Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 -
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

UNIDAD 2:
ANÁLISIS DEL ENTORNO
ACTIVIDAD # 3
“CUADRO COMPARATIVO”

EQUIPO 2:
• ESTEFANIA AIDE CRUZ CANO
• ALBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ
• YORDI DIAZ CAPALTE
• RICARDO ECHEVERRIA CHAVEZ
• PRICILA ELIZONDO ORTIZ

UVM ONLINE
A 06 DE FEBRERO DE 2022
SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 0
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

DESARROLLO DE CONTENIDO ........................................................................... 2

ENTORNO EXTERNO ......................................................................................... 2

ENTORNO ESPECÍFICO .................................................................................... 2

AMBIENTE INTERNO DE UNA EMPRESA ......................................................... 7

FORTALEZAS Y DEBILIDADES.......................................................................... 9

CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 15

REFERENCIAS ..................................................................................................... 16

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


Página | 1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

INTRODUCCIÓN

En siguiente documento se establecerá un cuadro comparativo que nos ayudará a


analizar y contextualizar algunos de los puntos relevantes a considerar, cuando
tratamos de entender la dinámica que existe tanto en el exterior como en el interior
de la empresa, lo cual será una información muy útil, al momento de emprender el
diseño de la planeación estratégica que la organización pretende ejecutar, en su
esfuerzo por seguir en su camino hacia el logro de su meta final-

“El entorno, son todas aquellas fuerzas que pueden cambiar o modificar el
desempeño de una organización. Básicamente existen dos tipos de entornos, el
interno (también se le conoce como micro entorno) y el externo (o macro entorno).
Ambos entornos, a su vez se subdividen en áreas más específicas que ayudan a
comprender mejor la forma en que esas fuerzas inciden sobre la empresa..” M.A. E.
Fernando Aguirre y Hernández y Daniel Martínez Navarrete, Marzo 17 de 2011.

Esta actividad, nos dará un mayor entendimiento de las similitudes o diferencias


entre los elementos y/o características de estos ambientes que implica e impacta al
desarrollo de la empresa en su contexto.

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 1


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

DESARROLLO DE CONTENIDO
ENTORNO EXTERNO
El ambiente externo se puede definir como los factores que se encuentran a nivel macro y que pueden afectar a la empresa
en su desarrollo y su funcionamiento hasta un punto muy complejo, estos factores pueden suponer ventajas y amenazas
para la misma organización. 1

El entorno externo se caracteriza por:


❖ Cambios muy repentinos
❖ El Impacto de las tecnologías de información y la Comunicación (TIC’s)
❖ La globalización
❖ Cambios sociales

ENTORNO ESPECÍFICO
El entorno externo específico es aquel que comprende las fuerzas externas que afectan directa e inmediatamente en las
decisiones y los actos de los administradores y que son pertinentes para la obtención de las metas de la empresa. Se debe
tener bien claro, que el entorno especifico es particular y diferente para cada tipo de organización.2

1
M.A. E. Fernando Aguirre y Hernández y Daniel Martínez Navarrete, El Ambiente Externo de las
Organizaciones, Marzo 17 de 2011.
2
Ibidem.

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 2


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

FUERZAS DEL MARCO GENERAL O MACRO-AMBIENTE


Fuerza del
Dimensión Atiende
Macro - ambiente
• Comités de acción política Conductas, comportamientos y
• Número de partidos políticos procedimientos de los gobiernos, puesto que
Políticas, • Estabilidad del gobierno los gobiernos son los reguladores,
gubernamentales y • Nivel de subsidios del gobierno subsidiarios, patrones y clientes de todo tipo
• Legislación sobre monopolios de organizaciones y personas.
legales
• Legislación de Comercio exterior
• Leyes especiales
• Ingreso per cápita El curso y carácter de la economía donde la
• Tasas de interés empresa se desempeña o podría hacerlo.
• Precios del petróleo
• Tasa de inflación Lo relacionado con los recursos, y tiene que
ver con el mercado, las finanzas nacionales
Económicas • Saldos de las balanzas de divisas y
y la política monetaria.
comercial
• Remesas del exterior
• Tasas y políticas fiscales
• Dependencia del exterior
• Índice de educación Actividades y valores sociales y culturales,
• Número de divorcios dado que éstos son los pilares de toda
• Mujeres en la población organización social, muchas veces impulsan
económicamente activa (PEA) las condiciones y los cambios demográficos,
Sociales, culturales, • Índices de natalidad y mortalidad económicos, políticos, legales
tecnológicos. Se incluyen actividades al
y
demográficas y • Tasas de emigración e inmigración
• Libros leídos per cápita ahorro, jubilación, trabajo, ocio, compras,
ambientales moral y ética.
• Número de bibliotecas
• Leyes de protección ambiental
• Contaminación de agua y aire

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 3


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

• Gasto público en investigación Cambios y descubrimientos tecnológicos


• Nuevos descubrimientos y desarrollos revolucionarios que producen fuerte
tecnológicos impacto.
• Número de patentes
• Número de investigadores por habitante Adelantos de la superconductividad.
• Regalías por asistencia técnica, patentes
Las instituciones y las actividades
Tecnológicas •
y marcas
Número de centros de investigación necesarias para crear conocimientos nuevos
• Número de libros y artículos científicos y convertirlos en información, productos,
publicados procesos y materiales nuevos.
Algunos de estos productos tecnológicos
• Tasas de obsolescencia
son la manufactura integrada por
computadora, la internet y la Tecnología Alta
Información (TAI).
• Hechos políticos importantes Los nuevos mercados globales relevantes,
• Mercados globales críticos los mercados existentes en proceso de
• Países recién industrializados cambio, los hechos políticos internacionales
• Distintos atributos de las culturas y las importantes y las características críticas de
instituciones la cultura y las instituciones de los mercados
Globales • Bloques económicos globales. Las interacciones y acercamientos
• Número de trabajadores en actividades de información, ideas, capitales, personas,
de servicios bienes y servicios.
• Comunicación en tiempo real
• Transferencias de capitales
Fuente: Torres, Z. (2014). Administración estratégica. Ciudad de México, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013242

De lo anterior, se puede decir que las fuerzas que componen el entorno específico son:
❖ Los clientes

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 4


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

❖ Proveedores
❖ Competencia
❖ Grupos de presión
EJEMPLO DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PERCIBIDAS PARA MÉXICO
Fuerza del
Oportunidades Amenazas
Macro - ambiente
• No hay partido de mayoría en las • Canibalismo político
cámaras • Exceso de recursos y tiempo en las
Políticas, • Tres partidos con representatividad campañas políticas
gubernamentales y federal, estatal y municipal • Presidencia de la república cuestionada
• Auditoría Superior de la Federación • Reformas empantanadas
legales
• Muy bajo nivel de confianza en los tres
poderes de gobierno
• Baja inflación • Mini Bolsa de Valores
• Estabilidad del tipo de cambio • Bajos ingresos per cápita
• Precios altos de petróleo crudo • Balanzas de divisas y comercial
Económicas • Elevadas remesas del extranjero deficitarias
• Bajas tasas de interés • Baja recaudación fiscal
• Monto elevado de las reservas • Campo (agrícola) abandonado
• Descenso de competitividad
• Programa “Oportunidades” • Baja escolaridad
• Incorporación de la mujer al mercado • Índice elevado de emigración
laboral • Índice elevado y creciente de inseguridad
Sociales, culturales, • Bajo índice de natalidad • Índice elevado y creciente de desempleo
demográficas y • Número elevado de jóvenes preparado • Pocas bibliotecas
ambientales • Índice reducido de lectura
• Contaminación de agua, aire y tierra
• Escaso liderazgo religioso

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 5


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

• Personal capacitado para actividades de • Muy bajo presupuesto a I y D


ciencia y tecnología • Número reducido de investigadores por
cada millón de habitantes
Tecnológicas • Exceso de regalías pagadas al extranjero
por patentes, marcas y asistencia técnica
• Sector productivo desvinculado de las
instituciones y centros de investigación
• TLC y 36 tratados más • Escuelas deficientes, aumento a la
• 20 143 km de costa (pesca, turismo, corrupción, infraestructura obsoleta
puertos de altura, …) • Tasas fiscales elevadas
G lobales • Capacidad de liderazgo global • Dependencia de Estados Unidos
(empresarial) • “Cerrado al mundo”
• Vecindad con el mercado más grande del
mundo
Fuente: Torres, Z. (2014). Administración estratégica. Ciudad de México, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013242

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE UNA EMPRESA


Fuerza del
Oportunidades Amenazas
Macro - ambiente
• Régimen de propiedad privada • Reformas fiscales
Políticas, • Legislación contra monopolios • Corporativismo sindical
gubernamentales y
legales
• Inflación controlada • Crédito caro y escaso
Económicas • Estabilidad del tipo de cambio • Impuesto al trabajo

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 6


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

• Hábitos de consumo • Cultura individualista


Sociales, culturales, • Elevada oferta laboral • Baja escolaridad
demográficas y
ambientales
• Internet con sus sitios web • Desvinculación de la empresa y los centros
• Programas de software de investigación
Tecnológicas • Tecnologías disponibles, superadas en
países desarrollados

• Comercio electrónico • Mercados locales


Globales • Transferencias electrónicas de capital • Empresas globales
Fuente: Torres, Z. (2014). Administración estratégica. Ciudad de México, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013242

AMBIENTE INTERNO DE UNA EMPRESA


El ambiente interno de una empresa está compuesto por elementos que se encuentran dentro de la organización,
incluyendo a los empleados actuales, el management y en especial la cultura corporativa que define el comportamiento del
empleado. A pesar de que algunos elementos afectan a la empresa como un todo, otros afectan sólo al manager. La
filosofía del management o el estilo de liderazgo impacta directamente en los empleados.

La estrategia de la empresa debe estar en consonancia con el ambiente interno y viceversa. Se necesita la estimación de
la cantidad adecuada de los recursos internos en el ambiente interno para seguir adelante y tener un proyecto o de lo
contrario el proyecto puede derivar en consecuencias no deseadas.

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 7


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Ambiente interno incluye también la cultura y otros aspectos intangibles como el trabajo en equipo, la coordinación, el nivel
de eficiencia de los empleados, los sueldos de los empleados y costos de monitoreo. La estrategia para la competencia
también debe estar en sintonía con los recursos internos en especial el ambiente interno.

Otros elementos que forman parte del ambiente interno de una empresa son:

• Los postulados sobre misión y visión. Por qué y para qué existe la empresa. Explica el propósito e incluye los
atributos que la distinguen de otras organizaciones.
• Las políticas corporativas. Los lineamientos que establecen las directrices a seguir en determinadas situaciones.
• Las estructuras formales. El diseño jerárquico de las tareas de la gente.
• La cultura organizacional. Es la personalidad de la organización. Son los valores, los héroes, ritos y rituales de
cada empresa que la distingue de otra.
• El clima organizacional. Actitudes de los trabajadores, las relaciones interpersonales diarias, las interacciones son
indicativos del clima interno.
• Los recursos. La gente, la información, la infraestructura, el equipamiento, las instalaciones, los materiales, etc.
• Las filosofías del management. Las creencias personales, valores y concepción de cómo se debe trabajar de cada
manager.

FUENTE: https://www.losrecursoshumanos.com/ambiente-interno-de-una-empresa/

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 8


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

El medio ambiente interno es la disposición que produce una organización, como resultado de la interacción entre las
personas y de éstas con los medios que utilizan para alcanzar sus fines comunes. Es así que el medio ambiente interno es
propiamente la organización realizando una serie de funciones, donde lo más importante son las personas que al utilizar
capital financiero y capital intelectual generan resultados. En estos términos el ambiente interno está integrado por:

➢ Stakeholders o propietarios ➢ Funciones


➢ Consejo de administración ➢ Recursos
➢ Empleados ➢ Capacidades
➢ Cultura ➢ Competencias
➢ Procesos

FORTALEZAS Y DEBILIDADES
El análisis de las fortalezas y debilidades proporciona una buena perspectiva para saber si la posición interna de la empresa
es sólida o endeble y se debe ajustar con el análisis de la situación externa.

Este tipo de análisis permite conocer las fortalezas y debilidades mediante la definición de las áreas funcionales clave de
la organización y detectar cuáles son las principales fuerzas que caracterizan a dichas áreas clave; sin embargo, es
importante que el analista conozca el funcionamiento de cada área y sistematice su información para sacar conclusiones y
de ahí tomar decisiones.

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 9


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ÁREAS FUNCIONALES CLAVE DE UNA EMPRESA


Área funcional
Dimensión Reactivo (pregunta) (escala) Fuerza Debilidad
clave
¿Conoce los objetivos de su empresa?
Planeación X
( ) MB ( X ) B ( )R ( ) Poco ( ) Nada
Administración ¿Se delega autoridad y se comparte responsabilidad?
Dirección ( ) siempre ( ) casi siempre ( ) algunas veces X
( X ) poco ( ) nunca
La calidad de nuestros productos es:
Producto X
( ) MB ( X ) B ( )R ( ) mala ( ) muy mala
Los precios respecto a los de la competencia son:
( ) Mucho más elevados
Mercadotecnia
( ) Más elevados
Precio X
( ) Iguales
( X ) Más bajos
( ) Mucho más bajos
La modernidad de la maquinaria y equipo respecto a la
competencia es:
( ) Mucho más avanzada
Producción y
Tecnología ( X ) Más avanzada X
operaciones
( ) Igual
( ) Menos avanzada
( ) Mucho menos avanzada

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 10


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Utilizada al
( ) 100%
Capacidad ( ) 80%
X
instalada ( X ) 60%
( ) 40%
( ) 20%
La capacidad para cumplir compromisos inmediatos, con
respecto a la competencia es:
( ) Mucho mejor
Liquidez ( X ) Mejor X
( ) Igual
( ) Ligeramente menor
( ) Pésima
Finanzas
El rendimiento sobre activos totales (utilidad neta/activas totales),
con respecto a la competencia es:
( ) Mucho mejor
Rentabilidad ( X ) Mejor X
( ) Igual
( ) Ligeramente menor
( ) Pésima

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 11


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ÁREAS FUNCIONALES CLAVE Y SUS DIMENSIONES EN UNA EMPRESA


Área funcional clave Dimensión
Administración Planeación, organización, integración, dirección, control.
Producción y Proceso, capacidad, inventario, fuerza laboral, calidad, mantenimiento, refacciones,
operaciones programación, …
Compras: proveedores, garantías, calidad, oportunidad, precios, …
Marketing: producto, precio, plaza, promoción, postventas, …
Comercialización
Ventas: inventario, transporte, canales, precios, cobranza,
Distribución: logística.
Liquidez, aplazamiento, actividad, rentabilidad, crecimiento.
Finanzas Decisiones de inversión, flujos de efectivo, decisiones de dividendos, estructura de capital,
financiamiento, presupuesto,
Contabilidad Contabilidad financiera, contabilidad de costos, impuestos, procesamiento de datos, …
Seguros y finanzas Protección de personas, protección de bienes.
Número de investigadores, presupuesto para I y D, patentes, marcas, asistencia técnica,
Investigación y desarrollo
regalías.

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 12


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Realiza un cuadro comparativo en el que indiques las principales diferencias conceptuales entre lo que son las
fortalezas y las oportunidades que deben considerarse para el desarrollo de un análisis FODA, así como entre las
debilidades y las amenazas. Igualmente, señala cómo se relacionan las fortalezas para enfrentar las amenazas, y
cómo las debilidades pueden potenciarse en áreas de oportunidad.

INTERNO EXTERNO
¿Cuáles son tus FORTALEZAS en comparación con tus
competidores?
¿Qué OPORTUNIDADES hay en el mercado?
¿Estas aprovechando al máximo tus fortalezas?
¿Qué estás haciendo para apoderarte de esas oportunidades?
Las fuerzas claves a considerar al dar respuesta a estas preguntas,
y formar la evolución ambiente interno son los siguientes: Los aspectos claves que inciden en la empresa desde el ambiente
POSITIVO

externo y que deben considerarse son:


✓ Administración
✓ Producción y operaciones ✓ Políticas, gubernamentales y legales
✓ Comercialización ✓ Económicas
✓ Finanzas ✓ Sociales, culturales, demográficas y ambientales
✓ Contabilidad ✓ Tecnológicas
✓ Seguros y finanzas ✓ Globales
✓ Investigación y desarrollo

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 13


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

¿Cuáles son tus AMENAZAS?

¿Cuáles son tus DEBILIDADES?


¿Estas considerando un plan alterno en caso de que esas
amenazas se hagan realidad?
¿Qué estás haciendo para fortalecer tus puntos debilidades y
NEGATIVO

disminuir tu vulnerabilidad?
Las amenazas al igual que las debilidades del ambiente interno, son
puntos en los que la empresa, deben enfocarse, pues representan
Las debilidades encontradas en esta evaluación situacional de la
un riesgo que puede realentizar el alcance de los objetivos y metas,
empresa en su entorno, debe ser considerado por las empresas,
por su parte superar estas amenazas, supone ser mejores que la
como áreas en las que debe trabajar, para hacer de las mismas una
competencia.
fortaleza más.

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 14


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CONCLUSIÓN

Como podemos ver, el ambiente externo es un gran conjunto de factores relevantes


que afectan de forma general o especifica al desempeño de una organización. Para
minimizar el impacto que las fuerzas externas tienen sobre nuestra empresa, es
importante estar en una constante actualización e identificación de la información
que nos rodea para poder enfrentar las situaciones inesperadas de la mejor manera
posible y reducir el riesgo negativo que pueden generar en las empresas.

La organización que sea capaz de adaptarse de forma más rápida al ambiente


externo, tendrá una ventaja competitiva mayor respecto a sus principales
competidores, esto se debe a que las fuerzas externas, crecen de forma
exponencial generando un torbellino de áreas de oportunidad si se utilizan
adecuadamente dentro de la organización.

Una excelente herramienta para el análisis del entorno, es sistema SWOT, que si
bien no solo se enfoca al ambiente externo, sino al interno, es una herramienta
eficaz que sirve para identificar las posibles áreas donde la empresa puede obtener
un beneficio para la consolidación de la misma.

Esta mecánica sirve para definir las áreas fundamentales clave de la organización,
en seguida se estudian sus dimensiones mediante un instrumento (puede ser un
cuestionario) que lleva a conocer si se trata de fortalezas o de debilidades para
poder diseñar estrategias competitivas.

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 15


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

REFERENCIAS

 Torres, Z. (2014). Administración estratégica. Ciudad de México, México:


Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013242
Parte II. Capítulo 2. Descripción del entorno externo.
Páginas 92 a 110
Parte II. Capítulo 3. Descripción del medio ambiente interno.
Páginas 124 a 142

 OneFolio. (04 de junio de 2015). Enfoque en el análisis FODA [Video].


Recuperado de http://onefolio.laureate.net/es/resources/560

SEMINARIO DE ACTUALIZACION 1 - PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Página | 16

Vous aimerez peut-être aussi