Vous êtes sur la page 1sur 10
- — Capituto 5 Clasificaciones diagnosticas en salud mental infanto-juvenil Ps. CECILA ARETIO A. Mc. Pst C. MONICA HERES! A. ‘ Ps. PAULINA MULLER C. INTRODUCCION 1 presente capitula corresponde a la versién revisada de un documenta clabgrado por las hutoras en el aho 1999, de una Serie de apuntes de apoyo a la cétedra Clinica Infantil imparti- Ta Eacucla de Psicologia de la Universidad Diego Porta- EI tema de la evaluacién psicol6gica y el psicodiagnéstico, especialmente en nifios y adolescentes, resulta controvertido, por cuanto muchos de sus matices se mueven entre los extre- mos de sus defensores y detractores Los manuales de clasificaciones diagndsticas son instrumen- tos 0 herramientas disponibles para el clinico, el cémo este profe- sional los emplee tienen mucho mas poder que las clasificaciones cen si El poder al que nos referimos puede ser iatrogénico o un potencial sanador. Sera iatrogénico en tanto solo se reduzca a Aportar un rétulo o etiqueta que pretenda definir a la persona y por ende resulta determinista e inmovilizador de las posibilida- ties de cambio. Por el contrario, tendra un potencial sanador si ogra recoger el sentido etimoligico de la palabra del griego “dingnosis” /-“dingiiostikds", que signilica “conocer, distinguir... los signos o sintomas” y puede convertirse en’un paso mas de la liberacién de la atadura del “pathos” (de! griego: padecer, sufrir, enfermar; psicopatologia y padecimiento psiqui- €o, sulriniento del alma). Lis atoras tienen Ia conviccién que el respeto, la seriedad y la capacidad descriptiva, comprensiva y analitica de un clinicofa al mo- mento de conocer a su paciente (nirio, adolescente, sistema consulta te) y saber responder a las preguntas equé le sucede?, gcéma le suc dle?, jitessic cuando? y gpor gue?, asi.como él pensar en las \ ! im Capita 51 Cawpssones dag nb meta ite © Aarne GAL Mesa Stats _ 15 ) implicancias del trastorno para el paciente y su familia, som funda | © dPermitir hacer predicciones desde una perspectiva longitu- entales para ayudar al cambio psicoterapéutico. dinal.y aioe oO Aportar conceptos basicos. para realizar formulaciones teori- 5.1. ASPECTOS GENERALES En general, la clasificacién en psicopatologia debiera aportar cen el sentido de facilitar la organizacién de los datos, favorecer la comunicacién entre investigadores y clinicos, y ayudar en la definicion del tratamiento y/o procedimiento psicoterapéutico aplicable a cada categoria, S Pese a Io ventajoso de lo anterior, la clasificacién psicopato- logica ha sido objeto de muchas criticas, entre las cuales la prin- cipal (muy ligada a la corriente de la antipsiquiatrfa) apunta al En el Smbito de la salud psicoldgica o mental las conductas _ consideradas “anormales” 0 “patolégicas” constituyen fenome: nos complejos y multideterminados, con grandes variaciones interindividuales, mas aun en el campo de la clinica de ninos y adolescentes. Lo anterior conlleva enormes dificultades a la hora de inten~ ‘Sin embargo, parece haber existi- tae agp ae cuctnios del Aven tna geen mecesidad de ore: negativo efecto del eiquelamiento de les personas, Otro cucs- seiaientg. ya que de acuerdo a Montenegro existirian mas de Ce ie eae eee rae teeta distintas de agrapar las enfermedades en el corto con el pivilegar Is explcaionesbilégens dees asozans Tapso de existencia de la psiquiatria infantil (Montenegro, H Sere aT Acs tan nes cet cae ca arate Cit. en: Meneghello, J. 1992) mentar su pasividad. Se entiende por, clasificacién, cualquier procedimiento utili ee gal nace eta ender ae eee ee En roo zado para construit agrupaciones © colcgers. Y Pare eee to, en la clinica los signos y sintomas son dificiles de objetivar, ides dchas categoria, 2 base d¢ artes © GUNS? ignos y jetivar, en tanto siempre son referidos, observados o descritos por “al-

Vous aimerez peut-être aussi