Vous êtes sur la page 1sur 127

& C &

$ 2 C %
$ " $
3 & 2 C
& $ 2 C &$
$ 2 C

45 (@O=7+: "/ 64 64 8:(>./ <:(: -: 7@,:-6:6 4I4+)7J:


64 8,N4(4; 5 H.89(4;

1 &

A E 5 !
" G + ( !
# ! 4# 2 F
! 2 ! F ! 1 2
! : 5 # : 2
2 G # 5 5 +
F 2 # 1
: + # # 7
8 # 1 E *
B # 2 2 1
! B1 + 7 # & ; : ! &
! + + 1 8
- 2! L + +
! : 5 # !
#: 2 F # !
8 #
! = + 5
2 # ! G !
+ ! + # +
+ E 2
! + ())(' *' + 1 - 2
,'() ' + 2 !
5 # : F 1 + 1
1 + # : K - 2
())A' *' + # ! 5 #
: # 2
! 1 + 5 #
+ + 2 + 5 1
2 !D + +
2 + 1 + 2
: # + +
+ # 2 + #
1 ! + 1 2 + : 5 # +
F /
+ # / 5 C J 5 A) E + 2
5 F 2 :
= + 1 + 2 ! #
1 4 # + +
" G 2 ! : 5 # +
# B F "
G! 2 !
! 5 : + 2 "
F E +F # B

C + + #
! 1 F :
F 2 # + F +
: ! :

2 + + 2
2 2 5
1 2 !
! # 2 B #
+ F !
! - 5 2
! + E 5 +
1 G
1 ! 4# E +
W 5 #
!
#B F ! ! E E
: 5 + F ! B
F B # + #B ! 2 +

: F 2 5 " !
G #D X
! 1 B # 2 +
1
2 F 1 - +
2 ! H ! ! : 5 #
! 4# +# :
! 2 !D + #
4# F ! 2 +
G 2 + 5 K B 1
+ #D 1 2 !
2 + + +
1 + 22 + + +

0 #B B + + B #
+ D! 0! > +
0 0! #
+ 1 !D + # !
! 2
+ 1 2 # 1 2
!
J + + F 2 + 1 "
! 1 2 : 5 # + !
2 C ! + +
4# #
! 1B + !# 1
! : 1 W E
1 5 ! 1 2 : + #
!
! ! 1 2 F
: 4# + #D
# ! #
2 #: + : ! #
1 ! :
5 # #D 5 2 #
! 1 2 2 +
F ! #2 4#
1 :
! B #
1 # J 2 +
5 2 +1 #
1 # : 5 #
# ! 1 + F
F B ! 1 2
2 1 2
! + B ! 2 +
F + # # + F

- B # + +
! 1 #
2 # :
W ! G 3 "
C ! 3 "
- ! 1 2
F 1 B # + 2
2 +

F # + F
! 1 ! 1 2 # G
! ! # + 2 #D 2
! D! ! + 1
1 G# G! 2 (
A 5 1 ! 2
(* G C
G 2 " ! "
F # : 5 # B #
+ #: 2 1 :

&
+ 5 +
+ +
! 5 1
# #: B #
0 1 + ! - 2 1 +
! : #B 2 ! +
+ G " G +
2 + :
! B
1 " : 5 !
00+ 0+ # !
4# ! + 1
2 ! # +
: #D !
F # : 5 #
# " 4# + !
1 +
! B + + 1 !D 1
4# 1 2 ! + F
B D! 0!
>
00 #
4# + #D
:
1 + 1 2 !
22 +
000 1 !
+ ! 1 4# +
#

0 5 # : ! +
! " ! : 5 #
+ 1 1 +
# : C B + 5 #
# : # : + 1 G
" G
B # ! !
B # # + + 1 + # !
! B # :
# : 2 ! G
#D 2 1 2
F E
1 2 : # : +
# #: 2 :
: + 2 1 2 #
F # : #
! # 2 0! +
! # + F F
!
B 2 1 2 2 +
1 # +
# 4 B 5: 5:
! C 5 2 G 2 +F
# !
! #D :
+ B 5: 5:
+ 5
# !
: ! # :
# : ! C ! C
: ! ! +
+ BG F 5 +F
5 E + + + 2 :
5 #D
G 2 E
BG G 1 C
# F G 5: 5:
1 1 1 1
+ 1
+ 1 "
0 # : C ! C 2 +
B # + #
# 0!
1 # !
2 B # C ! C + ! -
#
1 G# " F " 2
+ 2 #
# : F 5 F

+ 0 ! !
4# + # D ! 1 2
! : 4# + 00+
F # : 5 # #
! 2 + F
#D ! 2
! # ! ! + D :
5
000 !
B # + B !
2 # : 2 + 2
1 # 1
G " G
0 ! + 1 1 +
! 3 " 3 " C !

0 B ! #
2 + 1 !
00 " 2 #
! +F #D #:
# : # : +
! " + 1 !
! ! 1 + !
1 #
+ # 2 + 5
1 F # : 5 #
: +
" " # 1 F 2
: 1 + F +
F D + G
# # B 1
000 # ! " 2 +
0 0! :
5 # 8 0! J / +
: : + !
! F 5 2

G + !
2 1 2!
G! 2 2 /
1 + #D !
1 1 F # +
1 1 + 2
G # + ! 0
J : 1 - 2 #:
# D! #
+ 2 #
+ 2 2
+ 2 ! + #
22 + 2 5 +
F # + !
2 2 2
1 1 " + 1
+5 #
! + # 1 5 2!
2 ! 2
!

• % 2 '
• % $

• % % B $
o % $
o % &
$
• % $
• % & C 2 $

o % $
'
o % $
o % $

$
o % & &
$
• % & $
B
o %
B
o % T
$
$ B &

o % $
$
$ B &

o % & 3 0
o % & 3 0 $

• % & $
&
• % & $

• % & $ 0 &


• $ B
• 3 #

2 '

()*+,-. 9N4). 64 -: 45
: 5 # ! ! 5 + !
5 # #: 5 1 2 5
! : 5 # +
: + 1
+ F B # 2 +
! + 1 + 2 + # + +
+ ( A + "
B B + B : B
( 1 + #
4# + ! 5 # 1 : +
4# 2 + 2D !
4# 2 + 1 " G

()*+,-. '897). 64 :<-7+:+7?=


! " B 5 2
! 5# " G
( # ! # B +
1 : +F 4 E + F F
1 +

()*+,-. - <(7=+7<7. 64 7@,:-6:6 64 )(:). 4=)(4 8,N4(4; 5 H.89(4;


! : 5 #
+ + " G + + +
2 + # ! 1
2

()*+,-. =)4@(:+7?= 64- <(7=+7<7. 64 7@,:-6:6 4= -: 7=)4(<(4):+7?= 5


:<-7+:+7?= 64 -:; =.(8:;
! : 5 #
1 : + + ! B
# 2 B :

()*+,-. @,:-6:6 64 )(:). 5 64 .<.(),=76:64; 4= 4- :++4;. :- 48<-4./ 4= -:


I.(8:+7?= 5 4= -: <(.8.+7?= <(.I4;7.=:-4;/ 5 4= -:; +.=67+7.=4; 64 )(:9:N.
! : 5 # +
# B # 2 4# +
! " B+ D 2 2 # +
+ # : + 1 1 +
1 + # : + # 2
+ 1 ! "
+ F ! " # : "
1 +
7 B + 1
+ 1 #
G + # " 2 1
G F 2 # + 5
F 1 + #: 2
! F

()*+,-. 7;+(787=:+7?= 67(4+): 4 7=67(4+):


C " G F
F +5 +
G + 1 2 # F #
( C " G F
+ B
G 2 : + 2 F
5 + B : 1 #: 2
1 ! F " 5 1

* F + +
+ " G

()*+,-. " +.;. ;4Q,:- 5 :+.;. <.( (:>?= 64 ;4Q.


C : # ! + 1
G F + 2 # 1 +
" G F ! " 1
! +
+ ! 1 2
( " G F "
1 G + 1
! + ! 1 2
* C B G
" G
A 5 G 2 5
2 G "
G B #D " G

()*+,-. # 7;+(787=:+7?= <.( 489:(:>. . 8:)4(=76:6


" G 1 2 #
: # "

()*+,-. ! =648=76:6 I(4=)4 : (4<(4;:-7:;


#D B " G F
2 1 ! 2 F "
F : + + +
+ F + G!
1 2 ! :
5 #
()*+,-. .=;4+,4=+7:; N,(*67+:; 64 -:; +.=6,+):; 67;+(787=:).(7:;
B ! : F
" G B 1 + B
! # 2D
" F + 1 2 :
1 + + + 2D 1 "
F 2 ! "

()*+,-. ++7.=4; <.;7)7J:;


1 5 1 2 5 ! +
4# B 1 1 2 :
! ! 5 5 5 #
+ F B # # 5 +
5 #B " # #: 2
!
( #D 1 : 2 B
D #

()*+,-. ,)4-: N,67+7:- 4I4+)7J:


F B # # 5
! : 5 # + #
&* ( + F
5
( ! 2 2 +
H 2 F 2 # 1 5
1 : D ! +
!
* B 4 ! ! # G
" G

()*+,-. (,49:
- + F F
! 1
+ " G + B
#

1 B 1 + ! : +
+ B # + 4 + 1
! 4#
( # B
$

()*+,-. (7)4(7.; @4=4(:-4; 64 :+),:+7?= 64 -.; .64(4; G9-7+.;


1 + B !
4#

1 2 5 !
: 5 #
( ! !
: + # + + +
1 2 ! ! # 1
# 2 +
1 B # F # F :
2 # : : + D
* #
4# !

A F # : 5 #

&
2 !D + 2 1 1
G " G
, ! 1 F
: 2 2 # F
+ : ! + E + :
+ : + : 2 :
2 2 !D + 4#
B + ! + 2
+
1 2 # " +
# F ! # :
2 1 : 5 # +
1 # # D
1
1 #
4# ! +
: 2
) 1 1 2 ! :
5 #
! : G B # 2
1 +
( 2 B
! B ! E

()*+,-. (:=;J4(;:-76:6 64- <(7=+7<7. 64 7@,:-6:6 64 )(:). 4=)(4 8,N4(4;


5 H.89(4;
! : 5 #
1 B+ B 2 + 4#
4# ! B + 1 2 +
: 2 + 1
4# B # :
2

()*+,-. .89(:874=).; (4:-7>:6.; <.( -.; .64(4; G9-7+.;


4# B F #
: 5 # # ! !
# F

()*+,-. " -:= ;)(:)S@7+. 64 @,:-6:6 64 <.(),=76:64;


# + F + # B
D! 0! > + F
B " #: 2 ! : 5 #
" G

()*+,-. # =I.(84 <4(7?67+.


D F ! + # # B
1 # :
1 2 ! : 5 # - 1
B

()*+,-. ! =I.(84; 64 78<:+). 64 @S=4(.


B !
2 + + F #
: J # B 1 #
" !D

()*+,-. 64+,:+7?= 64 -:; 4;):6*;)7+:; 5 4;),67.;


#: 5 1 2 F
! ! 1 2 2 !D
2 + 4# + #
+ # B
0 B 2 # G +
! F 2 #
# # 2
F # : 1 2 +
+ + + :
5 # + 1 F 2
"
- E F
2 #
!
4 1 B # 2
= " 1 F 2
2 # G " 1
2 # G
G F F
1 + +
: 5 # 1 B # 2
1 = 2 + + 1 G
#: # 2 # :
: 2 ! 2 2
:

C G + 1 2 # !
+ B: 1 ! # !
1

()*+,-. .-:9.(:+7?= 4=)(4 -:; 687=7;)(:+7.=4; <G9-7+:;

B ! 5 !
: 5 # : 2 +
+ 1 1
C J : B ! :
1
( ! B 5 ! :
# B + 1 +
4#

()*+,-. ++7.=4; 64 <-:=7I7+:+7?= 4K,7):)7J: 64 -.; )748<.;


1 2 " 5 F 2 :
5 # + B # J
! " C :
+ B D
#
45 / 64 # 64 I49(4(./ <:(: -: @,:-6:6 64 ,N4(4; 5
C.89(4;

1 &

! : 5 # + G 5#
F " G + B !
1 :
2 # 3 -
J : + # # >78 #
+ ! : 5 # (+
#
1
+ 2!
+ ! : 5 # ! 1
1 8 -
*( 8 +
8 # # ! #: 2
! : 5 # 2 !
6 + 2D
E + 5 !
" G + ( #
# ! 4# 2 2
# B F ! ! F !
1 2
+ + # (' +
& 1 # + 0 J : ' 6 6
6 + 2D G 2 +
1 2 1 :
1
B # + + +

(' # 5 #
2 : 6 +
! #B 2
4# 2 ! :
5 # B # 2
F 5 E : 5 #
B G 1
: # + 2
2 + 1 + +
B # + B ! #
1 2 # 2 5 ! : 5 # K
# F 5 # # 1
2 1 1 " F : F
5 # : 1 2 5 :
C # ! + # # + +
" # : D + 2 : + # " +
+ ! G : F "
5 # : F !
1 G F
! : # B # D
5 # B # 4# + # # ! 2
B + 5 4
: F 1 4 + F + :
" G + 2
1 " + ! D + ! + + + +
G + B + 5 +
: 5 5
:
B ! " B 1 2
5 ! 1 G ! + +
+ ! F
4# 2 2 # B
2 1 2
! : 5 #
+2
5 ! : F +
+ + 1
+ + # + 2 : F
5 # B # # ! B #
D 8 F : 5 # !
! B # 4# D + F
: F " : 5 #
+ F 2 # : "
: 5 # + F 5 ! :
2 + + 5 5 +
# 2 1 F # :
! 1 2 : 5 # + F 2 G
2 2 1
G ! 2 !D
4#
+ 2 B
D 5 G 2
< 1
! 2 4# 2 +
B + #
# #
+ 2 5 +
F ! : 5 # D !
7 # + F 2 F # :
5 ! F ! : 5 #
#: 2 D!
4# 2 + #D 5

2 F !
B F G!
2 ! 2 !D
#: 2 ! G
2
+ # # 1 "
# 2 # 5 5 ! +
F 2 B 2 "
2 F ! :
5 # + B 5 5 + D!
1 "
2 B : + 5

- # + 1 4
2 " ! F
# + B # 4# 2 +

1 G + F !
+2 ! +
: 5 # + #
! F 5 4#
! : 5 # + ! : !
2 ! " !
B # 2 + 2 1
+ F D + F 2
2 ! F ! +
! F 2 ! + 1
5 +
# 1 + #D
: 1 2 F D + !
2 ! 1 : 5 # +
F : ! "
C + + F : 5 # !
1 2 F 5
1 ! : 5 # C
2 B :
5 # +F 5 2 : F F
5 # # F : 5
2 +
1 #D ! + B
+ F B
B ! ! : 5 #
! 2 !D 2 +
# # 1 2 5
! + 2 !
0! + 5 # B # +F +
F # 6 + #D
2 # # : 4
6 < 1 1
! " 2 ! : 5 #

&
1 1 F ! :
5 # 2 2 +
2 )* + , (
< + $
(. $ *( 8 .F
4# # 2 2
# B F ! : 5 # 1 2
# ! 2 5 !
+ # ! " #B
+ ! 1

&
! ! : !
2 !D
4# 2 1 + : +
+ #
! 2 2
+ : :
+ 2 000+ #
1 +
2 0+ 5 F 2
1 2 # ! 2
!D 2 : + 1
J ! !D J + !
# B # ! +

&
+ + # # F
1 1 + !
! 2 ! 1 2 :
5 # ! B 2 K
K K # : K 5
#B K 2 + 1 1 + 2
:

&
! - 1 0! J :
< # + 2 ! B F #: 2
!
6 1 #
B " G F "
2 - + # F +
F 4# 2 + B 2 #
6 + # G
! F 2 1
! : 5 # + 1 1!
2 5
" G + "
1 1 #
F 5

&
3 + F # 1
! : 5 #

• %
• % / 3 / $ 0
3
o % 3
o % $ 0

B &
$ $
$
$
o % 3
• % $
& $A
B &
o % 3
o % %
o %
o % & &
$ & &
&
• % & $
3 ' &
o % %
o %
o %
0 &
0 &
o % & 2
2 A

o % & C '
o % & & /
3
o % & & 2
& $ / &
3

&% A
$ 1
• % & 3 % $ 2
C
o % $
o % $ 0
o % 3
& $
3 '
• % & 3

• B
• $ B
• 3

2 '

()*+,-. 9N4).
#: # ! F 5
4# ! :
5
# + ! : ! 2
! " ! : 5 #
B # 2 + + 2 1
+ F D 1 4
! ! F # +
B # 4# 2 +

1 G + F ! + 2
! +
: 5 #

()*+,-. '897). 64 :<-7+:+7?=


B 4#
2 + 2 F ! # "
( C 4# 2 + 1

+ !
4# 2 F D
# 1 + ! 4#
2 F D
+ ! 4#
2 F D

* ! * ,+ A (*
4# 2 +
2 F # 2 # F
# 1 #2
A + 8 2 2
2 D F ! #
()*+,-. (7=+7<7.; @4=4(:-4;
! F # !
4# 2 ! : 5 #
! ! K ! K
2 1 K ! 2 !D K
2 K 1 G K
F # #

@,:-6:6 64 )(:).
C 5# # G +
F F 1 "

G B +5
1 2 # F
B ! " G
G + # "
C : 1 +
G # :
" G
# G B : +
B : F
# G + 2 F
5 : + B
: 1 #: 2 F D
G
7 B 2 "
G F + F 1
: 5 # + : 1 #: 2
" # + F F F 1
2 : +
G 2 # ! +
5 # # :
D
4# 2 B !4
#2 ! 2 F "
G + F 1 : F 5
2
" G +

4# 2 ! " B : 1 2
5 1 F : ! : F
1 4 1
F ! + " +
+ ! D + ! + ! + +
+ + +
+ + G F

( @,:-6:6 64 .<.(),=76:64;
4# 2 #
! " : 1 2 : 5 # +
! + 5 + 2 + +
5 1 F
+
# 1 1 +
! 5 1

# 1 + #D :
1 2 F D
+ 4# 2 ! " B F :
1 2 5 !
2 # " G #
()' + A # +
#

* 4;<4). : -: 67J4(;76:6 5 : -: 67I4(4=+7:


4# 5 F
5 ! G
2 1 G : 5 #
# ! + 2 + +
2 1 G
2 : 5 #

A =)4@(:+7?= 64 -: <4(;<4+)7J: 64 @S=4(.


4# 2 5 2 !D
+ F # "
#: 2 ! ! 2 !
: 5 #
1 + ! 2
!D B 1 +
+ : 5 # +
#: 2 1 !
! 2 ! +
2 1 1 + :
2

& ++7?= <.;7)7J:


2 ! 1 2 :
5 # + 4# # 1
! 5 5
" G G 1 B # 2

, -787=:+7?= 64 (.-4; 5 4;)4(4.)7<.; 4= I,=+7?= 64- ;4Q.


4# 2 # 2
1 G # F
! : 5 # !4 !
: # B # D 5 #
B # 4# + ! 2

" 4<(4;4=):+7?= 4K,7-79(:6:


4# 2 5
! F # : 5 #
B #
1 + F G
F # ! 2
G B A)R

.-:9.(:+7?= 5 +..(67=:+7?=
4# 2 # ! #
! : 5 #
F 2 B 1
"
+ 5 2 # # : 4
6 < 1 1
! " 2 ! : 5 #

$ &
$A
B &
3

()*+,-. -:=4; <:(: -: 7@,:-6:6 64 8,N4(4; 5 H.89(4;


# # B ! + "
+ ! F : 1 ! #
2 F # 2
4# 2 ! : 5 #
# 5 # 5 #
4# 2
( 2
! 2 B 1 + #
# B !
* 1 # B !
! + 2
# 1 ! # + ! " B +
+ 5 + F
+ ! 4#
2 : 1 1 2
2
B " 5 2 2D
F 1 1 + B
D #
1 +
!
A # + ! 1 B 1
5 1 6 H0 J :
2 2
2 ! F # 5 #
" ! + !4 B 1

()*+,-. 64+,:+7?= 64 -:; 4;):6*;)7+:; 5 4;),67.;


#: 5 1 2 F
! ! 1 2 2 !D
2 + 4# 2 #
+ #

0 B 2 # G +
! F 2 #
# # 2
F # : 1 2 +
+ + + :
5 # + 1 F 2
"
- E F
2 #
!
4 1 B # 2
= " 1 F 2
2 # G " 1
2 # G
G F F
1 + +
: 5 # 1 B # 2
1 = 2 + + 1 G
#: # 2 # :
: 2 ! 2 2
:

C G + 1 2 # !
+ B: 1 ! # !
1

()*+,-. " :<:+7):+7?= 64- <4(;.=:- :- ;4(J7+7. 64 -:; :687=7;)(:+7.=4;


<G9-7+:; J:;+:;
4# 2 5
1 #B + ! 2 !
: 5 # + 1 5 1 2
F ! B 1
F ! 1 2 2 !D
2
( #: # B 1 +
4# 2 5 # :
1 ! : 5 #
2 + " 2 # "
#
* + 4# 2 # ! "
G ' 1 D F 2
" 1 E !
D ! : 5 # +
# F 1 5

A 4# +
4# 2 5 2
! : 5 # 2
2
& $
& & &

()*+,-. # 7;<.;7+7.=4; @4=4(:-4;


4# 2 5 2
#: 2 ! : 5 # #
+ + !
1 4# + ! #2
2
( +
+ ! 4#
# 2 2 5 :
# (( + :
! " 2 1 F 1
: 1
1 F "
* " 2 2 1 !D
! 2
! F 2D () + 5
1 F + 1 : 5 # +
1 E 4 B 1 *
A 4# 2 # 5 G
! : F " 2D

()*+,-. ! J:-,:+7?= <(4J7: 64- 78<:+). 4= I,=+7?= 64- @S=4(.


# 2 +
! 2 F 2 5 2
: 5 # 2
+ 5 " 2
2 2 2 #: 2
! # ! : 5 # 2
!
( # 5 # + 6 H0
J : + F F F
# B ! " 2 2
1 !D 1 B 1 +
2 F F G 5 2
B 2 !

()*+,-. 4676:; <:(: 4-787=:( 64;7@,:-6:64; 5 <(.8.J4( -: 7@,:-6:6


1 2 " +
2 5 ! " #
! 2 : 5 #
2 + !
2 ! G
( C : F +
4# 2 + 2 F ! #2
F ! + B
: F 2 !
2 !D 1 2
#2 + 2
D + +
F F # B # 1 #2 + 2 B
!
! : 5 #
+ : ! 2
! + B+ : +
# ! : + " +
2 ! 5 # :
* : # + !
+ ! F 2
4# + 1 + G +
! + # B
#2 F
+ 2
# + 1 #: 22 #
4# B #
#2 # # B !
1 2 B
1 + F 5 #
: ! ! : 5 #
# ! :
5 # 2 A
A C : F + F
! 2 + 2
4# #
8 B F + G ! +
D : F + + 2
! F D
1 A)R+ 2 F 2 F +
" G +: 1F
+ 2
1
! 1 4#
4# 5
" F #

# 8 B F ! #
F # : 5 # +

& C : F + F
2 ! : F
2 #2 + F
! ! 1 5 # F 1 '
+ # B F ! #
F # : 5 #
+
, 1 E B 1 + F
G F # # + :
! 1 B # G B
A)R + G D
! 2 F 2
2 5 #B # F "
2 ! 1 2
1 B 1 + #: 2
! 2 ! : 5 #
C G + 1 2 #
! + : 1
B 1 (+ A &

()*+,-. =I.(84 64 8:L,=64 =;)7),). &:;+. 64 -: ,N4(


F # B #
5 1 6 H0
J : + 1 2 1
() + + " :

()*+,-. 48.(7: 4Q<-7+:)7J: 5 :<(.9:+7?= 64 -: =.(8: . :+).


5 #B E
F G F B "
(
( # 2 F
: B + + " B
1 B 1
& -:= ,=7+7<:- <:(: -: @,:-6:6 64 8,N4(4; 5 H.89(4; 64-
5,=):874=). 64 7-9:.

1 & $ C
2
IV Plan municipal
índice general
para la Igualdad de
1. Mujeres
y Hombres
Contexto normativo de las
políticas de igualdad

2. Principios, estrategias y estructura


organizativa del IV Plan municipal

3. La elaboración del IV Plan municipal:


Un proceso transversal y participativo

4. Contenido del IV Plan municipal para


la Igualdad de Mujeres y Hombres

5. Seguimiento y evaluación del


IV Plan municipal

Actuaciones por áreas 2014-2017


1. CONTEXTO NORMATIVO DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD 3
1.1. Marco normativo del IV Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres 3
1.2. El IV Plan municipal de igualdad de mujeres y hombres en el contexto de la planificación
del Ayuntamiento de Bilbao 4

2. PRINCIPIOS, ESTRATEGIAS Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL IV PLAN 7


2.1. Principios rectores 7
2.2. Estrategia municipal para el desarrollo del IV Plan municipal 9
2.3. Estructura del IV Plan municipal 11
2.4. Recursos para la implementación del IV Plan municipal 15

3. LA ELABORACIÓN DEL IV PLAN: UN PROCESO TRANSVERSAL Y PARTICIPATIVO 18


3.1. Criterios utilizados en la elaboración del IV Plan municipal 20

4. CONTENIDO DEL IV PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES 22


4.1. Procesos estrategicos: objetivos e indicadores 22
4.1.1. Incorporación del enfoque de género en la Planificación municipal 22
4.1.2. Presupuestos con enfoque de género. 23
4.1.3. Evaluación previa del impacto de género. 23
4.2. Procesos de apoyo: objetivos e indicadores 24
4.2.1. Adaptación de los sistemas de recogida de información 24
4.2.2. Comunicación Municipal con enfoque de género. 24
4.2.3. Definición y consolidación de estructuras para la implementación de las políticas de igualdad. 25
4.2.4. Contratación y Subvenciones. 25
4.2.5. Capacitación de la Plantilla Municipal en el ámbito de la igualdad 25
4.3. Procesos asociados al enfoque de las capacidades 26
4.3.1. Autonomía Económica 26
4.3.2. Seguridad de las mujeres 30
4.3.3. Representación Social y Política 34
4.3.4. Conciliación y Corresponsabilidad 37

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL IV PLAN MUNICIPAL 41


5.1. Seguimiento y evaluacion del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres. 41
5.1.1. Seguimiento anual 41
5.1.2. Evaluación final 44

Actuaciones por áreas

IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014


Índice

1. CONTEXTO NORMATIVO DE LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD 1.

1.1. MARCO NORMATIVO DEL IV PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES 2.
El Ayuntamiento de Bilbao ha elaborado el IV Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres cumpliendo lo establecido en los instrumentos
3.
jurídicos que, desarrollados a nivel internacional, autonómico y local, promulgan la igualdad como un derecho fundamental e instan a los poderes públicos
a eliminar las barreras que dificultan que esta igualdad sea efectiva. Asimismo, este IV Plan municipal se articula en el desarrollo y cumplimiento de las
previsiones y de los compromisos determinados en la Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015 aprobada en la Comisión Europea
4.
(CE), y se contextualiza en lo determinado en la planificación en materia de igualdad de mujeres y hombres existente a nivel estatal y autonómico.
5.
Entre otros, cabe destacar los que a continuación se detallan:

• La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (CEDAW). Aprobada por Resolución de la Asamblea General 48/104, de 20 de
diciembre de 1993.
• El Tratado de Ámsterdam, que consagra en 1999 la igualdad de mujeres y hombres como un principio fundamental de la Unión Europea. Actuaciones
por áreas
• La Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres, que viene a definir un punto de inflexión respecto a la visibilización del
compromiso de los poderes públicos vascos con el principio de igualdad y contribuye también a consolidar un modelo de impulso de las políticas de
igualdad con un elevado grado de descentralización.
• La Carta europea para la igualdad de mujeres y hombres en la vida local. Ratificación por parte del Ayuntamiento de Bilbao el 22 de Febrero del 2007.
• La Ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
• La ya citada Estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015, que identifica las prioridades de la Comisión Europea en esta materia,
señalando la necesidad de mejorar la situación de las mujeres en el mercado laboral, la sociedad y los puestos de decisión, tanto en Europa como en
el resto del mundo, abordando igualmente la integridad, dignidad y el fin de la violencia de género como cuestiones fundamentales en esta lucha hacia
de la igualdad.
• El VI Plan para la igualdad de mujeres y hombres del Gobierno Vasco (2013-2016).
1. Contexto normativo de las políticas de igualdad 3
IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

1.2. EL IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN EL CONTEXTO DE LA PLANIFICACIÓN DEL 1.


AYUNTAMIENTO DE BILBAO
2.
El IV Plan municipal se articula en torno al desarrollo y cumplimiento de los objetivos, previsiones y compromisos de legislatura determinados en el Plan
de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao (2011-2015), lo que va a permitir la implementación de las políticas de igualdad como una política más, aunque
3.
transversal, del ayuntamiento.

Este enfoque permite obtener una visión estratégica común y coherente que facilita incorporar en todas las políticas municipales el objetivo básico de
4.
eliminar las desigualdades y promover la igualdad de mujeres y hombres en el municipio de Bilbao, comprometiendo la actuación de todas las áreas
municipales. En definitiva, permite incorporar y desarrollar en el ámbito local la estrategia básica del mainstreaming de género. 5.

El IV Plan municipal coordina su planteamiento y líneas de actuación con el resto de las políticas transversales que, desde diversas ópticas de la
actuación pública, desarrollan también los compromisos del Plan de Gobierno (2011-2015), dando con ello una respuesta integral, coherente y eficiente
Actuaciones
a las necesidades y expectativas de una sociedad bilbaína diversa. por áreas

Asimismo, este IV Plan supone dar continuidad, en esta nueva fase, al proceso de trabajo que desde el año 1988 viene desarrollando el Ayuntamiento
de Bilbao, trabajo que se ha ido materializando en la adquisición y desarrollo de una estrategia propia de importante alcance y gran calado que ha
posibilitado la incorporación progresiva de la perspectiva de la equidad de género en el diseño, la ejecución y la evaluación del modelo de organización
y de gestión del que se ha dotado la administración.

1. Contexto normativo de las políticas de igualdad 4


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

De forma sintética, esta trayectoria puede estructurarse en torno a los siguientes hitos: 1.
• 11 de Abril 1997. Aprobación del I Plan municipal para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 1997-2002. 2.
• 23 de Marzo 2003. Aprobación del II Plan municipal para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 2003-2006.
• Junio del 2007. Evaluación final del II Plan municipal para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
• 28 de mayo del 2009. Aprobación del III Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres (2009-2012). 3.
• Octubre de 2013. Evaluación del III Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres
4.
Este proceso, continuado y sostenido en el tiempo, no hubiera sido posible sin el apoyo y participación ciudadana, especialmente la proveniente del
movimiento feminista y de las asociaciones de mujeres de Bilbao, que decidieron, el 20 de junio del 2005, constituir, junto con el Ayuntamiento de Bilbao,
5.
el Consejo de las Mujeres de Bilbao por la Igualdad. Este consejo sectorial, de naturaleza consultiva e informativa, nace y se mantiene con la vocación
de garantizar la participación democrática de las mujeres de la Villa en el desarrollo e impulso del principio de igualdad de oportunidades de mujeres y
hombres en los diferentes ámbitos de la vida política, cultural, económica y social del municipio.

Actuaciones
En este proceso de consolidación de las políticas de igualdad en el ámbito municipal cabe hacer también mención a tres estructuras internas, aunque por áreas
de diferente naturaleza:

• La Comisión Interáreas para la coordinación y seguimiento de la actuación municipal en materia de equidad de género, creada por Decreto de la
Alcaldía de 6 de mayo de 2005 e integrada por responsables del ámbito administrativo de las diferentes Áreas y entidades municipales.
• La Comisión Política de Seguimiento de los planes de igualdad, creada por Decreto de la Alcaldía de 3 de febrero de 2006 e integrada por
corporativas de todos los partidos políticos con representación plenaria.
• La Comisión de Igualdad (2013) compuesta por personal de Recursos Humanos, del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía y por los sindicatos
con representación en la Junta de Personal.

1. Contexto normativo de las políticas de igualdad 5


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Estas estructuras han posibilitado, tanto desde el ámbito administrativo como desde el político, seguir avanzando en la consecución de una política y 1.
acción pública inclusivas desde la perspectiva de género y dar solución de continuidad a la estrategia municipal en este ámbito. En este sentido, estas
comisiones han participado en el diseño de esta nueva etapa. 2.
Por otro lado, es preciso señalar que actualmente el Ayuntamiento de Bilbao ha finalizado la elaboración del I Plan de Igualdad para la plantilla municipal
3.
cuya elaboración ha sido impulsada por la Comisión de Igualdad. Dado que el objeto de este Plan es impulsar la igualdad en el ámbito del empleo
público, sus objetivos y medidas quedan igualmente incluidos en este IV Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres.
4.

5.

Actuaciones
por áreas

1. Contexto normativo de las políticas de igualdad 6


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

2. PRINCIPIOS, ESTRATEGIAS Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL IV PLAN 1.

2.1. PRINCIPIOS RECTORES 2.

Este IV Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres se basa en cinco principios rectores, definidos en función de los avances conseguidos, 3.
en las alianzas creadas, en el aprendizaje acumulado durante todo este proceso y en los nuevos retos marcados para esta nueva etapa.

4.
Estos cinco principios rectores son: Empoderamiento de las mujeres, Gobernanza Local Eficiente, Gobernanza Paritaria, Respeto a la Diversidad y a la
Diferencia y Corresponsabilidad Social, todos ellos relacionados entre sí.
5.
Principio 1. EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES en el sentido de valorar y fortalecer sus formas de hacer, de ejercer el poder y de
relacionarse. El concepto de empoderamiento, se refiere por una parte a las capacidades de las mujeres para acceder a aquellos
puestos donde se toman decisiones. Por otra, a la revalorización de la aportación de las mujeres. Este concepto, al igual que el de
Actuaciones
ciudadanía, se vincula directamente con el de autonomía, es decir, con la capacidad de las mujeres para adoptar sus propias por áreas
decisiones. La autonomía va más allá de la mera independencia (entendida como sentimiento subjetivo), ya que precisa de un
pacto: no basta con que sea asumido por las propias mujeres, sino que tiene que ser reconocido por la sociedad en su conjunto.

Principio 2. GOBERNANZA LOCAL EFICIENTE, transparente, abierta y socialmente responsable, incorporando la igualdad de mujeres y
hombres como una clave estratégica más en su organización. Su actividad está orientada a conseguir un desarrollo social basado
en la sostenibilidad y calidad de vida local a través de una gestión política eficiente e integradora donde las necesidades,
aspiraciones y posiciones de las mujeres y de los hombres del municipio son relevantes.

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 7


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Principio 3. GOBERNANZA LOCAL PARITARIA es uno de los fundamentos de este plan, donde la participación de las mujeres y de los 1.
hombres en los procesos de decisión local permite redefinir el concepto de ciudadanía ya que este concepto de ciudadanía no se
limita a la participación en el poder político, sino que extiende dicha participación de mujeres y hombres al disfrute de los 2.
derechos civiles y sociales en igualdad de condiciones.

Principio 4. El RESPETO A LA DIVERSIDAD Y A LA DIFERENCIA es otro de los pilares de este plan municipal. La equidad que persigue
3.
el IV Plan parte del reconocimiento del valor de la diversidad y reivindica la eliminación de cualquier expresión de discriminación
por razón de sexo, género, edad, grado de discapacidad, raza, etnia, nacionalidad, cultura, lengua, creencia u orientación sexual. 4.
Si bien el IV Plan se dirige a lograr la igualdad de las mujeres, estas no pueden ser consideradas como un colectivo homogéneo, y
sus necesidades, dificultades, vivencias, condiciones y posiciones difieren en función de variables como discapacidad, edad, 5.
origen cultural, orientación sexual, etc.

Principio 5. CORRESPONSABILIDAD SOCIAL, como estrategia transversal para impulsar cambios en los valores de la sociedad bilbaína
que permitan construir una sociedad más justa y equitativa implicando a los agentes intervinientes en los ámbitos público y Actuaciones
privado. Los valores sostienen y justifican cualquier modelo de sociedad por lo que, para contribuir a la construcción de un modelo por áreas
igualitario y equivalente es preciso desarrollar otros valores, otros principios de carácter filosófico, ético y político por los que deba
regirse nuestra sociedad. Requiere asimismo, desarrollar el concepto de corresponsabilidad más allá de la conciliación. Si la
conciliación se entiende como la posibilidad de que las mujeres compatibilicen la esfera privada y la pública (laboral, política y
social), el concepto de corresponsabilidad se refiere a la necesidad de que hombres y mujeres, titulares de los mismos derechos,
se erijan, al tiempo, en responsables de similares deberes y obligaciones en los escenarios público y privado, en el mercado
laboral, en las responsabilidades familiares y en la toma de decisiones. Es por eso que la Corresponsabilidad Social, no se limita
sólo a un programa específico sino que impregna el resto de programas de intervención que lo conforman.

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 8


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

1.
2.2. ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO DEL IV PLAN

2.
Actualmente en el desarrollo de las políticas de igualdad conviven dos líneas de trabajo claramente diferenciadas en cuanto a su estrategia aunque
convergentes en su objetivo: las políticas específicas de igualdad (acciones positivas) y las políticas transversales de género (mainstreaming de género).
3.
Además desde el Ayuntamiento de Bilbao se ha apostado por incorporar el enfoque de las capacidades como marco de análisis y de intervención para
la implementación de acciones positivas realizadas en el ámbito municipal. Se definen a continuación: 4.

• ACCIONES POSITIVAS. Las acciones positivas se definen como las medidas especiales de carácter temporal encaminadas a 5.
acelerar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en tanto no estén plenamente logrados los objetivos de igualdad
de oportunidades.
• MAINSTREAMING DE GÉNERO. El mainstreaming se ha definido como “la organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación
de los procesos políticos de modo que la perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los Actuaciones
por áreas
niveles y en todas las etapas, por todos los actores involucrados en la adopción de medidas políticas (Consejo de Europea,
1998), constituyéndose tanto en un objetivo –el logro de la igualdad de mujeres y hombres- como en un instrumento de mejora en
la toma de decisiones.
• EL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES. Las capacidades se definen como las fortalezas o recursos de los que dispone tanto
una comunidad como los hombres y las mujeres que la habitan que les permite desarrollar las bases para construir una sociedad
basada en valores democráticos, y de defensa de la equidad y de los derechos humanos. Las capacidades están integradas por
los recursos materiales, los conocimientos técnicos así como el capital y el talento social.

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 9


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

El enfoque de las capacidades se relaciona con lo que las personas son realmente capaces de hacer y de ser, las oportunidades que tienen para ser y 1.
hacer aquello que consideran importante, la posibilidad de decidir libremente el tipo de vida que desean. En síntesis, este enfoque determina el bienestar
humano en función de la calidad de vida que cada persona es capaz de desarrollar.
2.
Es un enfoque innovador y con doble vertiente. Enfatiza el EMPODERAMIENTO INDIVIDUAL de las mujeres como agentes activos en el logro de la
igualdad de mujeres y hombres en Bilbao y reconoce el EMPODERAMIENTO COLECTIVO, subrayando el liderazgo de las instituciones como impulsoras 3.
comprometidas y el papel de la sociedad civil en general en la implementación de estas políticas de igualdad en el municipio.
4.
Este enfoque se encuentra enmarcado en los requerimientos de la Unión Europea respecto a las prioridades de intervención en materia de igualdad y se
alinea con los ejes de actuación propuestos por el VI Plan de Igualdad de mujeres y hombres de la CAE (diciembre de 2013).
5.
Este enfoque articula las intervenciones en torno a cuatro capacidades principales:

• Autonomía económica de las mujeres: se explica como la capacidad de las mujeres de generar ingresos y recursos propios a
partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad de condiciones que los hombres y a otras fuentes de ingresos. En esta Actuaciones
por áreas
definición se tiene presente el uso del tiempo y la contribución de las mujeres a la economía.
• Representación social y política de las mujeres: se explica como la capacidad de las mujeres para participar y hacer visibles
sus aportaciones en todos los ámbitos de la vida.
• Seguridad de las mujeres: se explica como la capacidad de abordar de manera integral la promoción de la seguridad personal y
la salud comunitaria incorporando la perspectiva de género y los derechos humanos.
• Conciliación y corresponsabilidad: se explica como la capacidad para construir un nuevo modelo social equitativo, que tiene
en su base un uso más igualitario de los tiempos de las personas, (familiar, laboral, personal…).

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 10


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Precisamente dan respuesta a cuatro de las áreas prioritarias de actuación establecidas por la Unión Europea en el ámbito de la igualdad de mujeres y 1.
hombres. Esto es:
2.
• Misma independencia económica para las mujeres y para los hombres.
• Conciliación de la vida privada y la actividad profesional. 3.
• Misma representación en la toma de decisiones.
• Erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
4.

2.3. ESTRUCTURA DEL PLAN 5.

La transversalización de las políticas de igualdad del Ayuntamiento en toda la actividad municipal tiene su máxima expresión en la estructuración del IV
Plan municipal de igualdad, donde se establecen diferentes procesos que garanticen su máxima eficacia.
Actuaciones
por áreas
PROCESOS ESTRATÉGICOS: son procesos destinados a definir y controlar los retos, las políticas y las estrategias del Ayuntamiento en
materia de igualdad. Son procesos complejos, ya que plantean cambios de valores en la cultura corporativa y organizacional. En este bloque de
procesos se establece como objetivo el articular un sistema de indicadores desde de la perspectiva de género en los programas/planes definidos
como prioritarios en la organización municipal.

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 11


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Tres son los procesos estratégicos que hemos definido para este IV Plan municipal: 1.
• Incorporación del enfoque de género en la Planificación Municipal.
• PRESUPUESTOS con Enfoque de Género. 2.
• Evaluación previa del impacto de género.
3.

PROCESOS DE APOYO: son procesos que si bien no están ligados a las acciones de desarrollo de las políticas, influyen indirectamente en 4.
todos los demás procesos diseñados. En este bloque de procesos se establece como objetivo el sistematizar la incorporación de la perspectiva
de género en las herramientas de comunicación y de gestión administrativa. 5.
Se detallan a continuación los procesos identificados como básicos y fundamentales:

• Adaptación de los sistemas de recogida de información


• COMUNICACIÓN MUNICIPAL con enfoque de género. Actuaciones
por áreas
• Definición y consolidación de ESTRUCTURAS para la implementación de las políticas de igualdad.
• CONTRATACIÓN y SUBVENCIONES.
• Capacitación de la PlanTILLA MUNICIPAL en el ámbito de la igualdad.

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 12


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

PROCESOS CLAVE: son procesos destinados a llevar a cabo las actuaciones que permiten desarrollar la política municipal en materia de 1.
igualdad. Dentro de este bloque de procesos se enmarcan los programas municipales que cuentan con acciones positivas vinculadas al enfoque
de las capacidades. 2.
• CAPACIDAD: AUTONOMÍA ECONÓMICA. Procesos asociados: 3.
• Incorporación de la perspectiva de género en programas de acceso al espacio productivo;
• Incorporación de la perspectiva de género en programas de ayudas y subvenciones;
• Incorporación de la perspectiva de género en programas de vivienda. 4.
• CAPACIDAD: SEGURIDAD. Procesos asociados:
• Seguridad en el espacio privado; 5.
• Seguridad en el espacio público;
• Seguridad en el espacio laboral –municipal;
• Salud comunitaria.

• CAPACIDAD: REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. Procesos asociados: Actuaciones


• Empoderamiento del movimiento asociativo de mujeres; por áreas
• Promoción de la representación equilibrada en la participación social;

• Representación de las mujeres en la organización municipal.

• CAPACIDAD: CONCILIACIÓN y CORRESPONSABILIDAD. Procesos asociados:


• Apoyo al cuidado de personas dependientes;
• Apoyo al acceso al ocio, cultura y deporte;
• Mejora y apoyo a la movilidad;

• Adecuación de las medidas de conciliación en la organización municipal.

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 13


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

ESTRUCTURA DEL IV PLAN DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES


INCORPORACIÓN DE ENFOQUE PRESUPUESTOS CON EVALUACIÓN DEL IMPACTO
DE GÉNERO EN LA
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL
ENFOQUE DE GÉNERO DE GÉNERO
1.
OTROS GRUPOS DE

2.
INTERÉS

ENFOQUE DE LAS DESPLIEGUE POR PROCESOS 3.


CAPACIDADES
RECURSOS Y ALIANZAS
CIUDADANÍA

AUTONOMÍA Incorporación de la perspectiva Incorporación de la perspectiva Incorporación de la


4.
GRUPOS DE INTERÉS

C I U D A D A N I A
ECONÓMICA de género en programas de de género en programas de perspectiva de género en
acceso al espacio productivo ayudas y subvenciones programas de vivienda

5.
SEGURIDAD DE LAS Seguridad en el Seguridad en el Seguridad en el Salud
CONSEJO DE LAS

MUJERES espacio privado espacio público espacio laboral comunitaria


MUJERES

(municipal)
OBEJTIVOS ESTRATÉGICOS

REPRESENTACIÓN Empoderamiento del movimiento Promoción de la representación Representación de las Actuaciones


SOCIAL Y POLÍTICA asociativo de mujeres equilibrada en la participación mujeres en la organización por áreas
social municipal
ORGANIZACIÓN
MUNICIPAL

CONCILIACIÓN Procesos de apoyo al Ocio, cultura Mejora del espacio Adecuación de las medidas
CORRESPONSABILIDAD cuidado de personas y deporte público y apoyo a la de conciliación en la
dependientes movilidad organización municipal.

Adaptación de los Comunicación Definición y Consolidación de Contratación y Capacitación de la


sistemas de recogida municipal con estructuras para la implementación Subvenciones plantilla municipal
de información enfoque de género de las políticas de igualdad

Procesos estratégicos Procesos clave Procesos de apoyo

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 14


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

1.
2.4. RECURSOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL IV PLAN

2.
El IV Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres cuenta con cinco estructuras específicas para el impulso y seguimiento del mismo: el área de
Igualdad, Cooperación y Ciudadanía; la Comisión Interáreas para la Coordinación y Seguimiento de la Actuación del Ayuntamiento de Bilbao en Materia
de Igualdad de Mujeres y Hombres (ámbito técnico); la Comisión Política de Seguimiento de los planes de igualdad (Ámbito político), el Consejo de las
3.
Mujeres de Bilbao por la Igualdad (ámbito social) y la Comisión de Igualdad (ámbito municipal).
4.
Sus funciones, establecidas en el período anterior, se mantienen en este IV Plan, y servirán de columna vertebral para su desarrollo:
5.
- El área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía, cuyas funciones se centran en impulsar, asesorar, planificar y evaluar el desarrollo del Plan
en el ámbito municipal.

- La Comisión Inter-áreas (en la que se encuentran representadas todas las áreas y empresas) municipales con la función de:
Actuaciones
por áreas
• participar activamente en el diseño, impulso, coordinación y evaluación de los planes y programas para la igualdad aprobados por el Ayuntamiento de
Bilbao,
• coordinar las medidas a adoptar por cada Área u órgano implicado en la ejecución de los Planes Municipales de Igualdad, especialmente aquellas
acciones que tengan carácter transversal, afecten a la totalidad o a una parte significativa de la organización municipal o pretendan la consecución de
los objetivos declarados prioritarios,
• formular recomendaciones y propuestas a los órganos de gobierno y al Pleno municipal dirigidas a promover la integración de la perspectiva de género
en todas las políticas y acciones municipales.

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 15


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

- La Comisión Política (en la que se encuentran representados todos los partidos políticos), cuyas funciones incluyen: 1.
• servir de espacio de interlocución entre el Ayuntamiento de Bilbao y el Consejo de las Mujeres de Bilbao.
• el seguimiento de los planes o programas para la igualdad que se aprueben en el Ayuntamiento de Bilbao. 2.

- El Consejo de las Mujeres de Bilbao por la Igualdad representado por asociaciones de mujeres y feministas y asociaciones mixtas de 3.
Bilbao, con las siguientes funciones:

• promover la realización de estudios e informes vinculados al ámbito de la discriminación por razón de género y circunstancias de múltiple 4.
discriminación.
• servir de interlocutor con los poderes públicos y promover, colaborar y asesorar en la elaboración de propuestas sobre políticas de actuación o 5.
prestación de servicios tendentes a eliminar los obstáculos que dificulten la igualdad real y efectiva de las bilbaínas.
• impulsar la dotación de los recursos públicos necesarios para la consecución de los fines a los que se refiere el apartado anterior.
• colaborar en la propuesta de prioridades y criterios que han de regir en la elaboración, aplicación y ejecución de los Planes de Igualdad del
Ayuntamiento de Bilbao.
• defender los derechos de las mujeres y difundir los valores de la igualdad entre las personas, sin discriminación por razón de sexo. Actuaciones
• facilitar la participación de todas las mujeres en los asuntos municipales. por áreas
• impulsar la cooperación y colaboración entre las asociaciones y demás entidades que lleven a cabo actividades de promoción de la mujer.
• recoger, estudiar y, en su caso, canalizar e impulsar las iniciativas y sugerencias que se presenten ante el Consejo.
• canalizar ante los órganos competentes cuantas denuncias de conductas discriminatorias sean puestas en conocimiento del Consejo. El Consejo
podrá también denunciar de oficio estos actos discriminatorios.
• informar con carácter previo de los programas de subvenciones del departamento competente en políticas de igualdad.
• recabar del Ayuntamiento de Bilbao la información necesaria para el cumplimiento de sus fines.

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 16


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

- La Comisión de Igualdad representada por personal de Recursos Humanos, del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía y por los 1.
sindicatos con representación en la Junta de Personal con las siguientes funciones:

• participar activamente en el diseño, impulso, coordinación y evaluación de los planes para la igualdad de la plantilla municipal aprobados en el 2.
Ayuntamiento de Bilbao.
3.
El IV Plan municipal se apoya además en los recursos y herramientas implementados para el seguimiento y control de las intervenciones municipales:
4.
• Soportes informáticos para la coordinación y seguimiento.
• Herramientas de diagnóstico y seguimiento internas.
5.
• Herramientas de evaluación externas (valoración de la calidad de los servicios, percepción ciudadana…).


. Actuaciones
por áreas

2. Principios, estrategias y estructura organizativa del IV Plan municipal 17


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

3. LA ELABORACIÓN DEL IV PLAN: UN PROCESO TRANSVERSAL Y PARTICIPATIVO 1.

La elaboración del IV Plan municipal se ha basado en un proceso que ha seguido diferentes etapas. En primer lugar, en el año 2013 finalizó el proceso 2.
para la evaluación del III Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres donde se identificó tanto los principales logros del mismo como las áreas
de intervención y priorización que requerirían un mayor desarrollo en el futuro. 3.
Asimismo se elaboró un diagnóstico sobre la situación social y la situación del ayuntamiento en relación a la igualdad de mujeres y hombres, información
4.
clave que permite elaborar este IV Plan municipal adaptado a las necesidades, circunstancias y características particulares de Bilbao.

Esta información ha servido de base para que desde el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía se haya diseñado una metodología de trabajo en la
5.
que se ha buscado implicar a las personas con responsabilidad política y técnica para que fueran protagonistas del plan desde sus comienzos.

Pero además de ello, y con objeto de concienciar e implicar a la ciudadanía en la participación de las políticas públicas de igualdad, se desarrolló
Actuaciones
un proceso de contraste y de recogida de aportaciones, involucrando tanto al movimiento feminista y asociativo de mujeres, principalmente a las por áreas
representadas en el Consejo de las mujeres de Bilbao por la igualdad como a las asociaciones representadas en cada una de los Consejos de Distritos
de Bilbao y a la ciudadanía en general.

Esto ha llevado a que en el proceso, además de la incorporación de las asociaciones feministas y de mujeres, se haya contado con las aportaciones de
más de 120 ciudadanas y ciudadanos que, a través de los Consejos de Distrito y de las carpas a pie de calle puestas a su disposición para tal fin, han
identificado sus principales preocupaciones y propuestas en materia de igualdad de mujeres y hombres.

3. La elaboración del IV Plan municipal: Un proceso transversal y participativo 18


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

De forma sintética el siguiente esquema recoge el proceso desarrollado para la elaboración del IV Plan municipal. 1.
DESCRIPCIÓN PROCESO ELABORACIÓN FECHAS DE REALIZACIÓN
2.
Evaluación del III Plan municipal de igualdad de mujeres y hombres 2013. Enero-Junio
Panorámica de situación de la desigualdad de mujeres y hombres en Bilbao 2013. Junio-Octubre
Información y contraste del proyecto a la Comisión de Seguimiento de Políticas de Igualdad 2013. Enero 3.
Información y contraste del proyecto a la Comisión Inter-áreas 2013. Mayo
Información y contraste del proyecto al Consejo de las mujeres de Bilbao por la igualdad
Entrevistas con las aéreas/empresas para la recogida de propuestas preliminares por áreas/empresas
2013. Enero y Junio
2013. Agosto- Septiembre
4.
Contraste con el Consejo de Mujeres y con el Consejo Local de Inmigración. Comisión de Género. 2013. Noviembre-Diciembre
Participación ciudadana directa
5.

Aportaciones de la Ciudadanía al IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

Del análisis de toda la documentación recogida tras el proceso de participación celebrado durante los meses de noviembre y diciembre se derivan una Actuaciones
serie de conclusiones, que han orientado el diseño del IV Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres en Bilbao. por áreas

De las aportaciones recibidas se observa la conveniencia de incorporar de modo transversal el enfoque de la diversidad y de la diferencia en la
implementación de las políticas de igualdad, aspecto recogido como principio rector de este plan municipal.

Asimismo se constata que es necesario fomentar un cambio de valores en la sociedad bilbaína. Es preciso un nuevo modelo de sociedad donde no
existan los estereotipos de género y donde haya una corresponsabilidad social en todos los ámbitos de la vida. Además se percibe la importancia de
seguir informando y sensibilizando a la ciudadanía para eliminar los estereotipos de género tan marcados hoy en día y que son un obstáculo para el
avance de la igualdad de mujeres y hombres.

3. La elaboración del IV Plan municipal: Un proceso transversal y participativo 19


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Otra conclusión extraída de este proceso es conseguir la participación equilibrada de mujeres y hombres tanto en el mercado de trabajo como en la vida 1.
familiar. Se concluye que para trabajar por el principio de igualdad entre hombres y mujeres es necesario compensar la desventaja de las mujeres por lo
que se refiere a las condiciones de acceso y participación en el mercado de trabajo y la desventaja de los hombres en lo que se refiere a las condiciones 2.
de participación en la vida familiar. Para ello es necesario promover acciones positivas que eliminen progresivamente esta brecha de género existente
tanto en el espacio público como en el privado.
3.
Por último y en relación con la violencia de género, hay unanimidad en priorizar la formación y educación en igualdad implicando a toda la comunidad
escolar y en seguir difundiendo mensajes de tolerancia cero a la violencia que sufren las mujeres a toda la ciudadanía, y más concretamente, al colectivo
4.
de personas jóvenes.
5.

3.1. CRITERIOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DEL IV PLAN MUNICIPAL

Actuaciones
En el segundo semestre de 2013, las áreas y empresas municipales han ido perfilando el nuevo Plan, adaptando las orientaciones normativas y los por áreas
resultados de la evaluación a las características de su actividad, aplicando los siguientes criterios:

Cobertura de los requerimientos de la normativa que en materia de igualdad se establece a nivel comunitario, estatal y local

Con el objetivo de promover la aplicación de la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito de actuación y en el marco de las competencias
de cada área/empresa municipal, se han priorizado diferentes acciones positivas que permitan avanzar en la eliminación de la brecha de
desigualdad existente. Todas estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la legislación vigente –o el mantenimiento de su cumplimiento-
y se estructuran en función de diferentes categorías, esto es, en la planificación, programación e implementación de estructuras de gestión.

3. La elaboración del IV Plan municipal: Un proceso transversal y participativo 20


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Integración del IV Plan en la planificación estratégica y operativa del municipio 1.


Evitar que las políticas de igualdad se construyan como un universo paralelo en la administración municipal ha llevado a estructurar el IV Plan
municipal atendiendo a los objetivos y planteamientos del proyecto de municipio que sustenta el programa de gobierno. Esto fomenta una visión 2.
estratégica común y una coherencia que facilite a los departamentos municipales la puesta en marcha de estas acciones positivas. Asimismo se
dota de mayor rango, tanto simbólico como práctico a las políticas de igualdad en el marco general de las políticas municipales.
3.
Teniendo en cuenta esta premisa y para realizar las actuaciones relativas al control y seguimiento del propio plan, se ha estructurado este
plan en función de instrumentos de trabajo compartidos por todas las áreas municipales, instrumentos donde se recoge toda la planificación
municipal, esto es, el propio Plan de Gobierno Municipal y los demás planes transversales. 4.
Principales aspectos a mejorar y necesidades identificadas en la revisión del III Plan municipal
5.
Este IV Plan surge como resultado de las implementaciones y evaluaciones de la planificación que en materia de igualdad de género, ha llevado
a cabo el ayuntamiento y que se han señalado anteriormente. Asimismo se hace eco de las reflexiones y propuestas realizadas por personal
técnico municipal, por el movimiento feminista y asociativo de mujeres y otros movimientos sociales. Se ha considerado necesario que el
conocimiento previo de la trayectoria municipal lleve a determinar los procesos que se van a seguir en la fase de implementación y las personas
que van a tomar parte en ellos, el presupuesto y los modos de gestión del mismo.
Actuaciones
por áreas
Viabilidad y criterios de eficiencia
La necesaria búsqueda de la eficiencia que debe presidir las intervenciones públicas se convierte en particularmente relevante en el momento
actual. Es por ello que desde la planificación municipal se ha procurado priorizar las actuaciones con mayor impacto en aras a optimizar
recursos. Para favorecer la viabilidad del plan es preciso contar con dos procesos municipales básicos. En primer lugar la programación de las
acciones tienen que estar alineadas con los objetivos y acciones presentes en el presupuesto municipal y, en segundo lugar, la evaluación del
Plan de Gobierno Municipal 2011-2015 permite a su vez obtener información sobre el impacto de las acciones previstas.

En términos de eficiencia, resaltar que el incorporar en los procesos estratégicos municipales la perspectiva de género permite tomar decisiones
globales con todos los actores involucrados en la mejora de las acciones previstas en el plan.

3. La elaboración del IV Plan municipal: Un proceso transversal y participativo 21


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

4. CONTENIDO DEL IV PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES 1.



En este capítulo se presentan los contenidos principales del Plan, estructurados en función de su adecuación tanto a los procesos estratégicos y de 2.
apoyo como a los determinados en el enfoque de las capacidades. Se detallan en cada uno de los procesos los objetivos sobre los que se considera
prioritario incidir a lo largo de los próximos años, definiendo estrategias de intervención y actuaciones precisas y necesarias para ir avanzando en la
igualdad de mujeres y hombres.
3.

4.1. PROCESOS ESTRATÉGICOS: OBJETIVOS E INDICADORES 4.


4.1.1. Incorporación del enfoque de género en la planificación municipal
5.
Objetivo General: avanzar en el diseño y aplicación de un modelo de planificación municipal que sistematice la incorporación de la perspectiva de
género en todas las políticas, a todos los niveles, en todas las etapas y por todos las y los actores de la organización municipal.

Objetivos Operativos Actuaciones


por áreas
• Diseñar e incorporar indicadores que posibiliten medir el impacto de género en los objetivos del Plan de Gobierno (2011-2015).
• Incorporar a los planes estratégicos sectoriales objetivos dirigidos a eliminar la brecha de desigualdad.
• Incorporación de la perspectiva de género en el proceso de elaboración o revisión de las Cartas de Servicios.
Indicadores de Realización
• Número de objetivos del Plan de Gobierno (2011-2015) a los que se les ha incorporado indicadores de género.
• Número de acciones positivas dirigidas a reducir la brecha de desigualdad en los ámbitos de intervención sectorial.
• Número de Cartas de Servicios elaboradas o revisadas en las que se ha incorporado la perspectiva de género.

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 22


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

4.1.2. Presupuestos con enfoque de género. 1.


Objetivo General: avanzar en la incorporación de la perspectiva de género en la planificación política y económica municipal como herramienta básica
en la reducción de la brecha de desigualdad.
2.

Objetivos Operativos: 3.
• Identificar los programas de ejecución presupuestaria (PEP) relevantes al género y asociados al enfoque de las capacidades.
• Asociar los PEPs identificados con los indicadores de género del Plan de Gobierno. 4.
Indicadores de realización:
• Número de PEPs identificados como relevantes al género. 5.
• Número de indicadores del Plan de Gobierno asociados al presupuesto municipal.

4.1.3. Evaluación previa del impacto de género. Actuaciones


por áreas
Objetivo General: avanzar en la implementación de la “evaluación previa del impacto de género” como herramienta de la planificación municipal en la
reducción de la brecha de desigualdad.

Objetivo Operativo: Identificar planes y programas municipales donde se pueda implementar la “evaluación previa del impacto de género”.

Indicadores de realización:
• Número de áreas que promueven la aplicación de la herramienta.

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 23


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

4.2. PROCESOS DE APOYO: OBJETIVOS E INDICADORES 1.


4.2.1. Adaptación de los sistemas de recogida de información.Objetivo General: incorporar la perspectiva de género en los sistemas de recogida
de información.
2.
Objetivos Operativos:
• Verificar la incorporación de la variable sexo en los sistemas de recogida de información de la totalidad de las Áreas y entidades municipales. 3.
• Elaborar e implementar propuestas de mejora a los sistemas de recogida de información.
Indicadores de realización: 4.
• Nº de Áreas y entidades y cuyos sistemas de recogida de información han sido verificadas.
• Nº de acciones de mejora implementadas. 5.

4.2.2. Comunicación municipal con enfoque de género.


Actuaciones
por áreas
Objetivo General: hacer del lenguaje y de la imagen estrategias efectivas para avanzar en la igualdad de mujeres y hombres.

Objetivos Operativos:
• Verificar los soportes de comunicación municipal (imagen y lenguaje).
• Elaborar e implementar propuestas de mejora de los soportes de comunicación.
Indicadores de realización:
• Nº de Áreas y entidades y cuyos sistemas de comunicación (lenguaje e imagen) han sido verificados.
• Nº de acciones de mejora implementadas.

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 24


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

4.2.3. Definición y consolidación de estructuras para la implementación de las políticas de igualdad. 1.


Objetivo General: vincular la organización municipal a la consecución de los objetivos previstos en el IV Plan municipal de Igualdad.
Objetivo Operativo: diseñar y llevar a cabo actuaciones de carácter transversal en el marco de las estructuras ya existentes en la organización municipal.
2.
Indicadores de realización:
• Número de actuaciones llevadas a cabo en el marco de las estructuras existentes. 3.

4.2.4. Contratación y Subvenciones. 4.


Objetivo General: Avanzar en la inclusión de la perspectiva de género en los procedimientos de la contratación pública municipal.
Objetivo Operativo: identificar los procedimientos susceptibles de incorporar perspectiva de género, analizando dificultades y posibilidades para dicha
5.
inclusión.
Indicadores de realización:
• Número de procedimientos de contratación pública en los que se ha incorporado la perspectiva de género.
Actuaciones
por áreas
4.2.5. Capacitación de la Plantilla Municipal en el ámbito de la igualdad

Objetivo General: avanzar en la capacitación de la plantilla municipal en materia de género en función de las categorías, niveles y grupos profesionales.
Objetivo Operativo: diseñar una propuesta de definición de formación/capacitación en género en función de las categorías, niveles y grupos profesionales
actualmente existentes
Indicadores de realización:
• Número de personas de las áreas municipales que participan en los cursos de formación en género.
• Porcentaje del personal de las áreas que participa en los cursos de formación en género.

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 25


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

4.3. PROCESOS ASOCIADOS AL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES 1.

En cada una de las cuatro capacidades desarrolladas en el IV Plan se ha realizado un pequeño resumen del diagnóstico que confirma la necesidad de 2.
continuar trabajando por la igualdad en esos procesos. Se presentan de forma sintética junto con los objetivos estratégicos y operativos definidos y los
indicadores de realización propuestos.
3.
Debe tenerse siempre en cuenta que las intervenciones previstas en el IV Plan municipal se abordan siempre en el marco competencial de las
administraciones locales, por lo que en algunos casos se trata de actuaciones complementarias o que focalizan algunos aspectos concretos de la
4.
desigualdad, que son abordados igualmente desde otros ámbitos de las administraciones públicas.
5.

4.3.1. Autonomía económica

Los principales factores diferenciales de la situación de las mujeres en el mercado de trabajo vienen definidos por: Actuaciones
por áreas
• Una menor tasa de actividad, ligada al ciclo vital de las mujeres: si en la juventud el comportamiento de mujeres y hombres es similar –en cuanto a
acceso o no a un empleo remunerado-, conforme transcurren los años la tasa de inactividad de las mujeres crece notablemente.

• Una incidencia del empleo a tiempo parcial que es claramente superior al masculino, y se encuentra asociada a la asunción de tareas de cuidado de
menores y personas dependientes.

• Una importante segregación en el mercado laboral, en actividades y ocupaciones “femeninas” que suelen llevar aparejadas peores condiciones
salariales.

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 26


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Como resultado de todo ello, las mujeres perciben cuando tienen un empleo un salario inferior, y cuando no están en el mercado laboral, unas rentas 1.
inferiores (pensiones contributivas y no contributivas…), lo que les lleva a tener una mayor presencia en el ámbito de las ayudas sociales.
2.
Asimismo, tanto en su situación predominante en los estratos de rentas inferiores, o como responsables de familias monomarentales o bien si son o han
sido objeto de violencia contra las mujeres, también requieren un apoyo particular en el acceso a vivienda.
3.

4.

5.

Actuaciones
por áreas

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 27


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Intervenciones del IV Plan en la capacidad Autonomía Económica: 1.


Procesos, objetivos e indicadores de realización
2.
PROCESO 1: INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE ACCESO AL ESPACIO PRODUCTIVO.
3.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN

1.1. Avanzar en la 1.1.1. Desarrollar la incorporación de Nº de actuaciones de información/sensibilización o adaptación realizadas para
incorporación de la la perspectiva de género en los planes favorecer la participación de mujeres en los recursos de fomento del empleo 4.
municipales
perspectiva de género en municipales.
los procesos de acceso al
5.
Nº de mujeres y hombres participantes en las acciones formativas, global y por tipo de
espacio productivo. 1.1.2. Facilitar la entrada al espacio acción formativa. (análisis segregación por sexo)
productivo de mujeres atendiendo a su
nivel educativo, edad, procedencia. Nº de mujeres y hombres contratados a través de la gestión de Bilbao Ekintza (en su
caso, análisis de los puestos y tipo de contratos)
1.1.3. Disminuir la brecha de género de
mujeres y hombres participantes en el Nº de empresas creadas desagregadas por sexo del emprendedor/emprendedora.
programa de emprendizaje de Bilbao. Nº de empresas que reciben ayuda para su crecimiento (por sexo del promotor/a) Actuaciones
por áreas
Importe de las ayudas concedidas (por sexo).

Nº de mujeres y hombres que conocen los recursos municipales de apoyo al empleo

Nº de mujeres con cualificación universitaria que han recibido una beca municipal para
su incorporación al espacio productivo

Nº y % de proyectos productivos de cooperación internacional cuyas destinatarias


principales sean mujeres.

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 28


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

PROCESO 2: INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE AYUDAS Y SUBVENCIONES 1.

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN 2.


2.1. Mejorar las condiciones 2.1.1. Promover o participar en programas Nº de procesos de acompañamiento específicos realizados con mujeres con
del acceso al espacio de acompañamiento a mujeres con dificultades especiales.
productivo a mujeres con dificultades específicas para su inclusión
Análisis de las características de las mujeres usuarias de los servicios con dificultades
3.
especiales dificultades en en el mercado laboral atendiendo a específicas (edad, nivel educativo, procedencia, discapacidad…).
coordinación con otras variables como edad, nivel educativo y
instituciones procedencia. Nivel de satisfacción de usuarios y usuarias de los servicios municipales. 4.
2.1.2. Establecer un protocolo de
coordinación interinstitucional a fin de
mejorar los procesos de inserción socio 5.
laboral de las mujeres perceptoras de la
Renta de Garantía de Ingresos.

Actuaciones
por áreas

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 29


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

PROCESO 3: INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROGRAMAS DE VIVIENDA 1.


INDICADORES DE
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS

3.1. Incorporar la perspectiva 3.1.1. Facilitar el acceso al Programa de rehabilitación de vivienda a mujeres en situación de
REALIZACIÓN
Nº de mujeres que acceden
2.
de género en los procesos vulnerabilidad social. al Programa de rehabilitación
de vivienda atendiendo a
dirigidos al acceso y
mantenimiento de la vivienda 3.1.2. Garantizar el cambio de vivienda por motivos de seguridad a mujeres víctimas de variables de vulnerabilidad social
–responsabilidades familiares,
3.
violencia de género. violencia de género–

3.1.3. Promover el acceso al programa de vivienda compartida en régimen de alquiler a


mujeres víctimas de violencia de género.
Nº de mujeres que acceden a
viviendas de alquiler municipal
4.
atendiendo a variables de
vulnerabilidad social
3.1.4. Favorecer el acceso a vivienda de alquiler municipal a familias monomarentales.
5.
3.1.5. Iniciar un proceso con perspectiva de género para el acceso a vivienda compartida a
mujeres sin techo.

4.3.2. Seguridad de las mujeres


Actuaciones
por áreas
La violencia contra las mujeres constituye el máximo exponente de la desigualdad entre mujeres y hombres, y garantizar la seguridad de las mujeres
resulta un objetivo en el que deben colaborar todas las administraciones públicas.

Para seguir trabajando por la erradicación de la violencia que sufren las mujeres en el ámbito privado, el Ayuntamiento de Bilbao se ha dotado del
Programa de Atención a mujeres víctimas de violencia de género, que permite dar una respuesta rápida, eficaz, directa y coordinada a los casos de
indefensión de las mujeres y sus hijos e hijas que sufren violencia de género y al que las propias usuarias han otorgado la puntuación de 9,1 sobre 10
en el último estudio de satisfacción llevado a cabo. Este servicio está liderado conjuntamente por las áreas municipales de Acción Social, Seguridad y el
Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía.

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 30


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Otro aspecto de gran relevancia en este IV Plan es avanzar en el tratamiento de la seguridad de las mujeres en el espacio privado lo que va a permitir 1.
una mayor movilidad de las mujeres por la ciudad.
2.
Asimismo, y aunque no se dispone de datos específicos sobre la situación de las mujeres de Bilbao, los registros sanitarios vienen señalando de forma
continuada una percepción de la salud inferior entre las mujeres, existiendo además algunas cuestiones que les afectan de forma específica, como la
3.
salud reproductiva o una mayor incidencia de los trastornos alimentarios.

4.

5.

Actuaciones
por áreas

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 31


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Intervenciones del IV Plan en la capacidad Seguridad de las Mujeres:


Procesos, objetivos e indicadores de realización 1.
PROCESO 1: SEGURIDAD EN EL ESPACIO PRIVADO
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN 2.
1.1. Avanzar en la mejora 1.1.1. Reforzar los procesos de Nº y evolución de las mujeres en el Programa que inician procesos de inserción

3.
continua del Programa de empoderamiento y autonomía de las mujeres laboral y que logran encontrar una vivienda, acceder a recursos económicos y
usuarias en cuanto a su inserción laboral, lograr un empleo.
Atención en Violencia de
búsqueda de vivienda y recursos económicos.
Género. Grado de satisfacción de las usuarias del programa (y evolución de la satisfacción).
1.1. 2.Asegurar la mejora continua en
el sistema de calidad atendiendo a las Realización del estudio/diagnóstico sobre menores víctimas. 4.
expectativas de las mujeres usuarias.
% de la plantilla municipal que conoce la disponibilidad del Programa municipal de
Violencia de Género.
1.1.3. Analizar la necesidad de ampliar el
alcance del programa de violencia de género. 5.
1.2. Impulsar la detección 1.2.1. Ampliar la red de prevención, Nº de organizaciones y/o personas que se incorporan a la red de prevención,
precoz, el conocimiento y la coordinación, derivación y atención en el coordinación, derivación y atención.
ámbito municipal.
sensibilización en materia de Nº de agentes sociales y comunitarios que se incorporan a los programas de
violencia de género entre la 1.2.2.Incrementar la participación de agentes prevención y sensibilización.
ciudadanía de Bilbao. sociales y comunitarios en los programas de
Nº de actuaciones de Barrios Educadores que incorporan valores de Actuaciones
prevención y sensibilización. por áreas
corresponsabilidad y contra la violencia de género.
1.2.3. Mejora de la percepción social sobre Nº de acciones de sensibilización sobre las diferentes formas de violencia de
las diferentes formas de violencia de género género desarrolladas, y nº y % de estas dirigidas a la población joven. En su caso,
especialmente entre la población joven. nº de receptoras y receptores de las acciones

Nº de participantes en el módulo de formación sobre prevención y detección precoz


  de situaciones de violencia de género (SAD)

Nº y % de proyectos de cooperación que abordan la intervención en violencia de


género en los países de origen

Nº de programas de prevención en un contexto de diversidad cultural

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 32


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

PROCESO 2: SEGURIDAD EN EL ESPACIO PÚBLICO 1.


OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN

2.1. Fomentar una ciudad 2.1.1.Incorporar la percepción de seguridad de las mujeres en la Nº y % de mujeres usuarias del servicio Gau-txori
2.
segura desde el enfoque de planificación urbanística, la movilidad y en el mantenimiento de
Percepción por las mujeres de la seguridad en el servicio
género. la ciudad.
Gau-txori 3.
2.1.2. Consolidar el programa de sensibilización contra las Nº de campañas de sensibilización para promover la seguridad
agresiones sexuales en los espacios festivos con entidades y de las mujeres
agentes sociales.
Nº de necesidades detectadas en los grupos de mujeres
4.
“Inclusión de la perspectiva de género en el Programa de
Revitalización Comercial del Casco Viejo de Bilbao”

Nº de actuaciones de sensibilización contra las agresiones


5.
sexuales en los espacios festivos. (en su caso, estimación del
alcance/receptores/as…)
PROCESO 3: SEGURIDAD EN EL ESPACIO LABORAL MUNICIPAL

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN


Actuaciones
por áreas
3.1. Incorporar la perspectiva 3.1.1. Proporcionar una intervención de calidad a las mujeres Nº y % de la plantilla que conoce el protocolo de acoso laboral
de género en la Prevención de la Plantilla municipal ante situaciones de acoso sexual o por razón de sexo y género
de Riesgos Laborales. por razón de género en el ámbito laboral o ante situaciones de
Acceso al Programa de Atención en Violencia de Género a las
violencia de género en el ámbito de la pareja. mujeres de la plantilla no empadronadas en Bilbao

3.1.2. Incorporar la perspectiva de género en los reconocimientos Contenidos del Curso de Salud Laboral revisados y adaptados
médicos. desde el enfoque de género

Sistema del programa de gestión de reconocimientos médicos


adaptados

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 33


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

PROCESO 4: SALUD COMUNITARIA 1.


OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN

4.1. Promocionar la 4.1.1. Impulsar la actuación en materia de salud sexual y salud Nº de actuaciones para impulsar la salud sexual y reproductiva.
2.
salud comunitaria desde reproductiva ampliando a otros colectivos por edad.
Nº de beneficiarias/receptoras de las actuaciones.
un enfoque de género
atendiendo a la variable 4.1.2. Impulsar el Programa de Hábitos Alimentarios Saludables
Nº de actuaciones para impulsar el programa de hábitos
3.
edad. atendiendo a colectivos de diversidad cultural. alimentarios saludables, incluyendo la diversidad cultural.

Realización de un análisis específico de la perspectiva de


género en la atención a las adicciones (profesionales y
4.
usuarios/as).

Nº de asociaciones de mujeres que han recibido talleres


informativos y de sensibilización en materia de salud integral
5.
con enfoque de género.

4.3.3. Representación social y política

Todos los datos existentes sobre la representación social y política de las mujeres confirman una presencia muy inferior a la que correspondería por Actuaciones
por áreas
su población. Las excepciones a esta situación derivan de la aplicación de la normativa en materia de representación política (presencia en Juntas
Generales, Parlamento Vasco…).

A nivel municipal, también en Bizkaia la máxima representación de las administraciones locales se encuentra en manos de las mujeres en porcentajes
muy inferiores a las situaciones que se consideran de equilibrio (mínimo del 40% de cualquiera de los dos sexos).

En cuanto a la presencia de las mujeres en los Consejos sectoriales de Bilbao, se observa una mayor diversidad en cuanto al predominio de mujeres o
de hombres, pero es en las entidades privadas de mayor dimensión (IBEX 35, entidades financieras.) donde la presencia de las mujeres en los puestos
de alta dirección se reduce de forma ostensible.

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 34


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Esta menor representación de las mujeres en los niveles estratégicos y de toma de decisiones se produce también en el ámbito asociativo y de 1.
voluntariado: las mujeres ocupan con más frecuencia las funciones de atención y servicio, mientras que los niveles de dirección siguen siendo ocupados
por hombres. 2.
Intervenciones del IV Plan en la capacidad Representación Social y Política: Procesos, 3.
objetivos e indicadores de realización
4.
PROCESO 1: EMPODERAMIENTO DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE MUJERES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN 5.


1.1. Favorecer el 1.1.1. Impulsar el desarrollo de actuaciones por parte Nº de subvenciones y convenios otorgados en el marco de la promoción de
compromiso y trabajo de las del movimiento asociativo por la consecución de la la igualdad de mujeres y hombres en el municipio
asociaciones del municipio igualdad de mujeres y hombres.
Nº de actuaciones de interés común acordadas en colaboración con el
en favor de la igualdad movimiento asociativo.
1.1.2. Desarrollar iniciativas orientadas a promover
el empoderamiento de las mujeres dentro de las Actuaciones
Nº de acciones derivadas de la nueva línea de trabajo “nuevas por áreas
asociaciones mixtas. masculinidades”

Nº y % de subvenciones y convenios en el marco de la cooperación al


desarrollo que atienden a la promoción y el empoderamiento de las
mujeres en sus países.

Nº y % de subvenciones y convenios en el ámbito de la inmigración que
incluyen la promoción de la igualdad

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 35


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

PROCESO 2: PROMOCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA EN LA PARTICIPACIÓN SOCIAL 1.


OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN

2.1. Promover la 2.1.1. Adaptar las estructuras de participación Nº de estructuras de participación sociopolítica municipal que cumplen los
2.
participación de las sociopolítica a través de iniciativas específicas criterios de representación equilibrada (mín. 40%)
mujeres en los procesos
3.
para promover la participación de las mujeres.
Nº de campañas de difusión del Consejo de las mujeres de Bilbao por la
sociopolíticos y en la toma Igualdad
de decisiones. 2.1.2. Adaptar los procesos sociopolíticos de
iniciativa municipal para promover la participación Nº de procesos sociopolíticos de iniciativa municipal en los que se ha promovido
de las mujeres. la participación de las mujeres
4.
2.1.3. Visibilizar las aportaciones de las mujeres Nº de mujeres objeto de reconocimiento público como personas ilustres en la
construcción de la Villa
5.
a la sociedad.
Nº de entradas en la Bilbaopedia de la aportación histórica de las mujeres
2.1.4. Promover la representación equilibrada el
movimiento asociativo de Bilbao. Nº de subvenciones otorgadas o convenios realizados con las asociaciones
  (mayores, programas de inserción, programas de educación…) que tienen en
cuenta la representación equilibrada en sus juntas directivas

Actuaciones
PROCESO 3: REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES EN LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL por áreas

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN

3.1. Avanzar en el principio 3.1.1. Incluir criterios de igualdad en los procesos % de disminución de la brecha de género en las áreas
de igualdad en los procesos de selección, promoción y traslado de personal.
Nº de acciones positivas implementadas para la reducción de la brecha de
de gestión y representación
3.1.2. Promover la representación equilibrada género.
de personas
en los órganos de representación de la plantilla Nº de acciones de sensibilización realizadas.
municipal.
% de mujeres y hombres que componen la junta de personal

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 36


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

4.3.4. Conciliación y Corresponsabilidad 1.

La abrumadora diferencia en la utilización de las medidas de conciliación por las mujeres (reducción de jornada, excedencias…) hace que éstas se 2.
conviertan en herramientas que ayudan a mantener el papel secundario de las mujeres en el mercado laboral, por lo que es necesario incorporar a las
mismas a los hombres.
3.
La existencia de plazas para la educación de menores (particularmente de 0 a 3 años) se convierte también en un elemento básico para favorecer
la incorporación de las mujeres al mercado laboral, aunque estudios específicos sobre este campo señalan que además del número de plazas, la
4.
proximidad de las mismas y los horarios son elementos clave para favorecer esta conciliación.
5.
En esta misma línea, la condición mayoritaria de las mujeres como usuarias de los transportes públicos (mientras que los hombres utilizan en mayor
medida el transporte privado) hace que sus necesidades deban tenerse en cuenta de forma específica.

Actuaciones
Otras cuestiones clave en este campo hacen referencia a la menor disponibilidad de tiempo de ocio de las mujeres, su menor acceso al deporte, etc. por áreas

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 37


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

Intervenciones del IV Plan en la capacidad Conciliación y Corresponsabilidad: 1.


Procesos, objetivos e indicadores de realización
2.
PROCESO.1: PROCESOS DE APOYO AL CUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN


3.
1.1. Fomentar la 1.1.1. Fomentar el cambio de valores y actitudes Nº de actuaciones de sensibilización hacia una mayor participación de los
corresponsabilidad y la ética en mujeres y hombres de Bilbao para favorecer hombres en tareas domésticas y de cuidados realizadas (en su caso, número
de participantes/receptores de las mismas)
4.
del cuidado. una participación equilibrada en todos los ámbitos
de la vida. Nº de actuaciones dirigidas al cambio de valores y actitudes de mujeres

1.1.2. Difundir la oferta de recursos y servicios


y hombres. –y a menores y jóvenes. –talleres de intercambio de tareas… 5.
municipales de cara facilitar el cuidado a Nº de acciones realizadas de difusión de los recursos. En su caso, nivel de
personas dependientes. conocimiento de la ciudadanía sobre los recursos

1.1.3. Proponer medidas de conciliación en los Nº de recursos incluidos en este mapa de recursos para la conciliación
programas y servicios municipales orientados al Nº de entidades participantes en la red Denbbora.
exterior. Actuaciones
Nº de padres y madres que participan en los recursos y servicios municipales
por áreas
de la dirección de Euskera

Nº y % de programas y servicios municipales orientados al exterior que incluyen


medidas de conciliación

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 38


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

PROCESO 2: OCIO, CULTURA Y DEPORTE 1.


OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN

2.1. Fomentar la 2.1.1. Analizar la tasa de participación Nº de actuaciones dirigidas a promover la participación de las mujeres en el ámbito de
2.
de las mujeres en el ámbito de cultura, la cultura, deporte, ocio y vida social.
participación igualitaria de
deporte, ocio y vida social.
mujeres y hombres en los
programas de cultura, ocio y 2.1.2. Mantener la oferta cultural
Evolución de la participación de las mujeres en esos ámbitos (número y %)
3.
descentralizada por distritos, Nº de servicios/programas de apoyo a la conciliación que se han incluido en la
deporte. programación de ocio y deporte (horarios, apoyo con transporte público…)
incorporando indicadores de género en
su diseño.

2.1.3. Mejorar los servicios/programas


Nº y % de cursos en la oferta deportiva de Bilbao que se han diseñado con perspectiva
de género 4.
que favorecen la conciliación en la oferta Nº de actuaciones de empoderamiento de las mujeres en equipos y asociaciones para
cultural, deportiva y de ocio actual.
5.
la práctica deportiva
2.1.4. Implementar acciones positivas en Índice de satisfacción de personas usuarias/asistentes a la programación cultural
los procesos de Bilbao Kirolak. desagregada por sexo.

Índice de satisfacción de las personas usuarias en términos de favorecedores de


conciliación.

Actuaciones
PROCESO 3: MEJORA DEL ESPACIO Y APOYO A LA MOVILIDAD por áreas

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN

3.1. Mantener una movilidad 3.1.1. Analizar la frecuencia y uso del Nº de cambios introducidos en el transporte público. para adaptarlo a las necesidades
transporte público, desde la perspectiva detectadas
eficaz en torno a la ciudad
de género.
Evolución del número de usuarias (total y porcentaje).
3.1.2. Fomentar la utilización de los
bidegorris por las mujeres. Nº de actuaciones dirigidas a fomentar el uso de bidegorris por las mujeres

Evolución del uso de bidegorris por las mujeres


3.2. Favorecer un entorno 3.2.1. Incorporar la perspectiva de
sensible a las necesidades género en el diseño de los espacios Nº de mujeres que participan en la experiencia piloto
públicos.
de las mujeres

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 39


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

PROCESO 4: ADECUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN MUNICIPAL 1.


OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS OPERATIVOS INDICADORES DE REALIZACIÓN

4.1. Adecuar las medidas 4.1.1. Aumentar el conocimiento del % de la plantilla municipal desagregada por sexo que conoce las medidas de conciliación
2.
  personal acerca de las medidas de existentes en el Ayuntamiento
de conciliación a la
conciliación.
corresponsabilidad
4.1.2. Sensibilizar a la plantilla masculina
% diferencial en la brecha de género de hombres y mujeres de la plantilla municipal que
se acogen a medidas de conciliación 3.
sobre la corresponsabilidad.
Nº de acciones de sensibilización en conciliación y corresponsabilidad realizadas
dirigidas a la plantilla municipal
4.

5.

Actuaciones
por áreas

4. Contenido del IV Plan municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres 40


IV Plan Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL IV Plan municipal 1.

La inclusión del enfoque de evaluación de las políticas y programas públicos desde su diseño permite definir procesos de mejora y adaptación durante 2.
su desarrollo, así como valorar sus efectos e informar a la ciudadanía y a todos los agentes involucrados de los logros conseguidos y las dificultades
encontradas. 3.
5.1. SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL IV Plan municipal PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES
4.
El enfoque metodológico que se propone diferencia entre la realización de:
5.
5.1.1. Seguimiento anual
Va a permitir conocer el grado de avance del IV Plan municipal de igualdad de mujeres y hombres utilizando tanto los indicadores de realización junto
con los indicadores de impacto. La idea es medir los cambios sociales y conocer la evolución de las principales situaciones de desigualdad.
Actuaciones
por áreas
Para ello, se utilizará información relativa a las mujeres y hombres de Bilbao, utilizando fuentes secundarias disponibles en tanto a nivel de Bilbao,
Bizkaia o CAE partiendo de la hipótesis de que esta información facilitará una aproximación suficientemente precisa para ilustrar la evolución de la
desigualdad también en Bilbao.

Este enfoque tiene la ventaja de que optimiza la información que recoge anualmente Emakunde en su publicación Cifras, y que parcialmente incorpora
al sistema de indicadores establecido en el VI Plan lo que va a permitir elaborar la trazabilidad entre los dos instrumentos de implementación de políticas
públicas de igualdad, siendo un elemento de contraste permanente sobre la adaptación de las políticas de igualdad municipales a la situación de la
sociedad.

Los indicadores de impacto propuestos se han agrupado en torno a las cuatro capacidades que articulan el Plan, y se presentan de forma sintética a
continuación.

41
5. Seguimiento y evaluación del IV Plan municipal
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

INDICADORES AUTONOMÍA ECONÓMICA 1.


ACCESO AL ESPACIO PRODUCTIVO
• Trabajo productivo.
• Evolución de las tasas de actividad, ocupación, subempleo, tasas de paro y población inactiva. 2.
• Tipos de contrato (temporal, indefinido, tiempo parcial).
• Tasas de afiliación a la seguridad social según los diferentes regímenes personas afectadas por expedientes de regulación de empleo
en los últimos 5 años.
3.
• Evolución salarial media por sexo y sectores (datos de edad, sectores de actividad y ocupación).
• Evolución de las tasas de emprendimiento (por sexo).
4.
ACCESO A RENTA
• Evolución de la renta media por sexo y tipo de renta. 5.
• Pensiones contributivas (incapacidad, jubilación y viudedad) y no contributivas según tipo de prestación.
• Nº de declaraciones de IRPF por modalidad de declaración y sexo (individual, conjunta personas casadas, conjunta monoparentales) e
importe medio.
• Tasa de pobreza.

Actuaciones
VIVIENDA por áreas
• Régimen de tenencia de vivienda.
• Personas demandantes de programas públicos de alquiler de vivienda (Viviendas Municipales, Gobierno Vasco).
• Personas perceptoras de prestaciones sociales para alquiler de vivienda.

OTROS
• Evolución de las personas inactivas que realizan trabajo doméstico por edad y sexo.

42
5. Seguimiento y evaluación del IV Plan municipal
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

INDICADORES SEGURIDAD
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
• Evolución de victimizaciones de mujeres por delitos contra la libertad sexual y por violencia de género, por edad y tipología (violencia 1.
ejercida por pareja o ex pareja, violencia intrafamiliar, delitos contra la libertad sexual).
• Evolución de las denuncias por delitos contra la libertad sexual y por violencia de género, por edad y tipología.
• Evolución de las órdenes de protección solicitadas, concedidas y sentencias condenatorias por delitos contra la libertad sexual y por 2.
violencia de género, por edad y tipología.
SALUD
• Demanda sanitaria y farmacológica de los diferentes servicios por edad y sexo. 3.
• Consumo de drogas por sustancia (tanto legales como ilegales), edad y sexo.
Defunciones por causa de suicidio.
4.

• Evolución de la tasa de interrupción voluntaria de embarazo por edad y nacionalidad.

INDICADORES REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


• Porcentaje de mujeres en Instituciones políticas vascas, bizkainas y bilbaínas (Pleno, Junta de Gobierno, Consejos de Administración 5.
de entidades municipales, …).
• Porcentaje de mujeres en Instituciones del ámbito académico, universitario, justicia y colegios profesionales más relevantes.
• Porcentaje de mujeres en puestos relevantes de los medios de comunicación presentes en Bilbao.
• Porcentaje de mujeres en partidos políticos, sindicatos y asociaciones (afiliación y órganos ejecutivos).
• Porcentaje de mujeres en Consejos de Administración de las entidades financieras y empresas cotizadas en el IBEX con sede en Actuaciones
Euskadi (si es posible, se incrementará la información con empresas no cotizadas y con plantilla superior a 250 personas). por áreas

INDICADORES CONCILIACIÓN
CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
• Permisos de paternidad y maternidad concedidos. Acceso a reducción de jornada y excedencias para el cuidado de menores y
dependientes (mujeres y hombres).
• Personas perceptoras de prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar de personas en situación de dependencia, por
sexo y edad.
• Tiempo medio dedicado al trabajo, formación, cuidados, tareas domésticas, ocio… por sexo.
• Medio habitual de transporte según motivo de desplazamiento.
• Resoluciones dictadas en situación de dependencia, según grado, edad y sexo.

43
5. Seguimiento y evaluación del IV Plan municipal
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

CULTURA Y DEPORTE 1.
• Personas usuarias de los recursos culturales ubicados en Bilbao por sexo, edad, tipología y titularidad del recurso (público o privado).
• Personas usuarias de bibliotecas ubicadas en Bilbao por sexo y edad.
• Personas que practican habitualmente deporte por edad, sexo, especialidad deportiva, federada/no federada. 2.
• Evolución de personas sedentarias (por sexo).
• Evolución del tiempo dedicado a paseos y excursiones.
• Evolución del tiempo dedicado a la práctica deportiva. 3.
OTROS INDICADORES (EDUCACIÓN y TICs) 4.
RELACIONADOS CON EL ACCESO A LOS RECURSOS Y TAMBIÉN CON LAS CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO LABORAL
• Tasa de escolarización de alumnado de 3 a 5 años (niños y niñas).
• Alumnado por niveles en educación obligatoria y bachiller (chicos y chicas). 5.
• Tasa de fracaso escolar (por sexo).
• Alumnado en Ciclos de FP niveles medio y superior por ramas. Tasas de éxito según sexo.
• Alumnado en grados universitarios por ramas. Tasas de éxito según sexo.
• % de alumnos y alumnas en FP y grados universitarios masculinizados o feminizados (con un % de chicos o chicas superior al 70%).
• Alumnado en Educación para Personas Adultas (EPA) por modalidades según sexo.
Actuaciones
• TICS: evolución de las personas que utilizan el ordenador, internet y acceden a redes sociales (edad y sexo). Uso intensivo. por áreas

5.1.2. Evaluación final


Permitirá conocer y valorar hasta qué punto se han logrado los objetivos establecidos en el IV Plan y será la base para definir futuras políticas de igualdad
en el ámbito municipal

Se utilizarán como herramientas principales los indicadores de realización definidos para las diferentes actuaciones propuestas tanto transversales (de
carácter interno) como específicas (dirigidas a la ciudadanía).

44
5. Seguimiento y evaluación del IV Plan municipal
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

En esta evaluación final, participarán las estructuras de seguimiento del IV Plan: Comisión Inter-áreas, Comisión de Seguimiento de los planes municipales, 1.
Comisión de Igualdad y el Consejo de las mujeres de Bilbao por la igualdad, liderando todo este proceso el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía.

2.
Caracterización y objetivos de la Evaluación del IV Plan

Se propone que la evaluación final aborde las tres etapas básicas de un Plan o actuación:
3.
• su DISEÑO (se trata de valorar si el Plan respondía de forma adecuada a las necesidades identificadas –pertinencia-y su coherencia interna),
• su DESARROLLO (conocer y valorar cómo se ha efectuado la implantación de las actuaciones previstas, los recursos disponibles.), 4.
• los RESULTADOS obtenidos (definir hasta qué punto se han logrado los objetivos establecidos y valorar los efectos –previstos y no previstos- del
Plan).
Objetivos de la Evaluación final propuesta: 5.
• Obtener información sobre el CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, señalando las dificultades encontradas y los logros conseguidos –esperados y
no esperados.
• Conseguir información relevante para la elaboración futura de las políticas de igualdad de mujeres y hombres.
• Informar a la CIUDADANÍA / TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN. Cada vez en mayor medida, las administraciones públicas deben proporcionar
información relevante a la ciudadanía para que pueda valorar sus actuaciones. Actuaciones
por áreas

45
5. Seguimiento y evaluación del IV Plan municipal
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área
1.
Alcaldía 47
Acción Social 49
Calidad 52 2.
Circulación y Transportes 53
Contratación 55
Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / COOPERACIÓN 56
3.
Cultura y Educación / CULTURA 58
Economía y Hacienda 60 4.
Cultura y Educación / EDUCACIÓN 61
Euskera, Juventud y Deporte / EUSKERA 63
Fiestas y Atención Ciudadana / FIESTAS 65 5.
Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / IGUALDAD 66
Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / INMIGRACION 70
Euskera, Juventud y Deporte / JUVENTUD 73
Obras y Servicios 75
Participación 77 Actuaciones
Presupuestos y Servicios Generales / PRESUPUESTOS 79 por áreas
Recursos Humanos 80
Salud y Consumo 82
Seguridad 84
Urbanismo 87
Bilbao Ekintza 88
Bilbao Kirolak 91
Cimubisa 93
Surbisa 94
Viviendas Municipales 96

46
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Alcaldía

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque •


de género en la planificación
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Incorporar a los planes estratégicos •
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos
2.
ESTRATÉGICOS municipal. que sistematice la incorporación de la brecha de desigualdad. de intervención sectorial.
la perspectiva de género en todas las
(Infobilbao, Web, Observatorio
de Barrios, Plan de
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la
• Índice de satisfacción de hombres y
mujeres en las actividades del área. 3.
Trasparencia) organización municipal.

PROCESOS DE Adaptación de los sistemas de •


recogida de información.
Incorporar la perspectiva de género en •
los sistemas de recogida de información.
Verificar la incorporación de la variable •
sexo en los sistemas de recogida de
Nº de acciones de verificación realizadas. 4.
APOYO información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.
(notas de prensa, informes,…)
Comunicación municipal con •
enfoque de género.
Hacer del lenguaje y de la imagen •
estrategias efectivas para avanzar en la
Verificar los soportes de comunicación •
municipal (imagen y lenguaje).
Nº de acciones de verificación realizadas. 5.
igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
(Web municipal y Gabinete de • Elaborar e implementar propuestas de
Prensa) mejora de los soportes de comunicación.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar la perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género. Actuaciones
posibilidades para dicha inclusión. por áreas
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participa en
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación en género los cursos de formación de género.
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • % por categoría, nivel y grupo profesional
existentes. que participa en esta formación.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

47
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Alcaldía

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización Acciones propuestas

3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA 2.


3.2. Promoción 3.2.1. Promover la • 3.2.1. Adaptar las estructuras de • Nº y % de estructuras de participación • Consejo Cívico de la Villa de Bilbao:
participación de las mujeres participación sociopolítica a través de sociopolítica municipal que cumplen los Incorporación en la Agenda del Consejo
de la
representación
en los procesos sociopolíticas
y en la toma de decisiones.
iniciativas específicas para promover la
participación de las mujeres.
criterios de representación equilibrada. el asunto/idea de la representación
equilibrada como valor positivo en el
3.
desarrollo de las ciudades.
equilibrada en
4.
• 3.2.3. Visibilizar las aportaciones de las • Nº y % de mujeres objeto de • Visibilizar en la Bilbaopedia la aportación
la participación mujeres a la sociedad de Bilbao. reconocimiento público como personas histórica de las mujeres de Bilbao a la
social ilustres en la construcción de la Villa. construcción actual de la Villa.

• Nº y % de entradas en la Bilbaopedia de • Incorporar en los diferentes soportes


la aportación histórica de las mujeres. de comunicación la cuestión de la
representación equilibrada como valor
5.
positivo en el desarrollo de las ciudades.

• Publicación del proceso de participación


ciudadana en el IV Plan Municipal para la
Igualdad de Hombres y Mujeres.

• Fomentar la aportación de las mujeres a Actuaciones


la construcción de la Villa en los eventos por áreas
de reconocimiento a personas ilustres.

• Publicación en InfoBilbao de un
monográfico sobre las mujeres de Bilbao.

BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

48
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Acción social

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de •


género en la planificación del
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Diseñar e incorporar indicadores que •
posibiliten medir el impacto de género en
Nº de indicadores de género a los que
se les ha incorporado indicadores de
2.
ESTRATÉGICOS área. que sistematice la incorporación de los objetivos del Plan de Gobierno (2011- género.
la perspectiva de género en todas las 2015).
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la • Incorporar a los planes estratégicos del
• Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos 3.
organización municipal. área objetivos dirigidos a eliminar la de intervención sectorial.
brecha de desigualdad.

4.
• Índice de satisfacción de hombres y
mujeres en las actividades del área.
Adaptación de los sistemas de • Incorporar la perspectiva de género en • Verificar la incorporación de la variable • Nº de acciones de verificación realizadas.
recogida de información. los sistemas de recogida de información. sexo en los sistemas de recogida de
información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.
5.

Comunicación Municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación. Actuaciones
por áreas
Definición y consolidación • Vincular la organización municipal a la • Diseñar y llevar a cabo actuaciones • Nº de actuaciones llevadas a cabo en el
de estructuras para la consecución de los objetivos previstos en de carácter transversal en el marco marco de las actuaciones existentes.
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización.
Contratación y Subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género.
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.

49
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Acción Social

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización Acciones propuestas

1. AUTONOMÍA ECONÓMICA 2.
2. Incorporación 2.1. Mejorar las condiciones • 2.2.1. Implementar procesos de • Nº de procesos de acompañamiento • Diseño de un proceso de acompañamiento
del acceso al espacio acompañamiento a mujeres con específicos realizados con mujeres con específico para mujeres en situación de
de la perspectiva
de género en
productivo a mujeres con
especiales dificultades en
dificultades específicas para su inclusión
en el mercado laboral atendiendo a
dificultades especiales. vulnerabilidad social. 3.
coordinación con otras variables como edad, nivel educativo y • Análisis de las características de las
los programas instituciones. procedencia. mujeres usuarias de los servicios con
de ayudas y dificultades específicas (edad, nivel
educativo, procedencia, discapacidad…). 4.
subvenciones
• Nivel de satisfacción de usuarios y

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


usuarias de los servicios municipales.
5.
1. Seguridad 1. Avanzar en la mejora • 1.2.Asegurar la mejora continua en el • Grado de satisfacción de las usuarias del • Carta de Servicios para la atención
continua del Programa de sistema de calidad atendiendo a las programa y evolución de la satisfacción. integral en situación de violencia de
en el espacio Atención en Violencia de expectativas de las mujeres usuarias. género o de conflictividad conyugal.
privado Género. • Realización del estudio-diagnóstico.
• 1.3. Analizar la necesidad de ampliar el • Realización de un estudio-diagnóstico
alcance del Programa. sobre el impacto de la violencia de Actuaciones
género en los menores de la unidad por áreas
convivencial como víctimas directas.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

50
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Acción Social

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización Acciones propuestas

3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA 2.


2. Promoción de 2.1. Promover la participación • 2.1.4. Promover la representación • Nº y porcentaje de subvenciones • Ponderar en los criterios de valoración
de las mujeres en los equilibrada el movimiento asociativo de otorgadas o convenios realizados con de las subvenciones, la existencia de
la representación
equilibrada en
procesos sociopolíticas y en
la toma de decisiones .
Bilbao. las asociaciones (mayores, programas
de inserción…) que tienen en cuenta la
la representación equilibrada en la
representación de las Juntas directivas
3.
representación equilibrada en sus juntas de las asociaciones de mayores.
la participación directivas.
social • Requerir en la suscripción de
Convenios con entidades sociales para 4.
programas de inserción, la existencia
de la representación equilibrada en

5.
la representación social de sus juntas
directivas.
4. CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
1. Procesos de 1.1. Fomentar la • 1.1.1. Fomentar el cambio de valores • Nº de mujeres y hombres en los • Visibilizar los datos desagregados por
corresponsabilidad y la ética y actitudes en mujeres y hombres de programas de cuidado. (SAD,URRATS sexo disponibles en el Área sobre las
apoyo a personas del cuidado. Bilbao para favorecer una participación BAT GEHIAGO, ZAINTZEA). personas cuidadoras.
dependientes equilibrada en todos los ámbitos de la
vida. • Nº de acciones de difusión sobre el • Realización y publicación del análisis Actuaciones
cuidado de las personas y la vida desde sobre los datos obtenidos desde la óptica por áreas
la óptica de la corresponsabilidad. de la corresponsabilidad de mujeres y
hombres en el cuidado de las personas
y la vida

• Diseñar una fórmula para favorecer el


apoyo mutuo entre particulares.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

51
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Calidad

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de •


género en la planificación del
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Diseñar e incorporar indicadores que •
posibiliten medir el impacto de género en
Nº de objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015) a los que se han incorporado
2.
ESTRATÉGICOS área. que sistematice la incorporación de los objetivos del Plan de Gobierno (2011- indicadores de género.
la perspectiva de género en todas las 2015).
(Plan de Gobierno y Cartas
de servicios y procesos de
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la • Incorporar la perspectiva de género en el
• Nº de de cartas de servicios elaboradas o
revisadas en las que se haya incorporado 3.
calidad) organización municipal. proceso de elaboración o revisión de las la perspectiva de género.
Cartas de Servicios.

4.
PROCESOS DE Adaptación de los sistemas de • Incorporar la perspectiva de género en • Verificar la incorporación de la variable • Nº de acciones de verificación realizadas.
recogida de información. los sistemas de recogida de información. sexo en los sistemas de recogida de
APOYO información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.
(Encuestas de percepción y
de satisfacción ciudadana) • Elaborar e implementar propuestas de
5.
mejora a los sistemas de recogida de
información.
Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Realización de una experiencia piloto
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje). sobre evaluación previa de impacto de
igualdad de mujeres y hombres. género en el marco del III Plan Director
• Elaborar e implementar propuestas de de Cooperación. Actuaciones
mejora a los sistemas de recogida de por áreas
información.
Contratación y Subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

52
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Circulación y Transportes

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de •


género en la planificación del
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Diseñar e incorporar indicadores que •
posibiliten medir el impacto de género en
Nº de indicadores de género a los que
se les ha incorporado indicadores de
2.
ESTRATÉGICOS área. que sistematice la incorporación de los objetivos del Plan de Gobierno (2011- género.
la perspectiva de género en todas las 2015).
(Plan estratégico de
circulación y el Plan de
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la • Incorporar a los planes estratégicos del
• Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos 3.
movilidad) organización municipal. área objetivos dirigidos a eliminar la de intervención sectorial.
brecha de desigualdad.

4.
• Índice de satisfacción de hombres y
mujeres en las actividades del área.

PROCESOS DE
APOYO
Adaptación de los sistemas de •
recogida de información.
Incorporar la perspectiva de género en •
los sistemas de recogida de información.
Verificar la incorporación de la variable •
sexo en los sistemas de recogida de
Nº de acciones de verificación realizadas.
5.
información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.
(Encuestas de percepción y
de satisfacción ciudadana) • Elaborar e implementar propuestas de • Nº y % de encuestas desagregadas por
mejora a los sistemas de recogida de sexo.
información.
Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Realización de una experiencia piloto
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje). sobre evaluación previa de impacto de
Actuaciones
igualdad de mujeres y hombres. género en el marco del III Plan Director por áreas
(Web municipal y Gabinete de • Elaborar e implementar propuestas de de Cooperación.
Prensa) mejora de los soportes de comunicación.

Definición y consolidación • Vincular la organización municipal a la • Diseñar y llevar a cabo actuaciones • Nº de actuaciones llevadas a cabo en el
de estructuras para la consecución de los objetivos previstos en de carácter transversal en el marco marco de las actuaciones existentes.
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización.
Contratación y Subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA
53
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Circulación y Transportes

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES 2.


2. Seguridad 2.1. Fomentar una ciudad • 2.1.1. Incorporar la percepción de • Nº y % de mujeres usuarias del servicio • Diseñar, poner en marcha y evaluar un
segura desde el enfoque de seguridad de las mujeres en la Gau-txori. proceso de trabajo orientado a conocer el
en el espacio
público
género. planificación urbanística, la movilidad y
en el mantenimiento de la ciudad. • Percepción por las mujeres de la
nivel de utilización de mujeres y hombres
del servicio Gau-txori y la valoración que
3.
2.2 Favorecer un entorno seguridad en el servicio Gautxori. las personas usuarias hacen del mismo
sensible a las necesidades de • 2.2.1 incorporar la perspectiva de género respecto a su contribución a la lucha
la ciudadanía en la adecuación del espacio público. • Nº de acciones de verificación realizadas. contra la violencia hacia las mujeres y el
aumento de seguridad de las mismas. 4.
• Nº de acciones de mejora implementadas.
• Analizar los datos de siniestrabilidad en

5.
la ciudad.

• Revisar las campañas de sensibilización


que se diseñen dentro del plan de
movilidad segura y accidentabilidad para
comprobar que integran el enfoque de
género en sus mensajes, adecuándolas
en caso de que se estime necesario.
4. CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD Actuaciones
por áreas
3. Procesos de 3.1. Mantener una movilidad • 3.1.1. Analizar la frecuencia y uso del • Nº de cambios introducidos en el • Adaptar progresivamente el transporte
eficaz en torno a la ciudad transporte público desde la perspectiva transporte público. público municipal teniendo en cuenta las
mejora y apoyo a desde la perspectiva de de género. necesidades de mujeres y hombres.
la movilidad género. • Evolución del número de usuarias (total
y porcentaje). • Analizar la frecuencia y uso del transporte
público, para mejorar su adaptación a las
• Grado de satisfacción de las usuarias del demandas de las mujeres, como usuarias
servicio. mayoritarias de este servicio.

• Revisar el plan de peatonalización para


definir en qué medida y en base a la
activación de qué tipo de recursos puede
ser considerado una herramienta para la
conciliación.

54
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Contratación

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS DE Comunicación municipal con •


enfoque de género.
Hacer del lenguaje y de la imagen •
estrategias efectivas para avanzar en la
Verificar los soportes de comunicación •
municipal (imagen y lenguaje).
Realización de una experiencia piloto
sobre evaluación previa de impacto de
2.
APOYO igualdad de mujeres y hombres. género en el marco del III Plan Director
• Elaborar e implementar propuestas de de Cooperación.
mejora de los soportes de comunicación.
3.
Contratación y Subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la
contratación pública municipal.
susceptibles de incorporar perspectiva
de género, analizando dificultades y
pública en los que se ha incorporado la
perspectiva de género.
4.
posibilidades para dicha inclusión.
• Liderazgo de un equipo de trabajo dentro
de la Comisión interáreas para el análisis
de las dificultades y posibilidades de la 5.
incorporación de cláusulas de igualdad
en la contratación pública.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas de las áreas municipales
municipal en el ámbito de la municipal en materia de género en de formación/capacitación en género que participan en los cursos de formación
igualdad. función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles en género.
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente
existentes. • % del personal de las áreas que Actuaciones
participan en los cursos de formación en por áreas
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

55
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / COOPERACIÓN

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de •


género en la planificación del
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Diseñar e incorporar indicadores que •
posibiliten medir el impacto de género en
Nº de indicadores de género a los que
se les ha incorporado indicadores de
2.
ESTRATÉGICOS área. que sistematice la incorporación de los objetivos del Plan de Gobierno (2011- género.
la perspectiva de género en todas las 2015).
(III Plan Director de
Cooperación)
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la • Incorporar a los planes estratégicos
• Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos 3.
organización municipal. sectoriales objetivos dirigidos a eliminar de intervención sectorial.
la brecha de desigualdad.

4.
Evaluación previa del impacto • Avanzar en la implementación de la • Identificar planes y programas • Realización de una experiencia piloto
de género. evaluación previa del impacto de género, municipales donde se pueda implementar sobre evaluación previa de impacto de
como herramienta de la planificación
municipal en la reducción de la brecha de
la evaluación previa del impacto de
género.
género en el marco del III Plan Director
de Cooperación.
5.
desigualdad.
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación. Actuaciones
por áreas
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Diseñar una propuesta de definición • % de personal del área que participa en
municipal en el ámbito de la de género en los procedimientos de la de formación/capacitación en género los cursos de formación en género.
igualdad. contratación pública municipal. en función de las categorías, niveles
y grupos profesionales actualmente • Nº de personas del área que participan
existentes. en los cursos de formación en género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

56
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / COOPERACIÓN

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

1. AUTONOMÍA ECONÓMICA
2.
1. Incorporación 1.1. Avanzar en la • 1.1.1. Desarrollar la incorporación de • Nº y % de proyectos productivos • Impulsar proyectos productivos de Cooperación
de la perspectiva incorporación de la la perspectiva de género en los planes de cooperación internacional internacional cuyas destinatarias principales sean
de género en los perspectiva de género en los municipales. cuyas destinatarias principales las mujeres.
programas de
acceso al espacio procesos de acceso al espacio
productivo.
sean mujeres. 3.
productivo
2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES
1. Seguridad en el 1.2. Impulsar la detección • 1.2.3. Incrementar la participación • Nº de proyectos de cooperación • Participación en proyectos de cooperación para 4.
espacio privado precoz, el conocimiento y la de agentes sociales y comunitarios para prevenir e intervenir en prevención e intervención en violencia de género
sensibilización en materia de en los programas de prevención y violencia de género en los en los países de origen.
sensibilización. países de origen.
5.
violencia de género entre la
ciudadanía de Bilbao.
3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
1. Empoderamiento 1.1. Favorecer el compromiso • 1.1.1. Impulsar el desarrollo de • Nº y % de subvenciones y • Mantener la línea de subvenciones y convenios
del movimiento y trabajo de las asociaciones actuaciones por parte del movimiento convenios en el marco de en el ámbito de la cooperación al desarrollo
asociativo de del municipio a favor de la asociativo por la consecución de la la cooperación al desarrollo atendiendo a la promoción y el empoderamiento
la igualdad de igualdad. igualdad de mujeres y hombres. que atienden a la promoción de la de las mujeres en sus países.
y el empoderamiento de las
mujeres y hombres mujeres en sus países. Actuaciones
por áreas
2. Promoción de 2.2. Promover la participación • 2.2.4. Promover la representación • Nº y % de subvenciones • Mantener los criterios de valoración en las
la representación de las mujeres en los equilibrada en el movimiento asociativo otorgadas o convenios subvenciones que promocionan la representación
equilibrada en la procesos sociopolíticos y en de Bilbao. realizados con las asociaciones equilibrada de mujeres y hombres en los órganos
participación social la toma de decisiones. que tienen en cuenta la de decisión.
representación equilibrada en
sus juntas directivas. • Jornadas de sensibilización para promover
el empoderamiento de las mujeres de las
comunidades beneficiarias de la Cooperación a
través de diferentes análisis de situación desde la
perspectiva de género.
4. CONCILIACIÓN Y RESPONSABILIDAD
1 Procesos de 1.1. Fomentar la • 1.1.3. Proponer medidas de conciliación • Nº de medidas propuestas. • Proponer medidas de conciliación en los programas
apoyo a personas corresponsabilidad y la ética en los programas y servicios municipales y servicios municipales orientados al exterior.
dependientes del cuidado. orientados al exterior.

57
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Cultura y Educación / CULTURA

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque •


de género en la planificación
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Diseñar e incorporar indicadores que •
posibiliten medir el impacto de género en
Nº de indicadores de género a los que
se les ha incorporado indicadores de
2.
ESTRATÉGICOS municipal. que sistematice la incorporación de los objetivos del Plan de Gobierno (2011- género.
la perspectiva de género en todas las 2015).
(Creación y programación
cultural y de ocio)
políticas a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la • Incorporar a los planes estratégicos
• Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos 3.
organización municipal. sectoriales objetivos dirigidos a eliminar de intervención sectorial.
la brecha de desigualdad.

4.
• Índice de satisfacción de hombres y
mujeres en las actividades del área.
PROCESOS DE Adaptación de los sistemas de • Incorporar la perspectiva de género en • Verificar la incorporación de la variable • Nº de acciones de verificación realizadas.
recogida de información. los sistemas de recogida de información. sexo en los sistemas de recogida de
APOYO
(Encuestas de percepción, de
información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.
5.
satisfacción y de expectativas • Elaborar e implementar propuestas de
de la ciudadana con respecto mejora a los sistemas de recogida de
a la programación cultural ) información.
Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de Actuaciones
mejora de los soportes de comunicación. por áreas
Definición y consolidación • Vincular la organización municipal a la • Diseñar y llevar a cabo actuaciones • Nº de actuaciones llevadas a cabo en el
de estructuras para la consecución de los objetivos previstos en de carácter transversal en el marco marco de las actuaciones existentes.
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

58
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Cultura y Educación / CULTURA

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

4. CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
2.
2. Cultura, ocio y 2.1. Fomentar la participación • 2.1.1. Analizar la tasa de participación • Evolución desagregada por • Realizar acciones positivas que contribuyan a
deporte igualitaria de mujeres y de las mujeres en el ámbito de cultura, sexo de la participación en la disminuir la brecha de género en la participación
hombres en los programas de deporte, ocio y vida social. programación del área. de la programación del área.
cultura, ocio y deporte.
• 2.1.2. Mantener la oferta cultural • Índice de satisfacción de • Analizar la programación estratégica municipal
3.
descentralizada por distritos, personas usuarias/asistentes desde la visión de favorecer la conciliación de la
incorporando indicadores de género en a la programación cultural vida personal, familiar y laboral.
su diseño. desagregada por sexo.
4.
• Índice de satisfacción de
las personas usuarias en
términos de favorecedores de
conciliación. 5.

Actuaciones
por áreas

59
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Economía y Hacienda

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Programación estratégica del


Área.
• Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Incorporar a los planes estratégicos •
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos
2.
ESTRATÉGICOS que sistematice la incorporación de la brecha de desigualdad. de intervención sectorial.
la perspectiva de género en todas las
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la
• Índice de satisfacción de hombres y
mujeres en las actividades del área. 3.
organización municipal. (mainstreaming
de género).

PROCESOS DE Adaptación de los sistemas de •


recogida de información.
Incorporar la perspectiva de género en •
los sistemas de recogida de información.
Verificar la incorporación de la variable •
sexo en los sistemas de recogida de
Nº de acciones de verificación realizadas. 4.
APOYO información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.

• Elaborar e implementar propuestas de


mejora a los sistemas de recogida de
5.
información.
Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación. Actuaciones
por áreas
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Número de personas del área que
municipal en el ámbito de la municipal en materia de género, en de formación/capacitación en género participa en los cursos de formación en
igualdad. función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles género.
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente
existentes. • Porcentaje del personal del área que
participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

60
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Cultura y Educación/ EDUCACIÓN

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Programación estratégica •


del área incorporando la
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Diseñar e incorporar indicadores que •
posibiliten medir el impacto de género en
Nº de indicadores de género a los que
se les ha incorporado indicadores de
2.
ESTRATÉGICOS perspectiva de género. que sistematice la incorporación de los objetivos del Plan de Gobierno (2011- género.
la perspectiva de género en todas las 2015).
(Ciudades educadoras) políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la • Incorporar a los planes estratégicos
• Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos 3.
organización municipal. sectoriales objetivos dirigidos a eliminar de intervención sectorial.
la brecha de desigualdad.

4.
• Índice de satisfacción de hombres y
mujeres en las actividades del área.
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres.
• Elaborar e implementar propuestas de
• Nº de acciones de mejora implementadas.
5.
mejora de los soportes de comunicación.

Definición y consolidación • Vincular la organización municipal a la • Diseñar y llevar a cabo actuaciones • Nº de actuaciones llevadas a cabo en el
de estructuras para la consecución de los objetivos previstos en de carácter transversal en el marco marco de las actuaciones existentes.
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización. Actuaciones
por áreas
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

61
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Cultura y Educación/ EDUCACIÓN

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


1. Seguridad en el 1.2. Impulsar la detección • 1.2.3. Mejora de la percepción social • Nº de actuaciones de Barrios • Incorporación de valores sobre la 2.
espacio privado precoz el conocimiento y la sobre las diferentes formas de violencia Educadores que incorporan corresponsabilidad y contra la violencia de género
sensibilización en materia de de género, especialmente entre la valores de corresponsabilidad en las actuaciones de Barrios Educadores.
violencia de género entre la
ciudadanía de Bilbao.
población joven. y contra la violencia de género.
3.
3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
2. Promoción de
la representación
2.2. Promover la participación •
de las mujeres en los
2.2.1. Adaptar los procesos sociopolíticos •
de iniciativa municipal para promover la
Nº y % de estructuras de •
participación sociopolítica
municipal que cumplen los
Velar por el mantenimiento de la paridad dentro del
Consejo Escolar Municipal de Bilbao. 4.
equilibrada en la procesos sociopolíticos y en participación de las mujeres.
la toma de decisiones.
criterios de representación • Incorporación de la perspectiva de género en
participación social equilibrada. Fundación Nuevas Claves Educativas. Congreso.
5.
• 2.2.3.Visibilizar las aportaciones de las
mujeres a la sociedad. • Aportaciones de las mujeres en • Visibilizar la representación de hombres y de
el ámbito de la educación. mujeres en los Convenios con entidades sociales
• 2.2.4. Promover la representación para programas de educación, que se suscriban.
equilibrada en el movimiento asociativo • Nº y % de subvenciones
de Bilbao. otorgadas o convenios • Introducción de cláusulas de igualdad en los
realizados con las asociaciones convenios con asociaciones.
que tienen en cuenta la
representación equilibrada en
sus juntas directivas. Actuaciones
4. CONCILIACIÓN Y RESPONSABILIDAD por áreas
1 Procesos de 1.1. Fomentar la • 1.1.1.Fomentar el cambio de valores • Nº de actuaciones dirigidas al • Diseño de contenidos específicos para trabajar en
apoyo a personas corresponsabilidad y la ética y actitudes en mujeres y hombres de cambio de valores y actitudes torno a la igualdad de mujeres y hombres dentro
del cuidado. Bilbao a través de la interiorización de de mujeres y hombres. de la web “educar y crecer en familia”.
dependientes
roles y actitudes más igualitarias.
• Incorporación del criterio de la corresponsabilidad
en la formación ofertada a la comunidad educativa
(AMPAS).
• Inclusión de valores de igualdad en la programación
de Neguko Eskola y Udako Eskola.
2. Cultura, ocio y 2.1. Fomentar la participación • 2.1.1. Analizar la tasa de participación • Nº de actuaciones dirigidas a • Visibilizaren los programas de promoción de cine,
deporte igualitaria de mujeres y de las mujeres en el ámbito de cultura, promover la participación de música, cultura clásica y mundo científico criterios
hombres en los programas de deporte, ocio y vida social. las mujeres en el ámbito de para la igualdad de mujeres y hombres.
cultura, ocio y deporte.
la cultura, deporte, ocio y vida
social.

62
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Euskera, Juventud y Deporte / EUSKERA

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Planficacion estrategica del •


área.
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Diseñar e incorporar indicadores que •
posibiliten medir el impacto de género en
Nº de indicadores de género a los que
se les ha incorporado indicadores de
2.
ESTRATÉGICOS que sistematice la incorporación de los objetivos del Plan de Gobierno (2011- género.
(Bilbao euskaraz, Ikusi eta la perspectiva de género en todas las 2015).
Ikasi, Euskera, Patrimonio de
Bilbao)
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la • Incorporar a los planes estratégicos
• Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos 3.
organización municipal. sectoriales objetivos dirigidos a eliminar de intervención sectorial.
la brecha de desigualdad.

4.
• Índice de satisfacción de hombres y
mujeres en las actividades del área.

PROCESOS DE
APOYO
Adaptación de los sistemas •
de recogida de información
Incorporar la perspectiva de género en •
los sistemas de recogida de información.
Verificar la incorporación de la variable •
sexo en los sistemas de recogida de
Nº de acciones de verificación realizadas.
5.
(encuestas de percepción, de información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.
satisfacción y expectativas de
la ciudadanía). • Elaborar e implementar propuestas de
mejora a los sistemas de recogida de
información.

Actuaciones
Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas. por áreas
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
igualdad de mujeres y hombres. . • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.

Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

63
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Euskera, Juventud y Deporte / EUSKERA

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

4. CONCILIACIÓN Y RESPONSABILIDAD
1 Procesos de 1.1. Fomentar la • 1.1.1.Fomentar el cambio de valores • Nº de actuaciones dirigidas al • Difundir la oferta de recursos y servicios 2.
apoyo a personas corresponsabilidad y la ética y actitudes en mujeres y hombres de cambio de valores y actitudes municipales del la dirección de Euskera en clave
dependientes del cuidado. Bilbao a través de la interiorización de de mujeres y hombres. de corresponsabilidad potenciando la participación

3.
roles y actitudes más igualitarias. de los padres en los mismo.
• Nº de mujeres y hombres
participantes en las actividades
impulsadas por el Ayuntamiento
en la promoción y uso del
euskera. 4.
2. Cultura, ocio y 2.1. Fomentar la participación • 2.1.1. Analizar la tasa de participación • Evolución desagregada por • Realizar acciones positivas que contribuyan a
deporte igualitaria de mujeres y de las mujeres en el ámbito de cultura, sexo de la participación en la disminuir la brecha de género en la participación

5.
hombres en los programas de deporte, ocio y vida social. programación del área. de la programación del área.
cultura, ocio y deporte.

Actuaciones
por áreas

64
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Fiestas y Atención Ciudadana / FIESTAS

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


2. Seguridad en el 2.1. Fomentar una ciudad • 2.1.1. Consolidar el programa de • Nº de campañas de • Mantener y mejorar la colaboración entre el Área 2.
espacio público segura desde el enfoque de sensibilización contra las agresiones sensibilización realizadas. de Fiestas y Atención ciudadana con el Áreas
género. sexuales en los espacios festivos con de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía en las
entidades y agentes sociales. iniciativas contra la violencia de género y a favor
de las relaciones seguras y consentidas durante la 3.
celebración anual de la Aste Nagusia y las fiestas
de los barrios.
4. CONCILIACIÓN Y RESPONSABILIDAD
4.
2. Cultura, ocio y 2.1. Fomentar la participación • 2.1.3. Mejorar los servicios/programas • Índice de satisfacción de • Mantener y mejorar la programación de espacios
deporte igualitaria de mujeres y que favorecen la conciliación en la oferta las personas usuarias en e iniciativa de ocio familiar lúdico y pedagógica
hombres en los programas de cultural, deportiva y de ocio actual. términos de favorecedores de e iniciativas en clave de conciliación durante la
cultura, ocio y deporte. conciliación. celebración anual de la Aste Nagusia y las fiestas
de los barrios.
5.

Actuaciones
por áreas

65
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / IGUALDAD

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Planficacion estrategica del • Avanzar en el diseño y aplicación de • Diseñar e incorporar indicadores que • Nº de objetivos del Plan de Gobierno
ESTRATÉGICOS
área. un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
posibiliten medir el impacto de género
en los objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015 a los que se les ha
incorporado indicadores de género).
2.
(IV Plan de Igualdad de la perspectiva de género en todas las (2011-2015).
mujeres y hombres) políticas, a todos los niveles, en todas las • Nº de acciones positivas dirigidas a
etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal.
Incorporar a los planes estratégicos
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial. 3.
la brecha de desigualdad.
• Índice de satisfacción de hombres y

4.
mujeres en las actividades del área.
Presupuestos con enfoque de • Avanzar en la incorporación de la • Identificar los programas de ejecución • Número de PEPs identificados como
género. perspectiva de género en la planificación presupuestaria (PEP) relevantes al relevantes al género.
política y económica municipal como género y asociados al enfoque de las
herramienta básica en la reducción de la
brecha de desigualdad.
capacidades. • Número de indicadores del Plan de
Gobierno asociados al presupuesto 5.
• Asociar los PEPs identificados con municipal.
los indicadores de género del Plan de
Gobierno.
Evaluación previa del impacto • Avanzar en la implementación de la • Identificar planes y programas • Nº de áreas que promueven la aplicación
de género. “evaluación previa del impacto de género. municipales donde se pueda implementar de esta herramienta.
la “evaluación previa del impacto de
género”. Actuaciones
por áreas
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.

Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Número de personas del área que participa en
municipal en el ámbito de la municipal en materia de género, en de formación/capacitación en género los cursos de formación en género.
igualdad. función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que participa
existentes. en los cursos de formación en género.

66
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / IGUALDAD

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


1. Seguridad en el 1.1. Avanzar en la mejora • 1.1.1. Reforzar los procesos de empoderamiento • Nº y evolución de las mujeres en el Programa • Reforzar los procesos de 2.
espacio privado continua del Programa y autonomía de las mujeres usuarias en cuanto que inician procesos de inserción laboral y empoderamiento y autonomía
de Atención en Violencia a su inserción laboral, búsqueda de vivienda y que logran encontrar una vivienda, acceder a de las mujeres usuarias en
de Género, atendiendo a
las necesidades sociales
recursos económicos. recursos económicos y lograr un empleo. cuanto a su inserción laboral,
búsqueda de vivienda y 3.
emergentes. • 1.1.2.Asegurar la mejora continua en el sistema • Grado de satisfacción de las usuarias del recursos económicos.
de calidad atendiendo a las expectativas de las programa (y evolución de la satisfacción).
mujeres usuarias. • Asegurar la mejora continua
1.2. Impulsar la detección
precoz, el conocimiento y la • Realización del estudio/diagnóstico sobre en el sistema de calidad
atendiendo a las expectativas
4.
sensibilización en materia de • 1.1.3. Analizar la necesidad de ampliar el menores víctimas.
alcance del programa. de las mujeres usuarias.
violencia de género entre la
• Nº de organizaciones y/o personas que
5.
ciudadanía de Bilbao.
• 1.2.1. Ampliar la red de prevención, se incorporan a la red de prevención, • Consolidar el programa de
coordinación, derivación y atención en el ámbito coordinación, derivación y atención. prevención de violencia
municipal. de género en el ámbito
• Nº de agentes sociales y comunitarios que se comunitario.
• 1.2.2. Incrementar la participación de agentes incorporan a los programas de prevención y
sociales y comunitarios en los programas de sensibilización. • Desarrollo de líneas
prevención y sensibilización. estratégicas para fomentar un
• Nº de acciones de sensibilización sobre las cambio de valores y actitudes
• 1.2.3
Mejora de la percepción social sobre diferentes formas de violencia de género en la población joven. Actuaciones
las diferentes formas de violencia de género desarrolladas, teniendo en cuenta la variable por áreas
especialmente entre la población joven. edad.
2. Seguridad en el 2.1. Fomentar una ciudad • 2.1.2. Consolidar el programa de sensibilización • Nº de actuaciones de sensibilización contra • Consolidación del programa
espacio público segura desde el enfoque de contra las agresiones sexuales en los espacios las agresiones sexuales en los espacios de sensibilización contra las
género. festivos con entidades y agentes sociales. festivos. agresiones sexuales en los
espacios festivos con entidades
y agentes sociales.
4. Salud 4.1. Promocionar la salud • 4.1.1 Impulsar la actuación en materia de salud • Nº de actuaciones para impulsar la salud • Facilitar a las asociaciones de
comunitaria comunitaria desde un enfoque sexual y salud reproductiva ampliando a otros sexual y reproductiva. mujeres talleres informativos y
de género atendiendo a la colectivos por edad. de sensibilización en materia
variable edad. • Nº de beneficiarias/receptoras de las de salud integral con enfoque
actuaciones. de género.

• Nº de asociaciones de mujeres que


han recibido talleres informativos y de
sensibilización en materia de salud integral
con enfoque de género.
67
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / IGUALDAD

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


1. Empoderamiento 1.1. Favorecer el compromiso • 1.1.1. Impulsar el desarrollo de actuaciones • Nº de subvenciones y convenios • Mantener la línea de subvenciones 2.
del movimiento y trabajo de las asociaciones por parte del movimiento asociativo por la otorgados en el marco de la promoción y convenios en el marco de la
asociativo de del municipio a favor de la consecución de la igualdad de mujeres y de la igualdad de mujeres y hombres en promoción de la igualdad de
mujeres igualdad. hombres. el municipio. mujeres y hombres.
3.
• Nº de actuaciones de interés común • Establecer colaboración con el
acordadas en colaboración con el movimiento asociativo para el
movimiento asociativo. desarrollo de programas de interés

• Nº de acciones derivadas de la nueva


común. 4.
línea de trabajo “nuevas masculinidades” • Impulsar una línea de trabajo
(en su caso, número de participantes en “nuevas masculinidades”.
las mismas).
5.
2. Promoción de 2.1. Promover la participación • 2.1.3. Visibilizar las aportaciones de las • Nº de acciones que permiten visibilizar • Realizar estudios e investigaciones
la representación de las mujeres en los mujeres a la sociedad. las aportaciones de las mujeres a la sectoriales sobre la aportación, de
equilibrada en procesos sociopolíticos y en sociedad. las mujeres en la construcción de
la participación la toma de decisiones. • 2.1.4. Promover la representación la villa.
social. equilibrada el movimiento asociativo de • Nº de nuevas asociaciones que se
Bilbao. incorporan al Consejo de las mujeres de • Consejo de las mujeres de Bilbao Actuaciones
Bilbao por la Igualdad. por la igualdad: Realización de
campañas de difusión del Consejo por áreas
• Nº de acciones de sensibilización para con el objetivo de incorporar
promover la representación equilibrada nuevas asociaciones teniendo en
en el movimiento asociativo. cuenta además el enfoque de la
diversidad.

• Jornadas informativas para


promover la representación
equilibrada en las juntas directivas
del movimiento asociativo de
Bilbao. (mayores, culturales,
deportivas…).

68
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / IGUALDAD

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

4. CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
1. Procesos de 1.1. Fomentar la • 1.1.1. Fomentar el cambio de valores • Nº de actuaciones dirigidas al cambio • Realización periódica de campañas 2.
apoyo a personas corresponsabilidad y la ética y actitudes en mujeres y hombres de de valores y actitudes de mujeres y de sensibilización.
dependientes del cuidado. Bilbao para favorecer una participación hombres. –y a menores y jóvenes.
equilibrada en todos los ámbitos de la vida.
• Nº de recursos incluidos en e este mapa
• Elaboración de un mapa
recursos para la conciliación.
de
3.
• 1.1.2. Difundir la oferta de recursos y de recursos para la conciliación.
servicios municipales de cara facilitar el • Creación de una Red de entidades
cuidado a personas dependientes.
4.
• Nº de entidades participantes en la red por la innovación en los usos
Denbbora. sociales del tiempo de Bilbao
Bizkaia.

5.

Actuaciones
por áreas

69
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / INMIGRACION

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Planficacion estrategica del • Avanzar en el diseño y aplicación de • Diseñar e incorporar indicadores que • Nº de objetivos del Plan de Gobierno
ESTRATÉGICOS
área. un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
posibiliten medir el impacto de género
en los objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015 a los que se les ha
incorporado indicadores de género).
2.
(II Plan para la Gestión de la la perspectiva de género en todas las (2011-2015).
Diversidad) políticas, a todos los niveles, en todas las • Nº de acciones positivas dirigidas a
etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal.
Incorporar a los planes estratégicos
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial. 3.
la brecha de desigualdad.
• Índice de satisfacción de hombres y

4.
mujeres en las actividades del área.
Evaluación previa del impacto • Avanzar en la implementación de la • Identificar planes y programas • Realización de 1 experiencia piloto sobre
de género. “evaluación previa del impacto de género. municipales donde se pueda implementar evaluación previa de impacto de género
la “evaluación previa del impacto de en el marco del II Plan municipal para la
género”. Gestión de la Diversidad.
5.
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.
Actuaciones
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación por áreas
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Diseñar una propuesta de definición • % de personal del área que participa en
municipal en el ámbito de la de género en los procedimientos de la de formación/capacitación en género los cursos de formación en género.
igualdad. contratación pública municipal. en función de las categorías, niveles
y grupos profesionales actualmente • Nº de personas del área que participan
existentes. en los cursos de formación en género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

70
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / INMIGRACIÓN

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

1. AUTONOMÍA ECONÓMICA
2.
2. Incorporación 2.1. Mejorar las condiciones • 2.1.1. Promover o participar en • Nº de actuaciones de • Promover o participar en programas de
de la perspectiva del acceso al espacio programas de acompañamiento a información/ sensibilización acompañamiento a mujeres con dificultades
de género en productivo de mujeres con mujeres con dificultades específicas o adaptación realizadas para específicas para su inclusión en el mercado laboral
los programas
de ayudas y especiales dificultades en
coordinación con otras
para su inclusión en el mercado laboral,
atendiendo a variables como edad, nivel
favorecer la participación de
mujeres en los recursos de
atendiendo a variables como edad, nivel educativo
y procedencia.
3.
subvenciones educativo y procedencia. fomento del empleo.
instituciones.

• Nº de personas desagregadas
por sexo participantes en 4.
acciones formativas, global y
por tipo de acción formativa
2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES 5.
1. Seguridad en el 1.2. Impulsar la detección • 1.2.2. Incrementar la participación • Nº de agentes sociales y • Participación en proyectos de cooperación para
espacio privado precoz, el conocimiento y la de agentes sociales y comunitarios comunitarios que se incorporan prevención e intervención en violencia de género
sensibilización en materia de en los programas de prevención y a los programas de prevención en los países de origen.
violencia de género entre la sensibilización. y sensibilización.
ciudadanía de Bilbao.
4. Salud 4.1. Promocionar la salud • 4.1.2. Impulsar la actuación en materia • Nº de actuaciones para impulsar • Facilitar a las asociaciones de mujeres talleres
comunitaria comunitaria desde un enfoque de salud sexual y salud reproductiva la salud sexual y reproductiva. informativos y de sensibilización en materia de Actuaciones
de género atendiendo a la ampliando a otros colectivos por edad. salud integral con enfoque de género. por áreas
variable edad. • Nº de beneficiarias/receptoras
de las actuaciones. • Producción de materiales específicos sobre salud
integral de las mujeres desde el enfoque de la
diversidad.

71
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Igualdad, Cooperación y Ciudadanía / INMIGRACIÓN

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


1. Empoderamiento 1.1. Favorecer el compromiso • 1.1.1. Impulsar el desarrollo de • Nº de actuaciones de • Mantener en la línea de subvenciones y convenios 2.
del movimiento y trabajo de las asociaciones actuaciones por parte del movimiento interés común acordadas en en el ámbito de la inmigración la promoción de la
asociativo de del municipio a favor de la asociativo por la consecución de la colaboración con el movimiento igualdad de mujeres y hombres.

3.
la igualdad de igualdad. igualdad de mujeres y hombres. asociativo.
mujeres y hombres • Establecer colaboración con las mujeres del
• Nº y % de subvenciones y movimiento asociativo de personas inmigrantes en
convenios en el ámbito de la el desarrollo de programas de interés común.
inmigración que incluyen la
promoción de la igualdad. 4.
2. Promoción de
5.
2.1. Promover la participación • 2.1.4. Promover la representación • Nº y % de subvenciones • Jornadas formativas para promover la
la representación de las mujeres en los equilibrada en el movimiento asociativo otorgadas o convenios representación equilibrada en las juntas directivas
equilibrada en la procesos sociopolíticos y en de Bilbao. realizados con las asociaciones del movimiento asociativo de Bilbao. (mayores,
participación social la toma de decisiones. que tienen en cuenta la culturales, deportiva, asociaciones de personas
representación equilibrada en inmigrantes,…).
sus juntas directivas.
• Consejo Local de la inmigración: Grupo de género.
4. CONCILIACIÓN Y RESPONSABILIDAD
Actuaciones
1. Apoyo a 1.1. Fomentar la • 1.1.3. Proponer medidas de conciliación • 1.1.3. Proponer medidas de • Proponer medidas de conciliación en los programas por áreas
personas corresponsabilidad y la ética en los programas y servicios municipales conciliación en los programas y servicios municipales orientados al exterior.
dependientes. del cuidado. orientados al exterior. y servicios municipales
orientados al exterior.

72
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Euskera, Juventud y Deporte / JUVENTUD

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Diseñar e incorporar indicadores que • Nº de objetivos del Plan de Gobierno
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
posibiliten medir el impacto de género
en los objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015 a los que se les ha
incorporado indicadores de género).
2.
la perspectiva de género en todas las (2011-2015).
(Plan de Juventud) políticas, a todos los niveles, en todas las • Nº de acciones positivas dirigidas a
etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal.
Incorporar a los planes estratégicos
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial. 3.
la brecha de desigualdal.
• Índice de satisfacción de hombres y

4.
mujeres en las actividades del área.
Evaluación previa del impacto • Avanzar en la implementación de la • Identificar planes y programas • Realización de 1 experiencia piloto
de género. “evaluación previa del impacto de género. municipales donde se pueda implementar sobre evaluación previa de impacto de
la “evaluación previa del impacto de género en el marco del siguiente Plan de

PROCESOS DE Adaptación de los sistemas de • Incorporar la perspectiva de género en •


género”.
Verificar los soportes de comunicación •
Juventud.
Nº de acciones de verificación realizadas.
5.
recogida de información. los sistemas de recogida de información. municipal (imagen y lenguaje).
APOYO • Nº de acciones de mejora implementadas.
(Encuestas de percepción y • Elaborar e implementar propuestas de
de satisfacción ciudadana) mejora de los soportes de comunicación.

Actuaciones
Comunicación municipal con • Vincular la organización municipal a la • Diseñar y llevar a cabo actuaciones • Nº de actuaciones llevadas a cabo en el por áreas
enfoque de género. consecución de los objetivos previstos en de carácter transversal en el marco marco de las actuaciones existentes.
el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
mujeres y hombres. organización.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
municipal en el ámbito de la de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
igualdad. contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

73
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Euskera, Juventud y Deporte / JUVENTUD

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

4. CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
4.1. Procesos de 1.1. Favorecer el compromiso • 1.1.1. Fomentar el cambio de valores • Nº de actuaciones dirigidas al • Diseño de talleres de intercambio de tareas en los 2.
apoyo a personas y trabajo de las asociaciones y actitudes en mujeres y hombres de cambio de valores y actitudes programas dirigidos a menores y jóvenes.
dependientes del municipio a favor de la Bilbao para favorecer una participación de mujeres y hombres. –y a

3.
igualdad. equilibrada en todos los ámbitos de la menores y jóvenes. • Promover campañas de sensibilización por
vida. la igualdad de mujeres y hombres y la no
• Nº de acciones de difusión de discriminación.
• 1.1.2. Difundir la oferta de recursos y los recursos realizadas. En su
servicios municipales de cara facilitar el caso, nivel de conocimiento • Difundir la oferta de recursos y servicios
cuidado a personas dependientes . de la ciudadanía sobre los
recursos.
municipales de cara a facilitar el cuidado de
menores y personas dependientes: Programas
4.
Gazteguneak y Kideguneak.

2. Cultura, ocio y 2.1. Promover la participación • 2.1.1. Analizar la tasa de participación •


de las mujeres en el ámbito de cultura,
Evolución desagregada por •
sexo de la participación en la
Realizar acciones positivas que contribuyan a
disminuir la brecha de género en la participación
5.
deporte de las mujeres en los
procesos sociopolíticos y en deporte, ocio y vida social. programación del área. de la programación del área.
la toma de decisiones.

Actuaciones
por áreas

74
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Obras y Servicios

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Diseñar e incorporar indicadores que • Nº de objetivos del Plan de Gobierno
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
posibiliten medir el impacto de género
en los objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015 a los que se les ha
incorporado indicadores de género).
2.
la perspectiva de género en todas las (2011-2015).
(Experiencia Piloto para el políticas, a todos los niveles, en todas las • Nº de acciones positivas dirigidas a
diseño de los barrios de
Bilbao)
etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal.
Incorporar a los planes estratégicos
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial. 3.
la brecha de desigualdad.
• Índice de satisfacción de hombres y

4.
mujeres en las actividades del área.
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación. 5.
Contratación y Subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Actuaciones
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan por áreas
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género.
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

75
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Obras y Servicios

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

4. CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
3. Mejora del 3.2. Favorecer un entorno • 3.2.1. Incorporar la perspectiva de género • Nº de mujeres que participan en • Crear focus-groups para identificar y analizar las 2.
espacio y apoyo a sensible a las necesidades de en el diseño de los espacios públicos. la experiencia piloto necesidades e intereses de las mujeres en el
la movilidad las mujeres. diseño de los barrios de Bilbao.
• .
3.

4.

5.

Actuaciones
por áreas

76
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Participación

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Diseñar e incorporar indicadores que • Nº de objetivos del Plan de Gobierno
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
posibiliten medir el impacto de género
en los objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015 a los que se les ha
incorporado indicadores de género).
2.
la perspectiva de género en todas las (2011-2015).
políticas, a todos los niveles, en todas las • Nº de acciones positivas dirigidas a
etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal.
Incorporar a los planes estratégicos
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial. 3.
la brecha de desigualdad.
• Índice de satisfacción de hombres y

4.
mujeres en las actividades del área.
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación. 5.
Contratación y Subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan Actuaciones
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género. por áreas
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

77
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Participación

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


2. Promoción de 2.1. Promover la participación • 2.1.1. Adaptar las estructuras de • Nº y % de procesos • Realizar acciones de sensibilización para lograr 2.
la representación de las mujeres en los participación sociopolítica a través de sociopolíticos de iniciativa representación paritaria en los Consejos de
equilibrada en la procesos sociopolíticos y en iniciativas específicas para promover la municipal en los que se ha Distrito.

3.
participación social la toma de decisiones. participación de las mujeres. promovido la participación de
las mujeres.
• 2.1.2. Adaptar los procesos sociopolíticos
de iniciativa municipal para promover la
participación de las mujeres.
4.

5.

Actuaciones
por áreas

78
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Presupuestos y Servicios Generales / PRESUPUESTOS

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Presupuestos con enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Identificar los programas de ejecución • Número de PEPs identificados como
ESTRATÉGICOS
género. un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
presupuestaria (PEP) relevantes al
género y asociados al enfoque de las
relevantes al género. 2.
la perspectiva de género en todas las capacidades. • Número de indicadores del Plan de
políticas, a todos los niveles, en todas las Gobierno asociados al presupuesto
etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal. (mainstreaming
Asociar los PEPs identificados con
los indicadores de género del Plan de
municipal.
3.
de género). Gobierno.
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
APOYO
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la
igualdad de mujeres y hombres.
municipal (imagen y lenguaje).
• Nº de acciones de mejora implementadas.
4.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.
Definición y consolidación •
de estructuras para la
Vincular la organización municipal a la •
consecución de los objetivos previstos en
Diseñar y llevar a cabo actuaciones •
de carácter transversal en el marco
Nº de actuaciones llevadas a cabo en el
marco de las actuaciones existentes.
5.
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas de las áreas municipales
municipal en el ámbito de la municipal en materia de género en de formación/capacitación en género que participan en los cursos de formación
igualdad. función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles en género.
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente Actuaciones
existentes. • % del personal de las áreas que por áreas
participan en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

79
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Recursos Humanos

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Evaluación previa del impacto • Avanzar en la implementación de la • Identificar planes y programas • Realización de una experiencia piloto
ESTRATÉGICOS
de género. evaluación previa del impacto de género,
como herramienta de la planificación
municipales donde se pueda implementar
la evaluación previa del impacto de
sobre evaluación previa de impacto de
género en la OPE.
2.
municipal en la reducción de la brecha de género.
desigualdad.
3.
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.
4.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva •
de género en los procedimientos de la
Identificar los procedimientos •
susceptibles de incorporar la perspectiva
Nº de procedimientos de contratación
pública en los que se ha incorporado la 5.
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.

Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participa en
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación en género los cursos de formación de género.
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • % por categoría, nivel y grupo profesional Actuaciones
existentes. que participa en esta formación. por áreas
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

80
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Recursos Humanos

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


1. Seguridad en el 1.1. Avanzar en la mejora • 1.1.3. Analizar la necesidad de • % de la plantilla municipal que conoce la disponibilidad del • Proporcionar una intervención de calidad 2.
ampliar el alcance del programa Programa municipal de Violencia de Género. a las mujeres de la plantilla municipal ante
espacio privado continua del Programa de
municipal de Violencia de Género. situaciones de acoso sexista o sexual en el
Atención en Violencia de ámbito laboral o situaciones de violencia de

3.
Género. género en el ámbito de la pareja.

3. Seguridad en el 3.1. Incorporar la perspectiva • 3.1.1. Proporcionar una • Nº y % de la plantilla municipal que conoce el protocolo de • Difundir el Protocolo de prevención e
espacio laboral de género en la Prevención de intervención a las mujeres de la acoso laboral por razón de sexo y género. intervención frente al acoso laboral: acoso
Riesgos Laborales. plantilla municipal ante situaciones sexual y acoso sexista.
de acoso sexista o por razón de
género en el ámbito laboral.
• Contenidos del curso de Salud Laboral revisados y
adaptados desde el enfoque de género. • Revisar desde el enfoque de género el curso 4.
de Salud Laboral.
• 3.1.2. Incorporar la perspectiva • Sistemas del programa de gestión de reconocimientos

5.
de género en los reconocimientos médicos adaptados.
médicos.
3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
3. Representación 3.1. Avanzar en el principio de • 3.1.1. Incluir criterios de igualdad • Nº de disminución de la brecha de género en las áreas. • Difundir el Plan de Igualdad para la plantilla
de las mujeres en igualdad en los procesos de en los procesos de selección, municipal.
la organización gestión y representación de promoción y traslado de personal. • Nº de acciones positivas implementadas para la reducción
municipal personas. de la brecha de género.
• 3.1.2. Promover la representación
equilibrada en los órganos de
Actuaciones
• Nº de acciones de sensibilización realizadas.
representación de la plantilla por áreas
municipal. • Nº de mujeres y hombres que componen la junta de
personal.

4.-CONCILIACIÓN Y RESPONSABILIDAD
4.1. Adecuación 4.1. Adecuar las medidas de • 4.1.1. Aumentar el conocimiento • % de la plantilla municipal desagregada por sexo que • Difundir las medidas de conciliación.
de las medidas conciliación y avanzar en la del personal acerca de las medidas conoce las medidas de conciliación existentes en el
de conciliación en corresponsabilidad. existentes. ayuntamiento.
la organización
• 4.1.1. Sensibilizar a la • % diferencial de la brecha de género de hombres y mujeres
municipal plantilla masculina sobre la de la plantilla municipal que se acogen a las medidas de
corresponsabilidad. conciliación.

• Nº de acciones de sensibilización en conciliación y


corresponsabilidad dirigidas a la plantilla municipal.

81
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Salud y Consumo

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Diseñar e incorporar indicadores que • Nº de objetivos del Plan de Gobierno
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
posibiliten medir el impacto de género
en los objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015 a los que se les ha
incorporado indicadores de género).
2.
la perspectiva de género en todas las (2011-2015).
(Plan Local de políticas, a todos los niveles, en todas las • Nº de acciones positivas dirigidas a
drogodependencias) etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal.
Incorporar a los planes estratégicos
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial. 3.
la brecha de desigualdad.
• Índice de satisfacción de hombres y

4.
mujeres en las actividades del área.
Evaluación previa del impacto • Avanzar en la implementación de la • Identificar planes y programas • Realización de 1 experiencia piloto
de género. “evaluación previa del impacto de género. municipales donde se pueda implementar sobre evaluación previa de impacto de
la “evaluación previa del impacto de género en el marco del siguiente Plan de
género”. Drogodependencias. 5.
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
(memorias anuales) • Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.
Actuaciones
Definición y consolidación • Vincular la organización municipal a la • Diseñar y llevar a cabo actuaciones • Nº de actuaciones llevadas a cabo en el por áreas
de estructuras para la consecución de los objetivos previstos en de carácter transversal en el marco marco de las actuaciones existentes.
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género.
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA
82
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Salud y Consumo

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


4. Salud 4.1. Promocionar la salud • 4.1.1. Impulsar la actuación en materia • Nº de actuaciones para impulsar • Realizar análisis previo de la incidencia 2.
comunitaria comunitaria desde un enfoque de salud sexual y salud reproductiva la salud sexual y reproductiva. diferenciada en función del género.
de género atendiendo a la ampliando a otros colectivos por edad.
variable edad.
• 4.1.2. Impulsar el Programa de Hábitos
• Nº de beneficiarias/receptoras •
de las actuaciones.
Programa en el ámbito educativo de actividad
física, nutrición y hábitos saludables. 3.
Alimentarios Saludables atendiendo a
colectivos de diversidad cultural. • Nº de actuaciones para • Programa en el ámbito familiar de atención a
impulsar el programa de hábitos familiares de personas adictas.
alimentarios
incluyendo la
saludables,
diversidad • Programas en el ámbito comunitario de relación
4.
cultural. con entidades que trabajan en el ámbito de la
promoción de la salud y autoayuda.
• Realización de un análisis
específico de la perspectiva • Programa formativo en consumo responsable
5.
de género en la atención a las dirigido a la población escolar.
adicciones (profesionales y
usuarios/as).

• Nº de asociaciones de mujeres
que han recibido talleres
informativos y de sensibilización Actuaciones
en materia de salud integral con por áreas
enfoque de género.

83
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Seguridad

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Diseñar e incorporar indicadores que • Nº de objetivos del Plan de Gobierno
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
posibiliten medir el impacto de género
en los objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015 a los que se les ha
incorporado indicadores de género).
2.
la perspectiva de género en todas las (2011-2015).
políticas, a todos los niveles, en todas las • Nº de acciones positivas dirigidas a
etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal.
Incorporar a los planes estratégicos
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial. 3.
la brecha de desigualdad.
• Índice de satisfacción de hombres y

4.
mujeres en las actividades del área.
PROCESOS DE Comunicación Municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación. 5.
Definición y consolidación • Vincular la organización municipal a la • Diseñar y llevar a cabo actuaciones • Nº de actuaciones llevadas a cabo en el
de estructuras para la consecución de los objetivos previstos en de carácter transversal en el marco marco de las actuaciones existentes.
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación Actuaciones
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la por áreas
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género.
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

84
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Seguridad

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


1. Seguridad en el 1.1. Avanzar en la mejora • 1.1.2. Asegurar la mejora • Grado de satisfacción de las usuarias del programa (y • Asegurar la mejora continua en el 2.
espacio privado continua del Programa de continua en el sistema de evolución de la satisfacción). sistema de calidad atendiendo a las
Atención en Violencia de calidad atendiendo a las expectativas de las mujeres usuarias.

3.
Género. expectativas de las mujeres
usuarias.
2. Seguridad en el 2.1. Fomentar una ciudad • 2.1.1. Incorporar la percepción • Nº de campañas de sensibilización para la promover • Diseño de charlas informativas para la
espacio público segura desde el enfoque de de seguridad de las mujeres en la seguridad de las mujeres. prevención de agresiones sexuales,
género. la planificación urbanística, la
movilidad y el mantenimiento
robos con violencia en la vía pública y en
los domicilios, durante los viajes, etc. y 4.
de la ciudad. ofertarlas a las asociaciones de mujeres
del municipio.
3. REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES 5.
3. Representación 3.1. Avanzar en el principio de • 3.1.1. Incluir criterios de • Nº de disminución de la brecha de género en las • Analizar de la trayectoria y de la situación
de las mujeres en igualdad en los procesos de igualdad en los procesos de áreas. actual de las mujeres en los cuerpos de
la organización gestión y representación de selección, promoción y traslado la Policía Municipal y de Bomberos.
municipal personas. de personal. • Nº de acciones positivas implementadas para la
reducción de la brecha de género.

Actuaciones
por áreas

85
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Urbanismo

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Diseñar e incorporar indicadores que • Nº de objetivos del Plan de Gobierno
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
posibiliten medir el impacto de género
en los objetivos del Plan de Gobierno
(2011-2015 a los que se les ha
incorporado indicadores de género).
2.
la perspectiva de género en todas las (2011-2015).
(PGOU) políticas, a todos los niveles, en todas las • Nº de acciones positivas dirigidas a
etapas y por todas las y los actores de la •
organización municipal. (mainstreaming
Incorporar a los planes estratégicos
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial. 3.
de género). la brecha de desigualdad.
• Índice de satisfacción de hombres y

4.
mujeres en las actividades del área.
Evaluación previa del impacto • Avanzar en la implementación de la • Identificar planes y programas • Realización de 1 experiencia piloto sobre
de género. “evaluación previa del impacto de municipales donde se pueda implementar evaluación previa de impacto de género
género”. la “evaluación previa del impacto de

PROCESOS DE Comunicación Municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen •


género”.
Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
5.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.

Definición y consolidación • Vincular la organización municipal a la • Diseñar y llevar a cabo actuaciones • Nº de actuaciones llevadas a cabo en el Actuaciones
de estructuras para la consecución de los objetivos previstos en de carácter transversal en el marco marco de las actuaciones existentes. por áreas
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género.
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA
86
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Urbanismo

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


2. Promoción de 2.1. Promover la participación • 2.1.1. Adaptar las estructuras • Nº y % de estructuras de participación sociopolítica • Fomentar la representación paritaria en 2.
la paridad en la de las mujeres en los de participación sociopolítica a municipal que cumplen los criterios de paridad. el Consejo asesor de Planeamiento.
representación procesos sociopolíticos y en través de iniciativas específicas

3.
social la toma de decisiones. para promover la participación • Nº y % de procesos sociopolíticos de iniciativa
de las mujeres. municipal en los que se ha promovido la participación
de las mujeres.
• 2.1.2. Adaptar los procesos
sociopolíticos de iniciativa
municipal para promover la
participación de las mujeres.
4.

5.

Actuaciones
por áreas

87
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Bilbao Ekintza

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Incorporar a los planes estratégicos • Nº de acciones positivas dirigidas a
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
la brecha de desigualdad.
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial.
2.
la perspectiva de género en todas las
(Programas de empleo, políticas, a todos los niveles, en todas las
de apoyo a la actividad
empresarial comercial)
etapas y por todas las y los actores de la
organización municipal. 3.
PROCESOS DE Adaptación de los sistemas de • Incorporar la perspectiva de género en • Verificar la incorporación de la variable • Nº de acciones de verificación realizadas.

4.
recogida de información. los sistemas de recogida de información. sexo en los sistemas de recogida de
APOYO información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.

• Elaborar e implementar propuestas de


mejora a los sistemas de recogida de
información. 5.
Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.
Contratación y Subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la Actuaciones
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género. por áreas
posibilidades para dicha inclusión.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

88
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Bilbao Ekintza

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

1. AUTONOMÍA ECONÓMICA
1. Incorporación 1.1. Avanzar en la • 1.1.1. Desarrollar la • Nº de actuaciones de información/ sensibilización o • Apoyar iniciativas que promuevan la 2.
de la perspectiva incorporación de la incorporación de la perspectiva adaptación realizadas para favorecer la participación disminución de la brecha de género en el
de género en los perspectiva de género en los de género en los planes de mujeres en los recursos de fomento del empleo. espacio productivo.

3.
programas de procesos de acceso al espacio municipales. municipales. (Información del PECO).
acceso al espacio productivo.
• 1.1.2. Facilitar la entrada al • Nº de mujeres y hombres participantes en las
productivo espacio productivo de mujeres acciones formativas, global y por tipo de acción
atendiendo a su nivel educativo, formativa.
edad, procedencia.
• Nº de mujeres y hombres contratados a través de la
4.
• 1.1.3. Disminuir la brecha de gestión de Bilbao Ekintza.
género de mujeres y hombres
participantes en el programa de •
emprendizaje de Bilbao.
Nº de empresas creadas desagregadas por sexo del
emprendedor/emprendedora. 5.
• Nº de empresas que reciben ayuda para su
crecimiento por sexo del promotor/a.

• Importe de las ayudas concedidas (por sexo).

• Nº de mujeres y hombres que conocen los recursos Actuaciones


municipales de apoyo al empleo, a través de la por áreas
encuesta de ciudadanía.

89
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Bilbao Ekintza

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


3. Seguridad en el 3.1. Incorporar la perspectiva • 3.1.1. Proporcionar una • Nº y % de la plantilla que conoce el protocolo de • Dar difusión interna al Protocolo 2.
espacio laboral de género en la Prevención de intervención de calidad a acoso laboral por razón de sexo y genero (Bilbao municipal de Prevención e Intervención
Riesgos Laborales. las mujeres de la plantilla Ekintza). del acoso laboral en el ámbito de Bilbao

3.
municipal ante situaciones de Ekintza.
acoso sexista o sexual en el • Acceso al Programa de Atención en Violencia de
ámbito laboral o situaciones Género, dependiente.
de violencia de género en el
ámbito de la pareja.
3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA 4.
2. Promoción de 2. 1. Promover la participación • 2.1.3. Visibilizar las • Nº de acciones que permiten visibilizar las • Poner en valor la aportación de las
aportaciones de las mujeres a aportaciones de las mujeres a la sociedad(boletines, mujeres a la construcción social y
la representación
5.
de las mujeres en los
equilibrada en la procesos sociopolíticos y en la sociedad. notas de prensa, newsletter, memorias y programas económica de la Villa.
participación social la toma de decisiones . específicos).

• Nº de asociaciones de mujeres que son beneficiarias


de subvenciones y cuantía de la subvención.
4.- CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
1. Procesos de 1.1. Fomentar la • 1.1.1. Fomentar el cambio de • Nº de entidades participantes en esta red. • Participar en la Red Denbbora para Actuaciones
apoyo a personas corresponsabilidad y la ética valores y actitudes en mujeres la innovación de los usos sociales del por áreas
dependientes del cuidado. y hombres de Bilbao para tiempo en Bilbao y Bizkaia.
favorecer una participación
equilibrada en todos los
ámbitos de la vida.

90
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Bilbao Kirolak

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Incorporar a los planes estratégicos del • Nº de acciones positivas dirigidas a
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
área objetivos dirigidos a eliminar la
brecha de desigualdad.
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial.
2.
la perspectiva de género en todas las
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la
organización municipal. (mainstreaming 3.
de género).
PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
APOYO
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la
igualdad de mujeres y hombres.
municipal (imagen y lenguaje).
• Nº de acciones de mejora implementadas. 4.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación.
Definición y consolidación •
de estructuras para la
Vincular la organización municipal a la •
consecución de los objetivos previstos en
Diseñar y llevar a cabo actuaciones •
de carácter transversal en el marco
Nº de actuaciones llevadas a cabo en el
marco de las actuaciones existentes.
5.
implementación de las el IV Plan municipal para la igualdad de de la estructuras ya existentes en la
políticas de igualdad. mujeres y hombres. organización.
Contratación y Subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión. Actuaciones
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan por áreas
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género.
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

91
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Bilbao Kirolak

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES


1. Seguridad en el 1.2. Impulsar la detección • 1.2.2. Incrementar la • Nº de agentes sociales y comunitarios • Adhesión a la campaña 25-N. 2.
espacio privado precoz, el conocimiento y la participación de agentes que se incorporan a los programas de
sensibilización en materia de sociales y comunitarios en los prevención y sensibilización.

3.
violencia de género entre la programas de prevención y
ciudadanía de Bilbao. sensibilización.

2. Seguridad en el
espacio público
2.1.Fomentar una ciudad •
segura desde el enfoque de
2.1.1. Incorporar la perspectiva •
de género en el espacio
Percepción de seguridad de las mujeres •
de las instalaciones.
Revisar el funcionamiento de los servicios
e instalaciones de Bilbao Kirolak desde la 4.
género público. perspectiva de la seguridad de las mujeres.
3. REPRESENTACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA
1. Empoderamiento 1.1. Favorecer el compromiso • 1.1.1. Impulsar el desarrollo • Nº de actuaciones de interés común • Empoderamiento de las mujeres en las
5.
del movimiento y trabajo de las asociaciones de actuaciones por parte del acordadas en colaboración con el asociaciones y equipos para la práctica
asociativo de las del municipio a favor de la movimiento asociativo por la movimiento asociativo (participación en deportiva.
mujeres igualdad. consecución de la igualdad de deporte).
mujeres y hombres. • Fomento del deporte femenino tanto en la
práctica deportiva a través de la línea de
subvenciones específica.
Actuaciones
• Inclusión de la variable sexo en el sistema de por áreas
recogida de “Quejas y sugerencias”.

• Realización de análisis cuantitativo y cualitativo


de las quejas y sugerencias recibidas.
4.- CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD
2. Incorporar la 2.1. Fomentar la participación • 2.1.1. Analizar la tasa de • Nº de actuaciones dirigidas a promover la • Incorporación del enfoque de género de
perspectiva de igualitaria de mujeres y participación de las mujeres en participación de las mujeres en el ámbito la oferta deportiva para incorporar nuevas
género en los hombres en los programas de el ámbito de cultura, deporte, de la cultura, deporte, ocio y vida social. medidas de apoyo a la conciliación.
programas de cultura, ocio y deporte. ocio y vida social.
cultura, ocio y • Evolución de la participación de las
mujeres en esos ámbitos (número y %).
deporte

92
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Cimubisa

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque •


de género en la planificación
Avanzar en el diseño y aplicación de •
un modelo de planificación municipal
Incorporar a los planes estratégicos •
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
Nº de acciones positiva dirigidas a reducir
la brecha de desigualdad en los ámbitos
2.
ESTRATÉGICOS municipal que sistematice la incorporación de la brecha de desigualdad. de intervención sectorial.
la perspectiva de género en todas las
políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la
• Índice de satisfacción de hombres y
mujeres en las actividades del área. 3.
. organización municipal.

PROCESOS DE Adaptación de los sistemas de •


recogida de información.
Incorporar la perspectiva de género en •
los sistemas de recogida de información.
Verificar la incorporación de la variable •
sexo en los sistemas de recogida de
Nº de acciones de verificación realizadas. 4.
APOYO información del área. • Nº de acciones de mejora implementadas.
(notas de prensa, informes,…)
5.
Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
(Web municipal y Gabinete de • Elaborar e implementar propuestas de
Prensa) mejora de los soportes de comunicación.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación Actuaciones
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar la perspectiva pública en los que se ha incorporado la por áreas
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

93
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Surbisa

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Incorporar a los planes estratégicos • Nº de acciones positivas dirigidas a
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
la brecha de desigualdad.
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial.
2.
la perspectiva de género en todas las
(Programa revitalización políticas, a todos los niveles, en todas las
comercial del Casco viejo) etapas y por todas las y los actores de la
organización municipal. 3.

PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación
4.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje). realizadas y Nº de acciones de mejora
APOYO igualdad de mujeres y hombres. implementadas.
(WEB SURBISA) • Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación. 5.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan Actuaciones
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género. por áreas
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

94
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Surbisa

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

1. AUTONOMÍA ECONÓMICA
3. Incorporación 3.1. Incorporar la perspectiva • 3.1.1. Facilitar el acceso al • Nº de mujeres que acceden al Programa de • Realización de un estudio de del 2.
de la perspectiva de género en los procesos Programa de rehabilitación de rehabilitación de vivienda atendiendo a variables de impacto de las ayudas a la rehabilitación
de género en los dirigidos al mantenimiento de vivienda a mujeres en situación vulnerabilidad social –responsabilidades familiares, concedidas a mujeres y hombres

3.
programas de la viviendas. de vulnerabilidad social por violencia de género…- de Bilbao atendiendo a variables de
monomarentalidad. vulnerabilidad social.
vivienda
• 3.1.4. Favorecer el acceso a • Analizar, y en su caso eliminar los
vivienda de alquiler municipal factores que dificultan el acceso a
a mujeres con familia
monomarental.
vivienda y a su rehabilitación de mujeres
en situación de vulnerabilidad social.
4.

2. SEGURIDAD DE LAS MUJERES 5.


2. Seguridad en el 2.1. Fomentar una ciudad • 2.1.1. Incorporar la percepción • Nº de necesidades detectadas en los grupos de mujeres • Programa Revitalización Comercial del Casco
espacio público segura desde el enfoque de de seguridad de las mujeres en (Inclusión de la perspectiva de género en el Programa de Viejo de Bilbao: Recogida y evaluación de
género. la planificación urbanística, la Revitalización Comercial del Casco Viejo de Bilbao. datos relevantes para posteriores acciones.
movilidad y en el mantenimiento de
la ciudad.

Actuaciones
por áreas

95
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Viviendas Municipales

BLOQUE I. PROCESOS ESTRATÉGICOS Y DE APOYO


Objetivos operativos
1.
Procesos Objetivos generales Indicadores de realización

PROCESOS Incorporación del enfoque de • Avanzar en el diseño y aplicación de • Incorporar a los planes estratégicos • Nº de acciones positivas dirigidas a
ESTRATÉGICOS
género en la planificación del
área.
un modelo de planificación municipal
que sistematice la incorporación de
sectoriales objetivos dirigidos a eliminar
la brecha de desigualdad.
reducir la brecha de desigualdad en los
ámbitos de intervención sectorial.
2.
la perspectiva de género en todas las
(Plan de vivienda) políticas, a todos los niveles, en todas las
etapas y por todas las y los actores de la
organización municipal. 3.

PROCESOS DE Comunicación municipal con • Hacer del lenguaje y de la imagen • Verificar los soportes de comunicación • Nº de acciones de verificación realizadas.
4.
enfoque de género. estrategias efectivas para avanzar en la municipal (imagen y lenguaje).
APOYO igualdad de mujeres y hombres. • Nº de acciones de mejora implementadas.
• Elaborar e implementar propuestas de
mejora de los soportes de comunicación. 5.
Contratación y subvenciones. • Avanzar en la inclusión de la perspectiva • Identificar los procedimientos • Nº de procedimientos de contratación
de género en los procedimientos de la susceptibles de incorporar perspectiva pública en los que se ha incorporado la
contratación pública municipal. de género, analizando dificultades y perspectiva de género.
posibilidades para dicha inclusión.
Capacitación de la plantilla • Avanzar en la capacitación de la plantilla • Diseñar una propuesta de definición • Nº de personas del área que participan Actuaciones
municipal. municipal en materia de género en de formación/capacitación de género en los cursos de formación de género. por áreas
función de las categorías, niveles y en función de las categorías, niveles
grupos profesionales. y grupos profesionales actualmente • Porcentaje del personal del área que
existentes. participa en los cursos de formación en
género.
BLOQUE II. SERVICIOS PRESTADOS A LA CIUDADANIA

96
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014
Índice

área Viviendas Municipales

BLOQUE II. PROCESOS ASOCIADOS A CAPACIDADES


Indicadores de realización
1.
Procesos Objetivos generales Objetivos operativos Acciones propuestas

1. AUTONOMÍA ECONÓMICA
3. Incorporación 3.1. Incorporar la perspectiva • 3.1.2. Garantizar el cambio • Nº de mujeres que acceden a viviendas de alquiler • Realización de un análisis de la línea de 2.
de la perspectiva de género en los procesos de vivienda por motivos de municipal atendiendo a variables de vulnerabilidad adjudicación de vivienda para familias
de género en los dirigidos al mantenimiento de seguridad a mujeres víctimas social. monomarentales.

3.
programas de la viviendas. de violencia de género.
vivienda
• 3.1.3. Promover el acceso
al programa de vivienda
compartida en régimen de
alquiler a mujeres víctimas de
violencia de género.
4.
• 3.1.4. Favorecer el acceso a
vivienda de alquiler municipal a
familias monomarentales. 5.

Actuaciones
por áreas

97
Actuaciones por áreas
IV Plan Municipal Para la Igualdad de Mujeres y Hombres - Bilbao Udala 2014

Vous aimerez peut-être aussi