Vous êtes sur la page 1sur 13

Instrucciones para el alumno

Lee cuidadosamente el texto de la siguiente página. Cuando hayas terminado de leerlo, da vuelta
la página y responde las preguntas que allí aparecen.
Lee las instrucciones que explican lo que tienes que hacer y responde las preguntas. Puedes
releer el texto, en caso de duda.
Si no sabes alguna pregunta deja el espacio en blanco y continúa con la siguiente.
Responde lo más rápido que puedas, cuidando de hacerlo bien. Si tienes alguna duda respecto a
las instrucciones consúltala con el examinador.
Cuando hayas terminado, indica con la mano para que el examinador te retire el cuadernillo.
SubtestVl-B-11 -2-3)
"Las bromas de José"

José era un niño alegre, ingenioso y muy bromista. Todos temblaban cuando lo veían aparecer con su
gorro encasquetado hasta las orejas, que no se sacaba casi nunca. Cuando sus ojos brillaban llenos de
malicia, pronto se sabía cuál era su próxima broma: un niño metía sus manos a los bolsillos y los
encontraba llenos de tierra; a una niña le aparecía una araña muerta enredada en el pelo; alguien
intentaba usar un lápiz y se daba cuenta de que se lo habían cambiado por una rama seca. En la escuela
a José terminaron por llamarlo Azotito, porque, realmente, era un azote.
Cuando José iba a jugar ala calle o a la plaza, ningún niño quería jugar con él. Si José jugaba fútbol,
la pelota se desinflaba. Si José se ofrecía para darle vueltas ala cuerda de las niñas, siempre la cuerda
terminaba por cortarse. Si José jugaba con niños chicos, la cosa terminaba en llanto. Si jugaba con niños
grandes, ningún juego resultaba.
Un día sus compañeros decidieron darle una lección.
-Pepe, te ves mal -le dijo Martínez-. Tienes la cara muy hinchada.
-Algo te pasa, Pepe -le dijo Paz-. Parece que se agrandó la cabeza.
-Tienes cara de enfermo. Tienes hinchada la cabeza -le decían todos.
José comenzó a asustarse. Corrió hasta su percha, tomó su gorro, y como siempre, trató de
encasquetárselo hasta las orejas. ¡Horror! No pudo colocárselo. El gorro no le entraba.
-¡Qué terrible! -se dijo José-. Es verdad que se me hinchó la cabeza.
Desesperado, José volvió a su casa. Se sentía muy enfermo. Su cabeza le parecía enorme. Se dirigió
corriendo hacia su mamá y le dijo: -Mamá, estoy enfermo. Algo terrible me pasa en la cabeza. Se me
hinchó.
-Tienes cara de asustado -le respondió la mamá-. Pero yo no veo que tu cabeza esté hinchada.
-Está enorme, mamá -replicó José-. Mira, mi gorro no me entra.
-Es verdad, José -dijo la mamá-. El gorro te queda chico. Veamos qué le pasa.
-Mamá -sollozaba José-,al gorro no le pasa nada. Es mi cabeza. Me crece, me crece.
-No es tu cabeza, José. Es tu gorro. Alguien lo achicó. Aquí está la costura que le hicieron.
La mamá tomó un par de tijeras y cortó unos cuantos hilos.
-Pruébate el gorro ahora -le dijo al desconsolado José.
No muy convencido, el niño se puso su gorro. Sin ningún problema le llegó hasta las orejas. De todos
modos, estaba tan cansado y asustado que tuvo que irse a la cama inmediatamente.
Desde ese día, José no ha vuelto a hacer bromas pesadas. Sin embargo, sigue siendo un niño alegre
e ingenioso y se dedica a contar chistes.
Todos lo encuentran muy divertido.
Subtest V I - B - (1)
"Las bromas de José"

Las letras que vienen a continuación significan lo siguiente:

C. Broma de los compañeros. J. Bromas de José. T. Todas las bromas que aparecen en el texto. N.
Ninguna broma mencionada.

En cada linea encierra en un circulo la letra que indica qué broma o bromas son las que se
caracterizan por:

1. Causar graves daños alas personas. C J T N


2. Entorpecer los juegos. C J T N
3. Ocasionar molestias. C J T N
4. Producir sorpresa. C J T N
5. Producir un efecto engañoso. C J T N
6. Provocar risa general. C J T N
7. Utilizar animales. C J T N
Su btest V I - B - ( 2 )
"Las bromas de José"

Coloca de/ante de cada número la letra de la expresión

del lado derecho que completa la oración de acuerdo a lo

que dice el texto .

. . . 1. Muchas veces !os niños A) el gorro estaba cosido.


temblaban porque.......................B) el gorro le entró hasta las
. . . 2. No era bueno que Joséorejas.
jugara con los niños chicos, C) el gorro no entraba.
porque.........................................D) la cosa terminaba en llanto .

. . . 3. Los ojos de José brillabanE) la mamá descosió el gorro.


de malicia cada vez que
. . . 4. José se convenció de queF) preparaba una nueva broma.
no le pasaba nada cuando G ) se encasquetaba el gorro hasta
. . . 5. La gorra no entraba las orejas.
porque.........................................H) tenían miedo de una nueva

. . . 6. José creyó que su cabeza broma de José.


había crecido porque
. . . 7. La gorra volvió a entrar
porque
Su btest V I - B - (3)
"Las bromas de José"

Marca con una X la letra correspondiente a la respuesta correcta.

1. Los niños temblaban al ver que José aparecía, porque:


A) andaba con el gorro encasquetado.
B) era muy aficionado a las peleas.
C) nadie sentía cariño por José.
D) sabían que preparaba una broma.
E) temían que les hiciera burlas.

2. Las bromas de José eran anunciadas por:


A) el modo como se ponía el gorro.
B) la aparición de algo inesperado.
C) una cuerda que se cortaba.
D) una pelota que se desinflaba.
E) su manera de mirar.

3. A José le decían Azotito porque:


A) causaba muchas molestias.
B ) era chico y escurridizo.
C) merecía una tanda de azotes.
D) muchos querían darle azotes.
E) usaba un azote para pegarle a los niños.
Su btest V I - B - (3)
"Las bromas de José"

Marca con una X la letra correspondiente a la respuesta correcta.

1. Los niños temblaban al ver que José aparecía, porque:


A) andaba con el gorro encasquetado.
B) era muy aficionado a las peleas.
C) nadie sentía cariño por José.
D) sabían que preparaba una broma.
E) temían que les hiciera burlas.

2. Las bromas de José eran anunciadas por:


A) el modo como se ponía el gorro.
B) la aparición de algo inesperado.
C1 una cuerda que se cortaba.
D) una pelota que se desinflaba.
E1 su manera de mirar.

3. A José le decían Azotito porque:


A) causaba muchas molestias.
B) era chico y escurridizo.
C) merecía una tanda de azotes.
D) muchos querían darle azotes.
E1 usaba un azote para pegarle a tos niños.
4. La presencia de José en juegos y actividades siempre causaba:
A) efectos divertidos y simpáticos.
B) mucha rabia y desesperación.
C) peleas y gran alegría.
D) risas y gran alegría.
E) sorpresas muy poco agradables.

5. La broma de los compañeros consistió en:


A) burlarse cruelmente de José.
B) decirle a José que tenía cara de enfermo.
C) hacer creer a José que le pasaba algo.
D) hacer que la cabeza de José se hinchara.
E) dañar seriamente el gorro de José.

6. José se sintió muy enfermo y desesperado, porque, como efecto de


la broma de sus compañeros:
A) le empezó a pasar algo grave.
B) el gorro se había achicado.
C) se le agrandó considerablemente la cabeza.
D) su cabeza le parecía enorme.
E) tenía la cabeza muy hinchada.

7. Como resultado final de la broma que sus compañeros le hicieron a


José, éste:
A) cambió totalmente su carácter para toda la vida.
B) siguió exactamente igual que antes.
C) siguió haciendo bromas cada vez más pesadas.
D) se corrigió, pero mantuvo sus buenas cualidades.
E) se corrigió, pero perdió sus buenas cualidades.
Subtest V I - B - (4 - 5 - 6)
"La leyenda piel roja"

Según una leyenda de los pieles rojas, Manitú es quien hizo el cielo, la tierra y todas las cosas. Su obra
más maravillosa es el hombre. Según la leyenda, cuando Manitú terminó de crear el cielo, la tierra, los ani-
males y las plantas, vio que faltaba alguien que dominara todo eso. Decidió crear al hombre.
Hizo una figura de barro y la puso a cocer en un horno. Para estar seguro de que la figura estaba bien
cocida, dejó pasar mucho tiempo. Cuando abrió el horno, la figura estaba muy cocida y tenía un hermoso
color negro. Manitú dispuso que estos hombres de color vivieran en Africa.
Para poblar Europa, Manitú hizo otra figura y la puso al horno por un corto tiempo. Cuando abrió la
puerta, la figura estaba lista y su piel era de un delicado color blanco.
Manitú hizo una nueva figura a fin de tener pobladores para Asia. Esta vez cubrió la figura con una
gruesa capa de aceite dorado y la dejó en el horno un tiempo intermedio: ni muy corto, ni muy largo. La
figura que sacó del horno tenía un maravilloso color amarillo.
-Ahora sé cómo hacer un hombre perfecto sin equivocarme en nada -dijo Manitú-. Le pondré una
delgada capa de aceite y lo dejaré en el horno el tiempo justo.
Así lo hizo, y el hombre que resultó mostraba una piel de un admirable color cobrizo; eran pieles rojas.
Manitú dispuso que habitaran en las tierras de América.
Los pieles rojas creían que el hombre más perfecto y hermoso era el último creado por Manitú. Las
otras razas, sin embargo, creían que ellas eran las más perfectas y hermosas. Así, todos estaban muy
orgullosos de su color.
Con el tiempo, los hombres de los diversos continentes se fueron conociendo y se casaron entre ellos.
Nacieron niños que tenían una enorme variedad de colores. Entonces los hombres supieron que todo
ser humano es maravilloso, sin que importe mayormente el color de su piel.
Su btest V I - B - (4)
"La leyenda piel roja"

Cada una de las letras corresponde a una alternativa. Leélas

cuidadosamente.

A) Cuando se trate del primer hombre creado por Manitú.


B) Cuando se trate del segundo hombre creado por Manitú.
C) Cuando se trate del tercer hombre creado por Manitú.
D) Cuando se trate del cuarto hombre creado por Manitú.
E) Cuando se trate de más de uno de tos hombres creados por Manitú.

En cada línea encierra en un círculo la o las letras que

corresponda.

1. Americano. A B C D E
2. Europeo. A B C D E
3. Estuvo menos tiempo en el horno. A B C D E
4. Estuvo más tiempo en el horno. A B C D E
5. Estuvo un tiempo intermedio. A B C D E
6. Salió de color oscuro. A B C D E
7. Manitú puso aceite en su figura. A B C D E
Su btest V I - B - ( 5 )
"Leyenda piel roja"

Enumera del 7 al 7 los hechos de la leyenda piel roja de acuerdo al orden en que están contados.

a) . . . Manitú crea un hombre perfecto. b) . . . Manitú decide crear al hombre. c) , . . Manitú envía hombres
a Africa. d) . . . Los hombres comprenden que todo ser humano es maravilloso. e) . . Nacen niños con una
enorme variedad de colores. f) . . . Manitú le pone una gruesa capa de aceite a una figura. g) . . . Manitú se
da cuenta de que a su obra le falta algo.
Su btest V I - B - (6 )
"Leyenda piel roja"

Marca con una X la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1. El delicado color de !a segunda figura se debió a:


A) un descuido de Manitú.
B) que el horno estaba frío.
C) el breve tiempo de cocción.
D) los ingredientes de la figura.
E) un defecto en el horno.

2. El maravilloso color amarillo de los habitantes de Asia se debió a:


A) el justo tiempo de cocción.
B) un ingrediente de la figura.
C) un propósito de Manitú.
D) las características del horno.
E) la mayor experiencia de Manitú.

3. Los pieles rojas pensaban que ellos eran los más hermosos y per
fectos porque:
A) habían sido los últimos hombres hechos por Manitú.
B) Manitú les dijo que con ellos lo había hecho todo bien.
C) Manitú los había puesto en América.
D) no conocían a los demás hombres.
E) todos se creían los más bellos y perfectos.

Vous aimerez peut-être aussi