Vous êtes sur la page 1sur 16

CIENCIA

DEFINICION, CONCEPTO.
Bunge, Mario; s / f. En su obre La Ciencia, su Método y su Filosofía, establece por Ciencia, lo
siguiente: “Es un Cuerpo creciente de Ideas que puede caracterizarse como Conocimiento Racional,
Sistemático, Exacto, Verificable y por consiguiente Falible”. [BUNGE, MARIO; s / f. La Ciencia, su
Método y su Filosofía. Editado por Ediciones Siglo Veinte. Buenos Aires. Pág.: 9].

Bunge, Mario; 1969. En su obre La Investigación Científica, su Estrategia y su Filosofía, establece


por Ciencia, lo siguiente: “Una Ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la
finalidad de hallar estructuras generales (leyes)”. [BUNGE, MARIO; 1969. La Investigación
Científica, su Estrategia y su Filosofía. Editado por Ediciones ARIEL. 2ª Edición 1972. Barcelona.
España. Pág.: 32].

Sabino, Carlos A.; 1986. En su obra El Proceso de Investigación, establece por Ciencia, lo siguiente:
“La Ciencia siendo un tipo peculiar y específico de Conocimiento, […] que se caracteriza por buscar
ciertas características (objetividad, precisión, etc.)”. [SABINO, CARLOS A. 1986. El Proceso de
Investigación. Editado por Editorial PANAPO. Venezuela. Pág.: 24].

FUENTE: Lic. Sánchez Bitter, Leopoldo R. 2008.

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
DEFINICION, CONCEPTO.

Ander-Egg, Ezequiel; 1980. En su obra Técnicas de Investigación Social, establece por ciencia, lo
siguiente:

Un conjunto de Conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una manera metódica
y verificados en su contratación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a
objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. [ANDER-
EGG, EZEQUIEL; 1980. Técnicas de Investigación Social. Editado por El CID Editor. 14ª Edición.
Argentina. Pág.: 27].

FUENTE: Lic. Sánchez Bitter, Leopoldo R. 2008.

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
DEFINICION, CONCEPTO.

Es toda aquella disciplina que genere un conocimiento profundo de la


naturaleza misma de la cosas, su razón de ser y poder explicarlo (parcial y
totalmente) en su escala adecuada, en cuanto a dimensión y magnitud. (*)
(*) Sánchez B., Leopoldo Rafael (02/02/2000)

Entendiéndose por cosas los objetos, hechos, fenómenos y actividades,


que existan en la realidad natural o creada por el hombre (artificial).

La génesis de este conocimiento se efectúa mediante los


correspondientes métodos cognoscitivos, aplicarlos de manera sistemática, y
metódica a los procedimientos de verificación y contrastación con la realidad para
establecer su veracidad y aceptabilidad.

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
CARACTERISTICAS.

 Inventar y arriesgar conjeturas, ocupándose de los hechos y la realidad. (**)


 Contrasta los supuestos con la experiencia, con la ayuda de Técnicas
Especiales. (**)
 Evoluciona y crece con el conocimiento cognoscitivo de naturaleza científica.
(**)

 Requieren tres habilidades :


 Habilidad para pensar razonadamente. (*)
 Habilidad para hablar coherentemente y expresar así las ideas. (*)
 Habilidad para manejar herramientas. (*) (*) Rivers, Héctor G. Y Rosas, Lucía. 1982. El Método Cientpifico
aplicado a las Ciencias Experimentales.Edt. Trillas. Pág.: 13.
 Es racional, objetiva, sistemático, exacto, verificable y falible. (**)
 Es útil, abierta, analítica. (**)
(**) Bunge, Mario. 1977. La Ciencia, su Método y su Filosofía.Edt.
Siglo Veinte. Pág.: 9-36.

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
PRODUCTO DEL TRABAJO CIENTÍFICO
(CUERPO DEL CONOCIMIENTO)
Teoría General La referencia de los
La significación Referencia Objeto de la del pensamientos a los
Estudia
objetiva del realidad conocimiento objetos en general.
pensamiento (objeto de estudio)

Los contenidos del


Teoría especial del
pensamiento en que la
conocimiento Estudia
Estudia referencia encuentra su
(teoría de categorías) expresión más elemental.

La Teoría del conocimiento.


Concepto de verdad:
El origen lógico Criterio de verdad Ausencia de contradicción
n de las formas del no es general, es solo valido
oca
En f pensamiento. para una clase determinada
Teoría de las
categorías de conocimiento (formales o
Inv
(va estiga fácticas).
lide
z)
Conocimiento
Como se originan (brotan) estos representa la
conceptos de las leyes esenciales relación entre
del pensamiento, para presentar
consecuencialidad con el Sujeto (Problema) Objeto
carácter dado empíricamente.
Hessen, J. 1971. Teoría del Conocimiento. Edt. Losada, S. A. .

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
PRODUCTO DEL TRABAJO CIENTÍFICO
(CUERPO DEL CONOCIMIENTO)

Nace y se desarrolla sin prescindir


de su contexto.
La producción del
conocimiento. Constituyendo, dicho contexto, la
fuente donde se engendra y se No existe en sí mismo, ni
desarrolla el pensamiento. puede desarrollarse separado
de las condiciones materiales
El Conocimiento. de existencia.
Si se desvincula de lo real cae
en lo abstracto y en el vacío
Están ligadas a las formas del ser de la especulación.
social, es decir, el sujeto no se
Las formas del
separa de su existencia objetiva.
conocimiento.
Condicionando esto la producción
del conocimiento.

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
PRODUCTO DEL TRABAJO CIENTÍFICO
(CUERPO DEL CONOCIMIENTO)

Investigación Es aquel proceso de naturaleza reflexivo, La investigación Se inicia con la percepción, caer en
sistemático, controlado y crítico cuenta (recaída de la inmediatez) que el
(autocorrectivo), cuya finalidad es acervo de conocimiento disponibles es
descubrir, analizar, interpretar y explicar insuficiente, para explicar o manejar
los hechos, fenómenos, etc., sus ciertos problemas
relaciones y leyes que lo controlan dentro
de un determinado ámbito de la realidad o
contexto.
Raíz latina: in: en; vestigare: hallar,
inquirir, indagar y seguir vestigios.

La investigación Se ocupa de problemas que no es posible Cuerpo del Conocimiento vulgar (de sentido
formular fuera de algún cuerpo de Conocimiento común)
conocimiento.
Conocimiento científico.
El científico, trata de conocer los
elementos determinantes, concluyentes
y/o influyentes que intervienen en el
fenómeno, para dar un enfoque causal.

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
PRODUCTO DEL TRABAJO CIENTÍFICO
(INVESTIGACIÓN Y SUS HERRAMIENTAS: METODOLOGÍA)

 Es una búsqueda de algo para recopilar nuevos conocimientos de fuentes primarias, que
permitan enriquecer el acervo de una ciencia o una disciplina.
 Exige comprobación y verificación del hecho, fenómeno, etc., que se estudia mediante la
confrontación empírica.
 Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencia de validez general.
 Es una exploración sistemática a partir de un Marco Teórico en el que encajan los
problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
 Utiliza una serie de herramientas (metodológicas y otros) para obtener datos, registrarlos y
comprobarlos.
 Es reflexiva, sistemático, controlado, crítico y autocorrectivo.
 Se registra y se expresa en un informe o documento final del estudio.

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
PRODUCTO DEL TRABAJO CIENTÍFICO
(INVESTIGACIÓN Y SUS HERRAMIENTAS: METODOLOGÍA)

METODOLOGIA
Es aquella disciplina que se encarga de la parte operativa del proceso de
investigación u otros procesos y/o procedimientos. Esta disciplina se refiere a las técnicas,
procedimientos, herramientas y métodos, de todo tipo, que intervienen en el desarrollo del
proceso de investigación, desde su concepción hasta la verificación, contrastación y validación
de los datos obtenidos, para generar así las conclusiones pertinentes.

MÉTODO
Se deriva de las raíces griegas META y ODOS. META, significa hacia, esta
proposición da la idea de movimiento. ODOS, significa caminos. Debido a esto el significado
del método, es: el camino hacia algo, persecución, el esfuerzo para alcanzar un fin o realizar
una búsqueda. La definición es: “el camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas
fijadas de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un cierto fin”.
Ander-Egg. 1980. Técnicas de Investigación Social. Edt. El Cid Editor.
Colección Metodología. Pág.: 31-33.
Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter
CIENCIA
PRODUCTO DEL TRABAJO CIENTÍFICO
(INVESTIGACIÓN Y SUS HERRAMIENTAS: METODOLOGÍA)

MÉTODO CIENTÍFICO
Es un proceso sistematizado y organizado que se aplica al ciclo entero del proceso
de investigación, donde se señalan los procedimientos y los razonamientos metodológicos a
emplear.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


 Permite la conexión y armonía del método con el conocimiento científico.
 Es fáctico, empírico,objetivo, trascendente, autocorrectivo y de formulación generalizables.

Ander-Egg, Ezequiel. 1980. Técnicas de Investigación Social. Edt. El Cid


Editor. Colección Metodología. Pág.: 34-36.
Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter
CIENCIA
PRODUCTO DEL TRABAJO CIENTÍFICO
(INVESTIGACIÓN Y SUS HERRAMIENTAS: METODOLOGÍA)
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Consiste en establecer un Procedimiento que asegure una Investigación
Científicamente significativa.
Formular correctamente un Problema (Plantearlo, Formularlo, Sistematizarlo).
Proponer una tentativa de explicación verosímil y contrastable con la experiencia.
Derivar consecuencias de estas suposiciones.
Elegir los instrumentos metodológicos para realizar la investigación.
Someter a prueba los instrumentos elegidos.
Obtener de los datos que se buscan mediante la contrastación empírica.
Analizar e interpretar los datos recogidos.
Estimar la validez de los resultados obtenidos y determinar su ámbito de validez.
Ander-Egg, Ezequiel. 1980. Técnicas de Investigación Social. Edt. El Cid
Editor. Colección Metodología. Pág.: 36.
Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter
CIENCIA
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO A LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMA.

Es el conocimiento objetivo de la realidad, obtenido mediante una búsqueda metódica


e intencionada, para la que se delimitan los objetivos que se persiguen y se preveen los medios
de indagación, que permiten verificar en la realidad las posibles explicaciones del fenómeno,
etcétera.

Problema Conocimiento
Investigación Tecnología
práctico Científico

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
CONOCIMIENTO VULGAR O DE SENTIDO COMÚN.

CARACTERÍSTICAS

 Espontáneo.
 Dogmáticos o Acrítico.
 Sensitivo.
 Subjetivo.
 Superficial.
 Vago e Inexacto.

Ander-Egg, Ezequiel. 1980. Técnicas de Investigación Social. Edt. El Cid


Editor. Colección Metodología. Pág.: 24-26.
Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter
CIENCIA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

CARACTERÍSTICAS

Objetivo.
Racional.
Sistemático: Adquirido
por Procedimientos
Metódicos.
Sistematicidad.
Generalidad.
Falibilidad.

Sabino, Carlos. A. 1986. El Proceso de Investigación. Edt. Panapo.


Pág.: 7-16.
Ander-Egg, Ezequiel. 1980. Técnicas de Investigación Social. Edt. El Cid
Editor. Colección Metodología. Pág.: 24-26.
Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter
CIENCIA
COMPARACIÓN ENTRE LOS DOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS

CARACTERÍSTICAS CONOCIMIENTO CARACTERÍSTICAS CONOCIMIENTO


CIENTÍFICO. VULGAR O DE SENTIDO COMÚN.

Objetivo. Subjetivo: Sujeto a la propia experiencia en


opiniones e impresiones, etc..
Racional.
Sensaciones, imágenes y emociones.
Sistemático: Adquirido
por Procedimientos No Sistemático.
Metódicos.
No la persigue, no busca explicaciones
Sistematicidad. teóricas.
Generalidad. No se ocupa por el ámbito de aplicación
válida de sus Formulaciones
Falibilidad.
No somete a Prueba su Conocimiento.

Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter


CIENCIA
DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL
SE SENTIDO COMÚN O VULGAR.
EN CUANTO A LA FORMA DE DAR 1. DESEO DE HALLAR EXPLICACIONES
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS. SISTEMÁTICAS Y CONTROLABLES POR
ELEMENTO DE JUICIO FÁCTICO.
2. OBJETIVO DISTINTIVO DE LA CIENCIA.
 ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO SOBRE LA BASE DE
PRINCIPIOS EXPLICATIVOS.
 DESCUBRIR Y FORMULAR EN TÉRMINOS
GENERALES LAS CONDICIONES EN LAS
CUALES OCURREN SUCESOS DE DIVERSOS
TIPOS.
ESTABLECE LOS LÍMITES DE EXPLICACIÓN
VÁLIDA DE SUS POSTULADOS.

SOBREVIVENCIA DE CREENCIAS VERSUS 1. TÉRMINOS VAGOS CON ÁMBITO DE VALIDEZ


EXCASA PERMANENCIA DE LAS NO DEFINIDO.
CONCLUSIONES CIENTÍFICAS. 2. FALTA DE ESPECIFICIDAD DE LOS TÉRMINOS
DEL LENGUAJE ORDINARIO (Relaciones de
Dependencia entre sucesos no Formulados de manera
precisa).
Lic. Leopoldo R. Sánchez Bitter

Vous aimerez peut-être aussi