Vous êtes sur la page 1sur 93

Normatividad

4.1

4.1 A

4.1 B

4.2

4.2 A

4.2 B

4.3

4.3 1

4.3 1A

4.3 1B

4.3 1C

4.3 2

4.3 3

4.4

4.4 1

4.4.1. 2

4.4 1. 2A
4.4.1 2B

4.4.1. 2C

4.4 1. 2D

4.4.1. 2E

4.4.1. 2F

4.4.1. 2G

4.4.1. 2H

5
5.1
5.1.1
5.1.1. A

5.1.1. B

5.1.1. C

5.1.1. D

5.1.1. E

5.1.1. F

5.1.1. G

5.1.1 H

5.1.1 I

5.1.1. J

5.1.2
5.1.2. A

5.1.2. B

5.1.2. C

5.2
5.2.1

5.2.1. A

5.2.1 B

5.1.2. C

5.1.2. D

5.2.2
5.2.2 B

5.2 2 C

5.3
5.3

5.3. A

5.3 B

5.3. C

5.3. D

5.3. E

6
6.1
6.1.1.

6.1.2 A

6.1.2. B1

6.1.2. B2

6.2
6.2.1.

6.2.1. A

6.2.2.

6.3

6.3

7
7.1

7.2

7.2. A

7.2. B

7.2. C

7.3
7.3. A

7.3. B
7.3. C

7.3. D

7.4

7.4. A
7.4 B
7.4. C
7.4. D
7.4.2

7.4.2. A

7.4.2. B

7.4.3

7.5
7.5.1

7.5.1

7.5.2

7.5.2

7.5.2

7.5.3.1

7.5.3.1

7.5.3.2

7.5.3.2

7.5.3.2
ISO 9001:2015
8
ISO 9001:2015
8.1

8.1. A

8.1. B

8.1. C

8.1. D

8.1. E

8.1.

8.1.

8.1

8.2
8.2.1
8.2.1.

8.2.1. A

8.2.1. B

8.2.1. C

8.2.1. D

8.2.1. E

8.2.2.
8.2.1

8.2.1. A

8.2.1. B
8.2.3.2

8.3
8.3.1

8.3.2

8.3.3

8.3.4

8.3.4

8.3.5

8.4

8.4.1

8.4.2

8.4.3

8.5
8.5.1

8.5.2

8.5.2

8.5 3

8.5.4

8.5.5

8.5.6

8.6
8.6

8.7
8.7.1

8.7.1

9
9.1
9.1.1

9.1.1. A

9.1.1. B

9.1.1. C

9.1 1 D

9.1.1

9.1.1.

9.1.2

9.1.3

9.1.3

9.2

9.2.1

9.2.1. A

9.2.1. B

9.2.2. A
9.2.2 B

9.2.2. C

9.2.2. D

9.2.2. E

9.2 2 F

9.3
9.3.1

9.3.2. A

9.3.2. B

9.3.2. C

9.3.2. C1

9.3.2. C2

9.3.2. C3

9.3.2. C4

9.3.2. C5

9.3.2. C6

9.3.2. C7

9.3.2. D

9.3.2. E

9.3.2. F

9.3.3

9.3.3. A

9.3.3. B
9.3.3. C
10
10.1

10.1

10.2
10.2.1. A

10.2.1. A1

10.2.1. A2

10.2.1. B

10.2.1. C

10.2.1. D

10.2.1. E

10.2.1. F

10.2.1

10.3
10.3

4.1

4.2-a
4.2-b

4.2-c

4.3

4.3-a

4.3-b

4.3-c
4.3-d
4.3-e
5.1
5.2

5.2
5.2

5.3

5.3

5.3-a

5.3-b

6.1.1

6.1.1-a

6.1.1-b

6.1.1-c

6.1.1

6.1.2

6.1.2-a

6.1.2-b

6.1.2

6.1.2

6.1.3-a

6.1.3-b

6.1.3-c

6.1.4-a

6.1.4-a

6.1.4-a

6.1.4-b
6.1.4-b

6.1.4

6.2.1

6.2.1-a

6.2.1-b
6.2.1-c
6.2.1-d
6.2.1-e

6.2.2-a

6.2.2-b

6.2.2-c

6.2.2-d

6.2.2-e

6.2.2

7.1

7.2-a

7.2-b

7.2-c

7.2-d

7.3-a

7.3-b

7.3-c
7.3-d

7.4.1

7.4.1-a

7.4.1-b

7.4.1-c

7.4.1-d

7.4.1

7.4.1

7.4.2-a

7.4.2-b

7.4.3

7.5.1-a
I+A215:J581SO
14001:2015 7.5.1-b
7.5.2-a

7.5.2-b

7.5.2-c

7.5.3-a

7.5.3-c

7.5.3

7.5.3

7.5.3
7.5.3

7.5.3

8.1

8.1

8.1-a

8.1-b

8.1-c

8.1-d

8.2

8.2-a

8.2-b

8.2-c

8.2-d

8.2-e

8.2-f

9.1.1

9.1.1-a

9.1.1-b

9.1.1-c
9.1.1-d

9.1.1-e

9.1.1

9.1.1

9.1.1

9.1.1

9.1.2

9.1.2-a

9.1.2-b

9.1.2-c

9.2.1

9.2.1-a

9.2.1-b

9.2.2

9.2.2-a

9.2.2-b

9.2.2-c

9.3

9.3-a

9.3-b
9.3-c

9.3-d

9.3-e

9.3-f

9.3-g

10.1

10.2-a

10.2-b

10.2-c

10.2-d

10.2-e

10.3

4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

4.1

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras pa


4.2-a)

4.2-b)

4.2-c)

4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST


4.3-a)

4.3-b)

4.3-c)

4.3-d)

4.3-e)

4.4 Sistema de gestión de la SST


4.4

5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES


5.1 Liderazgo y compromiso
5.1-a)

5.1-b)

5.1-c)

5.1-d)

5.1-e)

5.1-f)

5.1-g)

5.1-h)

5.1-i)

5.1-j)

5.1-k)

5.1-l)

5.1-m)

5.1-n)

5.2 Política de la SST

5.2-a)

5.2-b)
5.2-c)

5.2-d)

5.2-e)

5.2-f)

5.2-g)

5.2-h)

5.2-i)
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

5.3-a)

5.3-b)

5.3-c)

5.4 Consulta y participación de los trabajadores

5.4)

5.4-a)

5.4-b)

5.4-c)

5.4-d1)

5.4-d2)

5.4-d3)

5.4-d4)
5.4-d5)

5.4-d6)

5.4-d7)

5.4-d8)

5.4-d9)

5.4-e1)

5.4-e2)

5.4-e3)

5.4-e4)

5.4-e5)

5.4-e6)

5.4-e7)

6. PLANIFICACIÓN
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades

6.1.1-a)

6.1.1-b)

6.1.1-c)

6.1.1-d)

6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunida


6.1.2.1 Identificación de peligros

6.1.2.1-a)

6.1.2.1-b)

6.1.2.1-c)

6.1.2.1-d)

6.1.2.1-e)
6.1.2.1-f)

6.1.2.1-g)

6.1.2.1-h)

6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de ges

6.1.2.2-a)

6.1.2.2-b)

6.1.2.2-c)

6.1.2.3 Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades para el sistema

6.1.2.3-a)

6.1.2.3-b)

6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos


6.1.3-a)

6.1.3-b)

6.1.3-c)

6.1.4 Planificación de acciones

6.1.4-a)

6.1.4-b)

6.1.4-c)

6.1.4-d)

6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos


6.2.1 Objetivos de la SST

6.2.1

6.2.1-a)

6.2.1-b)

6.2.1-c)

6.2.1-d)
6.2.1-e)
6.2.1-f)
6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST

6.2.2

7. APOYO
7.1 Recursos
7.1

7.2 Competencia
7.2-a)

7.2-b)

7.2-c)

7.3 Toma de conciencia


7.3-a)

7.3-b)

7.3-c)

7.3-d)

7.3-e)

7.3-f)

ISO 45001:2018
7.4 Comunicación
ISO 45001:2018

7.4.1 Generalidades

7.4.1-a)

7.4.1-b)

7.4.1-c)

7.4.1-d)

7.4.1-e)

7.4.1-f)

7.4.1-g)

7.4.1-h)

7.4.2 Comunicación interna

7.4.2-a)

7.4.2-b)

7.4.3 Comunicación externa

7.4.3
7.5 Información documentada
7.5.1 Generalidades

7.5.1-a)

7.5.1-b)
7.5.2 Creación y actualización
7.5.2-a)

7.5.2-b)

7.5.2-c)

7.5.2-d)

8. OPERACIÓN
8.1 Planificación y control operacional
8.1.1 Generalidades

8.1.1-a)

8.1.1-b)

8.1.1-c)

8.1.1-d)

8.1.1-e)
8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST
8.1.2

8.1.3 Gestión del cambio

8.1.3-a)

8.1.3-b)

8.1.3-c)

8.1.3-d)

8.1.3-e)
8.1.4 Compras
8.1.4.1 Generalidades

8.1.4.1
8.1.4.2 Contratistas

8.1.4.2-a)
8.1.4.2-b)

8.1.4.2-c)

8.1.4.2-d)

8.1.4.2-e)

8.1.4.3 Contratación externa


8.1.4.3-a)

8.1.4.3-b)

8.1.4.3-c)

8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

8.2-a)

8.2-b)

8.2-c)

8.2-d)

8.2-e)
8.2-f)

8.2-g)

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
9.1.1 Generalidades
9.1.1

9.1.1-a)

9.1.1-b)

9.1.1-c)

9.1.1-d)

9.1.1-e)

9.1.1-f)

9.1.1-g)

9.1.2 Evaluación del cumplimiento


9.1.2

9.1.2-a)

9.1.2-b)

9.1.2-c)

9.2 Auditoría interna


9.2.1 Generalidades

9.2.1-a)

9.2.1-b)

9.2.2 Programa de auditoría interna

9.2.2-a)

9.2.2-b)

9.2.2-c)

9.2.2-d)

9.2.2-e)

9.3 Revisión por la dirección


9.3

9.3-a)

9.3-b)

9.3-c)
9.3-d)

9.3-e)

9.3-f)

9.3-g)
10. MEJORA
10.1 Generalidades
10.1

10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

10.2

10.2-a)

10.2-b)

10.2-c)
10.2-d)

10.2-e)

10.2-f)

10.2-g)

10.2-h)

10.3 Mejora continua


10.3-a)

10.3-b)

10.3-c)

10.3-d)

10.3-e)
MATRIZ RACI

Numeral Normatividad

COMPRECION DE LA ORGANIZACION Y DE SU CONTEXTO


¿Como la organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su
propósito su dirección estratégica y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su
sistema de gestión de la calidad?
¿De que manera la organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre las
cuestiones externas e internas?
COMPRENCION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
¿Como la organización debe determinar las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de
la calidad?
¿Como la organización debe determinar los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el
sistema de gestión de la calidad?
DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
¿Como la organización debe determinar los limites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la calidad
para establecer su alcance?
¿De que manera la organización debe considerar las cuestiones externas e internas indicadas en el
apartado 4.1?
¿Como la organización debe considerar los requisitos de las partes interesadas pertinentes indicados en el
apartado 4.2?
¿Como la organización debe considerar los productos y servicios de la organización?
¿De que manera la organización debe aplicar todos los requisitos de esta norma internacional si son
aplicables en el alcance determinado de su sistema de gestión de la calidad
¿ Como el alcance debe establecer los tipos de productos y servicios cubiertos y proporcionar la
justificación para cualquier requisito de esta norma internacional?
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS
¿Como la organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de
gestión de la calidad incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de
esta norma internacional?
¿De que manera la organización debe determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la
calidad y su aplicación?

¿Como la organización debe determinar las entradas requeridas y salidas esperadas de estos procesos?
¿Como la organización debe determinar la secuencia e interacción de estos procesos?

¿Como la organización debe determinar y aplicar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de
la operación eficaz y el control de estos procesos?
¿Como la organización debe determinar los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de esta
disponibilidad?

¿Como la organización debe asignar las responsabilidades y autoridades para estos procesos?

Como la organización debe abordar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo con los requisitos
de apartado 6.1?
Como la organización debe evaluar estos procesos e implementar cualquier cambio necesario para
asegurarse de que estos procesos logran los resultados previstos?

Como la organización debe mejorar los procesos y el sistema de gestión de la calidad?

LIDERAZGO
LIDERAZGO Y COMPROMISO
GENERALIDADES
¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso al asumir la responsabilidad y obligación de
rendir cuentas con relación a la eficacia del sistema de gestión de la calidad?
¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso al asegurándose de que se establezcan la
política de la calidad y los objetivos de la calidad para el sistema de gestión de la calidad y que estos sean
compatibles con el contexto y la dirección estratégica de esta?
¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso al asegurarse de la interacción de los
requisitos del sistema de gestión de la calidad en los procesos de negocio de esta?
¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso promoviendo el uso del enfoque a procesos
y el pensamiento basado en riesgos?
¿¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso al asegurarse de que los recursos
necesarios para el sistema de gestión de la calidad estén disponibles?

¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso al comunicar la importancia de una gestión
de la calidad eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestión de la calidad ?

¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso al asegurarse de que el sistema de gestión
de la calidad logre los resultados previstos?

¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso comprometiendo, dirigiendo y apoyando a


las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de la calidad?

¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso promoviendo la mejora?

¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso al apoyar otros roles pertinentes de la
dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que aplique a sus áreas de responsabilidad?

ENFOQUE AL CLIENTE
¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso cuando se determinan, se comprenden y se
cumplen regularmente los requisitos al cliente y los legales y reglamentarios aplicables?

¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso al determinar y se consideran los riesgos y
oportunidades que pueden afectar a la conformidad de los productos y servicios y a la capacidad de
aumentar la satisfacción del cliente?
¿Como la organización debe demostrar liderazgo y compromiso cuando se mantiene el enfoque en el
aumento de la satisfacción del cliente?
POLITICA
ESTABLECIMIENTO DE LA POLITICA DE LA CALIDAD

¿De que manera la alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la calidad que
sea apropiada al propósito y contexto de la organización y apoye su dirección estratégica?

¿De que manera la alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la calidad que
proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad?

¿De que manera la alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la calidad que
incluya un compromiso de cumplir los requisito aplicables?
¿De que manera la alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la calidad que
incluya un compromiso de mejora continua del sistema de gestión de la calidad?
COMUNICACION DE LA POLITICA DE LA CALIDAD
¿ Como la política de la calidad debe comunicarse, entenderse y aplicarse dentro de la organización?

¿ Como la política de la calidad debe estar disponible para las partes interesadas pertinentes, según
corresponda?
ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACION
¿De que manera la alta dirección debe asegures de que lado responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asignen, se comunicen y se entiendan en toda la organización?

¿De que manera la alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para asegurarse de que el
sistema de gestión de la calidades conforme con los requisitos de esta norma internacional?

¿De que manera la alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para asegurarse de que los
procesos están generando y proporcionando las salidas previstas?
¿De que manera la alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para informar, en particular, a
la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y sobre las oportunidades de
mejora?
¿De que manera la alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para asegurarse de que se
promueve el enfoque al cliente en toda la organización?
¿De que manera la alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para asegurarse de que la
integridad del sistema de gestión de la calidad se mantiene cuando se planifican e implementan cambios en
el sistema de gestión de la calidad?
PLANIFICACION
ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
¿De que manera al planificar el sistema de gestión de la calidad, la organización debe considerar las
cuestiones referidas en el apartado 4.1 y los requisitos referidos en el apartado 4.2, y determinar los riesgos
y oportunidades de esta?

¿Como la organización debe planificar las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades?

¿Como la organización debe planificar la manera de integrar e implementar las acciones en sus procesos del
sistema de gestión de la calidad?

¿Como la organización debe planificar la manera de evaluar la eficacia de estas acciones?

OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACION PARA LOGRARLOS


¿Como la organización debe establecer objetivos de la calidad para las funciones y niveles pertinentes y los
procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad?

¿De que manera los objetivos de la calidad deben: •Ser coherentes con la política de la calidad •Ser
medibles. •Tener en cuenta los requisitos aplicables •Ser pertinentes para la conformidad de los
productos y servicios y para el aumento de la satisfacción del cliente. Ser objeto de seguimiento
•Comunicarse •Actualizarse, según corresponda

¿Como al planificar como lograr sus objetivos de la calidad, la organización debe determinar: •Que se va a
hacer •Que recursos se requerirán •Quien será responsable. •Cuando se finalizara • Como se evaluaran los
resultados
PLANIFICACION DE LOS CAMBIOS

¿De que manera la organización determine la necesidad de cambios en el sistema de gestión de la calidad
estos cambios se deben llevar a cabo de manera planificada y se debe considerar: •El propósito de los
cambios y sus consecuencias potenciales •La integridad del sistema de gestión de la calidad •La
disponibilidad de recursos •La asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.

APOYO
RECURSOS

¿Como la organización determina y proporciona los recursos necesarios para el establecimiento ,


implementación, mantenimiento, y mejora continua del sistema de gestión de calidad?

COMPETENCIA

¿Como la organización determina la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un
trabajo que afecta el desempeño y su eficacia para cumplir sus requisitos legales?

¿Cómo la organización asegura que las personas son competentes con base en su educación o experiencias
apropiadas?
¿Como la organización debe tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia de
las acciones tomadas?
TOMA DE CONCIENCIA
¿Como la organización debe asegurarse que las personas que realizan el trabajo bajo control de la politica
de calidad toman conciencia?
¿Cómo la organización debe asegurarse que las personas que trabajan bajo el control de la organización
toman conciencia de los riesgos y oportunidades relacionados con su trabajo?
¿Como la organización debe asegurarse que las personas que realizan el trabajo bajo su control toman
conciencia de la eficacia de el sistema de gestión de calidad incluidos los beneficios de una mejora
continua?

¿Como la organización debe asegurarse que las personas que trabajan bajo el control de la organización
toman conciencia de las implicaciones de no satisfacer requisitos de el sistema de gestión de calidad
incluidos requisitos legales y otros requisitos?
COMUNICACION
¿como la organización establece implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones
internas a el sistema de gestión de calidad que incluye?
¿que comunican?
¿cuando lo comunican?
¿a quien se lo comunican?
¿como lo comunican?
Comunicación interna
¿Como la organización comunica internamente la información pertinente de el sistema de gestión
ambiental entre los diversos niveles y funciones de la organización incluidos los cambios en el sistema de
gestión ambiental ?
¿como la organización asegura que sus procesos de comunicación permiten que las personas que realicen
trabajos bajo el control de su organización contribuyen a mejora continua ?
Comunicación externa
¿como la organización comunica externamente información pertinente de el sistema de gestión ambiental
según establezca en los procesos de comunicación de la organización y según lo requieran los requisitos
legales y otros requisitos ?
INFORMACION DOCUMENTADA
¿El sistema de gestión de la calidad de la organización incluye la información documentada requerida por
esta norma internacional?
¿El sistema de gestión de la calidad de la organización incluye la información documentada que la
organización determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestión de la calidad?
¿Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de que la identificación
y descripción sea apropiada?
¿Como al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de que el
formato y los medios de soporte sean apropiados?
¿Como al crear y actualizar la información documentada, la organización debe asegurarse de la revisión y
aprobación con respecto a la convivencia y adecuación?
¿Como la información documentada requerida por el sistema de gestión de la calidad y por esta norma
internacional se debe controlar para asegurarse de que este disponible y sea idónea para su uso, donde y
cuando se necesite?
¿Como la información documentada requerida por el sistema de gestión de la calidad y por esta norma
internacional se debe controlar para asegurarse de que este protegida adecuadamente ?

¿Como la organización debe abordar las actividades para el control de la información documentada?

¿Como de debe identificar la información documentada de origen externo?


¿Como la información documentada conservada como evidencia de la conformidad debe protegerse contra
modificaciones no intencionadas?
OPERACION
PLANIFICACION Y CONTROL OPERACIONAL
¿Cómo la organizacion establece implementa controla y mantiene los procesos necesarios para satisfacer
los requisitos del sistema de gestión de calidad y para implementar las acciones mediante criterios de
operación control de procesos de acuerdo con los criterios?

¿Cómo la organización controla los cargos planificados y examina las consecuencias de los cambios no
previstos, tomando acciones para mitigar los efectos adversos cuando sea necesario?

¿Cómo la organización asegura que los procesos contratados externamente estén controlados o que se
tenga influencia sobre ellos?
¿Dentro del sistema de gestión de calidad definen el tipo y grado de control o influencia que se va a aplicar
en estos procesos?
¿En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida la organización establece los controles según
corresponda para asegurar que sus requisitos ambientales sea aborden en el proceso de diseño y desarrollo
del producto o servicio considerando cada etapa de su ciclo de vida?

¿La organización determina sus requisitos de calidad para la compra de productos y servicios?

¿Como la organización comunica sus requisitos de calidad pertinentes a los proveedores externos y
contratistas?
¿La organización considera la necesidad de suministrar información acerca de los riesgos de calidad
significativos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el tratamiento al fin de la vida útil y la
disposición final de sus productos?
¿La organización mantiene la información documentada en la medida necesaria para tener la confianza en
que los procesos se lleven a cabo según lo planificado?
REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
COMUNICACION AL CLIENTE
¿Cómo la comunicación con los clientes debe incluir:

Proporcionar la información relativa a los productos y servicios

Tratar las consultas, los contratos o los pedidos, incluyendo los cambios

Obtener la retroalimentación de los clientes relativa a los productos y servicios incluyendo las quejas de los
clientes

Manipular o controlar la propiedad del cliente

Establecer requisitos específicos para las acciones de contingencia, cuando sea pertinente

DETERMINACION DE LOS REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


¿Como la organización debe asegurarse de que:

Los requisitos para los productos y servicios

La organización puede cumplir con las declaraciones acerca de los productos y servicios que ofrece
¿La organización conserva la información documentada, cuando sea aplicable sobre los resultados de la
revisión y sobre cualquier requisito nuevo para los productos y servicios?
DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
¿Como la organización debe asegurarse de que se cambien los requisitos para los productos y servicios, la
información documentada pertinente sea modificada?
¿De que manera al determinar las etapas y controles para el diseño y desarrollo, la organización considera
la información documentada necesaria para demostrar que se han cumplido los requisitos del diseño y
desarrollo?
¿De que manera se determinan los requisitos esenciales para los tipos específicos de productos y servicios a
diseñar y desarrollar de la organización?

¿Como la organización debe aplicar controles al proceso de diseño y desarrollo?

¿Como la organización debe aplicar controles a el proceso de diseño y desarrollo para asegurarse de que se
conserva la información documentada de estas actividades?

¿Como la organización debe asegurarse de las salidas del diseño y desarrollo?

CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EXTERNAMEN

¿Como la organización debe determinar los controles a aplicar a los procesos, productos y servicios
suministrados?
¿Como la organización debe asegurarse de que los procesos, productos y servicios suministrados
externamente no afecten de manera adversa a la capacidad de la organización de entregar productos y
servicios no conformes?
¿De que manera la organización debe asegurarse de la educación de los requisitos antes de su
comunicación y cuales son los requisitos?
PRODUCCION Y PROVISION DEL SERVICIO
¿Como la organización debe implementar la producción y provisión del servicio bajo condiciones
controladas?
¿Como la organización debe utilizar, identificar y controlar los medios apropiados para identificar y trazar la
salidas con respecto a los requisitos?
¿Como la organización debe controlar la identificación única de las salidas cuando la trazabilidad sea un
requisito?
¿De que manera la organización debe cuidar, identificar, verificar, proteger y salvaguardar la propiedad
perteneciente a los clientes o proveedores externos?
¿Como la organización debe preservar las salidas durante la producción y prestación del servicio, en la
medida necesaria para asegurarse de la conformidad con los requisitos?
¿De que manera la organización debe cumplir los requisitos para las actividades posteriores a la entrega
asociadas con los productos y cuales son las actividades posteriores a la entrega?

¿Como la organización debe revisar y controlar los cambios para la producción a la prestación del servicio,
en la extensión necesaria para asegurarse de la continuidad en la conformidad con los requisitos?

LIBERACION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS


¿Como la organización debe implementar las disposiciones planificadas, en las etapas adecuadas
para verificar que se cumplen los requisitos de los productos y servicios?

CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES


¿Como la organización debe asegurarse de que las salidas que no sean conformes con sus requisitos se
identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega no intencionada?
¿De que manera la organización debe tomar acciones adecuadas basándose en la naturaleza de la no
conformidad de los productos y servicios?
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
SEGUIMIENTO, MEDICION, ANALISIS Y EVALUACION
GENERALIDADES
¿Cómo la organización hace seguimiento, medir analizar y evaluar su desempeño de calidad?

¿Cómo la organización determina que necesita seguimiento y medición?


¿Cómo la organización determina los métodos de seguimiento medición, análisis y evaluación según
corresponda para asegurar resultados validos?
¿Cómo la organización determina los criterios contra los cuales la organización evaluara su desempeño de
calidad y los indicadores apropiados?

¿Cómo la organización determina cuando se debe llevar acabo el seguimiento y la medición?

¿Cómo la organización determina cuando se debe analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la
medición?
¿La organización conserva información documentada y apropiada como evidencia de los resultados del
seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación?
¿Como la organización debe realizar el seguimiento de las percepciones de los clientes del grado en que se
cumplen sus necesidades y expectativas y como debe determinar los métodos para obtener, realizar el
seguimiento y revisar esta información?
¿De que manera la organización debe analizar y evaluar los datos y la información apropiados que surgen
por el seguimiento y la medición?

¿De que manera se utilizan los resultados del análisis para evaluar?

AUDITORIA INTERNA
¿Cómo la organización lleva acabo auditorias internas intervalos planificados para proporcionar información
acerca del sistema de gestión de calidad?

¿La organización es conforme con los requisitos propios para su sistema de gestión de calidad?

¿La organización es conforme con los requisitos de esta norma internacional?

¿La organización se implementa y mantiene eficazmente el sistema de gestión de calidad?

¿Cómo la organización establece implementa y mantiene uno o varios programas de auditoria interna que
incluyan la frecuencia de los métodos, las responsabilidades, los requisitos de planificación y elaboración de
informes de sus auditorias internas?
¿Cómo la organización tiene en cuenta la importancia ambiental de los procesos involucrados, los cambios
que afectan a la organización y los resultados de auditorias previas?

¿Cómo la organización define los criterios de auditoria y el alcance para cada auditoria?

¿Cómo la organización selecciona los auditores para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del
proceso de auditoria?

¿La organización asegurara que los resultados de las auditorias se informan a la dirección pertinente?

¿La organización conserva información documentada como evidencia de la implementación del programa
de auditoria y resultados de esta?
REVICION POR LA DIRECCION
¿Como la alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización a intervalos
planificados para asegurarse de su convivencia?

¿La dirección incluye el estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas?

¿La alta dirección revisa los cambios en las cuestiones externa y internas que sean pertinentes al sistema de
gestión ambiental?
¿La alta dirección revisa las necesidades y expectativas de la partes interesadas incluidos los requisitos
legales y otros requisitos?

¿La alta dirección revisa sus riesgos y oprtunidades significativos?

¿La alta dirección revisa los riesgos y oportunidades de calidad?

¿La alta dirección revisa el grado que se han logrado los objetivos de calidad?

¿La alta dirección revisa la información sobre el desempeño de calidad de la organización incluidas las
tendencias relativas a:

No conformidades y acciones correctivas

Resultados de seguimientos y medición

Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos

La adecuación de los recursos

La eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades

¿La alta dirección revisa las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas incluidas las quejas?

¿Como las salidas de la revisión por la dirección debe incluir las decisiones y acciones relacionadas con:

Las oportunidades de mejora

Cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestión de la calidad


Las necesidades de recursos
MEJORA
GENERALIDADES
¿Cómo la organización determina las oportunidades de mejora en cuanto al seguimiento de medición,
análisis y evaluación en cuanto auditoria interna y en cuanto revisión por la dirección e implementa las
acciones necesarias para lograr los resultados ?
NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA
¿la organización reacciona ante la no conformidad y cuando es aplicable?

¿cuando ocurre una no conformidad la organización toma acciones para controlarla?

¿cuando ocurre una no conformidad la organización hace frente a las consecuencias incluida la mitigación ?

¿Cuándo ocurra la mayor conformidad la organización evalúa la necesidad de acciones para eliminar las
causas de la no conformidad con el fin de que no vuelva a ocurrir?

¿Cuándo ocurre una no conformidad la organización implementa cualquier acción necesaria?

¿Cuándo ocurre una no conformidad la organización revisa la eficacia de cualquier acción correctiva?

¿Cuándo ocurre una no conformidad, la organización si fuera necesario hace cambios al sistema de gestión
calidad?
¿La organización conserva información documentada como evidencia de la implementación del programa
de auditoria y resultados de esta?

La naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente y los resultados de


cualquier acción correctiva

MEJORA CONTINUA
¿Cómo la organización mejora continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión
ambiental para mejorar el desempeño?

¿De que manera la organización debe determinar las cuetines externas e internas que son pertinentes para
su propocito y que afectan a su capacidad para lograr los resultadosprevistos de su SGA?

¿Cómo se determinan las partes interesadas que son pertinentes al SGA?


¿Cómo se determinan las nacesidades y expectativas pertinentes ?

¿Cómo se identifican que necesidades y expectivas se convierten en requisitos legales y otros requisitos ?

¿De que manera la organización identifica el alcance del SGA con respecto a limites y aplicabilidad ?

¿Cómo se han considerado las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1?
¿Cómo debe considerar la organización los requisitos legales y otros requisitos que se hacen refernecia en
el apartado 4.2?
¿Cómo debe considerar las funciones y limites fisicos de la organizacion ?
¿De que manera concidera sus actividades, productos y servicos ?
¿Cómo debe considerar su actividad y capacidad para ejercer cotorol e influecia ?
¿De que manera la alta direccion debe mostrar liderasgo y compromiso con respecto al SGA?
¿La alta direcion como debe establecer,implementar y mantener una politica ambiental, dentro del alcance
del SGA?
¿De que manera la politica ambiental debe comunicarce dentro de la empresa?
¿Cómo debe estar disponible la politica ambiental para las partes interesadas?
¿De que forma la alta direccion debe asegurarce de que las responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la organización?
¿De que manera la alta direcion asigna responsabilidad y autoridad?
¿Cómo la alta direccion debe asignar responsabilibda y autoridad para asegurarce de que el SGA es
conforme con los requisitos de esta Norma Internacional?
¿De que manera se debe informar a la alta direccion sobre el desempeño del SGA, incluyendo su
desempeño ambiental?
¿La organización de que forma debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para
cumplir los requisitos para cumplir los requisitos de los apartados 6.1.1 a 6.1.4?

¿Considerando las cuetiones referidas en el apartado 4.1 la organización como debe planificar el SGA?

¿Al planificar el SGA, de que manera la organizacion debe considerar los requisitos en el apartado 4,2?

¿Al planificar el SGA, como la oranizacion debe considerar el alcase de su SGA?


¿De que manera la oreganizacion debe determinar las situaciones de emergencia potencial, incluidaslas que
puedan tener un impacto ambiental, que esten dentro del alcance del SGA?
¿Dentro del alcance definido del SGA, de que manera la organización debe determinar los aspectos
ambientales de sus actividades?

¿Cómo debe tener en cuenta la organización los cambios,incluidos los desarrollos nuevos o planificados, y a
las actividades ,productos y servicios de ciclo de vida al determinar los aspectos ambientales?

¿De que manera la organización debe tener encuenta las condiciones anormales y las situaciones de
emergencia razonablemente previsibles aldeterminar los aspectos ambientales?
¿Mediante el uso de criterios establecidos de que manera la organización debe deternimar aquellos
aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental significativo?
¿La organización como debe comunicar sus aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles
y funiciones en la organización?
¿La organización de que manera determina y tiene acceso a los requisitos legales y otros requisitos
relacionados con sus aspectos ambientales?
¿Como la organización debe determinar que requisitos legales y otros requisitos se aplican a la
organización?
¿ Cuando se establesca, implemente, mantenga y mejore continuamente su SGA de que manera debe tener
en cuenta estos requisitos legales y otros requisitos legales?
¿De que manera la organización debe determinar la toma de acciones para abordar sus aspectos
ambientales ?
¿De que manera la organización debe determinar la toma de acciones para abordar sus requisitos legales y
otros requisitos?
¿De que manera la organización debe determinar la toma de acciones para abordar sus riesgos y
oportunidades identificados en el apartado 6.1.1?
¿Cómo la organización debe planificar la manera de integrar e implementar las acciones en los procesos de
su SGA o en otros procesos de negocio?
¿Cómo la organización debe planificar la manera de evaluar la eficacia de esta acciones?
¿Cuándo se planifican esta acciones de que manera la organización debe considerar sus opciones
tecnologicas y sus requisitos finacieros , operacionales y de negocio?
¿De que forma la organización debe establecer objetivos ambientales para las funciones y niveles
pertinetes'
¿De que manera la la organización logra que los objetivos ambientales y la politica ambiental tengan
coherencia en sus contenidos?
¿Si es factible de que forma se lograria que los objetivos ambietales lleguen a ser medibles?
¿Cómo se logra que los objetivos ambientales sean objeto de seguimento?
¿ de que manera la organizacion debera comunicar los objetivos ambientales?
¿Cómo la organización debe actualizar sus objetivos ambientales?
¿La organización al planificar como lograr sus objetivos ambientales, de que manera determina que se va
hacer ?
¿La organización al planificar como lograr sus objetivos ambientales, como debe determinar que recursos
se requieren?
¿La organización al planificar como lograr sus objetivos ambientales, de que forma determinara quien sera
el responsable?
¿La organización al planificar como lograr sus objetivos ambientales, de que manera sedetermina cuando se
finalizara?
¿La organización al planificar como lograr sus objetivos ambientales, de que manera determina como se
evaluaran los resultados ,incluidos los indicadores de seguimiento de los avances para el logro de sus
objetivos medibles?
¿de que manera la organización debe considarar integrar las acciones para el logro de sus objetivos
ambientales a los procesos de negocios de la organización?
¿como la organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento,
implementacion, mantenimientoy mejora continua del SGA?
¿Cómo debe la organización determinar la competencia necesaria de la personas que realizan trabajos bajo
su control, que afecte a su desempeño ambiental y su capacidad para cumplir sus requisitos legales y otros
requsitos?
¿De que manera la organización debe asegurarse de que estas personas sean competentes, con base en su
educacion,formacion o experiencia apropiadas?
¿De que manera la organización debe determinar la necesidades de formacion asociadas con sus aspectos
ambientales y su SGA?
¿Cuándo sea aplicable la organización como debe tomar acciones para adquirir la competencias necesarias
y evaluar la eficacia de las acciones tomadas?
¿de que forma la organaizacion debe asegurarse de que las personas realicen el trabajo y tomen conciencia
de la politica ambiental ?
¿de que forma la organaizacion debe asegurarse de que las personas realicen el trabajo y tomen conciencia
de los aspectos ambientales significativos y los impactos ambientales reales o potenciales relacionados,
asociados con su trabajo?

¿de que forma la organaizacion debe asegurarse de que las personas realicen el trabajo y tomen conciencia
de su contribucion a la eficacia del SGA, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño ambiental?
¿de que forma la organaizacion debe asegurarse de que las personas realicen el trabajo y tomen conciencia
de las implicacines de no satisfacer los requisitos de SGA, incluido el incumplimiento de los requisitos
legales y los requisitos de la organización.?
¿ como la organización debe establecer ,implementar los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinetes al SGA?
¿ como la organización debe establecer ,implementar los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinetes al SGA, y que incluyan el "que comunicar"?
¿ como la organización debe establecer ,implementar los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinetes al SGA, y que incluyan "cuando comunicar"?
¿ como la organización debe establecer ,implementar los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinetes al SGA, y que incluyan "a quien comunicar"?
¿ como la organización debe establecer ,implementar los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinetes al SGA, y que incluya como comunicar ?
¿cunado la organización establece sus procesos de comunicación de que forman la organización tiene en
cuenta sus requisitos legales y se asegura de que la informacion ambiental comunicada sea coherente con
la imformacion generada dentro del SGA?
¿Cómo la organización debe responder a las comunicaciones pertinentes sobre su SGA?
¿De que manera la organización debe comunicar internamente la informacion pertinente de SGA ambiental
entre los diversos niveles y funciones de la organización, incluidos los cambios en el SGA, Segun
corresponda?

¿De que manera la organización debe asegurarce de que sus procesos de comunicación pernitan que las
personas realicen trabajos bajo el control de la organización contribuyan a la mejora continua?

¿Cómo la prganizacion debe comunicar externamente informacion pertinente al SGA?


¿De que manera la organización debe incluir en el SGA la informacion requerida por esta norma
internacional ?
¿De que manera la organización debe incluir la la informacion documentada que determina como necesaria
para la eficacia del SGA?
¿De que manera la organización se asegura que al actualizar la informacion documentada esta cuente con
la identificacion y descriccion correcta?
¿¿De que manera la organización se asegura que al actualizar la informacion documentada esta cuente con
el formato y los medios de soporte?
¿De que manera la organización se asegura que al actualizar la informacion documentada esta cuente la
revicion y aprobacion con respeto a la convivencia y adecuacion?
¿De que manera la organización se asegura de que la informacion re querida por el SGA este disponible y
sea idonea para su uso, donde y cuando se necesitan?
¿De que manera la organización debe asegurarce de que la informacion re querida por el SGA este
protegida adecuadamente?
¿De que manera la organización aborda la distribucion acceso, recuperacion y uso de la informacion
documenta?
¿ de que manera la organización debe abordar el almacenamientoy prevencion, incluida la prevencion de la
legibilidad de la informacion documentada?

¿de que manera la organización debe abordar el control y cambios de la informacion documentada?
¿De que manera la organización debe abordar la concervacion y disposicion de la informacion
documentada?

¿La informacion que la organización determine relevante de origen externo para la planificacion del SGA de
que manera debe determinarce si es apropiada y como se debe controlar?

¿De que manera la organización debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos
necesarios para satisfacer los requisitos del SGA y para implementar las acciones determinadas en los
apartados 6.1 y 6.2?
¿Como la organización debe controlar los cambios planificados y examinar las consecuencias de los cambios
no previstos?
¿En coherencia con la perspectiva del ciclo de vida, de que manera la organización establecer los
controles , según corresponda, para asegurarce de que sus requisitos ambientales se aborden en el
proceso de diseño y desarrollo del productoso servicio?
¿De que manera la organización debedeterminar sus requisitos ambientales para la compra de productos y
servicios, según corresponda?
¿Cómo la organización debe comunicar sus requisitos ambientales pertinentes a los proveedores externos,
incluidos los contratistas?

¿De que manera la organización debe considerar sus necesidad de su ministrar informacion acerca de los
impactos ambientales potenciales significativos asociados con el transporte o la entrega?

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener los procesosnecesarios acercade como
prepararce y responder a situaciones de emergencia identificadas en el apartado 6.1.1?

¿de que manera la organización debe prepararce para responder, mediante la planificacion de acciones
para prevenir y mitigar los impactos ambientales adversos provocados por situacion de emergencia?

¿De que manera la organización debe responder a situaciones de emergencia reales ?

de que forma la organización debe tomar acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las
situaciones de emergencia , apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto ambiental potecial ?

¿Cómo la organización debe poner aprueva periodicamente las acciones de respuesta planificadas, cuado
sea factible?
¿De que manera la organización debe evaluar y revisar periodicamente los procesos y las acciones de
respuesta planificadas, en particular, despues de que hayan ocurrido situaciones de emergancias o de que
se hayan realizado pruebas?

¿De que manera la organización debe proporcionar informacion pertinentes, con relacion a la preparacion y
respuestas ante emergencias, según corresponda, a las partes interesadas pertinentes, incluidas las
personas que trabjan bajo su control?

¿Cómo la organizacon debe hacer seguimento, medir, analizar y evaluar su desempeño ambiental?

¿De que manera la organización debe determinar que necesita seguimientoy medicion?
¿De que forma la organización debe determinar los metodos de seguimento, medicion, analisis y
evaluacion, según corresponda, para asegurarse resultados validos?
¿Cómo la organización debe determinar los criterios contra los cuales la organización evaluara su
desempeño ambietal, y los indicadores apropiados?
¿De que manera la organización debe determinar como llevar a cabo el seguimento y la medicion?

¿De que manera la organización debe determinar cuando se deben analizar y evaluar los resultados del
seguimiento y la medicion?
¿Cómo la organización debe asegurarse de que se usan y mantienen equipos de seguimiento y medicion
calibrados o verificados, según corresponda?

¿De que manera la organización debe evaluar el su desempeño ambiental y la eficiencia del SGA?

¿De que manera la organización debe comunicar externa e internamente la informacion pertinente a su
desempeño ambiental, según este identificado en sus procesos de comunicación y como se exija en sus
requisitos legales y otros requisitos?
¿De que manera la organización debe conservar informacion documentada apropiada como evidencia de
los resultados del seguimiento, la medicion, el analizas y la evaluacion?
¿De que manera la organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para
evaluar el cumplimiento de sus requisitos legales y otros requisitos?
¿Cómo la organización debe determinar la frecuencia con la que se evaluara el cumplimiento?
¿DE que manera la organización debe evaluar el cumplimiento y emprender las acciones que fueran
necesarias?
¿De que manera la organización debe mantener el conocimiento y al compresion de su estado de
cumplimiento?
¿De que manera la organización debe llaver acabo auditorias internas a intervalos planificados para
proporcionar informacion acerca de el SGA ?
¿De que manera la organización debe llaver acabo auditorias internas a intervalos planificados para
proporcionar informacion acerca de si el SGA es conforme con los requisitos propios de la organización
para beneficio de su SGA y los requisitos de esta norma ?
¿De que manera la organización debe llaver acabo auditorias internas a intervalos planificados para
proporcionar informacion acerca de si el SGA se implementa y mantiene eficazmente?

¿De que menra la organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios programas de
auditorias internas que incluyan la frecuencia, los metodos, las responsabilidades, los requisitos de
planificacion y la elaboracion de informes de sus auditorias previas ?

¿De que manera la organización debe definir los criterios de auditoria y el alcance para cada auditoria?

¿De que manera la aorganizacion debe seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorias para asegurarce
de la objetividad y la imparcialidad de los procesos de auditoria?
¿ De que manera la organización debe asegurarce de los resultados de las auditorias se informen a la
direccion pertinente?
¿De que manera la alta direccion debe revisar el SGA de la organización a intervalos planificados, para
asegurarce de su convivencia, adecuacion y eficacia sean continuas?
¿De que manera la revision por la direccion debe incluir consideracion sobre el estado de las reviciones por
la direccion previas?

¿De que manera la direccion debe incluir consideraciones sobre los cambios en las cuestiones externas e
internas que sean pertinentes al SGA; las necesidades y expectactivas de las partes interesadas, incluidos
los requisitos legales y otros requisitos; sus aspectos ambientales asignificativos y los riesgos y
oportunidades?
¿De que manera la revision de la alta direccion debe incluir consideraciones sobre el grado en el que se ha
logrado los objetivos ambientales ?

¿De que manera la revision de la alta direccion debe incluir la imformacion sobre el desempeño ambiental
de la organización, incluidas las tendencias relativas a: no conformidades y acciones correctivas; resultados
de seguimiento y medicion; cumplimiento de los requisitos y resultados de la auditorias?

¿De que manera la revision de la alta direccion debe incluir adecuacion de los recursos?
¿De que manera la revision de la alta direccion debe incluir las comunicaciones pertinentes de las partes
interesadas, incluidas las quejas

¿De que manera la revision de la alta direccion debe incluir las oportunidades de mejora continua?

¿De que manera la organizacion debe terminar las oportunidades de mejora e implementar las acciones
necesarias para lograr los resultado previos en su SGA?
¿ Como debe reacionar la organización ante la no conformidad, y cuando sea aplicable ?

¿De que manera la organización debe evaluar la necesidad de accion para eliminar las causas de la no
conformidad, con el fin de que no vuelva aocurrir en ese mismo lugar ni ocurra en otra parte?

¿de que manera la organización debe implementar cualquier accion necesaria?


¿De que manera la revision de la alta direccion debe revisar la eficacia de cualquier accion correctiva
tomada?
¿De que manera la revision de la alta direccion debe hacer cambios al SGA, Si necesario?
la organización debe mejorar continuamente la conveniencia,adecuacion y eficacia del SGA para mejorar el
desempeño ambiental?
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto

¿Cómo la organización ha determinado las cuestiones internas y externas que son perinentes para su
proposito y que afectan a su capacidad para alcanzar los resultados previstos en su SGSST?

.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas


¿Cómo debe determinar la organización las otras partes interesadas, ademas de los trabajadores, que son
pertinentes al sistema de gestion de la SST?
¿Cómo debe determinar la organización las necesidades y expectativas pertinentes de los trabajadores y de
otras partes interesadas?
¿Cómo debe determinar la organización cuáles de estas necesidades y expectativas son, o podrian
convertirse, en requisitos legales y otros requisitos?
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST
¿Cómo la organización debe determinar los limites y la aplicabilidad del SG-SST para determinar su alcance?

¿Cómo la organización debe considerar las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1?

¿Cómo la organización debe tener en cuenta los requisitos indicados en el apartado 4.2?
¿Cómo la organización debe tener en cuenta actividades relacionadas con el trabajo, planificadas o
realizadas
¿Cómo el SGSST incluye las actividades, productos y servicios bajo el control o la influencia de la
organización que pueden tener un impacto en el desempeño de la SST de la organización?
4.4 Sistema de gestión de la SST
¿La organización como establece, implemeta, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestion de
la SST, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones?
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES
5.1 Liderazgo y compromiso
¿Cómo la organización demuestra liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la SST?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, asume la total responsabilidad y rinde cuentas para
la previsión de las lesiones y el deterioro de la salud, relacionados con el trabajo, así como la
provisión de actividades y lugares de trabajo, seguros y saludables?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, asegura que se establezcan la política de la SST
y los objetivos relacionados de la SST y sean compatibles con la dirección estratégica de la
organización?
¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, asegura la integración de los requisitos del
sistema de gestión de la SS en los procesos de negocios?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, asegura que los recursos necesarios para
establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la SST están disponibles?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, comunica la importancia de una gestión de la SST
eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestión de la SST?
¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, se asegura de que el sistema de gestión de la SST
alcance los resultados previstos?
¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, dirige y apoya a las personas, para contribuir a la
eficacia del sistema de gestión de la SST?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, asegura y promueve la mejora continua?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, apoya otros roles pertinentes de la dirección,
para demostrar su liderazgo aplicado a sus áreas de responsabilidad?
¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, desarrolla, lidera y promueve una cultura en la
organización que apoye los resultados previstos del sistema de gestión de la SST?
¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, protege a los trabajadores de represalias al
informar de incidentes, peligros, riesgos y oportunidades?
¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, se asegura de que se establezca e implemente
procesos para la consulta y la participación de los trabajadores?
¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, apoya el establecimiento y funcionamiento de
comités de seguridad y salud?
5.2 Política de la SST

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, establece, implementa y mantiene una política
de SST que incluya un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguro y saludables
para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo y que sea
apropiada al propósito, tamaño y contexto de la organización y a la naturaleza específica de sus riesgos
para la SST y sus oportunidades para la SST?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, establece, implementa y mantiene una política de
SST que proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la SST?
¿De qué manera la organización, a través de su alta dirección, establece, implementa y mantiene una
política de SST que incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, establece, implementa y mantiene una política
de SST que incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, establece, implementa y mantiene una política
de SST que incluya un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de la SST?

¿Cómo la organización, a través de su alta dirección, establece, implementa y mantiene una política
de SST que incluya un compromiso para la consulta y la participación de los trabajadores, y
cuando existan, de los representantes de los trabajadores?

¿La organización asegura que la política de la SST sea comunicada dentro de la organización?

¿La organización procura que la política de la SST esté disponible para las partes interesadas,
según sea apropiado?
¿La organización asegura que la política de la SST sea pertinente y apropiada?
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

¿La organización, procura que los trabajadores, en cada nivel de la organización, asuman la
responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que tengan control?

¿La organización, a través de su alta dirección, asigna la responsabilidad y autoridad para


asegurarse de que el sistema de gestión de la SST es conforme con los requisitos?
¿La organización, a través de su alta dirección, asigna la responsabilidad y autoridad para informar el
desempeño de
la SST?
5.4 Consulta y participación de los trabajadores
¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para la consulta y la participación de los
trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, de los representantes de los trabajadores en
el desarrollo, la planificación, la implementación, la evaluación del desempeño y las acciones para la
mejora del sistema de gestión de la SST?

¿La organización proporciona los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios para la
consulta y la participación?
¿La organización proporciona el acceso oportuno a la información clara, comprensible y
pertinente sobre el sistema de gestión de la SST?
¿La organización determina y elimina los obstáculos o barreras a la participación y minimizar
aquellas que no pueda eliminarse?
¿La organización enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de las
necesidades y expectativas de las partes interesadas?
¿La organización enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre el establecimiento de la
política de la SST?
¿La organización enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre la asignación de roles,
responsabilidades y autoridades de la misma, según sea aplicable?
¿La organización enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de
como cumplir los requisitos legales y otros requisitos?
¿La organización enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre el establecimiento de los
objetivos de la SST y la planificación para lograrlos?

¿La organización enfatiza la consulta de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de


los controles aplicables, para la contratación externa, las compras y los contratistas?

¿La organización enfatiza la consulta, de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de


qué necesita seguimiento, medición y evaluación?
¿La organización enfatiza la consulta, de los trabajadores no directivos, sobre planificación, el
establecimiento, la implementación y el mantenimiento de programas de auditoria?
¿La organización enfatiza la consulta, de los trabajadores no directivos, sobre el aseguramiento de la mejora
continua?
¿La organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de
los mecanismos para su consulta y participación?
¿La organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la identificación de los
peligros y la evaluación de los riesgos y oportunidades?
¿La organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de
acciones para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST?

¿La organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de


los requisitos de competencia, las necesidades de formación, la formación y la evaluación de la formación?

¿La organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de qué
información se necesita comunicar y cómo hacerlo?
¿La organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la determinación de
medidas de control y su implementación y uso eficaces?

¿La organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos, sobre la investigación de los
incidentes y no conformidades y la determinación de las acciones correctivas?

6. PLANIFICACIÓN
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades
Para asegurar que el sistema de gestión de la SST pueda alcanzar sus resultados previstos, prevenir o
reducir efectos no deseados y lograr la mejora continua, ¿la organización considera las cuestiones y los
requisitos referidos en el apartado 4.1 (contexto), 4.2 (partes interesadas) y 4.3 (alcance del sistema de
gestión)?

Al determinar los riesgos y oportunidades para el sistema de gestión de la SST y sus resultados previstos
que es necesario abordar, la organización ¿tiene en cuenta los peligros, los riegos para la SST y otros
riesgos, las oportunidades para la SST y otras oportunidades y los requisitos legales y otros requisitos?

La organización, en sus procesos de planificación, ¿cómo determina y evalua los riesgos y oportunidades
que son pertinentes para los resultados previstos del sistema de gestión de la SST asociados con los
cambios en la organización, sus procesos, o el sistema de gestión de la SST?

¿La organización, en el caso de cambios planificados, permanentes o temporales, lleva acabo la evaluación
antes de que se implemente el cambio?
6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades
6.1.2.1 Identificación de peligros
¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y
proactiva de los peligros teniendo en cuenta sin limitarse a cómo se organiza el trabajo, los factores sociales
[incluyendo la carga de trabajo, horas de trabajo, victimización y acoso (bullying) e intimidación], el
liderazgo y la cultura de la organización?

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y


proactiva de los peligros teniendo en cuenta sin limitarse a las actividades y las situaciones rutinarias y no
rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de los siguientes aspectos?

1) la infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y las condiciones físicas del lugar de trabajo

2) el diseño de productos y servicios, la investigación, el desarrollo, los ensayos, la producción, el montaje,


la construcción, la prestación de servicios, el mantenimiento y la disposición

3) los factores humanos

4) cómo se realiza el trabajo

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y


proactiva de los peligros teniendo en cuenta sin limitarse a los incidentes pasados pertinentes internos o
externos a la organización, incluyendo emergencias, y sus causas?

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y


proactiva de los peligros teniendo en cuenta sin limitarse a las situaciones de emergencia potenciales?

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y


proactiva de los peligros teniendo en cuenta sin limitarse a las personas, incluyendo la consideración de los
siguientes aspectos?

1) aquéllas con acceso al lugar de trabajo y sus actividades, incluyendo trabajadores, contratistas, visitantes
y otras personas

2) aquéllas en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden verse afectadas por las actividades de la
organización

3) los trabajadores en una ubicación que no está bajo el control directo de la organización
¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y
proactiva de los peligros teniendo en cuenta sin limitarse a otras cuestiones, incluyendo la consideración de
los siguientes aspectos?

1) el diseño de las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la maquinaria/equipos, los
procedimientos operativos y la organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las necesidades y
capacidades de los trabajadores involucrados

2) las situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo causadas por actividades
relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización

3) las situaciones no controladas por la organización y que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo
que pueden causar lesiones y deterioro de la salud a personas en el lugar de trabajo

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y


proactiva de los peligros teniendo en cuenta sin limitarse a los cambios reales o propuestos en la
organización, operaciones, procesos, actividades y el sistema de gestión de la SST?

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos de identificación continua y


proactiva de los peligros teniendo en cuenta sin limitarse a los cambios en el conocimiento y la información
sobre los peligros?
6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión de la SST

¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para: evaluar los riesgos para la SST a partir
de los peligros identificados, teniendo en cuenta la eficacia de los controles existentes?

¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para: determinar y evaluar los otros riesgos
relacionados con el establecimiento, implementación, operación y mantenimiento del sistema de gestión
de la SST?

¿La organización define sus metodologías y criterios para la evaluación de los riesgos para la SST,
definiéndolas con respecto al alcance, naturaleza y momento en el tiempo, para asegurarse de que son más
proactivas que reactivas y que se utilicen de un modo sistemático?
3 Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades para el sistema de gestión de la SST

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar las oportunidades para la
SST que permitan mejorar el desempeño de la SST, teniendo en cuenta los cambios planificados en la
organización, sus políticas, sus procesos o sus actividades, y:

1) las oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del trabajo y el ambiente de trabajo a los
trabajadores

2) las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST?

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos para evaluar otras
oportunidades para mejorar el sistema de gestión de la SST?
6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos
¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para: determinar y tener acceso a los
requisitos legales y otros requisitos actualizados que sean aplicables a sus peligros, sus riesgos para la SST
y su sistema de gestión de la SST?

¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para: determinar cómo estos requisitos
legales y otros requisitos aplican a la organización y qué necesita comunicarse?

¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para: tener en cuenta estos requisitos
legales y otros requisitos al establecer, implementar, mantener y mejorar de manera continua su
sistema de gestión de la SST?
6.1.4 Planificación de acciones

¿Cómo la organización planifica las acciones para los siguientes aspectos?

1) abordar estos riesgos y oportunidades

2) abordar los requisitos legales y otros requisitos

3) prepararse y responder ante situaciones de emergencia

¿Cómo la organización planifica la manera de:

1) integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de gestión de la SST o en otros procesos
de negocio

2) evaluar la eficacia de estas acciones?

¿La organización tiene en cuenta la jerarquía de los controles y las salidas del sistema de gestión de la SST
cuando planifica la toma de acciones?
La organización ¿al planificar sus acciones considera las mejores prácticas, las opciones tecnológicas y los
requisitos financieros, operacionales y de negocio?
6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos
6.2.1 Objetivos de la SST

¿Cómo la organización establece los objetivos de la SST para las funciones y niveles pertinentes para
mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión de la SST y el desempeño de la SST?

¿La organización establece objetivos para la SST coherentes con la política de la SST?
¿La organización establece objetivos para la SST medibles (si es posible) o evaluables en términos de
desempeño?

¿La organización establece objetivos para la SST que tienen en cuenta:

1) los requisitos aplicables

2) los resultados de la evaluación de los riesgos y oportunidades

3) los resultados de la consulta con los trabajadores y, cuando existan, con los representantes de los
trabajadores?

¿La organización establece objetivos para la SST que sean objeto de seguimiento?
¿La organización establece objetivos para la SST que son comunicados?
¿La organización actualiza los objetivos para la SST según sea apropiado?
6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST

Al planificar cómo lograr sus objetivos de la SST, la organización ¿cómo determina?

a) qué se va a hacer

b) qué recursos se requerirán

c) quién será responsable

d) cuándo se finalizará

e) cómo se evaluarán los resultados, incluyendo los indicadores de seguimiento

f) cómo se integrarán las acciones para lograr los objetivos de la SST en los procesos de negocio de la
organización

7. APOYO
7.1 Recursos
¿La organización determina y proporciona los recursos necesarios para el establecimiento, implementación,
mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión de la SST?
7.2 Competencia
¿Cómo la organización determina la competencia necesaria de los trabajadores que afecta o puede afectar
a su desempeño de la SST?

¿Cómo la organización se asegura de que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad de
identificar los peligros), basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas?

¿Cómo la organización (cuando sea aplicable), toma acciones para adquirir y mantener la competencia
necesaria y evaluar la eficacia de las acciones tomadas?
7.3 Toma de conciencia
¿Los trabajadores son sensibilizados sobre y tienen conciencia de la política de la SST y los objetivos de la
SST?

¿Los trabajadores son sensibilizados sobre y tienen conciencia de su contribución a la eficacia del sistema
de gestión de la SST, incluidos los beneficios de una mejora del desempeño de la SST?

¿Los trabajadores son sensibilizados sobre y tienen conciencia de las implicaciones y las consecuencias
potenciales de no cumplir los requisitos del sistema de gestión de la SST?
¿Los trabajadores son sensibilizados sobre y tienen conciencia de los incidentes, y los resultados de
investigaciones, que sean pertinentes para ellos?
¿Los trabajadores son sensibilizados sobre y tienen conciencia de los peligros, los riesgos para la SST y las
acciones determinadas, que sean pertinentes para ellos?

¿Los trabajadores son sensibilizados sobre y tienen conciencia de la capacidad de alejarse de situaciones de
trabajo que consideren que presentan un peligro inminente y serio para su vida o su salud, así como las
disposiciones para protegerles de las consecuencias indebidas de hacerlo?

7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades
¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la determinación de: qué
comunicar?

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la determinación de: cuándo
comunicar?

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la determinación de: a quién
comunicar?
1) internamente entre los diversos niveles y funciones de la organización
2) entre contratistas y visitantes al lugar de trabajo
3) entre otras partes interesadas

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios para las comunicaciones
internas y externas pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo la determinación de: cómo
comunicar?
¿La organización tiene en cuenta aspectos de diversidad (por ejemplo, género, idioma, cultura,
alfabetización, discapacidad), al considerar sus necesidades de comunicación?
¿La organización debe asegurarse de que se consideran los puntos de vista de partes interesadas externas
al establecer sus procesos de comunicación?

La organización al establecer sus procesos de comunicación,


-¿tiene en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos?
-¿se asegura de que la información de la SST a comunicar sea coherente con la información generada
dentro del sistema de gestión de la SST, y sea fiable?

¿Cómo responde la organización, a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión de la SST?

7.4.2 Comunicación interna


¿Cómo la organización comunica internamente la información pertinente para el sistema de gestión de la
SST entre los diversos niveles y funciones de la organización, incluyendo los cambios en el sistema de
gestión de la SST, según sea apropiado?
¿Cómo la organización se asegura de que sus procesos de comunicación permitan a los trabajadores
contribuir a la mejora continua?
7.4.3 Comunicación externa
¿Cómo la organización comunica externamente la información pertinente para el sistema de gestión de la
SST, según se establece en los procesos de comunicación de la organización y teniendo en cuenta sus
requisitos legales y otros requisitos?
7.5 Información documentada
7.5.1 Generalidades

¿Cómo el sistema de gestión de la SST de la organización incluye la información documentada requerida


por este documento?
¿Cómo el sistema de gestión de la SST de la organización incluye la información documentada que la
organización determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestión de la SST?
7.5.2 Creación y actualización
¿La información documentada requerida por el sistema de gestión de la SST y por este documento está
controlada para asegurarse de que: esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite?

¿La información documentada requerida por el sistema de gestión de la SST y por este documento está
controlada para asegurarse de que: esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la
confidencialidad, uso inadecuado, o pérdida de integridad)?

Para el control de la información documentada según sea aplicable, la organización ¿cómo aborda las
siguientes actividades?

— distribución, acceso, recuperación y uso;

— almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad;

— control de cambios (por ejemplo, control de versión);

— conservación y disposición.

¿Cómo está identificada y controlada según sea apropiado la información documentada de origen externo
que la organización determina como necesaria para la planificación y operación del sistema de gestión de la
SST?
8. OPERACIÓN
8.1 Planificación y control operacional
8.1.1 Generalidades

¿La organización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los
requisitos del sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones determinadas en el capítulo 6
mediante: el establecimiento de criterios para los procesos?

¿La organización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los
requisitos del sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones determinadas en el capítulo 6
mediante: la implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios?

¿La organización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los
requisitos del sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones determinadas en el capítulo 6
mediante: el mantenimiento y la conservación de información documentada en la medida necesaria para
confiar en que los procesos se han llevado a cabo según lo planificado?

¿La organización planifica, implementa, controla y mantiene los procesos necesarios para cumplir los
requisitos del sistema de gestión de la SST y para implementar las acciones determinadas en el capítulo 6
mediante: la adaptación del trabajo a los trabajadores?
En lugares de trabajo con múltiples empleadores, ¿la organización coordina las partes pertinentes del
sistema de gestión de la SST con las otras organizaciones?
8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST
¿La organización establece, implementa y mantiene procesos para la eliminación de los peligros y la
reducción de los riesgos para la SST utilizando la siguiente jerarquía de los controles?

a) eliminar el peligro

b) sustituir con procesos, operaciones, materiales o equipos menos peligrosos

c) utilizar controles de ingeniería y reorganización del trabajo

d) utilizar controles administrativos, incluyendo la formación

e) utilizar equipos de protección personal adecuados

8.1.3 Gestión del cambio

¿La organización establece procesos para la implementación y el control de los cambios planificados
temporales y permanentes que impactan en el desempeño de la SST, incluyendo: los nuevos productos,
servicios y procesos o los cambios de productos, servicios y procesos existentes, incluyendo:
— las ubicaciones de los lugares de trabajo y sus alrededores
— la organización del trabajo
— las condiciones de trabajo
— los equipos
— la fuerza de trabajo?

¿La organización establece procesos para la implementación y el control de los cambios planificados
temporales y permanentes que impactan en el desempeño de la SST, incluyendo: cambios en los requisitos
legales y otros requisitos?

¿La organización establece procesos para la implementación y el control de los cambios planificados
temporales y permanentes que impactan en el desempeño de la SST, incluyendo: cambios en el
conocimiento o la información sobre los peligros y riesgos para la SST?

¿La organización establece procesos para la implementación y el control de los cambios planificados
temporales y permanentes que impactan en el desempeño de la SST, incluyendo: desarrollos en
conocimiento y tecnología?
¿Cómo la organización revisa las consecuencias de los cambios no previstos, tomando acciones para mitigar
cualquier efecto adverso, según sea necesario?
8.1.4 Compras
8.1.4.1 Generalidades

¿Cómo la organización debe establece, implementa y mantiene procesos para controlar la compra de
productos y servicios de forma que se asegure su conformidad con su sistema de gestión de la SST?
8.1.4.2 Contratistas

¿Cómo la organización debe coordinar sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los
peligros y para evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de: las actividades y operaciones de los
contratistas que impactan en la organización?
¿Cómo la organización debe coordinar sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los
peligros y para evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de: las actividades y operaciones de la
organización que impactan en los trabajadores de los contratistas?

¿Cómo la organización debe coordinar sus procesos de compras con sus contratistas, para identificar los
peligros y para evaluar y controlar los riesgos para la SST, que surjan de: las actividades y operaciones de los
contratistas que impactan en otras partes interesadas en el lugar de trabajo?

¿Cómo la organización se asegura de que los requisitos de su sistema de gestión de la SST se cumplen por
los contratistas y sus trabajadores?
¿Cómo los procesos de compra de la organización definen y aplican los criterios de la seguridad y salud en
el trabajo para la selección de contratistas?
8.1.4.3 Contratación externa
¿Cómo la organización se asegura de que las funciones y los procesos contratados externamente estén
controlados?
¿Cómo la organización se asegura de que sus acuerdos en materia de contratación externa son coherentes
con los requisitos legales y otros requisitos y con alcanzar los resultados previstos del sistema de gestión de
la SST?
¿Cómo se definen dentro del sistema de gestión de la SST el tipo y el grado de control a aplicar a estas
funciones y procesos?
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para
responder ante situaciones de emergencia potenciales, según se identifica en el apartado 6.1.2.1,
incluyendo: el establecimiento de una respuesta planificada a las situaciones de emergencia, incluyendo la
prestación de primeros auxilios?

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para
responder ante situaciones de emergencia potenciales, según se identifica en el apartado 6.1.2.1,
incluyendo: la provisión de formación para la respuesta planificada?

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para
responder ante situaciones de emergencia potenciales, según se identifica en el apartado 6.1.2.1,
incluyendo: las pruebas periódicas y el ejercicio de la capacidad de respuesta planificada?

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para
responder ante situaciones de emergencia potenciales, según se identifica en el apartado 6.1.2.1,
incluyendo: la evaluación del desempeño y, cuando sea necesario, la revisión de la respuesta planificada,
incluso después de las pruebas y, en particular, después de que ocurran situaciones de emergencia?

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para
responder ante situaciones de emergencia potenciales, según se identifica en el apartado 6.1.2.1,
incluyendo: la comunicación y provisión de la información pertinente a todos los trabajadores sobre sus
deberes y responsabilidades?
¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para
responder ante situaciones de emergencia potenciales, según se identifica en el apartado 6.1.2.1,
incluyendo: la comunicación de la información pertinente a los contratistas, visitantes, servicios de
respuesta ante emergencias, autoridades gubernamentales y, según sea apropiado, a la comunidad local?

¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos necesarios para prepararse y para
responder ante situaciones de emergencia potenciales, según se identifica en el apartado 6.1.2.1,
incluyendo: tener en cuenta las necesidades y capacidades de todas las partes interesadas pertinentes y
asegurándose que se involucran, según sea apropiado, en el desarrollo de la respuesta planificada?

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
9.1.1 Generalidades
¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos para el seguimiento, la medición, el
análisis y la evaluación del desempeño?

¿Cómo determina la organización, qué necesita seguimiento y medición? incluyendo:

1) el grado en que se cumplen los requisitos legales y otros requisitos

2) sus actividades y operaciones relacionadas con los peligros, los riesgos y oportunidades identificados

3) el progreso en el logro de los objetivos de la SST de la organización

4) la eficacia de los controles operacionales y de otros controles

¿Cómo determina la organización, los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación del
desempeño, según sea aplicable, para asegurar resultados válidos?
¿Cómo determina la organización, los criterios frente a los que la organización evaluará su desempeño de la
SST?
¿Cómo determina la organización, cuándo se debe realizar el seguimiento y la medición?
¿Cómo determina la organización, cuándo se deben analizar, evaluar y comunicar los resultados del
seguimiento y la medición?
¿Cómo la organización evalua el desempeño de la SST y determina la eficacia del sistema de gestión de la
SST?
¿Cómo la organización se asegura de que el equipo de seguimiento y medición se calibra o se verifica según
sea aplicable, y se utiliza y mantiene según sea apropiado?
9.1.2 Evaluación del cumplimiento
¿Cómo la organización establece, implementa y mantiene procesos para evaluar el cumplimiento con los
requisitos legales y otros requisitos?

¿Cómo la organización determina la frecuencia y los métodos para la evaluación del cumplimiento?

¿Cómo la organización evalua el cumplimiento y toma acciones si es necesario?


¿Cómo la organización mantiene el conocimiento y la comprensión de su estado de cumplimiento con los
requisitos legales y otros requisitos?
9.2 Auditoría interna
9.2.1 Generalidades

¿Cómo la organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar
información acerca de si el sistema de gestión de la SST: es conforme con:

1) los requisitos propios de la organización para su sistema de gestión de la SST, incluyendo la política de la
SST y los objetivos de la SST;

2) los requisitos de este documento;

¿Cómo la organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar
información acerca de si el sistema de gestión de la SST: se implementa y mantiene eficazmente?

9.2.2 Programa de auditoría interna


¿Cómo la organización debe: planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoría que
incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, la consulta, los requisitos de planificación, y la
elaboración de informes, que deben tener en consideración la importancia de los procesos involucrados y
los resultados de las auditorías previas?
¿Cómo la organización debe: definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría?
¿Cómo la organización debe: seleccionar auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la
objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría?

¿Cómo la organización debe: asegurarse de que los resultados de las auditorías se informan a los directivos
pertinentes; asegurarse de que se informa de los hallazgos de la auditoría pertinentes a los trabajadores, y
cuando existan, a los representantes de los trabajadores, y a otras partes interesadas pertinentes?

¿Cómo la organización debe: tomar acciones para abordar las no conformidades y mejorar continuamente
su desempeño de la SST?
9.3 Revisión por la dirección
¿Cómo la alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la SST de la organización a intervalos
planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas?
¿Cómo la revisión por la dirección debe considerar el estado de las acciones de las revisiones por la
dirección previas?

¿Cómo la revisión por la dirección debe considerar los cambios en las cuestiones externas e internas que
sean pertinentes al sistema de gestión de la SST, incluyendo los siguientes aspectos?

1) las necesidades y expectativas de las partes interesadas

2) los requisitos legales y otros requisitos

3) los riesgos y oportunidades;

¿Cómo la revisión por la dirección debe considerar el grado en el que se han cumplido la política de la SST y
los objetivos de la SST?
¿Cómo la revisión por la dirección debe considerar la información sobre el desempeño de la SST, incluidas
las tendencias relativas a los siguientes aspectos?

1) los incidentes, no conformidades, acciones correctivas y mejora continua;

2) los resultados de seguimiento y medición;

3) los resultados de la evaluación del cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos;

4) los resultados de la auditoría;

5) la consulta y la participación de los trabajadores;

6) los riesgos y oportunidades;

¿Cómo la revisión por la dirección debe considerar la adecuación de los recursos para mantener un sistema
de gestión de la SST eficaz?
¿Cómo la revisión por la dirección debe considerar las comunicaciones pertinentes con las partes
interesadas?
¿Cómo la revisión por la dirección debe considerar las oportunidades de mejora continua?
10. MEJORA
10.1 Generalidades
¿Cómo la organización debe determinar las oportunidades de mejora e implementar las acciones
necesarias para alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST?
10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

¿Cómo la organización debe establecer, implementar y mantener procesos, incluyendo informar, investigar
y tomar acciones para determinar y gestionar los incidentes y las no conformidades?

Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización ¿reacciona de manera oportuna ante el
incidente o la no conformidad? y, según sea aplicable
1) ¿toma acciones para controlar y corregir el incidente o la no conformidad?
2) ¿hace frente a las consecuencias?

Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización ¿cómo evalua, con la participación de
los trabajadores e involucrando a otras partes interesadas pertinentes, la necesidad de acciones correctivas
para eliminar las causas raíz del incidente o la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni
ocurra en otra parte, mediante los siguientes aspectos?

1) la investigación del incidente o la revisión de la no conformidad;

2) la determinación de las causas del incidente o la no conformidad;

3) la determinación de si han ocurrido incidentes similares, si existen no conformidades, o si


potencialmente podrían ocurrir.

Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización ¿cómo revisa las evaluaciones existentes
de los riesgos para la SST y otros riesgos, según sea apropiado?
Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización ¿cómo determina e implementa
cualquier acción necesaria, incluyendo acciones correctivas, de acuerdo con la jerarquía de los controles y
la gestión del cambio?
Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización ¿cómo evalua los riesgos de la SST que
se relacionan con los peligros nuevos o modificados, antes de tomar acciones?
Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización ¿cómo revisa la eficacia de cualquier
acción tomada, incluyendo las acciones correctivas?
Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización ¿cómo, si fuera necesario, haría cambios
al sistema de gestión de la SST.
¿Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos o los efectos potenciales de los incidentes o las
no conformidades encontradas?
10.3 Mejora continua
¿Cómo la organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de
gestión de la SST para mejorar el desempeño de la SST?

¿Cómo la organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de
gestión de la SST para promover una cultura que apoye al sistema de gestión de la SST?

¿Cómo la organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de
gestión de la SST para promover la participación de los trabajadores en la implementación de acciones para
la mejora continua del sistema de gestión de la SST?

¿Cómo la organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de
gestión de la SST para d) comunicar los resultados pertinentes de la mejora continua a sus trabajadores, y
cuando existan, a los representantes de los trabajadores?

¿Cómo la organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de
gestión de la SST para mantener y conservar información documentada como evidencia de la mejora
continua?
Código

Versión

Fecha
GERENTE GENERAL

JEFE DE ALMACÉN

MANTENIMIENTO
JEFE DE VENTAS
AUXILIAR HSEQ

DISTRIBUCIÓN
CONTADOR

U CONTEXTO

A R N/A C I N/A N/A

A R N/A I C N/A N/A

LAS PARTES INTERESADAS


R C N/A I A N/A N/A

R C N/A I A N/A N/A

STION DE LA CALIDAD
A R N/A C I N/A N/A

R I N/A C A N/A N/A

A R N/A I C N/A N/A

A R I C C N/A C

A R N/A C C I N/A

R/A N/A C C I I

S PROCESOS

A R I I I I I

A R I C C I I

A C R I I N/A C
R/A N/A I I N/A N/A

A R N/A I I N/A C

A C R I I I I

R I I I I I I

A R N/A I I C C

A R C I I C C

A R N/A I I I C

R I N/A R R N/A N/A

R I N/A R R N/A N/A

R/A I N/A R R N/A N/A

R/A R N/A R R N/A N/A

R/A R N/A I I N/A N/A

R/A N/A I I C C

R/A R N/A I I N/A C

R/A I N/A R R C C

R/A R N/A I I I C

R R C I I C C
A R N/A I I C C

A R N/A I I N/A C

A I N/A R I N/A C

CALIDAD

R A N/A I I I C

R A N/A I I C C

R A N/A I I C C

R A N/A I I N/A N/A

A R N/A I I C C

R/A R N/A I I N/A C

LA ORGANIZACION
R/A R N/A I I N/A N/A

R/A R N/A I I N/A N/A

A I N/A I R N/A C

A R N/A I I N/A C

A I N/A R I N/A C

A R N/A I I N/A C

RTUNIDADES
A R N/A I I C C

R/A R N/A I I N/A C

A R N/A I I N/A N/A

R/A R N/A I I N/A C

ARA LOGRARLOS
R A N/A I I I C

A R N/A I I I C

A R N/A I I I C

A R N/A I I N/A N/A

A I R C R C I

A C I R I C I

A R C I I C C

A I I R I C C

A R I I I I I

A R I I I C C
A R I I I C C

R/A R I I I I C

R/A R N/A I I N/A C

A
ONAL

A R N/A I I N/A C

A R N/A I I N/A N/A

A I N/A R I N/A C

A R N/A I I C C

A R N/A I I N/A N/A

A I R I R N/A N/A

A I R I R N/A C

A R N/A I I I C

R/A I N/A I I N/A C

ERVICIOS

A I N/A R C N/A I

A I N/A R I N/A I

A I N/A R C N/A I

A I N/A R I N/A I

A I N/A R I N/A C

A R N/A I I N/A C

DUCTOS Y SERVICIOS
R/A R N/A I I N/A C

A C N/A R I N/A I

A R N/A I I N/A C
A I R I I C C

Y SERVICIOS
A I I I R C C

A R N/A I I N/A C

A R N/A I C N/A I

A R N/A R I N/A C

A I N/A R I N/A C

A R N/A I I N/A C

INISTRADOS EXTERNAMENTE

R/A R I I I N/A C

A R N/A I I N/A C

A R N/A I I N/A C

VICIO
A R N/A I C N/A C

A R N/A I I N/A C

A R N/A I I N/A C

A I N/A R I N/A C

A R N/A R I N/A C

A R N/A I I N/A C

A R N/A I C N/A C

VICIOS
A R N/A I I N/A C

RMES
A I N/A R R N/A C

A I N/A R R N/A C

ALUACION

A R/A N/A I I N/A N/A

A R R I I N/A C

A R N/A I I N/A N/A

A R N/A I I N/A N/A

A R N/A I C N/A N/A

R/A R N/A I C N/A N/A

A I N/A R C N/A N/A

A R N/A I I N/A N/A

A R N/A I I N/A N/A

A R/A N/A I I N/A C

A R N/A I I N/A N/A

A R N/A I C N/A N/A

A R N/A I I C C

A R N/A I C N/A N/A

A R N/A I C C C
A R N/A C I C N/A

A R N/A I C C N/A

A R N/A I C C N/A

A R N/A I I C C

R/A R N/A I I C C

A R N/A I C C C

R/A R N/A I C N/A N/A

R/A R N/A I I C C

R/A I N/A C C N/A N/A

A R N/A I C C C

R/A R N/A I C N/A N/A

A R N/A I I C C

A R N/A I C N/A N/A

A R N/A I I C N/A

A R I I C C N/A

A R N/A I I N/A C

A R N/A I C N/A C

A R N/A I I N/A A

R/A I N/A I I C C

A R N/A I I N/A N/A

A R N/A I I I N/A

A R N/A I I N/A N/A


C C A I R I N/A

A R N/A I I N/A C

CTIVA
R/A R N/A I C N/A I

R/A R N/A I C C I

A R N/A I I C C

A R N/A I C N/A I

R A N/A I C C I

R/A R N/A I C C I

A R N/A I I I I

R A N/A I I I C

A R N/A I I C C

A R I I I I C

A R NO C I NO I

R A C NO NO NO
A R C C I NO I

A R I I NO NO I

A R C I I NO I

A R C C I C

A R C I I NO I

A R I I I I I
A R I I I I
A R C I NO I
R A C I I NO I
R A C I I NO I

A R I I I I
A R C NO NO NO NO

A R NO I I I I

A R NO C C I I

R R NO I I I I

A R NO I I C I

A R NO I I NO I

A R NO I I NO I

A R NO I I I I

A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I NO I

A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO C NO

A R NO I I C I

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I C I

A R C I I NO NO
A R C I I C I

A R C I I NO I

A R NO I I I I

A R NO I I I I

A R NO I I C I
A R NO I I C I
A R NO I I I
A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I I I

A R NO I I I I

A R C I I C I

A R C I I I I

A R C I I NO I

A R NO C C C C

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I C I
A R NO I I C I

A R NO I I I I

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

R A NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I C I

R A NO I I I I

R A NO I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO
A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I C I

A R NO I I C I

A R NO I I I I

A R C NO NO NO NO

A R NO I I NO I

A R NO NO NO NO C

A R NO I I I I

A R NO I I I I

A R NO I I I I

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I I I

A R NO I I I I

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO
A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO C NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO C NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I I I

A R NO C C C NO

A R NO C C C C

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO C C C C

A R NO NO NO NO NO

A R NO NO NO C NO

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I C I
A R NO I I I I

A R C I I C I

A R C I I I

A R NO I I I I

A R NO NO NO NO NO

A R NO I I I I

A R NO NO I I I

A R NO I I C I

A R C I I I I

A R NO NO NO C

R A C NO NO C NO

A R C I I C I

Vous aimerez peut-être aussi