Vous êtes sur la page 1sur 13

Universidad Abierta y a Distancia

de México
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de software

Semestre: Quinto
Asignatura: Fundamento de Redes
Unidad de aprendizaje: Tres
Actividad: Tres

Nombre del estudiante: Angélica Gisel Hernández Luna


Matrícula: ES172011505
Grupo: DS-DFDR-2202_B2_001
Docente: Luis Manuel Nila Reyes
Fecha de entrega: 26 de noviembre del 2022

CDMX, noviembre del 2022

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD...................................................................................4
CONCLUSIÓN.................................................................................................................. 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................15

INTRODUCCIÓN

Para esta actividad de acuerdo con un caso de estudio, se nos pide identificar
partes de la dirección IPV4, recordemos que esta dirección consta de 32 bits los
cuales se agrupan en 4 bytes, dependiendo de la clase serán la cantidad de bits
que le correspondan a el identificador de red o al identificador de host.

Entre las partes del direccionamiento que se nos pide identificar esta la VLSM
(máscara de subred de longitud variable), de acuerdo con Ariganello (2016) la
creación de la máscara de subred tiene como objetivo dar soporte al
direccionamiento IPv4, la VLSM permite incluir más de una máscara de subred
dentro de una misma dirección de red.

De igual forma se nos pide explicar el formato CDIR, “EL direccionamiento Inter
dominio sin clase (CIDR o subred) es una manera de combinar varios rangos de
direcciones de la clase C y formar una única ruta” (IBM, 2021).
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Caso de estudio

Una empresa trasnacional con sucursales en México, Canadá y Estados Unidos


posee direccionamiento basado en VLSM para optimizar el uso de direcciones IP y
tener un control más preciso de la empresa desde la sucursal matriz en Estados
Unidos. En la sucursal de México cuenta con 54 equipos, en Estados Unidos con
98 y en Canadá con 30 equipos, en un futuro no muy lejano se va a apertura la
sucursal de Brasil con 48 equipos de cómputo nuevos que se requiere sean
integrados a la red ya existente. La empresa tiene una dirección de red
10.15.48.0/24.

Identifica cuales valores corresponden a la dirección de red, la dirección del


host y a que clase corresponden.

Según Liberatori (2018) a la clase C, le pertenecen 24 bits de NetID y 8 bits para


HostID, para identificar esta dirección el primer octeto está comprendido entre
192-223, tiene una máscara de red que se puede escribir 255.255.255.0 ó /24,
esta ideada para organizaciones con pocas estaciones de trabajo y su rango de
direcciones va de 192. 0.0.0 a 223.255.255.255.

Y también dice que a la clase A, le pertenecen 8 bits para NetID y 24 bits para
HostID, para identificarla el primer octeto está comprendido entre 0-127, tiene una
máscara de red que se puede escribir 255.0.0.0 ó /8, posee la mitad del espacio
de direcciones, es ideal para organizaciones con una cantidad enorme de trabajo y
su rango de direcciones va de 1.0.0.0 a 127.255.255.255.

Por la anterior la dirección 10.15.48.0/24, se puede identificar como clase A por el


primer octeto ya que es 10, pero por la máscara de red (24) se podría interpretar
como clase C, Por lo tanto, la clasificaremos como A y se le cambiara la máscara
de red a /8, quedando de la siguiente manera. 10.15.48.0/8

Esto quiere decir que los primeros 8 bits de la izquierda le corresponden a la red,
mientras que los 24 sobrantes identifican al host, en este caso los bits de red
convertidos en binario son: 00001010 y los bits de host convertidos en binario son:
.00001111.00110000.00000000.

Identifica la máscara de subred que le corresponde a la dirección


mencionada en el caso de estudio, además de la dirección de máscara de
subred especificada en la dirección 10.15.48.0/8

La mascara de red del caso de estudio debe ser el /8 y se puede representar


como 255.0.0.0.

Esto es porque a la parte de red se le colocan númerosunos, y a la parte de host


se le colocan ceros, entonces la suma de todos esos unos dan como resultado
255.

El caso de estudio requiere de 4 subredes: una para estados unidos, otra para
México, otra para Brasil y una para Canadá; para crear 4 subredes es necesario
pedir prestado 2n >= subredes solicitadas del identificador de host, en este caso
estamos hablando de 2 bits prestados, debido a que con dos bits se forman 4
subredes.

La máscara de subred quedaría de la siguiente manera: 255.192.0.0.


Explica en formato CIDR cada una de las cuatro direcciones de inicio de cada subred propuesta y justifica la
respuesta.

Para esta actividad por cuestiones prácticas, hare uso de la dirección original del caso de estadio: 10.15.48.0/24.

No Sucursal Hosts Hosts Dirección de Mascara Mascara Primera IP Ultima IP Broadcast


solicitados encontrados red de decimal
subred
red
1 Estados 98 126 10.15.48.0 /25 255.255.255.128 10.15.48.1 10.15.48.126 10.15.48.127
Unidos
2 México 54 62 10.15.48.128 /26 255.255.255.192 10.15.48.129 10.15.48.190 10.15.48.191
3 Brasil 48 62 10.15.48.192 /26 255.255.255.192 10.15.48.193 10.15.48.254 10.15.48.255
4 Canadá 30 30 10.15.48.256 /27 255.255.255.224 10.15.48.257 10.15.48.286 10.15.48.287
Tabla de elaboración propia, basada en el video de (De León, 2015).

“El direccionamiento sin clases permite que, en vez de tomar un bloque y dividirlo en subredes, se puedan agregar o
juntar redes en conjuntos mayores, denominados super-redes. Reduciendo de este modo el tamaño de las tablas de
enrutamiento” (Liberatori, 2018, pág. 379)

El CIDR permite que no se desperdicie tanto espacio de host como en el direccionamiento de clases , este método
permite que se usen los host necesarios en una red, por ejemplo : la primera máscara de subred /25 significa que se
harán uso de 25 bits para red y 7 bits para host, lo que permitirá que se puedan hacer uso de 2 7 – 2 bits para host
que es igual a 126 hosts y esta cantidad se acerca más a los 98 host solicitados que a los hosts que se podrían obtener
con una clase C = 254 hosts .

Para el caso de estudio las primeras direcciones utilizables son:

Sucursal Hosts Primera IP Ultima IP


solicitados
Estados 98 10.15.48.1 10.15.48.126
Unidos
México 54 10.15.48.129 10.15.48.190
Brasil 48 10.15.48.193 10.15.48.254
Canadá 30 10.15.48.257 10.15.48.286

Donde, de la 1 a la 126 hay 126 direcciones para los 98 hosts solicitados de la sucursal de Estados Unidos; de la 129 a
la 190 hay 62 direcciones disponibles para los 54 hosts solicitados en la sucursal de México; de la 193 a la 254 hay 62
direcciones disponibles para los 48 hosts solicitados en la sucursal de Brasil y de la dirección 257 a la 286 hay 30
direcciones disponibles para los 30 hosts solicitados en la sucursal de Canadá.
Distingue el concepto de bit utilizando entre 80 y 120 palabras y cómo se
utiliza para la asignación de direcciones de máscara de subred.

“Los dispositivos emiten y reciben pulsos eléctricos o luminosos. Estos pulsos


poseen dos estados, Sí y No. Este sistema de dos signos se les llama binarios”
(Ariganello, 2016, pág. 56) se dice que el uno representa un estado de encendido,
mientras que el cero representa el estado de apagado, estos se representan en
base dos.

Como sabemos, el IPv4 posee 32 bits agrupados en 4 bytes o sea 4 grupos de 8


bits cada uno y dependiendo de la clase serán los bits que le correspondan a la
red o al host.

Para la asignación de direcciones de máscara de subred: a la parte de los bits de


red se le colocan 1 y a la parte de host 0, donde los unos se toman en cuenta y los
ceros no porque se encuentran apagados; dependiendo de la ubicación del uno en
la base 2 será el número que le corresponda.

Para realizar la subdivisión de una red, es necesario tomar la porción del host y
reasignarlo a la porción de red y esto se cambia en la máscara, ejemplo: dirección
de red: 10.0.0.0.0 mascara 255.0.0.0, si se requieren 14 subredes es necesario
hacer uso de los números binarios y convertirlos en decimal, entonces
seleccionaremos 24 = 16 subredes, que es el número más cercano a 14, como
tomamos 4 bits la máscara de red cambia de 255.0.0.0 a 255.240.0.0.
Es por eso por lo que se necesita de los números binarios.
Describe la primera y última dirección de red de cada una de las subredes implementando el enfoque VLSM
presentándola en forma de tabla donde se coloque el nombre del país, la cantidad de equipos y la dirección de
red inicial y la de red final, así como la máscara de subred propuesta para cada una de ellas en orden.

No Sucursal Hosts Hosts Dirección de Mascara Mascara decimal Primera IP Ultima IP Broadcast
solicitados encontrados red de
subred
red
1 Estados 98 126 10.15.48.0 /25 255.255.255.128 10.15.48.1 10.15.48.126 10.15.48.127
Unidos
2 México 54 62 10.15.48.128 /26 255.255.255.192 10.15.48.129 10.15.48.190 10.15.48.191
3 Brasil 48 62 10.15.48.192 /26 255.255.255.192 10.15.48.193 10.15.48.254 10.15.48.255
4 Canadá 30 30 10.15.48.256 /27 255.255.255.224 10.15.48.257 10.15.48.286 10.15.48.287
Tabla de elaboración propia, basada en el video de (De León, 2015).

Los hosts encontrados se basan en la formula 2 n -2, esto quiere decir que necesitamos encontrar la potencia de la base 2
que se acerque más a los hosts solicitados menos dos, porque la dirección de red y el broadcast no se utilizan, en base a
esto encontraremos la máscara de red, por ejemplo: para el caso 1 se requieren de 98 hosts y lo que más se acerca es 2 7
– 2 hosts = 128-2 = 126, en este caso estamos pidiendo un bit de la porción de host, por lo que la máscara de ser 24,
termina siendo 25, 25 bits de porción de red y 7 bits de porción de host, lo que nos permitirá tener un total de 126 host.
La primera IP es un número más a la dirección de red 10.15.48.1 y el último número debe cuadrar con los 126 hosts
solicitados por lo que será 10.15.48.126 y así para todas las subredes tomando en cuenta que la dirección de red no se
usa ni el broadcast.
Pasos para calcular cada una de las subredes.

Me base en el video de (De León, 2015), en donde primero fue necesario calcular
la máscara de red de la dirección 10.15.48.0/24 tanto en binario como en decimal,
posteriormente se ordena de mayor a menor la cantidad de hosts solicitados,
después se calcula la cantidad de hosts encontrados a través de la fórmula 2 2 – 2
host, después se obtiene la nueva sub-máscara de red, y se determina el salto de
red restando 256 del número que salió en el último octeto de la nueva máscara.
Ya teniendo estos datos se colocan en la tabla, en donde la primera dirección de
red es la dirección de origen, la máscara de red se le suma a la máscara original
los bits utilizados de la porción de hosts, para la máscara decimal punteada se
transforma el formato binario a decimal y se coloca ahí, para la primera IP
utilizable se le suma uno a la dirección de red original, para la última dirección se
le resta uno a la dirección obtenida del Broadcast, y para obtener el Broadcast se
le resta uno a la dirección obtenida en el salto de red más el último número de la
dirección de la red antecesora y así para todas las subredes.
CONCLUSIÓN

Esta actividad me permitió darme cuenta del funcionamiento de VLSM (máscara


de subred de longitud variable) y de CIDR (direccionamiento Inter dominio sin
clase), estos dos conceptos van de la mano, ya que permiten una mayor
flexibilidad en la asignación las direcciones IP de cada una de las subredes.

VLSM permite incluir más de una máscara de subred dentro de una misma
dirección de red.

VLSM permite la máscara sea variable, en lugar de ser estática como en el de las
clases, esto hace que se adapten a las necesidades de las redes, mientras que el
método CIDR hace uso de VLSM permitiendo una mayor flexibilidad que el
direccionamiento de clases, lo que permite menos desperdicio de direcciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ariganello, E. (2016). Redes CIsco. Madrid: RA-MA.


De León, E. (20 de Septiembre de 2015). Subneteo VLSM (VLSM Subnetting).
Como crear subredes con el método VLSM. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=KsMXVnqQ3sg&t=1826s
IBM. (14 de Abril de 2021). Direccionamiento interdominio sin clase. Obtenido de
https://www.ibm.com/docs/es/i/7.2?topic=methods-classless-inter-domain-
routing
Liberatori, M. C. (2018). Redes de Datos y sus Protocolos. Argentina: EUDEM.

Vous aimerez peut-être aussi