Vous êtes sur la page 1sur 36

PARTE III:

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1
3.IDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnóstico
La situación actual de las vías internas (Calles, Jirones, Pasajes, Avenidas), en el A.H., podemos
apreciar en este ambiente constantes polvaredas que se generan por el mismo mal y deteriorado estado
de las vías que vamos analizar, así también se observa que en la zona se adolece de un adecuado ornato
público, dado a que la infraestructura vial y peatonal existente.

3.1.1 Área de Estudio y área de Influencia

El diagnóstico del Área de influencia considera los siguientes temas:


a. Ubicación Geográfica
b. Características físicas
c. Identificación de los peligros naturales y socio-naturales

a.- Ubicación Geográfica

El Área de influencia está conformada por LA AVENIDA.

La vía para intervenir se encuentra ubicadas entre LA AVENIDA.

b.- Características físicas

Las características físicas del área de influencia son las siguientes:

Relieve
Este distrito presenta un relieve uniforme que ha permitido el Distrito de El Agustino sea de
núcleos urbanos en su suelo, lo que le ha conferido en su altitud mínima es de 190 msnm distrito
de el Agustino.

Clima
El clima es de tipo desértico con 17.50° C en promedio. Siendo húmedo en la parte baja y
seco en la parte alta. Mientras el clima de El Agustino se asemeja al de Lima Centro en
cuanto a la humedad, razones por las que muchas personas afectadas por males respiratorios
como el asma han encontrado mejora viviendo en esta zona, que además presenta sol todo el año.

2
El Agustino se encuentra en el piso ecológico de chala o costa, pero por su altitud cuenta con
un clima templado - húmedo. Es decir, posee un clima agradable con dos estaciones muy
marcadas.

Temperatura
La temperatura es variable oscilando entre 13 °C y 30°C.
Humedad
Humedad relativa en la época de invierno de 92%.
Precipitaciones
Con tendencia a sufrir deslizamientos de piedras y derrumbes.
Nubosidad
Se nota de acuerdo a la estación zonas con neblina y al mismo tiempo zonas altas con sol y
temperatura diferente.
Latitud
12º01”18”
Longitud
76º54”57”
Densidad poblacional
Con una densidad poblacional de 20,718.
Topografía
Los riesgos poblacionales frente a desastres son mínimos, sin embargo, por el hacinamiento
en que vive la gente, hay alto riego para enfermedades infectocontagiosas; hay
enfermedades de la tuberculosis y enfermedades

Hidrografía
Existe un canal de regadío que viene del río Rímac, que pasa por la parte baja de Ancieta
baja, el cual no tiene agua corriente todo el año, por lo que se convierte en un riesgo potencial
para la multiplicación del Anopheles, existiendo riesgo para la trasmisión de la malaria.

c.- Peligros naturales y socio naturales

El análisis de los peligros naturales que podrían afectar la integridad y operación de la vía serán
presentados en los siguientes mapas.

Mapa Isosista
De acuerdo al grafico que se presenta a continuación, podemos decir que de acuerdo a
observaciones históricas se puede sostener que el Distrito de El Agustino se encuentra en
una zona donde la intensidad sísmica se encuentra entre los VIII a IX grados en escala de
Mercali. Por lo que podemos decir que es una zona que puede sufrir daños severos en las
viviendas.

3
Ilustración 1: Mapa Isoista

Fuente: CISMID-Universidad Nacional de Ingeniería

Geología y Geomorfología

 El Agustino se ubica sobre los abanicos de deyección cuaternarios, enmarcados en rocas


sedimentarias del Cuaternario Pleistoceno y rocas intrusivas del Diorita.
 Tectónicamente se trata de una suave estructura anticlinal, fallada por
estructuras orientadas al N-S que condiciona espesores de 400-600 m.
 El material aluvial se hace más arcilloso en profundidad.

Cronoestratigrafía:

o Eratema: Cenozoico
o Sistema: Cuaternario
o Serie: Pleistoceno

Litoestratigrafia:

o Unidades Estratigráficas: Dep. aluviales Qp=al


o Rocas intrusivas: Diorita

4
Ilustración 2: Mapa Geología de la Ciudad de Lima-El Agustino

Fuente: INGEMMET (1992)

En la parte de Geomorfología el Distrito se encuentra descrito como t2 terrazas

Ilustración 3: Mapa Geomorfología de la Ciudad de Lima-El Agustino

Fuente: INGEMMET (1992)

5
Hidrogeología

-Existe más de un nivel freático en el abanico del río Rímac. El principal tiene pendiente uniforme con
V: H de 1:60.
-Su profundidad varía a menos de 5 m en El Callao, Villa y 70 m (Plaza de Armas, La Victoria).
-El nivel freático ha venido disminuyendo en Lima, como lo evidencian los chorrillos que antes
existían en la playa de Agua Dulce.
-El abanico del río Chillón presenta una napa de pendiente menor (V: H de 1:80), con
profundidades menores de 5 m (Aeropuerto, Cerro La Regla, río Chillón, Puente Piedra, Chuquitanta,
Aznapuquio) y 40 m al NE de Carabayllo.

Evaluación Geotécnica
Las características geotécnicas de los diferentes tipos suelos encontrados en el área de influencia se han
determinado mediante la recopilación de una gran cantidad de estudios de mecánica de suelos realizados
con fines de cimentación de edificaciones.

Características Geotécnicas
Las características de cada una de estas zonas y los criterios seguidos para su subdivisión se describen
a continuación.

Arenas y limos menores que 10 m:


Zona cuyo perfil estratigráfico presenta un estrato superficial de material fino, limo arcilloso y arenas
limosas o arcillosas, cuyo espesor varía entre 3.0 y 10.0 m, por debajo del cual se encuentra la grava
aluvial del conglomerado de los conos de deyección. El estrato portante para las cimentaciones
convencionales será el material fino superficial, cuyas características de resistencia y compresibilidad
son menos favorables que las del conglomerado.

Ilustración 4: Mapa Distribución de suelos de la Ciudad de Lima-El Agustino

Fuente: CISMID (2003)

6
MICROTREPIDACIONES

-Consisten en el monitoreo y procesamiento de los registros de micro vibraciones ambientales.


-Permiten determinar el período predominante de vibración del terreno y en algunos casos el factor de
amplificación sísmica.
-Existe una buena correspondencia entre las características geotécnicas y el período predominante
de vibración.
-Se ha determinado cuatro zonas en Lima Metropolitana en función del período predominante de microtrepidaciones.

ZONA I: Zona conformada por grava aluvial y afloramientos rocosos. La constituye la mayor parte
de Lima.

Los periodos predominantes varían entre 0.1 y 0.2 segundos. Suelo rígido, no se esperan
amplificaciones importantes en periodos intermedios y largos.

Ilustración 5: Mapa de Isoperiodos de la Ciudad de Lima-El Agustino

Fuente: http://bifea.revues.org/docannexe/image/2371/img-1.jpg

ZONIFICACIÓN SÍSMICA

Se ha propuesto cinco zonas en base a las características geotécnicas sísmicas del terreno de cimentación. Al
Área de influencia del presente proyecto le corresponde la Zona de las Partes Bajas (Nivel de intensidad
de peligro según tipo de suelo medio moderada).

ZONA III: Está conformada por taludes de pendientes moderada a fuerte con peligro moderado de
deslizamiento, derrumbes y caídas de rocas Subyaciendo a estos estratos existe grava aluvial o grava
coluvial. Los periodos predominantes varían entre 0.5 y 0.7 segundos.

c.- Identificación y caracterización de peligros

En esta sección se realizará un análisis de riesgos a los cuales estaría expuesta el área a intervenir.

7
Análisis de riesgos en la zona de el Agustino.

El principal riesgo natural identificado corresponde a los eventos sísmicos. De acuerdo al estudio de
micro-zonificación sísmica realizado por el Centro Peruano Japonés de Investigación Sísmica y
Mitigación de Desastre CISMID en mayo del 2011 (ver gráfico siguiente) la infraestructura a construirse
se ubicará entre la Zona con presencia de gravas de origen coluvial – aluvial.

Ilustración 6: Zonificación Sísmica en el Distrito de El Agustino

Fuente: Informe de microzonificación sísmica para el distrito de El Agustino, http://bifea.revues.org/docannexe/image/2371/img-4.jpg

Tabla 16: Resumen de Evaluación del riesgo – N° 1


1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende
ejecutar el proyecto?
Peligro SI NO Comentarios
Inundaciones X
Lluvias Intensas X
Heladas X
Friaje /Nevada X
Sismos X
Sequias X
Huaycos X
Derrumbes/Deslizamientos X
Tsunamis X
Incendios urbanos X
Derrames Tóxicos X
Otros X
Fuente: Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PI

Tabla 17: Resumen de Evaluación del riesgo – N° 2


2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
¿Qué tipo de peligros?
Peligro SI NO Comentarios
Inundaciones X
Lluvias Intensas X
Heladas X
Friaje/Nevada X
Se tiene la microzonificación sísmica, donde se ha determinado que en la
Sismos X
zona se espera un riesgo medio moderado.
Sequias X
Huaycos X
Derrumbes/Deslizamientos X
Tsunamis X
Incendios urbanos X
Derrames Tóxicos X
Otros X
Fuente: Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PI

Tabla 18: Resumen de Evaluación del riesgo – N° 3


SI NO
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros
señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X
Fuente: Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PI

Tabla 19: Resumen de Evaluación del riesgo – N° 4


SI NO
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en
la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y
evaluación de proyectos? X
Fuente: Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PI

Grado de Peligro y Grado de Frecuencia

Instrucciones:

a).- Para definir el grado de peligro se utiliza los siguientes conceptos:

- Frecuencia: se define de acuerdo al período de ocurrencia de cada uno de los peligros identificados,
lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.

51
- Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto)

b).- Para definir el grado de frecuencia (a) y Severidad (b), se utiliza la siguiente escala: B=Bajo:

1, M=Medio: 2, Alto=Alto: 3, S.I=Sin información: 4.

Tabla 20: Evaluación de la severidad del Peligro

PELIGROS SI NO FRECUENCIA SEVERIDAD RESULTADO


(a)
(b) (c)=(a)*(b)
INUNDACION
A) EXISTEN ZONA DE PROBABLE INUNDACION X
B) EXISTE SEDIMENTACION EN EL RIO O
X
QUEBRADA
C) CAMBIA EL FLUJO DEL RIO QUE ESTARA X
INVOLUCRADA EN EL PROYECTO X
LLUVIAS INTENSAS
A) EXISTEN PROCESO DE EROSION X
B) EXISTE MAL DRENAJE DE SUELOS X
C) EXISTEN ANTECEDENTES DE
X
INESTABILIDAD O
FALLAS GEOLOGICAS X
D) EXISTE ANTECEDENTES DE
X
DESLIZAMIENTOS
E) EXISTE ANTECEDENTES DE DERRUMBES X
HELADAS X
FRIAJES/NEVADAS X
2 (Medio
SISMOS X 1 (bajo) 2 (medio)
Moderado)
SEQUIAS X
HUAYCOS X
INCENDIOS URBANOS X
DERRUMBES TOXICOS X
Fuente: Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PI

(a) y (b) => 1) Bajo, 2) Medio, 3) Alto; (c) => 1) Trivial, 2) Tolerable, (3,4) Moderado, (6) Importante, (9)
Extremado

Conclusión: La zona en la cual se intervendrá presenta una severidad del peligro Medio Moderado por lo que
es necesaria su intervención de contar con vías seguras que permita un flujo normal y peatones y
vehículos.

Tabla 21: Análisis de vulnerabilidad

52
Listas de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resilencia
en el proyecto
Preguntas SI NO Comentarios
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (Localización)
No ante un
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a X evento de sismo
peligros?
severo.
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿es
posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una menos expuesta? X

B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,


tecnología) SI NO Comentarios
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente de acuerdo
con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica. X

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y


físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va utilizar madera en el X
proyecto, ¿se ha considerado el uso de preservante y selladores para evitar el daño por
humedad o lluvias intensas?

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de


ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿el diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel X
de las avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos
grados de intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción X
propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos?

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas


y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de X
construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos?

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en


cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del
X
proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvias es mucho más
difícil construir la carretera, porque se dificulta la operación de la maquinaria?

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia SI NO Comentarios


1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecánicos técnicos (por
ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la X
ocurrencia de desastre?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por X
ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la
ocurrencia de desastres?

53
3. En la zona del proyecto, ¿existen mecanismos organizativos (por ejemplo,
planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia X
de desastres?
Las 3 preguntas anteriores sobre Resilencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto. Ahora se quiere
saber si el PI, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos
para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? X

5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se X
generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?
Fuente: Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PI

Tabla 22: Análisis de Grado de Vulnerabilidad


FACTOR DE GRADO DE
VULNERABILIDAD VARIABLE BAJO MEDIO ALTO
EXPOSICION (A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro X

(B) Características del terreno X


FRAGILIDAD (C) Tipo de construcción X
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
RESILIENCIA
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre la ocurrencia de desastres por parte de la población X

(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X

(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante X


desastres
Fuente: Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PI

En el marco de la ley N° 29664, Ley que crea el Sistema de gestión de riesgo de desastre de fecha
19 de febrero del 2011, donde indica que todos estamos expuestos algún tipo de riesgos de carácter
antrópicos de hacer daño y eventos naturales.

3.1.2La Unidad Productora de bienes en los que intervendrá el PI.

a. Situación de la infraestructura

La Zona a intervenir serán LAS CALLES, PASAJES Y JIRONES INTERNOS DE LOS A.


H.

54
Las condiciones actuales de estas zonas, son que cuentan con infraestructura deficiente
por el paso del tiempo, ya que en su mayoría se encuentran en estado deteriorado con grietas
y sin ningún mantenimiento durante años lo que genera gran polvareda que afecta a la
población de la zona, siendo los más afectados los niños y los ancianos por la
contaminación del medio ambiente, afecta directamente a las familias que viven en
sus alrededores y contribuye aumentar los índices de contaminación ambiental, daña a las
viviendas adyacentes e impide realizar las actividades de reconstrucción en forma adecuada,
para cuya finalidad fue concebida.
La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas (PM10), ha
dado lugar a una alta incidencia de enfermedades respiratorias de acuerdo a información
del Ministerio de Salud, el 38% del total de infecciones respiratorias agudas, se
registraron en el área de El Agustino, así como el 39% de los casos de asma y síndrome
obstructivos. En general se tiene que las enfermedades respiratorias alcanzan los 541
casos de los 1268 casos de morbilidad en la zona el año 2005, eso quiere decir que se
tiene un total de 42% de incidencia de enfermedades respiratoria en la zona (Informe
Anual por Distrito
– MINSA 2005).

a.1. Problemática en el contexto local de intervención

Los pobladores de la zona de carretera central cuentan con pistas y veredas desgastadas
por el paso del tiempo, ya que en este escenario perjudica la adecuada accesibilidad de
los vehículos y peatones, a lo largo de todo ese sector de El Agustino, así también inquieta
el normal tránsito de los peatones y los más afectados, vienen a ser los adultos
mayores, los niños y las personas discapacitadas pues corren el riesgo de tropezar con
las deformaciones de la vía, es así que las pistas y veredas constituyen un obstáculo para
el desarrollo de la transitabilidad peatonal y vehicular.

55
3.1.3Diagnóstico de los involucrados en el PI

a. Población Afectada del Proyecto.

Población de referencia
La población de referencia lo constituye la población del A. H, donde existen 813
lotes, por lo que al multiplicar por el número de habitantes (5 habitantes por lote en
promedio según el Área de Catastro de la MDEA) se obtiene la cantidad de 4065
pobladores que serán beneficiados.

Población y zona afectada


La población beneficiada que habita se estima en 490 beneficiados.

Tabla 23: Población Beneficiaria


TOTAL, DE POBLACIÓN 4,555
BENEFICIADA
Fuente: Elaboración del equipo técnico

• Demográficas
De acuerdo al censo nacional del 2007 (XI de Población y VI de vivienda) la población
del Distrito de El Agustino alcanza el 2.3% de la población total de Lima Metropolitana,
según se detalla en el cuadro siguiente.

Población Lima Metropolitana: 7, 605,742 habitantes


Población El Agustino: 180,262 habitantes (2.3 % del total de Lima Metropolitana)

Tabla 24: Variables demográficas del Distrito de El Agustino año 2007

56
Experimentando una tasa de crecimiento en el periodo de 1993 a 2007 de 1.1%

• Educativas
Tiene una tasa de analfabetismo 6.5 % según el último Censo del 2007, sigue siendo alto en
comparación a Lima Metropolitana.
Según los resultados de la Censo 2007 considerados en el cuadro Nº 2.4, el 92.6% vive en casa
independiente.
Según la tabla siguiente podemos afirmar que la asistencia al sistema educativo de niños entre 6 a
11 De las personas que cuentan con educación superior que son mayores de 15 años, son varones.

57
DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO
GRUPOS DE EDAD
Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO 3A4 5A9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL

Distrito EL AGUSTINO (000) 170672 6721 15343 16396 18180 36392 27872 39234 10534
Sin nivel (001) 11120 6721 709 90 84 216 271 1285 1744
Educación inicial (002) 4216 4033 77 22 40 44

Primaria (003) 41356 10601 9470 1258 2478 2747 9024 5778

Secundaria (004) 77913 6759 14368 20987 15063 18523 2213

Superior no univ. incompleto (005) 10067 1548 4110 2271 2006 132

Superior no univ. completo (006) 9251 3182 2934 2937 198

Superior univ. incompleto (007) 7667 900 3254 1553 1836 124

Superior univ. completo (008) 9082 2125 2989 3623 345

Hombres (010) 84760 3404 7898 8121 9127 18115 13734 19293 5068
Sin nivel (011) 4560 3404 398 51 54 112 84 203 254
Educación inicial (012) 2168 2090 30 12 22 14

Primaria (013) 19027 5410 4717 598 1094 1031 3319 2858

Secundaria (014) 41102 3323 7349 10991 7841 10174 1424

Superior no univ. incompleto (015) 5084 685 2000 1161 1138 100

Superior no univ. completo (016) 4282 1403 1369 1392 118

Superior univ. incompleto (017) 4146 429 1598 857 1167 95

Superior univ. completo (018) 4391 895 1377 1900 219

Mujeres (020) 85912 3317 7445 8275 9053 18277 14138 19941 5466
Sin nivel (021) 6560 3317 311 39 30 104 187 1082 1490
Educación inicial (022) 2048 1943 47 10 18 30

Primaria (023) 22329 5191 4753 660 1384 1716 5705 2920

Secundaria (024) 36811 3436 7019 9996 7222 8349 789

Superior no univ. incompleto (025) 4983 863 2110 1110 868 32

Superior no univ. completo (026) 4969 1779 1565 1545 80

Superior univ. incompleto (027) 3521 471 1656 696 669 29

Superior univ. completo (028) 4691 1230 1612 1723 126

URBANA (030) 170672 6721 15343 16396 18180 36392 27872 39234 10534
Sin nivel (031) 11120 6721 709 90 84 216 271 1285 1744
Educación inicial (032) 4216 4033 77 22 40 44

Primaria (033) 41356 10601 9470 1258 2478 2747 9024 5778

Secundaria (034) 77913 6759 14368 20987 15063 18523 2213

Superior no univ. incompleto (035) 10067 1548 4110 2271 2006 132

Superior no univ. completo (036) 9251 3182 2934 2937 198

Superior univ. incompleto (037) 7667 900 3254 1553 1836 124

Superior univ. completo (038) 9082 2125 2989 3623 345

Hombres (040) 84760 3404 7898 8121 9127 18115 13734 19293 5068
Sin nivel (041) 4560 3404 398 51 54 112 84 203 254
Educación inicial (042) 2168 2090 30 12 22 14

Primaria (043) 19027 5410 4717 598 1094 1031 3319 2858

Secundaria (044) 41102 3323 7349 10991 7841 10174 1424

Superior no univ. incompleto (045) 5084 685 2000 1161 1138 100

Superior no univ. completo (046) 4282 1403 1369 1392 118

Superior univ. incompleto (047) 4146 429 1598 857 1167 95

Superior univ. completo (048) 4391 895 1377 1900 219

Mujeres (050) 85912 3317 7445 8275 9053 18277 14138 19941 5466
Sin nivel (051) 6560 3317 311 39 30 104 187 1082 1490
Educación inicial (052) 2048 1943 47 10 18 30

Primaria (053) 22329 5191 4753 660 1384 1716 5705 2920

Secundaria (054) 36811 3436 7019 9996 7222 8349 789

Superior no univ. incompleto (055) 4983 863 2110 1110 868 32

58
Superior no univ. completo (056) 4969 1779 1565 1545 80

Superior univ. incompleto (057) 3521 471 1656 696 669 29

Superior univ. completo (058) 4691 1230 1612 1723 126

Tabla 25: Nivel Educativo

Fuente: Censo 2007 INEI

• Salud
Según la tabla siguiente podemos indicar que de las personas con seguro el 31.9% representa a los varones;
las personas con SIS son en total 56,735 y la población en ESSALUD son alrededor de 159,633. Los
hogares con algún miembro con discapacidad ascienden a 25,083.

59
En el sistema de salud administrado por el MINSA, el distrito de El Agustino se encuentra en la Micro
Red El Agustino y Ate III y en la Red Lima Este Metropolitana, dentro de los linderos de este distrito se
encuentran once establecimientos de salud de donde ocho son centros de salud o centros médicos, uno es
posta de salud o posta médica, uno es hospital o clínica de atención especializada y uno es de patología
clínica, los detalles se muestran en el cuadro siguiente:

Tabla 26: Nivel de Salud

Podemos mencionar que:

De acuerdo al Censo Nacional 2007 de Población y VI de Vivienda realizada por el INEI, solo el 34.38% de la
población cuenta con algún seguro de salud y que solo 17.54% está asegurado por ESSALUD.

Tabla 27: Causas de Morbilidad


DATOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MINSA EL AGUSTINO
Laboratorio De
Hospital Nacional Madre Teresa Santa Magdalena
Referncia En
Establecimiento: 7 De Octubre Ancieta Baja Bethania Catalina Huanca Cerro El Agustino El Agustino Hipolito Unanue Calcuta Primavera Sofia
Salud Publica
Hospital o Clinica
Clasificación: Centro de Salud o Centro de Salud o Centro de Salud o Centro de Salud o Puesto de Salud o Centro de Salud o Centro de Salud o Centro de Salud o Centro de Salud o
de Atencion
Centro Medico Centro Medico Centro Medico Centro Medico Posta de Salud Centro Medico Patologia Clinica Centro Medico Centro Medico Centro Medico
Especializada
Servicio Medico
Tipo: Sin Internamiento Sin Internamiento Sin Internamiento Sin Internamiento Sin Internamiento Sin Internamiento Con Internamiento
De Apoyo
Sin Internamiento Sin Internamiento Sin Internamiento
Agrupacion
Av. El Agustino Araceli Catalan -
Familiar Los
Av.Santa Rosa Los Artesanos 166 Calle Gonzáles De S/N Parte Alta Esq.
Jardines - Ex Av César Vallejo Av. Cesar Vallejo Av. Inca Ripac N° Urb. Primavera Av. Garcilazo De La
S/N Vi Zona - A.H Asoc.Viv. Bethania Fanning 180 ( Cerro El Agustino Independiente
Dirección: Ancieta Baja - Mz 1390 - El Cda. 13 S/N El 229 ( Alt. 8 Y 9 De Calle 23 De Vega Cdra. 3 - San
7 De Octubre- El (Cerca Del Cei) Cerca Al Ce 076)El Alt. Cdra. De La (Pie Del Cerro El
G Lote 4 - El Agustino. Agustino Riva Agüero) Setiembre S/N Pedro
Agustino Agustino Av. Riva Aguero Agustino)
Agustino
Ubigeo: 150111 150111 150111 150111 150111 150111 150111 150111 150111 150111 150111
3625700 / 3271355 /
Teléfono: 3264766 3853270 3851197 3270971 3277843
3627777
3630909
3271920
3853072 3236296
08:00 - 20:00 08:00 - 20:00 08:00 - 20:00 08:00 - 20:00 08:00 - 20:00 08:00 - 20:00 08:00 - 20:00 08:00 - 20:00
Horario: horas horas horas horas
8:00-14:00 horas
horas
24 Horas horas 8:00-16:30 horas
horas horas horas
DISA: Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este
Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este Lima Este
Red: Metropolitana Metropolitana Metropolitana Metropolitana Metropolitana Metropolitana Metropolitana Metropolitana Metropolitana Metropolitana Metropolitana
Establecimiento
Establecimiento
Que No Pertenece A
Microred: Que No Pertenece A
Ate III El Agustino El Agustino El Agustino El Agustino El Agustino Ninguna El Agustino El Agustino Ate III
Ninguna Microre
Microred
Direccion De Salud Direccion De Direccion De Direccion De Direccion De Direccion De Direccion De Direccion De Direccion De Direccion De Direccion De Salud
Unidad
IV Lima Salud IV Lima Salud IV Lima Salud IV Lima Salud IV Lima Salud IV Lima Salud IV Lima Salud IV Lima Salud IV Lima Salud IV Lima IV Lima
Ejecutora: Este Este Este Este Este Este Este Este Este Este Este

Fuente: Hospital Nacional Hipólito Unanue.

• Actividad Económica y PEA


La PEA representa el 45.33% de la población total del distrito de los cuales el 96.78% se encuentra ocupada.
Dedicándose a las actividades de servicios, comercio y producción, debiendo de mencionar que actualmente la
Población Económicamente No Activa es de 55.25%. El ingreso familiar per cápita es de

60
S/.621 Nuevos Soles. Los sectores económicos en el Distrito se encuentran diferenciados de la manera siguiente: Sector
comercio 61%, sector servicio 28% y el sector producción 11%.

La pobreza no monetaria, se basa en indicadores no monetarios y representan a las necesidades consideradas básicas
dentro de una canasta; los hogares y población que carecen de al menos una de estas necesidades representadas en los
indicadores, son considerados pobres.

Tabla 28: PEA


GRANDES GRUPOS DE EDAD
6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 Y MÁS
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
RURAL, SEXO Y OCUPACION PRINCIPAL
TOTAL

Distrito EL AGUSTINO (000) 81241 602 30538 29235 18253 2613


Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. (00 77 7 22 42 6

Profes., científicos e intelectuales (002) 6051 1623 2848 1482 98

Técnicos de nivel medio y trab.asimilados (003) 5775 4 2277 2237 1158 99


Jefes y empleados de oficina (004) 4356 1988 1522 813 33

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. (005) 18196 126 6161 6548 4538 823
Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros (006) 272 2 60 72 91 47
Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros (00 11983 43 5836 3781 2032 291
Obreros construc., conf., papel, fab., instr. (008) 9985 22 3197 4010 2486 270
Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines (00 18931 371 7045 6264 4447 804
Otra (010) 1014 173 523 315 3

Ocupación no especificada (011) 1984 6 737 711 462 68


Desocupado (012) 2617 28 1434 697 387 71
Hombres (013) 49537 364 18227 17744 11460 1742
Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. ( 50 3 16 26 5

Profes., científicos e intelectuales (015) 2673 598 1207 796 72

Técnicos de nivel medio y trab.asimilados (016) 3353 1 1234 1314 728 76


Jefes y empleados de oficina (017) 2236 942 807 461 26

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. (01 8778 69 3003 3138 2160 408
Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros (019) 219 2 47 54 76 40
Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros (0 8720 27 4031 2766 1627 269
Obreros construc., conf., papel, fab., instr. (021) 9450 19 2955 3795 2415 266
Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines (0 10249 227 3970 3280 2297 475
Otra (023) 910 140 467 300 3

Ocupación no especificada (024) 1306 5 474 479 302 46


Desocupado (025) 1593 14 830 421 272 56
Mujeres (026) 31704 238 12311 11491 6793 871
Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. ( 27 4 6 16 1

Profes., científicos e intelectuales (028) 3378 1025 1641 686 26

Técnicos de nivel medio y trab.asimilados (029) 2422 3 1043 923 430 23


Jefes y empleados de oficina (030) 2120 1046 715 352 7

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. (03 9418 57 3158 3410 2378 415
Agricult.trabaj. calif. agrop. y pesqueros (032) 53 13 18 15 7

Obreros y oper.minas, cant.,ind.manuf. y otros (0 3263 16 1805 1015 405 22


Obreros construc., conf., papel, fab., instr. (034) 535 3 242 215 71 4
Trabaj. no calif.serv.,peon, vend,amb.,y afines (0 8682 144 3075 2984 2150 329
Otra (036) 104 33 56 15

Ocupación no especificada (037) 678 1 263 232 160 22


Desocupado (038) 1024 14 604 276 115 15

Fuente: Censo nacional del 2007 (XI de Población y VI de vivienda)

Fuente: Censo 2007 INEI

• Vivienda

Tiene una tasa de analfabetismo 6.5 % según el último Censo del 2007, sigue siendo alto en
comparación a Lima Metropolitana.

Por tipo de Vivienda en el Distrito


Según los resultados de la Censo 2007 considerados en el cuadro Nº 2.4, el 92.6% vive en casa

61
independiente.

62
DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO
GRUPOS DE EDAD
Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
3A4 5A9 10 A 14 15 A 19 20 A 29 30 A 39 40 A 64 65 A MÁS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL

Distrito EL AGUSTINO (000) 170672 6721 15343 16396 18180 36392 27872 39234 10534
Sin nivel (001) 11120 6721 709 90 84 216 271 1285 1744
Educación inicial (002) 4216 4033 77 22 40 44

Primaria (003) 41356 10601 9470 1258 2478 2747 9024 5778

Secundaria (004) 77913 6759 14368 20987 15063 18523 2213

Superior no univ. incompleto (005) 10067 1548 4110 2271 2006 132

Superior no univ. completo (006) 9251 3182 2934 2937 198

Superior univ. incompleto (007) 7667 900 3254 1553 1836 124

Superior univ. completo (008) 9082 2125 2989 3623 345

Hombres (010) 84760 3404 7898 8121 9127 18115 13734 19293 5068
Sin nivel (011) 4560 3404 398 51 54 112 84 203 254
Educación inicial (012) 2168 2090 30 12 22 14

Primaria (013) 19027 5410 4717 598 1094 1031 3319 2858

Secundaria (014) 41102 3323 7349 10991 7841 10174 1424

Superior no univ. incompleto (015) 5084 685 2000 1161 1138 100

Superior no univ. completo (016) 4282 1403 1369 1392 118

Superior univ. incompleto (017) 4146 429 1598 857 1167 95

Superior univ. completo (018) 4391 895 1377 1900 219

Mujeres (020) 85912 3317 7445 8275 9053 18277 14138 19941 5466
Sin nivel (021) 6560 3317 311 39 30 104 187 1082 1490
Educación inicial (022) 2048 1943 47 10 18 30

Primaria (023) 22329 5191 4753 660 1384 1716 5705 2920

Secundaria (024) 36811 3436 7019 9996 7222 8349 789

Superior no univ. incompleto (025) 4983 863 2110 1110 868 32

Superior no univ. completo (026) 4969 1779 1565 1545 80

Superior univ. incompleto (027) 3521 471 1656 696 669 29

Superior univ. completo (028) 4691 1230 1612 1723 126

URBANA (030) 170672 6721 15343 16396 18180 36392 27872 39234 10534
Sin nivel (031) 11120 6721 709 90 84 216 271 1285 1744
Educación inicial (032) 4216 4033 77 22 40 44

Primaria (033) 41356 10601 9470 1258 2478 2747 9024 5778

Secundaria (034) 77913 6759 14368 20987 15063 18523 2213

Superior no univ. incompleto (035) 10067 1548 4110 2271 2006 132

Superior no univ. completo (036) 9251 3182 2934 2937 198

Superior univ. incompleto (037) 7667 900 3254 1553 1836 124

Superior univ. completo (038) 9082 2125 2989 3623 345

Hombres (040) 84760 3404 7898 8121 9127 18115 13734 19293 5068
Sin nivel (041) 4560 3404 398 51 54 112 84 203 254
Educación inicial (042) 2168 2090 30 12 22 14

Primaria (043) 19027 5410 4717 598 1094 1031 3319 2858

Secundaria (044) 41102 3323 7349 10991 7841 10174 1424

Superior no univ. incompleto (045) 5084 685 2000 1161 1138 100

Superior no univ. completo (046) 4282 1403 1369 1392 118

Superior univ. incompleto (047) 4146 429 1598 857 1167 95

Superior univ. completo (048) 4391 895 1377 1900 219

Mujeres (050) 85912 3317 7445 8275 9053 18277 14138 19941 5466
Sin nivel (051) 6560 3317 311 39 30 104 187 1082 1490
Educación inicial (052) 2048 1943 47 10 18 30

Primaria (053) 22329 5191 4753 660 1384 1716 5705 2920

Secundaria (054) 36811 3436 7019 9996 7222 8349 789

Superior no univ. incompleto (055) 4983 863 2110 1110 868 32

63
Superior no univ. completo (056) 4969 1779 1565 1545 80

Superior univ. incompleto (057) 3521 471 1656 696 669 29

Superior univ. completo (058) 4691 1230 1612 1723 126

Tabla 29: Viviendas

Fuente: Censo 2007 INEI

• Hogar

Se puede apreciar que el distrito de El Agustino esta diferenciado por dos zonas: zona plana y zona
inclinada.

En la zona plana el 90% de las viviendas son construidas con material noble de hasta cuatro pisos,
sin embargo, la mayoría de ellos tienen una antigüedad de más de 30 años (la zona central de El
Agustino tiene más de 50 años).

64
En las zonas inclinadas (ubicada en los cerros) el 60% se encientan construidas de material noble de
hasta tres pisos, el otro 40% cuenta con viviendas con material precario (sobre todos en las nuevas
agrupaciones de vivienda), donde su acceso es muy complicado.

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,
DISTRITO, ÁREA URBANA Y
GRANDES GRUPOS DE EDAD
RURAL Y TIPO DE VIVIENDA
MENOS DE 1 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS
PARTICULAR 1 AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL

Distrito EL AGUSTINO (000) 179209 2901 44985 54099 39270 27492 10462
Casa independiente (001) 165920 2651 41510 49692 36297 25805 9965
Departamento en edificio (002) 8195 145 2077 2733 1909 1042 289
Vivienda en quinta (003) 2020 42 510 639 428 296 105
Vivienda en casa de vecindad (004) 1816 35 535 597 373 207 69
Vivienda improvisada (006) 836 22 249 290 165 87 23
Local no destinado para hab.humana (007) 274 3 67 83 68 43 10
Otro tipo (008) 148 3 37 65 30 12 1

URBANA (009) 179209 2901 44985 54099 39270 27492 10462


Casa independiente (010) 165920 2651 41510 49692 36297 25805 9965
Departamento en edificio (011) 8195 145 2077 2733 1909 1042 289
Vivienda en quinta (012) 2020 42 510 639 428 296 105
Vivienda en casa de vecindad (013) 1816 35 535 597 373 207 69
Vivienda improvisada (015) 836 22 249 290 165 87 23
Local no destinado para hab.humana (016) 274 3 67 83 68 43 10
Otro tipo (017) 148 3 37 65 30 12 1

Tabla 30: Hogar

Fuente: Censo 2007 INEI

• Atractivos turísticos

TEMPLO CEREMONIAL “LAS SALINAS”

Milla Villena 1974 Ficha 235

Instituto Nacional de Cultura – Municipalidad de El Agustino

Dirección de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano – Subdirección de Investigación


Histórica

San Borja, diciembre 2006.

Distrito de El Agustino: notas históricas y patrimonio cultural El

Agustino

El distrito “El Agustino” surgió en 1965. Su nombre procede de la orden de San Agustín, que
llegó al Perú en 1551. Durante el virreinato los agustinos fueron propietarios de la chacra y calera
de San Agustín, ubicada en el actual distrito. Allí producían, en forma directa o por arrendatarios,
diversos cultivos como maíz y alfalfa y se extraía materiales para la confección de ladrillos y adobes
para construcción y loza. La zona, en general, era zona de pequeñas haciendas y chacras de
propiedad de diversas familias limeñas, hispanas, criollas y también indígenas. Existían trapiches
donde se molía el bagazo para la elaboración de azúcar y se molía granos.

65
El convento de los Barbones

En 1670 llegaron al Perú los padres de la Orden de Bethlem, la primera orden nacida en América.
Fue fundada en 1667 en Guatemala (virreinato de México) por el hermano Pedro de San José
Betancourt (Tenerife, Islas Canarias 1626-1667), canonizado por el Papa Juan Pablo II el 30 de
julio de 2002. La orden surgió con el objetivo de dar atención a los enfermos y dar instrucción a
los niños más humildes. Los miembros de la orden eran llamados hermanos de Belén, belemitas o
betlehemitas, pero por las largas barbas que llevaban se hicieron conocidos como “los barbones”.

A su llegada al Perú, en 1671, se instalaron en el barrio del Cercado de los indios, pueblo nacido
como reducción indígena en 1568. Allí tomaron a su cargo el Hospital de Convalecientes de
Nuestra Señora del Carmen, para ayudar a los pacientes que salían del hospital Santa Ana, de indios, a
recuperar totalmente su salud antes de retornar a sus hogares. El hospital ocupó parte del
“Convento Grande” de los Betlemitas. En 1702, el agustino fray José de Figueroa les cedió la
administración del Hospital Refugio de Incurables de Santo Toribio de Mogrovejo que él había
fundado en la calle de Maravillas, donde se rendía culto a la imagen del cristo Pobre. A partir de
1732 se hicieron cargo también de la atención del hospital de Santa Ana. Muy pronto, la orden se
dispersó por todo el Perú fundando hospitales.

Durante la lucha por la independencia, en 1821, el convento de los Betlehemitas fue usado como
hospital militar y a partir de 1830 fue tomado por el Estado y convertido en Cuartel Militar para
albergar al regimiento escolta de los presidentes, en la actualidad los “Húsares de Junín”. Este es
conocido como “Cuartel de Barbones”, el cual conserva algunas estructuras del antiguo convento.
El 10 de junio de 1991, el sector “A” del Cuartel de Barbones fue declarado por el INC
Monumento Nacional y actualmente alberga dos museos de sitio: el nombrado “Mariscal Nieto” y el
de los “Húsares de Junín”.

La muralla, el bastión de Santa Lucía, y la portada de Barbones y Maravillas.

La muralla de Lima fue construida en 1684 por orden del virrey Melchor de Navarra y Rocaful,
duque de la Palata para proteger a Lima de posibles avanzadas piratas y para controlar mejor el
movimiento de mercancías. Fue diseñada por el Dr. Juan Ramón Konink, cosmógrafo mayor y capella
´n del virrey, y se encargó de su ejecución al alarife Manuel de Escobar. La muralla rodeó casi toda la
ciudad.

Para construir la muralla se usó una base de piedras, adobones, hormigón y guano. Tenía de 5 a 6
metros de alto y 5 metros de ancho. Tenía también 34 bastiones. Solo uno de ellos se conserva todavía
bastante completo: el bastión de Santa Lucía. Los bastiones o baluartes son obras de fortificación
que tienen cinco lados y sobresalen en el encuentro de dos lienzos de muralla y se compone de dos
caras que forman ángulo saliente, dos flancos que las unen al muro y una gola de entrada.

Tuvo inicialmente cinco portadas: una de ellas se llamaba del Cercado, por ser la puerta principal
desde el Cercado de los Indios hacia las chacras de los valles de Surco y Latí o Ate. A esta
portada, por conectar con el vecino convento de los Betlemitas se le conoció como Portada de
Barbones (al final del jirón Junín o “Camino del Cercado de los Indios”).

66
Otras portadas fueron: Guadalupe, Cocharcas Maravillas y del Callao. Luego se le añadieron otras
portadas y tres puertas falsas, más pequeñas. Las puertas se abrían a las 6 a.m. y se cerraban a las
11 p.m.

En 1869, durante el gobierno de José Balta, se inició la demolición de las murallas para ampliar la
ciudad. Actualmente en el distrito de El Agustino se conservan secciones de la muralla y un
bastión completo, llamado “Santa Lucía”, todos ellos ubicados en el jirón José Ribera y Dávalos.

Sifuentes De la Cruz, Luis Enrique. Las Murallas de Lima en el proceso histórico peruano. Lima.
Concytec, 2004.

La leyenda del tesoro de Catalina Huanca

Una leyenda de origen colonial enraíza con la historia de El Agustino, es la de “Catalina Huanca”,
nombre bajo el cual se confunden varias mujeres cuyo origen está en el valle del Mantaro. Una fue
Catalina Huanca, hija de Sinchi Canga Alaya, el “Machu” o “Viejo” Alaya, poderoso curaca de la
parcialidad Hanan de la etnia Huanca al tiempo de la conquista. Otra fue Catalina Huanca Acopacha,
ahijada de la primera que vivió hasta 1653, y finalmente Teresa Apolaya, hija de Carlos Apolaya y
poderosa curaca de los Hanan y Lurín Huanca de los primeros años del siglo XVIII hasta su muerte
en 1735. Según la leyenda narrada por Ricardo Palma, “Catalina Huanca”, mujer muy rica, cada
cierto tiempo venía a Lima desde la sierra central en una litera cuyas andas estaban cubiertas de
plata. Venía acompañada de 300 servidores y 50 mulas cargadas de oro y plata, tesoro que dedicaba
a hacer obras de caridad en favor de distintas instituciones benéficas, entre ellas el convento de
San Francisco y el hospital de indios de Santa Ana. La leyenda aseguraba que para resguardar su gran
riqueza, Catalina Huanca la enterraba en los cerros de San Bartolomé, el Agustino y Zárate. A fines
del siglo XIX se emprendió la búsqueda del “Tesoro de Catalina Huanca” en el cerro de El Agustino
a través de una sociedad por acciones; en 1918 se reemprendió la búsqueda y finalmente el
presidente Sánchez Cerro ordenó una nueva búsqueda. Las huellas de esta búsqueda infructuosa
permanecen en el cerro.

De fundo a cuartel: “La Pólvora”

En 1807, los empresarios Castañeda y Asín, edificaron una fábrica para producir pólvora para
minas, cañones y armas de caza, con la que se abastecía a todo el virreinato y otras posesiones
españolas en América del Sur. En 1826, tras la independencia, “La Pólvora”, aunque siguió
funcionando como fábrica, albergó también al Cuerpo de Artillería del Ejército. En 1856 don
Ramón Castilla amplió y modernizó fábrica y cuartel.

El Agustino en el siglo XX

Hasta los años 40 del siglo XX, la zona de El Agustino conservaba todavía sus chacras, huertas y
caleras, muchas de las cuales retenían los nombres de sus antiguos propietarios coloniales: Ancieta
(Santa Ana), Santoyo, Vicentelo (El Llano), Bravo, La Menacho, etc. La antigua chacra El Agustino
pertenecía en ese tiempo a la familia de Enrique de La Riva Agüero, que tras su muerte en 1930 fue
parcelado y sus potreros y huertas se arrendaron a agricultores de origen japonés, quienes las
subarrendaron a yanaconas. Sobre la zona de

67
El Agustino en esta época señala un testigo:

“Era un lugar muy hermoso, las huertas tenían cantidad de flores, los caminos eran angostitos y
las rosas crecían al lado de las acequias que traían el agua muy limpia, que servía para cocinar y
beber; había muchos árboles frutales, los nísperos crecían alrededor de las huertas, las chirimoyas,
las guayabas, los pacaes y fresas eran los frutales de la zona, era muy frecuente ver a los chinos y
japoneses por el lugar comprando flores y frutas, que los vecinos cultivaban, otras las vendían en el
Cercado de Lima”

Una urbanización aluvional: El Agustino 1940 – 1960

Hacía el fin de la década, la zona va a empezar a experimentar radicales transformaciones, fruto


combinado de la acción de los gobiernos y de los profundos cambios socio- demográficos que
vivía el país en ese tiempo. Así, en 1940 el Estado expropia en favor de la Beneficencia Pública de
Lima parte de los terrenos del fundo Ancieta para la ampliación del Cementerio Presbítero
Maestro. Se asignan también vastos terrenos agrícolas a SEDAPAL, para la ampliación de la planta
de tratamiento de agua potable en la zona de La Atarjea. El 24 de setiembre de 1949, Manuel A. Odría
inaugura el sanatorio para enfermos de tuberculosis, hoy Hospital General Hipólito Unanue, sobre
terrenos del fundo “Bravo Chico”. Más tarde, en 1959, se inaugurará el cementerio “El ÁNGEL”.

Las invasiones

A partir de los años 40, los terrenos llanos y las laderas de los cerros fueron ocupados
paulatinamente bajo diferentes modalidades. La Ley del Yanaconaje de 1947 posibilitó que los
yanaconas tomaran posesión de los terrenos que venían trabajando mediante alquileres. En 1945
el establecimiento del primer Gran Mercado Mayorista y Minorista de Lima en la zona de “La
Parada”, promovió la llegada de miles de migrantes a la zona, especialmente del centro y del sur del
Perú. Dos años más tarde, se inició la ocupación de los cerros mediante invasiones. La primera
ocurrió a partir del 15 de abril de 1947 en el cerro San Pedro de Ate; luego vendrían las de Santa
Clara de Bella Luz el 12 de agosto de 1947, el cerro El Agustino el 24 de setiembre de 1947, y siete
años después, en 1954, se ocuparon Santa Isabel e Independiente. Estas fueron las primeras cinco
barriadas de los cerros de El Agustino. En la actualidad los cerros de El Agustino albergan a 30 de las
116 organizaciones vecinales existentes y su población es igual al 32% del total (176 000 aprox.)
de los habitantes del distrito. Símbolo de esta etapa en la historia de El Agustino, es Ernesto Sánchez
Silva, “Poncho Negro”, impulsor de muchos de los movimientos de toma de terrenos en la época.

El distrito El Agustino: 1965

Por Ley Nº15353 del 6 de enero de 1965 se estableció el distrito de El Agustino, cuyos límites se
modificaron en 1989 cuando se desagrega el distrito de Santa Anita. Los graves problemas sociales
generados por su rápida y no regulada urbanización llevaron en 1969 a la aplicación del primer
proceso de remodelación y destugurización en las zonas planas del distrito.

68
• Actividades Económicas

En términos generales para todos tipos de empresa, el distrito de El Agustino se considera, desde el
punto de vista de acceso al mercado, de apertura y amplias facilidades para el ingreso y desarrollo
de los entes económicos. Pues El Agustino, es el distrito donde los entes económicos encuentran
el menor número de exigencias administrativas (barreras burocráticas) para formalizar sus
negocios, según el ranking de índices de accesos al mercado 2006 para municipalidades distritales
elaborado por encargo de la Comisión de Acceso al Mercado del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección Intelectual INDECOPI.

La municipalidad de El Agustino precisa la información "ha acreditado imponer un menor


número de barreras burocráticas de acceso al mercado" entre 15 de 47 municipalidades distritales
de Lima y Callao, comprendidos en el estudio para la rehabilitación de un ranking en base a los
resultados que arroja el índice de Acceso al Mercado por municipalidades distritales.

Esta actividad presenta una compleja variedad y abarca desde los mayoristas hasta los pequeños
comerciantes y vendedores ambulantes. El comercio es la actividad de mayor gravitación en la
generación de empleo formal e informal en El Agustino.

El Agustino se ha convertido en el nuevo punto de atracción comercial en la capital.

En cuanto, al número de establecimientos en la actividad comercial, principalmente se


encuentran: 676 restaurantes, 98 panaderías, 89 hospedajes, 173 farmacias, 20 grifos, entre otras
empresas, considerados como entes económicos de la pequeña y mediana empresa.

CUADRO N° 3.11
EMPRESAS EXISTENTES EN EL 2014
GRIFO -
DISTRITOS LIMA ESTE TOTAL RESTAURANTES PANADERIAS HOSPEDAJE FARMACIAS
LUBRICANTES
SAN JUAN DE LURIGANCHO 59,163 3,436 598 392 980 126
ATE 41,874 2,345 310 281 603 138
SANTA ANITA 18,973 1,219 146 123 302 40
LA MOLINA 16,500 871 102 39 76 24
EL AGUSTINO 11,281 676 98 89 173 20
LURIGANCHO 10,793 671 94 86 145 26
SAN LUIS 9,144 639 79 33 84 26
CHACLACAYO 3,250 235 47 30 42 8
CIENEGUILLA 1,503 159 9 29 9 8
TOTAL 172,481 10,251 1,483 1,102 2,414 416
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Directorio Central de Empresas y Establecimientos, 2014

Actividades de Servicios

Actualmente, es bastante visible que en El Agustino abundan las cabinas de Internet,


gimnasios y academias; en cuanto a entretenimiento están establecidas discotecas, cines,
juegos electrónicos, los fast food (comida rápida) y las famosas piscinas con toboganes;
sin embargo, en la actividad de servicios, se dispone de estadísticas del año 1996, en la
que se observa que el distrito de El Agustino disponía de 1,576 establecimientos que
ofrecen servicios considerados también como entes económicos de la pequeña y mediana
empresa. En cuanto al número

69
de estos establecimientos, se observa como los más numerosos a las peluquerías que
representan el 15,4% del total de establecimientos que ofrecen servicios en El Agustino,
siguiéndole en importancia los Restaurantes y los establecimientos que atienden en Taller
Mecánica., que absorben respectivamente el 14,4% y 9,5% de las entidades de servicios
en El Agustino.

3.1.4 Participación de los involucrados

La identificación, selección y elaboración del proyecto cuenta con la participación activa de


la población beneficiaria y la Municipalidad Distrital de El Agustino.

Unidad de transporte local: Tiene la responsabilidad de realizar los conteos


vehiculares, regularizar y notificar a las empresas de transporte que no cumplan con la
normatividad y ordenanzas municipales

Gerencia de Planificación y Presupuesto - OPMI: Tiene la responsabilidad de


evaluar, planificar y programar los recursos de acuerdo a las metas propuestas y planteadas
en los proyectos declarados por el gobierno local.

Los beneficiarios, constituidos por los pobladores de la zona beneficiaria, viene siendo
muy activa, para lograr concretizar la ejecución del proyecto, debido a que es una
necesidad insatisfecha, sentida por muchos años por la población beneficiaria, la misma
que está relacionada con la problemática de la falta de infraestructura vial y peatonal que
deben de ser adecuados para la realización de sus actividades.

Los beneficiarios se comprometen a cuidar y dar el buen uso a la nueva


infraestructura vial y peatonal que será habilitado.

70
Intereses de los grupos involucrados
En la tabla siguiente se presenta la Matriz de involucrados según sus intereses,
problemas percibidos, acuerdos y compromisos.

Tabla 31: Matriz de involucrados

Grupo de
Interés Problemas Percibidos Acuerdos y Compromisos
Involucrados
Proporcionar al ciudadano el ambiente Escasas e inadecuadas áreas para Elaboración de los estudios
Municipalidad adecuado para la Transitabilidad vehicular y la circulación de los pobladores. definitivos, así como dar el
Distrital de El peatonal e implementar la infraestructura urbana financiamiento para la ejecución del
Creciente descontento por parte de la
Agustino. básica para la mejora de la calidad de proyecto, considerado dentro del Plan
población.
vida. de Inversiones de 2016.
Existen lugares públicos que no
Controlar el cumplimiento de las actividades
cuentan con una infraestructura Brindar mayor asistencia técnica en el
Gerencia de concernientes a las obras de infraestructura
adecuada destinadas para la proceso de implementación del
Desarrollo planes de desarrollo urbano, programación de las
realización de actividades urbanas, proyecto. responsable del Equipo
Urbano. obras públicas y privadas, mantenimiento y
como transporte y peatonal en las Técnico de proyectos de calidad en el
actualización catastral.
zonas urbanas. Marco del INVIERTE.PE
Inadecuadas condiciones de Elabora los estudios de perfil y los
desarrollo de actividades de (UF- UE) Expedientes técnicos
traslado peatonal. respetando las normas técnicas de
Sub Gerencia de Demostrar que es una alternativa viable y que construcción. Cuenta con
Obras Pública tendrá un impacto positivo en el medio social. Inexistencia de infraestructura vial y
financiamiento y la participación de la
peatonal en zonas destinadas a este
comunidad para ejecución y control
fin.
de las obras.
Normar el sistema vial del distrito y coordinar Se cuenta con financiamiento y la
Las inadecuadas condiciones en la
Jefe de unidad de con la Municipalidad en aquellas vías que no es debida organización y personal para el
regulación del tránsito, problemas de
transporte local de su jurisdicción (vías colectoras, arteriales, control, monitoreo y regulación del
regulación y ordenamiento.
nacionales, regionales etc.) sistema vial.
Generar estrategias y procesos de Desarrollo
Institucional Municipal para la producción de los Se evalúa el Proyecto dentro del
Gerencia de Plan de Inversiones sin tener un orden
bienes y servicios públicos que se adecuen a los Marco del INVIERTE.PE, se le asigna un
Planificación y y sin proyectos que justifiquen la
objetivos y metas de los planes aprobados en presupuesto para su formulación y su
Presupuesto - inversión; sin asignación presupuestal
beneficio de la Comunidad, así mismo realizar posterior operación y mantenimiento.
OPI
actividades en el proceso del
INVIERTE.PE.
Empresas
Crecimiento desordenado e informal del
conexas Ordenarse, formalizarse y acatar las
sistema de transporte local; aumento Participación en el monitoreo del
(Transporte ordenanzas que se establezcan en el marco
del parque automotor en el distrito. proyecto.
público, moto regulatorio del sistema vial.
taxis, taxis, etc.)
Brindar un adecuado uso y cuidado
La Población percibe problemas de
durante el tiempo de vida útil de las
contaminación ambiental, salud,
La población beneficiaria espera disponer de un seguridad, nuevas infraestructuras que servirán
Población altos costos de
entorno que mejore sus condiciones de calidad mantenimiento a su vez una para trasladarse a través de ella.
Beneficiaria Brindar la información adecuada a los
de vida. deficiente articulación vial y
formuladores y su atención respectiva
devaluación del entorno urbano.
de acuerdo a su programación.
Fuente: Elaboración Propia

71
3.2 Definición del problema y sus causas y efectos
3.2.1 Problema central

De acuerdo con el diagnóstico realizado de la situación actual del área de influencia del proyecto, la misma que explica
en gran parte la condición y estado de la zona a intervenir, ha posibilitado establecer el problema central, siendo el
siguiente:

3.2.2 Causas del problema central


Entre las principales causas identificadas que genera el problema central tenemos:
Causas Directas
 Limitadas condiciones para el tránsito vehicular.
 Limitadas condiciones para el tránsito peatonal.
Causas Indirectas
 Inadecuada Infraestructura Vial en mal estado.
 Inadecuada infraestructura peatonal en mal estado.
3.2.3 Efectos del Problema central
Los Efectos del Problema central se pueden clasificar en:
Efecto Directo
 Disminución de actividades comerciales a lo largo de la Calle a intervenir.
 Incremento de la probabilidad de ocurrencia de accidentes de transito
 Aumento en el tiempo de desplazamiento vehicular
Efecto Indirectas
 Disminución de ingresos económicos de los pobladores
 Incremento de los costos de atención a la salud de los pobladores
 Pérdidas de horas-hombre para transportistas y peatones

72
Efecto final:
Baja calidad de vida de los pobladores de la zona de carretera central.
Ilustración 7: ÁRBOL DE PROBLEMAS (CAUSAS Y EFECTOS)

BAJA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DEL A.H.

Disminución de ingresos Incremento de los costos de Pérdidas de horas-hombre


económicos de los pobladores atención a la salud de los para transportistas y peatones
pobladores

Disminución de actividades Incremento de la probabilidad de Aumento en el tiempo de


comerciales ocurrencia de accidentes de desplazamiento vehicular
transito

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL Y


DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS

Limitadas condiciones para el Limitadas condiciones para el


tránsito vehicular tránsito peatonal

Inexistente Inexistente
infraestructura vial infraestructura
peatonal

Fuente: Elaboración equipo técnico

73
3.3 Planeamiento del Proyecto
3.3.1 Objetivo Central del Proyecto

El Objetivo Central del proyecto es brindar “ADECUADAS CONDICIONES DE


TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES
RECREATIVAS.

Problema Central Objetivo Central

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD


VEHICULAR, PEATONAL Y DESARROLLO DE VEHICULAR, PEATONAL Y DESARROLLO DE
ACTIVIDADES RECREATIVAS. ACTIVIDADES RECREATIVAS.

3.3.2 Análisis de Medios

Los medios que sirven para lograr el Objetivo central son los siguientes:

Medios de 1er Nivel:

 Adecuadas condiciones para el tránsito vehicular.

 Adecuadas condiciones para el tránsito peatonal.

Medios Fundamentales:

 Calzada con superficie pavimentada.

 Adecuadas áreas destinadas para el tránsito peatonal.

3.3.3 Análisis de Fines

Fines Directos:

 Incremento de actividades comerciales

 Disminución de la probabilidad de ocurrencia de accidentes de transito

 Disminución en tiempo de desplazamiento vehicular

Fines Indirectos:

 Incremento de ingresos económicos de los pobladores

74
 Disminuyen los costos de atención a la salud de los pobladores

 Disminución de pérdidas de horas-hombre para transportistas y peatones.

Fin Último
Mejora del Nivel de CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DEL A.H.

Ilustración 8: ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES)

MEJORA DEL NIVEL DE CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DEL A.H.

Incremento de ingresos
Disminuyen los costos de Disminución de pérdidas de
económicos de los
atención a la salud de los horas-hombre para
pobladores
pobladores transportistas y peatones

Incremento de actividades
Disminución de la probabilidad de Disminución en tiempo de
comerciales
ocurrencia de accidentes de transito desplazamiento vehicular

ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, PEATONAL Y


DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS.

Adecuadas condiciones para el


Adecuadas condiciones para el
tránsito vehicular
tránsito peatonal

Calzada con superficie Adecuadas áreas


pavimentada destinadas para
tránsito peatonal

Fuente: Elaboración equipo técnico

75
3.4 Alternativas de solución
3.4.1 Análisis de interrelación de los Medios Fundamentales

A continuación, realizaremos el análisis de los Medios Fundamentales. Tenemos:

1. MF1: “Infraestructura peatonal en buen estado”

2.MF2: “Infraestructura vehicular en buen estado”.

3. MF3: “Infraestructura de protección en buen estado”.

4 MF4: “Infraestructura recreativa en buen estado”.

Si se ejecutan los MF1, MF2, MF3 y MF4 y el resultado sería que la infraestructura no tendría
inconvenientes en su ejecución y futura operación. Por lo tanto, los MF1, MF2, MF3 Y MF4 son
complementarios.

3.4.2 Identificación de Acciones

A partir del Árbol de Objetivos, distinguiremos los medios (Medios Fundamentales) que
contribuirán al logro del Objetivo Central y así poder llegar a la consolidación del Fin Último. Para cada
Medio Fundamental corresponderán Acciones a seguir.

1.MF1: “Existente Infraestructura Vial”

Para llevar a cabo este medio se pueden realizar las siguientes acciones:

Acción 1.1:

- Señalización : Pintado de Señalizaciones varias.

2.MF2: “Existente infraestructura peatonal”.

Para llevar a cabo este medio se pueden realizar las siguientes acciones:

Acción 2.1: Mantenimiento y reparación de veredas de concreto

Acción 2.2: Mantenimiento y reparación de Rampas de concreto

Acción 2.3: Mantenimiento y reparación de veredas de adoquines.

3.4.3 Análisis de la interrelación de las Acciones

A continuación, se realizará el Análisis entre las Acciones identificadas. La

Acción 2.1, 2.2 y 2.3 es Complementaria a la Acción 1.1.

76
En el Árbol de Medios y Acciones presentado en la siguiente sección se pueden observar las relaciones
entre los Medios Fundamentales y las Acciones.

Ilustración 9: Árbol de Medios y Acciones

M E MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2


D I O
S Infraestructura peatonal en Infraestructura vehicular en buen
buen estado estado

ACCION 1.1 ACCION 2.1


Pintado de Señalizaciones
Mantenimiento y
varias
reparación de veredas
A C de concreto
C I
O N
ES
ACCION 2.2
Mantenimiento y
reparación de Rampas de
concreto

77
ACCION 2.3
Mantenimiento y reparación
de veredas de adoquines.

78

Vous aimerez peut-être aussi