Vous êtes sur la page 1sur 4

LICENCIATURA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA

LA SALUD.

DOCENTE: LIC. JOSE MARIO VEGA MOLINA.

ALUMNA: ALONDRA JIMENA MONROY BASURTO.


MATRÍCULA: ES172013670

ASIGNATURA: DESARROLLO HUMANO.

UNIDAD 1: DESARROLLO HUMANO Y LIBERTAD.

ACTIVIDAD. AUTORREFLEXIONES U1.

FECHA DE ENTREGA: 25 DE JULIO DEL 2018.


INDICACIONES:

1. Lee el artículo “Noticias de Hiroshima y NagasaKi: Diplomacia atómica e inicio de la


guerra fría”, que podrá sencontrar en el siguiente enlace:
2. http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/files/journals/1/articles/15219/
public/15219-20617-1-PB.pdf2.
3. Identifica al sujeto que realiza la acción y describe los elementos que integran la
dimensión moral del acto humano.
4. Enumera por lo menos tres circunstancias que afecten la moralidad del acto.
5. Analiza el evento y confronte las ideas vertidas en el artículo.
6. Escribe una reflexión, de no más de una cuartilla haciendo referencia a la Lectura,
donde expreses tu opinión sobre el evento analizado y emite un juicio moral que lo
evalúe.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

 Identifica al sujeto que realiza la acción y


describe los elementos que integran la
dimensión moral del acto humano.
Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y
Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por
Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos de
América, contra el Imperio de Japón.

 Enumera por lo menos tres circunstancias


que afecten la moralidad del acto.
Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000
personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido
los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones
o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces,
algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos
cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las
bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.
La censura generó un monopolio de información, permitió su dosificación y auspició
su conversión en un poderoso instrumento propagandístico. La mayoría de las
noticias, fotos, caricaturas y comentarios editoriales que se produjeron en todo el
mundo respecto de ambas tragedias, se basaron en dos o tres documentos básicos
y unas cuantas fotografías difundidos por el gobierno estadounidense.

Fue una sangrienta exhibición de poder destructivo empleado para asesinar a


cientos de miles de civíles. Tan peculiar manera de mostrar una innovación
tecnológica a la humanidad, fue seguida por una campaña de propaganda que
enfatizó intencionalmente el carácter extraordinario de la nueva tecnología y el
monopolio estadounidense sobre ella.

 Analiza el evento y confronte las ideas vertidas en el artículo.

En pleno siglo XXI, son pocas las lecciones tomadas por la humanidad de la
masacre atómica de Hiroshima y Nagasaki. Hibakushas llaman a los sobrevivientes
de aquella catástrofe provocada por los Estados Unidos, el único país que ha
provocado la barbarie con ese tipo de armas. De conocerse más y mejor la triste
historia de los Hibakushas, quizás el mundo no fuera el lugar de miedo en que lo
han convertido las armas nucleares.

 Escribe una reflexión, de no más de una cuartilla haciendo referencia a la


Lectura, donde expreses tu opinión sobre el evento analizado y emite un juicio
moral que lo evalúe.

Las bombas nucleares devastaron Hiroshima y Nagasaki. Sin embargo, los efectos
del bombardeo sobre cada ciudad no fueron iguales: la situación geográfica de cada
lugar influyó sobre el grado de destrucción. En Hiroshima, emplazada sobre un valle,
las olas de fuego y radiación se expandieron más rápidamente y a mayor distancia
que en Nagasaki, cuya orografía montañosa contuvo la expansión de la destrucción.

El efecto psicológico inmediato a la destrucción fue la parálisis. La población entró


en una especie de inacción. La limpieza de las ciudades y el rescate de cuerpos se
organizó en algunos sectores hasta algunas semanas después de la explosión. Otro
de los efectos que causó la explosión fue la sensación de terror constante.

Hoy no es posible concebir el progreso sin que se pueda despejar el camino que
conduce inexorablemente a la catástrofe. Albert Einstein alertó que el poder
desencadenado del átomo lo ha cambiado todo excepto nuestras formas de pensar,
y es por ello que avanzamos sin rumbo hacia una catástrofe. El desarme y la paz
constituyen la única alternativa posible y realista a la catástrofe sin precedentes. El
líder histórico de la Revolución Cubana, en el diálogo con los "hibakushas", advirtió:
“Nadie nos puede arrebatar la libertad para influir en los demás, dando a
conocer la verdad que es la única forma de cambiar los acontecimientos… Se
trata de una batalla que estamos obligados a ganar, y habrá que hacer todo lo
posible para ganarnos el derecho a seguir existiendo....” “Un mundo con armas
nucleares no puede existir. No es compatible la paz con las armas nucleares, un
hecho que cualquiera puede comprobar”.

Es por ello que el progreso es equivalente al desarme y la paz. Sin desarme y paz
global, otro mundo no sería posible. En pocas palabras, en los tiempos difíciles que
corren para la vida en la Tierra, la tarea impostergable, no exenta de audacia política
en esta hora cargada de amenazas, es la necesidad de “pensar la paz” y el desarme
nuclear.

Vous aimerez peut-être aussi