Vous êtes sur la page 1sur 35
OBJETIVOS * Conocer e interpretar el concepto de fuerza, analizando las interacciones més importantes en la naturaleza. * Establocer las condiciones que dcben cumplirse para. el equilibrio de un cuerpo. EVERODUCCION: En capitulos anteriores hemos descrito el movimiento mecénico de los cuerpos; pero no todos los cuerpos de nuestro alrededor experimentan movimiento meeénieo; en tal sentido es muy comin hablar accroa del equilibrio (equilib rio mecénico) delos cuerpos, cuando éstos estén detenidos; ahora si sGbitamente son puestos en movimiento se dice que 'perdieron el equilibrio’. Gon esto se concluye que el equilibrio de un cuerpo se establece bajo ciertas condiciones y conocerlas es procisamente el objetivo de este capitulo. Gracias al estudio y desarrollo de la 'estétioa’, se ha avanzadotanto cn loque concierne a edificaciones y si comparamos a través del tiempo notaremos que el avance es sorprendente. En el presente acdpite desarrollaremos los conceptos y métodos fundamentales de la estatica, rama de la mecéinica que se ocupa del estudio de las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo sometido a diversas fuerzas se halle en equilibrio. Los problemas de equilibrio tienen una importancia capital en Ia construccién de edificios y de méquinas, y de abi que Ia estiitica ee) so ate cence SNS fundamentaltanto para LJ el arquitecto como para el ingeniero. Histéricamente, la estatica es una ciencia antigua, ya que empezd a desarrollarse mucho antes que la cinemética y la dinamica (Arquimedes dejé dos tratados de estatica, mientras que los primeros conceptos cientificos de cinematica se deben a Galileo), y conceptualmente no muy exigente, pues son pooos los conceptos que es preciso comprender para adquirir un s6lido conocimiento de la mismay, ademas, se tratade conceptos que estan muy préximos a nuestra experiencia cotidiana. Sin embargo, es asimismo una ciencia con métodos de cilculo muy —_ elaborados, especialmente métodos graficos, que fueron desarrollados sobre todo durante el s. XEX. Es importante destacar que paral estudiode laesttica sedebe sentar el concepto de ‘interaccién" lo que nos Hevard posteriormente a plantear el concepto de ‘fuerza’. Para ello consideremos el anélisis del siguiente caso: Una persona le da un golpe a IN un gaco de arena: Ea Note que luego del golpe, el saco que se encontraba en reposo adquiere movimiento mientras que el movimiento de 4 Ja mano de Ia persona se ve frenado. Por lo tanto podemos plantear que cuando un cuerpo influye o actia sobre otro, puede modificar su estado mecénico y lo més importante es notar que la accién es mutuay aesta ‘accién mutua! entre dos cuerpos se le denomina “interaceién", Para poder conocer en qué medida Ia accién de um cuerpo modifica el estado mecdnico de otro debomos conocer con qué intensidad interactian, para ello hacemos uso de una magnitud vectorial ala cual denominamos “uerza" CF), cuya unidad de medida en el sistema internacional (S.1.) es el Newton (Nj. ESTATICA Laestatica es una rama de la mecdnica cuyo objetivo es estudiar las condiciones que deben de cumplir las fuerzas que actitan sobre un cuerpo, para que éste se encuentre en oquilibrio. EQUILIERIO Tin cuerpose encuentra en equilibrio cuando no tiene aceleracién, por lo tanto sélo hay 2 posibilidades: esta en reposo o se mueve on Iinea recta con velocidad constante. Equilibrio: a0 ( Reposo) |2) V — Cte( MRU) “Toda fuerza modifica el estado dereposodeun cuerpo * Toda fuerza modifica el estado de movimiento de un cuerpo, ademas de deformario. FUERZA (;) Cuando suspendemos un cuerpo, golpeamos un davo, estiramos 0 comprimimos un resort, empujamos un auiomévilo limpiamos una ventana de vidrio, decimos que estamos interaccionando; la interaccién es pues jalar o empujar los demas cuerpos, entonces: La fuerza es la medida de la interaccién que se manifiesta entre dos euerpos. Toda fuerza moiificael estado de reposo o movimiento de un cuerpo, ademas de generar deformaciones (por minima que sea) en dicho cuerpo. Unidades de Fuerza en el SL: NEWTON(N) Otras Unidades kilogramo fuerza (ke f = kg) gramo fuerza (¢-f = g) libra fuerza ( 1b-f = Tb) EJEMPLO; "Una esfera se desplaza sobre una superficie horizontal ¢ impacta contra un resorte" Aceién muina SY OBSERVACION : Larepresentacion de una interaccién por medio de las fuerzas. i" a | Se realiza una separacién imaginaria de los cuerpos A, mmf Fy: fuerza de accién de la esfera sobre el resorte. P,: fuerza de accién del resorta sobre la esfora. CARACTERISTICAS DE LA FUERZA DE ACCIONY DE LA FUERZA DE REACCION JD) Aparecen en parejas. HD) Gon colineales, es decir tienen Ja misma linea de accion. HII) Son opuestas. IV) Act(an sobre cuerpos diferentes. V) En forma experimental so puede vorificar que on IF, =Fa valor son iguales, es decir: Por ejemplo: * Cuando un futbolista Je da un puntapié a una. pelota, Separundo imuginartamente a. Tu personsey t in pelotee “El movimiento de un cohete (ode un avionde producido por la. fuerza de renccién que los gases expulsados ejercen sobre él. TIPOS DE FUERZAS ID FUERZAS DE CONTACTO : Se produce cuando resulta del contacto fisico entre dos © mas cuerpos. KY, (N® ew 1) FUERZAS DE CAMPO: Es aquella fuerza donde no interviene el contacto fisico entre los cuerpos, pero que actitan a través del espacio, a dicho espacio se le donomina campo. CLASIFICACION DE LAS PUERZAS RESPECTS A SU PeSICION 1) FUERZAS EXTERNAS : Son aquellas fuerzas que se presentan en la superficie de los cuerpos que interactian, Realmente hay muchas fuerzas externas que nos son familiares: El peso, lareaccién, la fuerza derozamiento, ote. 2) FUERZAS INTEMNAS = Son las que mantienen juntas a las particulas que forman un sélido rigido. Si el sélido rigido esté compuesto esiructuralmente de varias partes, las fuerzas que mantienen juntas alas partes componentes se definen también como fuerzas internas; entre las fuerzas internas més conocidas tenemos: Latensién y la compresién. NATURALEZA DE LAS FUERZAS (FUERZAS BASICAS) Todas las interacciones se agrupan en cuatro tipos de fuorzas: 1) FUERZA GRAVITACIONAL |F:| Ec la fuerza de atraccién entre dos cuerpos debido a sus respectivas masas, estafuerzaes muy débil, y para sentir su efecto es necesario que por lo menos uno de los cuerpos tenga una masa muy grande como la del Sol o de los planetas. Es fuerza con la cual todes los cuerpos se atraen en virtud a su masa y su-valor depende dela masa de los cuerpos y de la distancia que los separa. * Unidad: Newton (N) * Donde: onstante de gravitacion universal (G = 6,67 x 10-7 Nxm7ihg*) CASO PARTICULAR: FUERZA DE GRavEDAD (Fo): Es aquella fuerza con la cual la tierra atrae a todos los cuerpos que se encuentran en sus inmediaciones. Se considera concentrada en un punto Ilamado "contro degravedad (C.G,) y esta dirigida hacia el centro de la tierra all, 7 Pn ill lh, | E, 4 Sabemos: (e+ Tp) Donde: * @ = 6,67 x10-“'(Nxm’ /hg* ) * Mp =6 x 10 hg (masa de la tierra) * R= 6 £00 km (radio de la tierra) * Si consideramos que ‘h' es muy pequeiio en comparacién con “R,"(H j— Ss ree HID) Movimicnio de retacién pura uniforme : oS OTS aa UY Basa BAP R27 ele ase ee en ik ae aera e Ce eRe PMN aes etic ere tad Bove Oras Una viga homogénea de 8hg se apoya.en dos rodillos tal como se muestra. Alejercer F = 10N , determine el médulo de la fuerza que ejerce cada rodillo ala viga. Uae a 2m Eid ia RESOLUCION: * Haciendoel D.GL. delaviga. * En el equilibrio de la viga, las fuerzas cumplen las siguientes condiciones. eo * Aplicando F, = 0 ree > Ry t Ry = 80+ 10 Ry + Ry = 90 @ Ree ene ee CoCr e ag Smo eee errant moore cmc trast een De ogee rae PE see se re eee Cre ee ey eee eee Ree Od oN ES Pe CUPLA O PAR DE FUERZAS Seen eae eo Cee ener Gy Reet eee neo e omer mC mer cs ere to Sneed rte ee ure steam Cie aed Rrrir ented teteate y aes er (4 paces te Co ee ee RCo aoe Cy fuerzas respecto aun punto dado es cero; sin embargo, nolo es. Aunque las fuerzas F no produoon la traslacién del sélido sobre el cual actéian, tienden ahacerlogirar, EJEMPLOS: a) Serine an Recs Cea Coe cnet Per eee en erence acre oie * Para hacer girar el volante de un auto, se aplica un Pec teeee * Pz fuerza deformadora Ladeformacién "x" del resorte, dependedela"¥,"; pero, cuando elrosorte es deformado lontamente, se cumple: P, = F,; on consecuoncis: FUERZA DE ROZAMIENTO Ess aquella fuerza que surge entre dos cuerpos cuando uno tratade moverse con respecto al otro, esta fuerza siempre es contraria al movimiento o posible movimiento. a * Amayor

, mayor P, * A menor <7, menor F, OBSERVACION: Laconstante do rigidez (K) depende de las propiedades elsticas del cuerpo (mientras mas rigido es el cuerpo, el valor de K aumenta) y ademds depende de las dimensiones del cuerpo. (Mientras menor longitud tenga el cuerpo eldstico, el valor de “K" aumenta, es decir “K* os inversamente proporcional a su longitud). Ejemplo: Cortamos el resorte K =4yim en dos partes Ky SUK Eat Lo =3m UITHT-"2 =2m * Perosabemos: KLE. L = Ky =K,L; = KrIn £{8)= K, (1)= Kz (2) cs J Comparando: K,=12Nim K, 6Nim 2 ROZAMIENTO Cuando dos superficies estan en contacto y se intenta mover una de ellas respecto a la otra, siempre aparecen fuerzas tangenciales lamadas fucrzas de rozamiento que impiden el movimionto, por otra parte, estas fuerzas de rozamiento son limitadasy no evitarén el movimiento si se aplican fucrzas suficiontomente grandes. 1) POR DESLIZAMIENTO : Cuando un sélido se desliza o trata de deslizar sobre otro. HE) POR HODADURA: Si un gélido rueda sobre otro sélido. HH) POR VISCOSIDAD: En los liquidos o gases CLASES DE ROZAMIENTO POR DESLIZAMIENTO A) ROZAMIENTO ESTATICO ¢ Es la que se presenta entre superficies que se encuentran en reposo. El valor de la fuerza de rozamiento estatico varia desde cero hasta um valor maximo, el cual lo adquiere cuando el cuerpo en contacto esta punto de movers, pero sin conseguirlo (movimiento inminente). Este valor maximo de lafuerza de rozamiento estatico equivale ala fuerza minima para iniciar el movimiento, el cual puede calcularse mediante la siguiente formula. v=0 Siendo: f: fuerza de rozamiento estaético méximo Hs coeficiente de rozamiento estatico WN; reaccién normal B) ROZAMIENTO CINETICO : Es aquella que se presenta cuando hay movimiento de un cuerpo respecto al otro, Cuando el cuerpo pasa del movimiento inminente al movimiento propiamente dicho, el valor de la fuerza de rozamiento disminuye y permanece casi constante, si es que la velocidad no es muy grande. (Entre 0,01 m/s y 20 mjs). mow, v=0 f+ fuerza de rozamiento cinético . Het covficionte de rozamionto cinético Ns reaccién normal LEYES DEL ROZAMIENT® POR DESLIZAMIESTS 1° La fuerza de rozamiento es independiente del drea de las superficies en contacto. FEION FEION, ® La fucrza do rozamionto os independiente de la velocidad del cuerpo en movimiento, si su velocidad no es muy grande (entre 0,01 mys y 20 m/s). vedios vets LY El valor del coeficiente de rozamiento depende del tipo de materiales de las superficies en contacto. 4° El coeficiente de rozamiento cinético ( fq) siempre 8 menor que el estatico (41). 02, <0,<1 SUPERFICES EWCONTACTO| | 1, ‘Acarovobre acero O74 | 0,57 Cobre sobre cobre 0,36 Vidrio sabre vidrio 0,40 Tefén sore acero 0,04 Madera sobre madera 0,25 Piedra sobre piedrs: LEYES DE NEWTON Las leyes de Newton constiuyen verdaderos pilares de la meeanica, fueron enunciadas en la famosa obra de Newton “PrincipiosMatematicos de |a Filosoffa Natural”, publicada en 1.686. Ellas son conocidascomola tra, 2da y3ra Ley deNewton, de acuerdo con el arden que aparecen en esta obra citada, En este capitulo, estudiamas la tray Sra ley, quenos permitirin analizar el equilibrio del cuerpo, esto es ¥ EJEMPLO 4: Consideremos que un movil cuyabase inferior sea lisa, asi como la suela de los zapatos de una persona. Inicialmente el microb is se mueve con velocidad ¥; como la persona se encuentra dentro del mévil, también estar moviéndose con la velocidad v. De pronto el mévil se detiene; pero la persona sigue moviéndose en linea recta y con velocidad y, hasta que algo lo detenga. éPor qué? - porque el microbis se detuvo por accién de los frenos; pero dquién o qué detuvo a la persona?, Nadie o nada, motivo por el cual la persona seguir moviéndose. SRA LEY (LEY DE LA ACCION Y¥ REACCION) (Fercera ley de Newton) DescubiertaporIsaacN ewton y publicadaen el mismo afio que Ja ley anterior, establece que: * La accin y la reaccién actitan sobre objetos diferentes. La accién sobre uno de los cuerpos y la reacci6n sobre el otro cuerpo, por esto nunca seanulan, * La accion y reaceién no necesariamente producen los mismos efectos Si une persona empujeune mesa éste empujard alapersona conunc fuerza igual y contraria, At nici INTERPRETACIONES DE LALEY DE ACCION Y REACCION EdEMPLO i: Cuando un patinador empuja el pasamanos (accion A) éxte rencciona.y la fuerza doreaccién (R) hace que él se aparte. BdCMPLO a: En el lanzamiento de un cohete, éste ejerce una gran fuerza de accién (q) ebro los gases, para expulsarlos, y los gases ejereen una fuerza igual y opuesta de roaccién (R)scbro cl cohote que lo expulsa hacia arriba. BUEMPL@ 3: Al clavar con un martillo, ésteimpulsa al clavo, hacia abajo (accién) y el clavo reacciona sobre el martillo deteniéndole € inclusive hasta hacerlo rebotar. Laaeci6n y reaccion actiian en cnerpos diferentes. La accién sobre el clavoy la reaccién sobre el martillo, DIAGRAMA DEL CUERPO LIBRE @.CL.) Consiste on aislar a un cuerpo y graficar sobre él, primero su pesoy luego todas las fucrzas externas que actéan sobre él (tensiones, compresiones, reacciones, ete,); se debe tomar en cuenta lo siguiente: I) Ropresentar el peso siompreen forma vertical y hacia abajo, donde su punto de aplicacién seré el centro geométrico del cuerpo (si su masa es homogénea). HZ) Las fuerzas internas para ser graficadas se deben separar los cuerpos en contacto o también realizar un corte imaginario sobre el cuerpo en estudio, esto debe obligatoriamente realizarse (caso tensién - compresién). ZED A lolargo de una misma cuerda existe una misma tension. FV) En todo contacto entre superficies sdlidas represente Ia fuerza normal (N) entrando al D.C.E. perpendicularmente por el contacto. V)Las fuerzas externas serén graficadas necesariamente al analizar un sistema (no se grafican fuerzas internas) y pueden prolongarse sus lineas de accién respectivas, Nota: * Si existicsen superficies on contacto, se representa lareaccién modianto un vector perpendicular a dichas superficies y empujando siempre al cuerpo (N 6 R). * Si hubiesen cuerdas o cables, se representa a la tonsién mediante un vector que est siempre jalando al cuerpo, previo corte imaginario (7). * siexistiesen barras comprimidas, se representa ala compresion mediante un vector que esta siempre empujando al cuerpo, previo corte imaginario (C). * Si hubiese rozamiento se representa a la fuerza de roce mediante un vector tangente a las superficies en contacto y oponiéndose al movimiento o posible movimiento. TIPOS DEAPOYO: Existen diversos tiposde apoyo, nosotros estudiaremos aélo des: 1) APOYO FIJO: En este caso existen dos reacciones perpendiculares entre si. Ry Ra 2) APOYO HIGVIL,: En este caso existe sélo una reaccién que es perpendicular a las superficies on contacto he Realicemos el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) sobre el cuerpo en cadla caso (despreciando toda friccién), i) Esfera homogénea i" apoyada sobre la i pared lisa: Se realiza un corte imaginario a la cuerdas y una separacién imoginaria de la esfera con la pared. Donde: ‘1: tension del cable. Nz reacci6n normal de la pared sobre Ia esfera. W: peso de la esfera. 2)BLOQUE: Se realizan cortes imaginarios a las cuerdas y soparamos a la barra de ellas. 5) Avveces no se puede determinar la direceién lisa y de masa despreciable. de la fuerza en la artieulacién en forma é oa Para realizar el diagrama de cuerpo libre se debe directa, por ello se grdfioa como fuerzas realizar cortesimaginarics a la cuerday alresorte. perpendiculares. 10)BARRA: D liso x A — 7 Para este ejemplo, por facilidad de andlisis de las fuerzas, en al articulacion B la reaccién se descompone en dos, una componente horizontal R, y otra vertical R, tal que quedaria ast: 3 Donde: eam) | fe R iw “ik r2 Wamg G:Baricentro a Realizar D.C.L. de la polea “AN y al bloque.(Considere polea ideal) == i ma Debemos tener presente que una polea ideal es 42) 13) * De la barra,sera: z RS : Polea fija do masa m,."B"s Polea. mévil ingravida. (no tiene peso) * Los puntos "Z", "2! y "B! pertenecen ala misma cuerda, por tanto soportan la misma tensién (@). * En la polea mévil observar, si hay equilibrio. 7, = 27 15) MbToDe FARA RESOLVER PROBLEWAS 1° Se dibuja el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.) ® Dado las fuerzas (vectores) se resuelve aplicando uno de los métodos ya conocidos. * Coordenadas rectangulares. *Poligono cerrada. * Teorema de Lamy. 3° Se resuelve el problema aplicando los principios matemAticos. NOTA: Si en el problems hubiesen varios cuerpas, no es necesaria acer el D.C.L. detedasellas: hay dos posibilidades: “Hacer el D.C.L. de des cuerpes ¢ tal vez tres. “Hacer elD.C.L. deuna de ellasy del sistema completo. PRIMERA CONDICION PABA EL EQUILIBRIO * Cuando un cuerpo se encuentra en reposo o moviéndose con velocidad constante, es decir sin aceleracion, decimos que esta en un estado mecanico: llamado: equilibrio de traslacién. * Reposoo M.R.U. Equilibrio de traslacién Entonees, si un cuerpo se encuentra en equilibrie de traslacién y sobre él actian fuerzas, estas deben cumplir que: PIE GUS: Fp =0] Ctra condicion de equilibrio) * Ademés si todas las fuerzas se grafican sobrelos ejes Xe ¥ laprimera condicién de equilibrio mecénieo, se plantea en forma prctica de la siguiente manera EAO-SAS) EEG=580 OBSERVACION: Si sobre un cuerpo acttian tres fuerzas y este presenta equilibrio de traslacién sin rotar, entonces dichas fuorzas debon ser paralelas o concurrentes. “Fuersus paratdas” “Puersas concurrentes”” * Para plantear la solucién a esta situacién, podemos escoger cualquiera de las 8 formas que indicamos a continuacion. 1) Por descomposicién rectangular; trazandoun sistema de coordenadas rectangulares. Se debe cumplir que: 2) Mediante el tridnguta de fuerzas, ya que sila resultante es cero, los vectores fuerza deben formar un poligono cerrado. 3) Aplicando el “Teorema de Lamy: i 2k, Mass Sena Sen Sené OBSERVACION: Si un cuerpo presenta cambios en su movimiento (W 2 ede} ello se debe a que existe un desequilibrio en las fuerzas que actitan sobre eleuerpo (Fy = 0) <éPorqué esta en equilib el cuerpo?. Esta en equilibria por que lastres fuerzas concurrentes y coplanares se anulan. TIPOS DE EQUILIBHIO Si un cuerpo que se encuentra en reposo, en posicién de equilibrio, es ligeramente apartadode esa posicion, puede ocurrir que: 2) Vuelva por si mismo a su posidén primitiva debido aque, al producirse el desplazamiento se hagenerado un momento que tiene a hacerle recuperar Ia posicion. En este caso, se dice que el cuerpo esta.en equilibrio estable. HB) So alejo cada vex més de su posicién primitiva debido aque se hagenerado un momento que tiende a desviarlo atin mas en el mismo sentido. En este caso, el cuerpo estaba en equitibrio inestable. Be daa! P| a a [Bi fa figura ee han represen tado loatreatipos de oquilibrio [para wn cwerpo epoyado y suspendida. Examinundo por ejemplo, d disco suspen dido, si ol punto [por elqueestd sespendido ve halls por ensima de su centro te gravedad ei equili brio esestable, si esth por debajo, es inestable, y si coincide con ese punio, esindiferente HED) Se quede inmévil en la nueva posicién, equivalente a la que tenia. En este caso, el cuerpo estien equilibria indiferente. EGERCIEIO + Enel sistema mostrado hallar la tension en la cuerda y la reaccion normal del plano inclinado liso, si ol bloque pesa 10.N, existe equilibrio. RESOLUCION: * Haciendo el D.C.L. del bloque: Por descomposicion rectangular, ubieando los ejes adecuadamente. * Enel eX (SOF, =0|: +7 10Sen80°=0 Seo alt 6 Seas * Enet de ¥ (SDF, =0): N— 10Coss0r =0 22 | 2 4N-1 =0 4GN=5/3N D0 METODO : Mediante el triangulo de fuerzas: Pero: 2k = 10 S3h=5 3P=5 Como: N = ky = 5V3 N 3ER METODO : Aplicando el Teorema de Lamy: IN! LAT a 20° 1 aN se" sf Send? Seni Seniz0° i0N Entonces! 0 4 _ 10 MB T=7%g=5N 9 Nau NEN OBSERVACION: Se dehetener en cuenta que para recolverproblemas de ectitica es obligataria realizar un correcta D.C J, para luego aplicarlas condiciones de equilibrio, Par ello serfaadecuada que analices los siguientes ejercicios de D.C.L. (Todas las superficies son lisagy: _bF:+aFs b+a 1a) | a a od i" m” | (propiedad): F *para el equilibrio : *para el equilibrio : * Siempre debemos recordar que el peso o la fuerza de gravedad en un cuerpo se grafica vertical y hacia abajo, en un punto Hamado Centro de gravedad (C.G,) el cual; para cuerpos homogéneos coincide con su centro geométrico. Por ejemplo: A) para una barra: 28) parauna esfera,disco y aro: = @ ©) Parauna placa: CG: BARICENTRO Ww D)En una varilla homogéneac n forma de semicireunferencia y en una placa homogénea en forma de semicirculo: E1C.G. se ubica ala altura nik NOTA: La ubicacién dol contro de gravedad depende de la forma del cuerpo y de la disiribucion de su masa, y no siempre est4 dentro del cuerpo. 2) FUERZA ELECTROWAGNETICA = F, Atomo: La carga eléctrica es responsable de la interaccién electromagnética entre las partfculas oN * Secenarpaiea: FUERZA ELECTRICA : Es la fuerzade atracci6n o repulsin entre dos cuerpos debido a que ambos poseen cargas eléctricas FUERZA MAGNETICA = Es una fuerza adicional a Ja fuerza eléctrica cuando las cargas eléctricas estan en movimiento. yv Cuando aproximamos un imén aotro, notamos fe qus se atraen mutuamente. 3) FUERZAS NUCLEARES Son fuerzas que aparecen cuando la distancia entre los cuerpos os monor que 10% my desaparecon cuando esta distancia aumenta, luego son fuerzas de corto rango. Nieleo Estas fuerzas explican, @: Neutron porque las particulas @ Proton dentro del nitcleo del EE. dtomo se mantienen Geo a-0 unidas. a 4) FUERZAS DEBILES Es el responsable de la desintegracién que experimentan algunas particulas, fundamentalmente ala descomposicién de nitloos radioactivos, * Todas las diferentes fuerzas que se manifiestan en la naturaleza son de origen gravitacional electromagnético o nuclear. * En la actualidad, se esta tratando de unificar las 4 fuerzas, en unasola, la cual se llamaria"sitper fuerza’ NOTA En nuestro quchacer diario es muy comin hacer uso de cuerdas, para colgar o suspender cuerpos en el aire, parajalar cuerpos, etc. Pero qué es lo que ocurren en el interior de la cuerda en todos estos casos? Analicemos: La accion del bloque sobre la cuerda internamente provocara una tendencia a la separacién de sus moléculas, porlo que entre las moléculas deben surgir fuerzas para evitar esta separacién que traeria como consecuencia la ruptura de la cuerda. * Cuando jalamos una cuerda: vista ampliada del “corte” de la enerda Cuando tratamos de romper la soga, estirandolo, lo que estamos intentando hacer es separar sus moléculas; lo cual causa que la fuerza de atraccion entre las moléculas aumente, impidiendo su separacién, La fuerza total con la cual se atraen las moléculas, en un punto de la cucrda, se lama tensién, PROBLEMA : Unaesfera de plomo de 3 Ag se sostiene por medio de unacuerda tal como se muestra. Determine el médulo dela fuerza de tensién en dichacuerda. (g = 10 m/s*) AMON ns BIEN ql 58° Jé O50N DSON EXON RESOLUCION: * Graficamos las fuerzas sobre la esfera: W=mg=3x10 * En el equilibrio de la esfora Fp per G= Srv => TCosé3° = 30N aPxd=s0 =>T=50N RPTA: “C” * En PROBLEMA 2: Unaesferade 4 kg se mantiene en equilibrio apoyada sobre una superficie semicilindricay esta atada a una cuerda segin se indica Determine el médulo de la tension on la cuerda. : AM4BN 0 jg=10mis* B)28N q O24N DI 32N E)42N RESOLUCION: * Realizando D.GL. paralaesfera: * Como la superficie es lisa, la reaccién seré normal a la zona de contacto. * Como las fuerzas no son paralelas para lograr el equilibrio de la esfera, formemos un triéngulo de fuerzas: \* eet > SenaT = ae W=40N a foe 5 40 +P =24N Ww RPTA: “C” PROBLEMA 3 Realizar el D.C.E. en cada caso, si todas las superficies son lisas y en todos los caso hay equilibrio: D Esfera 2: ID Barra homogénea: HI) Bloque A: Ba DS RESOLUCIGN D Rae PROBLEMA 4: Dos cilindros idénticos en equilibrio, donde todas las superficies son lisas, determinar “8. Az BS i oo one a #) Tg (2) RESOLUCION: *Realizando los D.C.L. + “SIE, =0 = Nven@ = N,sen30°...(ID) *\VF, =0 = W+4Ncos0 = Ny c0330%..(HT) Ahora (D en (HD): NCosé + NCos®? = NCosi0° => 2NCesé = NCos30°.....- av) * Finalmente (L) + (ED: NSend _ N»Send6° 2NCosd N,Cos30® = Tge = 27g 30° 3 1g0 2% sonny [P| 3B 3 RPTA: “D” PROBLEMA 5 éCuantas de las siguientes proposiciones son verdatleras? 1) La fuerza es una cantidad vectorial. 2) Si la veloddad de un cuerpo es cero, entonces éste se encuentra en equilibria. 8) Para que una particula esté en equilibrio, ninguna fuerza debe actuar sobre ella. 4) Una particula esta en equilibrio solamente si se encuentra en reposo. 5) La fuerza gravitacional es la menos intensa. 6) La fuerza nuclear fuerte es sélo atractiva, 7) La fuerza electrodébil depende de los medios. 8) La fuerza gravitacional no ¢s capaz. de modificar el estado de reposo de un cuerpo. 9) Lafuerza de interaccién entre dos cargas eléctricas es de naturaleza electrodébil 10) Las fuerzas gravitacionales son de mayor orden de magnitnd que las electrodébiles, AL B10 OF De RESOLUCIGN: 1) VERDADERA: Dado que la fuerza es una cantidad fisica vectorial que expresa la medida de las interacciones entre los cuerpos materiales del universo, posee modulo, direccion y sentido. (2) FALSA: ‘Ya que un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando se encuentra en reposo permanente o cuando experimenta M.R.U. os decir, si la velocidad de un Et cuerpo es nula (YW — @) , no necosariamente se encuentraen equilibrio, esto se puede apreciar cuando un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, cuando alcanzasu altura méxima su velocidad os coro, pero sobre el acttia la fuerza de gravedad SOF =mg=0 , enconsecuencia no se encuentra en equilibrio. 3) FALSA: ‘Yaque sobre una particula en equilibrio pueden actuar un conjuntode fuerzas, pero laresultante de ellas debe sernula (¥, - 0). 4) FALSA: Ya que también estaré.on equilibrio cuando se mueve en linearectaa (Y= ete) (MRU). 5) VERDADERA: Dado que la fuerza gravitacional es la nds débil de todas las basicas. 6) VERDADERA: ‘Ya que fuerza nuclear fuerte representa el pegamento que mantiene unidos a los nucleones, por ello que es de cardcter atractivo. 7) FALSA. 8) FALSA: ‘Ya que la fuerza gravitatoria es capaz.de modificar el estado de reposo de un cuerpo. 9) VERDADERA: Ya que las fuerzas eléctricas en algunos casos son fuorzas débiles o cloctrodébiles. 10) FALSA: No siempre es cierto. PTA: “E” PROBLEMA 6 Determinar la tensién encuentra en equilibri sabiendo que el sistema se az Aj120 N TF; B)I6ON 200 N D)100N E240 N RESOLUCION: * Haciendoel D.GE. de la esfera: “Ig * Debido a que el sistema se encuentra en equilibrio, luego: 8h=120 => k=40 * Ademés: T= 4k=4(40)= 160 N PROBLEMA 7: Considerando que en el sistema todas las superficies son lisas (no hay friccién), y que el bloque “M" recibe una reaccién de 160N de la superficie inclinada; determinar la. masa "m", si la poloa pesa 20N y el sistema esta en equilibrio. (g = 10 re/s®) ALOkg BZ ke OF ke D8 ke Ev2kE RESOLUCION: * Haciendo D.GLi: * Formando al tridngulo de fiserzas { 3 *160 = tk 5h] + b= 40 I‘ *huego: ‘ P= 3(40) = 120 * De la poleat ‘T=120N (* Setendra que: 4 120 = 2T, +20 q ft [2% =80N 20 * Ahora en el bloque «n> y= 50N mg =T; = n{10)=50 > m=5kg ig RPTA: “0” PROBLEMA: horizontal. se ubica el Labarrade S5em se encuentra en posi Determine a qué distancia del punto centro de gravedad de la barra AIA m s 2 Bim Cou 5 18m D)20 m E\6m RESOLUCION: * Sabemos que el centro de gravedad es aquel punto donde se encuentra aplicadola"W", enton.ces debemnos graficar las fuerzas que actiian sobre la barra. A * Como actiian 3 fuerzas y la barra se encuentra en reposo, entonees las 3 fuerzas son concurrentes, con T, y T, se determina el punto de concurrencia, por dicho punto debe pasar la Iinea que contiene al W. * Nos piden "s = 42" * Delafigura 7h- 25m —+h- 5m > x= 4(5m) = 200m PROBLEMA 9: Mediante ol sistema de poleas se mantiene en equilibrio un tablon de 40 hg, tal como se indica despreciando la friecién y la masa de las poleas, calcular la deformacién del resorte cuya constante de rigidez es de 40Njem. (g=10m/s*) AlLem B)2em Ci3em Difom Ej5em RESOLUCION: * Para determinar Ja deformacién hagamos los D.C.L, necesarios: *Del equilirio : Sr=Drw > 40x = 3T del resorte Ty = Kx =40x Sr = veel BD 40 *Del equilirio : Er=Drw > 6T — 400 200 =>T= TaD (Mg =400N * Reemplazando (ID) en (J) se obtiene: x=5em RPTA: “EB” PROBLEMA 10: Los esquemes de la figura adjunta muestran cuatro esferas y una media esfera, todas de 10em de radio, homogéneas, en contacto con varias superfides de soporte, sobre las cuales pueden rodar sin deslizarse. Diga cuales de ellos corresponden a situaciones de equilibrio ostable. i 2 3 4 5 A) Solamente1,2y@ BY Solamente 3y 5 © Solamente2y5 —_D) Solamente 2, Dy 5 E) Solamente 3 y 4 RESOLUCIGN: * Para la solucién de este problema es necesario conocer los tres tipos de equilibrioen un cuerpo sélido. * El equilibrio estable de wm cuerpo: se da cuando su contro de gravedad ocupa la posicién mas baja posible en el sistema en que se encuentre. * Equilibria inestable: ocurre cuando ol contro de gravedad del cuerpo no ocupa la posicién mas baja posible. * Blequilibrio indiferente: ocurre cuando el centro de gravedad del cuerpo no tiene posibilidad de variar su altura respecto de un nivel de referencia. Con lo anterior ya se puede indicar qué tipo de equilibrio corresponde a cada situacién: RPTA: “C" PROBLEMA 11: Si la esfera homogénea de 7kg se encuentra en equilibrio, determine el médulo de lafuerza de tensién y la reaccién del piso sobre la csfera. (g=10 ms”) A)2042 N y 30.N B)30.N y 742N 0)3242 N y 50N D)40 N y &{2N E)2242 N y 30N RESOLUCIGN: * En primer lugar grafiquemos las fuerzas que acttian, sobre la esfera homogénea: OBSERVACION * La reaccién de la superficie(F,) es perpendicular a la superficie en contacto, cuando una de las superficies 0 ambos son lisos. * Como las % fuerzas mantienen alaesferaen reposo entonces la Fg = 0 y con dichas fuerzas podemos formar un triéngulo. * De la figura: 70=8k + 4k => h=10 4K + Luego: 7 =2/8 x10. 7 = 2042 N N=6(10)3 N=60N RPTA : “C’ PROBLEMA 12: El libro mostado en la figura se encuentra en reposo sobretma mesa, Indque la veraddad (V) ¢ falsadad (2) de las siguientes preposicionas: | Ellibropennaneceen rapasoparquenshay ningunainiarscci&n, euiema sobre 4. 1) Laas therzas pesoyyreacdén normal sobreel ibroson una pareja, andon-reaccion. 1D) Lanaturaeza dela fuerza de contacto entre al libro ylamesa es gavitatonia, | av BW ©) VEF Dvr Br meSsipciém: Analizando el libro, para ello realizamos sa DCL, lr. reason [Fe seers martsaria [F,, (onsen) 1) FALSO: Podemos apreciar que sobre el libro se estan dando las interacciones emernas tanto por el campo gravitatorio comoper al contacto cen la mesa sin embargo esta pamanece an repos debido a que la fuerza resullante sobre dl libro es nule, es dear EFe0 LH) FALSO: Recordemies, las fuerzas de accién y reaccién daben presentar el mismo médilo y dreccién contratia y sobre todo actuar sobra cuerpas dferentas, sm embargo dl pase dal libro W yla reaccisn norrnal F, acttian sobre el mismo cuerpe. En consecuenciadichas fuerzas no son fuerzes de accion y reaccén, HII) BALSO: 3 contacto entre ellibroy lamesarealmerte no existe, larepulson anivel molecular es tan grande queloimpide. Entonces nosctres entendaremos por contacto, cuando una superficie s@ acerca mucho sobre otra, tanto que la separacién entre allas saa amperceptitie. Esta fuerza es de naturaleza elactrodétil ya que se debe ala repulsion electromagnaiicas entre mdlaculas para impedr el acercamiente entre ellas RPTA: 4" PROBLEMA13: Si el sistema libre de friociOn se encuentraen equilibrio , determinar la deformacién del resorte, si las esferas pesan GONy 20 J3N. A}10 cm BY7em Ciéem —D)2N3 em E)5A3 om RESOLUCTO: * Haciendo los D.C.L: "De: Sl-)= EG) Ke = Rack sp tee t0cb 9 aiden RPTA: “A” PROBLEMA 15. Indique la veracidad (V) 0 {slsadad (F) da las siguientes propostciones: 1D Un cuatpo an repose permanece indefinidamente en dicho estado, 1) Lafuerza es al resuitado del contacto entre dos cuerpos Hi Todas lasfuerzas ccnocichs sepiedan clasificar en trestipcs AIVW B)VEV C)FW D)FFV 5) FFF RESeLECIEN 1) EALSO El movimiento dein cueepo es el resultado de las interacdones con otrosy delas condiciones iniciales, per le si un cuerpo esten reposo pernanecera indefinidamente en dichoesiado ansserquescbre a acueuna fuerza que modifique dicho estado mecanico 11) VERDADERO = Lafuerza es aquella cantidsdvacterial que describelainteracacn entre das cuerpesen eluniverso. Desde un enfoque didacticolas interacciones entre los cuerpos, se puede plantoar de dos formas, intarsecién por contacto © interaccién a distancia. Un ejamplo de lo primero es cuando empujanes unlibro sobrelamesa Al poner la mano sobre el libro se esta produdende la interacdén por contacto, denda dichas interaccién es madido por la fuerza accion sobre et Ebro expresado mediante F “tee Ta fucreamide ta interacdon entre lea cserpoa HI) VERDADERO : Lasfuerzas que separdten pueden anplicar enfuncién airesinteraccionesbasicas que couren enirelas paticulaselementales + Gravitatorias + Elactrodébiles, + Nucloares fuettes aPTA: ae PROBLEMA 1 Bn la figura el Hogue de 10 deg, Descansa sebreunasuperticiolisa Calculam, (en ig) ya tansién 7 (en ¥) si se sabe que es rnaxinna, wc Latensién en l: que sestiene la bloque de a, masa m, no es mas quela fuerza de gravedad de ee GchobloMe 11 « gee "1 A continu masant Ipgslamnosfuctaascontteias ZF (tz FU) SNF Toen27= Mg = (0,6)= 100-N Cerne Ta tensidn 7 debe ser maxzna smtoncesla factaanetmaldsbe sot rining cbnde Nai = 8, entonces: End (0,6) = 1007, .. = Ader ZF(Q)*EF(@) 27 eos3= my (2 )le.8)~ e021 Fie ara: me a0 oN PROBLEMA 1 Respectoa la tercera Ley de Newton: 1D) Sckre un cuerpo siempre gparecen dos fuerzas, una do accién y otra da reacciéi 8s porquelasfuerzas acttian en pares, H) Sin.cusrposjerceunafuerzasckreatro, este ejerce sobre al prrnero unafuerza de igualmagnitudy direscién pero de sentido omtreri Hi) Sivan caenpo gjerce unafuerza (accién) sobre otro de mayor masa, este titra: qerce sobre a) primero una mayer fuerza Son correctas Al Todas ——-B) Ninguna DSitet 2) Sét0 I BESOLICION DEALSO: Es muy comtin suponer que las fuerzas de acc ényreaccitn alpresentar iqualmnédilo yeer de dracciones corirarias, deberian Compansarse eincluso amilarse, pero asto es incorrecto ya que ellas no actiian sobre lun mismo cuerpo, sino mas bien sobre cuerpes distintos. Para ello veamnes un exaplo. ©) Salo Beams i ue so pobre cuarpos ference 1) VERDADERO: Semuestra elimpacto de des vehict zee tel En el impacto uno de les vahiculos ger: uma accién sobre al otro, pero tarbién al fro eerce una accién sere el primer accidnle corresponde unare Ademascichas fuerzas de a son de igual mddulo pero de drezciones contrarias, I) FALSO: La tercer ley de Newion astablece lo siguiente: “in unainteracciénsargen un par de fuerzas conacidas como fuerza: de accién y reaccién, las cuales son de igual middulo y presentan drecciones contranas, Perlotanto,pormas queun cuepopresente mayor masa que orolasfuerzas de acaén yreacdén sen de igual médul ‘BPTA: PRORLEMA 17: Lacsfara do2hg somsntions an ogulibric junto a un resorle ingravido (i= 40 Nem) Siel dnamsmnaroindcason, deterninela deforracién que expermmenta @ resarle, @=10 mis? Area ligo| —— Alon Blom O)3.am D)4 oon E) Foon * Nes piden determinerladeformacién dal raserte (x) Come Ia esfera se encuentra en repece “Bdsen30° s0serisa" * Lalectuadal dnamémetro coincide con el valor le tencién on la curds. T= 60N * inlavatica: S3F(4= SOF () = Fy = 2160Sen30") 420 F, = 80N * Como: F, = Ax Fx=80 Tenemos: PROBLEMA 38: Respecto a la figura moswrada sana la veraddad (V) 0 falsedad (£) de las siguientes proposiciones: 1) SP mete entoncas albiloquesujataal pandiloparmanace vertical. 1H) Saumnenta linealmente con ol tiempo, entences elhilose desua a laizqnerda Hit Estando altren con Fete, enlencesal rorsperse elbile,labslita caeverticalmente respect aim cbservadar fo atiema ¥ AVY BUY O)VEV D) VERE FFF. MESSLECION: 1) VERDADERO : Aldasplazarse altran avalecidadconstanta laacderac en queesteexpatimenta escera, y por consiguiente la esfera tambien se desplaza con valocidad constante y acelaracén nula (am). A dicho estado fisico se le denomina equilibrio de uanslacion, al realizar el DCL de la esfera actin dos fuerzas, la fuerza de eravedad mg” vertical dirigido hacia bajo y la tensién en la cuerda que necesanamente debe ser vertical hacia arribay dd mismo valor que la fuerza de gravedad para el oquiibric. Hi) VERDADERO : La inercia, es pues, la propiedad de "inmovilidad’ o resistencia 2 cambiar de velocidad, es decir, siun cuerpo sehalla en. reposo, continuard en reposo, si esta reelizandoun MRU @ = ote) continuaracon MRU ano ser que sebroal actiounafuerza y modtiqne deho estado fis... Inicialnente el cuerpo se mueve aVacte atado al techo del tren al aumentar linealmente su velocidad, as decir al expenmentar aceleradon el ren, notaremos ued hilo expaiimenta una inclnacicn, esto 2s debido a queel extremo del hilo aladoal toche avanzaacalersdamenta mientras que al otra extrema dal hilo que esta con V, tiende arnantaner es.a velocidad debido & 4) FALSO Alromparsala cuerda envirtuda suineria, feta contimamantavendh levelocidaddel tron § y; debide alaatracdén grvitacicnal cae varticalments efactuando en si un movimiento parabélico de caida libre respecto anosoucsfijoen terra EPTA; "1B" PROSLEMA 18: Enlafigurados cuempos yB de diferentes dansidades tal quep, >p,¥depesos iguales permangcen en equillxio. E] diagrama de cuerpo libre del bloque Ba 4 BD o D 2» RENSLECION : Redizamos el DCE del sisterna: ry ff frye We Procedernos aigualar fuerzas contrarias es decir ZP(Ns ZF) =are zw Sirew Acontinuacién realizamos el DCE dal boqes. 7 ir lz Igualand fuerzas conlratiastencremos EF(N= EF ()2r-ws+R 27-27 +R >R-0 Finalmanta al DCL del bloque B sera 7 7 we PTA: 1B PROBLEMA 20: Respectoalaprimeraley deNewonsetiale la veracidad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes propesicianes: DAyBeoon cbs ckjatos con MRWV respect aTisra y pasean la misma scaleracién. Entoncas a puedeser sstana derefarencia para eplicar la /* ley de Newton al modmiente de B. LH) Toc cuerpo enreposo respecte aTiarra quo inicia movimiento ha exparimentado unatuerza LHI) Un cusrpo conMREW puediatener Vad en dere instante Justo en dcho instante EF-0 APY B) WP 0) FEV D)VEF BD FVF meseupcién: DVERDADERO: 81 bien es cierto los cbjetos A y B no son ssemas Gereferencias narciales (SRD por presentar aceleracién, pero si podames decir que La acaleracién relativa de A respecto aif 25 cero Este significa que para un observader ubicado and dl cuampo# puede prasentar reposo 6 se muave a velocidad consante. For loque paraque este estado derap0so0 demovimiento a vacte pueda modficase respecte aA sa debe splicar ima fuerza aciaona neta que modifique el estato d= repos9.o demovimiento por tantoa puede ser considerado come un sistema de refaranciapara splicar|s deraley deNewten A cuerpo B 41) VERDADERO = Para que al cuerpo an reposo respecte a tierra inici@ su movimiento, este deba experimentar una fuerzaneta que cambie suestado derepeso, Be fa

Vous aimerez peut-être aussi