Vous êtes sur la page 1sur 4

Pregunta Nº 2

TEMA PRÁCTICO

Alumna: Medina, Gisela Eileén.-

a) Valeria Castro, hija de un afamado cirujano de nombre Raúl, había quedado embarazada
de su novio Julio Viña. Cuando Raúl Castro se enteró de esta circunstancia se indignó y se
preocupó por la reputación familiar a partir de este hecho, por lo que le pidió a su hija que no
se hiciera ver en ese estado para que nadie se enterase del mismo. Una tarde el médico recostó
a su hija en una camilla y explicándole que de seguir con el embarazo algún peligro podía
correr su vida, sin precisar cuál porque no existía, la convenció de practicarle un aborto, para
evitarle esos supuestos inconvenientes prescriptos. Para ello la recostó en la camilla y le aplicó
anestesia. Cuando había comenzado los trabajos tendientes a lograr la muerte del feto, ingresó
Julio Viña, quien percatado de lo acontecido impidió que el médico continuara, prometiéndole
no denunciarlo. A los nueve meses, el médico pidió practicarle el parto, a lo que su hija aceptó.
Encontrándose sólo en el quirófano posibilitó el nacimiento de un varón, quien nació con
excelente estado de salud. Luego de que la madre se retirara a descansar, ahogó al niño en una
cubeta de agua existente en esa sala, diciéndole a la madre que había muerto por un paro
cardiorrespiratorio. Con el correr de los días, se determinó que la anestesia que el médico
había aplicado por error había quitado la posibilidad de concebir a Valeria. Todo ello ocasionó
que su novio formulara la denuncia a la policía de todos los hechos. Califique la conducta del
médico dando fundamentos. (35 puntos)

En principio la denuncia radicada Julio Viña se podría dividir en tres momentos independientes
entre sí, a saber:

1°.- “Valeria Castro, hija de un afamado cirujano de nombre Raúl, había quedado embarazada de su
novio Julio Viña. Cuando Raúl Castro se enteró de esta circunstancia se indignó y se preocupó por
la reputación familiar a partir de este hecho, por lo que le pidió a su hija que no se hiciera ver en ese
estado para que nadie se enterase del mismo. Una tarde el médico recostó a su hija en una camilla y
explicándole que de seguir con el embarazo algún peligro podía correr su vida, sin precisar cuál
porque no existía, la convenció de practicarle un aborto, para evitarle esos supuestos inconvenientes
prescriptos. Para ello la recostó en la camilla y le aplicó anestesia. Cuando había comenzado los
trabajos tendientes a lograr la muerte del feto, ingresó Julio Viña, quien percatado de lo acontecido
impidió que el médico continuara, prometiéndole no denunciarlo”.

2°.- “A los nueve meses, el médico pidió practicarle el parto, a lo que su hija aceptó. Encontrándose
sólo en el quirófano posibilitó el nacimiento de un varón, quien nació con excelente estado de salud.
Luego de que la madre se retirara a descansar, ahogó al niño en una cubeta de agua existente en esa
sala, diciéndole a la madre que había muerto por un paro cardiorrespiratorio”.

3°.- “Con el correr de los días, se determinó que la anestesia que el médico había aplicado por error
había quitado la posibilidad de concebir a Valeria”.

Calificación Legal:
Así las cosas, las figuras penales en las que encuadrarían los hechos antes descriptos, serían:

1°.- Tentativa de aborto calificado por el abuso de su ciencia o arte.


2°.- Homicidio calificado por el vínculo, con alevosía y premeditación.
3°.- Lesiones gravísimas
Finalmente calificaríamos:
Tentativa de aborto calificado por el abuso de su ciencia o arte en concurso ideal con Lesiones
Gravísimas. Ello, en concurso real con Homicidio calificado por el vínculo, con alevosía y
premeditación.-

Fundamentos:

1°.- Tentativa de aborto calificado por el abuso de su ciencia o arte.


Se conoce con el término aborto a la interrupción del embarazo, la que puede producirse en forma
espontánea, o provocada. En el caso del aborto provocado es el causado voluntariamente por el
hombre, de manera intencional y artificial.
El bien jurídico protegido es la vida de la persona por nacer (Arts. 85 a 88 del Código Penal).
Probado que fuera el estado de -gravidez de Valeria y la existencia de feto vivo – tal como puede
estimarse en éste caso- Raúl (padre de Valeria) ha incurrido en el delito de tentativa de aborto por
cuanto había iniciado las maniobras tendientes a consumar el delito (por ej. Colocando anestesia)
cuando imprevistamente ingresó al recinto Julio Viña (novio y padre del bebé), por lo que se tiene
que la maniobra abortiva no produjo el resultado buscado por haber sido interrumpido el proceso
causal por circunstancias extrañas al autor.
Asimismo hablamos de abuso de su ciencia o arte, dado que sin perjuicio del vínculo filial, Raúl ha
abusado de su conocimiento como profesional (médico cirujano) al pretender el consentimiento de
ésta sin explicarle fehacientemente a su hija las razones por las cuales aducía que su vida corría
peligro y por eso era menester la práctica abortiva (art. 86, en su párr. 2 o, que declara " cuando se
haya "hecho con el fin de evitar un grave peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro
no puede ser evitado por otros medios" (inc. I o) ), lo que evidentemente –conforme se deduce del
nacimiento de un bebé varón presumiblemente sano- era falaz y puede ser considerado como un
ardid o medio de engaño hacia Valeria.

2°.- Homicidio calificado por el vínculo, con alevosía y premeditación.

En la figura del Homicidio el bien jurídico protegido es la vida y su tutela está dirigida al resguardo
de la persona física frente a conductas que puedan afectarla en su vida. Vale decir, protege la vida de
la persona desde su concepción y hasta su muerte, cualquiera sea su conformación, sus deficiencias
orgánicas y fisiológicas o su viabilidad.
El delito de homicidio, previsto por art. 79 del C.P., es un delito instantáneo y de resultado material,
cuya consumación se opera cuando se produce la muerte a raíz de la conducta del agente.
En el caso dado, hablamos de un bebé nacido vivo y que aprovechando la impunidad de la soledad
con el recién nacido, Raúl ahogó en una cubeta de agua existente en esa sala, provocando mediante
asfixia el deceso del mismo (dolo directo).
Esta figura penal del homicidio se vería agravada por el vínculo por cuanto resulta ser el abuelo
paterno del bebé (Art. 80, 1° párrafo del C.P.), cuyo vínculo parental se acredita legalmente
mediante documental (certificados de nacimiento de madre e hijo) y/o estudio de ADN.
Asimismo agravado el hecho por haber sido cometido con Alevosía, es dexcir, a traición, con
astucia, sobre seguro, llevado a cabo utilizando una forma insidiosa, de manera que permita actuar
son sorpresa y sin peligro ni riesgo para el agresor, se habla de un modo de proceder provocado y
aprovechado, tal el caso de Raúl que buscó el momento de quedarse a solas con el bebé y mientras
Valeria descansaba aprovechó para matar al niño (el que se encontraba indefenso), amparándose
posteriormente en una mentira argumentando ante su hija que el bebé había muerto por un paro
cardiorrespiratorio, lo que denota cabal noción de su conducta reprochable intentando ocultarla, lo
que fue probado como falso al obtenerse los resultados de la autopsia y estudios toxicológicos e
histopatológicos ordenados por el Tribunal interviniente.
Finalmente, encuadraría en el agravante de la premeditación por cuanto existe el antecedente
anterior de querer practicarle a Valeria un aborto fingiendo un grave riesgo en su salud, lo que le
había sido impedido por el padre del niño y buscó y logró el consentimiento de su hija para asistirla
en el parto buscando la oportunidad de lograr el cometido y/o resultado previsto desde el momento
en que se enteró que su hija había quedado embarazada y el cual era terminar con la vida de ese
bebé, lo que finalmente ocurrió.-

3°.- Lesiones gravísimas


Dado que con posterioridad y seguramente previo exámen del Cuerpo Médico Forense del Poder
Judicial se determinó que a consecuencia de la anestesia que Raúl le colocara por error a Valeria en
oportunidad de pretender realizarle maniobras abortivas, ésta resultó que le había quitado la
posibilidad de concebir.
Ello así, encuadra en el delito previsto en el Art. 91 del C.P., último supuesto por cuanto son
lesiones gravísimas (“…si la lesión produjere…la inutilidad permanente…de la capacidad de
engendrar o concebir”).

Concurso de delitos:
Al haberse causado las lesiones gravísimas en oportunidad de intentarse practicar el aborto, hace
que el delito de Tentativa de Aborto calificado por el abuso de su ciencia o arte concurra en forma
ideal con el de lesiones gravísimas.

Este hecho al resultar independiente del ocurrido al momento en que Raúl terminara con la vida del
bebé, estaríamos ante un concurso real del tipo penal descripto en el párrafo anterior con el delito de
Homicidio calificado por el vinculo, con alevosía y premeditación.

b) Pedro Guzmán advierte que su enemigo Pablo Balcarce está al borde de un foso de dos
metros de profundidad. Desde atrás le da un empujón; como consecuencia de ello Balcarce
cae al foso y se tuerce el tobillo, razón por la cual desde el 24/04/2000 hasta el 24/05/2000 no
puede manejar un vehículo de alquiler (porque no puede acelerar el mismo con ese pie)
aunque pudo sí cobrar entradas en un espectáculo musical, trabajo que le brindó su hermano
por esos días en que no podía realizar la actividad de remisero. Pablo Balcarce formuló
denuncia penal en contra de Pedro Guzmán. Califique la conducta de éste dando
fundamentos. (35 puntos)

Datos a tener en cuenta:


Pedro Guzmán empuja a Pablo Balcarce a un pozo de dos metros de profundidad
Balcarce cae y se tuerce el tobillo
A consecuencia de ello Balcarce – que es remisero- desde el 24/04/2000 al 24/05/2000 no
puede manejar el vehículo de alquiler) realizando en ese período otra labor para ganar dinero
(cobrar entradas en un espectáculo musical, trabajo que le brindó su hermano).
Balcarce radicó denuncia penal en contra de Pedro Guzmán.

Calificación de la conducta:
La conducta encuadra en la figura penal de lesiones leves, prevista en el artículo 89 del Código
Penal.

ARTICULO 89. - Se impondrá prisión de un mes a un año, al que causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño
que no esté previsto en otra disposición de este código.

Fundamentos:
El bien jurídico protegido es la incolumidad de las personas
El Código Penal recepta como lesión cualquier daño en el cuerpo o en la salud de otra
persona, sin establecer su extensión, bastando que el mismo se produzca y pueda ser
apreciado como tal, para constituir un atentado a la persona material configurativo del ilícito
del art. 89 del C.P.
Es lesión cualquier daño en el cuerpo o en la salud, por leve que sea, cualquiera sea el medio
empleado y cualesquiera que sean las derivaciones de la misma.
En primer lugar, previo a todo, deberá probar Balcarce la lesión, por lo que resulta
fundamental un dictamen médico por perito policial y/o judicial.
Probada la lesión, correspondía atento el encuadre legal de lesiones leves, que Balcarce
radicara la correspondiente denuncia penal, atento tratarse de un delito de instancia privada,
(art. 72 in. 2° del C.P.). Ello, por cuanto, cuando se trata de lesiones leves, sean dolosas o
culposas, el ofendido por el delito es quien juzgará sobre la conveniencia y oportunidad de
provocar el proceso penal.
Resultará imputado de éste hecho delictivo Guzmán, haya existido anteriormente relación de
enemistad o no entre ambos, sino que circunscribiéndose al hecho, incurrió en la conducta
de empujar a Balcarce al pozo, advirtiendo que el mismo se encontraba desprevenido y con
ánimo e intención (dolo eventual) de causar en éste un daño en su cuerpo y/o salud, a
sabiendas que como consecuencia de su accionar, era de preveer que la víctima podía caer y
lesionarse.
Las lesiones consistentes en la torcedura de tobillo no le demandaron un tiempo de
incapacidad laboral mayor a 30 días, tomándose como actividad laboral habitual de la
víctima (Balcarce) al momento del hecho la de remisero, sin perjuicio de que haya
podido realizar alguna otra tarea redituable para subsistir en ese período de inutilidad
laboral, razón por la cual las lesiones sufridas por Balcarce resultan de carácter leve y
no encuadran en una figura penal más grave.

Vous aimerez peut-être aussi