Vous êtes sur la page 1sur 8

Bases Fondo

Concursable 20
Distrito Norte 18
20
Bases Fondo Concursable Distrito Norte
18

1. Antecedentes Generales del Fondo Concursable. proyectos con orientación ambiental, desarrollo territorial,
capital humano y pueblos originarios del área de influencia
En Codelco el desarrollo sustentable constituye un eje del Distrito Norte, los que están contenidos en la Norma de
estratégico del negocio y de nuestra Carta de Valores. Por Inversión Comunitaria NCC N° 39 de Codelco.
ello la responsabilidad y el compromiso del Distrito Norte
de Codelco, conformado por las divisiones Chuquicamata, Por otra parte, debemos indicar que como premisa general
Radomiro Tomic, Mina Ministro Hales y Gabriela Mistral, se debe señalar que del monto total de financiamiento
es lograr en el mediano plazo una minería sustentable e destinado por Codelco para los proyectos adjudicados en
inclusiva. En este contexto es fundamental nuestra relación este Fondo Concursable, a lo menos el 40% está orientado
más cercana con el entorno y las comunidades. a financiar exclusivamente iniciativas que se presenten
en la línea de trabajo Desarrollo Ambiental (ítem 4.2) y el
2. Objetivo General del Fondo Concursable. porcentaje restante se distribuirá en las demás líneas de
trabajo.
El objetivo del Fondo Concursable es fomentar el interés y
compromiso de organizaciones territoriales y funcionales Estas líneas de trabajo son las siguientes:
por idear y ejecutar proyectos asociativos, y de mutua
colaboración, generando articulación. Estos proyectos 4.1. Proyectos de desarrollo del territorio.
deben de manera innovadora dar respuesta a necesidades
y aportar al desarrollo del territorio, promoviendo aspectos a) Calidad de Vida: Recuperación de espacios públicos
como el cuidado del medio ambiente, capital humano y (contexto cultural, deportivo, social, mejoramiento y
rescate y puesta en valor del patrimonio natural y cultural. limpieza, etc.), promoción de vida sana, mejoramiento de
los barrios y su entorno, entre otros en esta misma línea.
3. Descripción del Fondo Concursable.
b) Fortalecimiento organizacional: Capacitación en
Este Fondo Concursable busca promover el desarrollo la presentación de proyectos para fortalecer habilidades
en general y el fortalecimiento de las organizaciones, y competencias en la comunidad (Como por ejemplo:
impulsando a la vez, relaciones cercanas entre la comunidad desarrollo de proyectos, desarrollo de estudios, apalancar
y Codelco. recursos, asociatividad con otras organizaciones, entre
otras.).
Codelco aporta al desarrollo de los territorios en los que
están presentes sus operaciones o donde se desarrollarán c) Cultura y valoración patrimonial: Presentación de
sus futuros proyectos de inversión. En específico corresponde proyectos que rescaten el patrimonio y su puesta en valor.
al territorio en el que residen las organizaciones que (Como por ejemplo: identificar, preservar y difundir ritos y
pertenecen a las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de costumbres, historias, entre otros).
Atacama, Sierra Gorda, Maria Elena, Mejillones y Tocopilla.
4.2. Proyectos de Desarrollo Ambiental.
4. Orientación de los Proyectos Focos.
a) Reciclaje y/o recuperación de espacios: Reciclaje
Este Fondo Concursable busca potenciar el desarrollo de de material en desuso y su reutilización, con fines

2
ornamentales u otros, tratamiento de aguas grises para orientados a la auto-sustentación de la comunidad.
el riego de especies arbóreas, huertos comunitarios, entre
otros. c) Educación: Proyectos de apoyo al fortalecimiento
de las capacidades con el objeto de que las comunidades
b) Educación ambiental: capacitación a la comunidad cuenten con herramientas para desarrollarse.
en el uso de energías renovables, uso y manejo del recurso
hídrico, entre otros. 5. Requisitos Generales.

c) Uso de energías renovables: proyectos orientados 5.1 Quiénes pueden postular.


a la utilización de calefactores solares, paneles solares,
postación solar, proyectos eólicos e híbridos, entre otros. Están invitadas a postular organizaciones territoriales y
funcionales, acogidas a la Ley N° 19.418 de organizaciones
4.3. Proyectos de Capital Humano. comunitarias; comunidades indígenas amparadas por
la Ley N° 19.253; organizaciones de pesca y acuicultura
a) Capacitación para la Empleabilidad y Desarrollo amparadas en la Ley 18.892; organizaciones de canalistas
Comunitario: apoyo a la formación técnica en: amparadas en la Ley 2.139 y comunidades de aguas
alfabetización y conectividad digital, capacitación de líderes inscritas en el Registro de Organizaciones de Usuarios de la
y comunidad en general, fortalecimiento organizacional, Dirección General de Aguas.
entre otros en esta misma línea. Las organizaciones deben pertenecer y ejecutar los
proyectos en las siguientes comunas:
b) Educación: Proyectos de apoyo y fortalecimiento
en capacidades con el objeto de que las comunidades • Calama (incluidos pueblos del Alto El Loa)
de las áreas de influencia cuenten con oportunidades • San Pedro de Atacama (incluidos los pueblos del
y herramientas para desarrollarse y disminuir brechas interior)
sociales. • Ollagüe
• Sierra Gorda
c) Emprendimiento y/o fomento productivo: Proyectos • Maria Elena
que apuntan al desarrollo de modelos de negocios • Tocopilla
comunitarios, donde se considere capacitación, asesoría • Mejillones
técnica, apoyo y acompañamiento en las distintas etapas.
Al momento de postular, las organizaciones deben contar con
4.4 Proyectos de Pueblos Originarios. toda su documentación legal vigente (declaración de renta y/o
un documento emitido por SII que indique que la organización
a) Valoración patrimonial y difusión de la cultura no declara renta); personalidad jurídica y vigencia de
indígena: proyectos comunitarios de puesta en valor la directiva, con una antigüedad no mayor a 6 meses, o
del patrimonio social y cultural, que permiten relevar y ratificada por el organismo correspondiente). Asimismo,
preservar su cosmovisión, ritos y costumbres. deben contar con a lo menos una alianza o asociatividad con
otras organizaciones, empresas o instituciones, demostrando
b) Desarrollo Económico Sustentable: Proyectos con esto la existencia de trabajo colaborativo.

3
20
Bases Fondo Concursable Distrito Norte
18

Como prohibición general, cada organización podrá emitido por el municipio correspondiente y/o Registro Civil.
únicamente presentar un solo proyecto, el que deberá En caso de estar en proceso de cambio de la directiva, al
cumplir en todo momento la normativa interna de Codelco momento de postular, presentar documento formal y oficial
NCC 39 (Norma Corporativa de Codelco N° 39) y el VACS-I002 que dé cuenta de dicha situación.
(Procedimientos para la Ejecución de Gastos en Inversión
Comunitaria de Codelco) 3) Certificado de Personalidad Jurídica y directorio vigente
otorgado por CONADI, en el caso de pueblos originarios.
5.2 Quienes NO pueden postular.
4) En el caso que la organización beneficiada con la
Personas naturales y empresas individuales de adjudicación de su proyecto cambie de directiva, para
responsabilidad limitada, así como ninguna otra persona la firma del convenio de inversión comunitaria entre las
jurídica con fines de lucro, cualquiera sea su estructura partes, se solicitará el Certificado de Personalidad Jurídica
societaria. y de directiva vigente actualizado, por haber expirado el
anterior.
Organizaciones que mantengan rendiciones -totales o
parciales– pendientes con Codelco (Salvo los proyectos del 5) Fotocopia del Rol Único Tributario otorgado por
Fondo Concursable 2017, que se encuentran en ejecución). el Servicio de Impuestos Internos (SII) a la respectiva
organización.
Aquellas organizaciones que actualmente están ejecutando
proyectos financiados por Codelco con objetivos idénticos 6) Acta de reunión de la organización, donde dé cuenta
y/o similares. que el proyecto fue presentado a las bases y que los socios
están de acuerdo, conocen, aprueban y validan la iniciativa.
Los proyectos que no se ajusten a las líneas de trabajo La respectiva acta debe ser firmada por los asistentes a la
señaladas en el punto 4 de las bases, serán automáticamente reunión.
eliminados.
7) Para las organizaciones que tengan cuenta bancaria
Organizaciones en que los miembros de su Directiva deberán adjuntar copia de documento emitido por el Banco
tengan condena vigente o pretérita, medidas cautelares, donde esté indicado: el tipo de cuenta, el número de cuenta
suspensión condicional u otras medidas por delitos y nombre del Banco.
pesquisables de oficio (esto deberá acreditarse con el papel
de antecedentes de los miembros de la Directiva). 8) Para proyectos que consideren mejoramiento,
habilitación de infraestructura y/o remodelación de
5.3 Documentos que se deben adjuntar espacios deben presentar:
obligatoriamente.
• Certificado de Dominio de la propiedad o Comodato
1) Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del extendido por el municipio o quien corresponda.
representante legal de la organización.
• Certificado de Permiso de la Dirección de Obras
2) Certificado de Personalidad Jurídica y Directiva vigente, Municipales para intervenir el espacio o infraestructura.

4
9) Para los proyectos que consideran cursos de formación, 7. Cofinanciamiento de la organización postulante.
se deberán acreditar, según corresponda, las facultades
legales necesarias y las competencias técnicas para impartir En el marco del financiamiento del proyecto se considera
el servicio de capacitación. Incorporando el curriculum del como requisito que la organización que postula, debe
centro de formación y/o de cada monitor, además de la considerar un aporte como mínimo del 5% del monto
descripción detallada de las actividades que contempla aportado por Codelco. Este porcentaje solicitado puede ser
la capacitación, materiales entregados, aprendizajes valorizado o monetario y deberá ser respaldado a través del
esperados, número de participantes, duración, entre otros. formulario de postulación (Anexo 2).

10) Todos los proyectos deben presentar a lo menos 3 8. Cofinanciamiento de Terceros y Asociatividad.
cotizaciones (de tres proveedores distintos por cada servicio
o producto de las mismas características). En el caso de que Este Fondo Concursable busca impulsar la promoción de
no existan empresas que coticen el servicio y/o producto alianzas y el trabajo colaborativo entre organizaciones
requerido en su localidad se podrá recurrir, a través de sociales y/o territoriales y terceros. Por lo tanto, los
internet, la solicitud de éstas. Se aceptará excepcionalmente proyectos deben presentar aportes de terceros -los cuales
una sola cotización tratándose de un proveedor único, deben declararse en el Anexo 3 - contenido en el formulario
para lo cual se deberá justificar su condición y selección, de postulación.
que valide la pertinencia de trabajar con ese especialista-
proveedor y no otro (Anexo 5). 9. Líneas de financiamiento.

11) Requisitos especiales respecto de los miembros de las Implementación: Financiará gastos referidos a la
Directivas de la organización (según punto 5.2 anterior). adquisición de activos, los que quedarán en poder de la
organización y/o sus beneficiarios, tales como: maquinarias,
6. Financiamiento del Fondo Concursable. equipos (no móviles), y en general implementación de
diverso tipo, el cual estará determinado y condicionado por
Para el año 2018 el Fondo Concursable de CODELCO la naturaleza del proyecto.
considera un monto total a repartir de $600.000.000
(seiscientos millones de pesos), que permitirá financiar los Capacitación: Considerará el pago de servicios tales
mejores proyectos que las organizaciones presenten en los como cursos y similares. Las capacitaciones deberán estar
focos de inversión definidos en las bases. acreditadas y reconocidas por instituciones formales.
Para el caso de monitores con conocimientos en técnicas
El monto a financiar por parte de Codelco en cada proyecto, o habilidades ancestrales se deberá adjuntar un CV y una
será un máximo de 15.000.000 (quince millones de pesos). carta de la comunidad indígena que así lo acredite.

Cada iniciativa deberá complementar con recursos Difusión: Incluye el financiamiento de folletería, señalética,
adicionales (monetarios o valorizados), el desarrollo del pendones, videos, imagen corporativa, entre otros.
proyecto mediante alianzas y/o asociatividad con otras
organizaciones, empresas o instituciones. Materiales de Trabajo o Insumos: incluye elementos
tales como carpetas, lápices, diplomas, papelería, materiales

5
20
Bases Fondo Concursable Distrito Norte
18

de construcción, pinturas, temperas, lanas, tintes, hilos, • Arriendo de inmuebles y vehículos.


géneros, semillas, abono, fertilizante, baterías, entre otros. • Campañas públicas de cualquier tipo: políticas, religiosas,
ideológicas, entre Otras.
Mejoramiento, habilitación de infraestructura y/o • Cualquier otro que no tenga relación en el marco del
remodelación de espacios: el financiamiento Codelco proyecto y que a juicio exclusivo de Codelco está prohibido
NO considera gastos en obra gruesa o ampliaciones, el su pago.
objetivo es mejorar o habilitar espacios ya existentes,
asegurando como resultado del proyecto que el espacio o 11. Retiro de Bases y Formulario, asistencia técnica y
infraestructura quedará apto para su uso. plazo para postular.

Imprevistos: Incluye gastos no contemplados en la 11.1. Retiro Bases y Formularios de postulación.


formulación del proyecto y necesarios para su correcta
ejecución. El monto máximo para este ítem, será del 5% del Las bases de postulación estarán disponibles en www.
monto total aportado por Codelco. codelco.com a partir de enero de 2018. Así también, serán
entregadas por el equipo de Desarrollo Comunitario del
10. Prohibición absoluta de Financiamiento. Distrito Norte en las respectivas comunas durante los meses
de enero a marzo 2018.
El Fondo no financia los siguientes rubros:
11.2. Convocatoria para presentar el fondo
• Saneamiento/normalización y construcción de nueva concursable y consultas de los postulantes.
infraestructura.
• Pago de sueldos, honorarios y remuneraciones al Con la finalidad de aclarar inquietudes, responder a
representante legal y/o miembros de la directiva de la consultas y apoyar la formulación de los proyectos, Codelco
organización postulante y asociadas al proyecto. convocará a un proceso de presentación y consultas del
• Pago de fletes, peajes, pasajes o combustible que no Fondo Concursable, convocatoria que se realizará en cada
estén en el marco del proyecto. comuna.
• Multas y/o deudas de la organización y sus miembros,
o pagos de sanciones o condenas de los miembros de la Las organizaciones que requieran asesoría en la formulación
organización y/o de la Directiva. de sus proyectos, pueden solicitarla directamente al correo
• Garantías en obligaciones financieras, ni prendarse, ni electrónico dncomunidad@codelco.cl
endosarse, ni transferirse a un tercero.
• Compra de valores e instrumentos financieros. 11.3. Plazo para postular
• Gastos de alimentación en muestras, recepciones,
cóctel de inauguración y evento de cierre; o cualquier Las propuestas presentadas deberán ser entregadas en un
manifestación, agasajo u otra análoga, cualquiera sea su sobre con la leyenda: “Fondo Concursable Distrito Norte
denominación. 2018”, indicando en el frente del sobre los siguientes datos:
• Compra de bienes raíces y vehículos.
• Gastos administrativos y de servicios básicos como luz, • Nombre del proyecto
agua, gas, teléfono, entre otros. • Nombre de la organización

6
• Fecha deberán superar los 5Mb en total.

Dentro del sobre se debe incluir: 12. Mail de Contacto para aclarar las dudas y plantear
consultas.
a) Documentación obligatoria indicada en el punto N° 5.3 Vía e-mail: dncomunidad@codelco.cl
de estas bases.
13.
Proceso de evaluación y selección de los
b) Formulario de postulación correctamente completado y proyectos.
sus respectivos anexos (Anexo 1. Declaración Jurada Simple,
Anexo 2. Carta Compromiso Participación y Aportes Propios 13.1 Admisibilidad.
de la organización postulante, Anexo 3. Carta Compromiso
de Aportes de Terceros, Anexo 4. para proyectos que Posterior a la recepción del proyecto, Codelco realizará
consideren mejoramiento, habilitación de infraestructura una revisión exhaustiva de la documentación
y/o remodelación de espacios, Anexo 5. Certificado para obligatoria, aplicando un test de admisibilidad, cuyo
la justificación de la selección de proveedor único, Anexo 6 objetivo es determinar que el proyecto cuenta con
Descripción de Capacitación). toda la documentación requerida. Esta revisión será
complementada por parte de Codelco con el certificado AML
Los anexos indicados acompañarán el formulario de (Anti Money Laundering) requisito de la Ley 20.393.
postulación, dependiendo del tipo de proyecto.
De no cumplir con los requisitos establecidos, el proyecto
3. Tres Cotizaciones. (El precio final de las cotizaciones debe quedará fuera de postulación.
incluir impuestos.)
En todo caso, Codelco se reserva el derecho a eliminar en
El formulario y sus anexos, deben contener la información esta etapa a los intervinientes, sin que exista recurso o
requerida escrita en computador, NO se recepcionarán indemnización alguna para éste.
formularios escritos a mano, y estos quedarán
inmediatamente fuera del proceso. 13.2. Visita a Terreno.

Los proyectos podrán ser recepcionados: Los proyectos que pasen la etapa de admisibilidad, se les
realizará una visita a terreno, con el objetivo de analizar la
• En forma presencial por los equipos comunitarios en las factibilidad de cada iniciativa.
respectivas comunas hasta el jueves 26 de abril de 2018.
13.3. Comisión Evaluadora
• Vía correo electrónico al e-mail dncomunidad@
codelco.cl. Para este caso, solo se consideran los proyectos La Comisión Evaluadora estará conformada por profesionales
que reciban confirmación de recepción desde el e-mail con conocimiento en la materia y que evaluarán y analizarán
dncomunidad@codelco.cl hasta el miércoles 25 de abril de cada proyecto en relación a las exigencias establecidas en
2018. Tener presente que el tamaño total de los archivos las bases.
que se adjunten en el correo que se envíe vía e-mail, no

7
En todo caso, los profesionales que integren la comisión 13.5 Entrega de resultados.
evaluadora deberán firmar una declaración jurada simple
que indique si tiene o no relación con alguna de las Los resultados de la evaluación del Fondo Concursable
organizaciones postulantes al fondo. En caso de presentar serán informados a cada organización postulante a través
relación, deberá inhabilitarse para la evaluación del de correo electrónico y carta, indicando el resultado de su
proyecto en cuestión. postulación y puntaje obtenido. Posterior a ello, se realizará
la publicación de los proyectos ganadores a través de la
13.4. Criterios de Evaluación prensa escrita durante el mes de junio de 2018.

Los proyectos que aprueben la etapa de admisibilidad, 14. Facultad Privativa de Codelco.
es decir, que cumplan con los requisitos formales de
postulación establecidos por las presentes bases, serán Codelco está facultado, sin recurso e indemnización alguna
evaluados técnicamente y priorizados según asignación para el proponente, de declarar desierto el proceso, en
de puntaje en base a los siguientes parámetros técnicos de cualquier etapa del proceso, sin expresión de causa.
evaluación.

Criterio Descripción %
El proyecto se enmarque en una de las líneas de trabajo establecidos en las bases 10
Pertinencia de postulación.
Las necesidades levantadas por la organización se satisfacen con los objetivos 10
Coherencia planteados en el proyecto.
Visita en terreno Evaluación técnica en terreno realizada por profesionales de Codelco. 10
Alianzas y Trabajo en conjunto y colaborativo con otras organizaciones, empresas o 20
asociatividad instituciones.
Participación de Compromiso y trabajo activo para el desarrollo del proyecto. 15
la comunidad
Sustentabilidad Sostenibilidad en el tiempo, más allá del financiamiento del Fondo Concursable. 20
del proyecto
Presupuesto del Coherencia entre presupuesto y costos. 15
proyecto

Vous aimerez peut-être aussi