Vous êtes sur la page 1sur 23

Resumen

La legislación penal colombiana ha ido reformándose por caminos complejos entre el

2002 y el 2004, sufriendo cambios importantes en su estructura y aplicación. Está

reforma se aplicó pasando de un sistema inquisitorio a un sistema acusatorio. Las

disposiciones normativas en materia penal no han tenido una coherencia completa, en

cuanto a que estás se van por distintos caminos, este acontecimiento supone un

desequilibrio en los objetivos de la política anticriminal que actualmente se considera

inexistente. Por medio de este artículo, se plantea el problema principal de la ineficacia

del sistema judicial, comparando la justicia estadounidense y proponiendo cambios en la

aplicación de las leyes y principios.

Abstract

La législation pénale colombienne a été réformée de manière complexe entre 2002 et

2004, subissant des changements importants dans sa structure et son application. Cette

réforme a été appliquée en passant d’un système inquisitoire à un système accusatoire.

Les dispositions réglementaires en matière pénale n'ont pas eu une cohérence complète

dans la mesure où vous allez chemins séparés, cet événement implique un déséquilibre

dans les objectifs de la politique anti-criminalité qui est actuellement considérée comme

inexistante. La Constitution aux articles 250 et 251, a donné le Bureau du Procureur

1
général un rôle de premier plan dans la mise en œuvre d'une procédure pénale

accusatoire, en imposant la tâche de « » Constitution de la Colombie, l'Assemblée

nationale constituante, 1991 faire progresser l'exercice de l'action pénale et mener une

enquête sur les faits qui ont les caractéristiques d'un crime qui viennent à leur attention

par la plainte, demande spéciale, une plainte ou oficio. « » (Article 250, la Constitution,

le paragraphe 1) Ainsi, la constitution a laissé place une nouvelle structure de la

procédure dans laquelle le procureur doit présenter un rapport de mise en accusation

devant les juges de première instance, afin de commencer un procès public où tous les

droits et principes constitutionnels garantis. À travers cet article, le principal problème de

l’inefficacité du système judiciaire se pose: comparer la justice américaine et proposer

des changements dans l’application des lois et des principes.

Palabras Claves

Sistema Acusatorio, Proceso Penal, Celeridad, Condena, Política criminal, Acusación,

Teoría del caso.

Keywords

Système Accusatif, Procédure pénale, Célérité, Condamnation, Politique pénale,

Accusation, Théorie d

2
Tabla de Contenidos

Introducción ....................................................................................................................... 4
Capítulo 1 Reformas en el Sistema Penal Acusatorio en Colombia .................................. 7
Capítulo 2 La Deficiencia del Sistema Judicial Colombiano. .......................................... 41
Capitulo 3 Principio de Oportunidad, Principio de legalidad…………………………...12
Capítulo 4 Metodologia. .................................................................................................. 14
Eficacia. .................................................................................................................... 15
Capítulo 4 Resultados ....................................................................................................... 16
Capítulo 5 Conclusiones. .................................................................................................. 19
Lista de Referencias .......................................................................................................... 22

3
Introducción

Por medio de la implementación de la reforma que se efectuó hace 18 años en Colombia,

se presentó un cambio significativo en el sistema y la estructura penal. Desde su

estructura, hasta la parte sustantiva del derecho penal fue reformada en el año 2000. Uno

de los cambios significativos de aquella reforma fue el progreso de la depuración del

derecho penal de autor, caso en el que se elimina y se implementa el derecho penal de

acto. De esa manera se propuso elaborar una idea del derecho penal sustantivo que

estuviera adecuado a los lineamientos establecidos en la constitución y demás

fundamentos legales con fuerza de ley constitucional, promoviendo el Estado social de

derecho y realizando un especifico análisis de la figura de ultima ratio característica del

derecho penal, por medio del elemental principio de necesidad.

Partiendo de una aproximación acerca de lo que es la investigación criminal, surge la

duda planteada sobre, cuáles son los objetivos que persigue y cuál es su papel dentro del

modelo cognoscitivo de procesamiento criminal como el que se busca implantar entre

nosotros. El objetivo de la investigación criminal es ´´demostrar ´´ las circunstancias de

modo, tiempo y lugar en que ocurrió un hecho punible. El entendimiento de la

investigación criminal obedece a una concepción de la labor del investigador, la cual

parte del supuesto de que es posible descubrir la verdad a partir de la evidencia

relacionada con el delito que se encuentra. En Colombia ocurren distintos problemas que
4
dejan con un aspecto débil al sistema penal: Un ejemplo de ello es lo que se presenta en

la Fiscalía, actualmente tiene alrededor de un millón de denuncias almacenadas, el

hacinamiento carcelario es otro problema que acrece indiscutiblemente, con un

porcentaje del 50% y del 33%, lo que deja a las personas con la idea de que la justicia en

nuestro país es tardía e ineficiente. El proceso penal es bastante lento y actúa de manera

tardía dejando así una justicia desmeritada, hay un desgaste de la actividad judicial y de

esa manera se evita continuar con otros procesos, en el caso de Estados Unidos la fiscalía

lograba resolver alrededor de 15 procesos en media hora de manera efectiva.

Bajo la adaptación que se le realizo al código penal colombiano y al código de

procedimiento penal que se estableció con la ley 906 del 2004, incorporado con la idea de

trascender el proceso inquisitorio. Este problema se presentó con el constante desbalance

de la estructura de procedimientos del sistema penal y con razón de la unión de funciones

de la autoridad acusadora (Fiscalía General de la Nación) en los aspectos principales de

investigar y juzgar, teniendo en cuenta que la ineficacia se presentaba por distintos

factores.

Dentro del contexto de nuestro sistema penal, la celeridad del proceso fue comprendida

de forma errónea, como la imposición intensa de sanciones y otras penas que vulneran las

garantías fundamentales, al no ser impuestas de la forma correcta y errando al aplicarlas

sin tener en cuenta un proceso previo. No obstante, pese a que los establecimientos

carcelarios desde su origen han generado privaciones de la libertad, la Corte efectuó una
5
disposición frente a la violación de los derechos fundamentales de las personas privadas

de su libertad está conducta era masiva. El sistema acusatorio penal a pesar de su

relativamente reciente entrada en vigencia, se ha ido estructurando y reformando bajo el

fundamento de la eficiencia penal, desvirtuando su origen en cuanto a sus fundamentos

iniciales tales como los principios políticos y criminales. A pesar de ello, se ha

manifestado la opción de reformar el método de investigar, el encausamiento y Pena

privativa de libertad, volviendo a aplicar los fundamentos que dieron inicio al sistema

penal impuesto en el año 2004. No solo por el inmenso problema carcelario y

delincuencial, radica en la obligación de adecuar nuestro código de procedimiento penal

para afrontar de una mejor manera el utilizar un código de procedimiento en medio de

una nación que tiene un conflicto armado. Una de las posibles soluciones depende de

encontrar evasiones distintas, como instrumento para la lucha contra el hacinamiento

carcelario y el desarrollo de cada aspecto del sistema.

La aglomeración entendida como el aumento de estos y otros inconvenientes, justifican el

cambio en la estructura y desarrollo del proceso, hasta lograr la formación del sistema

consagrado por la fusión de distintos principios y disposiciones el cual se aleja del

sistema penal acusatorio y adversarial.

Cabe resaltar que es evidente que Colombia ha avanzado en distintos aspectos

concernientes al sistema procesal penal y no puede volver a aplicar un sistema

inquisitorio.
6
De esa manera he analizado las fallas que se presentan en el sistema Colombiano,

materializados así en distintas características que contempla este sistema penal, el cual

está estructurado en dos etapas: La investigación y el juzgamiento y así el proceso da fin

con la elaboración de un fallo que condena, de esa manera surge la ejecución penal.

Capítulo 1

Reformas en el Sistema Penal Acusatorio en Colombia.

El sistema penal colombiano ha ido reformándose en distintas etapas, entre el año 2002 y

el 2004 se cambia la perspectiva inquisitoria hacia un modelo más acusatorio ya que el

primer sistema antes mencionado violaba los derechos fundamentales mientras que el

segundo se acerca más hacia lo que entendemos como sociedad por un Estado social de

derecho.

Antes de la constitución de 1991:

Bajo la ley 2 de 1984 se dio paso a la creación de los jueces especializados y con ello la

implementación de un procedimiento especial para la investigación y el juzgamiento de

determinados delitos tales como extorsión, terrorismo y secuestro extorsivo, basándose

principalmente en la función de investigar y fallar.

7
Bajo la imposición el Decreto 50 de 1987, se pretendía que existiera una transformación

del sistema procesal inquisitivo con el objetivo de un sistema acusatorio. Por tal motivo

se atribuyó actuación a los jueces de instrucción criminal, toda vez que es terminada la

indagación, continuaran calificando el sumario por medio de resolución acusatoria.

Cuando se presentara resolución acusatoria, debía enviarse el expediente al juez de causa,

perdiendo así toda competencia.

Del mismo decreto, en su artículo 467 se establecieron funcionarios especiales que se

encuentran preparados para identificar procesos como lo son los de la competencia de la

corte suprema de justicia, los tribunales superiores y los juzgados, estos procesos eran

calificados por el juez municipal correspondiente.

En el año de 1991 entra a regir una revolucionaria constitución, la cual crea a la Fiscalía

General de la nación, la que a su vez genera una transformación legislativa con el Decreto

2700 de 1991 que entra a regir el 1 de julio de 1992, derogando el Decreto 50, de enero

13 de 1987.

Por medio de esta legislación se pretende abrir las expectativas a un procedimiento

acusatorio real, al imponer la actuación de investigar a un organismo diverso a los jueces.

De esta manera la etapa de instrucción esta en obligación de la fiscalía y la etapa de

juzgamiento a cargo de juez.

8
Con la imposición de la ley 600 del 2000, se más establece un procedimiento más

concreto en las notificaciones, las cuales podrán realizarse por vía telefónica o por vía

virtual. En este procedimiento, se genera confusión entre instrucción y juzgamiento. En

conclusión, a ello, los roles no están bien definidos, se genera confusión en las funciones

ya que se encuentran entremezclados.

El autor MAXIMO LANGER en el texto “revolución en el proceso penal

latinoamericano” respecto a las reformas procesales penales que ha venido enfrentando

américa latina , ya que se considera que estos códigos son la mayor transformación de los

procesos penales pasando de un sistema inquisitivo a uno acusatorio adversarial,

teniendo entre ellos las siguientes reformas: incluye la introducción de juicios orales y

públicos , el poder del fiscal estando a cargo de la investigación preliminar, así mismo

otorgándole más derechos al imputado permitiendo la negociación resolución alternativa

de conflictos , tendiendo un mayor margen de protección de la víctima en el proceso

penal. Todo esto conformado y analizado por una red de entrepreneurs legales

latinoamericanos que propusieron la adopción de nuevos códigos penales para resolver

ciertos problemas como la ausencia del debido proceso y la ineficacia del sistema penal.

La agencia de estados unidos para el desarrollo internacional (USAID) y así mismo otras

agencias y bancos internacionales estaban en busca de fortalecer los sistemas penales

para incentivar el desarrollo económico y democrático de cada país de igual manera

trayendo una nueva ola de eficacia y transparencia al sistema penal en primer lugar se
9
buscó impulsar dichas reformas pero se logró vislumbrar que aquellas no encuadraban en

cualquiera de las diferentes redes sociales como lo son las redes de apoyo, los

movimientos sociales, las redes gubernamentales y las comunidades epistémicas descritas

en la literatura existente, entre otras.

Luego tomaron dicha difusión desde el aspecto periférico aplicándolo de acuerdo al

desarrollo de cada país, leyes normas y políticas públicas de la siguiente manera:

Difusión desde la periferia: el primer grupo de teorías se basa no en la discrecionalidad

geográfica sino en tenas como procesos e incentivos comunes que los países y

ciudadanos enfrentan y que pueden conducirlos a adoptar leyes, normas y políticas

públicas iguales. De otro lado un grupo de teorías basado en la discrecionalidad

geográfica y señalan que leyes, normas y política del estado se logran difundir desde los

países centrales a otros países centrales o periféricos. Por último el modelo llamado desde

la periferia en el cual los países periféricos o semiperifecos tienen una gran importancia

en la difusión de leyes, normas y políticas públicas a otros países centrales o periféricos.

En Colombia el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) ayudó en la

redacción del código en Colombia, y Luis Camilo Osorio, el Fiscal General miembro de

la red sino que encontraba políticamente activo y motivado por el deseo de avanzar su

carrera.

10
Finalmente con base a la historia la implementación de un código acusatorio no es la

única solución que se tiene para democratizar al derecho. Existió una larga época de

verificación democrática que surgen a partir del intento de liberalizar la economía pero

que repercutieron en el derecho e incluso en el derecho penal colombiano, esta etapa se

conoció durante los siglos XIX y XX que sin dejar a un lado los códigos inquisitivos

lograron que los problemas percibidos en américa latina por los derechos humanos y la

misma administración de justicia fueran fundamentales a la hora de moldear nuestra

jurisdicción.

Capítulo 2

La Deficiencia del Sistema Judicial Colombiano.

La deficiencia que se presenta en nuestro país se indica en diferentes aspectos: Sólo el

4% de los casos de hurto recibió pena o castigo, frente a un promedio del 12 % del resto

de los países.

Frente a la protección de las garantías de orden y seguridad y la protección de los

derechos fundamentales, obtuvo bajos resultados, entre sus pares regionales por la

protección contra los abusos de agentes estatales y contra la "interferencia arbitraria´´.

11
La enorme tasa de homicidios en Colombia, por cada 100.000 habitantes en un periodo

de cinco años. De esta forma representa la ausencia del sistema de investigación,

instrucción, adjudicación y juicio, que a su vez está afectado por la corrupción del país.

Una de las principales desventajas del procedimiento penal bajo la ley 906 del 2004, es la

falta de beneficios por colaboración después de la condena, como si lo establece la ley

600, actualmente muchos condenados pueden colaborar a la justicia, donando

información que puede ser utilizada para resolver casos complejos.

Se plantea que haya una reforma a la justicia, con el principal objetivo de

descongestionar la justicia de lo cual sería un inminente colapso.

Capítulo 3

Principio de Oportunidad, Principio de legalidad.

El principio de oportunidad en nuestra legislación colombiana se encuentra consagrada

en el artículo 321 del código procesal penal en donde dicho principio le corresponde al

fiscal general de la acción en persecución de la acción penal , realizando las

investigaciones de los hechos que constituyan delitos y no podrán suspender ,

interrumpir o renunciar a la persecución penal salvo en determinados casos y siempre

con sujeción ala política criminal del estado. Las causales que nos contempla la ley penal

en cuanto a la aplicación del principio de oportunidad en diferentes casos se encuentran

12
contempladas en el art 324: Delitos de criminalidad mínima y media, Delitos cometidos

por personas entregadas en extradición, Delitos de competencia de la Corte Penal

Internacional, Colaboración con la justicia, Pena natural, Culpabilidad disminuida,

Cumplimiento en la suspensión del procedimiento a prueba, Revaloración del interés

público en la persecución de la conducta, Mí-nima participación, etc.

En cuento al principio de legalidad en la legislación penal colombiana se encuentra

consagrado en el artículo 6 del código procesal penal que nos aduce que ninguna persona

podrá ser juzgada si no se realiza conforme a las normas procesales vigentes.

En los procesos penales de estados unidos no se aplica el principio de legalidad sino el

principio de oportunidad con base a la tradición anglosajona, el principio de oportunidad

de fundamenta en razones de recursos limitados y de eficiencia gubernamental.

En el proceso penal de estados unidos es la oportunidad y no la legalidad la base del

proceso penal ello implica que se encuentra jurídicamente reconocida como principio una

amplía potestad del fiscal o ministerio público frente a la decisión de perseguir o no las

conductas penalmente castigadas. Esto representa una radical diferencia con los

principios de legalidad y jurisdiccionalidad que históricamente sostienen el sistema

procesal penal colombiano lo anterior no implica que el principio de legalidad no sea

aplicado si no por el contrario principios homólogos al tradicional nulla pena sine lege y

nulla pena sine juditio han sido reconocidos en él.

13
El sistema penal colombiano como estadounidense tienen aplicados el principio de

oportunidad, con diferencias notables tales como: la potestad se encuentra en Colombia

en cabeza de fiscales pero siempre y cuando cumpla con ciertos parámetros y en la ley

penal estadounidense se encuentra en cabeza del ministerio público o fiscalía los cuales

cuentan con total aplicación de dicho principio y no se encuentran regulados bajo

ningún precepto que lo impida o requisito son aplicados bajo su discrecionalidad . En

cuanto al principio de legalidad en Colombia se encuentra regulado y tipificado en la

legislación a diferencia de la ley penal estadounidense la cual no se encuentra pero aun

así se vislumbra en el proceso penal es decir no se encuentra tipificada, pero si se aplica

con base a lineamientos procesales.

Capítulo 4

Metodología.

El método fenomenológico realiza un estudio descriptivo a base de investigaciones

asociadas y adquiridas del mundo conocido y de las experiencias intersubjetivas se

obtienen las señales, indicaciones para interpretar la diversidad de símbolos. Este método

es el que posibilita detallar el sentido de las cosas, de tal forma que se vivan como

fenómenos de la conciencia.

14
Se establece como una forma de calificación para poder llegar al sentido mínimo de las

cosas, partiendo de la propia subjetividad, en cuanto las cosas se experimentan en un

principio como hechos de conciencia, cuya característica fundamental es la

intencionalidad. A partir de las experiencias adquiridas, logramos interpretar los procesos

y estructuras sociales, por medio del viaje a la ciudad de Miami, donde tuvimos la

oportunidad de tratar de cerca el Sistema Penal Acusatorio de los Estados Unidos y

principalmente del Estado de Florida, a través de conferencias, trabajo de prácticas e

interiorización de la aplicación del proceso penal de los Estados Unidos, nos dimos

cuenta de los pro y los contras de este sistema y de la diferencia existente entre el sistema

colombiano y el estadounidense. De acuerdo a las vivencias que adquirimos en este

diplomado pude ver como el principio de celeridad es aplicado en gran medida en el

sistema estadounidense pero no en nuestro sistema colombiano, la lentitud del proceso en

nuestro sistema desgasta la actividad judicial y lo que genera es que se acumulen los caso

y no se lleguen a solucionar o por el contrario se solucionen, pero no en un tiempo

cómodo y permitido por este principio.

Eficacia

La función del derecho y más la del derecho penal es la delimitación del comportamiento

humano, cuando se aplica el contenido de una norma lo que se hace es buscar que el

15
individuo actué bajo ciertos parámetros sin que él salga de allí, es por ello que se crea un

sistema de premios y castigos para quienes se rigen en un mismo estado imperando así la

igualdad entre las personas y el mantenimiento del statu quo.

La ley debe ser cumplida, aunque para Lacruz Berdejo parece más propio decir que´´ la

eficacia a debe ser respetada o acatada en la medida en que no todas las normas jurídicas

imponen una conducta positiva de cumplimiento, pero todas las normas jurídicas no se

apartan de imponer a la generalidad el deber de no interferir cuando se trata de derechos

ajenos”

De ello se puede inferir que la eficacia, es el cumplimiento total de una norma es decir

acatar en toda su fundamentación una norma aplicable a un caso concreto, de tal manera

que no queden vacíos jurídicos en la solución de un caso, que la finalización del caso y

por ende su solución sea justa y rápida.

Capítulo 5

Resultados.

Bajo el principio de legalidad, el sistema penal surgió y ha venido obteniendo cambios y

atravesando por distintos momentos de intervención del sistema punitivo. Como primer

elemento, la legalidad la cual que una persona sea juzgada solo por leyes preexistentes

que su contenido se debe basar en este caso en un tipo penal único de esa forma una el

16
hecho se podrá subsumir en una norma y con ese cotejo se podrá imputar un delito,

teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad, taxatividad, reserva de ley y

necesidad. Como segundo elemento, la legalidad que se compone de la suma de del

principio constitucional con el debido proceso, creando así una esfera propia de un estado

democrático de derecho y de un estado social de derecho. La hermenéutica jurídica trae

consigo el pilar fundamental de nuestra constitución, la dignidad humana, es decir, en

nuestro país no se podrá aplicar la pena de muerte, penas crueles o tratos inhumanos que

violan garantías fundamentales, tales como la prisión perpetua y el destierro; y bajo el

principio de ultima ratio el cual funciona como límite a la aplicación de la privación de la

libertad de nuestro sistema. Y la determinación legal de la ejecución penal, bajo el

mandato de los principios constitucionales.

La importancia de la eficacia del sistema penal radica en que el alcance de las diferentes

ambientes de intervención (cuatro) del sistema punitivo, la búsqueda conseguir la

aplicación de una política criminal garantista, o de la garantía de protección de cada

imputado, y de cada parte sin importar que se trate de la victima o del victimario además

de la búsqueda constante de la solución de los conflictos sociales. Un sistema penal que,

en vez de resolver los conflictos sociales dándoles la importancia a las garantías

fundamentales y por el contrario los empeore no sería un sistema que cumple con los

lineamientos legales y principios constitucionales. Cabe entender que la eficacia no se

trata de imponer la mayor cantidad de penas y sanciones, se trata de aplicar los principios
17
constitucionales que garantizan un debido proceso y una eficacia del aparato judicial. La

eficacia de este sistema penal debe estar sujeta a las bases legales y principios

constitucionales, los cuales deben ser respetados, para que no solo haya eficacia en la

actividad judicial sino también un respeto a la condición de dignidad humana. Validar

todos aquellos principios que aseguran una buena administración de justicia, invertir de

forma adecuada para asegurar un mejor tratamiento del aparato judicial.

Muchas son las causas que determinan el estado inconstitucional del aparato judicial,

normas que elevan las penas y crean nuevos delitos, normas que limitan la aplicación de

los instrumentos que protegen las garantías fundamentales, el hacinamiento, la falta de

celeridad en cada proceso, ello se podría determinar como el principal problema que

genera la ineficacia en la administración de justicia en todos sus aspectos. La enorme

exigencia de privaciones de la libertad y de la vulneración de otras garantías

fundamentales, que nace no solo de la creación acelerada y desordenada de normativas

sino también por la abundante practica judicial que se limita a otorgar libertades o

absoluciones a las personas De esta forma se ha presentado la vulneración de distintos

principios que generan un mal manejo del sistema e inconformidad en su aplicación.

Respecto del Estado de cosas inconstitucionales con base al hacinamiento carcelario la

corte constitucional establece criterios de superación que permitan a las autoridades

administrativas el cumplimiento de objetivos el goce efectivo de los derechos de la

población carcelaria, en busca de brindar mayor claridad se fijaron criterios generales


18
( elementos orientadores ) y específicos ( parámetros de medición que ayudan a la

fijación de metas concretas por marte de la administración) para el levantamiento del

Estado de cosas inconstitucionales. Dicha implementación busca que se logre disminuir

la violación de derechos fundamentales a los reclusos tales como la dignidad humana y

así mismo mejorar las precarias condiciones sanitarias , alimentarias y respecto al

espacio de convivencia tales como dormitorio , dicho mandato contemplado en la T-762-

15 , la cual podemos vislumbrar que desde dicho mandato a la fecha no se presenta

ninguna mejoría si no un desequilibrio de derechos fundamentales cada vez más evidente

a los ojos de la población y menos vigilado y controlado por las autoridades pertinentes.

Capítulo 6

Conclusiones

Al realizar la correspondiente investigación y comparación del tema en estudio: La

eficacia dentro del sistema penal acusatorio en Estados Unidos y en Colombia,

concluimos sobre el debilitamiento del sistema judicial Colombiano en diferentes

aspectos dentro del área: La eficacia es un tema fundamental que atraviesa todo el

sistema judicial en Colombia dejando así un debilitamiento y causando angustia entre los

particulares porque no tienen la solución a sus problemas jurídicos. Dentro del sistema

19
judicial estadounidense determinados que es un sistema eficaz, caracterizado por la

celeridad, generando un bienestar entre los particulares al momento de resolver un

conflicto jurídico. Logramos claramente concluir que nuestro sistema judicial carece de

solidez en cuanto a la aplicación de la política criminal y así mismo del código penal y

procesal los cuales presentan vacíos normativos y son aplicados e interpretados por los

jueces de manera errónea y partes de tal forma que les favorezca o les sea de mayor

conveniencia es por eso que nuestro sistema carece de imposición de tantos recursos y de

impunidad así mismo el hacinamiento carcelario ; no solo por la abundancia de denuncias

penales y la falta de funcionarios si no la constante creación de leyes las cuales generan

desinformación. Por otro lado el aspecto de derechos humanos logramos identificar la

carencia en la aplicación de los derechos humanos ya que al aplicarse de manera óptima

limitan y van en contravía de derechos de otras personas las cuales se ven vulneradas por

la efectiva incursión de dichos derechos.

La ausencia de celeridad en el proceso penal genera un gran problema que imposibilita

para otros el acceso a la justicia, con respecto a la ejecución de la pena debería haberse

realizado un cambio normativo, ya que no se ha regulado respecto de esta etapa para que

genere mayor rapidez y eficacia. La falta de prevalencia y protección de los derechos

mínimos con los que cuenta una persona sea condenada o no, deben ser garantizados de

tal manera que no se presente la exagerada violación de derechos humanos de las

personas que se encuentran recluidas en establecimientos carcelarios así generando


20
nuevas políticas criminales y leyes más Fuertes , por ende también sanciones no solo la

privación de la libertad si no sanciones económicas que afecten el patrimonio de cada

persona que vaya en contravía de la ley penal.

Si se llegaran aplicar todas aquellas actuaciones pendientes habría una mayor eficacia en

cuanto a la administración de justicia y así mismo en el proceso penal y podríamos lograr

un efectivo funcionamiento del aparto judicial que vaya de la mano de los principios y

derechos fundamentales.

21
Lista de referencias

2016.11.02. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN


COLOMBIA.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602817300257

2005.09. FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN.MANUAL GENERAL PARA


OPERADORES JURÍDICOS.SISTEMA ACUSATORIO

NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO. Orozco Gómez


Jose.LIBRERIA JURÍDICA

RREFORMAS PROCESALES PENALES EN COLOMBIA. Revista iusa.


http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/viewFile/2987/2854

SISTEMA PROCESAL DE COLOMBIA.EL ESPECTADOR.


https://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-229598-sistema-judicial-de-
colombia-entre-los-mas-deficientes-delmundo

1996. 12. REVISTA DE DERECHO.


Valdivia.http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S071809501996000100004&script=s
ci_arttext

1984/ LEY2.http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1557186

DECRETO 50/1987.
https://www.google.com.co/search?q=DECRETO+50+DE+1987&oq=DECRETO+50+D
E+1987&aqs=chrome..69i57.7682j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

DECRETO 2700/1991. http://www.suin-


juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1774206

DECRETO 50/1987.
http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1700897

SENTENCIA T-765/2015.
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htm

22
Revolución en el Proceso Penal Latinoamericano: Difusión de Ideas Legales
desde la Periferia, CEJA (2008). Reprinted in Revista de Derecho Procesal Penal-
Numero Extraordinario. II El Proceso Penal Adversarial 53 (Buenos Aires, Argentina,
2009); in 4 Revista Derecho Penal Mínimo 23 (Federal District, Mexico, 2010); and in
Sociología de la Justicia Penal (Ezequiel Kostenwein ed., Ediar, Buenos Aires,
Argentina, 2017)

23

Vous aimerez peut-être aussi