Vous êtes sur la page 1sur 18

GUIA DE

EXPORTACION
MARÍTIMA
Programme de stages Mot du responsable
internationaux pour
Un stage professionnel dans un pays en voie de
les jeunes (PSIJ) développement est une expérience unique pour les
jeunes canadiens âgés entre 18 et 30 ans.
Le PSIJ est un programme d’emploi destiné aux
En 2004-2005, 6 jeunes ont pu partager leur expertise
jeunes professionnels canadiens âgés de 19 à 30
avec les partenaires du CSI au Pérou et au Mali.
ans. Il offre aux personnes diplômés des cégeps,
Certains avaient déjà eu un avant goût de ce qui les
collèges ou universités la chance d’acquérir une
attendait grâce à des stages de plus courte durée,
précieuse expérience de travail dans le domaine
d’autres, par des expériences de vie diverses. Tous
du développement international.
ont donc pu profiter pleinement de leur expérience
Ce programme est géré par le Direction en s’intégrant à des équipes de travail dynamiques
Action jeunesse de la Direction générale du et en côtoyant quotidiennement des femmes, des
partenariat canadien de l’Agence canadienne de hommes et des jeunes, issus de milieux défavorisés
développement international (ACDI) qui administre mais avides d’apprendre et d’échanger avec ces
un large éventail de programmes pour les jeunes. jeunes venus du Nord.
Cette direction collabore étroitement avec d’autres
Pour des jeunes diplômés, il n’est pas toujours facile
directions générales et avec une centaine d’ONG
d’intégrer le marché de l’emploi au Canada. Que dire
et de partenaires du domaine de l’éducation et du
alors du défi qu’ils ont relevé dans un pays en voie
secteur privé canadiens. Elle permet chaque année
de développement où il leur a fallu composer avec
à des milliers de jeunes de vivre des expériences
nombres d’incertitudes et d’imprévus. Que dire, en
stimulantes dans le domaine du développement
voyant le travail qu’ils ont accompli, que dire de plus
international. Action jeunesse collabore avec
sinon bravo !!!
des organisations non-gouvernementales, des
collèges et des université qui mettent l’accent Au delà des résultats en terme de développement
sur des programmes qui encouragent les jeunes international et d’expérience de travail, les six stagiaires
à s’intéresser aux questions de développement se sont gorgés de nouvelles amitiés inoubliables, de
international. bouillon de cultures diversifiées et enrichissantes,
de moments magiques et d’apprentissages précieux.
En 2004-2005, grâce à ce programme de l’ACDI,
Pour la plupart, cette expérience restera inoubliable
le CSI a offert aux jeunes canadiens six stages
et leur aura apporté une nouvelle pierre sur le chemin
professionnels, soit deux au Mali et quatre au Pérou.
de leur vie.
Le présent manuel est donc l’un des outils qu’ils ont
développés au cours de ce stage, nous souhaitons Merci au programme de stages internationaux pour
qu’il soit un support réel dans la réalisation de votre les jeunes, géré par la direction Action jeunesse de
travail au cœur de la solidarité internationale. la Direction du partenariat canadien de l’Agence
canadienne de développement international, pour
l’opportunité qu’il donne aux jeunes mais aussi aux
ONG des pays en voie de développement et à nos
organisation canadiennes.
Merci aux ONGs Kilabo, Ayni Salud et PRO-A
pour leur collaboration plus que précieuse à cette
expérience unique.
Enfin, merci à Linda, Isabelle, Mélissa, Gédéon,
Benoît et Robert, pour leur ouverture d’esprit, leur
excellent travail, et les moments très agréables que
nous, le CSI, avons pu partager avec eux.

Daniel Vanoverschelde
Agent de projets et de stages

1
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

Ese guía explique lo que se debe saber para mandar un contenedor DDP (entregado
por el vendedor hasta el almacén del comprador) en Canadá. Podría servir por otro
tipo de venta a otros países, pero con modificación. El guía esta separada en tres partes.
Primero hay una presentación del proceso y del trabajo que ce hace con las diferentes
empresas. Después se presenta todos los documentos que se encuentran en el proceso,
con hipervínculo hacía imagen escaneada de esos documentos. Y tercero, se encuentra
una presentación de las etapas del trabajo de un presidente de asociación.

3
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

EL PROCESO PASO A PASO


No necesitamos un permiso para exportar

Venta
Se encuentra un comprador con quien se firma un contrato.

Seguro (ejemplo MAPFRE)


Se necesita un seguro para el producto. Si se trabaja con una empresa que hace todo el servicio pueden
ofrecer el seguro. En este caso necesita que nos dé también el seguro Chiclayo-puerto. Si se trabaja con
diferentes empresas tenemos que encontrar nuestro propio seguro.

El Servicio de transporte
Uno tiene que encontrar empresas para hacer el transporte. Existen empresas que pueden hacer el servicio
de transporte desde la procesadora hasta el almacén del comprador (servicio total), pero estos costos
son mas elevados comparados con el precio que podemos encontrar si buscamos todo la información y
encontramos las empresas que hacen las diferentes partes del trabajo (servicio parcial).

Pero buscar la información toma tiempo, así es costoso y uno debe comparar esos costos con lo que debe
pagar por un servicio más completo.

Podemos separar el servicio en cuatro partes:

1) Transporte hasta el puerto

2) Servicio portuario

3) Naviera

4) Desaduanaje y transporte en Canadá.

El transporte hasta el puerto es más barato de hacerlo nosotros porque nos encontramos cerca de las
empresas que ofrecen este servicio.

Uno tiene que contactar empresas de diferente tipo, parcial y total, para comparar los precios. Es mejor
tener una lista de las empresas que hacen el servicio para disminuir el tiempo de búsqueda. Cuando uno
tiene un servicio completo que le satisfaga, confirma con las empresas por correo electrónico. Es bueno
archivar todos esos correos hasta que la exportación esta terminada para protegerse.

La empresa de servicio total hace la reservación de playa sobre una Nave y nos manda el Booking, como
al Agente de Aduana. El Agente de Aduana nos informa cuando el producto necesita estar en el puerto.

Podemos hacer el Booking nosotros mismo y pasar la información al Agente de Aduana. O el Agente de
Aduana puede hacer el Booking.

5
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

1) Transporte hasta el Puerto


Puede ser más barato utilizar el servicio de camiones en un terminal que utilizar una
empresa que alquila servicio.

Podría ser más barato también hacer el trabajo directamente con un dueño de camión.

Se necesita de hacer una orden de salida del producto de la procesadora.

Hay una Guía de remisión producido por el remitente y una por el transportista, que es
enviado con el producto hasta el puerto.

El transportista llena un certificado de limpieza.

Alquilar el servicio de transportistas y llenar esos documentos se hacen el mismo día o el


día antes que sale el producto.

2) Servicio Portuario
En el puerto hay Aduana y empresas de Agencia de Aduana, Almacén, Transportistas y Carga.

El Agente de Aduana;
es el que coordina todo el trabajo. Si trabajamos con una empresa de servicio total sería
éste su represente.

Necesitamos de mandar todos los documentos necesitados para los trámites de puerto a
este agente. Esos documentos pueden cambiar con los agentes. En 2004 (Macromar) nos
pidieron solamente la copia SUNAT de la factura.

El agente puede encargarse de hacer llenar el certificado de limpieza por el contenedor


y mandárnosle. También puede recibir y mandarnos la Guía de remisión.

El agente llena la orden de embarque que es aceptado por la Aduana.

Este agente podría darnos el servicio total o parcial.

Aduana;
Firman la Orden de Embarque antes de la carga y la Declaración de Aduana después.
Cuando se hace la Orden de embarque existe un procedimiento de dar luz verde a la
continuación de la inspección del producto.

Luz verde; el producto pasa sin inspección, luz naranja hay una inspección de los papeles
del producto, luz roja hay una inspección del producto. En este último caso el producto
es sacado del contenedor y cargado de nuevo después de la inspección. Eso nos cuesta
más o menos 60$.

6
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

Terminal de Almacenamiento (Neptunia, Merk, etc);


recibe el producto en su instalación previa coordinación ya que normalmente las empresas
vendedoras tienen su almacén o mandan el producto a un almacén del puerto.

El T.A. nos alquila el contenedor. Llena el contenedor. Hace la descarga-carga por la


Aduana si necesario. Firma el Conocimiento de Embarque de OCIA.

Empresa de transporte (Cosmos);


transporta el contenedor hasta su lugar de embarque.

Empresa de carga;
recibe el contenedor y lo carga sobre la nave. Nos cargan menos si trabajamos con su
almacén.

3) Naviera
Hay naves de Paita a Panamá que toman contenedores por diferentes compañías. La
naviera transporta el contenedor hasta el puerto final, en nave y/o en tren. Es el costo más
caro en el transporte hacia Canadá.

4) Desaduanaje y transporte
Una empresa de servicio completo de Perú puede ofrecer el servicio. Una empresa de
transporte del país importador puede ofrecer el servicio.

Importador;
necesitamos que el cliente de su número de importador y de TPS (es como su RUC) o de
estar registrado nosotros mismos como importador no-residente en dicho país.

Agente de Aduana-Transportista;
saca el producto del puerto y de la aduana

Para hacer el desaduanaje, el agente necesita la Factura de Aduanas Canadienses, el


original de la Factura Comercial, Certificado de Origen, Certificado Fitosanitario que
debemos enviarles vía correo (cambia con los agentes).

Esos documentos se envían por correo certificado y se envía el código del correo para su
seguimiento (caso de no llegar o extravió).

El agente manda esos documentos a nuestro cliente cuando ha terminado el proceso,


además podemos aprovechar de enviarle otros documentos que el no necesite para que
este se los envié al cliente (como el Bill of Lading) (un solo costo de envió).

7
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

Agente de terminal:
La naviera trabaja con su propio terminal o alquila el servicio de un terminal independiente
(Para el año 2004 fue Carson Freight). Mandamos el original del Bill of Lading endosado
a este agente vía correo certificado. Hay costos de terminal que uno necesita negociar
antes.

Aduana:
Necesitamos de confirmar antes si se paga derechos arancelarios, y también cuales son
los documentos específicos necesario.

Con cada empresa es importante hacer claro las informaciones y documentos que van a
necesitar para hacer su trabajo, y la manera de pagar el servicio.

8
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

LOS DOCUMENTOS IMPORTANTES


Tenemos que archivar una copia de cada documento. La mayoría de los originales le mandemos al
importador. Los otros originales son archivados por la Asociación por quien exportamos. Para ver los
documentos y más detalles hace CTRL+clic sobre los hipervínculos.

Contrato de venta
• Dice la cantidad y calidad vendida, fecha de entrega y manera de pagar.
• Es producido por nosotros, lo firmamos y lo faxeamos al comprador para que verifique, lo firme
y nos lo faxee de retorno.
• Archivamos el documento con el recibido de fax enviado por el comprador.

Factura Comercial
• Es la factura que mandamos al cliente.
• Nosotros la producimos.
• Le mandamos al agente de aduana en Canadá.
• Al final del proceso este documento se queda con el cliente.
• Archivamos una copia

Póliza de Seguro
• Es el documento que nos garantiza la seguridad del producto durante el transporte, para
pérdida, daños, robos, terrorismo, etc.
• Detalla el valor y las condiciones del seguro
• Es llenado por la compañía de seguro
• Nos faxean una copia que tiene el valor del original hasta que el llega
• Archivamos el original

Reservación de plaza sobre la Naviera, Booking


• Nuestra empresa de servicio nos manda el Booking
• Ese documento dice la fecha de salida y sobre que Nave sale
• Necesitamos esta información para llenar el Certificado de origen

Declaración Jurada de origen


• Declaración que producimos para la Cámara de Comercio
• Dice cual producto exportamos
• Debemos llenarlo una vez por mes por producto exportado ese mes
• Firmado por el presidente de la asociación
• Entregamos el documento a la Cámara
• Archivamos una copia

9
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

Certificado de origen
• Certifica las características del producto (calidad, peso, etc)
• Certifica que el producto es de Perú
• Es visado por el MINCETUR, ubicada en la cámara de comercio por 40 soles
• Se necesita el nombre de la nave y su número, información proporcionada por la naviera o
nuestra empresa de transporte.
• Se manda a la empresa de desaduanaje en Canadá
• Al final del proceso este documento se queda con el cliente.
• Archivamos una copia

Certificado Fitosanitario (por un producto agrícola)


• Certifica que el producto es exento de plagas.
• Es visado por el Ministerio de la Agricultura, SENASA, ubicada en la salida de Chiclayo-
Pomalca.
• Se llena una solicitud para inspección.
• Se paga por cantidades inspeccionada (cuesta aproximadamente 100 soles por un contenedor
de 20 pies).
• Se deposita el pago respectivo al Banco de la Nación
• SENASA manda un inspector a la planta que llena un formato que se llama Acta de inspección
• Después se emite el certificado.
• La empresa que hizo el servicio en el 2003 (Hansa Transport) nos ha solicitado enviarles un fax
del documento.
• Es enviado al agente de Aduana en Canadá
• Al final del proceso este documento se queda con el cliente.
• Archivamos una copia

Guía de Remisión Remitente


• Describe el producto transportado y dice la dirección donde se transporta.
• Es producido por el presidente de la asociación
• Se va con el producto hasta el puerto.
• Archivamos el documento.

Guía de Remisión Transportista


• Describe el producto transportado y dice la dirección de su origen y de su destino.
• Es producido por el transportista terrestre.
• Se va con el producto hasta el puerto.
• Archivamos el documento.

10
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

Orden de Salida de Procesadora


• Permite la salida del producto del molino.
• Dice la cantidad y calidad del producto que debe salir.
• Es producido por el dueño del producto.
• Archivamos una copia.

Orden de Embarque o Entrega


• Es llenado por el agente de aduana.
• El agente le presenta a la aduana.
• Nos permite embarcar el producto.
• El agente nos lo envía (cuando).
• Archivamos el original.

Conocimiento de Embarque Marítimo - Bill of Lading, (B/L)


• Se emite por la naviera cuando el producto es embarcado sobre la naviera, 3 originales y 3
copias.
• La naviera puede enviarlo a nosotros o al cliente (dependiendo de quien hace el desaduanaje)
• El documento es necesario para el desaduanaje en Canadá
• Se necesita enviar un original endosado al agente de terminal de la naviera
• Los otros originales endosados los mandemos a nuestro cliente
• Este documento tiene el valor de la mercancía
• Enviando un fax del B/L podemos recibir una parte del pago del cliente, si eso fue negociado
antes
• Al final del proceso este documento se queda con el cliente.
• Archivamos una copia

Declaración Única de Aduanas


• Es producido por el agente de aduanas.
• Es nuestra declaración de aduanas.
• El agente nos lo envía.
• Archivamos el original.

Factura de Aduanas Canadienses


• Este documento dice todas las informaciones alrededor del producto que pasa la Aduana
Canadiense
• Llenamos el documento y lo mandemos al Agente de Aduana en Canadá
• Archivamos una copia

11
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

Tramite de pago
• Se envía un fax al cliente con las instrucciones de pago que dicen a quien, numero de cuenta
(verificar bien) y como debe pagar el producto.
• Archivamos el documento con el recibido de fax

Certificación OCIA

Autorización de Certificado de Transacción


• Dice cual cantidad de producto orgánico fue vendido por quien y a quien
• Es llenado por el vendedor y mandado a OCIA
• Le enviamos a OCIA, quien produce el Certificado de Transacción
• Archivamos una copia de la Autorización de Certificado de Transacción y el Certificado de
Transacción

Declaración Jurada de Limpieza de Transportación


• El transportador hasta el puerto necesita llenar y firmar está declaración.
• Se queda en archivo

Conocimiento de Embarque OCIA


• Se llena para el envió del contenedor por el agente de aduana o el encargado del almacén de
puerto.
• Se queda en archivo

Certificación FLO
• ¿Autorización de venta?

12
GUIA DE EXPORTACION MARÍTIMA

TRABAJO DEL PRESIDENTE DE


LA ASOCIACIÓN

1ro día:
• Firmar contrato de venta

2do día:
• Cuando se encuentra un transportador:
• Pagar la naviera

3ro día:
• Cuando recibimos el nombre y número de nave:
• Declaración Jurada de Origen y Certificado de Origen

• O cuando conocemos el día de salida del café:


• Orden de salida del producto
• Producir y firmar el Guía de Remisión
• Pagar el seguro
• Pagar el camión

4ro día:
• Firmar el Bill of Lading

Hacer el trámite del certificado fitosanitario

Firmar el Certificado de Transacción y el Conocimiento de Embarque (OCIA)

13
165, rue Moore
Sherbrooke (Québec) J1H 1B8 ongproa@hotmail.com
Téléphone : (819) 566-8595 Mz. 25, Lote 11, Urb. Santa Rosa de Lima,
Télécopieur : (819) 566-8076 La Victoria, Chiclayo, Pérou.
Courriel : info@csisher.com Tél. : 011-51-74-21-69-25
http://www.csisher.com

Vous aimerez peut-être aussi