Vous êtes sur la page 1sur 340

CNAE09 Page 1 of 340

ENTORNO DE TRABAJO
Al iniciar la aplicación, el entorno de trabajo le ofrece la posibilidad de trabajar con dos presentaciones distintas:

 Vista Nueva
 Vista Clásica

Vista Nueva
Esta Vista está compuesta por:

 Menú Horizontal. Contiene todas las opciones de trabajo de la aplicación.

 Barra de favoritos. Zona de accesos directos a opciones del programa o a archivos externos. Puede configurarla con la funcionalidad "arrastrar y soltar" de su raton.
Puede además realizar agrupaciones y ordenaciones de los elementos pulsando el botón derecho del ratón sobre esta barra.
Dentro de esta barra también existe el botón Carrusel de Pantallas, donde podrá seleccionar la patalla de trabajo de forma visual.

 Área de trabajo con el Escritorio Sage

La pantalla principal de la aplicación incorpora un escritorio que le proporcionará información de sus datos y procesos más relevantes, así como un panel de información actual relativo al producto. Podrá configurar el Escritorio Sageen la Línea Élite, pulsando
PERSONALIZAR ESCRITORIO que encontrará en la parte superior del mismo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 2 of 340

En el Escritorio Sage, podrá gestionar a través de las pestañas inferiores las sigientes áreas:

- Escritorio Sage

Área para la gestión e información de su negocio a través de los diferentes elementos. La información que me muestra es distinta según donde esté posicionado dentro del menú. Puede personalizarla desde la opción habilitada para ello.

- Sage Responde

Área de ayuda Técnica al usuario a través de la suscripción del servicio de soporte de Sage DPA.

- Exclusivo Clientes

Área de Atención al Cliente del usuario a través de la suscripción del servicio de soporte de Sage DPA. Accederá en esta pestaña a los servicios que tenga contratados con Sage.

  

Vista Clásica
Dentro de esta Vista, podremos navegar a través del Menú Vertical o Panel de Exploración o del Menú Horizontal.

Importante

A través del Panel de Exploración el acceso a las distintas opciones es más intuitivo y rápido, sin embargo hemos decidido mantener el menú y la barra de botones superior de siempre .
Por lo tanto podrá acceder a las distintas opciones de la aplicación a través del menú horizontal, de la botonera superior o mediante el nuevo Panel de Exploración (Menú Vertical)

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 3 of 340

Vista clásica

Como puede observar el desglose de menú es similar al menú superior u horizontal, Empresa, Trabajadores ...

Navegar por el Panel de Exploración es muy sencillo de ahí que recomendamos su uso. A continuación pasamos a explicar su composición y funcionalidades.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 4 of 340

BARRAS DE MENÚ

Para movernos por el Panel de Exploración debemos hacerlo a través de las barras de menú. Al pulsar la barra, ésta cambiará de color azul a amarillo, el Titulo inicial tomará el nombre de la barra de menú y las opciones de su menú se visualizarán.

Las barras de menú pueden configurarse, si desea saber más consulte la "Personalización del Panel"

OPCIONES

Dentro de cada barra de menú se encuentran las opciones ( acciones ) separadas por CABECERAS, podemos encontrar :

 TAREAS, suele contener opciones de "añadir " nuevos registros en la aplicación, como nuevo trabajador, nueva empresa,...etc.
 BUSCAR, le dará acceso directo a la opción para localizar un registro/s determinados dentro de la opción. Para realizar de forma más fácil la búsqueda dispone de un filtro situado arriba a la derecha para ordenar los registros de la opción.

Orden de búsqueda

Podremos tener abiertas simultáneamente varias opciones de búsqueda, para identificarlas fíjese en las pestañas situadas en la parte inferior, estas pestañas sirven para seleccionar las ventanas abiertas o cerrar las mismas.

En la parte superior se sitúa la botonera. Si pincha en la flecha situada a la izquierda de la botonera, ésta, se ocultará. Para volver a visualizar la botonera vuelva a pinchar la misma flecha que habrá cambiado de dirección.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 5 of 340

Cuando tenemos varias ventanas abiertas y deseamos visualizarlas todas a la vez podremos hacerlo situando el ratón sobre una de las pestañas y al pulsar el botón derecho seleccionar alguna de las siguientes opciones.

 Ver Mosaicos

Si pulsa la opción de "Maximizar" la ventana volverá a su estado normal. Para cerrar todas las ventanas pulse "Cerrar todas"

PERSONALIZACIÓN DEL PANEL

El Panel de Exploración puede acomodarse a sus necesidades, para ello dispone de una serie de opciones que le permitirán su configuración.

Arrastrando la barra superior formada por un línea de puntos podrá aumentar o disminuir el tamaño del Panel de Exploración .

Al disminuir el tamaño del Panel las barras de menú que no quepan en el tamaño elegido se minimizarán en la parte inferior en forma de iconos. Para seleccionar el menú minimizado sólo deberá pulsar el icono, este se pondrá sobre un fondo amarillo y pasará
inicial visualizando las distintas opciones del menú seleccionado.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 6 of 340

Menú de Control

Al pulsar situado en la barra inferior del panel se desplegará un Menú de Control con las siguientes opciones:

 Mostrar más botones, le permite ir añadiendo barras de menú que se encuentran minimizadas en forma de icono.
 Mostrar menos botones, minimiza la última barra de menú en forma de icono.

 Opciones del Panel de Exploración, permite subir , bajar u ocultar los iconos de menú.

 Agregar o quitar botones, podrá añadir y ocultar botones del Panel de Exploración

SuperToolTips

Al situar el ratón sobre algunas opciones, la aplicación le mostrará un mensaje indicando la funcionalidad del botón de manera extendida.

Personalización Escritorio Sage

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 7 of 340

El Escritorio Sage está formado por Paneles. A cada una de las opciones de menú le corresponde un determinado Escritorio Sage el cual estará compuesto por diferentes paneles que por defecto ofrece la aplicación o por lo que se hayan seleccionado desde la opción

Si pulsamos el botón Personalizar se visualizar la siguiente ventana.

Personalización del área de escritorio

Para configurar nuestro escritorio podremos realizar las siguientes operaciones con los paneles:

- Nuevo panel (Añadir)

Para añadir un panel más a la carpeta o menú en el escritorio disponemos de la siguiente ventana:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 8 of 340

Nuevo panel

En la parte izquierda encontramos un árbol con los diferentes paneles que la aplicación le ofrece para seleccionar. Elegimos uno y a continuación en la parte derecha de la de la ventana podremos ver la ilustración del campo, su posición en el escritorio y resto
informaciones. Pulsamos siguiente para continuar.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 9 of 340

Configurar propiedades del panel

En esta ventana indicaremos la descripción y parámetros del panel que estamos creando. Realizado este paso pulsamos siguiente.

- Eliminar panel

Para suprimir un panel del escritorio seleccionamos el panel en cuestión y pulsamos el icono destinado al efecto.

- Subir/Bajar

Podremos ordenar los paneles del escritorio pulsamos una de esta opciones.

- Propiedades

Para modificar las características del panel pulsaremos esta opción .

Limitaciones de los productos en los registros


Los productos No Registrados son aquellos productos que tiene introducida la serie, pero no se ha solicitado la contraclave, para terminar de registrar los productos. Las versiones Educativas poseen una serie de limitaciones que se detallan también a continuac

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 10 of 340

-->

Fecha de Trabajo
Seleccionando esta opción, aparecerá una pantalla con el campo fecha introducido automáticamente y que se corresponde, inicialmente, con la fecha que tenga configurada en su ordenador. Esta fecha puede ser modificada.

El contenido de este campo será considerado por la aplicación como fecha de trabajo para la sesión de trabajo que ha iniciado, pudiendo o no coincidir con la fecha real del día.

Fecha de trabajo

Si desea modificar la fecha podrá hacerlo manualmente o mediante el calendario facilitado por la aplicación. Una vez realizada la modificación deberá pulsar el botón Aceptar, de forma que la nueva fecha quede grabada.

-->

Empresas
Además de la gestión completa de los datos generales de empresa, a través de esta opción, se seleccionará con qué empresa se desea trabajar. Esta selección sólo será necesaria la primera vez que el usuario entre en NominaPlus Elite 2011, ya que posteriormente, po
programa iniciará la sesión de trabajo con la última empresa con la que trabajó dicho usuario. Sin embargo, desde esta opción, podrá cambiar de empresa tantas veces como desee durante su sesión de trabajo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 11 of 340

El usuario de esta aplicación podrá trabajar directamente a través de la empresa seleccionada prescindiendo de los convenios colectivos. Pero, en el caso de partir de Convenios, sus datos pasarán automáticamente a todas las empresas que estén bajo su vigencia y de
trabajadores, utilizando estos datos y sus categorías profesionales como base para su gestión laboral.

Opciones de empresa

Al añadir una empresa aparecerán las siguientes carpetas:

Identificación

Domicilio Social
 Datos Fiscales
 Domicilio Agrario(para empresas que pertenezcan al Régimen Agrario)
 Memento NominaPlus

Ver Práctica

-->

Terminar
A través de esta opción podremos salir del programa NominaPlus Elite 2011 y situarnos en Windows.

Si hacemos clic de ratón aparecerá esta pantalla, dando opción a salir o a continuar con el programa.

Finalizar trabajo

Si finalizamos la sesión, la aplicación nos mostrará la siguiente ventana:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 12 of 340

  

Desde aquí podremos seleccionar hacer una copia de seguridad del trabajo realizado, o bien desactivar esta opción, de esta forma no aparecerá esta ventana cada vez que cerremos sesión. Si queremos configurar esta acción, podemos hacerlo desde el menú
seguridad.

-->

Municipios

Mediante esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla de Municipios.

Tabla de municipios

Como se puede observar en esta pantalla, cada municipio tiene asignado su propio código e identificación.

- Código
Está formado por cinco dígitos; los dos primeros se corresponden con el código de la provincia a la que pertenece el municipio.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 13 of 340

- Municipio
Descripción asociada al municipio.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla:

Añadir municipio -->

Provincias

Se detalla a través de esta opción la tabla de Provincias.

Tabla de provincias

Consta de los siguientes campos:

- Código Provincia
Está formado por dos dígitos.

- Provincia
Identifica la provincia por su propia denominación.

- Código Comunidad
Código compuesto por tres caracteres que le corresponde a la Comunidad Autónoma de la que forma parte dicha provincia. Este campo dispone de búsqueda incremental que facilita la localización del código de la CC.AA. en la tabla de Comunidades Autó

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 14 of 340

- Comunidad Autónoma
Este campo lo cumplimenta la aplicación de forma automática con la correspondiente descripción en base al código de la CC.AA.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla:

Añadir provincia -->

Comunidades Autónomas

Mediante esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla de Comunidades Autónomas.

Tabla de comunidades autónomas

Aparecerán los campos Código comunidad y Comunidad autónoma.

- Código Comunidad
Código compuesto por tres caracteres que identificará a la CC.AA.

- Comunidad Autónoma
Identifica a la Comunidad por su propia denominación.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 15 of 340

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla:

Añadir comunidad autónoma -->

Países

A través de esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla de Países.

Tabla de países

- Código
Está formado por cuatro caracteres alfanuméricos.

- País
Identifica al país por su denominación.

- Código nacionalidad
Código numérico que debe cumplimentarse para el correcto envío de los documentos de cotización a la Seguridad Social a través del Sistema Red, relativo al código del país emisor del mismo.

- Bandera
Imagen de la bandera correspondiente al país seleccionado.

Al añadir un registro a la tabla de países aparece la siguiente pantalla:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 16 of 340

Alta de países

Código Nacional de Actividades Económicas 2009


En esta tabla visualizaremos las distintos Códigos Nacionales de Actividades Económicas que se ocupan de la cobertura de las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a partir del 1 de enero del 2009

Tabla de CNAE 2009

Dentro de esta ventana, tenemos varias posibilidades:

 Añadir Desde aquí podemos incluir un nuevo registro, indicando el su Código, descripción y equivalencia con el CNAE AT/EP, para ello dispone de una búsqueda incremental.
 Modificar, podemos cambiar un registro existente.
 Eliminar, el código seleccionado siempre y cuando este registro no esté asociado en los Datos Identificativos de alguna/s empresa/s.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 17 of 340

-->

Calendario Oficial (BOE)

Esta opción permite elaborar un calendario laboral en el que se refleja la distribución de los días de trabajo y los festivos. Este calendario se acogerá al que se publica anualmente en el BOE, en el que se que fija las Fiestas Laborables al año, días con carácter retrib
recuperables.

Cada Comunidad Autónoma tendrá su propio calendario y podrá señalar en el aquellas fiestas que, por tradición, le sean propias, sustituyendo las consideradas a nivel nacional como tales.

Calendario laboral

Para señalar de qué tipo de día se trata, seguiremos un sistema de colores indicado en el menú que aparecerá al modificar cualquier calendario laboral.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 18 of 340

Modificar calendario

A la hora de crear o añadir un calendario deberán cumplimentarse los siguientes campos:

- Identificación Año
Aquel al que se va a referir el calendario. Deben incluirse los cuatro dígitos.

- Código
Caracteres que identifican al calendario.

- Origen
Existe la posibilidad de copiar la plantilla de un calendario ya existente o bien generarlo automáticamente.

Para añadir un nuevo calendario se podrá copiar de uno ya existente, seleccionándolo de la lista que aparece en pantalla. Se hará clic en el botón Aceptar para confirmar, en caso contrario haga clic en el botón Cancelar

Si se genera de forma automática, el ordenador creará por si solo el calendario sobre la base del año introducido. Al tratarse de un calendario con carácter perpetuo, siempre están contemplados los años bisiestos. Debido a ésto, siempre que quiera crearse un calendario c
a un año diferente, deberá utilizarse esta opción y no la de copia.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 19 of 340

Generar calendario -->

Conceptos Control de Ausencias

Existe la posibilidad de controlar tanto aquellas ausencias consideradas como permisos justificados, como aquellas sin justificación.

Esta tabla se utilizará como base para la opción Trabajadores\Gestión de vacaciones\ausencias.

Asociaremos un color a cada tipo de ausencia que se produce.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 20 of 340

Conceptos control de ausencias

Al añadir un nuevo registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla:

Añadir concepto

Aparecerán los siguientes campos:

- Concepto
Identifica el motivo de la ausencia.

- Días Permitidos
Límite de días que por ley se permite para ese tipo de ausencias.

- Color
Se elegirá, de la lista correspondiente, un color para identificar el concepto del tipo de ausencia o permiso.

-->

Vías Públicas

Recoge la tabla oficial de vías públicas con sus correspondientes siglas, según la codificación dada por el Ministerio de Economía y Hacienda.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 21 of 340

Claves de las vías públicas

Como se puede observar en esta pantalla, cada vía tiene asignado su propio código e identificación.

- Código
Está formado por dos caracteres que representan su sigla.

- Vía Pública
Describe el tipo Vía.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla.

Añadir vía -->

Actividades

Mediante esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla de Actividades Profesionales según el sector profesional al que se encuentre adscrita cada empresa. Consta de una clave o número asignado en la tabla de Clasificación Nacional de Actividades Económica

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 22 of 340

Tabla de actividades profesionales

Aparecerán los siguientes campos:

- Código
Formado por tres dígitos.

- Actividad
Identifica el sector profesional al que pertenece la empresa.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla.

Añadir actividad -->

Bancos

Con esta opción disponemos de una tabla que recoge una relación de bancos, a través de los cuales NominaPlus Elite 2011 ofrece la opción de poder trabajar. Es importante identificar correctamente los datos identificativos de los bancos y sus correspondientes oficinas
de esta tabla se añadirán las correspondientes cuentas bancarias tanto de la empresa como de los trabajadores.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 23 of 340

Tabla general de bancos

Cada banco se identificará a través de dos campos:

- Código
Compuesto por cuatro dígitos.

- Banco
Nombre de la entidad bancaria.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 24 of 340

Añadir banco

Pueden existir distintas oficinas dependientes de una misma entidad bancaria.

Añadir oficinas bancarias

El mantenimiento de las distintas oficinas se realizará a través de los siguientes campos:

- Oficina
Código de cuatro dígitos que identifica a la oficina.

- Nombre
Literal correspondiente a la descripción de la oficina.

- Vía Pública
Este campo dispone de búsqueda incremental que facilita la búsqueda del tipo de vía en la que está ubicada la oficina, dentro de la opción Tipos de Vías.

- Código Postal
Al introducir el Código postal, automáticamente se generan los códigos de la Provincia, de la Autonomía y sus correspondientes descripciones.

- Municipio
Código del municipio en el que esté situado la oficina bancaria. Este campo dispone de búsqueda incremental para la localización del mismo dentro de la opción Sistema\Tablas Generales\Municipios.

- Teléfono y Fax
Se introducirán los dígitos que sirven de prefijo y de número telefónico.

-->

Delegaciones Hacienda

Mediante esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla de Delegaciones de Hacienda.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 25 of 340

Tabla de las Delegaciones de Hacienda

Deben rellenarse los siguientes campos:

- Código
Compuesto por dos dígitos.

- Delegación
Identifica a la provincia en la que se encuentra dicha Delegación.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla.

Añadir Delegación de Hacienda

Administraciones Hacienda

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 26 of 340

Tabla de Administraciones de Hacienda

Los campos a cumplimentar serán los siguientes:

- Código
Formado por cinco dígitos; los dos primeros se corresponden con el código de la Delegación a la que pertenece la Administración.

- Delegación
Este dato lo cumplimentará la aplicación de forma automática al introducir el código de la Administración. Muestra la descripción de la Delegación de Hacienda.

- Administración
Nombre por el que se identifica a la Administración de Hacienda.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla.

Añadir administración -->

Entidades de Accidentes

Recoge las distintas Entidades de Accidentes que se ocupan de la cobertura de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 27 of 340

Tabla de entidades de accidentes de trabajo

Deben cumplimentarse los siguientes campos:

- Código
Permite un máximo de tres dígitos.

- Entidad
Denominación de la entidad de accidentes.

Los empresarios, como requisito previo e indispensable a la iniciación de su actividad, harán constar si es el Instituto Nacional de la Seguridad Social o, en su caso, una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales la que va a asumir la protecció
contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional del personal a su servicio.

Las primas recaudadas por las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales tendrán, a todos los efectos, la condición de cuotas de Seguridad Social.

La cobertura de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales se extiende a las prestaciones de Seguridad Social que tengan por causa un accidente de trabajo o enfermedad profesional: asistencia sanitaria, incapacidad temporal, lesiones perma
invalidantes, invalidez permanente, muerte y supervivencia.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla.

Añadir entidad de accidente -->

Tipos de Cotización

El tipo de cotización es un porcentaje que se aplica sobre la base de cotización para determinar la cuota líquida que debe ser ingresada en la Seguridad Social. El tipo de cotización, que es único para todo el ámbito de cobertura del régimen general, así como su distribu

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 28 of 340

distintas contingencias, y la aportación de empresas y trabajadores, es fijado anualmente por el Gobierno.

La tabla de porcentajes podrá ser modificada siempre que sea necesario por ley. En el Régimen General el tipo de cotización se distribuye entre empresario y trabajador.

Tipos de cotización

En esta opción aparecen varias carpetas que recogen los distintos tipos de cotización: General, Contratos de aprendizaje, Contratos a tiempo parcial, Contratos en formación, Deducciones y Bonificaciones a trabajadores con 60 años o más. Todas ellas se seleccionan m
de ratón.

 General
 Contratos de Aprendizaje ( a partir del ejercicio 2009 no se gestionan)
 Contratos a T. Parcial ( a partir del ejercicio 2009 no se gestionan)

 Contratos Formación
 Deducciones
 Bon >60
 FLC

-->

Bases de Cotización

Las bases de cotización para las Contingencias comunes están sujetas, para cada grupo de categorías, a unas bases mínimas y máximas. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación
establecen unos topes máximo y mínimo de cotización.

Una vez calculada la nómina, si su base de cotización para contingencias comunes no estuviese comprendida entre la cuantía de la base mínima y de la máxima correspondientes a su grupo de cotización, el trabajador cotizará por la cuantía de la base mínima o máxima
base de cotización obtenida en la nómina sea inferior a aquella o superior a ésta.

La base de contingencias profesionales se comparará de igual manera, con los topes mínimo y máximo de cotización.

Estas tablas de bases y topes se pueden modificar, siempre que sean modificadas por ley.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 29 of 340

Las siguientes carpetas recogen las distintas tablas de bases mínimas y máximas: General, Contratos a tiempo parcial, Contrato de aprendizaje/ formación. y Artistas. Todas ellas se seleccionan mediante un clic de ratón.

Para añadir un nuevo registro en esta opción deberá rellenar el siguiente campo:

- Año/Mes Inicio de Vigencia


Indicaremos el año y el mes de inicio de la tabla de cotización; la aplicación permite conservar las tablas correspondientes a las distintas bases de cotización mínimas y máximas de años anteriores.

Estará dividido en las siguientes carpetas:

 General

 Contratos a T. Parcial
 Aprendizaje/ Formación
 Artistas

-->

Régimen de Autónomos

La base máxima de cotización en el régimen especial de los trabajadores por cuenta propia o autónomos será de 2.813,40 € mensuales y la mínima, serán 770.40 € /mes.

Para aquellos trabajadores autónomos que, a 1 de enero del 2004, tengan una edad inferior a 50 años, su base de cotización será la que elijan dentro de las bases máxima y mínima citadas anteriormente.

Si tuviesen 50 años o más cumplidos, verán limitada la elección de su base de cotización a la cuantía de 1.465,60 €/ mes, salvo que con anterioridad vinieran cotizando por una base superior, en cuyo caso, podrán mantener dicha base de cotización o incrementarla, como
mismo porcentaje en que haya aumentado la base máxima de cotización de este Régimen.

Como campos relativos a Bases de Cotización encontramos:

- Año/Mes Inicio de Vigencia


La aplicación permite disponer de tablas de cotización de años anteriores, estos campos facilitarán la identificación y búsqueda de la mismas dentro de esta opción. Introduciremos el año y el mes en que comenzaron a tener vigencia los datos de dicha ta

- Base Mínima
Base de cotización mínima obligatoria para los autónomos.

- Base Máxima
Base máxima por la que podrán cotizar.

- Máxima mayores de 50 años


Límite máximo por el que pueden cotizar los trabajadores autónomos que tienen más de 50 años.

Cotización de trabajadores autónomos

- Tipo de Cotización
Este porcentaje será un 29,80%.

- Renuncia a IT
Si el trabajador autónomo opta por no acogerse a la cobertura de la protección por incapacidad temporal el porcentaje a aplicar se reducirá hasta el 26,50 %. Deberá solicitar el modelo de opción de Incapacidad Temporal en el régimen especial de la Segurida
de trabajadores por cuenta propia.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 30 of 340

- Incapacidad temporal derivada de Contingencias Comunes


De acuerdo con el RD Ley 16/2001, de 27 de diciembre, de Medidas para el establecimiento de un sistema de jubilación gradual y flexible, los trabajadores de 65 años o más, que acrediten 35 años efectivos de cotización y que decidan voluntariamente
continuación o la reiniciación de su actividad laboral estarán exonerados del pago de las cotizaciones sociales por contingencias comunes, salvo en lo que se refiere a la incapacidad temporal. En estos casos, el tipo a aplicar a los trabajadores que pertenez
régimen de autónomos será el 3,30%.

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros. Al pulsar Aceptar, los importes se grabarán en la moneda en la que los está visualiza
Se le recomienda actuar con precaución ya que el ejecutar varias veces esta opción puede generar resultados distintos a los esperados. De tal forma que, si un importe, originalmente en pesetas, es convertido a e
posteriormente vuelve a convertirlo a pesetas, no obtendrá la cuantía que tenía en origen en pesetas, ya que el redondeo que conlleva la conversión provocará pequeñas diferencias. Por ejemplo, suponiendo un importe
7.450 ptas, convertido a euros serían 44,78 €; si vuelve a realizar la conversión de esos 44,78 € a pesetas, el resultado serán 7.451 ptas. -->

Régimen Agrario

NominaPlus Elite 2011 permite la cotización de aquellas empresas que se encuentren dentro del Régimen Especial Agrario, siempre que se trate de Cotización por Jornadas Reales.

Tipos de Cotización

General

La tabla de porcentajes sólo será modificable por ley. Los empresarios agrarios deben cotizar por los siguientes conceptos a partir de 2009:

 Por Contigencias Comumes (Incluidos en censo agrario).Según el sistema cotización se tomará la jornada de trabajo o a la base fija mensual , con independencia de sus horas de duración. Su cuantía es el resultado de aplicar el tipo de cotización del 15,5%
cotización que corresponda a la categoría profesional del trabajador, de acuerdo con el sitema de cotización al pertenezca el trabajador.
 Por Contingencias Comunes (No incluidas en censo agrario). Su cuantía es el resultado de aplicar el tipo de cotización del 20,20% a la base de cotización que corresponda a la categoría profesional del trabajador, de acuerdo con el sitema de cotización al pe
trabajador.
 Por Desempleo trabajadores fijos y Minusválidos. Siendo el tipo de cotización del 7,05% sobre la base mensual de cotización por jornadas reales o base fija mensual , correspondiendo el 5,50% a la empresa y el 1,55% al trabajador.
 Por Desempleo trabajadores no fijos. Siendo el tipo de cotización del 8,30% sobre la base mensual de cotización por jornadas reales base fija mensual según el caso, correspondiendo el 6,70% a la empresa y el 1,60% al trabajador.
 Al Fondo de garantía salarial. Es el 0,20% sobre la base de jornadas reales o base fija mensual.
 Por Contigencias Comunes excepto IT (incluidos en censo agario).; sólo se cotiza por los trabajadores fijos con contrato indefinido siendo el tipo de cotización del 14,57% sobre la cuota empresarial por contigencia comunes.
 Por Contigencias Comunes excepto IT (Excluidos en censo agrario), sólo se cotiza por los trabajadores fijos con contrato indefinido siendo el tipo de cotización del 22,18% sobre la cuota empresarial por contigencia comunes.

Los campos a cumplimentar son los siguientes:

- Año/Mes Inicio Vigencia


La aplicación permite guardar tablas de tipos de cotización de años anteriores. Indicaremos el año y el mes de inicio de vigencia de los datos que estemos introduciendo; identificando de esta forma a dicha tabla.

Bonificaciones

- Bonificación > 60 años


La bonificación será inicialmente del 50% de la aportación empresarial en la cotización a la S.Social por contingencias comunes (salvo por IT derivada de las mismas), incrementándose dicha bonificación en un 10% en cada ejercicio hasta alcanzar un máximo
cambio de bonificación de un año a otro se realizará de forma automática.

- Bonificación transformación contrato a indefinido


En desarrollo de la Ley 43/2006 de 29 de diciembre, los contratos que, con anterioridad a 1 de enero de 2007, se hubiesen transformado en indefinidos darán derecho a una bonificación en la cotización empresarial al Régimen Especial Agrario de 2,17 euros por ca
durante el mes natural en trabajadores con "Modalidad de cotización" Por Sistema General y de 2,71 euros por cada jornada real cotizada, en trabajadores "Por jornadas reales"

Para periodos de liquidación 01/2010 ó superiores no se les aplicará esta bonificación puesto que ya NO existe vigencia en tipos de cotización.

Reducciones para aportaciones empresariales (Grupos de cotización del 2 al 11)

Las empresas a las que correspondan estas reducciones se identificarán con las siguientes claves en los Seguros Sociales y el FAN:
- Cuantía mensual (modalidad G y J); CD26 , para las reducciones por los trabajadores por los que se haya optado por la modalidad de cotización “Por Sistema General” y estén incluidos en el censo agrario y para los trabajadores que tengan modalidad de cotizació
reales" y además realicen en el mes de cáculo 24 jornadas o más.
- Por Jornadas relaes ; CD27, para los trabajadores con Modalidad de cotización "Por Jornadas reales" siempre que el número de jornadas reales informadas en el calendario sea menor de 24.

RECUERDE

Para periodos de liquidación 01/2010 o superiores y respecto a trabajadores con Modalidad de cotización "Por jornadas reales" se aplicará esta reducción "Cuantía mensual (Modalidad G y J)" cuando en el calendari
informadas 23 ó más jornadas reales.

Bases de Cotización

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 31 of 340

Debe rellenarse el siguiente campo:

- Año/mes Inicio Vigencia


Permite seleccionar distintas tablas de cotización, señalando el año y mes de inicio al que corresponde.

A partir de del año 2009 los empresarios podrán optar por cada trabajador por cotizar por una base fija mensual (independientemente del número de jornadas reales que el trabajador haya realizado en el período de liquidación) o sobre una base calculada en función d
las jornadas reales realizadas en el período de liquidación, salvo para los trabajadores por cuenta ajena con contrato indefinido los que les resultará de aplicación obligatoriamente la modalidad de cotización por base fija mensual, no así respecto de aquellos trabajador
servicios con carácter fijo discontinuo.
En ambas modalidades de cotización ("sistema general - base fija mensual-" o "jornadas reales") el empresario deberá descontar la aportación a cargo del trabajador en el momento de hacer efectiva la retribución, e ingresarla junto con la aportación a su carg

Importante

A partir del 2009 No existen cuotas fijas para trabajador extranjero, cotizarán por las bases mensuales dependiendo del grupo de cotización al que pertenezcan.

Bases de cotización. Agrarios

Estas bases serán aplicables a Contingencias Comunes, Desempleo y Fondo de Garantía Salarial.

Las bases de cotización por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales estarán constituidas por las retribuciones de cualquier clase realmente percibidas por el trabajador. En este caso, las cuotas se obtendrán aplicando el epígrafe correspo
tarifas aprobadas por el RD 2930/1979 según la actividad del trabajador y se ingresarán mediante los modelos TC1/8 y TC2/8.

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros. Al pulsar Aceptar, los importes se grabarán en la moneda en la que los está visualizando
recomienda actuar con precaución ya que el ejecutar varias veces esta opción puede generar resultados distintos a los esperados. De tal forma que, si un importe, originalmente en pesetas, es convertido a euros y, po
vuelve a convertirlo a pesetas, no obtendrá la cuantía que tenía en origen en pesetas, ya que el redondeo que conlleva la conversión provocará pequeñas diferencias. Por ejemplo, suponiendo un importe inicial de 7.
convertido a euros serían 44,78 €; si vuelve a realizar la conversión de esos 44,78 € a pesetas, el resultado serán 7.451 ptas. -->

Bonificaciones y Reducciones

Esta opción recoge, en una tabla, una relación nominal de aquellos contratos sujetos a bonificación o reducción. Cada modalidad de contratación tiene asignado un código con su propia descripción.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 32 of 340

Tabla de contratos bonificados

Al añadir un nuevo contrato a esta tabla se le mostrará una nueva pantalla con dos carpetas: Datos generales y Deducciones.

 Datos Generales
Deducciones
Ver Práctica

-->

Tabla de Epígrafes de Accidentes

Existe, según la descripción de los trabajos que se realizan en la empresa dentro de la actividad profesional correspondiente, una tarifa de primas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se trata de una tabla fija sólo modificable por ley, que asigna a cad
dígitos para identificarlo, indicando con respecto a cada uno de ellos, los tipos de cotización a satisfacer por Incapacidad Temporal (IT) y por Invalidez, Muerte y Supervivencia (IMS). Estos porcentajes se aplicarán sobre la base de cotización de accidentes de trabajo
profesional, para obtener la cuota a cargo exclusivo del empresario.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 33 of 340

Tabla de epígrafe de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla.

Añadir epígrafe de accidente


-->

General

RECUERDE
Esta opción de menú es sólo aplicable hasta el ejercicio 2008.
A partir del ejercicio 2009 NominaPlus incorpora el Módulo del cálculo de retenciones proporcionado por la Agencia Estatal Tributaria.

La ley reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).Tiene en cuenta una serie de reducciones en el cálculo de la base de retención, aplicables en función de la situación personal y profesional del contribuyente.

El cálculo del tipo de retención, aplicable a cada trabajador, se calculará teniendo en cuenta la cuota de retención y la cuantía total de las retribuciones anuales previsibles.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 34 of 340

Retenciones IRPF

- Año/Mes
Indicaremos el año y el mes al que se refieren los datos de la tabla de IRPF.

- Código
Formado por dos dígitos numéricos, para identificar las distintas tablas de IRPF.

- Descripción
Denominación asociada a cada una de las tablas de IRPF contenidas en esta opción.

Dentro de esta pantalla encontramos dos carpetas:

Cálculos
 Reducciones

Haciendas Forales

El programa permite disponer de la totalidad de tablas de retención del IRPF que existían con anterioridad a la aparición de la ley 40/1998 y RD- 2717/98 sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. Esta opción permanece vigente princip
para las haciendas forales del País Vasco ( Álava, Vizcaya y Guipúzcoa) y Navarra, que tienen plenas competencias en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. El tipo de retención se fija en función de la retribución anual del trabajador
situación familiar, es decir el número de descendientes a su cargo.

Retenciones de IRPF Haciendas Forales

Para añadir un nuevo registro en la tabla deberá cumplimentar la siguiente pantalla:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 35 of 340

Añadir IRPF

- Hacienda Foral
Donde se podrá seleccionar entre las Haciendas Forales de Navarra o de Álava, Guipuzcua y Vizcaya.

- Año
El de vigencia

- Mes
El de vigencia

- Código
Compuesto por dos dígitos.

- Descripción
Identifica el tipo de tabla de IRPF que ha sido seleccionada.

- Porcentaje de Retención
En este campo se irán dando de alta los correpondientes porcentajes de retención segun el número de hijos indicando en la casilla de "bruto" la cuantía anual según la tabla oficial de IRPF.

- Porcentaje de Retención Discapacitados


Donde se darán de alta los diferentes porcentajes de retención refrentes a personas discapacitadas. Se indicará el rango de la cuantia anual según la tabla oficial de IRPF para estos casos y el porcentaje en la columna correpondiente seg
el grado de minusvalía.

-->

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 36 of 340

Aportaciones Empresariales FLC1

La aplicación presenta una tabla de aportaciones empresariales para cumplimentar correctamente el documento FLC1 (Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias).

Dentro de esta tabla se pueden distinguir dos partes: una para los contratos de trabajo con jornada completa y otra para los contratos de trabajo con jornada igual o inferior a 4 horas. Así mismo, las aportaciones se distribuirán por un lado al F
General y por otro al Fondo Especial. La cuota de estas aportaciones estará en función del número de días que el trabajador esté de alta en la empresa.

Aportaciones empresariales (FLC1)

Al añadir los conceptos en la tabla de aportaciones aparecerá la siguiente pantalla:

Añadir tabla de aportaciones empresariales

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros. Al pulsar Aceptar, los importes se grabarán en la moneda en la que los está visualizan
le recomienda actuar con precaución ya que el ejecutar varias veces esta opción puede generar resultados distintos a los esperados. De tal forma que, si un importe, originalmente en pesetas, es convertido a eu
posteriormente vuelve a convertirlo a pesetas, no obtendrá la cuantía que tenía en origen en pesetas, ya que el redondeo que conlleva la conversión provocará pequeñas diferencias. Por ejemplo, suponiendo un im
inicial de 7.450 ptas, convertido a euros serían 44,78 €; si vuelve a realizar la conversión de esos 44,78 € a pesetas, el resultado serán 7.451 ptas. -->

Tarífas Códigos CNAE


En esta tabla visualizaremos las distintos Códigos Nacionales de Actividades Económicas que se ocupan de la cobertura de las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a partir del 1 de enero del 2007

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 37 of 340

Códigos Nacionales de Actividades Económicas


-->

Códigos de Ocupación
En esta tabla visualizaremos las distintos Códigos de Ocupación que se ocupan de la cobertura de las contingencias por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para determinados trabajadores a partir del 1 de enero del 2007

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 38 of 340

Códigos de Ocupación

EPSV Geroa
Desde esta opción daremos de alta las aportaciones en la nómina para aquellos trabajadores del País Vasco que lo tengan concertado con la EPSV Geroa, entidad de previsión social de empleo.

En la parte superior de la ventana dispone de unos botones comunes para toda la aplicación. Dichos botones forman una barra de herramientas que actúa sobre el fichero que está visualizando en ese momento. Para añadir una nueva
pulsaremos sobre "añadir vigencia".

EPSV

Para dar de alta un nuevo registro debemos indicar:

 Código, con el que identificaremos el nuevo registro.


 Descripción , breve del nuevo EPSV Geroa
 Aportaciones sobre bases de contingecias comunes, y
 Aportaciones sobre bases de discapacitados

-->

Niveles de Estudios

A través de esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla Niveles de estudios.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 39 of 340

Tabla de niveles de estudios

Al añadir un concepto a la tabla aparecerá los siguientes campos:

- Código
Compuesto por dos caracteres numéricos, identificará a cada uno de los registros de esta tabla.

- Descripción
Identifica el nivel por su propia descripción.

- Uso del nivel


Especifica si la formación es de tipo académica, complementaria o idiomas.

Añadir nivel de estudio -->

Estudios Académicos

Mediante esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla Estudios Académicos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 40 of 340

Tabla de estudios académicos

- Código
Está formado por cinco caracteres numéricos y permitirá identificar a cada uno de los registros que contenidos en la tabla de esta opción.

- Descripción
Describe los estudios realizados.

- Nivel
Mediante este campo le asociaremos al tipo de estudio académico, el nivel que le corresponda. La búsqueda incremental facilitará el acceso a la tabla Niveles de estudio para que pueda seleccionar uno de los que dicha tabla
contiene.

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla:

Añadir estudio académico -->

Estudios Complementarios

Mediante esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla de Estudios Complementarios realizados por el trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 41 of 340

Tabla de estudios complementarios

Al añadir un concepto a la tabla deberán cumplimentarse los siguientes campos:

- Código
Está formado por cinco dígitos numéricos e identificará a cada uno de los registros contenidos en la tabla.

- Descripción
Hace referencia a la descripción del curso.

- Carácter
Según la opción que escojamos, el curso será de tipo interno o de tipo departamental.

Añadir curso -->

Idiomas

Mediante esta opción se realiza el mantenimiento de la tabla Idiomas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 42 of 340

Tabla general de idiomas

Los campos a cumplimentar al añadir un nuevo registro a esta tabla serán:

- Código
Mediante este dato identificaremos a cada uno de los registros; está compuesto por tres caracteres numéricos.

- Descripción
Denominación del idioma.

- Bandera del País


Podremos asociar a cada idioma la bandera del país que le corresponde.

La pantalla que visualizará al añadir un registro a esta tabla es la siguiente:

Añadir idioma -->

Niveles de Responsabilidad

En esta opción definiremos los distintos grados o jerarquías laborales que existen dentro de la empresa en base a las distintas obligaciones y compromisos que cada puesto de trabajo conlleva.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 43 of 340

Niveles de responsabilidad

Al añadir un nuevo registro deberemos cumplimentar los siguientes campos:

- Código
Está formado por dos dígitos e identificará a cada registro dentro de la tabla de esta opción.

- Descripción
Definición del nivel correspondiente.

Añadir nivel -->

Calificación de Evaluación

Descripción detallada de la valoración a los distintos factores de evaluación respecto a las distintas pruebas realizadas por cada trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 44 of 340

Calificación de evaluación

Los campos a cumplimentar al añadir un nuevo registro son:

- Código
Formado por dos dígitos numéricos.

- Descripción
Definición de las distintas valoraciones de los factores determinantes en la evaluación del trabajador.

Añadir calificación -->

Factores de Evaluación

Elementos determinantes para definir las aptitudes y actitudes del trabajador necesarios como requisitos para un buen desempeño en su puesto trabajo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 45 of 340

Factores de evaluación

Al añadir un concepto en la tabla aparecerán los siguientes campos:

Código
Registro numérico de identificación compuesto de dos dígitos.

- Descripción
Definición de los distintos elementos de conducta para la valoración del trabajador a efectos de RR.HH.

Añadir factor -->

Datos Convenio

Mediante la introducción de datos de convenio se regulan las condiciones de trabajo y de productividad, de aplicación a empresas y trabajadores dentro del ámbito del convenio colectivo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 46 of 340

Convenios

Al añadir un nuevo convenio visualizará la siguiente pantalla:

Añadir convenio

Los datos a cumplimentar respecto del convenio se reparten en cinco carpetas:

 Identificación
 Conceptos
 Antigüedad
 Pagas

 I.T

Si desea añadir un nuevo convenio también podrá hacerlo a través de la opción IMPORTAR para ello previamente debe haberlo adquirido en nuestra web www.sagesp.com/convenios-colectivos

-->

Categorías de Convenio

El convenio colectivo establece distintas categorías según el puesto de trabajo que ocupa el trabajador en plantilla. Esta categoría por convenio determinará cuál va a ser su retribución salarial, de acuerdo con la tabla salarial negociada en el mi

Es importante tener en cuenta que cuando nos referimos a categorías de convenio, no debemos confundirlas con las categorías profesionales fijadas en los grupos de cotización de la Seguridad Social que determinarán las bases de cotización, ya que
existir varias categorías de convenio que formen parte de un mismo grupo de cotización.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 47 of 340

Categorías de convenio

Euros

Al pulsar este botón se le solicitará confirmación, mediante el siguiente mensaje, para la conversión de los importes de los conceptos a la moneda que se indica en el mismo.

-Si pulsa Aceptar, los importes de los conceptos de las categorías del convenio sobre el que esté situado al ejecutar esta acción serán convertidos a la moneda seleccionada, quedando así grabados en la base de datos.

-Si pulsa Todos, la conversión a la moneda seleccionada afectará, en este caso, a los importes de las categorías de todos los convenios de esta opción, quedando así grabados en la base de datos.

Al añadir una categoría a la tabla aparecerá la siguiente pantalla.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 48 of 340

Añadir categoría de convenio colectivo

- Convenio
Se introduce el código del convenio y automáticamente aparecerá su descripción.
Habrá que definir dos campos: código y nombre.

- Código
Consta de tres dígitos para cada categoría.

- Nombre
Descripción de la categoría.

No podrán añadirse o eliminarse conceptos, únicamente podrán modificarse los definidos en convenio. Así en la misma pantalla, aparecerán aquellos conceptos que previamente hemos introducido a ravés de la opción Datos de Convenio y la car
Conceptos Retributivos.

Los campos que se visualizarán al modificar un concepto son los mismos que aparecen en la pantalla del convenio, exceptuando el campo importe que es nuevo en esta pantalla.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 49 of 340

Conceptos de categoría de convenio

Conceptos

Al nivel de categoría se podrá hacer una descripción de cada concepto salarial, pudiéndose modificar todos los campos definidos en convenio referidos a ese concepto retributivo, a excepción del tipo de concepto que se definirá en Convenio.

- Código
Consta de tres dígitos que identificarán al concepto.

- Descripción
Literal correspondiente a la denominación del concepto.

- Abono
Cada concepto considerado así se sumará al devengo para el cálculo de la nómina.

- Deducción
Aquellos conceptos salariales definidos de esta forma se restarán del devengo para el cálculo de la nómina.

Existen una serie de opciones para describir el concepto retributivo.

- Tipo de Concepto
En este campo se dispone de varias posibilidades, sabiendo que la elegida excluye a las demás.

- General
Aquellos conceptos que no presentan ninguna especialidad en la elaboración de la nómina.

- Especie
Cuando existan estas retribuciones, automáticamente el programa hará las retenciones de los ingresos a cuenta. Actualmente, las referidas percepciones deberán valorarse económicamente según los criterios establecidos al
respecto por la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en ningún caso el salario en especie podrá superar el 30% de las percepciones salariales del trabajador.

En relación con los ingresos a cuenta, se puede optar a efectos de cotización, además del importe del salario en especie propiamente dicho, que se considere también y compute como tal, el importe del ingreso a cuenta.

Si no se desea que éste se tome en cuenta en la base de cotización, no será necesario marcar el check correspondiente. (ingreso a cuenta).

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 50 of 340

- Ajustes
Por medio de esta opción se conseguirá redondear cantidades obtenidas en las nóminas, es decir, automáticamente se dará la posibilidad de modificarlas hasta conseguir unas nuevas cantidades brutas o líquidas deseadas por el usuario
Ver Práctica

- Antigüedad
Se refiere al cálculo de la antigüedad según convenio. Siempre que el convenio indique que debe aplicarse el porcentaje de antigüedad sobre un concepto determinado, éste deberá indicarse en el campo fórmula. Añadiremos el componen
de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Ejemplo
Si se indica que los cálculos de antigüedad se harán sobre salario base y este concepto tiene asignado el código 001, se indicará en el campo fórmula del siguiente modo: <001>.

- Pagas
Cada paga extra señalada por convenio tendrá su propio código y concepto. En el campo fórmula indicaremos sobre qué conceptos se calculará la paga. Añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante dob
clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).También se podrán definir las pagas mediante un importe fijo.

Ejemplo
La paga extra de navidad equivaldrá a una mensualidad de salario base más antigüedad, con código 001 y 002, respectivamente; en el campo fórmula deberá indicarse del siguiente modo: <001> + <002>.
Automáticamente se generará el concepto pagas en la carpeta pagas extras, donde deberemos definir el período de devengo de cada una de ellas y las características de cobro de las mismas (prorrateo/fecha de cobro).

- Anticipo
Se trata de un concepto que automáticamente se deducirá del líquido de la nómina y que no cotizará. Podrá descontarse del salario o de la nómina de paga extra.

- Tipo de Importe
Este campo establece varias formas distintas de abonar un concepto determinado:

- Mensual
Se remunerará como cantidad mensual ajustada a 30 días.

- Diario
El importe se refiere a un sólo día, multiplicándose posteriormente en el cálculo por el número de días correspondientes, bien sean días naturales o bien días trabajados, según sea el caso.

- Horas
La forma de abonar ese concepto salarial será por horas efectivamente trabajadas.

- Fijo
Se trata de un concepto que se pagará todos los meses mediante una cantidad fija en euros.

- Días
Este campo dispone de varias formas de abonar el concepto según el tipo de importe indicado.

Indicaremos el número de días, en el caso de que se quiera abonar el concepto en un número concreto de días.

Si el tipo de importe es mensual, considerará ajustado el concepto a 30 días.

Con retribución diaria, al dejar el campo en blanco abonará el concepto todos los días naturales del mes, o bien por los días que el usuario cumplimente en este campo.

- Marcar Días
Si no se trabajan todos los días naturales del mes, se hará clic de ratón en los días trabajados, pudiendo señalarse de lunes a domingo y dando posibilidad de incluir festivos o no así como la opción de sólo festivos. El programa los contar
automáticamente cada mes según el calendario laboral y sólo pagará y cotizará ese concepto salarial los días marcados.

Pueden añadirse dos decimales para las fracciones de hora. Se multiplicará el número de días por las horas.

Al retribuir el concepto salarial por horas, si indicamos número de días y número de horas, el resultado de multiplicar ambos campos indicará el total a tener en cuenta para ese concepto. En el supuesto en el que no se ha señalado núme
de días, el total indicado en el número de horas se multiplicará por el importe del concepto.

Existe posibilidad de añadir un número distinto de horas para cada día de la semana.

- Indicadores
Campo que dirá si ese concepto se toma en cuenta en los siguientes supuestos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 51 of 340

- Afecto a Atrasos
Se entiende que ese concepto salarial en el supuesto de que se revisase el convenio y se negociasen nuevas tablas salariales, se abonará con carácter retroactivo desde la fecha indicada como "Atrasos desde" hasta la "Fecha de
revisión", ambas contenidas en la carpeta Identificación de la opción Datos de convenio.

- Descontar en Atrasos
Marcaremos el check correspondiente para todos aquellos conceptos retributivos que se descontarán en las nómina de atrasos ya que han sido abonados previamente a cuenta del convenio colectivo, por lo tanto
automáticamente aparecerá como un concepto tipo deducción y así aparecerá en la correspondiente nómina. Ejemplo : A cuenta de convenio.

- Abonar en Vacaciones
Se trata de un concepto que durante el mes de vacaciones se paga, ya que no todos los conceptos se pagan en vacaciones, existen algunos que por convenio se pierden, por ejemplo el plus de transporte.

- Abonar sólo en Vacaciones


Se refiere a que ese concepto salarial exclusivamente se abona durante el período de vacaciones.

Ejemplo
Algunos convenios, como el de la construcción abonan en el período de vacaciones un importe fijo y distinto a los conceptos que se abonan el resto de los meses, en este tipo de conceptos se indicará abonar sólo en vacaciones.

- Afecto a Complemento IT
Indica si el concepto se tendrá en cuenta a la hora de calcular hasta qué cantidad hay que complementar en un supuesto de IT.

- No afecto a maternidad parcial


Indica que el concepto que está introduciendo no se tendrá en cuenta a la hora de calcular el complemento por maternidad parcial.

- No afecto a E.R.E Parcial


Si no marca este campo el concepto se reducirá en la misma proporción en que se haya visto reducida la jornada laboral debido a la situación de E.R.E Parcial. Éste porcentaje será el que figure en el campo % E.R.E de la
incidencia.

- Cotización
Este campo determinará qué conceptos van a entrar a formar parte de la base de cotización y cuáles van a estar sujetos a IRPF.

- Cotiza Contingencias Comunes


Comprende aquellos conceptos que por ley se encuentran incluidos en la base de contingencias comunes y que servirá para la cobertura de todas las situaciones incluidas en la acción protectora del régimen general de la
Seguridad Social.

- Cotiza Accidentes
Se incluyen los conceptos que formarán parte de la base de cotización para la cobertura de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

- IRPF
Aquellos conceptos retributivos sobre los que se realizará retención del IRPF.

- Ajuste
Se conseguirá redondear cantidades obtenidas en la nóminas, es decir automáticamente se dará la posibilidad de modificarlas hasta conseguir nuevas cantidades brutas o líquidas deseadas por el usuario.

- Horas
- Extras
Distinguiremos si se trata de horas extras por fuerza mayor (estructurales) o el resto (no estructurales). Automáticamente se realizará la cotización adicional por horas extras y se añadirán a la base de contingencias
profesionales.
- Horas Complementarias
Se consideran aquellas horas pactadas en el contrato a tiempo parcial como adicción a las horas ordinarias.

Sólo se podrá formalizar un pacto de horas complementarias con trabajadores cuyo contrato a tiempo parcial sea de carácter indefinido.

A efectos de cotización de la Seguridad Social cotizarán sobre las mismas bases y tipos que las horas ordinarias, en el TC2 se reflejará el número total de horas complementarias y el importe correspondiente a las mismas.

Para considerar las horas como complementarias se deberá marcar el check correspondiente.
Ver Práctica

-Fórmula
Da una mayor libertad a la hora de trabajar. Se deberá indicar la fórmula concreta de aquellos conceptos que requieran operaciones específicas. Añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante doble clic

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 52 of 340

por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Si la fórmula contiene cantidades, éstas se introducirán en el campo número. Si desea que la cuantía introducida sea considerada como un importe, deberá marcar además, el campo importe.

Ejemplo
Si queremos crear el concepto "Participación en beneficios", indicando que va a ser un 10% sobre el salario base más antigüedad, cuyos códigos son 001 y 002, respectivamente; lo indicaremos en el campo fórmula del siguiente modo: [<001> + <002
x (10/100).

En el caso de conceptos, basados en fórmulas, que ya existiesen con anterioridad a la introducción del check Importe, deberán reformularse de la forma indicada en el siguiente ejemplo:
Supongamos un concepto a cobrar todos los meses del año que responde al siguiente cálculo:

Sueldo base/12 meses del año + 300,51 €.

Siendo el sueldo base <001> = 721,21 €, la fórmula tendrá la siguiente forma:

<001>/12 + $300,51$

Para que los 300,51 € sean considerados por NominaPlus como un importe, deberá indicarlo marcando el check importe (visualizará dicha cantidad entre el símbolo $). En caso contrario, el cálculo que se efectuará será erróneo.

Excluir de Bases

Los Artículos 23 y 24 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros derechos de la Seguridad Social excluyen de la base de cotización, pluses como transporte, dietas, plus de distancia, siempre que su cuantía no exceda en s
conjunto del 20 por 100 del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples , computándose en dicha base el exceso resultante.

Esta aplicación recoge esta modificación. Para ello se ha incluido un botón en las pantallas de conceptos, llamado "Excluir de Bases", que nos permite introducir los porcentajes con respecto al IPREM que estarán exentos de dichas cotizacion
y actualmente contempla aquellos conceptos extrasalariales cuyo importe está excluido de cotización a seguridad social o a IRPF, pero que dicha exención no viene definida por porcentajes sino por importes.

Estas cantidades no se computan en la base de cotización cuando se hallen exceptuados, pero por el contrario el exceso sobre dichos limites o aplicación de porcentajes si se incluirá dentro de la misma.

Excluir de las bases de cotización


Ver Práctica

Importante

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 53 of 340

El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros. Al pulsar Aceptar, los importes se grabarán en la moneda en la que los está visualizan
le recomienda actuar con precaución ya que el ejecutar varias veces esta opción puede generar resultados distintos a los esperados. De tal forma que, si un importe, originalmente en pesetas, es convertido a eu
posteriormente vuelve a convertirlo a pesetas, no obtendrá la cuantía que tenía en origen en pesetas, ya que el redondeo que conlleva la conversión provocará pequeñas diferencias. Por ejemplo, suponiendo un im
inicial de 7.450 ptas, convertido a euros serían 44,78 €; si vuelve a realizar la conversión de esos 44,78 € a pesetas, el resultado serán 7.451 ptas.

Antigüedad

En esta carpeta se regulará el tiempo de permanencia en la empresa del trabajador, computándose desde la fecha de ingreso hasta su baja. Cada convenio establece aumentos periódicos, indicando el periodo en años y el porcentaje o el importe a aplicar por cada p

Antigüedad de categoría

Se distinguen los siguientes campos:

Tramos de antigüedad de convenio

- Periodo Años
Se indicará cada cuántos años se producirán aumentos en el concepto antigüedad.

- % a Aplicar
Contiene en qué tanto por cien se incrementará la antigüedad al transcurrir el tiempo exigido para aumentarla.

- Importe
Cantidad que se debe abonar en concepto de antigüedad, igual para todas las categorías al transcurrir un período de tiempo determinado. Existe la posibilidad de añadir un importe distinto para cada categoría, pero se realizará en la opción categorías d
convenio.

Es importante no olvidar que para poder aplicar bien la antigüedad, se deberá crear un concepto denominado antigüedad, conforme a la carpeta Conceptos, rellenando aquellos campos que sean precisos, incluido el de la fórmula.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 54 of 340

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros. Al pulsar Aceptar, los importes se grabarán en la moneda en la que los está visualizando
recomienda actuar con precaución ya que el ejecutar varias veces esta opción puede generar resultados distintos a los esperados. De tal forma que, si un importe, originalmente en pesetas, es convertido a euros y, po
vuelve a convertirlo a pesetas, no obtendrá la cuantía que tenía en origen en pesetas, ya que el redondeo que conlleva la conversión provocará pequeñas diferencias. Por ejemplo, suponiendo un importe inicial de 7.
convertido a euros serían 44,78 €; si vuelve a realizar la conversión de esos 44,78 € a pesetas, el resultado serán 7.451 ptas.

Ver Práctica

-->

Paso de Datos

A través de esta opción se produce el paso automático de datos del convenio, cuando se producen cambios en el mismo. Estas modificaciones pasarán de convenio a empresa y de ésta a los trabajadores. Se podrá importar los datos a todas las empresas o sólo a aquellas
seleccione.

Los campos a rellenar son los siguientes:

Paso de datos desde convenio

Convenio a Traspasar
Se introducirá el código del convenio cuyos datos queremos traspasar.
Al cumplimentar este campo visualizará un mensaje de aviso indicándole la moneda de los importes de los conceptos de las categorías del convenio a traspasar. Si pulsa Sí, estos importes serán copiados en la moneda en la que estaban en el convenio a trasp
pulsa No, no se producirá paso de datos alguno.

Traspaso desde Convenio a Empresas


Seleccionaremos qué datos queremos traspasar: antigüedad, incapacidad o conceptos. Si se trata de modificación de datos se cambiarán en todas las empresas que se haya seleccionado, salvo que los conceptos estén personalizados.

Traspaso desde Convenio a Trabajadores


Únicamente se pasarán los importes de los conceptos que vienen señalados por categoría. De manera que si cambian las cuantías, se cambiarán todos los importes de conceptos salariales en el trabajador, ya que los importes vienen señalados por categorías. S
de modificación de datos se cambiarán en todos los trabajadores, salvo que estén personalizados. Es importante, comprobar que en la ficha del trabajador está correcta la categoría profesional según convenio, y no olvidar que son distintas la categoría y el g
tarifa, ya que este último será para bases de cotización y nunca para importes de conceptos salariales.

Importante
Si se borran los conceptos a nivel de convenio desaparecerán en empresa y en trabajador, aunque se trate de conceptos personalizados; siempre que su origen sea el convenio. --

Actualizar Tablas Salariales

Por medio de esta opción se actualizarán los importes de los conceptos salariales que se introducen en categorías de convenio. Así, si se produce una revisión salarial del Convenio, automáticamente cambian los importes de los conceptos y categorías seleccion

Como campos a rellenar están: conceptos, categorías e incremento.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 55 of 340

Actualización de tablas salariales

Se introducirá el código del convenio cuyos salarios queremos actualizar.

- Conceptos
Seleccionaremos aquellos conceptos salariales de Convenio que queremos actualizar.

- Categorías
Activaremos aquellas categorías cuyos conceptos salariales queremos revisar.

- Incremento

- En %
Porcentaje en el que van a variar los conceptos seleccionados.

- Importe
El importe de los conceptos seleccionados se incrementará en la cuantía que introduzca en este campo. Si la moneda de esta cuantía fuese distinta de la del concepto cuyo importe queremos incrementar, se realizará de forma automática la conversión a
moneda del concepto.

- Deshacer incremento
Restaurará los importes al estado anterior al incremento salarial.

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros. Al pulsar Aceptar, los importes se grabarán en la moneda en la que los está visualiza
Se le recomienda actuar con precaución ya que el ejecutar varias veces esta opción puede generar resultados distintos a los esperados. De tal forma que, si un importe, originalmente en pesetas, es convertido a
y, posteriormente vuelve a convertirlo a pesetas, no obtendrá la cuantía que tenía en origen en pesetas, ya que el redondeo que conlleva la conversión provocará pequeñas diferencias. Por ejemplo, suponiendo un
inicial de 7.450 ptas, convertido a euros serían 44,78 €; si vuelve a realizar la conversión de esos 44,78 € a pesetas, el resultado serán 7.451 ptas.

Importación de convenios
Mediante esta opción NominaPlus le permite añadir a sus gestión laboral los convenios que necesite. Para ello previamente deberá haber adquirido a través de nuestra página www.sagesp.com el fichero *XML que contiene el convenio que desee importar

Recuerde
Para poder importar un convenio previamente deberá haber adquirido en nuestra página web el fichero XML

Al seleccionar la opción visualizará la siguiente ventana, donde deberá introducir la ruta del fichero XML que ha adquirido.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 56 of 340

Importación de convenios. Selección de fichero

Una vez indicado el fichero XML pulse siguiente, aparecerá otra ventana con los datos más significativos del convenio, si desea importar el mismo pulse Comenzar Improtación .

Importación de conenios. Confirmación Importante


Terminado el proceso de importación, rogamos lea detenidamente la nota informativa que resulta de la misma. -->

Datos Contratos

Al entrar en esta opción aparecerá la siguiente pantalla.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 57 of 340

Contratos

Esta opción comprende los siguientes campos:

Añadir contrato

- Código
Aparecerá la clave del contrato conforme a la tabla oficial. Está formado por tres dígitos que coincide con las claves establecidas para esos contratos por la Seguridad Social. Si existen dos contratos con el mismo código el cuarto y quinto dígitos servir
para diferenciarlos ( bonificaciones distintas para diferentes períodos, contratos que derogan uno anterior, etc.).

- Descripción Abreviada

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 58 of 340

Identificación de forma reducida del contrato.

- Imagen
Indicará la clave del contrato que utilizará como modelo, esta clave de contrato será la que facilite el INEM.

Importante
No todos los contratos que se dan de alta en esta tabla, van a tener imagen propia, sino que un mismo contrato podrá servir de imagen para varios en función de los distintos modelos que facilite el INEM.

- Código Seguridad Social


En este campo aparecerán los nuevos códigos asignados a cada uno de los diferentes contratos que existían hasta el momento. Este cambio supone que contratos con características más particulares estén relacionados directamente con los nuevos dato
contenidos en la opción de Partes (fichero de afiliación).

- Condición de desempleado
Indicaremos la situación del trabajador en el momento de formalizar el contrato laboral seleccionando una de entre las posibilidades que encontrara en desplegable

- Cot. Desempleo
Donde se indicará el tipo de cotización a desempleo, Duración determinada a tiempo completo, Duración determinada a tiempo parcial o Indefinido.

- Mujer subrepresentada
Si se marca este check se considerará que dicho contrato se puede realizar a mujeres para profesiones en las que se encuentran subrepresentadas.

- Exclusión social
Dicho contrato será de aplicación para trabajadores en situación de exclusión social, entendiéndose por tales:

- Perceptores de rentas mínimas de inserción.


- Personas que no pueden acceder a las rentas mínimas de inserción por no reunir los requisitos mínimos o que hayan agotado el período máximo de percepción.
- Jóvenes procedentes de instituciones de protectores de menores.
- Personas con problemas de drogadicción o alcoholismo en procesos de rehabilitación o reinserción social.
- Internos de centros penitenciarios cuya situación les permita acceder a un empleo, así como liberados condicionales y ex reclusos.

- Primer trabajador autónomo


Campo que hace referencia a aquellos tipos de contratos que se realicen al primer trabajador que haya sido contratado como un autónomo.

- Incapacitado Readmitido
Se marcará este check para aquellos trabajadores incapacitados, rehabilitados para desempeñar un puesto de trabajo.

- Renta activa de inserción


Este check se marcará cuando el contrato se refiera a trabajadores que perciban este tipo de renta.

- Contratación en los 24 meses siguientes a la fecha del alumbramiento


Este check se referirá a aquellas trabajadoras cuya fecha de contrato sea en los 24 meses siguientes a la fecha del alumbramiento.

- Incremento de cuota empresarial


Porcentaje en el que se verá incrementada la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes del contrato cuyo datos estamos cumplimentando.

-->

Emisión Contrato

Este programa permite la emisión de los Modelos Oficiales del INEM.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 59 of 340

Emisión

Los Modelos Oficiales del INEM se podrán visualizar por pantalla y obtener por impresora, para ello hacer clic de ratón en el botón Imprimir.

En la columna Imagen contendrá el código que el INEM da a las imágenes de los contratos en la parte inferior izquierda de los mismos. (Por ejemplo: PE/166).

El programa mostrará en esta pantalla los contratos nuevos que vaya publicando el Inem, no se van a guardar imágenes antiguas.

Emitir contrato del trabajador

Recuerde que el programa muestra la información de los contratos pero NO guarda los datos, es decir: Cláusulas adicionales, Salarios, etc, si desea conservar esta información debe guardarla con Acrobat Reader.

Como campos de esta pantalla anterior aparecen Tipo de contrato y Trabajador.

- Tipo de Contrato
Se seleccionará la clave del contrato que se desea imprimir.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 60 of 340

- Trabajadores
El impreso correspondiente al modelo de contrato que hayamos seleccionado se rellenará con los datos del trabajador que elijamos en esta tabla.

Nos posicionamos sobre el trabajador para emitir el contrato y pulsamos el botón Seleccionar, a partir de este momento la aplicación ejecuta el Acrobat Reader programa desde el que imprimiremos el contrato.

Gestión de contrato

-->

Contratos S.S.

Al entrar en esta opción aparecerá la siguiente pantalla.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 61 of 340

Contratos S.S.

Se cumplimentarán los siguientes datos respecto de cada contrato:

Añadir contrato S.S.

- Código
Aparecerá la clave del contrato conforme a la tabla oficial de la Seguridad Social. Está formado por tres dígitos.

- Descripción
Denominación completa del contrato.

Contrat@
Esta opción de menu accede directamente a la aplicación Contrat@. Detallaremos los pasos a seguir por el usuario para solicitar la generación de los ficheros para el envío a la aplicación Contrat@ del INEM. La primera vez que entre, se lanzará el proces
de actualización de datos, si ha marcado el campo contrat@ en la carpeta Identificación de Global/ Empresas.

La aplicación contiene las siguientes opciones:

- Sistema

 Emisión de Contratos
 Recepción de Contrat@

- Ventana

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 62 of 340

Gracias a esta opción podemos explicar las propiedades que ofrece MDI (Multiple Document Interface), con esta opción podrá ordenar (según la opción elegida ) todas las ventanas abiertas de la aplicación.

-->

Contratos en Grupo

Desde esta opción de menú se podrán gestionar contratos en grupo. Podrá añadir, modificar o eliminar contratos en grupo. Dentro de estos contratos se podrán añadir y/o eliminar tantos trabajadores como el usuario desee.

Asignación de trabajadores para contratos en grupo

Importante
Debe tener en cuenta que, una vez añadido y aceptado el trabajador. No se podrá volver a modificar desde esta opción. El usuario deberá ir a la opción trabajadores para modificarlo.

Para comenzar a trabajar pulsaremos el botón Añadir.

No podrá Eliminar, un contrato en grupo que tenga más de un trabajador asignado. Aparecerá un mensaje indicando que es imposible eliminar el contrato en grupo ya que existen trabajadores asignados a dicho contrato. Para poder realizar este proceso, de
eliminar los trabajadores que forman dicho contrato. Recuerde que si sólo tiene un trabajador y pulsa eliminar, se eliminará el trabajador y el contrato.

-->

Cuentas Bancarias

Por medio de esta opción, se recogen las distintas cuentas bancarias con las que puede trabajar una empresa, dentro de uno o varios Bancos, y sus correspondientes Oficinas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 63 of 340

Cuentas bancarias de la empresa

Para añadir una cuenta a la tabla deberán cumplimentarse los siguientes campos:

Número Secuencial Banco


En este campo aparecerá el número de orden asignado por la empresa para cada una de sus cuentas en las distintas entidades bancarias.

- Número Formato Talón


Formato que se utilizará en la emisión de los talones. La aplicación le facilita la búsqueda de los formatos configurados en la opción Útil\Entorno del sistema\Configuración de documentos\Talones.

- Subcuenta Contable
Si existe enlace con contabilidad, este campo indica qué subcuenta contable corresponde a esta cuenta bancaria. Esta subcuenta aparecerá por defecto, siempre que se señale el número secuencial asignado a ese banco.

- Número Cuenta Bancaria Banco - Oficina


Este apartado recogerá el número de la cuenta. Al introducir el código del banco - oficina se generará automáticamente su descripción según la tabla de bancos. El dígito de control será calculado de forma automática al introducir los 10
dígitos de la cuenta. El Códgio IBAN, (Internacional Bank account Number), esto es, el código que permite identificar los números de cuenta de las sucursales de los estados miembros de la Unión Europea. Se calculará automáticamente o
bien podremos introducirlo de manera manual.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 64 of 340

Añadir cuenta bancaria

-->

Centros de Trabajo

En esta opción se encuentra el fichero de los diferentes centros de trabajo que puede tener una empresa.

Datos centro

Desde esta opción cumplimentaremos los datos identificativos del centro de trabajo.

Tabla de centros de trabajo

A continuación detallaremos los campos a cumplimentar:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 65 of 340

- Centro
Contiene un máximo de tres dígitos. Irá acompañado de una descripción.

- Vía Pública
Se introducirá el código correspondiente de la vía generándose automáticamente según la tabla general de Vías Públicas. Irá acompañado de la descripción de la dirección en la que está ubicado el centro de trabajo.

- Número
Este campo consta de cuatro caracteres.

- Piso y Puerta
Requieren dos caracteres cada uno de estos campos.

- Código Postal
Al introducir el código postal del centro de trabajo, se rellenarán automáticamente los campos Provincia y Comunidad Autónoma.

- Tipo de Centro
Este campo introduce la descripción del centro de trabajo.

- Municipio
Se introducirá el código y generará automáticamente su descripción según la tabla general de Municipios.

- Provincia
Al introducir el código postal, la aplicación rellena este campo automáticamente con el código y la descripción que le corresponde.

- Autonomía
Al igual que en el caso de la provincia, este campo lo rellena la aplicación automáticamente al introducir el código postal con el código y la descripción de la correspondiente CC.AA.

- Teléfono y Fax
Contiene los dígitos que componen el prefijo telefónico y los números de teléfono y de fax.

Añadir centros de trabajo

Departamentos

Por medio de esta opción se podrá dividir cada centro de trabajo en diferentes departamentos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 66 of 340

Departamentos

Al añadir un nuevo departamento visualizará la siguiente pantalla:

Añadir departamento

- Código
Compuesto por tres dígitos numéricos que identificarán a cada departamento.

- Nombre
Descripción del departamento.

-->

Datos Nómina

Esta opción consta de varias carpetas que contienen los datos necesarios para la elaboración de las nóminas de los trabajadores y los seguros sociales de la empresa.

Sólo se le permitirá modificar los datos de dichas carpetas.

 Cotización
General
 Conceptos
 Antigüedad
 Pagas

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 67 of 340

 I.T
 Cot. Especial
 Func.Integrados
 F.P. Continua

-->

Paso de Datos

Esta opción permite el paso de datos modificados de empresa a trabajadores. Se actualizarán los conceptos salariales y pagas a todos los trabajadores. El resto de datos, al modificarlos en Empresa se modificarán para el trabajador sin necesidad de hacer el pa
de datos.

- Días Trabajados
Se podrán seleccionar aquellos trabajadores a los que quiere asignar un número distinto de días trabajados en la carpeta Profesional. Pueden marcarse cobros mensuales, por días o por horas.

Ejemplo
Si estando en Régimen Especial Agrario, todos los peones hubiesen trabajado sólo 10 días, introduciendo 10 en el campo días y seleccionándolos a todos, dicho dato pasará automáticamente a la carpeta Profesional de cada uno de ellos, sin
necesidad de introducirlo uno a uno.

Paso de datos de empresa Agraria

No hay que olvidar que, para que se cambien los importes de los conceptos salariales, si vienen de Convenio, se deben modificar en Categorías de Convenios y hacer el paso desde Convenio. Es decir, cambiaremos el importe en la categoría y todos los
trabajadores con esa categoría al hacer el paso de datos modificarán su importe. Si no se hiciera así, debemos cambiar los importes salariales, trabajador a trabajador.

Antes de realizar el paso de datos se le mostrará un mensaje indicándole la moneda en la que están grabados los conceptos que pasarán a los trabajadores que haya seleccionado. Si pulsa Sí, los conceptos salariales se grabarán en la misma moneda en la qu
estuviesen grabados en la opción Empresa. De pulsar No, no se producirá el paso de datos.

- Agrarios
Cuando la empresa sea de agrarios a la derecha del campo Días, aparecerá un botón para introducir las jornadas reales, esta opción sólo estará disponoble cuando esté marcado el check Días trabajados.

En esta pantalla se seleccionará el año. mes y marcarán los días de Jornadas Reales y los días Reales de IT/ERE, maternidad, etc. En los campos días se irán acumulando los días marcados:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 68 of 340

Jornadas Trabajadas

- Actuaciones
En esta opción se habilitará para que puedan indicarse en grupo las actuaciones de los trabajadores.

Actuaciones

Podrá Añadir, modificar y eliminar. Sólo se actualizarán aquellos trabajadores que estén adscritos en artistas ya sean de producción o teatro.

-->

Costes de Empresa

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 69 of 340

Coste de empresa

Por medio de esta opción obtendremos un informe de todo aquello que supone un coste para la empresa. Se podrá visualizar por pantalla, imprimirlo o guardarlo en un fichero (extension.txt). También podrá visualizar la información en formato HTML o
enviarla por e-mail.

Destino del informe

Si queremos obtener un listado de coste de empresa por departamentos, desglose de meses o definir alguna columna, se seleccionará la opción de Informes\Estadísticas e Informes.

La información que obtendremos a través de dos vías respecto de los costes de la empresa es la misma, la diferencia radica en la presentación de los distintos informes.

 Suma y Sigue. Este check será de utilidad cuando un mismo informe esté compuesto de varias páginas; se totalizarán los importes obtenidos en cada una de ellas, teniendo en cuenta los totales de las anteriores.
 Si no se marca dicho check, únicamente nos irá totalizando las cantidades de cada página y al final se totalizarán los importes totales.
 Restar al bruto los conceptos tipo deducción. La aplicación nos permite poder descontar o no del bruto de cada trabajador todos aquellos conceptos salariales tipo deducción que puedan encontrarse en las nominas mensuales de los diferentes
trabajadores.
Ver Práctica

-->

Datos de Trabajadores

Esta opción recoge los datos generales identificativos del trabajador y de sus nóminas. Pulsando el botón Calcular podremos obtener las nóminas de los trabajadores sin tener que pasar por la opción Nóminas\Cálculo, que se explicará más adelante.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 70 of 340

Trabajadores
Ver Práctica

Situación

Al marcar este botón, el programa mostrará una nueva ventana en la que se informa del total de trabajadores de alta en la empresa hasta la fecha y el total de trabajadores que han causado baja el mes en el que estemos trabajando.

Trabajadores de Alta y Baja

Para consultar datos de otras fechas, en el campo Mes\ Año, podremos modificar el mes y año del que queremos obtener la información y pulsando Recalcular, obtendremos la nueva información.

En el campo Altas\ Bajas, podrá seleccionar si la consulta a realizar será de los trabajadores que estén de alta, baja o de todos los trabajadores (marcando las dos opciones).

La información que muestra esta pantalla será numérica. Si quiere visualizar más datos de los trabajadores debe pulsar Imprimir. Podrá ver la siguiente información: Apellidos, Nombre y Número de la seguridad social

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 71 of 340

Pantalla de Alta y Baja de Trabajadores

Copiar Trabajador

Pulsando el botón de Copiar trabajador podrán añadirse nuevos trabajadores copiando los datos de los que ya existen, así como traspasar trabajadores de una empresa a otra.

Copiar trabajador

Los campos que encontraremos en esta pantalla son:

- Nuevo código de Trabajador


Código con el que se identificará el trabajador.

- Copiar Desde

- Empresa

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 72 of 340

Código de la empresa de la que proviene el trabajador a copiar.

- Código de Trabajador
Código del trabajador cuyos datos queremos copiar.

Imprimir Partes Alta, Baja y Variación Trabajador

Podrán imprimirse los partes de alta de los trabajadores directamente desde esta opción, pulsando el botón Partes.

Partes

Recursos Humanos

Por medio de esta opción, se introducirán los datos relativos a la formación (historial académico y profesional) del trabajador, descripción detallada del currículo y evaluación de competencias (pruebas de aptitud con su correspondiente
puntuación) del mismo. Con esto se podrá llevar a cabo una planificación de la formación, disponer de información sobre las personas y los puestos de trabajo, efectuar evaluaciones por competencias, comparación de planes salariales etc.

Pulsando el botón Recursos Humanos accederemos directamente a la opción RR.HH. del trabajador. En ella encontramos las siguientes carpetas: Formación, Currículum y Evaluación.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 73 of 340

Formación

- Formación
Esta carpeta está compuesta por los siguientes apartados: Formación académica, Formación complementaria, Idiomas e Información adicional.

- Formación Académica
Este apartado contendrá toda la información relacionada con los estudios académicos cursados por el trabajador, incluyendo la titulación del mismo. Accederemos directamente a la tabla de estudios académicos
dentro de Tablas generales\RRHH\Estudios académicos.

Añadir estudios

- Formación Complementaria
Incluiremos toda aquella información relacionada con los estudios complementarios del trabajador, incluyendo la titulación o acreditación de los mismos. Ejemplo: curso de mecanografía.

Añadir curso

- Idiomas
Idiomas que conoce el trabajador así como el nivel adquirido.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 74 of 340

Añadir idioma

- Información Adicional
Incluir cualquier texto de carácter informativo respecto del trabajador.

Curriculum

- Curriculum
Histórico de la experiencia profesional del trabajador dentro de la empresa. Especificaremos el grado de responsabilidad asumido en cada puesto de trabajo, así como la retribución salarial anual percibida (histórico salarial). Se
podrán añadir tantos registro como desee el usuario.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 75 of 340

Añadir curriculum

- Evaluación
Historial informativo para el usuario en el cual se especifica los distintos test de aptitudes que se le han realizado al trabajador en diferentes momentos y la puntuación media obtenida atendiento a los diferentes resultados
obtenidos por cada trabajador en cada uno de los criterios de evaluación.

Evaluación

La aplicación lo ordenará en función de las distintas fechas en los que se han llevado a cabo, especificando quien ha realizado la prueba.

Se podrá añadir, modificar o eliminar tantos registros como el usuario desee.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 76 of 340

Añadir evaluación

Se registrará la fecha en la que se llevó a cabo la evaluación y la persona que la realizó. Se añadirán los distintos factores que se han tenido en cuenta en la evaluación y en función de las pruebas realizadas por el trabajador se reflejará
la calificación obtenida para cada uno de los criterios de valoración. Se podrá acceder directamente desde las tablas Factores y Calificaciones de evaluación que se encuentran en la opción Sistema\Tabla de RR.HH.\Factores y
calificaciones de evaluación.

Evaluación

Gestión del Conocimiento

Este botón facilitará el acceso directo a la opción Gestión del conocimiento.

Al entrar en la opción Útil/Gestión del conocimiento, visualizaremos una ventana multifunción, desde la cual, al introducir algún dato identificativo del trabajador (código, DNI/NIF o el nombre y apellidos), accederemos directamente a los datos
de éste. El botón Gestión del conocimiento de la opción Datos Trabajadores realizará la misma función respecto del trabajador sobre el que estemos situados al pulsarlo.

A través de esta opción se pretende facilitar al usuario la obtención de cualquier dato de relevancia de cada uno de los trabajadores que forman parte de la aplicación. Desde esta opción no se podrán añadir o modificar nuevos registros, únicamente
podrá llevarse a cabo desde Trabajadores (opción RR.HH.) o bien calculando las nóminas de nuevo.

Todas estas modificaciones se reflejarán posteriormente en dicha opción.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 77 of 340

Gestión del conocimiento

Calcular

Al pulsar este botón visualizará la pantalla de calcular nómina y podremos realizar el cálculo de nóminas de trabajadores, por defecto sólo aparecerá marcada la del trabajador sobre el que estemos situados.

Euros

Al pulsar este botón visualizará la siguiente pantalla:

- Si pulsa Aceptar, los importes de los conceptos del trabajador sobre el que se encuentre situado serán convertidos a la moneda seleccionada, quedando así grabados en la base de datos.

-Si pulsa Todos, la conversión a la moneda seleccionada afectará, en este caso, a los importes de los conceptos de todos los trabajadores de esta opción, quedando así grabados en la base de datos.

Al añadir un trabajador se visualizarán las siguiente carpetas:

General

 Profesional
 Contrato

 Conceptos
 F.Cobro
 Pagas
 D.Contables

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 78 of 340

-->

Gestión Vacaciones/Ausencias

Opción para el control de presencia del trabajador en la Empresa.

Calendario personal

- Activar/ Desactivar año


Podremos activar o desactivar un año concreto o todos los existentes, de esta forma podremos obtener los calendarios personales disponibles de cada trabajador.

Al añadir un registro a la tabla se muestra una pantalla con un planning de asistencia, en el que distinguimos los siguientes campos.

- Todos
Pulsando este botón aparecerán los calendarios personales de todos los trabajadores de la empresa para un año concreto.

- Código Trabajador
Introduciremos el código correspondiente al trabajador y automáticamente aparecerá su descripción según el fichero de trabajadores.

- Calendario
Aparece automáticamente según el calendario de empresa.

- Color
Mediante un clic de ratón se elegirá un color de la lista para diferenciar cada tipo de ausencia.

- Concepto
Se indica la causa de la ausencia o si se trata de días trabajados.

- Máximo
Por medio de este campo, se indica el límite de días que se permite para ese tipo de ausencias.

- Usados
Indica los días gastados del máximo permitido para ese concepto.

Se permite gestionar vacaciones, ausencias justificadas o no y días trabajados, mediante un calendario laboral que aparece en la pantalla marcando estos días con un clic de ratón. Para marcar periodos largos de ausencia de una manera más rápida,
pulsar primero la tecla Shift + botón izquierdo del ratón en la primera casilla seleccionada y repetir los mismos pasos en la última casilla a seleccionar (por ejemplo, en vacaciones).

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 79 of 340

Planning de asistencia
-->

Cálculo Automático IRPF

Esta opción permite la actualización del IRPF de los trabajadores que seleccionemos siempre que éstos tengan activado el campo de cálculo automático de IRPF, así como la regularización del tipo de retención.

Cálculo automático de IRPF

No es necesario que previamente tengamos calculado el tipo de retención dentro de la opción de IRPF, en función de los conceptos retributivos y la situación del trabajador, la aplicación calculará el porcentaje de IRPF que le corresponda.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 80 of 340

Previamente, deben estar señalados cuáles son sus ingresos brutos anuales y su situación familiar en la carpeta profesional del fichero de trabajadores.

Para el nuevo porcentaje de retención, se tendrá en cuenta la tabla de IRPF prevista por el programa, actualizada conforme a lo exigido por Ley, según sean los ingresos anuales y el número de hijos.

Se incorpora dentro de esta misma opción la posibilidad de llevar a cabo el proceso de regularización de forma individual, dentro de la ficha de cada trabajador; de forma conjunta, a la totalidad de ellos o bien, a aquel/os que el usuario haya
seleccionado previamente a través de esta opción, siempre y cuando se sigan los pasos que hemos explicado anteriormente en la opción de IRPF de la carpeta profesional del trabajador.

- Por DNI
Este check será de especial utilidad en aquellos casos en los que se desee regularizar el IRPF de un trabajador que está dado de alta en la empresa con distintos códigos, ya que la plicación agrupará por número de DNI.

Comunicación periodos de actividad

Desde esta opción se realizará la emisión de los ficheros de respuesta de Comunicación de Periodos de Actividad y otras situaciones producidas durante la vigencia de las campañas de trabajadores fijos-discontinuos o durante los periodos de
suspensión laboral o reducción de la jornada ordinaria de trabajo, autorizados por Expediente de Regulación de Empleo.

Emisión Certific@2

Desde esta ventana podrá Añadir, Modificar, Eliminar y ver en modo Zoom los registros que desee. Además si desea Recuperar un fichero ya enviado pulse el icono y seleccione el fichero deseado.

Al pulsar AÑADIR visualizará la siguiente ventana

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 81 of 340

Ventana de Registros. Emisión Certific@2

Deberá indicar los siguientes campos para la emisión del certic@2:

- Datos de empresa

Donde se indicará el Documento identificador de la persona física o jurídica, nombre/razón social, Apellidos,CCC, Número de Expediente de Regulación de Empleo así como los datos del Representante de la empresa en cuestión.

- Trabajador

Pulse el icono para añadir los datos de los trabajadores de la empresa que quiera incluir en el fichero asi como sus datos de actividad. Para seleccionar trabajadores de baja marque la casilla Trabajadores de baja

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 82 of 340

Gestión de trabajadores y actividad. Emisión Certific@2

Una vez seleccionado el trabajador en cuestión debe indicar el periodo de actividad y sus intervalos: F. inicio periodo, F. fin periodo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 83 of 340

Datos de actividad. Emisión Certific@2

El Coeficiente de actividad indica el coeficiente a aplicar a cada día trabajado según el colectivo al que pertenece el trabjador (ERE o fijos discontinuos).

F. Inicio Periodo, primer día del periodo sobre el que se quiere informar de la actividad del trabajador.

F. Fin Periodo, último día del periodo sobre el que se quiere informar de la actividad del trabajador.

Información Complementaria, obligatoria para todas las comunicaciones que no sean ERE y se utiliza para comunicar el inicio, fin o continuación de campaña dentro de un periodo de actividad.

Intervalos de Actividad, para los trabajadores Fijos Discontinuos, indicando la fecha de inicio y de fin

Introducidos todos los datos pulse Aceptar

Para generar el fichero pulse la opción

Aparecerá una ventana como la siguiente desde donde podrá ya lanzar el fichero con los datos indicados.

Generación Fichero Certific@2

Importante
Se generará un fichero por Empresa. En el caso de que la comunicación de los periodos de actividad correspona a trabajadores sujetos a un Expediente de Regulación de Empleo, el fichero sólo podrá
contener trabajadores con el mismo "Número de Expediente de Regulación de Empleo". Habrá un fichero distinto por cada ERE.

Comunicación Certificados de Cese

Desde esta opción podra enviar al Servicio Público de Empleo Estatal los certificados de empresa de ceses por suspensión o extinción de la relación laboral y Expediente de Regulación de Empleo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 84 of 340

Comunicación Certificados de Cese

Desde esta ventana podrá Añadir, Modificar, Eliminar y ver en modo Zoom los registros que deseee. Además si desea Recuperar un fichero ya enviado pusle el icono y seleccione el fichero deseado.

Al pulsar AÑADIR visulaizará la siguiente ventana

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 85 of 340

Deberá indicar los siguientes campos para la emisión del certic@2:

- Datos de empresa

Donde se indicará el Documento identificador de la persona física o jurídica, nombre/razón social, Apellidos,CCC, así como los datos del Representante de la empresa en cuestión.

- Datos del Trabajador

Se indican los datos correspondientes al trabajador como nombre y apellidos, Nº de la S.S., grupo de cotización, tipo de contrato, Fecha de alta y fecha de suspensión del contrato, causa de suspensión , y en su caso los datos referentes
a los salarios de tramitación o datos de Expediente de Regulación de Empleo.

- Distribución Jornadas

Desde esta pestaña se gestionan el número de días trabajados por trabajadores con contrato a tiempo parcial. Indicándose si la distribución de las jornadas es "regular" (número de días trabajados se refiere a los realizados por semana) o
"irregular" (los días trabajados serán los realizados en el periodo que se indica entre las fechas inicio/fin)

- Datos cotización

Donde quedan se recogen los datos correspondientes a la cotización por contingencias comunes y desempleo del trabajador en el periodo que se indique. Para indicar la cotización por las Vacaciones anuales retribuidas y no
disfrutadas dispone de un campo independiente.

Recepción de Certific@2

Desde esta opción se realizará la recepción de los ficheros de respuesta de Comunicación de Periodos de actividad y otras situaciones producidas durante la vigencia de las campañas de trabajadores fijos- discontinuos o durante los periodos de
suspensión laboral o reduccción de la jornada ordinaria de trabajo, autorizados por Expediente de Regulación de Empleo

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 86 of 340

Recepción Certific@2

Se disponen de los siguientes campos

 Ruta
 Tipo de Fichero, podrá seleccionar "todos, comunicación de periodos o certificados cese"
 CIF/NIF de la Empresa
 Empresa

 Nombre del fichero

-->

Incidencias/ E.R.E
A través de esta opción, controlamos aquellas situaciones consideradas atípicas en la actividad laboral del trabajador. Cabe la posibilidad de distintas incidencias mensuales: IT, Otras Ausencias, Otros Conceptos, Maternidad Parcial y
Bonificaciones Retroactivas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 87 of 340

Incidencias mensuales

Al añadir un registro a la tabla aparecerá la siguiente pantalla:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 88 of 340

Añadir incidencia

Al eliminar, cabe la posibilidad de borrar un registro activo o todas las incidencias que existan en el mes.

Podrán añadirse comentarios relativos a las incidencias, por ejemplo, número de bajas por enfermedad que lleva acumuladas, permitiéndonos saber cuántas veces ha estado de baja y por qué causa.

En la pantalla de incidencias se distinguen la siguientes carpetas:

Enfermedad

 Otras Ausencias
 Otros Conceptos
 Mater. Parcial
 Bonificaciones Retroactivas
 ERE

Sistema Red

Incidencias Masivas (Añadir varias).

Euro

- Convertir a

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 89 of 340

Al pulsar este botón se le mostrará la siguiente pantalla:

Si pulsa Sí, se realizará la conversión de los importes de todos los conceptos a la moneda que se indique en la pantalla, quedando así grabados. Si pulsa No, no se realizará proceso de conversión alguno.

Importante
El ejecutar varias veces esta opción puede generar resultados distintos a los esperados. Si un importe, originalmente en pesetas, es convertido a euros y, posteriormente vuelve a convertirlo a
pesetas, no obtendrá la cuantía que tenía en origen en pesetas, ya que el redondeo que conlleva la conversión provocará pequeñas diferencias. Por ejemplo, suponiendo un importe inicial de 7.450
ptas, convertido a euros serían 44,78 €; si vuelve a realizar la conversión de esos 44,78 € a pesetas, el resultado serán 7.451 ptas. Se le recomienda que proceda con precaución, evitando
conversiones innecesarias. -->

Cálculo
Mediante esta opción podremos calcular automáticamente las nóminas. Existen varias posibilidades de cálculo excluyentes entre sí: nóminas mensuales, pagas, finiquitos (dando la posibilidad de incluirlos o no en la nómina del mes) y atrasos.

Cálculo de Nóminas

- Nóminas a partir de 1 Junio de 2010 (Funcionarios Integrados o de nuevo Ingreso)

Según establece el R.D.L 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptan mediadas extraordinarias para la reduccióndel déficit público, en su Diposición adicional séptima:

"Desde el 1 de junio al 31 de diciembre de 2010, la base de cotización por todas las contingencias de los empleados públicos encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social cuyas retribuciones sean objeto del ajuste previsto en este

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 90 of 340

Real Decreto Ley, en tanto permanezca su relación laboral o de servicio, será coincidente con la habida en el mes de mayo de 2010, salvo que por razón de las reribuciones que percibiera pudiera corresponder una de mayor cuantía, en cuyo
caso será esta por la que se efectuará la cotización mensual.
A efectos de lo indicado en el párrafo anterior, de la base de cotización correspondiente al mes de mayo de 2010 se reducirán, en su caso, los importes de los conceptos retributivos que tengan periocidad en su devengo superior a la mensual o
que no tengan carácter periódico que hubieran integrado dicha base sin haber sido objeto de prorrateo".

Para poder realizar correctamente el cálculo de nómina de estos empleados públicos hemos incluido los siguentes campos, incompatibes entre si:

- Calcular bases funcionarios RGSS Ley 8/2010 (con prorrata)

Al marcar este campo, para cálculo de las bases de cotización del empleado público se tomará como referencia la base de cotización de la nómima mensual del mes de mayo de 2010 (CON parte porporcional de las pagas extras)
que se mostrará en un tabla "bases a aplicar", desde donde podremos o no seleccionar esta base diaria de cotización.

- Calculor bases funcionarios RGSS Ley 8/2010 (sin prorrata)

Al marcar este campo, para cálculo de las bases de cotización del empleado público se tomará como referencia la base de cotización de la nómima mensual del mes de mayo de 2010 (SIN parte porporcional de las pagas extras)
se mostrará en un tabla "bases a aplicar", desde donde podremos o no seleccionar esta base diaria de cotización.

- Nóminas comprendidas entre el 1 de junio de 2008 y 31 de diciembre de 2009

- Aplicar devolución IRPF

Este campo únicamente estará visible para el cálculo de nóminas de JUNIO de 2008, realizándose el cálculo con el descuento en la retención del IRPF por medio de los conceptos en nómina Devolución IRPPF y Devolución IRPF
Especie en su caso.

- Incluir trabajadores con el mismo DNI

Si está marcado este campo al aplicar la reducción se tendrán en cuenta todas las fichas para el mes de junio de los trabajadores con el mismo DNI. La deducción se aplicará sobre el total de pagos realizados de todas las fichas de ese
trabajador en el mes de junio.

Recuerde
A partir del 01/01/2009 existe una nueva tabla de CNAE 2009 que sustituye a la anterior, CNAE-93. Puede seleccionar el nuevo CNAE de su empresa desde el menú Global/ Empresas/ Identificación. Los
porcentajes asociados al código que ahí seleccione, serán los que utilizará la aplicación para el cálculo de IT e IMS a partir de esta fecha. Para cálculos anteriores al 1 de enero del 2009, o
atrasos de años anteriores, la aplicación guardará internamente el CNAE que tuviese anteriormente.

Junto con el cálculo de las nóminas se produce el cálculo de los Seguros Sociales (TC2 y TC1 para el Régimen General de la Seguridad Social, TC1/15 de autónomos, y TC2/8 y TC1/8 de agrarios, TC2/10 y TC1/3 para representantes de comercio,
FLC y FLC1 ( Principado de Asturias) de la construcción y TC2/19 y TC1/19 para artistas.

-->

Nóminas
Mediante esta opción accedemos a las nóminas ya calculadas.

Automáticamente se visualizarán las del último mes y año calculado, y mediante un clic de ratón en el botón Activar/Desactivar año se podrán visualizar nóminas de años anteriores.

Podrá visualizar los importes de las mismas en euros o en pesetas mediante el botón Importe en...

Desde esta misma opción se podrán imprimir los recibos de salarios correspondientes a cada nómina, o bien desde la opción Nóminas\Pagos\Recibos de Salarios

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 91 of 340

Nóminas de todos los años

La nómina calculada con sus totales se podrá modificar y calcular directamente en pantalla sin necesidad de modificar los conceptos salariales en la carpeta del trabajador. La modificación realizada en la nómina se reflejará en los Seguros Sociales.
Si deseáramos conservar la nómina con sus valores originales, basta con volver a repetir el proceso normal de cálculo.

Nómina calculada

Junto con la nómina calculada se pueden consultar los datos del trabajador, ya que aparecen las mismas carpetas que en la opción Trabajadores, pero nunca se podrán modificar sus datos.

Aparecen por un lado los conceptos salariales como cantidades brutas, consideradas como devengos y las deducciones por contingencias comunes, desempleo, formación profesional. Y por otro lado, las bases de cotización por contingencias
comunes y contingencias profesionales.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 92 of 340

La base de contingencias comunes aparece desglosada, hasta recoger la base total. También se incluye la base de IT por contingencias comunes en situaciones de incapacidad temporal , maternidad o E.R.E. Existen campos distintos para cada tipo
de horas extras, estructurales y no estructurales.

Automáticamente aparecen una serie de campos informativos relativos a la totalidad de días trabajados en ese mes, días de vacaciones disfrutados en el mismo, días de ausencia del trabajador a su puesto de trabajo en concepto de absentismo, en
los casos de incapacidad temporal ya sea por accidente de trabajo, accidente no laboral , maternidad o E.R.E los días totales por estas incidencias durante el período correspondiente al cálculo de la nómina, así como los días totales de huelga o
sanción impuesta al trabajador.

En totales se refleja: total devengos, total deducciones y líquido total a percibir.

- Total Devengos
Cantidad de salario bruto.

- Total Deducciones
Total a descontar en concepto de deducciones.

- Líquido Total a Percibir


Total que recibirá el trabajador como sueldo neto.

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros. Al pulsar Aceptar, los importes se grabarán en la moneda en la que los
está visualizando.
Se le recomienda actuar con precaución ya que el ejecutar varias veces esta opción puede generar resultados distintos a los esperados. De tal forma que, si un importe, originalmente en pesetas, es
convertido a euros y, posteriormente vuelve a convertirlo a pesetas, no obtendrá la cuantía que tenía en origen en pesetas, ya que el redondeo que conlleva la conversión provocará pequeñas
diferencias. Por ejemplo, suponiendo un importe inicial de 7.450 ptas, convertido a euros serían 44,78 €; si vuelve a realizar la conversión de esos 44,78 € a pesetas, el resultado serán 7.451
ptas.

Podrán añadirse comentarios sobre las nóminas calculadas.

Para Eliminar nóminas ya calculadas hacemos un clic de ratón en el botón Eliminar y aparecerá la siguiente pantalla.

Eliminar nóminas

Se deberá cumplimentar los siguientes campos:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 93 of 340

- Año
Se incluyen los cuatro dígitos del año.

- Mes
Indicaremos el mes cuya nómina queremos eliminar. Incluye dos dígitos.

- Tipo de Nómina
Señalaremos si la nómina a eliminar es mensual, paga, atrasos o finiquitos.(Solo finiquito o incluido en la nómina mensual).

- Localizar Empresa
Pulsando este botón se podrá realizar una búsqueda incremental de la empresa.

- Localizar Trabajador
Pulsando este botón se podrá realizar una búsqueda incremental del trabajador.

- Activar o Desactivar
Después de seleccionar a la empresa o al trabajador, si se hace clic en el botón Activar, éste estará preparado para eliminar su nómina. Si se vuelve a hacer clic en el botón, quedará inactivo el trabajador o la empresa. Es posible
activar o desactivar haciendo doble clic de ratón en la empresa o trabajador seleccionado.

- Activar Todos
Haciendo un clic de ratón en este botón la totalidad de trabajadores o de empresas estarán preparados para la eliminación de sus nóminas.

- Desactivar Todos
Mediante un clic de ratón en este botón, deja sin efecto todos los trabajadores o empresas y no es posible eliminar las nóminas.

Aceptados todos estos datos la eliminación de las nóminas serán automáticas.

Existe la posibilidad de imprimir o visualizar por pantalla el informe "Resumen de nómina".

-->

Relación de Pagos

Una vez que se han calculado las nóminas, dependiendo de la forma de cobro asignada a cada trabajador es conveniente obtener un informe con las diferentes formas de pagos (talón, transferencia y efectivo). Es imprescindible haber señalado la
forma de cobro en la opción de trabajadores. Simultáneamente se podrá llevar a cabo un informe relacionando las diferentes formas de pago con distintos tipo de nómina como son nóminas mensuales, pagas separadas y nóminas de atrasos.

Relación de pagos

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 94 of 340

Si el informe se refiere a un único mes, éste se obtendrá en la moneda en la que se realizaron los cálculos.

Si lo que desea es una relación de los pagos realizados durante varios meses y ha marcado el campo En euros, los pagos vendrán expresados en dicha moneda, mientras que si no lo marca, se obtendrán en pesetas (independientemente de la
moneda en la que se hayan realizados los cálculos, en ambos casos).

- Suma y Sigue
Si el informe estuviese compuesto por varias páginas, se totalizarán los importes obtenidos en cada una de ella, teniendo en cuenta los totales de las páginas anteriores.

Si no se marca este check únicamente se irá totalizando los importes en cada página y al final se totalizarán los importes, teniendo en cuenta cada página.

-->

Recibos de Salarios

Una vez configuradas las nóminas podremos, a través de esta opción, emitir los recibos de salarios. No olvidar calcular las nóminas antes.

Pueden emitirse en cualquier formato de nómina, siempre que se haya configurado y que se defina en los Datos de Nómina de la Empresa.

En la pantalla referida a la emisión de salarios, aparecen los siguientes campos.

Recibos de salarios

- Tipo de Nómina
Existen varias opciones excluyentes entre sí, para emitir distintos tipos de nóminas (mensual, atrasos, pagas y finiquitos).

- Año
Incluir los cuatro dígitos del año.

- Mes
Los dos dígitos referidos al mes de la nómina que deseemos emitir.

- Empresas

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 95 of 340

Contiene la relación de todas las empresas, pueden emitirse las nóminas de una, varias, todas o ninguna empresa.

- Trabajadores
Contiene la relación nominal de todos los trabajadores. Puede emitirse las nóminas de uno, varios, todos o ningún trabajador.

- Copias
Se indicará el numero total de copias que se desean obtener de cada nómina.

- Ajustes
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración de la nómina.

- Impresora Seleccionada
Mediante los botones "configurar" y "Alternar" podremos modificar la impresora por la que queremos imprimir, o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que queremos utilizar.

- Activar/Desactivar
Puede prepararse para emitir nóminas uno a uno, según se active o desactive el trabajador o la empresa.

- Activar Todos
Se emitirán la totalidad de recibos de salario.

- Desactivar Todos
Quedarán inactivos todos los trabajadores y las empresas, por tanto no se podrá emitir ninguna nómina.

- En Euros
Marcando esta opción los importes de las nóminas estarán expresados en euros.

- Mandar a dirección de e-mail


Marcando este campo los recibos de salarios serán enviados vía e mail a la dirección de correo electrónico que se haya indicado en los datos identificativos de la empresa (opción Global/Empresas).
Ver Práctica

-->

Emitir Talones

Por medio de esta opción, cabe la posibilidad de emitir talones para el pago de las nóminas. Estos deben configurarse previamente. Este formato se define en el fichero de cuentas bancarias de la empresa.

Es imprescindible que las nóminas estén calculadas con anterioridad y, que la forma de cobro elegida en la opción trabajadores sea por talón.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 96 of 340

Emisión talones

En la pantalla se pueden distinguir los siguientes campos.

- Selección para Emisión


Hay que distinguir varios campos:

- Tipo de Nómina
Se podrán emitir diferentes talones dependiendo del tipo de nómina (atrasos, mensuales, pagas y finiquitos).

- Año/Mes de Nómina
Incluir dígitos del año y del mes correspondiente a la nómina que se ha de pagar mediante un talón.

- Desde Trabajador
Indicar el primer trabajador al que se le va a pagar por medio de talón.

- Hasta Trabajador
Último trabajador que va a cobrar mediante talón.

- Formato de Impresión
Código de formato que seleccionaremos para emitir los Talones, dispone de una búsqueda incremental para localizar el formato deseado de la tabla.

 Fecha Emisión, fecha en la que se emite el talón.


 Formato, tipo de formato configurado.

Si existen diferentes formatos en las cuentas de los trabajadores seleccionados aparece un mensaje de aviso.

-->

Transferencias

Por medio de esta opción, NominaPlus Elite 2011 nos ofrece la posibilidad de realizar las transferencias bancarias para el pago de las nóminas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 97 of 340

Es imprescindible que las nóminas estén calculadas con anterioridad y, que la forma de cobro elegida en la opción Trabajadores sea transferencias.

Transferencias en soporte magnético

En la pantalla se pueden distinguir los siguientes campos:

- Año/Mes de Nómina
Incluir los dígitos del año y del mes correspondiente a la nómina.

Por defecto siempre vendrá marcado Incluir nóminas mensuales dando la opción de incluir también las pagas separadas.

- Banca Electrónica
Si se marca este campo, todas las transferencias que se generen se traspasarán al fichero de Banca electrónica. Podrá visualizarlo en la opción Banca electrónica.

- Fecha Realización por Banco


En este campo se especifica la fecha en la que el banco realiza la transferencia. Por defecto aparecerá la fecha del sistema aunque podrá ser modificada por el usuario.

- Cuenta Bancaria
Pulsando este botón se podrá realizar una búsqueda incremental del número de la cuenta.

- Ruta ficheros CBS


Se especifica la ruta de acceso donde se grabará los ficheros referentes a las transferencias. Por defecto se nos creará un directorio BCO dentro del resto de directorios que componen la aplicación si bien podrá
seleccionar un directorio distinto pulsando para ello la tecla F2.

- Todos/as
Quedarán activos todas las empresas y los trabajadores para llevar a cabo las transferencias.

- Ninguno/a
Quedarán inactivos las empresas y trabajadores, por lo tanto no se emitirá ninguna transferencia.

- Activar/Desactivar
Es posible activar o desactivar haciendo doble clic de ratón en la empresa o trabajador seleccionado.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 98 of 340

-->

Emitir Carta Finiquito

El cálculo del finiquito se realiza simultáneamente con el cálculo de la nómina del mes en el que se produce la baja del trabajador en la empresa o de forma separada si en la opción Cálculo de Nóminas hemos señalado Finiquitos

Carta de finiquito

Se podrá imprimir dos modelos de carta.

 Carta de finiquito (Total líquido del finiquito o por conceptos desglosados).


 El prefiniquito. Comunicación de finalización del contrato con quince días de antelación e incluye liquidación desglosada (parte proporcional de pagas, parte proporcional de vacaciones, posibles indemnizaciones,
retenciones y total de liquidación).

- Campos
Datos del trabajador (código, fecha de baja y causa de baja) y detalle de la liquidación (parte proporcional de pagas, parte proporcional de vacaciones, posibles indemnizaciones, retenciones y total de liquidación).

Se permitirá el cálculo del finiquito y prefiniquito de cualquiera de los trabajadores que el usuario seleccione, independientemente de si el trabajador seleccionado es baja en la empresa o no. Si el trabajador está de baja se
rellenará automáticamente el campo "Fecha de Baja", si el trabajador no está de baja este campo estará vacío y el usuario podrá realizar una simulación de Finiquito/prefiniquito para ese trabajador.

- Código del Trabajador


Incluir los dígitos del código del trabajador. Automáticamente aparecerá el nombre del trabajador y la fecha de su baja indicada en la ficha profesional del trabajador.

- Fecha de baja
Fecha que aparecerá en la firma del finiquito o carta de liquidación.
Para aquellos trabajadores que no tengan fecha fin de contrato esta fecha aparecerá vacía. Podrá introducir la fecha en la que quiere realizar la simulación del Finiquito/prefiniquito.

- Causa de la Baja
Escribir la causa de la baja si deseamos que aparezca en la carta liquidación.

- Detalle Liquidación
Una vez calculada la nómina del mes de la baja, automáticamente aparecerán cumplimentados los campos: referidos a parte proporcional de pagas, parte proporcional de vacaciones, posibles indemnizaciones y las
retenciones correspondientes.

Esta aplicación incluye un modelo fijo de carta liquidación - finiquito, en el que se incluye el total de liquidación que le corresponda.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 99 of 340

Se podrán añadir, modificar y eliminar campos relativos a los distintos conceptos que aparecerán en la carta de finiquito o en el prefiniquito, así como el total del importe devengando y las deducciones llevadas a cabo.

Al imprimir la carta de finiquito se podrá optar por desglosar o no los distintos conceptos que se incluyen en la nómina de finiquito del trabajador, así como la mención correspondiente de la asistencia o no del representante legal de la
empresa en el momento de la firma.

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros.

Ver Práctica

-->

Banca Electrónica

Mediante esta opción se pasarán las transferencias de nóminas según la norma 34 del CSB.

Importante
Cuando se llevan a cabo las transferencias bancarias a través del soporte magnético y se selecciona el check de Pasar a Banca electrónica se nos crea automáticamente un directorio ..\BCO\
(dentro de los directorios de la aplicación),el cual contiene un fichero del tipo N0040001 C34.

Al llevar a cabo el enlace con banca electrónica el fichero o ficheros de las transferencias bancarias que se encontraban en el directorio de \BCO\ pasará automáticamente a Buzonsp que se crea en nuestro disco duro. (el nombre de este
directorio puede ser modificado por el usuario y renombrarlo).

Si se desea que dicho directorio se cree en otro sitio se indicará el nombre de la ruta en la pantalla de la banca electrónica a través de una linterna azul siempre y cuando no exista este directorio creado previamente.

Enlace con banca electrónica

En esta pantalla nos aparecerá una línea con los datos de cada transferencia y con el estado de cada una de ellas. Se distinguen tres estados diferentes:

- Punto Verde
La transferencia bancaria de la nómina no ha sido enviada.

- Aspa Verde
La transferencia está pendiente de ser enviada. Este aspa aparecerá cuando, estando situado sobre la transferencia a enviar, pulse el botón Marcar/desmarcar.

- Punto Rojo

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 100 of 340

La transferencia ya ha sido enviada.

Podrá ver las nóminas que componen cada orden pulsando el botón Visualizar. El botón Zoom le permitirá el detalle de cada una de esas nóminas.

Detalle de nóminas

Una vez seleccionadas las transferencias bancarias (aspa verde), el botón Generar realizará el envío a cualquiera de los bancos presentados con los que se desea enlazar. También podrán enviarse mediante diskette.

Destino de la copia -->

Paso desde Nóminas

A través de esta opción, se van almacenando todas las bases tanto de cotización como de IRPF, acompañadas por las retenciones correspondientes de cada uno de los meses de cálculo de las nóminas y los datos identificativos de los
trabajadores para la correcta cumplimentación del modelo 190 y el correspondiente certificado de retenciones.

Paso desde nóminas

Se preguntará si se quiere actualizar, en el caso de decir que sí, aparecerán los siguientes campos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 101 of 340

Actualizar IRPF

Por defecto, aparece el año y el mes de la última nómina calculada:

- Año
Incluir los cuatro dígitos del año.

- Mes
Dos dígitos para la nómina cuyos acumulados se quiere actualizar.

- Seleccionar/Deseleccionar
Mediante un clic de ratón podrá activarse o desactivarse la empresa seleccionada.

- Todas
Quedarán seleccionadas todas las empresas.

- Ninguna
No se activará ninguna de las empresas.

Importante
No olvidar que las nóminas deben estar calculadas para poder realizar el paso, si queremos que este sea automático. -->

Acumulados

NominaPlus Elite 2011 permite acumular el IRPF y la Seguridad Social, tanto del año actual como de años anteriores, se podrán activar todos los períodos acumulados en dicho fichero o sólo el actual, pero cada uno de ellos
aparecerán en registros diferentes.

Acumulados de retenciones

La opción esta formada por las siguientes carpetas:

 I.R.P.F
 Especie

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 102 of 340

 Seguridad Social
Año Anterior

 Datos Adicionales

 Descen./ Ascen.

Ver Práctica

-->

Paso a ContaPlus Élite


A través de esta opción, se produce el enlace contable con el programa ContaPlus Élite.

Tenemos los datos referidos a la versión con la que enlaza, según se indicó en la opción Personalización del menú Útil. Para obtener el mayor rendimiento y que éste sea el mas satisfactorio para el usuario, las versiones de ambas
aplicaciones (NominaPlus Elite 2011 y ContaPlus Élite Elite) deben ser las mismas. Únicamente el enlace entre productos será posible con versiones iguales.

Como campos a rellenar son:

Características del enlace

- Año/ Mes de las Nóminas a Contabilizar


Indicar año y mes con cuatro y dos dígitos respectivamente.

- Fecha de Contabilización en Apuntes


Fecha con que quedará contabilizado el apunte.

- Situación de las Nóminas


Describe si la nómina está contabilizada o no.

- Código
Contiene cinco dígitos que se corresponderán con el código interno que tiene el trabajador en la Empresa.

- Descripción
Incluye el nombre y apellidos del trabajador.

- Devengado
Contiene el total devengado de la nómina del trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 103 of 340

- Deducido
Contiene el total de deducciones.

- Líquido a Percibir
Cantidad que va a percibir el trabajador una vez deducidas las retenciones al trabajador.

Automáticamente, aparecerán las nóminas calculadas del mes seleccionado, que serán las que se incluyan dentro del apunte a ContaPlus Élite.

- Todas
Se seleccionarán todas las nóminas.

- Ninguna
No se activará ninguna de las nóminas.

- Seleccionar/Deseleccionar
Mediante un clic de ratón de activará o desactivará las nóminas.
Ver Práctica

Memento NominaPlus
Esta opción permite el acceso directo a la página de usuario de la web Francis Lefebvre

Para ello previamente deberá estar configurada correctamente la conexión (clave - usuario) desde la opción Empresa. Memento NominaPlus

-->

Partes
Este programa permite visualizar y emitir los partes de alta y baja, y variación de datos de los trabajadores de sus empresas.

Impresión de partes

Los campos a cumplimentar serán:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 104 of 340

- Fecha Inicial/ final


Rango de fechas que la aplicación considerará para generar los partes.

- Acción a Realizar

- Alta/ Baja
Estos campos son excluyentes entre si, es decir, sólo podrá seleccionarse uno de ellos. Si desea obtener el parte de alta, marcará Alta; de querer los partes de baja, marcaremos Baja.

- MT (Cambio de Ocupación )
Parte destinado a la comunicación del cambio del Código de Ocupación del trabajador

- Situación Adicional Afilicación


Parte para la identificación de situaciones asimiladas al alta del trabajador durante las cuales el empresario debe cotizar por dicho trabajador

- Alta/Baja I.T Agra.Cuotas Fijas


Estos campos sólo estarán activos cuando la empresa activa sea de Régimen Agrario y además el trabajador en cuestión sea Extranjero.

- Anotación\Eliminación de días trabajados


Parte para la comunicación del número de días de trabajo en los que efectivamente se ha realizado una actividad laboral con independencia de la duración de la misma, en el caso de trabajadores
contratados a tiempo parcial en cada mes natural.

- Anotación de modalidad de cotización


Parte para la comunicación de la modalidad de cotiazación en Régimen Agrario.

- Incapacidad Temporal Agarios


Para poder comunicar las situaciones de I.T (NOLAB) durante los períodos en los que no existe pago directo de la prestación por parte de la entidad gestora o colaboradora, de todos los
trabajadores incluidos en el Régimen Especial Agrario, tanto de los trabajadores incluidos en el sistema general como de los que cotizan por jornadas reales

- Empresas
Se seleccionará/n la/s empresa/s de cuyos trabajadores queremos obtener los partes correspondientes al periodo de tiempo comprendido entre la fecha inicial y la fecha final.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado.

- Copias
Se especificará el número de copias totales del parte de alta, baja o variación de datos que se van a emitir.

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida, de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

- Imprimir
Mediante un clic de ratón se obtendrá por pantalla el parte correspondiente, se deben rellenar o modificar aquellos campos que sean necesarios para imprimir el parte correspondiente.

- Sistema Red
A través de este botón se generan los ficheros para la Remisión Electrónica de Documentos a la Seguridad Social. El usuario seleccionará el nombre de los ficheros que se van a crear, así como el directorio donde van
a almacenarse a través de la opción Entorno del Sistema\Sistema Red.

Dentro de esta opción encontraremos las siguientes carpetas con los datos necesarios para cumplimentar el modelo TA2: Datos trabajador, Otros datos y Datos asociados. Aquellos campos que no aparezcan cumplimentados de forma
automática, se deben rellenar; pudiéndose modificar los que la aplicación ha introducido automáticamente.

 Datos Trabajador
 Otros Datos
 Datos Asociados

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 105 of 340

 Datos Subcontración/Cesión
 Días trabajados Tiempo Parcial
 Situación Adicional Afiliación
 Incapacidad Temporal Agrarios

Parte accidente Delt@


Mediante esta nueva funcionalidad podrá generar partes de accidente de trabajo con baja médica (PAT)

Parte de accidente Delt@

Al entrar en esta opción de menú visualizaremos esta ventana con los siguientes campos:

- Acción a realizar

Donde encontramos "parte de accidente de trabajo con baja (PAT)"

- Fecha de inicio / fin

Aquí establecemos el rango de fechas para la generación del parte Delt@

- Selección de empresa, centro y trabajadores

Marcamos la empresa, centro y trabajadores sobre los que queremos el parte.

Realizadas todas las indicaciones pulsamos "aceptar" para la generación del parte. A continuación visualizaremos la ventana correspondiente a la gestión de partes Delt@.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 106 of 340

Mantemiento partes Delt@

Para la correcta generación del parte Delt@, cada campo deber estar cumplimentado de forma adecuada, para ello pulsando en el icono modificar , podremos completar los campos necesarios, aunque alguno de ellos ya están
cumplimentados tomando como referencia los datos introducidos en otras opciones de NominaPlus :

Empresa

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 107 of 340

Delt@. Empresa

En esta pestaña se reflejan los datos generales correspondientes a la empresa, su dirección y además si se trata de una empresa de trabajo temporal, si actuaba en el momento del accidente como subcontrata o contrata y las
modalidades de organización preventiva que la empresa ha tomado.

Recuerda
Si el registro proviene de una Importación los campos Código de Empresa y Cetnro de Trabajo no son obligatorios.

Trabajador

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 108 of 340

Delt@. Trabajador

Debemos indicar si el origen del parte es un accidente como tal o bien una recaída, los datos correpondientes al trabajador (recogidos en la ficha del trabajador) y su dirección .

Atención
Es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- El campo Código del trabajador, no es obligatorio si el registro proviene de una importación.
- El Nº de Afiliación a la S.S., no es modificable, cualquier intento de modificación en actuaciones posteriores al primer envío será rechazado.
- La Fecha de alta en la empresa, debe ser menor o igual a la fecha del accidente. Si es una "Recaída", el valor de este campo será la fecha de ingreso del trabajador en la
empresa en que estaba en el momento del accidente.
- El campo Documento, no es modificable, cualquier intento de modificación en actuaciones posteriores al primer envío será rechazado.
- La Situación Profesional, no es modificable, cualquier intento de modificación en actuaciones posteriores al primer envío será rechazado.
- El campo Código de contrato, es obligatorio salvo para trabajadores autónomos.

Lugar y Centro de trabajo

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 109 of 340

Delt@. Lugar y Centro de trabajo

Aquí se refleja el lugar del accidente de trabajo, disponemos de un desplegable para indicar el lugar y si se trata o no de un accidente de tráfico. En cuanto al centro de trabajo marcaremos si el centro pertenece a la empresa
en que está dado de alta el trabajador, y si los datos del centro de trabajo coinciden con los que aparecen en el apartado centro de trabajo del trabajador.

Atención
Debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
- Si el accidente ocurrió en el extranjero debemos indicar la opción "En desplazamiento en su jornada laboral"
- Si el accidente es de tráfico y como lugar del accidente se ha indicado alguno de los siguientes: "En desplazamiento en su jornada laboral" o "Al ir o al volver del trabajo
("in itinere") se deberá cumplimentar obligatoriamente al menos uno de los siguientes campos: "Dirección", Vía o pto.km" u "otro lugar del accidente"
- El campo Plantilla, para los trabajadores autónomos deberá cumplimentarse con la plantilla real del centro y por tanto, tendrá que ser mayor que "0").
- Si el campo "Coinciden centro y empresa" tiene valor "sí", este campo deberá tomar el mismo valor que se haya indicado como CCC dentro de la carpeta Empresa; excepto para
Autónomos con asalariados, en cuyo caso deberá cumplimentarse con el CCC real del centro .Si "Tipo de empresa" es "contrata o subcontrata", el valor de este campo no puede
coincidir con el CCC de la Empresa.

Datos del accidente

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 110 of 340

Delt@. Datos del accidente

En esta pestaña se reflejan los datos correspondientes al accidente de trabajo, como fecha, lugar , día de la semana, si hubo testigos, cómo se lesiono, agentes agresores etc..., disponemos de desplegable con diferentes
opciones para seleccionar.

Atención
En esta pestaña deberemos tener en cuenta lo siguiente:
- La fecha de accidente deberá ser anterior (menor) o igual a la fecha de baja médica . En caso de recaídas, la aplicación delt@ comprueba que la Fecha de accidente no es
inferior a la fecha actual ( fecha de presentación) menos 55 años. Debe ser igual o posterior a la fecha de alta en la empresa . En caso de recaídas, comprueba que sea inferior
a la fecha de la baja médica .
- La fecha de baja médica debe ser igual o posterior a la fecha de alta en la empresa . Debe ser anterior o igual a la fecha actual ( fecha de presentación) e igual o posterior
a la fecha del accidente. Este dato no es modificable una vez realizado el primer envío.

Datos asistenciales

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 111 of 340

Delt@. Datos del asistenciales

Información referente a la lesión y gravedad de la misma, así como los datos referentes al facultativo médico que realizó la asistencia.

Importante
Si en el campo Lesión se ha seleccionado el código 082 "Ahogamientos o sumersiones no mortales", no se podrá seleccionar "Fallecimiento" como grado de la lesión .

Datos económicos

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 112 of 340

Delt@. Datos ecónomicos

Datos correspondientes a las bases de cotización mensual, anual (horas extras ) y subsidio.

Implicados

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 113 of 340

Delt@. Implicados

Indicaremos los datos del emisor del parte, lugar de emisión ect,.

-->

TC2

El TC2 consiste en una relación nominal de trabajadores, que contiene los datos relativos a la identificación de éstos, a sus bases de cotización y a las prestaciones que hayan sido satisfechas en régimen de pago delegado.

Se integran los datos relativos a bonificaciones y reducciones de cuotas contenidas que anteriormente se incluían dentro del modelo TC2/1, simplificándose así su cumplimentación por los sujetos responsables del pago
correspondientes a los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social.

NominaPlus Elite 2011 ofrece la posibilidad de conservar los dos modelos de cotización. Para ello, cuando se desee obtener TC2 con fecha igual o anterior a octubre de 1999, se activará el check Modelo anterior a octubre de 1999
para aquellos supuestos en que los usuarios deseen seguir obteniendo los datos relativos a las relaciones nominales de los trabajadores de la empresa según la forma antigua.

Para que NominaPlus Elite 2011 lleve a cabo este sistema deberán cumplirse las siguientes condiciones:

 sólo se considerarán las nóminas devengadas a partir del 1 de septiembre de 2001


 dichas nóminas deben estar calculadas en euros.
 debe tener cumplimentado el campo Cuentas bancarias (TC) en los Datos nómina de la Empresa.
 el TC2 se presentará a través del Sistema Red
 el importe a ingresar deberá ser mayor que cero

Marcando el check En euros, los TC2 del mes y año seleccionados se generarán en dicha moneda.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 114 of 340

Para satisfacer los pagos de liquidaciones complementarias a la seguridad social, se incluye un nuevo campo % Recargo liquidaciones complementarias, en el que se introducirá el porcentaje de recargo que se aplicará para dichas
liquidaciones.

El modelo de cotización del TC2 irá complementado con una serie de tablas de códigos de obligado cumplimiento como son:

- Cabecera

- Clave IE
Es el código de identificación del empresario, este campo se cumplimentará de acuerdo con la tabla proporcionada por la Tesorería de la Seguridad Social. P.e. Si el documento identificativo fuese el
DNI, la clave IE sería 1; si fuese el pasaporte, la clave IE será 2, etc.

- Identificación del Empresario


Código de identificación fiscal o identificador de la persona física. Se introducirá el que le corresponda según la clave IE; por ejemplo, si la clave IE es 1, en este campo aparecerá el nº de identificación
fiscal de la empresa.

- Código Convenio Colectivo


Aparecerá el código del convenio colectivo que se haya indicado en la carpeta de Identificación de Datos Convenio.

- Tipo
Se consignará el correspondiente tipo de liquidación en función de la tabla de códigos asignada por la Seguridad Social.

Ejemplo
A una liquidación normal le corresponderá el código 000, mientras que a una liquidación complementaria por abono de salarios con carácter retroactivo se le asignará el 003.

- Cuerpo del Documento


Se especifica el nombre y apellidos de los trabajadores, la aplicación lo genera de forma automática dándole la siguiente forma: las dos primeras letras en mayúscula del primer apellido, las dos primeras letras del
segundo apellido y la primera letra del nombre del trabajador.

Seguido del tipo de identificador del trabajador (DNI, pasaporte, etc.) y el número correspondiente al mismo, número de afiliación, epígrafe, clave de contrato y días en alta durante el mes de liquidación. Los campos
que se han incorporado al cuerpo del documento como novedad a este nuevo modelo son los siguientes.

- Códigos de las Bases de Cotización


Se fijan a través de una tabla asignada por la Seguridad Social, indicarán si las bases de cotización se refieren a contingencias comunes, contingencias profesionales, horas extras, etc.

Aparecerán en el cuerpo del documento dentro del campo Clave.

- Indicadores de Situaciones Especiales


En el campo de situaciones especiales dentro del cuerpo del documento se asignará un código u otro en función de la situación del trabajador, así por ejemplo a los trabajadores pluriempleados se le
deberá incluir en este campo un código 2.

- Códigos de Compensación/Deducción
Existirán distintas claves en función de la compensación o deducción aplicada.

Se englobarán los totales de las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales, bases de incapacidad temporal, las bases correspondientes a horas extras estructurales o no estructurales y las bonificaciones
o reducciones como consecuencia de contratos bonificados.

Podrá agruparse por códigos cuentas de cotización de empresa que se ha especificado en la opción Datos Nóminas del menú Empresa y por convenio colectivo mediante un código numérico correspondiente a siete dígitos
asignado dentro de la carpeta del Convenio al que estén acogidos los trabajadores. En el supuesto de tener distintas cuentas de cotización aplicables a los trabajadores de una misma empresa, se añadirán tantas páginas
como cuentas haya. Nunca se relacionarán en una misma página de TC2 a trabajadores con cuentas de cotización diferentes.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 115 of 340

Obtención del TC2

Existe la posibilidad de visualizar el TC2 o de imprimirlo, seleccionando el botón de la pantalla o el de imprimir, respectivamente.

Debemos indicar el año y el mes correspondiente, y seleccionar la empresa deseada.

Seleccionaremos el TC2 que deseamos visualizar o imprimir.

General

 Formación
 Tiempo parcial
 Funcionarios
 Consejeros y administradores.
 B. Investigación
 Extranjeros Estudiantes

Cada tipo corresponde con una cuenta de cotización distinta, que habíamos definido previamente en la opción de Datos Nómina\Cuentas de cotización.

Podrán activarse todas las empresas a la vez o una a una, así como desactivarlas todas.

En el campo Ajuste se indicará en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

También podrá utilizar el campo Tipo de formato para seleccionar uno ya existente, añadiendo la posibilidad de realizar una búsqueda incremental.

La opción Alternar se utilizará para modificar la impresora en curso por otra ya instalada y poder alternar la impresión entre ellas.

Con la opción Configurar podremos modificar la configuración de la impresora en curso al igual que en la opción Periféricos del menú Útil.

Si quiere realizar el pago de los TC´s por Domiciliación bancaria, debe marcar esta opción en Sistema/Empresas/Datos Nómina/Cuentas bancarias. El pago de las cuotas se realizará a través este procedimiento que la
Tesorería de la Seguridad Social facilita a aquellas empresas que así lo soliciten. Es importante tener en cuenta que las nóminas de los trabajadores incluidos en el fichero FAN, del mes seleccionado, deberán estar
calculadas en euros y que sólo se considerarán las devengadas a partir de septiembre de 2001.

El botón Sistema de Red permitirá la generación de los ficheros para la Remisión Electrónica de Documentos a la Seguridad Social.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 116 of 340

Desde la opción Útil/ Entorno del sistema/ Sistema Red seleccionará el nombre de los ficheros que se van a crear, así como el directorio en el que van a almacenarse.

TC2

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente, se podrá avanzar o retroceder, visualizando todos los impresos generados para el periodo seleccionado.

- Modificar
Mediante un clic en el botón Modificar se podrán variar datos del TC2 sólo para impresión. Para confirmar la modificación hacemos un clic con el ratón en el botón Fin modificar.

Para imprimir el TC2 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

-->

TC1

Este boletín de cotización está destinado a reflejar los datos relativos a la identificación del sujeto responsable y a la determinación de la deuda, así como resumir los datos relativos a los trabajadores. Refleja las cuotas de la Seguridad
Social y los demás conceptos que se recaudan conjuntamente con ellas, se devengarán por mensualidades vencidas y se ingresarán dentro del mes natural siguiente al que corresponda su devengo.

NominaPlus Elite 2011 ofrece la posibilidad de presentar el modelo TC1 en su modalidad abreviada en el supuesto de que exista un único trabajador para una cuenta de cotización en ese período de liquidación. En este caso la empresa
no presentará el correspondiente TC2. Previamente se deberá haber seleccionado en Datos nóminas de la empresa, la opción de TC1 abreviado.

Para llevar a cabo la impresión de dicho modelo será necesario configurar en el código de formato el correspondiente al TC1 Abreviado.

Si se ingresan fuera del plazo reglamentario se devengarán recargos que se deben indicar en el campo correspondiente a recargos, en la carpeta Nóminas\TC de la empresa.

Para satisfacer los pagos de liquidaciones complementarias a la seguridad social, se incluye un nuevo campo % liquidaciones complementarias, en el que se introducirá el porcentaje de recargo que se aplicará para dichas
liquidaciones.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 117 of 340

Obtención del TC1

Seleccionaremos el TC1 que deseamos visualizar o imprimir.

General
 Aprendizaje
 Tiempo parcial
 Funcionarios
 Consejeros y Administradores.
 Becarios Investigación

 Extranjeros Estudiantes

Cada tipo corresponde con una cuenta de cotización distinta, que previamente habremos configurado en la opción Empresa\Datos nómina\Cotización.

Seleccionamos la opción mediante un clic de ratón y cabe la posibilidad de visualizar el TC1 o de imprimirlo, seleccionando el botón de la pantalla o el de imprimir, respectivamente.

Debemos indicar el año, el mes y la empresa a tener en cuenta.

Marcando el check En euros, los TC1 se generarán en dicha moneda.

- Modificar
Mediante un clic en el botón modificar se podrán variar datos del TC1 sólo para impresión. Los datos almacenados serán los obtenidos del cálculo de las nóminas.

Para confirmar la modificación hacemos un clic con el ratón en el botón fin modificar.

Para imprimir el TC1 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

Podrán activarse todas las empresas simultáneamente o bien una a una, así como desactivar todas.

En el campo Ajuste, se indicará en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

También podrá utilizar el campo Tipo de formato para seleccionar uno ya existente, añadiendo la posibilidad de realizar una búsqueda incremental.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 118 of 340

La opción Alternar se utilizará para modificar la impresora en curso por otra ya instalada y poder alternar la impresión entre ellas.

Con la opción Configurar podremos modificar la configuración de la impresora en curso al igual que en la opción Periféricos del menú Útil.

TC1

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente, se podrá avanzar y retroceder, visualizando así todos los impresos disponibles.

-->

TC1/3 (Representantes de Comercio)

El representante de comercio es el sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar y de abonar en su totalidad tanto su parte de cuota como la del empresario o empresarios con los que mantenga relación laboral.

Se selecciona la opción mediante un clic de ratón y cabe obtener el TC1/3 por pantalla o impresora.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 119 of 340

Obtención TC1/3

Debemos indicar el año y mes correspondiente al seleccionar el representante de comercio. Podrán activarse uno por uno, todos simultáneamente o bien desactivar todos.

Si marca el check En euros el TC1/3 se generará en dicha moneda.

- Omitir Bonificaciones/Reducciones
En el caso de presentar la liquidación con recargos, tendrá la posibilidad de omitir las bonificaciones o reducciones correspondientes, para ello bastará con marcar Omitir Bonificaciones/Reducciones.

- Recargo de Mora
Se indicará el porcentaje a aplicar cuando el ingreso se realice fuera del plazo reglamentario.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado.

- Ajustes
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Alternar
Podrá desde aquí seleccionar la impresora por la desea imprimir, si la que aparece por defecto no es la que desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 120 of 340

TC1/3

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente se podrá avanzar o retroceder, visualizando todos los impresos disponibles.

Se consignarán los datos de identificación de las diferentes empresas por las que el representante de comercio perciba sus remuneraciones.

Las Bases de Contingencias Comunes serán las mismas percepciones teniendo en cuenta las bases mínimas y máximas, establecidas en el grupo 5 de cotización. Sobre esta base se reflejará el tipo de cotización vigente en el período a
que se refiera la cotización.

Sobre la Base de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional se aplicará el epígrafe 102.

- Modificar
Mediante un clic en el botón Modificar se podrán variar datos del TC1/3 sólo para impresión. Los datos almacenados serán los obtenidos del cálculo de las nóminas. Para confirmar la modificación hacemos un clic
con el ratón en el botón Fin modificar.

Para imprimir el TC1/3 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

-->

TC2/10 (Representantes de Comercio)

A partir del 01 de Enero de 2002, y unido al Boletín de cotización (modelo TC-1/3), se presenta la relación nominal de empresas en el Modelo TC-2/10 compuesto por los datos identificativos del representante de comercio, en la
cabecera, los relativos a las empresas para las que presta sus servicios, en el cuerpo del documento, y las sumas y diligencias de su formalización, al pie del mismo.

Mediante un clic de ratón podrá seleccionar la opción y obtener el TC2/10 por pantalla o por impresora.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 121 of 340

Obtención del TC2/10

Debe indicar el año y el mes al que se referirá el TC2/10 y seleccionar a aquellos representantes de comercio que figurarán en el documento. Podrán seleccionarse uno a uno, todos simúltaneamente o bien deseleccionarlos todos.

Marcando el check En euros, los TC-2/10 se generarán en dicha moneda.

- Formato del documento


Tipo de formato configurado.

- Ajustes
Si al imprimir el TC2/10, éste no se ajustase exactamente a las medidas especificadas en la configuración del documento se indicará en estos campos la medida horizontal y vertical, en milímetros, de comienzo de
impresión.

- Configurar
Mediante este botón podrá configurar la impresora elegida como si estuviese en la opción Útil/ Periféricos.

- Alternar
Desde aquí podrá seleccionar la impresora desde la que desea imprimir, si no desea utilizar la que aparece por defecto.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 122 of 340

TC2/10

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente se podrá avanzar o retroceder, visualizando los impresos disponibles.

Para llevar a cabo la impresión de dicho modelo es necesario cumplimentar el campo Formato del documento con el código de formato correspondiente al TC-2/10.

- Modificar
Los datos del TC-2/10 se podrán modificar directamente en pantalla, de forma que las modificaciones se reflejarán en la impresión del documento.

Para confirmar la modificación hacemos un clic con el ratón en el botón Fin modificar.

Para imprimir el TC2/10 con los datos modificados deberá pulsar el botón Imprimir que se encuentra en la misma pantalla en la que se modifican los datos.

-->

FLC

Aquellas empresas incluidas dentro del Sector de la Construcción deberán pagar la cuota empresarial a la Fundación Laboral de la Construcción, cumplimentando el boletín de cotización FLC. Este impreso se presentará junto con los
impresos TC1 y TC2.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 123 of 340

Obtención del FLC

Se selecciona la opción mediante un clic de ratón y cabe obtener el FLC por pantalla o impresora.

Se debe indicar el año y mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada. Podrán activarse las empresas una por una, todas simultáneamente o bien desactivar todas. Se imprimirán aquellas que se hayan indicado en
Empresa\Datos Nóminas.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado. Incluye búsqueda incremental.

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 124 of 340

FLC

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente se podrá avanzar o retroceder, visualizando todos las páginas disponibles.

- Modificar
Mediante un clic en el botón Modificar se podrán variar datos del FLC sólo para impresión. Para confirmar la modificación hacemos un clic con el ratón en el botón Fin modificar.

Para imprimir el FLC con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

El pago se realizará mensual o anualmente. Sobre la base de AT y EP se aplicará el porcentaje del 0,08%, para obtener la cuota a pagar. Si el pago se realiza fuera del plazo reglamentario se aplicará el recargo de mora.

-->

FLC1 (Construcción Asturias)

Este modelo de cotización es exclusivo para empresas del Principado de Asturias y que están incluidas dentro del Sector de la Construcción. Nos refleja una relación nominal de los trabajadores así como un documento de liquidación y
pago de las aportaciones empresariales obligatorias, fijados por el Convenio Colectivo de Trabajo para la Construcción y Obras Públicas del Principado de Asturias. Se deberá pagar la cuota empresarial a la Fundación Laboral de la
Construcción, cumplimentando el boletín de cotización FLC1 exclusivo para esta comunidad.

Este impreso se presentará junto con los impresos TC1 y TC2.

Mediante la Opción de Sistema\Tabla de SS\Retenciones encontramos las aportaciones empresariales FLC1(Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias).

Estas aportaciones se van a distinguir dependiendo del tipo de contrato, a jornada completa o jornadas menor o igual a 4 horas. Los importes se aplican para trece niveles laborales computados en pesetas por días de alta en la Empresa
y para cada uno de los Fondos establecidos (General o Especial).

Se selecciona la opción mediante un clic de ratón y cabe obtener el FLC1 por pantalla o impresora.

Obtención del FLC1

Se debe indicar el año y el mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada.

Podrán activarse las empresas una por una, todas simultáneamente o bien desactivar todas. Aparecerán todas aquellas empresas que se hayan indicado como tal en Empresa\Datos Nóminas marcando el check de FLC1.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal o vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 125 of 340

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado. Incluye búsqueda incremental.

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por otro tipo por la que se desee imprimir o bien cambiarla si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

FLC1

Mediante un clic de ratón en el botón Avanzar registro o Retroceder registro se podrá visualizar todos los impresos disponibles.

- Modificar
Mediante un clic en el botón Modificar se podrán variar los datos para el FLC 1, esta variación se producirá exclusivamente a efectos de impresión. Los datos almacenados serán los obtenidos para el cálculo de las
nóminas. Para confirmar la modificación hacemos clic con el ratón en el botón Fin modificar.

Para imprimir el FLC 1 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

Si se ingresara el pago fuera del plazo reglamentario se devengarán recargos que se deben indicar en el campo correspondiente a recargos.

-->

TC1/15 (Autónomos)

Aunque la Seguridad Social remite los boletines de cotización de forma mecanizada al domicilio del sujeto obligado por semestres completos, NominaPlus Elite 2011 facilita este boletín de cotización por meses si el usuario desea
confeccionarlo él mismo. Si se ingresan fuera del plazo reglamentario se devengarán recargos que se deben indicar en el campo correspondiente a recargos, en la carpeta nóminas\TC de la empresa.

Se selecciona la opción mediante un clic de ratón y cabe obtener el TC1/15 por pantalla o por impresora.

Se debe indicar el año y el mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada. Podrán activarse las empresas una a una, todas simultáneamente o bien desactivar todas.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado. Incluye búsqueda incremental.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 126 of 340

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

Obtención del TC1/15

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente se podrá avanzar, retroceder y cambiar de fuentes, visualizando todos los impresos disponibles.

- Modificar
Mediante un clic en el botón Modificar se podrán variar datos del TC1/15 sólo para impresión. Los datos almacenados serán los obtenidos del cálculo de las nóminas. Para confirmar la modificación
hacemos un clic con el ratón en el botón Fin modificar.

Para imprimir el TC1/15 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

TC1/15

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 127 of 340

-->

TC2/8 (Agrarios)

Se selecciona la opción mediante un clic de ratón y cabe obtener el TC2/8 por pantalla, impresora o realizar el envío por Sistema RED de los documentos de cotización del Régimen Especial Agrario.

En el tc2/8 y FAN, aparecerá el código 34 en el caso de modalidad de Jornada Reales, donde se reflejará de forma separada la cotización del trabajador por los importes percibidos durante las vacaciones, para lo cual es necesario que se
introduzca un concepto con la carácteristica "abonar solo en vacaciones" por el importe a percibir durante las mismas, junto con la correspondiente incidencia indicando el número de días de vacaciones disfrutadas.

Se debe indicar el año y el mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada. Podrán activarse las empresas una a una, todas simultáneamente o bien desactivar todas.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado. Incluye búsqueda incremental.

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto, no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

Obtención del TC2/8

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente se podrá avanzar, retroceder y cambiar de fuentes, visualizando todos los impresos disponibles.

- Modificar
Mediante un clic en el botón Modificar se podrán variar datos del TC2/8 sólo para impresión. Los datos almacenados serán los obtenidos del cálculo de las nóminas. Para confirmar la modificación
hacemos un clic con el ratón en el botón Fin modificar.

Para imprimir el TC2/8 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 128 of 340

TC2/8 -->

TC1/8 (Agrarios)

Este boletín de cotización está destinado a reflejar los datos relativos a la identificación del sujeto responsable y a la determinación de deuda, así como resumir los datos relativos a los trabajadores. Refleja las cuotas de la
Seguridad Social y los demás conceptos que se recaudan conjuntamente con ellas, se devengarán por mensualidades vencidas y se ingresarán dentro del mes natural siguiente al que corresponde su devengo.

Si se ingresan fuera del plazo reglamentario se devengarán recargos que se deben indicar en el campo correspondiente a recargos, en la carpeta Nóminas\TC de la empresa.

Se selecciona la opción mediante un clic de ratón y cabe obtener el TC1/8 por pantalla o por impresora.

Se debe indicar el año y el mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada. Podrán activarse las empresas una a una, todas simultáneamente o bien desactivar todas.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado.

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 129 of 340

Obtención del TC1/8

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente se podrá avanzar, retroceder y cambiar de fuentes, visualizando todos los impresos disponibles.

- Modificar
Mediante un clic en el botón modificar se podrán variar datos del TC1/8 sólo para impresión. Los datos almacenados serán los obtenidos del cálculo de las nóminas. Para confirmar la
modificación hacemos un clic con el ratón en el botón fin modificar.

Para imprimir el TC1/8 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 130 of 340

TC1/8 -->

Justificante de Jornadas

En el Régimen Especial de Agrarios, se obtendrá automáticamente el Justificante de los trabajadores que tengan esa condición.

Únicamente se obtendrá por impresora.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 131 of 340

Justificante de jornadas

Se debe indicar el año y el mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada. Podrán activarse las empresas una a una, todas simultáneamente o bien desactivar todas.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado.

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

- Imprimir
Se obtendrá el justificante por impresora.

-->

TC2/19 (Artistas)

Se selecciona la opción mediante un clic de ratón y cabe obtener el TC2/19 por pantalla o por impresora.

Se debe indicar el año y el mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada. Podrán activarse las empresas una por una, todas simultáneamente o bien desactivar todas.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado.

- Alternar

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 132 of 340

Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

Obtención del TC2/19

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente se podrá avanzar, retroceder y cambiar de fuentes, visualizando todos los impresos disponibles.

- Modificar
Mediante un clic en el botón Modificar se podrán variar datos del TC2/19 sólo para impresión. Los datos almacenados serán los obtenidos del cálculo de las nóminas. Para confirmar la
modificación hacemos un clic con el ratón en el botón Fin modificar.

Para imprimir el TC2/19 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 133 of 340

TC2/19 -->

TC1/19 (Artistas)

Este boletín de cotización está destinado a reflejar los datos relativos a la identificación del sujeto responsable y a la determinación de deuda, así como resumir los datos relativos a los trabajadores. Refleja las
cuotas de la Seguridad Social y los demás conceptos que se recaudan conjuntamente con ellas, se devengarán por mensualidades vencidas y se ingresarán dentro del mes natural siguiente al que corresponde su
devengo.

Si se ingresan fuera del plazo reglamentario se devengarán recargos que se deben indicar en el campo correspondiente a recargos, en la carpeta Nóminas\TC de la empresa.

Se selecciona la opción mediante un clic de ratón y cabe obtener el TC1/19 por pantalla o por impresora.

Se debe indicar el año y el mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada. Podrán activarse las empresas una a una, todas simultáneamente o bien desactivar todas.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado.

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 134 of 340

TC1/19

Mediante un clic de ratón en el botón correspondiente se podrá avanzar, retroceder y cambiar de fuentes, visualizando todos los impresos disponibles.

- Modificar
Mediante un clic en el botón modificar se podrán variar datos del TC1/19 sólo para impresión. Los datos almacenados serán los obtenidos del cálculo de las nóminas. Para confirmar la
modificación hacemos un clic con el ratón en el botón fin modificar.

Para imprimir el TC1/19 con los datos modificados hacer clic en el botón Imprimir de la misma pantalla en la que se modifican los datos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 135 of 340

TC1/19 -->

Justificante de Actuaciones

Junto con los datos de identificación del trabajador, se hará constar el número de actuaciones realizadas por el artista, bien sea de teatro o de producción.

En el Sistema Especial de Artistas, se obtendrá automáticamente el Justificante de los trabajadores que tengan esa condición.

Unicamente se obtendrá por impresora.

Justificante de actuaciones

Se debe indicar el año y el mes correspondiente al seleccionar la empresa deseada. Podrán activarse las empresas una por una, todas simultáneamente o bien desactivar todas.

- Ajuste
Indicar en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del
documento.

- Formato del Documento


Tipo de formato configurado.

- Alternar
Se podrá modificar la impresora por la que se desea imprimir o bien cambiar la impresora, si la que aparece por defecto no es la que se desea utilizar.

- Configurar
Mediante un clic de ratón se podrá configurar la impresora elegida de la misma forma que en la opción Útil\Periféricos.

- Imprimir
Se obtendrá el justificante por impresora.

-->

Impreso 110

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 136 of 340

Para la confección de este impreso, se tendrá en cuenta tanto para rendimientos de trabajo como en actividades profesionales, lo siguiente.

 La suma de las retribuciones dinerarias correspondientes a rendimientos de trabajo y a rendimientos de actividades profesionales consideradas como cantidades brutas.
 El importe total de retenciones que correspondan a rendimientos dinerarios del trabajo y a rendimientos de actividades profesionales.
 La suma de las retribuciones en especie de todos aquellos que las tengan y su retención como ingresos a cuenta.
 El número de perceptores.

También se consignarán los premios sujetos a retención o a ingreso a cuenta.

Todos estos datos se obtienen mediante la opción acumulados de IRPF, para lo cual se debe haber hecho el paso desde nóminas para actualizar el IRPF. Por medio de los acumulados,
se tendrán los datos necesarios relativos a importes dinerarios, en especie y retenciones correspondientes.

Obtención del modelo 110

Para imprimir el modelo 110, indicaremos el ejercicio (incluir los cuatro dígitos del año del que queremos obtener el documento), el trimestre (período al que corresponde el impreso) y
el mes correspondiente, y seleccionaremos la empresa deseada.

Podrán activarse todas las empresas simultáneamente o bien una a una, así como desactivar todas.

- Tipo de Presentación
El modelo 110 se podrá emitir a través de tres vías:

- Papel Preimpreso
Mediante la impresión del modelo oficial presentado por Hacienda y que se ha predefinido previamente en la configuración de Impresos Oficiales por
NominaPlus.

Actualmente permite elaborar los impresos 110 del País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Álava) y Navarra.

- Papel en Blanco
El modelo 110 se podrá configurar por el usuario sin seguir un modelo predefinido. Si el usuario selecciona esta opción automáticamente se activará el
campo correspondiente al puerto de la impresora que deberá seleccionar de manera correcta

Entre los distintos directorios de la aplicación, se encuentra el directorio Hacienda, el cual engloba el total de ficheros necesarios para llevar a cabo la
remisión de los modelos oficiales de hacienda en papel blanco, dentro de éste existe otro denominado N11099, en el cual automáticamente se creará un

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 137 of 340

fichero Errores. txt, que agrupará los posibles errores que puedan surgir y la posición de éstos dentro de la aplicación.

- Vía Telemática
A través de esta opción se importa la información del modelo 110 por vía telemática permitiendo la comunicación directa de datos entre el usuario y
Hacienda. Se generará el fichero correspondiente con extensión. txt dentro del directorio TMP de la aplicación. Este fichero será el que después será
importado a los formularios correspondientes de la página de Hacienda para su posterior envío a través de Internet.

- Validación/Impresión
Este campo únicamente estará habilitado cuando se trate de presentaciones en papel en blanco . Podrá optar por "Solo validar" el módulo de impresión únicamente
validará el fichero, no lo imprimirá , o bien "imprimir" el módulo de impresión validará e imprimirá el modelo.

Forma de pago
Dispone de las siguientes opciones: Efectivo, Adeudo en cuenta o Domiciliación, este último sólo para el caso de la presentación telemática.

En el campo Ajuste, se indicará en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del
documento.

También podrá utilizar el campo Tipo de formato para seleccionar uno ya existente, añadiendo la posibilidad de realizar una búsqueda incremental. Unicamente se activará esta opción cuando el
usuario previamente seleccione como papel preimpreso la modalidad de emisión del modelo 110.

La opción Alternar se utilizará para modificar la impresora en curso por otra ya instalada y poder alternar la impresión entre ellas.

Con la opción Configurar podremos modificar la configuración de la impresora en curso al igual que en la opción Periféricos del menú Útil.

-->

Impreso 111

En aquellas empresas que tengan un volumen de operaciones superior a 6.010.121 €, deberán cumplimentar el impreso 111 en lugar del impreso 110, debe presentarse todos los meses.

Obtención del modelo 111

A través de esta opción se importa la información del modelo 111 por vía telemática permitiendo la comunicación directa de datos entre el usuario y Hacienda. Se generará el fichero
correspondiente con extensión. txt dentro del directorio TMP de la aplicación. Este fichero será el que después será importado a los formularios correspondientes de la página de Hacienda para su
posterior envío a través de Internet.

Se indicará el año y el mes, seleccionando la empresa de la que quiere obtener el modelo 111.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 138 of 340

Podrán activarse las empresas una a una, todas simultáneamente o bien desactivar todas.

En el campo Ajuste, se indicará en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del
documento.

También podrá utilizar el campo Tipo de formato para seleccionar uno ya existente, añadiendo la posibilidad de realizar una búsqueda incremental.

En caso de que la declaración sea complementaria de otra, marque la casilla destinada al efecto.

La opción Alternar se utilizará para modificar la impresora en curso por otra ya instalada y poder alternar la impresión entre ellas.

Con la opción Configurar podremos modificar la configuración de la impresora en curso al igual que en la opción Periféricos del menú Útil.

Todos estos datos se obtienen mediante la opción Aumulados de IRPF para lo cual se debe haber hecho el paso desde nóminas para actualizar el IRPF. Por medio de los acumulados, se tendrán los datos
necesarios relativos a importes dinerarios, en especie y retenciones correspondientes.

-->

Impreso 190

El impreso 190 es el resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de rendimientos del trabajo, actividades profesionales y premios.

Esta aplicación permite la presentación en impreso, soporte magnético y a través de vía telemática.

Se reflejarán el número total de perceptores, con el importe total de las retribuciones dinerarias y el importe total de su retención, así como el valor de retribuciones en especie y el importe de los ingresos a
cuenta, todos ellos referidos al año completo.

Posteriormente, se hará un desglose de los perceptores agrupándolos por claves de percepción. Se indicará individualmente el perceptor con su retribución o valor en especie y la retención o ingreso a cuenta
correspondiente.

Todos los datos necesarios, se obtienen de la opción acumulados de IRPF. Podrán activarse todas las empresas simultáneamente o bien una a una, así como desactivar todas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 139 of 340

Obtención del modelo 190

Existen diferentes campos:

- Hoja Resumen
Para obtener el impreso resumen del total en el año completo.

- Relación
Se obtendrá la relación de los trabajadores con sus claves, importes y retenciones del IRPF correspondientes.

- Impresora
El tipo de impresión del modelo podrá ser en papel preimpreso o en papel blanco.

- Papel Preimpreso
Para obtener el documento en papel preimpreso facilitado por el Ministerio de Economía y Hacienda, seleccionando el formato del documento que deseamos obtener y que
previamente se han configurado en la opción Útil\Entorno del sistema\Configuración de documentos.

Se encuentran disponible los modelos 190 propios del País Vasco (Alava, Vizcaya y Guipúzcoa) y Navarra.

- Papel en Blanco
El modelo 190 (tanto la hoja resumen como la hoja de la relación de los preceptores), se podrá configurar por el usuario sin seguir un modelo predefinido. Si el usuario selecciona
esta opción automáticamente se activará el campo correspondiente al puerto de la impresora que deberá seleccionar de manera correcta.

Entre los distintos directorios de la aplicación, se encuentra el directorio Hacienda, el cual engloba el total de ficheros necesarios para llevar a cabo la remisión de los modelos oficiales
de hacienda en papel blanco, dentro de éste existe otro denominado N19099, en el cual automáticamente se creará un fichero Errores. txt, que agrupará los posibles errores que puedan
surgir y la posición de éstos dentro de la aplicación.

Importante
A partir del ejercicio 2004, no se contemplará la presentación en "Soporte", para el 190 cuando en el campo Ejercicio tengamos seleccionado 2004 o
posteriores ocultará esta forma de presentación.

- Vía Telemática
A través de esta opción se importa la información del modelo 190, tanto su hoja resumen como la hoja relación, por vía telemática permitiendo la comunicación directa de datos entre el
usuario y Hacienda. Se generará el fichero correspondiente con extensión .txt dentro del directorio TMP de la aplicación. Este fichero será el que después será importado a los formularios
correspondientes de la página de Hacienda para su posterior envío a través de Internet.

Al seleccionar Presentación Telemática se habilitarán los campos Validar Ficheros, si está marcado se validarán los ficheros del modelo 190 con el módulo de la AEAT y el campo
Directorios de Ficheros, en el que se generará el fichero con extensión .txt que si desea, podrá modificar.

En el campo Ajuste, se indicará en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del
documento.

También podrá utilizar el campo Tipo de formato para seleccionar uno ya existente, añadiendo la posibilidad de realizar una búsqueda incremental.

La opción Alternar se utilizará para modificar la impresora en curso por otra ya instalada y poder alternar la impresión entre ellas.

Con la opción Configurar podremos modificar la configuración de la impresora en curso al igual que en la opción Periféricos del menú Útil.

-->

Certificado de Retenciones

El empresario está obligado a expedir a favor del trabajador certificación acreditativa de la retención practicada, o de los ingresos a cuenta efectuados, así como los restantes datos que deben
incluirse en el resumen anual de retenciones.

Este certificado es configurable y debe contener lo siguiente:

 Datos identificativos del trabajador


 Importe de las retribuciones dinerarias y sus retenciones

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 140 of 340

 Retribuciones en especie y sus ingresos a cuenta


 Percepciones exentas de retención (dietas, gastos de viaje, indemnizaciones, etc.)
 Descuentos fiscales deducibles (cotizaciones de Seguridad social, etc.)

 Rendimientos de actividades profesionales


 Premios

Certificado de retenciones

Todos estos datos se obtienen de la opción Nóminas\Acumulados de Retenciones (tanto de IRPF como de SS).

Existen diferentes campos:

- Rendimientos del Trabajo, premios y rentas exentas


Seleccionar en el caso de querer obtener el impreso de los trabajadores de plantilla. Se corresponde con el formato de documento primero.

- Rendimientos Actividades Económicas


Indicar si se trata de trabajadores del campo o profesionales. Se corresponde con el formato de documento segundo.

- Rentas por Cesión de Derechos de Imagen


Se aprueba un tercer modelo de certificado de retenciones cuyo código de formato será el 03, exclusivo para aquellas rentas que se hayan obtenido por la cesión de derechos de imagen al las
que se refiere el reglamento del Impuesto (reglamento del IRPF art 101.3).

- Ganancias patrimoniales de los vecinos derevidas de los aprovechamientos forestales en montes públicos.

- Papel en Blanco
Opción que únicamente estará disponible cuando tengamos seleccionado Rendimientos del Trabajo, premios y rentas exentas. Al aceptar visualizará el certificado de retenciones en
formato ".PDF".

- Imprimir en euros
Marcando este check, el documento mostrará los importes en dicha moneda.

- Ejercicio
Incluir los cuatro dígitos del año del que queremos obtener el documento.

- Imprimir Certificados sin Código de Trabajador


Opción que posibilita al usuario el poder obtener los certificados de retenciones de trabajadores que no están dados de alta en la aplicación, sus datos identificativos han sido introducidos
directamente desde la opción de acumulados con sus correspondientes datos de carácter tributario (rendimiento satisfechos y retenciones correspondientes).

- Desde Trabajador
Incluir el código del primer trabajador del que queremos obtener el certificado.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 141 of 340

- Hasta Trabajador
Código del último trabajador del que deseamos su certificado.

En el campo Ajuste, se indicará en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del
documento.

También podrá utilizar el campo Tipo de formato para seleccionar uno ya existente, añadiendo la posibilidad de realizar una búsqueda incremental. Únicamente estará activo cuando esté
deshabilitada la opción Papel Blanco.

La opción Alternar se utilizará para modificar la impresora en curso por otra ya instalada y poder alternar la impresión entre ellas.

Con la opción Configurar podremos modificar la configuración de la impresora en curso al igual que en la opción Periféricos del menú Útil.

-->

Certificado de Situaciones Familiares

Modelo General

A partir de la Ley 40/98 relativa al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas se aprueba el nuevo modelo de certificado de declaración de la situación familiar del contribuyente a tener en cuenta
para el nuevo cálculo del tipo de retención de IRPF.

Actualmente además del número de hijos que componen la unidad familiar y los ingresos brutos anuales del mismo, se tendrán en cuenta datos de relativa importancia como son:

 La situación familiar del trabajador, es decir, si es soltero, casado, soltero con hijos etc. Seleccionando una de las tres opciones que ofrece el Ministerio de Economía y Hacienda.
 Si el trabajador o contribuyente sufre algún tipo de minusvalía, en el caso de ser su caso especificar el grado de la misma.

 Igualmente si alguno de los descendientes del trabajador se encontrara en esta misma situación, también se deberá concretar el grado de discapacidad de éste.
 Si el contribuyente está obligado a desembolsar algún tipo de pensión compensatoria a favor de su cónyuge o anualidades a sus hijos.

Modelo anterior a 1999

El trabajador, según lo dispuesto por la legislación vigente anterior al 1 de enero de 1999, relativa a retenciones del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, declarará bajo juramento el número
de descendientes que le deben ser imputados.

El programa imprime este certificado en un modelo fijo, en el que se harán constar: los datos del trabajador, el número de descendientes y si desea que se le aplique un tipo de retención superior al
que le corresponde según la tabla oficial de IRPF.

Se indicará el código del primer y último trabajador en los campos desde y hasta, respectivamente.

- Fecha de Emisión
Fecha que aparecerá al pie del documento.

Modelo anterior de certificado de situaciones familiares

-->

Certificados de Empresa

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 142 of 340

Se seleccionará el trabajador del que se desea emitir el certificado de empresa. El formato de este certificado también será configurable en la opción Configurar Documentos del menú Útil.

En este certificado se recogen las bases de cotización del trabajador para las posibles prestaciones de Seguridad Social, siempre que el trabajador haya causado baja o suspensión en la empresa ó
E.R.E

Certificado de empresa

Nota
En esta nueva versión, podrá emitir el certificado de empresa en papel en blanco, para las empresas del régimen especial Agrario que hasta el momento no estaba disponible. A diferencia del
certificado emitido para las empresas del régimen general, mostrará el teléfono de la empresa, Grupo cotización y Número de Jornadas Reales para cada uno de los meses.

Existen diferentes campos.

- Tipo de Certificado
Podremos seleccionar entre Extinción o Suspensión de la relación laboral o entre Expediente de Regulación de Empleo

- Trabajador
Se seleccionará el trabajador del que se desea emitir el certificado de empresa.

- Incluir Trabajadores con Mismo DNI y Distinto Código


Todos aquellos trabajadores que estén dados de alta varias veces en la empresa con distinto código de trabajador, se podrá optar por emitir un solo certificado computando en un solo
periodo los cotizado por el trabajador en la empresa marcando el check correspondiente.
- Días Precedentes

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 143 of 340

Aparecerán automáticamente los últimos 180 días precedentes, ya que son los que se tienen en cuenta para la prestación de desempleo.
- Causa de Desempleo
Se añadirá la causa de la baja en la Empresa (extinción del contrato, despido, etc.). Es un campo obligatorio, si lo deja en blanco el programa no le permitirá continuar.
- Nº días
Nº de días de vacaciones que el trabajador todavía no ha disfrutado en el momento en que se emite el certificado de empresa.

- Impresión
Seleccionaremos el tipo de impresión del certificado, que podrá ser:

- Papel en Blanco
Posibilidad de imprimir el certificado de empresa en papel en blanco. Al aceptar visualizará el certificado de empresa en formato ".PDF".
- Papel Preimpreso
Si seleccionamos este check al imprimir debe introducir en la impresora el papel preimpreso suministrado por el INEM.
- Formato del Documento
Estará activo cuando seleccionemos Papel Preimpreso, en él podremos seleccionar uno de los formatos disponibles en el programa.

- Resultado
Aparecerán automáticamente los siguientes campos, pudiéndose añadir y modificar a efectos de impresión.

- Año
Incluir los cuatro dígitos del año.
- Mes
Escribir en letra el mes completo.
- Días Cotizados
Número de días cotizados en el mes en el que se encuentra.
Para aquellos trabajadores sometidos al Régimen Agrario que tengan modalidad de cotización "Por Sistema General" los días cotizados se indicarán en esta columna.
-Jornadas Cotizadas
En la caso Régimen Agrario,cuando el trabajador seleccionado para el certificado ha tenido como modalidad de cotización "Por Jornadas Reales", indicadose el número de jornadas
efectivamente trabajadas.
- Base de Contingencias Comunes
Base de cotización por contingencias comunes del mes referido.
- Base de Contingencias Profesionales
Base de cotización por contingencias profesionales del mes referido.
- Observaciones
En este campo se añadirán aquellas indicaciones que consideremos precisas.

En el campo Ajuste, se indicará en milímetros la medida horizontal y vertical de comienzo de impresión, si su impresora no se ajusta exactamente al comienzo especificado en la configuración del
documento.

La opción Alternar se utilizará para modificar la impresora en curso por otra ya instalada y poder alternar la impresión entre ellas.

Con la opción Configurar podremos modificar la configuración de la impresora en curso al igual que en la opción Periféricos del menú Útil.

Certificado de empresa para solicitud de Maternidad/Paternidad


Desde esta opción podrá generar el certificado de empresa para solicitar el permiso de Maternidad/Paternidad del trabajador/a que seleccione.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 144 of 340

Certificado Maternidad/Paternidad

Existen diferentes campos:

- Trabajador
Se indicará el Codigo del trabajador en cuestión. Si éste tuviense vacaciones anuales retribuidas y no disfrutadas se indicará también.
Incluir Trabajadores con Mismo DNI Todos aquellos trabajadores que estén dados de alta varias veces en la empresa con distinto código de trabajador, se podrá optar
por emitir un solo certificado computando en un solo periodo los cotizado por el trabajador en la empresa marcando el check correspondiente. Además podrá marcar
la opción Cotiza por contigencias desempleo cuando correponda. Deberemos seleccionar la imagen del certificado: Certificado de empresa con bases para la solicitud
de maternidad - paternidad, ó certificado de empresas sin bases para la solicitud de maternidad - paternidad.

-->

Liquidaciones Complementarias

Cuando una empresa bien por una rectificación voluntaria, o bien por que la seguridad reclama una cantidad de dinero a devolver con motivo de: una IT o bonificaciones\reducciones
realizadas indebidamente recurriremos a esta nueva opción del programa.

Liquidaciones Complementarias

Al acceder a la opción, encontraremos una tabla con las liquidaciones realizadas hasta el momento. Para añadir una liquidación pulsaremos Añadir, el programa muestra la siguiente
ventana:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 145 of 340

Añadir Liquidaciones

En esta ventana rellenaremos los siguientes campos:

-Tipo de Liquidación
Tipo de liquidación que queremos realizar, estarán disponibles :

 Reintegro Deducciones L04

 Otras Complentarias L09

 Salarios de Tramitación L02

- Periodo de Cotización
Mes y año en el que se realiza la liquidación complementaria.

- Seguros sociales
Seleccionaremos el seguro social del que realizaremos la liquidación, sólo aparecerá TC-2.

Importante
Esta opción NO estará disponible para Artistas.

- Liquidación Complementaria por


Texto que aparecerá en la casilla Fecha, Firma y sello de la Empresa junto al literal Liquidación Complementaria.

- Periodo Complementario (Desde Mes-Hasta Mes-Año)


En este campo introduciremos el año y desde\ hasta que mes se realiza la liquidación complementaria, que no podrá ser superior a doce meses.

Importante
Se generará un único TC-2, existiendo al menos una página distinta para cada uno de los meses incluidos en el periodo complementario que se ha indicado en la
liquidación complementaria

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 146 of 340

Añadir Liquidaciones

Una vez introducidos los datos principales de la pantalla pulsaremos añadir. Se añadirá en línea, al pulsar el botón se habilitará la primera fila y comenzaremos a introducir los datos:

- Código Trabajador
A través de la lupa localizaremos el trabajador que formará parte de la liquidación, es decir, aquellos a lo que se ha realizado incorrectamente una IT o nos hemos bonificado de
forma errónea.

Al seleccionar el código del trabajador si tenemos incidencias que afectan a varios meses, sólo aparecerá cumplimentado el primer mes.

Ejemplo

Si nos hemos bonificado incorrectamente los meses de Enero, Febrero y Marzo, al introducir los datos de la liquidación en el campo mes, sólo aparecerá cumplimentado el primer registro, por
ejemplo, 01 que correspondería al mes de enero, en el resto de los campos el campo código queda vacío hasta que introduzcamos un nuevo código de trabajador.

- Mes
Que corresponde la incidencia.

- Epígrafe
Se introducirá el código correspondiente al epígrafe de accidentes. Podrá hacerse uso de la búsqueda incremental para ello.

- Nº Días/Horas
Número de días/horas que tiene el mes de la incidencia.
- Clave
Seleccionaremos el código correspondiente a la bases de cotización de la liquidación complementaria, que por defecto aparecen lo siguientes:

 Contingencias Comunes y AT/EP (iguales) 00


 Cotingencias Comunes 01
 AT y EP 02
 AT y EP sin inclusión de horas extras 07

 Horas Complementarias 09
 Horas Extraordinarias de Fuerza Mayor 10
 Otras Horas Extraordinarias 11
 Contingencias Comunes y AT/EP iguales (cotización empresarial) 20
 Contigencias Comunes (cotización empresarial) 21
 Base Exclusiva de AT/EP sin cotización de otras cotizaciones

- Importe
El correspondiente de la bases de cotización correspondiente a la liquidación complementaria
- Situación Especial (L09)
Seleccionar si el trabajor durante el perido de cotización complementaria se encontraba en alguna de las siguientes situaciones que aparecen por defecto:

 Huelga Parcial
Pluriempleo

 Reducción de Jornada

 Descanso Maternidad Tiempo Parcial


 Regualación de empleo parical
 Deducción diferida de I.T
 Regulación de Empleo Total
 Contrato Inferior a 7 días

- Contrato
Código de contrato del trabajador
- Días de Deducción

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 147 of 340

Número de días que corresponden liquidación complementaria

- Clave (L04)
Seleccionaremos el código correspondiente a la compensación\ Reducción que queremos incluir, por defecto aparecerán los siguientes:

 IT por EC \ ANL 01
IT por AT \ EP 03

 Reducciones 06
 Bonificaciones 07

 Bonif. Form Presencial 10


 Bonf. Formación Distancia 11
 Bonif. Centros Especiales de Empleo 13
 Bonif. Mayores de 60 años 16

- Fecha Resolución
Fecha en la que comenzó la IT o Bonificación sobre la que vamos a realizar la liquidación complementaria.

- Importe
Importe a devolver a la seguridad social en el mes sobre el que estemos situados.

Importante
En la pantalla principal de los seguros sociales, aparecerá un nuevo campo % Recargo Liquidaciones Complementarias, para introducir si fuera necesario el
recargo aplicado por la seguridad social.

Duplicar Línea

Duplicar linea de liquidación

Mediante esta opción podrá generar automáticamente una línea de liquidación idéntica a la anterior, con todos los datos cumplimentados expcepto el campo mes para que el usuario
introduzca los nuevos datos. El campo importe se cumplimentará automáticamente aunque podrá modificar si lo desea.
Ver Práctica

G-1 (Geroa). Recibo de aportación

Opción desde la que gestionaremos la emisión de los recibos de aportaciones a la EPSV Geroa, entidad de previsión social de empleo, para trabajadores en el País Vasco.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 148 of 340

Recibo de Aportación EPSV (Geroa)

En primer lugar realizamos un filtro para indicar el mes y año e indicamos la empresa o empresas de las que deseamos el recibo de aportaciones . Debremos también indicar la ruta
dónde se generará el fichero correspondiente al recibo. Podremos:

- Imprir G-1
Genera un PDF (borrador- oficial) con la imagen del recibo de aportación de Geroa.

- Generar Fichero
Al pulsar esta opción se abrira una ventana de exploración para indicar la ruta dónde se guardará el fichero TXT.

-->

Estadísticas e Informes

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 149 of 340

Informes

En esta opción se podrá obtener cualquier tipo de informe y estadística personalizada, seleccionando datos de cualquier fichero de la aplicación. De esta manera nos permitirá controlar
en todo momento la situación de nuestra empresa.

Al acceder a esta opción visualizaremos una pantalla en la que el programa mostrará una serie de informes maestros. Pulsando con el ratón dos veces sobre cada informe, se despliegan
todos los informes englobados en ella. Disponemos de Informes de Convenio, Nóminas y Costes de Empresa, Empresa, Estadísticas, Estadísticas de Recursos Humanos, Tablas
Generales, Tablas de Seguridad Social, Trabajadores, Tablas de Recursos Humanos, Listados de Entorno. Se podrán generar nuevos informes personalizados de cualquier tabla
maestra. Los informes maestros no podrán modificarse, se deberán duplicar y modificar sobre el informe duplicado. También se podrán añadir nuevas categorías de informes y
modificar la descripción de las ya existentes. Para ello nos situaremos sobre una categoría o informe y pulsaremos el botón Añadir o el botón Modificar.

Disponemos de botones que nos permitirán generar nuevos informes, modificar los ya existentes y ejecutarlos.

Para aquellos informes que contengan importes se le da la posibilidad de generarlos en euros; para ello deberá seleccionar el check Importe en euros.

Debemos tener encuenta:

 Añadir y Modificar Informes


 Orden de Presentación de Informes y Columnas
 Filtros
 Cabeceras

-->

Informe de Plantilla Media

Nueva opción de "Informes" que permitirá el cálculo de la plantilla media de trabajadores "Fijos" y "No FIjos".

Al acceder a esta opción visualizaremos la siguiente pantalla.

Plantilla Media

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 150 of 340

Importante
Al acceder a esta opción antes de ver el cuadro, saltará un mensaje con el siguiente aviso: Si desea incluir en los informes de plantilla media a aquellos
trabajadores con un “código” de contrato personalizado, deberá cumplimentar en el contrato el campo “plantilla media” de la opción Sistema / Contratos /
Datos de contratos.

Se podrán obtener los siguientes informes:

 Plantilla media de trabajadores fijos.


 Plantilla media fija con movimientos
 Plantilla media no fija

Periodo de Cálculo

Introduciremos el rango de fechas del que obtendremos el informe, por defecto aparecerá el año en curso aunque se podrá modificar teniendo en cuenta que siempre tiene que ser un
año.

- Plantilla media de trabajadores no fijos

Este informe contendrá la plantilla media de trabajadores fijos.

Nota
Siempre tomará como referencia para el cálculo el primer y último mes del año seleccionados y dividirá entre dos. Es decir, la media de los trabajadores
fijos al principio y al final del ejercicio o tramo de fechas seleccionado dividida entre dos.

La fórmula será la siguiente para hallar el “Total plantilla media”:

Tomará para este listado sólo aquellos trabajadores que tengan seleccionado en el campo “Código S.S” en Sistema \ Trabajadores \ Datos trabajador \ Contrato, un código de
contrato en el que el campo “Plantilla media” sea “Fijo”.
 De estos, sumará el número de trabajadores en plantilla del primer mes del año seleccionado. Para ello, tomará aquellos trabajadores que tengan un cálculo realizado en este mes
de nómina “mensual”. Cada trabajador con cálculo contará como “1”.

Si se marcó el check "No incluir huelga\sanción" no tendrá en cuenta los días de huelga y/o sanción.

 Además, sumará el número de trabajadores en plantilla del último mes del año seleccionado. Para ello, tomará aquellos trabajadores que tengan un cálculo realizado en este mes
de nómina “mensual”. Cada trabajador con cálculo contará como “1”.

Si se marcó el check "No incluir huelga\sanción" no tendrá en cuenta los días de huelga y/o sanción.

-Plantilla media de trabajadores fijos

Este informe contendrá la plantilla media de trabajadores fijos.

Nota
Tomará como referencia cada uno de los meses del periodo seleccionado. Es decir, deberá calcular la suma de la plantilla en cada uno de los meses del
ejercicio o periodo y dividir por el número total de meses que contiene el mismo.

La fórmula será la siguiente:

 Tomará para este listado sólo aquellos trabajadores que tengan seleccionado en el campo “Código S.S” en Sistema \ Trabajadores \ Datos de trabajador \ Contrato, un código de
contrato en el que el campo “Plantilla media” sea “Fijo”.
 De estos trabajadores, sumará el número de trabajadores en plantilla de cada uno de los meses seleccionados. Para ello, tomará aquellos trabajadores que tengan cálculo realizado
en este mes de nómina “mensual”. Cada trabajador con cálculo contará como “1”.

Si se marcó el check "No incluir huelga\sanción" no tendrá en cuenta los días de huelga y/o sanción.

 Una vez sumados, dividirá entre el número de meses a que corresponde el periodo, serán “12” .

-Plantilla media no fija

Este informe contendrá la plantilla media de trabajadores no fijos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 151 of 340

Nota
Se sumará el total de semanas trabajadas en el periodo seleccionado y se dividirá por el total de semanas que contiene el ejercicio(La plantilla media, es un
dato estimatorio, para el cálculo de este informe no distinguiremos entre trabajadores mensuales o diarios).

La fórmula será la siguiente:

 Tomará para este listado sólo aquellos trabajadores que tengan seleccionado en el campo “Código S.S” en Sistema \ Trabajadores \ Datos de trabajador \ Contrato, un código de
contrato en el que el campo “Plantilla media” sea “No fijo”
 Se realizará un cálculo del número de semanas trabajadas, para ello se sumará el total de días trabajados de cada mes de todos los trabajadores en cada uno de los meses

seleccionados. Tomará aquellos trabajadores que tengan cálculo de nómina “mensual” realizado de cada mes y de esta, sumará los días de las casillas, "días de trabajo", "días de
vacaciones", "días de absentismo", "Días de I.T / Mater / Pater", “días de huelga”, "días de sanción”.

Si se marcó el check "No incluir huelga\sanción" no tendrá en cuenta los días de huelga y/o sanción.

La suma de todos estos días, se dividirá entre 7 (para calcular las semanas).
 El resultado se divide entre 52 ( total de semanas que corresponden al periodo)

-->

Gráficos

Los informes indicados tienen la posibilidad de aparecer como gráficos a través de esta opción.

Escala de Gráficos

Debemos tener en cuenta:

Conceptos Generales del Gráfico


 Atributos
 Estilos
 Opciones de Presentación del Gráfico

-->

Organización de Ficheros
A través de esta opción se lleva a cabo tanto la eliminación definitiva de los registros marcados para borrar (a través de las opciones de eliminar), como la regeneración de ficheros

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 152 of 340

índice.

Es recomendable realizar esta opción cada vez que haya alteraciones en su equipo.

Importante
Esta opción es sumamente importante porque cuando se produzca cualquier tipo de error, será la primera opción en informarnos de él, a qué fichero/s afecta y
en caso de ser un problema menor (índices), solucionarlo. En el momento que tengamos un corte del fluido eléctrico, bajada de tensión u otro problema de
características similares se aconseja efectuar esta opción como primera medida para solventar el problema.

Organización de ficheros

- Comprobar integridad de tablas

Si marcamos este check el programa realizará una verificación de los registros del programa para solucionar posibles errores. Recomendamos realizar previamente una copia de
seguridad antes de la organización de ficheros.

- Ficheros Contrat@ /Regenerar importe devuelto de IRPF en las nóminas de JUNIO de 2008

Marcaremos estas opciones en el caso de que hayamos tenido algun mensaje de error en estas opciones.

Si hacemos un clic en el botón Seleccionar empresa, podremos elegir que empresa es la que deseamos organizar.

Selección de empresas
-->

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 153 of 340

Gestión de Usuarios

Desde esta opción podremos llevar la gestión de nuestros usuarios. El usuario Supervisor y aquellos que tengan "acceso total" a la opción de usuarios podrán definir las contraseñas de
los distintos usuarios, el periodo de validez o vigencia de estas, qué usuarios están activos o de baja, el perfil de cada usuario indicando a que opciones e informes tienen acceso, así como
obtener un informe de acceso a la aplicación de todos los usuarios.

Desde la opción de "Gestión de Usuarios" se nos mostrará la siguiente pantalla. En ella se informa de los nombres de los posibles usuarios que pueden acceder al sistema, el estado de
cada usuario (ACTIVO/BAJA) y cuál de ellos se encuentra trabajando con el programa (situción= EN USO).

Gestión de usuarios

Se podrán añadir tantos usuarios como se desee. Cada usuario deberá tener asociada una contraseña para la entrada al programa, incluido el usuario Supervisor. Los accesos podrán
configurarse por usuario o por grupos de usuarios.

Importante
El Usuario Supervisor no puede ser eliminado de la lista ya que tiene como misión permitir la entrada al programa y a la liberación de los usuarios si se
encontrara alguno bloqueado. Igualmente, el grupo Administradores tampoco podrá ser eliminado. Si se intenta su eliminación aparecerá un mensaje de error
denegando el proceso.

Alta / Modificación de Usuarios

Al dar de alta un usuario se nos mostrará la siguiente pantalla:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 154 of 340

Alta de usuarios
Nombre:

Se indicará un nombre de usuario con el que se identificará a este.


Grupo:

Nos permitirá asociar al usario a un grupo determinado, así el usuario herederá inicialmente la configuración de accesos y datos de contraseña de este grupo.
Definir contraseña:

Por razones de seguridad en el acceso a datos todos los usuarios deberan tener una contraseña. Esta deberá tener al menos 8 caracteres, diferenciando entre mayúsculas y
minúsculas.

El Supervisor o usuarios con acceso total a la gestión de usuarios podrán definir una contraseña para cada usuario. Sólo el Supervisor podrá definir su propia contraseña.

Definir contraseña

Para modificar una contraseña ya definida se necesitará conocer la contraseña anterior. Sólo el Supervisor o usuarios del grupo administradores no necesitarán conocer dicha
contraseña, por lo que estos usuarios tiene potestad para modificar la contraseña/clave en cualquier momento. Por eso es recomendable que el grupo de Administradores este
formado por un número limitado y no muy grande de usuarios.

Si se esta definiendo la contraseña del SUPERVISOR, además de la contraseña se le solicitará una pregunta y una respuesta de control.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 155 of 340

Definir contraseña Supervisor

Esta pregunta de control se le realizará al Supervisor, en el acceso a la aplicación, si olvida su contraseña a través de la opción "olvidé mi contraseña. Respondiendo correctamente
a esta pregunta podrá acceder a la aplicación, pudiendo definir de nuevo la contraseña y su pregunta/respuesta de control.

Importante
La contraseña será obligatoria para todo usuario, por ello en el primer acceso a la aplicación de cada usuario se le solicitará a cada usuario, incluido
el Supervisor, que definan la contraseña de acceso.

Estado:

Podremos indicar si el usuario esta Activo o de Baja, por lo que el usuario no podrá acceder a la aplicación hasta que no se le cambie de nuevo a estado "activo".
Datos contraseña:

Marcando la casilla de validación "Cambiar contraseña en próximo acceso a aplicación" obligaremos a que el usuario al acceder a la aplicación por primera vez defina el su
propia contraseña. Esta opción permite que aunque el Supervisor defina la contraseña, que es obligatoria, sea el usuario quien decida su propia contraseña al acceder a la
aplicación.

Si marcamos la casilla de validación "Caduca contraseña" obligaremos a que el usuario modifique la contraseña cada cierto tiempo determinado. Así indicaremos los días en los
que tiene validez la contraseña -Días de vigencia-. Pasados esos días desde la última modificación de la contraseña se le solicitará al usuario al acceder a la aplicación que modifique
la contraseña.

También podremos indicar que se avise al usuario durante un periodo determinado de días antes de que caduque la contraseña -Días de preaviso caducidad-. En este periodo el
usario podría modificar su contraseña antes de su caducidad.

Configurar

A través de este botón podemos configurar el nivel de seguridad para acceder a las empresas que tendrá el usuario sobre el que estemos situado. También desde esta misma ventana,
podremos seleccionar si este usuario podrá acceder o no, a la información de los trabajadores que ya no estén en la empresa con el check "Ocultar Información trabajadores Baja".

Configuración del Usuario

Importante
El nivel de seguridad de acceso del usuario debe ser mayor o igual al nivel de acceso asignado a la empresa. Si el usuario tiene asignado un nivel inferior
al asociado a la empresa, tendrá el acceso denegado a la misma.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 156 of 340

El nivel de seguridad es de 1 a 9.

Inf. Accesos

Esta opción, permite tener un control más exhaustivo de los usuarios que acceden a la aplicación.

En la pantalla que visualizamos al entrar, realizaremos el filtro de los datos que queremos que aparezcan en el informe, rango de usuarios y fechas entre las que se solicita la
información.

Informe de Incidencias de Acceso

También podremos ordenar el informe por Fechas o Usuarios y seleccionar el tipo de incidencias a visualizar, por defecto aparecerá marcado el check Todas, aunque si queremos una
información más detallada podremos seleccionar:

 Todas, marcado por defecto


 Accesos correctos, si el usuario accede correctamente.
 Accesos cancelados, si el usuario cancela el arranque de la aplicación. (Pulsa el botón Cancelar.)
 Accesos erróneos, si el usuario introduce una contraseña no válida, o si el usuario que intenta acceder esta inhabilitado temporalmente (estado=baja).
Para intentos fallidos se generará una Incidencia de Acceso en Intento (p.e. Acceso incorrecto. Clave errónea. Intento nº 1), después de un tercer intento fallido se avisará al usuario
que una vez agotado el número máximos de intentos quedará inhabilitado temporalmente (estado=baja) y se generará una incidencia de acceso Erróneo (p.e. "Acceso incorrecto.
Clave errónea. superado el nº máximo de intentos").

Importante
Sólo tendrán acceso a este botón, aquellos usuarios que tengan Acceso Total a la opción de Gestión de usuarios.

Se puede dar o quitar el acceso a los diferentes menús y opciones del programa, así como a los diferentes listados a cada usuario o grupo.

Mapas

Cada usuario puede tener un mapa personalizado de acceso en distintas opciones o listados del programa. De este modo, el supervisor podrá asignar un mapa diferente.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 157 of 340

Mapa de accesos

Informes

Cada opción del menú puede ser seleccionada para tener acceso total, solo consulta o sin acceso.

Asignación de accesos a informes.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 158 of 340

Grupos de Usuarios

Disponemos del botón Grupos de Usuarios con el que podemos añadir los grupos a los que pertenecerán los usuarios. En la pantalla a la que accedemos, tenemos un botón de Mapas de
acceso para dar o quitar el acceso a los diferentes menús y opciones del programa a cada grupo de usuarios, a excepción del grupo de Administradores que no es configurable porque
siempre tendrá acceso a la totalidad de las opciones del programa.

Grupo de usuarios

-->

Registro de Accesos LOPD

Permite obtener un registro de accesos a las opciones de la aplicación en las que puedan encontrarse datos de carácter personal que requieran esta medida de seguridad.

Se guardará un registro por usuario de accesos y operaciones realizadas, a las opciones que se explicarán a continuación, en un intervalo de fechas determinado. Estos accesos se
reflejarán en un informe, identificando además la fecha y la hora de los mismos.

Al acceder a esta opción visualizaremos la siguiente pantalla.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 159 of 340

Registro de accesos LOPD

Al acceder se visualizarán los siguientes campos:


- Fechas de acceso

Fecha desde/hasta la que queremos obtener la información. Por defecto, las fechas que mostrará en ambos será la del campo Fecha de Global \ Fecha de trabajo.

- Usuarios

Opción en la que visualizaremos los usuarios para seleccionar aquellos de los que obtendremos la información. Podrá seleccionar con doble click o con los botones correspondientes a la selección.

- Opciones

Agrupación en la que visualizarmeos todas las “opciones” que deben aparecer en el informe “Registro de Accesos LOPD”.

Las opciones serán las siguientes:

 Todas

 Datos del trabajador


 Partes de afiliación
 Modelos de Hacienda
 Emisión de Contratos”
 Emisión de contrat@
 Recursos Humanos
 Informes

En el listado aparecerán los accesos sólo a las opciones marcadas.

Al Aceptar, el informe se visualizará por pantalla y desde el mismo se podrá imprimir.

-->

Periféricos
A través de esta opción, se pueden configurar los distintos dispositivos de salida disponibles en NominaPlus Elite 2011 para listados y emisión de Documentos.

- Dispositivos de salida
Desde cualquier opción de Impresión tanto de listados como de documentos en NominaPlus Elite 2011, el programa nos muestra una ventana en la que podremos elegir entre distintos tipos de dispositivos de salida de la información seleccionada:

Destino de impresión

- Impresora
Este dispositivo de salida está compuesto por los siguientes campos:

 Impresora por defecto: el listado será lanzado por la impresora que tengamos configurada por defecto como impresora predeterminada, o impresora 1, en la opción de Útil/Perfiles de usuario, colores, periféricos/Periféricos.
 Otra impresora: si desea obtener el listado por otra impresora que no sea la predeterminada, desde esta opción la podrá seleccionar.
 Configurar: accederá directamente a la configuración de las impresoras en NominaPlus Elite 2011, opción situada en el menú Útil / Gestión de usuario colores y periféricos / Periféricos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 160 of 340

- Pantalla
Desde esta opción se obtendrá el listado de la opción del programa donde nos encontremos, directamente por pantalla, pudiendo obtenerlo posteriormente por la impresora seleccionada con anterioridad.
- Fichero
Si se desea, NominaPlus Elite 2011 ofrece la posibilidad de obtener los listados en un directorio fuera o dentro, del programa. Sólo tendremos que seleccionar el directorio en el que se encuentre el archivo donde deseemos imprimir.
- HTML
Esta nueva opción nos permite obtener la información solicitada en formato HTML o página Web.

La configuración de este tipo de formato se realiza desde la ventana de Destino del Listado /Informe, que NominaPlus Elite 2011 nos muestra cuando pulsamos el botón HTML.

Esta nueva opción nos permite enviar automáticamente la información solicitada por e-mail, a través del programa que tenga instalado en su ordenador para enviar correos electrónicos.

Cuando se genera el listado NominaPlus Elite 2011 nos crea un fichero en formato HTML, al que le podremos cambiar el nombre desde la ventana de Destino del Listado /Informe, que NominaPlus Elite 2011 muestra cuando pulsamos el botón e-mail.

E-Mail
Esta nueva opción nos permite enviar automáticamente la información solicitada por e-mail, a través del programa que tenga instalado en su ordenador para enviar correos electrónicos.

Cuando se genera el listado NominaPlus Elite 2011 nos crea un fichero en formato HTML, al que le podremos cambiar el nombre desde la ventana de Destino del Listado /Informe, que NominaPlus Elite 2011 nos muestra cuando pulsamos el botón e-mail.

Además disponemos de los siguientes campos para completar la configuración de la impresión:

- Nº de copias
Podremos seleccionar el numero de copias que deseemos obtener del listado.
- Cabecera
Podremos seleccionar entre todas las cabeceras que tengamos seleccionadas en la opción de Cabeceras de informes. Por defecto cogerá la cabecera que tengamos activada.

- Configuración dispositivos de salida

Configuración de dispositivos de salida


- Impresora
Aparecen las impresoras disponibles en NominaPlus Elite 2011.

Por defecto, al emitir cualquier listado, se imprimirá por la primera impresora de la lista. Con estos botones se podrá modificar la impresora seleccionada.

En la emisión de documentos, existe un botón Alternar que da la posibilidad de imprimir en la impresora 2.

Al hacer clic al botón Añadir acceso a una ventana que contiene las impresoras instaladas en nuestro Windows. Seleccionando la impresora deseada, ésta se incluirá en nuestra lista de impresoras de NominaPlus Elite 2011.

Elimina la impresora seleccionada de la lista de impresoras disponibles en NominaPlus Elite 2011.

El botón Opciones nos presenta la siguiente pantalla.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 161 of 340

Opciones de impresora

- Interlineado
Separación entre líneas en milímetros.
- Pie de Página
Margen inferior de la página.
- Paso Fijo
Se definen el tipo de letra y tamaño para listados en formato Normal, Comprimido y Expandido. Debe asegurarse que el valor del campo Columna Actual es mayor o igual que Columna Mínimo para evitar desbordamiento en el ancho de
página.

Para el tipo de letra se dispone de dos filtros que muestran sólo las fuentes con las características de paso fijo y True Type.

Paso fijo (todos los caracteres tienen el mismo ancho).

True Type (fuentes cuyos caracteres son escalables dentro de un amplio rango de tamaños).

El botón de Impresora nos da acceso a la caja de diálogo estándar de configuración en Windows. Los valores aquí modificados quedan actualizados para todas sus aplicaciones bajo Windows.

Propiedades de la impresora
- Ventana
Cambio de letra igual que en impresora. Los listados por ventana aparecerán según esta configuración.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 162 of 340

Ventana
- Fichero
El usuario deberá seleccionar el juego de caracteres correspondientes al sistema operativo con el que vaya a gestionar el fichero.

En los listados se puede acceder a esta configuración a través del botón Configurar.

- Opciones
Las modificaciones sólo se reflejan en ese listado. Cada usuario tiene su lista de impresoras en su equipo.

Fichero

-->

Colores y Fuentes
Configuración de las distintas fuentes y colores dentro de la aplicación, lo cual nos permitirá personalizar nuestro propio entorno de trabajo.

La pantalla se divide en dos partes principales: la derecha nos muestra los distintos colores de fondo y texto que pueden modificarse y la izquierda, el estilo de líneas y botones.

Campos Informativos
Configuración de las distintas fuentes y colores de los distintos campos informativos que nos encontramos en la aplicación: campos activos, inactivos, títulos de columnas, totales de informes, etc.

Mediante un clic de ratón en el botón central visualizará la gama completa de colores y la fuente que se podrá seleccionar en cualquier momento. Simultáneamente se podrá visualizar, a través de la pantalla de ejemplo que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla, los
cambios que se hayan realizado.

La pantalla para cambiar los colores será.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 163 of 340

Colores

La pantalla para cambiar las fuentes será.

Fuentes

Estilo de Listas
Modalidad de configuración de las listas de selección y de separaciónde cada uno de los registros que encontramos en la aplicación. Si accedemos a la configuración de las mismas se distinguirán:

- Cabeceras
Definición del color de fondo y texto que se adjudicará a las cabeceras de los diferentes listados de datos. Ejemplo: trabajadores, nóminas calculadas, etc.
- Listas
La mayor parte de la aplicación está formada por listas de datos. En esta opción modificaremos tanto el color de fondo como el del texto de cada de una de ellas.
- Selección
Descripción del color seleccionado, tanto para el texto como para el fondo del registro bloqueado o seleccionado en cada momento. El usuario podrá configurar si desea obtener líneas de separación o no, colores alternos en cada una de las filas y los puntos de
separación que existirán entre ellas, o bien, visualizar la aplicación del modo clásico que hasta el momento existía.

La pantalla para cambiar el estilo de líneas será.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 164 of 340

Estilo de líneas

Si tras realizar una serie de cambios no estuviese de acuerdo con ellos y desease recuperar los colores o fuentes iniciales, dispone de una serie de botones para restaurar los valores originales de los colores, fuentes y líneas.

-->

Restaurar Valores Originales


Si se realiza alguna modificación en el formato de alguna de las ventanas de NominaPlus Elite 2011 ésta quedará grabada y en las siguientes sesiones de trabajo aparecerá con esa nueva configuración. Si desea volver a los formatos originales ejecute
esta opción.

Restaurar valores originales


-->

Barra de Botones
Esta barra de botones es configurable por el usuario.

En la pantalla aparecerán diferentes carpetas que agrupan a los distintos botones de la barra por distintos conceptos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 165 of 340

Barra de botones

La utilización de la barra consiste en elegir un botón con el ratón y con la acción de arrastre del mismo, colocarlo en la barra de botones superior. Si se quisiera formar un grupo de botones hay que acompañar el proceso de arrastre con la tecla de
mayúscula pulsada.

Para eliminar un botón de la barra de botones, hay que elegir el botón a eliminar de la barra, con la opción de arrastre del ratón moverlo hacia la papelera y abandonarlo allí; de esta forma se eliminará.

El botón Restaurar devuelve el estado original de la barra de botones.

-->

Conversión de Líquido a Bruto


Desde un Salario Líquido podremos obtener el Salario Bruto que corresponda del que deducidos los descuentos que procedan, resultará el líquido del cual partíamos. Una vez conseguido el bruto correcto, podrán obtener las bases de cotización, las
cuotas de trabajador y empresa, así como las retenciones de IRPF correspondiente. De esta forma tendremos los datos necesarios para confeccionar los recibos de salarios y boletines de cotización correspondientes, como cualquier otro trabajador.

No hay que olvidar que para calcular la nómina, se tendrá que dar de alta un trabajador con estos datos y seguir los pasos comunes para realizar el cálculo de nóminas.

Conversión de líquido a bruto

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 166 of 340

Como campos que se deben rellenar están los siguientes.

- Líquido Mensual a Obtener


Introduciremos la cantidad total en pesetas que deseamos que perciba el trabajador.
- No Cotiza
Indicaremos aquellas cantidades que queremos que perciba el trabajador y que no tienen ningún tipo de cotización. Por ejemplo: las indemnizaciones.
- Sólo IRPF
Cantidades que sólo tienen retención de IRPF, porque no cotizan a la Seguridad Social. Por ejemplo: el plus de transporte cuando no exceda del 20% del salario mínimo interprofesional.
- Datos IRPF
Se accede directamente a las pantallas necesarias para el nuevo cálculo del tipo de retención de IRPF a partir del año 1999.

Este nuevo cálculo se base principalmente en los rendimientos brutos previsibles que recibirá el trabajador en el año natural, si sufre alguna minusvalía y el grado de la misma, el número de hijos y en caso de discapacidad
especificar su grado, situación familiar del trabajador, tipo de contratación, en cuanto a deducciones posibles que se le aplicarán al trabajador se tendrá en cuenta las deducciones en materia de seguridad social al año, pensiones
compensatorias a favor del cónyuge, anualidades a favor de los hijos, mínimos personales, familiares y reducciones en función del rendimiento neto.

Cálculo del tipo de retención

Previamente antes de calcular el importe bruto que se desea obtener a partir del líquido indicado, se añadirán todos los datos necesarios para el tipo de retención, así a la hora de calcular el importe bruto, nos calcule
simultáneamente el tipo de retención de IRPF aplicable, siempre y cuando se haya marcado el check de recalcular IRPF.

- Número de Pagas
Número de pagas anuales, en las que queramos distribuir el salario(12,14, 15...).
- Número de Hijos
Indicar el número de hijos a tener en cuenta para hacer la retención de IRPF correspondiente.
- % IRPF
Aparece automáticamente según el líquido, el número de hijos y el número de pagas indicadas, pudiéndose modificar manualmente o bien recalculándolo con el bruto obtenido.
- Cotización a Desempleo
Van a existir diferencias en cuanto a la cotización por desempleo en función del tipo de contratación de los trabajadores. El usuario deberá seleccionar la opción correspondiente entre las siguientes
opciones:

- Indefinido
Se incluyen los contratos indefinidos a tiempo parcial y fijos discontinuos, contratación determinada en modalidades de contrato formativo de trabajo en prácticas, de relevo,
interinidad (excepto los bonificados de acuerdo al Decreto-Ley 11/98), y contratos con trabajadores discapacitados que tengan una minusvalía reconocida no inferior al 33%.

A este colectivo se les aplicará el porcentaje de 7,55% del cual el 6% será a cargo del empresario y un 1,55% del trabajador.

- Determinada a Tiempo Completo


Tiene un porcentaje del 8,3% del cual el 6,7% será a cargo del empresario y el 1,6% del trabajador.
- Duración Determinada a Tiempo Parcial
Se le aplicará un porcentaje de 9,3% de los cuales el 7,7% es a cargo del empresario y el 1,6% será a cargo del trabajador.

- Tiempo Parcial
Se señalará si queremos que se tengan en cuenta las normas de cotización de los contratos a tiempo parcial.
- Edad
Indicar los años del trabajador.
- Tarifa

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 167 of 340

Grupo de cotización de la Seguridad Social.


- Contrato
Clave del contrato. Especial atención a los posibles contratos con bonificación o reducción.
- Epígrafe
Según la actividad profesional.
- Horas por Día
Horas de trabajo por jornada. Sólo en caso de contrato a tiempo parcial.
- Bases de Cotización
Aparecen automáticamente sin posibilidad de modificar. Para contingencias comunes y profesionales y sus retenciones correspondientes de empresa y trabajador.
- Resultado

 Aparecen automáticamente las cantidades totales sin posibilidad de modificarlas.


 Bruto; cantidad mensual, por paga extra y el total anual.
 Seguridad Social del trabajador; cuota mensual y el total anual.
 IRPF; cuota por mes, paga extra y total anual.
 Líquido; mensual, paga extra y total anual.
 Seguridad Social de empresa; cuota mensual y el total anual.

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros. -->

Indemnizaciones
NominaPlus permite una simulación de posibles indemnizaciones. Por ejemplo, un posible despido o bien una extinción de contrato por causas objetivas.

Indemnizaciones

Los campos que aparecen en esta pantalla son.

- Trabajador
Se podrá indicar un trabajador de los pertenecientes a la empresa.
- Importe Bruto Anual
Incluir la cifra correspondiente a los ingresos brutos previstos para el año.
- Fecha Inicial de Trabajo
Indicar dos dígitos de día, mes y año correspondientes a la fecha de inicio de actividad.
- Fecha Final de Trabajo
Indicar dos dígitos de día, mes y año correspondientes a la fecha de finalización de la actividad.
- Tipo de Retribución

- Mensual
Tendrán en cuenta 360 días para el cálculo de la indemnización.
- Diario
Entenderá 365/366 días a la hora de calcular la indemnización.

- Número de Días de Indemnización


Indicar el número de días con los que se quiera indemnizar.
Ejemplo

La indemnización por despido improcedente son de 45 días por año de servicio y por despido por causas objetivas corresponden 20 días por año de trabajo.
- Total un Año
Cantidad de indemnización que correspondería a un año de trabajo.
- Total Indemnización
Importe total de indemnización correspondiente al total de años trabajados en la empresa, en función de las fechas indicadas como inicio y fin de trabajo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 168 of 340

- Límite Indemnización

- Número de Mensualidades
Máximo de mensualidades permitido para el abono de la indemnización. (Ejemplo: 42 mensualidades para el despido).
- Total Permitido
Importe total de indemnización permitida en función del número máximo de mensualidades.

Importante
El botón situado en la parte inferior izquierda de la pantalla le permitirá visualizar los importes en pesetas o en euros.

-->

Enlace Contable
Tanto en NominaPlus Elite 2011 como en el resto de productos del Sage SP se pretende obtener el mayor rendimiento y para que éste sea el más satisfactorio, las versiones de ambas aplicaciones deben ser las
mismas. Únicamente el enlace entre productos será posible con versiones iguales.

Seleccione el programa de enlace, ContaPlus o Contabilidad 100

Por este motivo siempre que se enlace la aplicación de nóminas con la de contabilidad y las versiones de ambos productos no coincidan aparecerá una pantalla informativa la cual nos indica que las versiones no
están actualizadas y por lo tanto no puede llevarse a cabo dicho enlace.

Esta opción consta de tres carpetas para realizar el enlace:

 Empresa
 Cuentas
 Analítica
 Segmentos. (Para empresa Contables con Plan NIC)

Empresa

Enlace/ Empresa

- Definición de Empresa

- Ruta a ContaPlus
A través del botón Examinar podremos realizar la búsqueda en Windows del directorio en el que se encuentra instalado el programa con el que se desea enlazar.
- Producto

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 169 of 340

Versión de ContaPlus. Aparece automáticamente.


- Fecha Versión
Formato día, mes y año. Aparece automáticamente.
- Empresa Contable
Código de la empresa contable con la que se desea enlazar en ContaPlus. La descripción aparecerá automáticamente.
- Paso a Contabilidad a Agrupado en un único asiento
Todas las partidas de los trabajadores tiene asignado el mismo asiento contable. Si no se selecciona, existirá un asiento distinto por cada trabajador.

Cuentas

Enlace/ Cuentas

- Definición de Cuentas

- Subcuenta de Seguridad Social de Trabajador


Subcuenta definida en la empresa contable para este concepto.
- Subcuenta de IRPF
Subcuenta definida en la empresa contable para este concepto.
- Subcuenta de Gastos Financieros
Subcuenta definida en la empresa contable para este concepto. Incluye búsqueda incremental.
- Retribuciones a largo plazo
. Subcuenta definida en la empresa contable para conceptos como cuota EPSV (aportación de la empresa)
- Renum. mediante sist. aport. definida
Remuneraciones mediante sistemas de aprotación definida pendientes de pago. Subcuenta definida en la empresa contable para conceptos como aportaciones a
Geroa (empresa + trabajador).
Ejemplo
Esta cuenta se utilizará para los posibles recargos de mora por el pago atrasado de los TCs.

- Subcuenta de Seguridad Social Empresa

- Por Empresa
Si se realiza el desglose analítico de la subcuenta, se podrá hacer la distribución de porcentaje proyecto - departamento en la carpeta Analítica.
- Por Trabajador
Si se realiza el desglose analítico de la subcuenta, seguirá la analítica señalada en la carpeta Datos Contables de cada uno de los trabajadores.

Analítica
Esta carpeta se cumplimentará para la contabilidad analítica al nivel de empresa. Se distinguirá entre Gastos Financieros y Seguridad Social empresa.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 170 of 340

Enlace/ Analítica

Los campos que aparecen en la pantalla anterior son:

- Gastos Financieros
Se podrá señalar el porcentaje que corresponda sobre esta subcuenta, para cada proyecto y departamento descrito.
- Seguridad Social Empresa
Se podrá señalar el porcentaje que corresponda sobre esta subcuenta, para cada proyecto y departamento descrito en ContaPlus.

Segmentos
Esta carpeta se cumplimentará para la contabilidad asociada a Segentos de actividad o ámbito geografico al nivel de empresa. Se distinguirá entre Gastos Financieros y Seguridad Social empresa.

Importante
Está opción sólo estará disponible cuando la empresa contable seleccionada para el enlace tenga Plan Contable NIC

Enlace / Segmentos

Los campos que aparecen en la pantalla anterior son:

- Gastos Financieros
Se podrá señalar el porcentaje que corresponda sobre el segmento, para cada actividad y ambito geográfico descrito.
- Seguridad Social Empresa
Se podrá señalar el porcentaje que corresponda sobre el segmento, para actividad y ambito geográfico descrito en ContaPlus.

Importante
Cuando su al empresa contable sea NIC estarán habilitadas las dos carpetas Analítica y Segmentos, pero si rellena un porcentaje en la opción de analítica no podrá ya asociar un
segmentos, del mismo modo sucede en el caso contario. Se le mostrará un mensaje indicando que: Los segmentos y la analítica no son compatibles sólo puede utilizar una de las
opciones. -->

Enlace PersonalPlus

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 171 of 340

A través del botón Examinar podremos realizar la búsqueda en Windows del directorio en el que se encuentra instalado el programa referente al control de presencia de los trabajadores en la empresa, con el
que se desea enlazar. Se especificará la ruta de acceso al programa de PersonalPlus.

Enlace PersonalPlus

Una vez localizada la ruta y realizado el enlace se activará el campo control de presencia que se encuentra en la carpeta General de cada trabajador. Se reflejarán las estadísticas anuales, mensuales o diarias del
trabajador correspondientes a las horas trabajadas, las horas teóricas o horas que deben trabajar en función del horario asignado a cada trabajador, horas retrasadas, horas anticipadas tanto en las entradas
como en las salidas, horas de incidencias por ausencias de los trabajadores, horas nocturnas, horas festivas y horas de permiso.

-->

Configuración para comunicaciones


RED, Remisión Electrónica de Documentos, es el servicio que ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social, a empresas y agrupaciones de empresas, con el objeto de facilitar la gestión de documentos,
permitiéndose la comunicación directa de la información desde el ordenador del usuario al ordenador de la TGSS.

Este servicio abarca tres ámbitos de actuación.

- Cotización
Los documentos de la serie TC2 (relación nominal de trabajadores). Se realizará la transferencia electrónica de los datos incluidos en dicho documento de cotización. A través de
ficheros con extensión FAN.
- Afiliación
Partes de altas y bajas, variaciones de datos de los trabajadores, así como consultas de trabajadores y empresas. Las respuestas que envíe la TGSS a los usuarios serán inmediatas. A
través de ficheros con extensión AFI.
- Incapacidad Temporal
Incidencias que sean de tipo accidente no laboral/ enfermedad común ó bien accidente de trabajo/ enfermedad profesional. Las respuestas que envíe la TGSS a los usuarios serán
inmediatas. A través de ficheros con extensión FDI.

NominaPlus Élite crea los ficheros necesarios para el envío tanto del TC2 (ficheros ".FAN"), los partes de alta, baja y variaciones de datos (ficheros ".AFI") y los ficheros de incapacidad temporal
(ficheros ."FDI"), a la Seguridad Social, utilizando este sistema. Se utilizan tres ficheros distintos dependiendo del tipo de documentación electrónica a tratar, que podrá ser relativa a cotización, afiliación o
incapacidad temporal de los trabajadores.

Datos envío sistema red

En esta opción a través del botón Examinar, se especifican los directorios donde se desean guardar los ficheros ".AFI", ".FAN" y ."FDI" para su posterior envío a través del programa facilitado por la
Seguridad Social (Winsuite).

Igualmente se reflejarán las claves facilitadas por la Seguridad Social cuando se solicitó la autorización para poder utilizar el sistema de remisión electrónica de los documentos de cotización y afiliación de la
Seguridad Social.

- Directorio (*FAN) TC2

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 172 of 340

Introduciremos el directorio correspondiente dónde se almacenarán los ficheros relativos a la relación nominal de los trabajadores que posteriormente serán enviados a la Tesorería
General.
- Directorio (*AFI) Partes
Introduciremos el directorio correspondiente donde se almacenarán los ficheros relativos a la afiliación, bajas y variación de datos de los trabajadores.
- Directorio SP RED
Ruta del directorio donde se encuentra el programa de comunicación del programa SP Red (comparar.exe).
- Directorio (*FDI)Incapacidad Temporal
Introduciremos el directorio correspondiente donde se almacenarán los ficheros relativos a las incapacidades temporales de los trabajadores.
- Directorio Fichero Delt@
Introduciremos el directorio correspondiente donde se almacenarán los ficheros relativos al Parte accidente Delt@.
- Recibir respuesta impresa
Modo de configuración a través del cual el usuario a través de este check, solicita recibir respuesta de confirmación por parte de la seguridad social de que los ficheros AFI se han
enviado satisfactoriamente.

Esta respuesta se va a reflejar en el segmento " FAB " en la posición 33 aparecerá una S, en caso contrario un espacio en blanco.

- Aplicar cambio a todas las empresas


Marcando esta opción cualquier cambio que se registre dentro del Sistema Red se tendrá en cuenta para la totalidad de las empresas incluidas en la aplicación.
- Respuestas de Tesorería
Confirmación respecto a la fecha y hora del envío de los distintos ficheros a la Tesorería de la Seguridad Social. A través de este botón se confirma o no si los envíos se han realizado
con éxito o si por el contrario, no existe un informe de entrega del fichero y por lo tanto se deberá esperar a próximas conexiones para la confirmación del mismo. Todos aquellos que
se hayan enviado correctamente podrán ser eliminados a través del botón Borrar Registro.
Importante
Quedan excluidos el Régimen Agrario (TC2/8), Artistas (tc2/19), Representantes de Comercio (TC1/3) y Autónomos (TC1/15), debido a que la Tesorería no tiene
incluidos aún estos regímenes en este sistema de intercambio.
- Clave de Autorización
Añadir la clave facilitada por la Seguridad Social. Concedido a través de una resolución de autorización emitida por la TGSS para la presentación telemática de la relación nominal de
trabajadores. Una autorización por empresa, agrupación de empresas o profesional colegiado. Toda modificación de este número será notificada por la TGSS al autorizado, el cual
deberá introducir la nueva clave.
- Clave Silcon. Red Silnet
Introducir la clave facilitada por la Seguridad Social. Clave concedida por la TGSS identifica a cada persona física que interactúa con el sistema.
- Password
Definición de la clave facilitado por la Seguridad Social.

El Sistema Red permite transmitir el TC2, los partes de alta, baja, variaciones de datos y las incidencias que se encuentran en la opción Impresos oficiales/Partes y TC2 y en
Nóminas/Incidencias.

En cada una de estas opciones, aparece un botón (Sistema RED), que creará, según la opción en la que se encuentre, un fichero AFI, un fichero FAN o un fichero FDI. (El sistema de selección
de lo que desea enviar es exactamente igual que si lo realizase por impresora).

Los nombres de los ficheros se crean de forma automática por el programa. La estructura de los ficheros será la siguiente.

 XX Día
 XX Mes
 X Año
 XX Número Secuencial
 Extensión AFI/FAN/FDI, según la opción.

Ejemplo
Un parte de alta emitido el día 1 de junio de 2005 a través del Sistema Red, tendrá la siguiente estructura 010651.AFI, donde el día será 01, el mes 06, el año 5 y el Número secuencial 1 seguido de la
extensión AFI por ser un documento de afiliación.
Los datos referentes a la fecha se tomarán de la Fecha de Trabajo que tenga puesta en la aplicación. El Número Secuencial comenzará en 1 y se incrementa si ya existe un fichero almacenado de ese
mismo día (con las primeras 5 posiciones iguales), en el directorio seleccionado para tal fin en la opción descrita anteriormente.

Desde el programa de comunicaciones, accederá a estos directorios para el envío de dichos ficheros.

-->

Datos del Presentador 190


El impreso 190 es el resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de rendimientos del trabajo, actividades profesionales y premios.

Puede existir la posibilidad de que varias empresas presenten un único impreso 190, en el que se reflejen las retenciones aplicadas a cada una de ellas independientemente de que el documento se realice de
manera conjunta, es decir, la presentación del documento 190 se realizará por un mismo presentador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 173 of 340

Datos del presentador

Mediante la opción Útil\Entorno del Sistema \Datos presentador 190 se recogen los datos identificativos de quien realiza la presentación del documento

Añadir presentador
-->

Talones
En esta pantalla del programa aparecerán una serie de opciones generales ya explicadas con detalle en la introducción de este manual.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 174 of 340

Configurar talones

Debemos cumplimentar los siguientes campos.

Formato de talones

- Código
Caracteres que sirven para identificar el formato.
- Descripción
Identificación del tipo de formato.
- Alto del Documento
Altura en milímetros del documento a configurar.

Si hacemos clic en el botón Detalles de formato, daremos los parámetros para la configuración del documento.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 175 of 340

Detalles de formato

Como campos a rellenar aparecen los siguientes.

Definición de los campos de impresión


- Campo a Imprimir
Se seleccionará en la lista de campos el nombre del que queramos imprimir, mediante un clic de ratón.
- Coordenada en Milímetros
Indica en milímetros dónde comenzará a imprimir el campo tanto horizontal como verticalmente.
- Encolumnado Fijo de Texto en Milímetros
Señalaremos la longitud máxima y el espacio entre las líneas. Se refiere a campos que haya que dividir debido a su longitud.
- Tipo de Letra
Haga clic de ratón en normal o comprimida.
- Justificado
Haga clic de ratón en izquierda o centrado.

-->

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 176 of 340

Nóminas
Mediante esta opción podremos configurar nuestro recibo de salarios, para ello elegiremos un modelo de los ya existentes en el mercado (incluye modelo preimpreso BOE, Modelo Sage SP, nóminas en papel
blanco, todas ellas tanto en modo plantilla como factura) o crear nuestro propio recibo de nómina, ya que el programa, con la finalidad de que cada usuario se configure su propio modelo de nómina.
Realizaremos la configuración del mismo con todos sus posibles parámetros de introducción de datos.

Esta operación se debe realizar la primera vez que se desee obtener las nóminas por impresora y no volverá a modificarse a excepción de cambiar el modelo de recibo de salario o hacer algún tipo de
modificación en el ya existente.

Configurar nóminas

Como campos aparecerán.

Formato de nóminas

- Alto del Documento


Indicar en milímetros la altura del formato.
- Ancho del Documento
Medir en milímetros la anchura del mismo.
- Copiar Líneas de Formato
Se utilizará este campo siempre que deseemos copiar un formato ya existente en una empresa.
Importante
Si se copia un formato tipo plantilla y existen conceptos no recogidos en esta Empresa, éstos deberán añadirse. Es fundamental comprobar que los conceptos con sus
respectivos código son idénticos en empresas y trabajadores a los asistentes en el formato copiado; puesto qué podría darse el caso de que dos conceptos
completamente distintos tengan asignado un mismo código, en el formato que se va a copiar y en la Empresa que lo va a utilizar.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 177 of 340

Ejemplo
El plus de distancia puede ser cogido en formato copiado y la Empresa o Trabajadores tener asignado código , con lo que no coincidirán. ¡Revise sus conceptos salariales y sus respectivos códigos!
- Tipo y Factura
Se trata de un formato en el que aparecerán todos sus conceptos salariales seguidos en el cuerpo del documento.
- Tipo Plantilla
En este formato debemos indicar en milímetros la posición exacta de cada concepto. Se trata de formatos como el tradicional de casillas o el nuevo formato publicado en el BOE.

Una vez que tenemos indicado el formato, debemos incluir las distintas partidas del mismo, para ello hacer clic de ratón en el botón Partidas del documento.

Detalles de formato

Rellenaremos los siguientes campos.

- Campo a Imprimir
Elegiremos de la lista que aparece cual es la lista que debemos imprimir.
- Cuerpo del Documento
El tipo factura a diferencia del tipo plantilla, contiene este campo en el que se deben incluir los conceptos salariales, estos aparecerán de forma continuada, sin que
exista una posición especificada para cada uno de ellos como ocurre en el tipo plantilla.

Indicaremos cual es la línea inicial en la que debemos comenzar a imprimir y la final, además añadiremos la separación de los conceptos ya que aparecen cómo una relación, siempre en
milímetros. Para los conceptos, únicamente debemos indicar la columna de cada uno de ello, medidos en horizontal y en milímetros.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 178 of 340

Propiedades del elemento

Se utilizara para aquel concepto que representa la suma de varios de ellos.

- Fórmula
Se utilizará para aquel concepto que representa la suma de varios de ellos.
- Texto Definido por el Usuario
Nos permite introducir literales en aquel lugar del formato que elijamos.
- Pintado de Líneas
Se crea este campo con la finalidad de que el usuario al crearse su propio modelo de nomina configure sus posibles líneas de separación. Se fijará un tamaño de
grosor del trazo de las líneas.
- Pintado de Cajas
Se utilizara para configurar las cajas de los modelos creados por el usuario en concepto de recibo de salarios. Se especificara el grosor del trazo para dibujar las
cajas.
- Pintado de Bitmaps
Es posible que el usuario quiera añadir a la configuración de sus nóminas el logotipo de la empresa o cualquier otro tipo de dibujo, para ello debe seleccionar dicha
opción y especificar la ruta donde se encuentra el fichero del bitmap que se desea incluir.

Seleccionar el fichero
- Coordenadas
Para situar el concepto debemos indicar cuál es su posición siguiendo un sistema de línea y columna.
- Línea
Se medirá verticalmente en milímetros la línea en la que debemos situar el concepto o literal que deseamos imprimir desde el extremo superior del papel.
- Columna
Una vez señalada la línea, mediremos en milímetros de forma horizontal, indicando cuál es la posición en la que deseamos que comience a imprimir desde el
extremo del papel.
- Interlineado
Si deseamos que aparezcan separados los conceptos, señalaremos los milímetros de dicha separación entre líneas.
- Tipo de Letra
Diseñaremos cómo queremos que aparezcan impresos los caracteres del concepto, el tamaño, si es negrita y si debe existir separación entre caracteres.
- Justificado
Indicar la forma de imprimir, de derecha a izquierda, de izquierda a derecha o centrado. Como recomendación, las cantidades numéricas deben ir justificadas a la

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 179 of 340

derecha.

NominaPlus, por defecto trae incorporado dos configuraciones de nóminas formato factura y plantilla en papel continuo que pueden servir de orientación.

Incluye sus propios modelos NominaPlus Factura y NominaPlus Plantilla.

-->

Impresos Oficiales
Permite la configuración de todos los documentos oficiales necesarios tanto para la Seguridad Social como para Hacienda.

 Seguridad Social

TC1, TC2 y TC2/1 para el Régimen General, TC1/3 para representantes de comercio, FLC para Construcción y FLC1 Construcción Principado de Asturias, TC1/15 para
autónomos, TC2/8 y TC1/8 y Justificante Jornadas Trabajadores para Régimen Agrario y TC1/19, TC2/19 y Justificantes actuaciones para artistas.

 Hacienda

Modelo 110, Modelo 111 y Modelo 190. Se incluye también la configuración de los documentos de Hacienda exclusivos para el País Vasco (Vizcaya, Guipúzcoa y Bilbao).

 Certificados

Retenciones (Hacienda) y Empresa (INEM).

 Partes

-->

Mantenimiento
Aquellos avisos que tienen una cruz de color verde, indican que se trata de avisos activos y automáticos. Si, por el contrario, tienen color rojo, se trata de avisos que se han introducido
manualmente.

Avisos

Los campos que aparecen son:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 180 of 340

- Activo
Permanecerá el aviso predefinido vigente.
- Fecha
Indicar con dos dígitos el día, mes y año del aviso.
- Antelación
Número de días anticipados a la fecha del aviso.
- Texto
Descripción del aviso, aparecerá automáticamente si se trata de prórrogas o fin de contrato. En los avisos manuales debe introducirse texto.

Sólo se podrán modificar los campos referidos a los días de antelación del aviso y al texto del mismo.

Únicamente se podrán eliminar los avisos manuales, los predefinidos por la aplicación no.

Eliminar avisos

- Eliminar Registro Actual


Borrar el registro en el que estamos posicionados.
- Eliminar Todos los Avisos entre Fechas
Se debe indicar la fecha inicial y la final a tener en cuenta para borrar los registros.

-->

Activos
Mediante esta opción se obtiene la relación de los avisos existentes, tanto los predefinidos como los manuales, en un determinado período comprendido entre dos fechas. Se desglosará los
distintos avisos comprendidos entre ambas fechas mediante un clic de ratón en el botón Rehacer lista.

Existen dos botones que permiten el acceso rápido a las extinciones de contrato y a las prórrogas de los mismos.

Avisos activos

Se podrá obtener un listado o informe de todos los avisos activos sólo de la empresa en la cual se está trabajando o de la totalidad de empresas que comprenda la aplicación.

-->

Gestión del Conocimiento

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 181 of 340

La gestión del conocimiento es un nuevo módulo dentro del programa que nos permitirá acceder a una ventana multifunción, donde de forma rápida, mediante una búsqueda inicial
introduciendo algún dato identificativo como código del trabajador, DNI/NIF, el nombre y apellidos del trabajador accederemos a diferentes datos de relevancia del trabajador en cuestión.

Gestión del conocimiento

Una vez localizado el trabajador en cuestión, mediante un clic de ratón accederemos a toda la información el mismo referente a RR.HH (estudios, evaluaciones, datos del currículo) así como al
histórico de las nómina calculadas.

En cada uno de estos botones obtendremos toda la información necesaria de manera ágil y rápida de cada trabajador.

Estudio del trabajador

Igualmente se podrá acceder directamente desde la opción de trabajadores situándonos en aquel trabajor el cual deseemos obtener información con un simple clic de ratón en el botón
correspondiente a Gestión del Conocimiento.

Buscador de Si on-line
Buscador de Si on-line

Esta opción estará disponible si tiene conexión a Internet. Al seleccionarla, automáticamente la aplicación le llevará a SP Panel de Gestión, (este quedará intermitente en la barra inferior de su
monitor), ejecutará dicho Panel y visualizará una página con información empresarial.

Si está registrado debe introducir el código de usuario y la contraseña, de esta forma accederá al área de usuario con toda su información personal además, del estado de su consumo, recarga
de bonos, etc.

Si aún no está registrado y quiere obtener información de alguna empresa en particular, el portal le ofrece información de la empresa que seleccione, introduciendo el nombre de la empresa y
la provincia, de esta forma conocerá la funcionalidad de nuestro servicio.

-->

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 182 of 340

Agenda
Se pueden dar de alta direcciones personales, profesionales, teléfonos, etc. También nos permite emitir etiquetas en diferentes formatos e imprimir listados ordenados por diferentes
condiciones.

Para acceder a esta opción disponemos de un botón de acceso rápido en la barra de herramientas.

La pantalla de acceso a esta opción es la mostrada a continuación:

Agenda

La introducción de datos para esta opción mostrará la siguiente pantalla.

Añadir ficha

En ella introduciremos todos los datos generales propios de una agenda.

- Etiquetas
La pantalla de acceso a etiquetas para el programa es como sigue.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 183 of 340

Etiquetas de agenda

En ella se encuentran dos botones fundamentales y específicos de esta opción, Formatos y Filtro.

- Formatos
Podremos añadir tantos formatos de etiquetas como se necesiten. Se visualizarán los campos siguientes al introducir el formato.

- Código
Código con el que identificaremos posteriormente el formato que vamos a definir.
- Nombre
Nombre que se desea dar al formato.
- Tipo de Letra
Se puede seleccionar "Letra Normal" o "Letra Comprimida" para la impresión.

Definición del formato de etiquetas

Se accede posteriormente al contenido de la etiqueta donde se podrá escribir un texto o una variable definida. Para saber las variables definidas que nos
permiten el programa disponemos de un botón de Ayuda, que al pulsarlo dará una información como la que se visualiza en la siguiente pantalla.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 184 of 340

Variables

Una vez introducidas las variables y/o el texto el cursor se posicionará en los siguientes campos.

- Zona Superior
Milímetros entre el borde superior del papel y la primera etiqueta.
- Zona Derecha
Milímetros entre una etiqueta y otra. En el caso de que existan 2 o más etiquetas en una fila.
- Zona Inferior
Milímetros entre una etiqueta y otra. En el caso de que existan 2 o más etiquetas en una columna.
- Zona Izquierda
Milímetros entre el borde izquierdo del papel y la primera etiqueta.

Al completar estos datos el cursor se situará en la parte inferior de la pantalla para definir los últimos campos del formato.

- Número de Etiquetas Fila


Número de etiquetas que contendrá cada fila de etiquetas.
- Número de Filas Página
Número de filas de etiquetas que contendrá cada página.
- Altura de Papel
Milímetros de longitud vertical del papel.
- Alto Etiqueta
Milímetros verticales que ocupará cada etiqueta, contenga o no datos.
Ancho Etiqueta
Milímetros horizontales que ocupará cada etiqueta, contenga o no datos.
- Interlineado
Milímetros que existirán entre líneas.

Al aceptar estos datos aparecerá este formato en la lista de formatos de etiquetas.

- Filtro
Con este botón se seleccionan aquellos clientes a los que se desee hacer la etiqueta. Aparecerá una pantalla como la siguiente.

Selección de registros

En esta pantalla disponemos de dos botones para el filtrado:

- Selección

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 185 of 340

Posicionándose en los diferentes registros existentes en la agenda, que aparecerán en esta pantalla, se pulsará el botón de
Selección en aquellos que se desee y quedarán marcados con una X de color verde en la columna de la izquierda. Una vez
terminada la selección, se pulsará el botón "Salir" y al imprimir las etiquetas saldrán las de los clientes que se hayan
seleccionado.
- Establecer Condiciones
En este botón visualizaremos la siguiente pantalla.

Filtro de selección

En ella aparecerán los campos de la agenda para poder filtrar por uno o varios de ellos.

Una vez introducidas las condiciones de búsqueda, pulsaremos el botón Filtro y quedarán marcados con una X verde en la columna
izquierda todos aquellos registros que cumplan las condiciones marcadas.

Importar Datos de Trabajadores

Acceso a la opción de importar datos de los trabajadores.

- Importar Datos de Trabajadores


A través de esta opción se importarán los datos identificativos de cada uno los trabajadores que se hayan seleccionado previamente por el
usuario, para la posterior impresión de las distintas etiquetas.

Importación de datos de trabajadores

Copias de Seguridad

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 186 of 340

Copias de seguridad

Copias de Seguridad es una herramienta imprescindible para conservar todos los datos del programa. Su uso es altamente recomendable para la seguridad de los datos de su empresa.

Podemos distinguir dos procesos diferentes.

Copias de Seguridad
En este proceso, se guardará en un dispositivo de almacenamiento masivo ( unidades de disco, discos duros, unidades de red, unidades removibles, etc. ) una copia comprimida de sus datos.

Los pasos a seguir son los siguientes:

 Seleccionar la empresa o empresas de las que queremos realizar copia de seguridad.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 187 of 340

 Con los botones que hay en la pantalla, podremos elegir las empresas de las que queremos realizar copia de seguridad. Además existe la opción de realizar una copia completa,
incluyendo los ficheros maestros y ficheros comunes a todas las empresas. Esta opción es recomendable cuando vayamos a reinstalar el programa en otro directorio u ordenador
distinto y queramos recuperar los mismos datos. Para activar esta característica, deberá marcar la casilla "TODAS".

 En los campos Autor y Comentarios, podremos incluir un texto explicativo del proceso de copia que estamos realizando. Cuando recuperemos esta copia, podremos ver esta
información.
 Una vez seleccionada la empresa o empresas y rellenado los campos de Autor y comentarios, debemos seleccionar el destino de nuestra copia. Este destino puede ser una unidad de
disquete, o cualquier directorio al que tengamos acceso.

Al pulsar este botón, se nos mostrará esta pantalla en la que seleccionaremos el destino de la copia de seguridad.

Seleccione directorio

 Al pulsar el botón siguiente comenzará el proceso de copia.

Este proceso creará en el directorio destino seleccionado una serie de ficheros. Uno de ellos es el Catálogo de Copias. En este catálogo se guarda información sobre todas y cada una de las
empresas que han sido copiadas. Deberá conservar este catálogo, ya que al recuperar la copia, será imprescindible su presencia.

Recuperar Copias
En la pantalla que les mostramos a continuación podrá recuperar los datos que guardó con la opción de Copias de Seguridad.

Aquí es donde entra en juego el Catálogo de Copias.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 188 of 340

Recuperar copias de seguridad

Los pasos a seguir para recuperar una copia de seguridad son:

Cargar el Catálogo de Copias


Para ello, deberá indicar la ubicación del fichero que contiene el Catálogo de Copias.

Pulse el botón siguiente para localizar el catálogo.

Localizar catálogos de copia

El nombre de los catálogos comienza por la palabra "SP***.CAT". Una vez seleccionado un catálogo, la pantalla anterior presentará el siguiente aspecto.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 189 of 340

Recuperar copias de seguridad seleccionada empresa

En esta pantalla, observamos las empresas contenidas en el catálogo seleccionado. Asimismo vemos la fecha, la hora, el autor y los comentarios de la copia de seguridad.

Pulsando el botón "INFORMACIÓN", obtendremos más información sobre la empresa seleccionada.

Al igual que en el proceso de Copias, podremos seleccionar aquellas empresas que queremos recuperar.

Importante
Si recupera una copia de seguridad de una empresa que ya exista en el programa, todos sus datos serán reemplazados por los contenidos en la copia de seguridad.
Opere con extrema precaución.

Si la empresa a recuperar no existe en el programa, será añadida automáticamente al fichero de empresas.

Una vez elegidas las empresas a recuperar, pulse el botón Aceptar, para comenzar el proceso de recuperación de copias.

Información Adicional
El nombre del fichero que contiene el catálogo de copias, se asigna de forma automática en función de las empresas seleccionadas. Este nombre es siempre el mismo, por lo que si desea
actualizar una copia de seguridad, simplemente deberá elegir el mismo directorio destino. El programa le avisará de la existencia de un catálogo anterior, y le pedirá confirmación para sobre
escribirlo.

Información en las copias de seguridad


En el proceso de copias de seguridad, ampliamos la información correspondiente a los datos que contiene la copia, mostrando los datos correspondientes al usuario que la realiza, fecha y hora
de la realización, tipo de acceso.
Estos datos se adaptan a la Ley Orgánica del Protección de Datos de Carácter Personal, concretamente en el Real Decreto 994/1999 de 11 de Junio "Reglamento de medidas de seguridad de los
ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal".

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 190 of 340

Información sobre la copia de seguridad -->

NominaPlus Elite 2011 está pensado para realizar una gestión laboral completa, siendo a su vez, sencilla, útil y práctica.

Existen distintas formas de comenzar a trabajar: creando un Convenio Colectivo y pasando sus datos a la Empresa y de ésta a sus trabajadores; o bien partir directamente de la creación de
una Empresa. El primer método sería el aconsejable en el supuesto de una gestoría con varias Empresas acogidas al mismo Convenio. Se conseguirá de una forma más rápida la introducción
de los datos. La segunda, sería la forma idónea de trabajar en el caso de Empresas individuales, sin tener la necesidad de aplicar un Convenio Colectivo.

El proceso sería el siguiente:

1. Creación de un Convenio.

2. Creación de una Empresa.

3. Alta de los Trabajadores.

4. Cálculo de Nóminas y Seguros Sociales, acogidos a diferentes supuestos de cotización.

5. Impresión de nóminas y de listados más comunes (Resumen de nóminas y Listado Coste de Empresa).

6. Enlace a Contaplus

Como ayuda y orientación, calcularemos nóminas de varios trabajadores, incluidos en los distintos regímenes de Seguridad Social que contempla NominaPlus Elite 2011.

-->

Creación de un Convenio Colectivo


Acceso a la creación de Convenios Colectivos.

Opción Convenios

Para crear un Convenio debemos ir a la opción Sistema\Convenio\Datos Convenio, o bien pulsar el correspondiente botón.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 191 of 340

Convenios

Introduciremos el código que deseemos asignarle. Así, para el Convenio de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid (C.A.M.) hemos utilizado el 000001.

Si quisiéramos calcular atrasos, rellenaremos los campos Atrasos Desde y Fecha de Revisión, ésta última excluida; el programa calculará automáticamente las diferencias en el salario y en las
bases de cotización.

Importante
Se fija un código que deben presentar los convenios colectivos asignados a cada empresa, compuesto por siete dígitos numéricos con la siguiente composición
(TTNNNNF), para la posterior presentación por parte de la empresa del TC2.
- TT, Ambito territorial.
- NNNN, Número secuencial.
- F, Ámbito funcional.
Estos códigos de convenio serán facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social.

En la carpeta Conceptos hay que poner especial atención, haciendo una descripción detallada de cada uno de los conceptos que forman parte del Convenio.

En el de Oficinas y Despachos existen los siguientes conceptos: Salario Base, Antigüedad y dos Pagas. Tanto el código del concepto como su descripción son asignados libremente por el usuario.

Modificar convenios. Carpeta de conceptos

Conceptos
- Salario Base
Código 001, como un concepto abono, tipo general, tipo importe mensual, indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, no afecto a maternidad parcial, cotiza a contingencias
comunes, accidente e IRPF.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 192 of 340

Modificar concepto retributivo de convenio


- Antigüedad
Código 002, como un concepto abono, tipo antigüedad, tipo importe mensual, indicadores afecto a atrasos, no afecto a maternidad parcial, cotiza a contingencias comunes, accidente e
IRPF. Fórmula <001>, es decir, para el cálculo utilizará el concepto con el código indicado en la fórmula, en este caso la antigüedad se calcula en función del salario base que exista en
cada momento.
- Paga Julio
Código 003, como un concepto abono, tipo paga, tipo importe mensual, indicadores afecto a atrasos, afecto a complemento IT, sólo afecto a IRPF. Fórmula <001>+ <002>, salario base
más antigüedad.
- Paga Diciembre
Código 004, como un concepto abono, tipo paga, tipo importe mensual, indicadores afecto a atrasos, afecto a complemento IT, sólo afecto a IRPF. Fórmula <001> + <002>, salario base
más antigüedad.

Modificar convenio. Carpeta de pagas

En la carpeta Pagas aparecerán automáticamente los conceptos dados de alta como tipo paga.

Ejemplo
- Cuando las pagas son anuales señalaremos:
Si la queremos incluir en nómina, si la deseamos prorratear todos los meses o bien la queremos cobrar en una nómina separada, con la fecha de cobro correspondiente.
Paga de Verano:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 193 of 340

Día /mes cobro: 30-06


Período de devengo: X-año anterior
Día / mes inicial: 01-07
Día / mes final: 30-06
Paga de Navidad:
Día / mes cobro: 14-12
Período de devengo: Día / mes inicial: 01-01
Día / mes final: 31-12
- Si las pagas tienen devengo semestral:
Paga de Verano:
Día /mes cobro: 30-06
Período de devengo: Día / mes inicial: 01-01
Día / mes final: 30-06
Paga de Navidad:
Día / mes cobro: 14-12
Período de devengo: Día / mes inicial: 01-07
Día / mes final: 31-12

Las carpetas antigüedad e IT se cumplimentarán conforme a lo explicado en el manual teórico.

Una vez definidos los conceptos a nivel de Convenio añadiremos las categorías del mismo, en la opción Sistema\Convenio\Categorías, los conceptos aparecerán de forma automática, lo único
que debemos hacer es añadir los importes correspondientes a cada una de ellas. Así cuando demos de alta al trabajador y seleccionemos su categoría, automáticamente asumirá los importes de
los conceptos.

Categorías

Modificar categoría. Carpeta Conceptos

Si deseamos comprobar el importe de los conceptos haremos clic en el botón Modificar o Zoom.

-->

Creación de una Empresa


En esta opción explicaremos como dar de alta una nueva empresa en NominaPlus Elite 2011.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 194 of 340

Opciones de Empresa

Acceso a las opciones de Empresa.

Por medio de la opción Global \ Empresa, añadiremos la empresa.

Empresa

Se introduce un código de cada empresa, así nosotros a la Empresa de Pruebas SP le hemos asignado el código 001.

Hay que tener presente, que si seleccionamos un Convenio en el campo correspondiente, sus datos pasarán automáticamente a la empresa, en cambio si el Convenio se crease con posterioridad
a la introducción de la empresa, habría que hacer un paso de los datos de éste a la empresa.

No olvidar rellenar el campo Calendario ya que es fundamental para el posterior cálculo de las nóminas, especialmente para contar los días del mes del cálculo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 195 of 340

Modificar empresa. Carpeta de identificación

Una vez creada la empresa, debemos seleccionarla si deseamos trabajar con ella haciendo clic en el botón Seleccionar o doble clic sobre la empresa.

- Seleccionar
Selección de Empresa

Continuaremos desde la opción Sistema\Empresas\Datos Nóminas, donde indicaremos las características propias de cada Empresa.

- Datos Nómina
Acceso a Datos Nómina de la empresa.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 196 of 340

Modificar datos nómina empresa. Carpeta de cotización

En Datos Nómina debemos señalar las cuentas de cotización con total exactitud para la posterior elaboración de los seguros sociales.

Todos los datos explicados para el convenio de Oficinas y Despachos, los asumirá esta empresa, puesto que en la opción Global\Empresa se seleccionó este Convenio.

Modificar datos nómina empresa. Carpeta de conceptos

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 197 of 340

Si observamos la pantalla todos los conceptos tienen su origen en convenio a excepción del concepto 005 Prima, que se aplicará sólo a todos los trabajadores de esta Empresa, por esa razón
cambia el origen a Empresa.

Modificar concepto retributivo. Prima

En el caso de que se hubieran añadido los conceptos en el ámbito de Empresa, el origen sería de la misma y exclusivamente servirán para ésta. La forma de trabajar es la misma que la
utilizada para la creación del Convenio.

-->

Alta de Trabajadores
Una vez que hemos creado un Convenio y se ha seleccionado en la Empresa, debemos dar de alta a los trabajadores de la misma.

Para esto se accederá a la opción Sistema\Trabajadores\Datos Trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 198 of 340

Trabajadores

También podremos acceder a través del acceso directo:

Opción de Trabajadores

En la carpeta General, debe asignarse un código diferente a cada trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 199 of 340

Modificar trabajador \ Carpeta Profesional

En la carpeta Profesional debemos señalar como campos imprescindibles los siguientes:

- Convenio\Categoría
Por defecto aparecerá el seleccionado en la empresa, pudiendo modificarse este Convenio con sus categorías correspondientes para trabajadores de una misma empresa, por otros
distintos. Se señalará sólo si deseamos que los importes de las categorías pasen automáticamente a los conceptos de los trabajadores.
- Grupo de Tarifa
Es necesario a la hora de calcular las bases de cotización, para comparar las bases mínimas y máximas.
- Epígrafe
Indicar el correspondiente para las cuotas de IT y de IMS, para la posterior elaboración de los Seguros Sociales.
- CNAE-93
Indicar el correspondiente para las cuotas de IT y de IMS a partir del ejercicio 2007, para la posterior elaboración de los Seguros Sociales.
- Fecha de Alta
En el caso de no señalarse, el programa no calcularía nóminas.
- IRPF
Debemos indicar la clave de percepción para el IRPF, de lo contrario los acumulados no saldrán correctamente. Si tuviésemos marcado el cálculo automático, será la aplicación la que
calcule el correspondiente porcentaje, pero teniendo presente que cualquier cambio en los importes de los conceptos que modifican el bruto anual, situación familiar o personal del
trabajador así como su tipo de contratación, modificarán el porcentaje de retención que se le venía aplicando hasta ese momento.
-->

Trabajador con Forma de Cobro Mensual


Supuesto
José Luis López Rodríguez, trabajador con 29 años de edad, soltero y sin hijos, con categoría de convenio Nivel 1, Grupo 1 de cotización a la Seguridad Social, alta en la Empresa el 01-01-09,
está sujeto al CNAE 72 (Investigación y Desarrollo) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

En las carpetas General y Profesional se irán introduciendo sus datos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 200 of 340

Modificar trabajador. Carpeta Profesional de José Luis López Rodríguez

Importante
Indicar el cobro como mensual.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de
contratación.

Botón IRPF
- Acceso a la opción IRPF
Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable. Para ello, será necesario especificar el tipo de contrato, si existiese minusvalía,
se especificará el grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

En la carpeta de Datos económicos podremos trabajar de dos formas:

 Marcando el check Cálculo automático partiendo de conceptos, en cuyo caso aparecen automáticamente las previsiones brutas anuales, los costes de Seguridad Social,
reducción sobre el importe neto (en función al salario bruto), reducciones mínimo personal (que son en función de la edad y el grado de minusvalía, en el caso de poseer),
mínimo familiar (en función al número de hijos y la situación familiar) y por último la reducción por más de dos descendientes (en el caso de tener dos o más hijos).
 La segunda posibilidad es no tener marcado el check, en cuyo caso deberemos introducir manualmente el total de las retribuciones anuales previsibles y el coste de la
Seguridad Social; el resto de reducciones las calculará de forma automática.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 201 of 340

Cálculo del tipo de retención del trabajador José Luis López Rodríguez

Su contrato es de duración determinada por obra o servicio. En la carpeta Contrato, indicaremos el tipo de contrato, con sus fechas para que se generen los avisos correspondientes a través de
la opción Útil \ Avisos \ Mantenimiento.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 202 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato José Luis López Rodríguez

Importante
Señalar el tipo de desempleo del trabajador en función de su contrato de trabajo. En este caso se le aplicará el tipo de cotización por desempleo del 8,3%, del
cual el 6,7 % es la aportación del empresario y el 1,6% del trabajador, correspondiente a contratos de trabajo de duración determinada a tiempo completo.

Seleccionar en Tipo de contrato la opción de General, para que utilice las normas de cálculos generales.

Sus devengos económicos son los siguientes:

- Salario Base
814,64 € / mes puesto que recoge el importe de su categoría según Convenio.
- Prima
90,15 € / mes, con origen empresa.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 203 of 340

Modificar concepto retributivo. Prima

Los dos serán conceptos generales, mensuales, marcaremos los indicadores: afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento IT; cotizando, además, por todo (Contingencias
comunes, Accidentes e I.R.P.F).

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base más antigüedad cada una de ellas. Al indicar la fórmula el importe será automático, como antigüedad no tiene sólo será de salario
base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar
bien mediante doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Una vez que están los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

- Opción Cálculo de Nóminas


Acceso a la opción Cálculo de Nóminas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 204 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerán el año y el mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos. Posteriormente se activará el trabajador, el indicador
deberá ser de color verde, y mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Se podrá optar tanto por el cálculo de las nóminas como por la impresión de los recibos de
salarios. Mostrará sólo aquellos trabajadores que se encuentren de alta en ese momento.

Junto con el cálculo de la nómina realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales.

Por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizar la nómina e incluso modificarla. Las modificaciones que se realicen en la nómina se recogerán en los Seguros Sociales. Si no se
desea conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

Opción Nóminas
Acceso a la opción Nóminas Calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 205 of 340

Modificar nóminas calculadas


- Como Retribuciones

Salario Base: 814,64 €.


Prima: 90,15 €.
- Remuneración Total
814,64 + 90,15 = 904,79 €.
- Prorrata de Pagas Extras
814,64/ 180 * 30 = 135,77 €.
- Total
Retribuciones + prorrata paga extra: 904,79 + 135,77 = 1.040,56 €.

Comparamos 1.040,56 € con la base mínima y máxima de su grupo. Como no es inferior a la mínima ni superior a la máxima, la base de Contingencias Comunes y Profesionales será 1.040,56 €
y sobre ella se aplicarán las retenciones.

Desde esta misma pantalla podrán consultarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

-->

Trabajador con Forma de Cobro Diario


Supuesto
Ana Fernández Gómez, trabajadora con 32 años de edad, casada (sin cónyuge a cargo), sin hijos, no tiene asignada ninguna categoría de convenio, grupo 10 de cotización a la Seguridad Social,
alta en la empresa el 25 -03- 10, está está sujeta al CNAE 72 (Actividades Informáticas) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 206 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional Ana Fernández Gómez

En las carpetas General y Profesional se irán introduciendo sus datos.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de
contratación.

Botón IRPF
- Acceso a la opción IRPF
Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato, en el supuesto de
minusvalía, el grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.
Importante
Indicar el cobro como diario, el campo Días debe estar en blanco para que, según el calendario seleccionado en la Empresa, cada mes cuente el número total de días
naturales que corresponda. Si deseamos un número concreto lo indicaremos marcando los días que correspondan.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 207 of 340

Modificar trabajador. Carpeta de contrato Ana Fernández Gómez

En la carpeta Contrato, indicaremos el tipo de contrato.

Importante
Señalar en Tipo de contrato, el campo General, para que utilice las normas de cálculo generales.
Así como el tipo de desempleo aplicable al trabajador en función de su contrato de trabajo, en nuestro supuesto se le aplicará el tipo de cotización por desempleo
del 8,3%, del cual el 6,7% es la aportación del empresario y el 1,6% del trabajador, correspondiente a contratos de trabajo de duración determinada a tiempo
completo.

Sus devengos económicos son los siguientes:

- Salario Base
20,10 €/ día, ya que no recoge el importe de categoría según Convenio, debemos indicarlo en el concepto.
- Plus de Actividad
7,21 €/ día y marcando de los días de lunes a viernes, excluyendo los días festivos. Origen empresa.
- Plus de Responsabilidad
36,06 €/ mes. Origen Trabajador. Como consecuencia de su puesto de trabajo.
- Transporte
150,25 €/ mes. Origen trabajador.
- Quebranto de Moneda
94,36 €/ mes. Origen trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 208 of 340

Modificar concepto retributivo transporte

Excluir de Bases

Acceso a la opción Excluir de Bases

Conforme al artículo 23 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros derechos de la Seguridad Social se excluyen de la base de cotización pluses como transporte, dietas,
plus de distancia, quebranto de moneda siempre que su cuantía no exceda en su conjunto del 20 por 100 del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples), computándose en dicha
base el exceso resultante.

Esta aplicación recoge esta modificación. Para ello se ha incluido un botón en las pantallas de conceptos, llamado excluir de bases, que nos permite introducir los porcentajes con respecto al
IPREM que estarán exentos de dichas cotizaciones.

Exclusiones en bases de cotización

El 20% IPREM, es decir el 20% de 532,51 € = 106,50 € no entrará a formar parte de la Base de cotización, sólo la diferencia entre esta cantidad y la resultante del importe total de estos dos
últimos conceptos será lo que formará parte de la base de cotización. Así, en nuestro ejemplo anterior (150,25 + 94,36) - 106,50 = 138,11 €, sí cotizarán.

Serán conceptos generales, diarios, con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento IT y que cotizan a todo, a excepción de la prima, transporte y quebranto
de moneda que serán conceptos mensuales.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 209 of 340

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base más antigüedad cada una de ellas y cuyo periodo de devengo es semestral. Al indicar la fórmula, el importe será automático, como
antigüedad no tiene, sólo será de salario base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante doble clic o por medio de los botones
centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Una vez introducidos los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

Opción Cálculo de Nóminas

Acceso a la opción Cálculo de Nóminas.

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerán el año y el mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos. Posteriormente se activará el trabajador, de tal forma que
comprobemos que el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina se realiza el cálculo de los Seguros
Sociales.

En este caso concreto, se calculará la nómina correspondiente al mes de junio.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica en la nómina se recogerán sus cambios en los Seguros
Sociales. Si no se desea conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

- Opción Nóminas
Acceso a la opción de las Nóminas Calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 210 of 340

Nómina calculada de Ana Fernández Gómez

- Como Retribuciones
Salario Base: 20,10 * 30 días de junio = 603,00 €

Plus actividad: 7,21* 21 días = 151,41 €

Plus de responsabilidad: 36,06 €/mes.

Transporte: 150,25 €

Quebranto de moneda: 94,36 €

Importante
Estos dos últimos conceptos se encuentran excluidos en la base de cotización siempre y cuando su cuantía no exceda en su conjunto del 20% del IPREM que se fije
cada año, computándose, por el contrario, en la base el exceso resultante de ambos.
En nuestro supuesto el importe total de estos dos conceptos asciende a 244,61 €; dado que el 20% del IPREM es 106,11 €, se deberá cotizar por 138,61 €.
- Remuneración total por la que se debe cotizar:
Salario base + Plus de actividad + Plus de responsabilidad + Transporte + Quebranto de moneda (se ha excluido ya el 20% del IPREM): 603,00 + 151,41 + 36,06 + 138,61 = 928,58 €.

- Prorrata de Pagas Extras


20,10 * 30/181 = 3,3314/día. * 30 días de junio = 99,94 €.

- Cálculo de la base de cotización


Remuneración mensual + prorrata paga extra = 928,58 + 99,94 = 1.028,52 €.

Comparamos el total 1.028,52/30 días = 34,28 €/día, con la base mínima y máxima diaria de su grupo de cotización.

Los 1.028,52/30 € serán la base de Contingencias Comunes y Profesionales y sobre esta cantidad se aplicarán las retenciones.

Desde esta misma pantalla podrá consultarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

-->

Trabajador Alta Inicial en la Empresa y Contrato Bonificado


Supuesto

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 211 of 340

María Castillo Lara, trabajadora con 26 años de edad, casada y sin hijos a su cargo, sin categoría de convenio, grupo 10 de cotización a la Seguridad Social, sujeta al CNAE 72 (Actividades
Informáticas) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, alta en la empresa el 10-01-10.

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

Modificar trabajador. Carpeta profesional María Castillo Lara

Se trata de una trabajadora de cobro diario, por lo tanto se regirá por las normas de cálculo del régimen general. La prorrata de pagas extraordinaria se dividirá entre los 365 días del año ya
que el devengo de las mismas es anual.

En el campo Días indicaremos cero, para que de esta manera nos tenga en cuenta el total de días naturales de cada mes.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, dicho porcentaje será calculado automáticamente en base a la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de contratación.
Accedemos a la opción de IRPF para definir el porcentaje de retención aplicable al trabajador.

Indicaremos la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable. Será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, el grado de minusvalía
(en el supuesto de minusvalía), la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

En la carpeta Datos económicos podremos trabajar de dos formas:

 Marcando el check Cálculo automático partiendo de conceptos en cuyo caso aparecerán automáticamente las previsiones brutas anuales, los costes de Seguridad Social,
reducción sobre el importe neto (en función al salario bruto), reducciones mínimo personal (que son en función de la edad y el grado de minusvalía, en el caso de poseer),
mínimo familiar (en función al número de hijos y la situación familiar) y por último, la reducción por más de dos descendientes (en el caso de tener dos o más hijos).
 La segunda posibilidad es no tener marcado el check, en cuyo caso deberemos introducir manualmente el total de las retribuciones anuales previsibles y el coste de la
Seguridad Social, el resto de reducciones las calculará de forma automática.

El tipo de contrato aplicable para esta trabajadora es el contrato 150.63 (150 código del INEM), correspondiente al contrato de trabajo por tiempo indefinido a tiempo completo para mujeres
desempleadas, RD Ley 5/2006.

En la carpeta Contrato, indicaremos el tipo de contrato con el código correspondiente al mismo facilitado por la seguridad social que en este caso es el 150, que NominaPlus Elite 2011
renombra con el 150.02 para poder diferenciarlo del resto de bonificaciones que contempla este mismo contrato.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 212 of 340

Bonificaciones. Datos generales

La empresa tendrá derecho a una bonificación anual de 850 € hasta los 48 meses siguientes al inicio de vigencia del contrato.

Deducciones

Importante
Señalar el tipo de desempleo del trabajador en función de su contrato de trabajo. En este caso se le aplicará el tipo de cotización por desempleo correspondiente a
contratos de duración indefinida, el del 7,30%, del cual el 5,75% es la aportación del empresario y el 1,55% del trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 213 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato de María Castillo Lara

Modificar trabajador. Carpeta de conceptos

Sus devengos económicos son los siguientes:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 214 of 340

Salario Base

21,64 €/día. Como no recoge el importe de categoría según Convenio, debemos indicarlo en el concepto.

Es un concepto general, diario, con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento IT y que cotiza a todo.

Mejora Salarial

63,11 €/mes. Concepto general, mensual, con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento de IT y cotizando a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base más antigüedad cada una de ellas. Al indicar la fórmula, el importe será automático, como antigüedad no tiene sólo será de salario
base. El devengo de las pagas es semestral y ambas están prorrateadas.

Importante
En este supuesto en la opción de datos nóminas de la empresa tenemos seleccionado el check abonar la paga completa en los meses en que el trabajador es alta o baja
en la empresa.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar
bien mediante doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Una vez introducidos los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

Opción de Cálculo de Nóminas

Acceso a la opción del Cálculo de Nóminas.

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerán el año y el mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos, posteriormente se activará el trabajador de tal forma que
comprobemos que el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina.

Se podrá optar tanto por el cálculo de las nóminas como por imprimir los recibos de salarios o indicar si desea que se muestren o no aquellos trabajadores que se encuentren de baja en ese
momento.

Desde la opción de nóminas calculadas se podrá imprimir las nóminas de cada mes.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 215 of 340

Junto con el cálculo de la nómina realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales.

Por medio de la opción Nóminas\Nóminas podremos visualizar la nómina e incluso modificarla. Las modificaciones efectuadas en la nómina se recogerán en los Seguros Sociales. Si no se desea
conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

En este supuesto vamos a calcular la nómina correspondiente al mes de enero en el que el trabajador es alta inicial en la empresa.

Opción de Nóminas

Acceso a la opción de Nóminas Calculadas.

Nómina calculada de Maria Castillo Lara

Como Retribuciones

Salario Base: 21,64 € * 21 días de enero = 454,44 €.

Mejora salarial: 63,11 €/ 30 días * 21 días del mes de enero = 44,18 €.

Remuneración mensual por la que se debe cotizar:

Salario base + Mejora salarial = 454,44 + 44,18= 498,62 €.

Prorrata de pagas extras:

21,64 * 30 = 649,2 €

649,2/ 181 * 31 = 111,19 € [previamente habremos seleccionado el check de paga completa en el mes que el trabajador es alta en la empresa]

Cálculo de la base de cotización

Remuneración mensual por la que debe cotizar + prorrata paga extra = 498,62 + 111,19 = 609,81 €

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 216 of 340

Comparamos el total, 609,81 €/ 21 días = 29,04 €, con la base mínima y máxima diaria del grupo 10 de cotización, que es el de la trabajadora.

Desde esta misma pantalla podrán consultarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

Una vez visualizada la nómina, comprobamos las correspondientes bonificaciones a través del TC2. Se consignará los porcentajes correspondientes a la bonificación / reducción por
contingencias comunes y profesionales considerándose la cuota total como reducción a descontar en la casilla 601 del TC1 en el caso de bonificaciones o en la casilla 209 en el supuesto de
reducciones dependiendo del contrato.

En nuestro caso la bonificación correspondiente será:

609,81€ * 28,30 % (porcentaje cuota empresarial por contingencias comunes) = 172,58 €

A esta cantidad le tenemos que bonificar la parte proporcional de los 850 € anuales. Por lo tanto:
850/360 = 2,361 €
2,361 * 21 (días)= 49,58 €

-->

Trabajador en Formación
Supuesto
Javier Sánchez Jiménez, trabajador con 20 años de edad, soltero y sin hijos, sin categoría de convenio, grupo 07 de cotización a la Seguridad Social, alta en la empresa el 01-01-10, está sujeto al
CNAE 72 (Actividades Informáticas) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 217 of 340

Carpeta profesional de Javier Sánchez Jiménez

Importante
Indicar el cobro como mensual.

A través del Botón IRPF se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del
trabajador, en el supuesto de minusvalía, el grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 218 of 340

Modificar trabajador. Carpeta de contrato

En la carpeta Contrato, indicaremos la clave del contrato, asi como en Tipo de Contrato es indispensable señalar Formación para que utilice las normas de cálculos propias.

En este supuesto vamos a incluir un coste de formación presencial por importe de 51,09 €, correspondientes a un total de 20 horas formativas impartidas al trabajador.

Esta cantidad será deducida en el TC1, con la finalidad de reembolsar al empresario la cantidad emitida por éste, y debiendo aparecer este importe con anterioridad en el TC2.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 219 of 340

Modificar conceptos retributivos

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

616,51 €/ mes. Debemos indicar el importe del concepto ya que no lo recoge el Convenio.

Prima

90,15 €/ mes, concepto que va a cotizar a todo y los indicadores afecto a atrasos, vacaciones y a complemento de IT.

Será concepto general, mensual, y con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento a IT y cotizan a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base cada una de ellas. Al indicar la fórmula, su importe será calculado automáticamente. Como antigüedad no tiene, sólo tendrá en
cuenta el Salario Base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar
bien mediante doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Una vez introducidos los datos del trabajador, calcularemos la nómina, en la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

Opción Cálculo de Nómina

Acceso a la opción Cálculo de Nómina.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 220 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerá el mes y el año actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos, posteriormente se activará el trabajador de tal forma que
comprobaremos que el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina se realizará el cálculo de los
Seguros Sociales.

Se podrá optar tanto para el cálculo de las nóminas como para imprimir los recibos de salarios, por mostrar sólo aquellos trabajadores que se encuentren de alta en ese momento.

Desde la opción de Nóminas calculadas se podrá imprimir las nóminas de cada mes.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción de Nóminas\Nómina, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica la nómina, se recogerán sus cambios en los Seguros
Sociales. Si no se desea conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 221 of 340

Modificar nómina calculada de Javier Sánchez Jiménez

Como Retribuciones

Salario base: 616,51 €

Plus idiomas: 90,15 €

Remuneración Total

616,51 + 90,15 = 706,66 €

Prorrata de Pagas Extras

616,51 * 2/360 = 3,425 * 30 = 102,75 €

Cálculo de la base de cotización

Retribuciones + prorrata de paga extra = 706,66 + 102,75 = 809,41 €

En el TC-2, y únicamente a efectos de prestaciones, se consignarán como bases de cotización, el 75% del tope mínimo de cotización. En nuestro caso, se consignarán 554,18 € (base mínima de
cotización).

No existen retenciones como porcentajes por base, sino una cuota fija. Para contingencias comunes será de 5,97 € y para formación profesional, de 0,15 €.

Desde esta misma pantalla podrán consultarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

-->

Trabajador con Retribución en Especie


Supuesto
Carmen García Martínez, con 29 años de edad, con un hijo y sin cónyuge a cargo, trabajadora sin categoría de convenio, Grupo 1 de cotización a la Seguridad Social, alta en la Empresa el 01-
01-10, está sujeta al CNAE 27 (Metalúrgica) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 222 of 340

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

Modificar trabajador. Carpeta profesional Carmen García Martínez

Importante
Indicar el cobro como mensual.

La prorrata de pagas extraordinarias se dividirá entre 360 días del año (12 meses de 30 días) ó 180 dependiendo de si el período de devengo de las pagas es anual o semestral respectivamente.

Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, en el supuesto de
minusvalía, el grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 223 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato Carmen García Martínez

Siendo su contratación por tiempo indefinido. En la carpeta Contrato, indicaremos el tipo de contrato, con sus fechas para que se generen los avisos correspondientes, en este caso es meramente
informativo al ser un contrato por tiempo indefinido.

Importante
Señalar el tipo de desempleo del trabajador en función de su contrato de trabajo, en este caso se le aplicará el tipo de cotización por desempleo del 7,30%, del
cual el 5,75% es la aportación del empresario y el 1,55% del trabajador, correspondiente a contratos de duración indefinida.

Seleccionar en Tipo de contrato la opción General, para que utilice las normas de cálculos generales. Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

814,64 €/mes con origen Empresa.

Prima

90,15 €/mes, con origen Empresa.

Plus Jefatura

144,24 €/mes con origen Trabajador, ya que es un plus exclusivo de ese puesto de trabajo.

Retribución en Especie

757,53 €/mes con origen Trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 224 of 340

Modificar concepto retributivo en especie

Los conceptos de salario base, prima y plus de jefatura son conceptos generales, mensuales, con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento IT y que cotizan a
todo.

El concepto Especie es un concepto tipo especie, (es decir el ingreso a cuenta lo abona el empresario y por ello el empleado cotizará, se entiende como un ingreso), mensual, con los indicadores
afecto a atrasos, abonar en vacaciones y cotizan a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base más prima cada una de ellas. Al indicar la fórmula el importe será automático.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar
bien mediante doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Una vez que están los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

Opción Cálculo de Nóminas

Acceso a la opción Cálculo de Nóminas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 225 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerán el año y el mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos. Posteriormente se activará el trabajador, de tal forma que
comprobemos que el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Se podrá optar tanto para el cálculo de las nóminas como para
imprimir los recibos de salarios, de mostrar sólo aquellos trabajadores que se encuentren en alta en ese momento.

Junto con el cálculo de la nómina realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica la nómina, se recogerán sus cambios en los Seguros Sociales.
Si no se desea conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

Opción Nóminas

Acceso a la opción Nóminas Calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 226 of 340

Modificar Nóminas Calculadas Carmen García Martínez

Como Retribuciones

Salario Base: 814,64 €.

Prima: 90,15 €

Plus Jefatura:144,24 €/ mes

Retribución en Especie

757,53 €/ mes. Además de esta cantidad, deberemos poner el importe del ingreso a cuenta, ya que éste constituye un beneficio salarial para el trabajador. Por tanto, si el salario es pagado en
parte en especie, habrá que expresar en el apartado correspondiente de la nómina su valor en dinero más el ingreso a cuenta del IRPF aplicado. La cuantía del ingreso a cuenta que
corresponda realizar por las retribuciones satisfechas en especie se calculará aplicando a su valor el tipo de retención que corresponda al trabajador, en este caso, un 15 %.

Por lo tanto la cantidad final de retribución en especie sería 757,53 + 113,63 (15 * 757,53) = 871,16 €/mes.

Remuneración Total

814,64 + 90,15 + 144,24 + 871,16= 1.920,19 €.

Prorrata de Pagas Extras

814,64/ 180 * 30 = 135,77 €

Total

2.055,96 €

Comparamos los 2.048,38 € con la base mínima y máxima de su grupo.

Los 2.048,38 € serán la base de Contingencias Comunes y Profesionales y sobre esta cantidad se aplicará las retenciones.

Desde esta misma pantalla podrá consultarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

-->

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 227 of 340

Trabajador a Tiempo Parcial con Horas Complementarias


Supuesto
Eva Martín Ibañez, trabajadora con 55 años de edad, viuda con un hijo a su cargo de 22 años, sin categoría de convenio, grupo 8 de cotización a la Seguridad Social, alta en la Empresa el 01-
01-10, está sujeta al CNAE 27 (Metalúrgica) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

En las carpetas General y Profesional se irán introduciendo sus datos.

Modificar trabajador. Carpeta de profesional de Eva Martín Ibañez

Cobro por horas, marcando los días de lunes a jueves, excluyendo festivos y cada día, la trabajadora realizará cuatro horas.

La prorrata de pagas extraordinarias se dividirá entre el número de días efectivamente trabajados en el año.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de
contratación.

Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, en el supuesto de
minusvalía, el grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

Su contrato es a tiempo parcial. En la carpeta Contrato, indicaremos el tipo de contrato.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 228 of 340

Modificar trabajador. Carpeta de contrato

Importante
Señalar en tipo de contrato Tiempo Parcial, para que utilice las normas de cálculo propias así como, el tipo de desempleo del trabajador en función de su contrato
de trabajo, en este caso se le aplicará el tipo de cotización por desempleo del 9,3%, del cual el 7,7 % es la aportación del empresario y el 1,6% del trabajador,
correspondiente a contratos de duración determinada a tiempo parcial.

En el campo Jornada, se indicará el total de horas de la jornada habitual en nuestro caso pondremos 4 horas al día, o bien pondríamos ocho horas si así fuera en la empresa y en el campo de
porcentaje de jornada se pondrá el 50%.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 229 of 340

Modificar concepto retributivo

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

6,01 €/ hora.

Mejora Salarial

60,10 €/ mes.

Horas Complementarias

6,13 €/ hora. Ha realizado un total de 4 horas consideradas como complementarias durante el mes.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 230 of 340

Horas complementarias. Incidencia


Importante
El Real - Decreto 15/98 de 27 de noviembre, aprueba las horas complementarias como aquellas horas pactadas en el contrato a tiempo parcial como adicción a las
horas ordinarias. Sólo se podrá formalizar un pacto de horas complementarias con trabajadores cuyo contrato a tiempo parcial sea de carácter indefinido.
A efectos de cotización de la Seguridad Social cotizarán sobre las mismas bases y tipos que las horas ordinarias, en el TC2 se reflejará el número total de horas
complementarias y el importe correspondiente a las mismas.

Todos los conceptos serán de tipo General, por horas (excepto la mejora salarial que será de tipo mensual), con los Indicadores Afecto a Atrasos, Abonar en Vacaciones, Afecto a Complemento
IT y que cotizan a todo. En el caso de las horas complementarias deberemos marcar la opción horas complementarias.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base más antigüedad cada una de ellas. Al indicar la fórmula el importe será automático, como antigüedad no tiene sólo será de salario
base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Una vez que están los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción trabajadores.

Opción Cálculo de Nómina

Acceso a la opción cálculo de Nóminas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 231 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerán el año y el mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos, posteriormente se activará el trabajador de tal forma que
comprobemos que el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina realizaremos el cálculo de los
Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica en la nómina se recogerán sus cambios en los Seguros
Sociales. Si no se desea conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

Opción de Nóminas Calculadas

Acceso a la opción Nóminas calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 232 of 340

Modificar nóminas calculadas Eva Martín Ibañez

Como retribuciones que va a percibir en el mes de enero:

Salario Base

6,01 * 4 horas = 24,04 * 15 días (lunes a jueves) = 360,60 €

Mejora Salarial

60,10 mensual €

Horas Complementarias

6,13 * 4 horas = 24,52 €

Remuneración Total

360,60 + 60,10 + 24,52 = 445,22 €

Prorrata de Pagas Extras

24,04 * 30 * 2/ 200 (todos lunes, martes miércoles y jueves del año excluyendo festivos, devengo anual).

6,9346 * 15 días = 108,18 €, es el total de la prorrata de pagas extras.

Cálculo de la base de cotización

Retribuciones + Prorrata de paga extra = 445,22 + 108,18= 553,40 €

Comprobación de la Base Mínima Horaria. Tiempos Parciales

La base mínima de cotización será el resultado de multiplicar el número de horas efectivamente trabajadas por la base mínima horaria correspondiente a su grupo de cotización.

En el presente supuesto, el trabajador presta sus servicios 4 horas al día de lunes a jueves excluyendo los festivos y su grupo de cotización es el 08.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 233 of 340

Su base mínima a efectos de comparar la base de cotización se calculará de la siguiente manera:

Horas Ordinarias (efectivamente trabajadas)

Cómputo total de las horas realizadas por el trabajador.


4 horas * 15 días (lunes a jueves trabajados en el mes de enero) = 60 horas

Aplicar la Base Mínima Horaria

La base mínima correspondiente a su grupo de cotización son 4,45 € * 60 horas = 267,00 €.

Los 267,00 € serán la base mínima de cotización de esta trabajadora.

Comparamos los 553,40 € con la base mínima en función de las horas efectivamente trabajadas y máxima de su grupo, como observamos esta cantidad supera a la base mínima de cotización de
267,00 €.

Desde esta misma pantalla podrán comprobarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

-->

Trabajador en IT por Accidente no Laboral (Recaída laboral)


Supuesto
Raúl Salgado Soto, trabajador con 38 años de edad, soltero y sin hijos, sin categoría de convenio, grupo 08 de cotización a la Seguridad Social, alta en la empresa el 01-01-10, está sujeto al
CNAE 27 (Metalúrgica) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Este trabajador causa baja en la empresa por motivo de un accidente no laboral el día 15 de febrero de 2010 hasta el día 26 de febrero del mismo año.

Importante
Antes de calcular la nómina de un trabajador en incapacidad temporal por enfermedad común o accidente de trabajo se debe comprobar que los tramos de subsidio están
bien definidos a nivel de convenio o de empresa en la carpeta de IT, en las opciones Sistema\Convenio\Datos convenio y en Sistema\Empresa\Datos nómina.

En nuestro caso deberíamos mirar en la carpeta de empresa porque este trabajador no tiene convenio.

Modificar Convenio. Carpeta IT

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 234 of 340

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

Importante
Indicar el cobro como diario, el campo Días debe estar en blanco para que según el calendario seleccionado en la Empresa cada mes cuente el número total de días
que correspondan.

Modificar trabajador. Carpeta Profesional

En la carpeta Contrato, indicaremos el tipo de contrato con el código 100.00, por lo tanto el tipo de cotización por desempleo será del 7,30%, del cual el 5,75% es la aportación del empresario y
el 1,55% del trabajador, correspondiente a contratos indefinidos por tiempo completo.

Importante
Señalar en Tipo de contrato, la opción General, para que se utilice las normas de cálculo generales.

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

30,05 €/día, ya que no recoge el importe de categoría según Convenio, debemos indicarlo en el concepto.

Plus Actividad

3,01 €/día.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 235 of 340

Modificar conceptos retributivos

Serán conceptos generales, diarios, y con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento a IT y cotizan a todo.

Tiene derecho a 2 pagas extras de 30 días de salario base cada una de ellas.

Se indicará con fórmula el importe, por tanto lo calculará automáticamente.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos, se añadirá el componente de la fórmula que deseemos utilizar
bien mediante doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

El devengo de las pagas será semestral para las dos primeras (Julio y Diciembre) y anual para la paga de beneficios.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 236 of 340

Modificar incidencias

Para señalar la IT del trabajador debemos introducir dicha incidencia en la opción Nóminas/ Incidencias. En esta carpeta se añadirá los cuatro dígitos del año y los dos del mes
correspondientes a la incidencia, así como el código del trabajador.

Para añadir el tipo de Incapacidad, pulsamos la tecla + y obtendremos los tipos de IT que tenemos dados de alta.

Aunque se pueden añadir otros tipos, los comunes son los siguientes:

 NOLAB = Enfermedad Común, accidente no laboral.


 ACLAB = Accidente de trabajo, enfermedad profesional.
 MATER = Maternidad.
 RIESG = Riesgo durante el embarazo.
 MATTP = Maternidad a tiempo parcial.
 PATER = Paternidad.
 PATERTP = Paternidad a tiempo parcial.
 RIESLAC = Riesgo durante la lactancia.

Al ser un NOLAB (accidente no laboral), introducimos la fecha de inicio de la incidencia y, en el caso de que se le diera de alta médica en el mismo mes, la fecha final. Si continuase de baja
durante el mes siguiente, la fecha final debemos dejarla en blanco para que calcule la nómina de ese mes.

Si el trabajador sufriera una baja como consecuencia de una incapacidad anterior se deberá indicar Recaída y automáticamente aparecerá las bases reguladoras de anteriores incapacidades, y
el usuario deberá especificar de cuál proviene.

Teniendo en cuenta la base de cotización del mes anterior, automáticamente se obtendrá la base diaria para el cálculo de la IT. En función de la base diaria se calculará el subsidio por IT,
aplicando los distintos tramos de porcentaje, en el caso de Enfermedad Común son los siguientes:

 Desde el día 1º al día 3 . No cobra subsidio.


 Desde el día 4 al día 15º. Cobra el 60% de la Base reguladora. Pago de empresa.
 Desde el día 16 al día 20º. Cobra el 60% de la base reguladora. Pago delegado.
 Desde el día 21 al día 540º. Cobra el 75 % de la base reguladora. Pago delegado.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 237 of 340

Cálculo de la nómina de Enero:

La base reguladora diaria son 38,04 €, resultado de dividir 1.179,26 € que es la base de cotización del mes anterior entre 31 días que corresponde al número de días cotizados en ese mes.

Una vez introducidos los datos del trabajador, calcularemos la nómina, en la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerá el mes y el año actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos, posteriormente se activará el trabajador de tal forma que
comprobaremos que el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón de aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina se realizará el cálculo de los
Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción de Nóminas\Nómina, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica en la nómina se recogerán sus cambios en los Seguros
Sociales. Si no se desea conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

Opción Nóminas Calculadas

Acceso a la opción Nóminas Calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 238 of 340

Modificar nóminas calculadas. Carpeta nómina

Retribuciones por los Días Trabajados

Salario base: 30,05 € * 16 días de febrero = 480,80 €

Plus de actividad: 3,01 € * 16 días de marzo = 48,16 €

Retribuciones por los Días de IT

Subsidio:

El pago del subsidio por IT, en el caso de que ésta se derive de accidente no laboral, entre los días 4º o 15º de baja en el trabajo, es a cargo exclusivo del empresario, no como pago delegado sino
como responsabilidad empresarial directa. Por otro lado, del día 16º en adelante la empresa continuara abonando la prestación, pero en este caso en régimen de pago delegado y por tanto
deducible del pago de las cuotas por la empresa.

En el presente caso, el cálculo sería el siguiente:

El subsidio lo devenga a partir del cuarto día de la fecha de la baja. En consecuencia los días subsidiados en el mes de enero serán los siguientes:

Por el período del 15-02 al 17-02 = 3 días.

Por el periodo del 18-02 al 26-02 = 9 días.

38,04€ * 60% = 22,82 €

22,82 € * 9 días = 205,38 €

Complemento:

Por los tres primeros días 33,06 * 3 = 99,18 €

Por los 11 siguientes: 33,06 - 22,82 = 10,14 €

10,24 € * 11 = 92,16 €

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 239 of 340

Total Complemento IT

99,18 + 92,16 = 191,34 €

Remuneración Total

480,80+ 48,16 = 528,96 €

Prorrata de Pagas Extras

El trabajador tiene derecho a dos pagas extras, pero en el mes de febrero sólo se devengan una de ellas.

Paga de Verano: 30,05 * 30 /181 * 16 días = 79,69 €.

Contingencias Comunes (IT)

38,04 * 12 días IT = 456,48 €

Base por los Días de Activo

La base de contingencias comunes y profesionales por los 16 días de activo es igual a:

528,96 € + 79,69 € = 608,65 €

La base total de cotización por Contingencias Comunes y Profesionales para el mes de febrero será la suma de las dos bases calculadas anteriormente:

608,65 + 456,48 = 1.065,13 €

En el mes de marzo el trabajador sufre una recaída a consecuencia del accidente que sufrió en el mes de febrero, desde el día 10-03-10 hasta el 17-03-10.

Recaída

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 240 of 340

Modificar nóminas calculadas. Carpeta de nómina

Retribuciones por los Días Trabajados

Salario base: 30,05 * 23 días = 691,15 €.

Plus actividad: 3,01 * 23 días = 69,23 €

Total retribuciones días trabajados: 691,15 + 69,23 = 760,38 €

Retribuciones por los Días de IT

Subsidio: 38,04 * 60% = 22,82 €

22,82 * 6 = 182,56 €

Total Subsidio

182,56 €

Complemento

Cobro diario= 30,05 + 3,01 = 33,06 €

33,06 – 22,82 = 10,24 € * 8 días = 81,92 €.

Total Complemento

81,92€

Prorrata de Pagas Extras

El trabajador tiene derecho a dos pagas extras, pero en el mes de marzo sólo se devengan una.

Paga vacaciones: 30,05 * 30 /181 * 23 días = 114,56 €

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 241 of 340

Contingencias Comunes (IT)

1.179,26/ 31 = 38,04 € * 8 días recaida = 304,32 €

Base de Cotización por los Días de Activo

760,38 + 114,56 = 874,94 €

Total: 874,94+304,32 = 1.179,26 €

La base de contingencias comunes y profesionales es igual a 1.178,39 €, de los cuales 304,08 € corresponden a los 8 días de baja por accidente no laboral y el resto, 874,31 €, corresponde a los
días de activo. Sobre esta cantidad se aplicarán las retenciones.

-->

Trabajadora en Situación de Maternidad


Supuesto
Lucía Román Palacios, trabajadora con 28 años de edad, casada, no tiene asignada ninguna categoría de convenio, grupo 03 de cotización a la Seguridad Social, alta en la empresa el 01-01-01,
está sujeta al CNAE 27 (Metalúrgica) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La trabajadora inicia su descanso por maternidad el día 15-04-2010.

Importante
La obligación de cotizar a la Seguridad Social por parte de la empresa subsiste durante todo el período de descanso por maternidad.

Importante
Antes de calcular la nómina de la trabajadora por maternidad, se debe comprobar que los tramos de subsidio están bien definidos en el ámbito de convenio o de
empresa en la carpeta IT, en las opciones: Sistema\Convenio\Datos convenio o en Sistema\Empresa\Datos nóminas.

Modificar convenios. Carpeta IT


Importante
Señalar el tipo de desempleo del trabajador en función de su contrato de trabajo, en este caso se le aplicará el tipo de cotización por desempleo del 7,30%, del
cual el 7,75% es la aportación del empresario y el 1,55% del trabajador, correspondiente a contratos de trabajo de duración indefinida.

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

901,51 € ya que no recoge el importe de categoría según convenio, debemos indicarlo en el concepto.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 242 of 340

Prima

90,15 € /mes.

Mejora Salarial

39,07 € /mes

Plus Transporte

6,01 € /día. Lunes a viernes excluyendo los días festivos en función del calendario asignado por la empresa.

Modificar conceptos retributivos

Los conceptos generales, mensuales (a excepción del plus de transporte que es diario), y con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento a IT y cotizan a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base, más antigüedad cada una de ellas. Al indicar la fórmula el importe será automático, como antigüedad no tiene el trabajador solo
será de salario base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No debe olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si quiere calcularlas en función de otros conceptos añadirá el componente de la fórmula que desee utilizar
bien mediante doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Para señalar la situación de maternidad de la trabajadora debemos introducir dicha incidencia en la opción nóminas\incidencias, en esta carpeta se añadirá los cuatro dígitos del año y los dos
del mes correspondientes a la incidencia, asi como el código del trabajador.

Para añadir la incidencia de maternidad pulsaremos la tecla +, obtendremos los tipos de IT que tenemos dados de alta, en nuestro caso será "MATER".

Importante
Se incluyen las bases reguladoras diarias correspondientes, para calcular la prestación económica por maternidad. El cálculo de dicha base diaria será distinto
para trabajadores a tiempo parcial que para el resto. La base reguladora diaria por maternidad para trabajadores a tiempo parcial será la resultante de dividir,
entre 365 días, la suma de las bases de cotización acreditadas durante el año anterior a la fecha del hecho causante.
Por otro lado, para el cálculo de la base de maternidad para trabajadores que no sean a tiempo parcial, se tendrá en cuenta la base de cotización del mes anterior
dividido por los días realmente cotizados. Por lo tanto las bases de IT y las de maternidad siempre serán las mismas en este caso, salvo en el supuesto de que
existan horas extras.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 243 of 340

Modificar incidencias

Indicaremos los días que ha estado en situación de maternidad la trabajadora, la fecha de inicio, dejaremos en blanco la fecha de fin ya que continua de baja a final de mes.

Teniendo en cuenta la base de cotización del mes anterior, automáticamente se obtendrá la base diaria para el cálculo de la maternidad. En función de esa base diaria se calcula el subsidio por
maternidad. En este caso la base de maternidad teniendo en cuenta la nómina del mes anterior será de 1.206,70/30 = 40,22 €.

Una vez introducidos los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello irán a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 244 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerá el mes y el año actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos. Posteriormente se activará el trabajador, de tal forma que
comprobaremos que el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Se podrá optar tanto para el cálculo de las nóminas como para
imprimir los recibos de salarios, mostrar sólo aquellos trabajadores que se encuentren en alta en ese momento.

Junto con el cálculo de la nómina se realizará el cálculo de los seguros sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción de Nóminas\Nómina, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica en la nómina se recogerán sus cambios en los Seguros
Sociales. Si no se desea conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 245 of 340

Modificar nóminas calculadas. Carpeta nómina

Como retribuciones:

Salario Base

901,51 / 30 = 30,05 * 14 días en alta en abril =420,70 €, ya que no recoge el importe de categoría según convenio, debemos indicarlo en el concepto.

Prima

90,15 / 30 = 3,005 * 14 días de alta en abril = 42,07 €

Mejora salarial

39,07/30 = 1,30 * 14 días de alta en abril = 18,23 €

Plus de transporte

6,01 * 8 días (lunes a viernes del 1 al 14 de abril) = 48,08 €. Sólo cotizará aquello que exceda del 20% del IPREM, 532,51 €.

532,51 /30 = 17,85 x 14 días cotizados = 249,90

249,90 x 20% = 49,98

De plus transporte cotizarán 48,08 - 49,98 = 0,00 €

Para calcular el salario base, la prima y la mejora salarial lo que hacemos es dividir los 30 días ya que es un cobro mensual y lo multiplicamos por 14 días resultantes de descontar los días de
maternidad.

Remuneración total por la que se cotiza

420,70 + 42,07 + 18,23 = 481,00 €

Prorrata de Pagas Extras

901,51 / 180 = 5,008 * 14 días = 70,12 €.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 246 of 340

Total

481,00 + 70,12 = 551,12 €

Para calcular la base de cotización tendremos en cuenta dos cosas:

 Por un lado los días de activo del trabajador: 14 días obteniendo una cantidad de 551,12 €.

 Por otro lado los días de maternidad: 16 días en el mes de abril la base de cotización será igual a la base de cotización del mes anterior por los días en maternidad: 40,22* 16
días en el mes de abril, es igual a 643,52 €.

Total de la Base de Cotización

643,52€ (por los días de descanso) + 551,12 € (por los días en activo) = 1.194,64 €

Los 1.194,64€ serán la base de contingencias comunes y profesionales y sobre esta base se aplicará las retenciones pertinentes.

-->

Cálculo de un Finiquito
Supuesto
Antonio Ruiz Martín, trabajador soltero, sin hijos a cargo, sin categoría de convenio, grupo 3 de cotización a la Seguridad Social, alta en la Empresa el 12-02-01, está sujeto al CNAE 27 (Metalúrgica) de su
empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Es despedido el día 20-01-10, fecha que indicaremos en el campo correspondiente. Se reconoce la improcedencia del despido laboral, cifrándose una indemnización de 45 días de salario base por año de servicio
en la empresa. El importe de la misma lo calcularemos previamente a través de la opción Simulaciones\Indemnizaciones.

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

Modificar trabajador.Carpeta profesional

Su contrato por obra o servicio determinado. En la carpeta Contrato, indicaremos el Tipo de contrato. Será General, para aplicar las normas comunes de cotización.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 247 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

1200,00€ mensuales, con origen convenio

Prima

90,15 € mensuales de origen empresa.

Transporte

6,01 € /días hábiles; se indicarán las iniciales de lunes a viernes, excluyendo festivos.

El salario base y la prima son conceptos de tipo General, mensuales, con los indicadores Afecto a Atrasos, Abonar en Vacaciones, Afecto a Complemento IT y que cotizan a todo.

El Plus transporte es un concepto General, diario, que cotizan a todo, pero esta excluido de cotización por contingencias comunes y contingencias profesionales el 20% del IPREM.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base más antigüedad cada una de ellas. Al indicar la fórmula el importe será automático, como antigüedad no tiene sólo será de salario base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante
doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 248 of 340

Modificar Concepto retributivo plus de transporte

Importante
Simulamos la indemnización que percibirá el trabajador por el despido improcedente.

Indemnizaciones

Indicaremos el trabajador para el que deseamos calcular la indemnización, automáticamente aparecerá el bruto anual del mismo, y la fecha de alta y baja correspondiente.

Indicaremos el total de días de indemnización por despido improcedente, que la ley la fija en 45 días de salario por año de servicio. El programa recalculará el total de indemnización total y por año que obtendrá
el trabajador. Esta cantidad no tiene consideración de salario ni integra por tanto, la base de cotización.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 249 of 340

Concepto indemnización

A través de la opción de Nóminas\Incidencias incluiremos el concepto Indemnización.

Este concepto será general,fijo(exclusivo del mes de enero) no marcaremos ningún indicador, y como se ha comentado anteriormente estará exento de cualquier tipo de retención en materia de seguridad social e
IRPF.

El importe total de la indemnización asciende a 21.692,91 €.

Una vez introducidos los datos del trabajador, calcularemos la nómina. Para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 250 of 340

Cálculo de nóminas

Se pondrá el año y el mes con todos los dígitos, se activará el trabajador de tal forma que comprobemos que el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina.
Junto con el cálculo de la nómina se realizará el cálculo de los Seguros Sociales.

Existe la posibilidad de calcular:

 Nómina del mes más el finiquito Mensual (Mensual + Incluir Finiquito, señaladas ambas posibilidades).

En esta versión, si queremos incluir el finiquito en la nómina, debemos desmarcar el check Cotizan SS.SS, que se encuentra en la opción Sistema/Empresas/Datos Nómina/General. De esta
forma estará activo el campo Incluir Finiquito

 Sólo nómina del mes sin finiquito (Mensual).

 Exclusivamente el finiquito (Finiquito).

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas/Nóminas, podremos visualizarla e incluso modificarla.

Importante
Si se modifica la nómina desde esta opción, NO se recogerán sus cambios en los Seguros Sociales, para que se guarden los cambios deberá recalcular nóminas. Si no se desea
conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

En este caso práctico realizaremos el cálculo de la nómina y el finiquito juntos y visualizaremos los nuevos tc´s complementarios por vacaciones:

Opción de Nóminas Calculadas

Acceso a la opción de Nóminas Calculadas.

Al calcular el programa automáticamente genera dos nóminas, la primera correspondiente al mes de la baja (en este caso enero) y una segunda nómina con el finiquito.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 251 of 340

Modificar nóminas calculadas/Nómina + Finiquito

Como retribuciones:

Salario Base

1200,00 / 30 = 40,00 * 20 días del mes de enero = 800,00 €.

Prima

90,15 / 30 = 3,01 * 20 días del mes enero = 60,10 €.

Transporte

6,01 * 20 días (lunes a viernes del 1 al 20 de enero) = 72,12 €. Sólo cotizará aquello que exceda del 20% del IPREM, 532,51 €.

532,51/30 = 17,15 x 20 días cotizados = 343,00

343,00 x 20% = 71,00

De plus transporte cotizarán 72,12- 71,00 = 1,12 €

Indemnización por Despido

21.692,91€. Esta cantidad ha sido la que hemos obtenido a través de la opción de Indemnizaciones. Le corresponde por despido improcedente un total de 45 días de salario por año de servicio.

Parte Proporcional Paga de Julio

El periodo de devengo de la paga comienza el 01-01, ha trabajado 20 días de enero.El importe de la paga proporcional de paga extra de julio que le corresponderá será el resultado de multiplicar esos 20 días que
ha trabajado de enero, por el valor de un día de paga, es decir, 1.200,00 €/ 180 días = 6,6665 €/ día * 20 días = 133,33 €.

Parte Proporcional de Vacaciones

Hay que tener en cuenta cómo son las vacaciones en la empresa. En este caso concreto, las vacaciones se empiezan a contar desde el día 01-01 y los días máximos de vacaciones permitidos son 30(los días de
vacaciones se establecen en Sistema/empresa/datos nómina/general/días de Vacaciones. Trabaja 20 días desde el 01-01 hasta el 20-01; 30(días máximos de vacaciones)*20 (días trabajados)/360 (al ser trabajador
mensual) = 1,66 .

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 252 of 340

Un día de salario: 40,00€ * 1,6666(dias de vacaciones)= 66,66 €

Un día de prima: 3,005€ * 1,6666 (dias de vacaciones)= 5,02

Total de vacaciones: 71,68€

Importante
Tanto el período de cómputo de las vacaciones como los días de vacaciones correspondientes a un año trabajado, se podrá configurar por el usuario mediante la opción
Sistema\Empresa\Datos nómina, en el campo liquidación de vacaciones.

Remuneración Total

934,98 €; corresponden a 800,00 € de salario base, más 60,10 € de prima, más 1,12 € que es la parte del plus transporte que cotiza a contingencias comunes y contingencias profesionales. Si las vacaciones cotizan
se suman, 71,68 € (siempre que se haya marcado en la opción Sistema/Empresa/Datos nómina/nóminas-TC).

Prorrata de Pagas Extras

1.200/180 * 20(días trabajados) = 133,33€

Total

1.066,23 €

Comparamos los 1.066,23 € con la base máxima y mínima de su grupo.

Desde esta misma pantalla podrán consultarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

Una vez calculada la nómina y el finiquito, desde la opción Impresos Oficiales, visualizaremos los Tc´s.

TC´2 Normal

TC1

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 253 of 340

-->

Trabajador exonerado del pago de cotizaciones sociales (jubilación gradual y flexible)


Supuesto
Miguel Palacios Roca, trabajador de 67 años, mensual con derecho a dos pagas extras anuales de 30 días de salario base, grupo 01 de cotización a la Seguridad Social, alta en la empresa el 01-01-10 con contrato
indefinido, está sujeto al CNAE 27 (Metalúrgica) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Está acogido al Régimen
General.

La aprobación del RD Ley 16/2001 de 27 de diciembre, de medidas para el establecimiento de un sistema de jubilación gradual y flexible supone, entre otras medidas, la exoneración del pago de cotizaciones
sociales a trabajadores y empresarios, salvo por incapacidad temporal, siempre que se reúnan los siguientes requisitos:

 Tener cumplidos 65 años ó más.


 Tener un contrato indefinido.
 Acredita 35 años ó más de cotización a la Seguridad Social.

Introducimos en la carpeta Profesional los datos del trabajador

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 254 of 340

Modificar trabajador. Carpeta Profesional

En la carpeta Contrato indicaremos el tipo de contrato del trabajador, que en este caso es Indefinido; asi como el Tipo de desempleo, también Indefinido.

Deberá marcar el check "Exoneración > 65 años", de esta forma, en el cálculo de la nómina del trabajador los tipos de cotización que se tendrán en cuenta serán: el 1,42% para el empresario y el 0,28 para el
trabajador. (Estos tipos se tomarán de "Incapacidad temporal derivada de CC.Comunes" en la carpeta General/Tipos de cotización/Regimen General/Tablas SS-Retenciones/Sistema).

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 255 of 340

Modificar trabajador. Carpeta Contrato

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario base

1.197,71 €/ mes.

Pagas extras

Tiene derecho a dos pagas extras anuales de 30 días de salario base.

Cálculo de la nómina de Abril.

Una vez introducidos los datos del trabajador, calculamos su nómina en la opción Nóminas\Cálculo, o bien directamente desde la opción Trabajadores.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 256 of 340

Cálculo de nóminas.

Por defecto siempre aparecerá el mes y el año actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos, posteriormente se activará el trabajador de tal forma que comprobaremos que
el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón de aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina se realizará el cálculo de los Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción de Nóminas\Nómina, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica en la nómina se recogerán sus cambios en los Seguros Sociales. Si no se desea
conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

Opción Nóminas Calculadas

Acceso a la opción Nóminas Calculadas

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 257 of 340

Nómina de abril

Remuneración total

1.197,71 €/ mes. Coincide con el valor del salario base.

Prorrata de pagas extras

Tiene derecho a dos pagas extras anuales de 30 días de salario base.

(1.197,71 / 180) * 30 = 199,62 €

Base de cotización

La base de cotización por contingencias comunes coincide con la de contingencias profesionales, al no existir horas extras.

1.197,71 + 199,62 = 1.397,33 €. Sobre esta base se aplicará el 0´28% a cotizar por parte del trabajador.

1.397,33 * 0,28 / 100 = 3,91 €

-->

Trabajador con Forma de Cobro Diario y Días de Absentismo


Supuesto
David Gómez Alonso, trabajador con 27 años de edad, casado y sin hijos, sin categoría de convenio, grupo 10 de cotización a la Seguridad Social, alta en la empresa el 23-01-2010, está está sujeto al CNAE 27
(Metalúrgica) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Este trabajador se encuentra en situación de absentismo durante los días 16, 17 y 18 del mes de junio de 2010.

Importante
Hay que precisar que durante la situación de absentismo se mantiene la obligación de cotizar aunque el trabajador no percibe retribución ninguna, se tomará como base de cotización
la mínima correspondiente a su grupo de cotización. A efectos de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se tendrán en cuenta los topes mínimos de
cotización para esta clase de contingencias.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 258 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

Importante
Indicar el cobro como diario. El campo Días debe estar en blanco para que según el calendario seleccionado en la Empresa cada mes cuente el número total de días que correspondan.

La prorrata de pagas extraordinarias se dividirá entre los días del año en función del período de devengo de las pagas.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de contratación.

Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, en el supuesto de minusvalía, el
grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 259 of 340

Modificar trabajador. Carpeta Contrato

En la carpeta Contrato, indicaremos el tipo de contrato, en este caso el código a introducir es el 001.0, correspondiente al contrato de trabajo ordinario por tiempo indefinido.

Importante Señalar el tipo de contrato General, para que se utilicen las normas de cálculo generales.

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

28,91 € /día, ya que no recoge el importe de categoría según Convenio, debemos indicarlo en el concepto.

Plus Convenio

150,25 € /mes y el origen será Trabajador, puesto que es específico para éste.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 260 of 340

Modificar concepto retributivo

Serán conceptos generales, diario o mensual, y con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento a IT y cotizan a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base cada una de ellas.

Se indicarán con fórmula el importe por tanto lo calculará automático.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante
doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Para señalar el período de absentismo del trabajador debemos introducir dicha incidencia en la opción Nóminas\Incidencias, en esta carpeta se añadirá los cuatro dígitos del año y los dos del mes
correspondientes a la incidencia, así como el código del trabajador.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 261 of 340

Modificar incidencias. Otras ausencias

Una vez marcados estos datos debemos señalar dentro de la carpeta Otras Ausencias los días de absentismo laboral correspondientes.

Una vez introducidos los datos del trabajador, calcularemos la nómina. Para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

Opción cálculo de Nóminas

Acceso a la opción Cálculo de Nóminas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 262 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerá el mes y el año actual. Si se desea calcular otro mes, pondremos el año y el mes con todos los dígitos. Posteriormente se activará el trabajador de tal forma que comprobaremos que
el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina se realizará el cálculo de los Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción de Nóminas\Nómina, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica la nómina, se recogerán sus cambios en los Seguros Sociales. Si no se desea
conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 263 of 340

Modificar nóminas calculadas. Carpeta nómina

Como Retribuciones

Salario base: 28,91 * 27 = 780,57 €

Plus convenio: [150,25/30] * 27 = 135,23 €

Para calcular el salario base lo que hacemos es multiplicar el salario día por el número de días trabajados, en este caso son 27 ya que el trabajador se encuentra en situación de absentismo durante tres días. De
igual forma se calcula el plus convenio con la peculiaridad que éste se abona al ser mensual a 30 días, por lo tanto el trabajador percibirá en este momento la parte proporcional de 27 días.

Remuneración Total

780,57 + 135,23 = 915,80 €

Prorrata de Pagas Extras

28,91 * 30/181 = 4,7917 * 27 días del mes de junio con un total de 129,38 €

Por los tres días de absentismo laboral en el mes de junio el trabajador cotizará por la base mínima correspondiente a su grupo de cotización.

Base mínima diaria del grupo 10 son 24,63 € * 3 días de absentismo = 73,89 €

Por lo tanto la base de cotización para contingencias comunes en el mes de junio será la suma de la cotización de todas las retribuciones por los días de activo mas la cotización mínima correspondiente por los
días de absentismo.

Total

915,80 + 129,38 + 73,89 = 1.119,07€

Comparamos 1.119,07€ con la base mínima y máxima de su grupo de cotización

Los 1.119,07€ € serán la base de Contingencias Comunes y Profesionales y sobre esta cantidad se aplicará las retenciones.

Desde esta misma pantalla podrán consultarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

-->

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 264 of 340

Trabajador con Forma de Cobro Mensual y Días de Sanción


Supuesto
Francisco García Pérez, trabajador con 58 años de edad, viudo y con dos hijos mayores de 18 años, sin categoría de convenio, grupo 02 de cotización a la Seguridad Social, alta en la empresa el 01-01-2010, está
sujeto al CNAE 27 (Metalúrgica) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Este trabajador es sancionado 2 días en el mes de septiembre, causando una incidencia por sanción los días comprendidos entre el 16 y 17 de ese mes.

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

Modificar trabajador. Carpeta profesional

Importante
Indicar el cobro como mensual. La prorrata de pagas extraordinarias se dividirá entre 360 ó 180, considerados los doce meses del año con treinta días.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de contratación.

Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, en el supuesto de minusvalía, el
grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 265 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato

En la carpeta Contrato, indicaremos el tipo de contrato, en este caso el código a introducir es el 001.0, así mismo debemos indicar las fechas correspondientes para que se generen los avisos.

Importante
Señalar como Tipo de contrato, General, para que se utilicen las normas de cálculo generales.

Importante
Señalar el tipo de desempleo del trabajador en función de su contrato de trabajo, en este caso se le aplicará el tipo de cotización por desempleo del 7,30%, del cual el 5,75% es
la aportación del empresario y el 1,55% del trabajador, correspondiente a contratos de trabajo de duración indefinida.

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

691,16 €/ mes, ya que no recoge el importe de categoría según Convenio, debemos indicarlo en el concepto.

Prima

90,15 € / mes.

Plus de Distancia

7,21€ / día. Marcando de lunes a viernes, excluyendo festivos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 266 of 340

Modificar concepto retributivo plus de distancia

Excluir de Bases

Acceso a la opción excluir de Bases

Conforme al artículo 23 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros derechos de la Seguridad Social se excluyen de la base de cotización pluses como transporte, dietas, plus de distancia,
quebranto de moneda siempre que su cuantía no exceda en su conjunto del 20 por 100 del IPREM (indicador público de renta de efectos múltiples), computándose en dicha base el exceso resultante.

Esta aplicación recoge esta modificación. Para ello se ha incluido un botón en las pantallas de conceptos, llamado excluir de bases, que nos permite introducir los porcentajes con respecto al IPREM que estarán
exentos de dichas cotizaciones.

Exclusiones en bases de cotización

El salario base y la prima serán conceptos generales, mensuales, con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento IT y que cotizan a todo.

Por otro lado el plus de distancia será concepto general, diario, con los indicadores afecto a atrasos y a complemento de IT, cotizan a todo excluyendo de cotizar el 20% del IPREM para contingencias comunes y
profesionales.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 267 of 340

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base, más antigüedad cada una de ellas. Al indicar la fórmula el importe será automático, como antigüedad no tiene el trabajador, sólo será de salario base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante
doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Para señalar la situación de sanción impuesta al trabajador debemos introducir dicha incidencia en la opción Nóminas\Incidencias, en esta carpeta se añadirá los cuatro dígitos del año y los dos del mes
correspondientes a la incidencia, así como el código del trabajador.

Modificar incidencias. Otras ausencias

Una vez marcados estos datos debemos señalar dentro de la carpeta Otras Ausencias los días sancionados.

Importante
Los días de sanción se calcularán sin percepción ni cotización.

El programa nos da la opción de descontar los días de absentismo de las pagas extras en la carpeta de Empresa\Datos nómina\Nóminas - TC.

Una vez que están introducidos los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello se irá a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción Trabajadores.

Opción Cálculo

Acceso a la opción cálculo de nómina.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 268 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerá el mes y el año actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos. Posteriormente se activará el trabajador, de tal forma que comprobaremos que
el indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón de aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina se realizará el cálculo de los Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción de Nóminas\Nómina, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica en la nómina se recogerán sus cambios en los Seguros Sociales. Si no se desea
conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

Opción Nómina

Acceso a la opción Nómina Calculada.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 269 of 340

Modificar nóminas calculadas. Carpeta nómina

Como retribuciones:

Salario Base

691,16 / 30 = 23,0386 * 28 días del mes de septiembre = 645,08 €

Prima

90,15 / 30 = 3,005 * 28 días del mes de septiembre = 84,14 €

Plus Distancia

7,21 * 20 días(descontamos 2 días de sanción) = 144,20 €

Para calcular las retribuciones, lo que hacemos es dividir el salario base, y la prima del mes entre 30 días ya que es un cobro mensual y lo multiplicamos por 28 días resultantes de descontar los días de sanción.

En el caso del plus a distancia se multiplica los 7,21 € por el total de días de lunes a viernes en el mes, excluyendo todos aquellos días que el trabajador está ausente de su puesto de trabajo.

Remuneración Total

645,08 + 84,14 + 47,71 = 776,93 €

Para este cálculo el plus distancia será: 532,51 * 20% = 106,50 .

106,50/30 = 3,55 * 28 (dias cotizados) = 99,40 € . 144,20 - 99,40 = 44,80 € es el exceso por el que cotiza

Prorrata de Pagas Extras

691,16/ 180 * 28 días = 107,51 €

Base de cotización

Para calcular la Base de Cotización de Contingencias Comunes tendremos en cuenta dos cosas:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 270 of 340

 Por los 28 días trabajados obtenemos una cantidad de 881,53 €

 Por los dos días de sanción el trabajador no va a percibir retribución alguna ni tampoco tiene derecho a cotizar tal situación.

Sobre los 881,53 € se aplicará el tipo de cotización correspondiente por contingencias comunes.

La base de Contingencias Profesionales será 881,53 € y sobre esta cantidad se aplicará los tipos correspondientes a desempleo y Formación Profesional.

Desde esta misma pantalla podrán consultarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

-->

Trabajador en Situación de Pluriempleo


Supuesto
Cuando se trata de un trabajador en pluriempleo cada empresa se regirá por las normas generales de cotización, la diferencia respecto al régimen general va a radicar en las bases de cotización. Cada empresa
deberá comprobar que las bases aplicables para dicho trabajador están comprendidas entre las bases y los topes proporcionados por la Seguridad Social para estos casos concretos.

Dichas bases resultan de la distribución de bases y topes de cotización hecha entre las distintas empresas, según el número de horas que trabaje en cada empresa.

Importante
Cada empresa deberá reflejar el tope de las bases de cotización asignadas por la Seguridad Social, dentro de la carpeta Trabajadores\Contrato. No olvidar marcar en Tipo de
contrato, Pluriempleo, y fijar los topes máximos de cotización así como el número de autorización que la Seguridad Social asigna a este trabajador pluriempleado.

EMPRESA XX, S.A.


María Velasco Serrano, trabajadora con 45 años de edad, soltera y sin hijos, no tiene asignada categoría de convenio, grupo 07 de cotización de la Seguridad Social, alta en la Empresa el 01-01-09, está sujeta al
CNAE 27 (Metalúrgica) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Modificar trabajador. Carpeta profesional de María Velasco Serrano

En la carpeta Profesional se irán introduciendo los datos del trabajador.

Importante

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 271 of 340

Indicar el cobro como mensual. La prorrata de pagas extraordinarias se dividirá entre 360 ó 180 dependiendo del período de devengo de las pagas extras.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de contratación.

Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, en el supuesto de minusvalía, el
grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

Cálculo del tipo de retención de IRPF

En la carpeta Datos económicos podremos trabajar de dos formas:

 Marcando el check Cálculo automático partiendo de conceptos en cuyo caso aparecen automáticamente las previsiones brutas anuales, los costes de Seguridad Social, reducción sobre el importe
neto (en función al salario bruto), reducciones mínimo personal (que son en función de la edad y el grado de minusvalía, en el caso de poseer), mínimo familiar (en función al número de hijos y
la situación familiar) y por último la reducción por más de dos descendientes (en el caso de tener dos o más hijos).
 La segunda posibilidad es no tener marcado el check en cuyo caso, deberemos introducir manualmente el total de las retribuciones anuales previsibles y el coste de la Seguridad Social, el resto
de reducciones las calculará de forma automática.

En la carpeta Contrato del trabajador se marcará en Tipo de contrato, la opción Pluriempleo, y en los topes de cotización se añadirá el 72% y el número de identificación de 255/99.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 272 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

811,37 €

Prima

90,15 €

Cada uno de estos conceptos será General, Mensual, con los indicadores Afecto a atrasos, Abonar en vacaciones, Afecto a complemento de IT y cotizan a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base cada una de ellas, no olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y al ser un concepto tipo fórmula deben seguir su propia sintaxis.

Una vez introducidos los datos del trabajador efectuamos el cálculo de la nómina.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 273 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerá el año y mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos. Posteriormente se activará al trabajador y mediante un clic en el botón de
Aceptar se calculará la nómina. Junto al cálculo de la misma realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales. Se podrá optar tanto para el cálculo de las nóminas como para imprimir los recibos de salarios,
mostrar sólo aquellos trabajadores que se encuentren en alta en ese momento.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizarla.

Opción de Nóminas Calculadas

Acceso a la opción de Nóminas Calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 274 of 340

Modificar nóminas calculadas. Carpeta Nómina

Remuneración Total

811,37 + 90,15 = 901,52 €

Prorrata de Pagas Extras

811,37 / 180 días * 30 días = 135,23 €

Total

1.036,75 €

Comparamos la cantidad de 1.036,75 € con la base máxima y mínima de su grupo.

En este caso concreto la base máxima de cotización para contingencias comunes aplicando el tope de las bases para esta empresa es de 2.302,56 € (3.198,00 € * 72%), y la base mínima es de 532,01 € ( 738,90 € *
72%).

Por lo tanto, la cantidad de 1.036,75 € se encuentra dentro de los límites máximos y mínimos fijado para su grupo de cotización una vez aplicados los correspondientes topes. Por lo tanto la base de cotización de
contingencias comunes coincidirá con la de contingencias profesionales y asciende a 1.036,75 €.

EMPRESA YY, S.A.


María Velasco Serrano, trabajadora, con categoría de Oficial administrativo, grupo 05 de cotización de la Seguridad Social, alta en la Empresa el 01-03-09, está sujeta al CNAE 27 (Metalúrgica) de su empresa
en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 275 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional

En la carpeta Profesional se irán introduciendo los datos del trabajador.

Importante
Indicar el cobro como mensual.

En la carpeta Contrato del trabajador se marcará en Tipo de Contrato, la opción Pluriempleo y en los topes de cotización se añadirá 28% y el número de identificación para este supuesto el 225/99.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 276 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

360,61 €

Prima

60,1 €/mes

Cada uno de estos conceptos será general, mensual, con los indicadores afecto a atrasos, abonar en vacaciones, afecto a complemento de IT y cotizan a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base cada una de ellas, no olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y al ser un concepto tipo fórmula deben seguir su propia sintaxis.

Una vez introducidos los datos del trabajador efectuamos el cálculo de la nómina.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 277 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerá el año y mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos. Posteriormente se activará al trabajador y mediante un clic en el botón de
Aceptar se calculará la nómina. Junto al cálculo de la misma realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizarla e incluso modificarla. Si se modifica en la nómina se recogerán sus cambios en los Seguros Sociales. Si no se desea
conservar esos cambios basta con salir de la pantalla cancelando.

Opción Nóminas Calculadas

Acceso a la opción Nóminas Calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 278 of 340

Nóminas calculadas

Remuneración Total

Salario Base + Prima = 360,61 + 60,01 = 420,62 €.

Prorrata de Pagas Extras

360,61 / 180 días * 30 = 60,10 €

Total

Remuneración total + Prorrata pagas extras = 480,72 €

Comparamos la cantidad total con la base máxima y mínima de su grupo. En este caso concreto la base de cotización máxima y mínima para contingencias comunes es de 3.198,00 € y 738,90 € respectivamente.

El tope máximo de cotización aplicado para la empresa YY es 28% por lo tanto la base máxima de cotización es de 895,44 € y la base mínima es de 206,89 €

Los 480,72 € serán la base de Contingencias Comunes y Profesionales y sobre esta cantidad se aplicará las retenciones.

-->

Trabajador afectado por Expediente de Regulación de Empleo Total


Supuesto
Pablo Martín Martín, con 27 años de edad, sin hijos, trabajador sin categoría de convenio, Grupo 3 de cotización a la Seguridad Social, alta en la Empresa el 01-01-2006, está sujeto al CNAE 72 (Investigación y
Desarrollo) de su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La empresa se ve obligada a presentar ante la autoridad laboral competente Expediente de Regulación de Empleo n.º 2009-125 amparándose en el art.47 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los
Trabajadores, que establece la posibilidad de "Suspensión del contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor"; y siguiendo el procedimiento establecido en
el art.51 de dicho texto, la autoridad laboral competente dicta resolución estimatoria del expediente .

Por este motivo Pablo Martín se ve afectado de manera TOTAL por dicho E.R.E con fecha de 1 de octubre de 2009 hasta el 31 del mismo mes.

Con estos datos pasamos a dar de alta el trabajador en la aplicación para calcular su nómina del mes de octubre de 2010

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 279 of 340

En la carpeta Profesional, dentro de Contrato, iremos introduciendo sus datos. La Cotización será Mensual y el Tipo de contrato, General, para que se apliquen las normas de cálculos generales.

Carpeta Contrato

Puslamos en la opción Datos contrato para indicar en la pestaña Bonifiaciones Expediente Regulación de Empleo poniendo la fecha de Inicio/Fin del E.R.E de esta forma el empresario podrá acogerse a la
Bonificación que establece el RDL 2/2009, sobre el 50% de la cuotas empresariales a la Seguridad Social por Contingencias Comunes devengadas por los trabajadores en situaciones de suspensión del contrato o
reducción temporal por E.R.E.

Como conceptos retributivos Pablo percibe:

Salario Base

1.200 € mesuales

Plus Convenio

100 € mensuales

Pagas Extra : Verano - Navidad

1.200 € cada una, equivalentes al salario base

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 280 of 340

Concepto. Plus Convenio

Para el cálculo del tipo de retención por IRPF, acudimos a la opción Trabajadores/Datos Trajador/Profesional/IRPF donde se indicará la situación personal del trabajador. Marcamos la casilla Cálculo
automático % IRPF y automáticamente aparecen las retribuciones totales percibidas asi como los gastos deducibles. Pulsamos la opción "calcular" y en la pestaña Resultados aperece indicado el porcentaje de
IRPF de nuestro trabajador en cuestión .

Cáculo IRPF

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 281 of 340

Para calcular la nómina del mes de octubre antes deberemos indicar que el trabajador Pablo Martín esta afecto durante todo ese mes a un ERE total, para ello debemos ir a la opción de menú Incidencias \E.R.E

En la pestaña E.R.E indicamos la fechas Inicio /Fin de la incidencia, el tipo de E.R.E en esete caso Total, número de E.R.E y la base de contigencias comunes y Profesinales de trabajador en situación de ERE.

Incidencias\E.R.E

Recuerde
Las bases de contingencias comunes y profesionales en situación de E.R.E es el resultado de dividir la suma de las bases de cotización de los 6 meses anteriores cotizados entre
180 días.
Así en nuestro caso : [(1200+100)*6] / 180 días = 43,33 €

Para calcular la nómina acudimos a la opción de menú Nominas/Cáculo Nómina seleccionamos al trabajador e indicamos como fecha de cálculo 10/2009

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 282 of 340

Cáculo Nóminas

Calculada la nómina podremos consultar el resultado a través de Nóminas/Nóminas

Nómina de Pablo Mártin Martín 10/09

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 283 of 340

Como se observa en el campo de conceptos únicamente aperece el concepto de Expediente Regulación Completo con el código ERC

Las contigencias comunes y profesionales son 1.299,90= 43,33 *30 días, ya que sus conceptos retributivos tienen carácter mensual .

Importante
Como el trabajador está todo el mes de octubre afectado por ERE, sólo existe cotización por parte empresarial quedando reflejado en la nómina en las casillas Base ERE CC y Base
ERE AT y EP, en nuestro caso 1.299,90 € Así pues en la presentación de los Seguros Sociales estos importes iran a las Bases BA21 para contingencias comunes y BA22 para AT y EP. Si
estas bases son coincidentes en el fichero FAN se totalizarán con la clave BA20. Con Claveve 28 para indicar el bonificación por Expediente de Regulación de Empleo

Detalle seguros sociales TC2

Para la comunicación de esta situación al Servicio Público de Empleo Estatal emitiremos el correspondiente Certificado a través de la opción que ofrece NominaPlus, Sistema/trabajadores/Certific@2/Certificado
de cese, o bien mediante la opción Impresos oficiales/Certificados de empresa en formato PDF .

-->

Atrasos de Convenio
Cuando se producen diferencias de convenio hay que tener presente como factores importantes a efectos de cálculo, las fechas de revisión del convenio y la fecha de atrasos desde, indicadas en la opción
Sistema\Convenio\Datos convenio.

Importante
Recordar que es necesario tener calculadas previamente las nóminas de todos aquellos meses en los que no están incluidas la nueva revisión salarial.

Opción Convenios

Acceso a la opción Convenios Colectivos.

Existe la posibilidad de aplicar el porcentaje de subida de forma automática, en la opción Sistema\Convenio\Actualizar tablas salariales, de tal forma que indicando el convenio podremos señalar qué conceptos y
qué categorías queremos actualizar.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 284 of 340

Actualización de tablas salariales

Es necesario que una vez que se han actualizado los nuevos importes salariales se lleve a cabo un paso de datos desde convenio, importando los datos actuales a cada uno de los trabajadores de la empresa o
empresas seleccionadas que tengan asignado dicho convenio.

Importante
Para que calcule atrasos debemos indicar en cada uno de los conceptos retributivos de los cuales deseamos obtener diferencias salariales el campo afecto a atrasos.

Modificar concepto retributivo

Por defecto aparecerá el año y el mes del sistema en el que se van a calcular atrasos con todos los dígitos, se activará el trabajador de tal forma que comprobemos que el indicador está de color verde, mediante
un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales. Una vez que se produce el cambio de los importes salariales,
calcularemos los atrasos, en la opción Nóminas \ Cálculo, pero hay que marcar Atrasos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 285 of 340

Cálculo de nóminas

Obtendremos una nómina con los atrasos correspondientes a la diferencia de salarios y de bases de cotización. Obtendremos un TC2 por cada uno de los meses a los que les corresponde atrasos y un único TC1.
(siempre y cuando la liquidación por diferencias corresponda al mismo año natural y durante el período de que se trate).

Importante
En el supuesto de que las diferencias salariales tengan efectos retroactivos en años distintos, deberá presentarse un TC1 por cada ejercicio. Para ello será necesario calcular dos
nóminas de atrasos que incluyan las diferencias salariales de cada uno de los años. En cambio, cuando el periodo al que corresponda el cálculo de atrasos esté afectado por
diferentes normas de cotización, tratándose del mismo ejercicio no será necesario realizar dos cálculos de atrasos, automáticamente, se generará un TC1 por cada periodo. -->

Seguros Sociales
Obtendremos el TC2, el TC1 y el fichero Fan correspondientes al mes de enero debido a que la mayoría de los supuestos prácticos se han planteado en dicha fecha.

Para ello se irá a la opción Impresos Oficiales\Seguros Sociales. Podremos seleccionar qué tipo de TC es [General, Aprendizaje, Tiempo Parcial, Funcionarios o Consejeros y Administradores], ya que cada uno
de estos colectivos tienen cuentas de cotización especificas para cada una de ellas, que deberán ser correctamente cumplimentadas en la opción Sistema\Empresa\datos nóminas.

Pulsando el botón TC2 aparecerá la pantalla Parámetros Obtención TC2, seguidamente haremos clic sobre el botón pantalla y podremos visualizar el impreso.

Opción TC2

Acceso para obtener el TC2.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 286 of 340

Impreso TC2

Opción TC1

Acceso para obtener el TC1.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 287 of 340

Impreso TC1 Importante


Una vez que se han calculado las nóminas es aconsejable que se haga el Paso de Acumulados, para el IRPF es importante comprobar que se han puesto las claves de percepción en la
carpeta Profesional del trabajador, para los impresos de Hacienda 110,111y 190 son imprescindibles.

En la opción Nóminas\Acumulados de Retenciones\Acumulados obtendremos los acumulados de IRPF, Seguridad social, Especie, IRPF año anterior (atrasos) y datos adicionales necesarios para el certificado de
retenciones y los Impresos 110,111 y 190 de Hacienda.

Modificar acumulados. Carpeta IRPF

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 288 of 340

Modificar acumulados. Carpeta especie

Actualmente a partir de la entrada de las nuevas claves de percepción todas las percepciones en concepto de especie no tendrán asignadas una clave de percepción propia sino que se incluirán dentro de las
percepciones dinerarias. Así un trabajador con clave A que percibe conceptos en especie, el importe de los mismos así como las retenciones practicadas se incluirá dentro de la clave A y en la carpeta especie
dentro del mes en que se haya abonado concretamente la misma.

Modificar acumulado. Carpeta seguridad social

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 289 of 340

Modificar acumulado. Carpeta IRPF año anterior

Se incluirán las bases de retención y el tipo de retención de IRPF aplicable, correspondientes a los atrasos que se hayan producido con anterioridad al año actual, igualmente las cantidades retenidas en concepto
de Seguridad Social por atrasos, siempre y cuando los efectos retroactivos sean de año anterior al actual.

Datos adicionales

Se incluirán todos los datos necesarios para la correcta cumplimentación del modelo 190 así como el certificado de retenciones correspondiente a cada trabajador. Estos datos se importarán directamente del
fichero de trabajadores.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 290 of 340

Descen./Ascen.

Recogeremos la información relativa a los Descendientes / Ascendientes y el grado de discapacidad de los mismos.

-->

Autónomo
Supuesto: Nómina del Gerente de una S.A. o S.L.
Juan Soto González, es la persona que tiene la condición de Gerente de la Empresa de Pruebas SP, que tiene la forma de Sociedad Anónima.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 291 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional

Su fecha de alta es el 23-05-10, al ser autónomo no hay que rellenar ni el grupo de tarifa, ni el epígrafe. Pero es imprescindible señalar en el campo Adscrito a, la opción Régimen Autónomos. Para que nos coja los
cálculos correspondientes con este tipo de trabajadores.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de contratación; al ser autónomo
se le aplicará como mínimo un 15% de retención.

Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, en el supuesto de minusvalía, el
grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

En el caso de los trabajadores autónomos, normalmente el porcentaje mínimo de retención a aplicar es de un 18%, ya que lo incluiremos dentro del régimen especial, como relaciones laborales de carácter
dependiente.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 292 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato

No es preciso señalar contrato. Será tipo general, para aplicar las normas comunes de cotización, se indicará como autónomo la base por la que se quiere cotizar y cual es su número de identificación a la
seguridad social.

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario

1.953,29 €

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Una vez que están los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo o bien directamente desde la opción de trabajadores.

Opción Cálculo de Nóminas

Acceso a la opción de Cálculo de Nóminas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 293 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerán el año y el mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos, posteriormente se activará el trabajador de tal forma que comprobemos que el
indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizarla.

Opción de Nóminas Calculadas

Acceso a la opción de Nóminas Calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 294 of 340

Nóminas calculadas

Como retribuciones:

Salario

1.953,29 €

A esta cantidad se aplicará exclusivamente la retención de IRPF correspondiente al trabajador.

Desde esta misma pantalla podrán comprobarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

Nunca aparecerá en el TC2 ni en el TC1 reflejada puesto que tiene un impreso propio el TC1/15.

Pulsando el botón TC1/15 aparecerá la pantalla Parámetros Obtención TC1/15, seguidamente hacemos un clic en el botón pantalla y podremos visualizar el impreso.

Opción TC1/15

Acceso para la obtención del TC1/15.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 295 of 340

Impreso TC1/15
-->

Representante de Comercio
Supuesto: Sistema Especial de Representante de Comercio Integrado en el Régimen General de la Seguridad Social
Juan Suárez Sanz, presta servicios como Representante de Comercio en la Empresa de Pruebas SP, sin tener la condición de trabajador por cuenta ajena.

Importante
No olvidar que a estos trabajadores se les aplica una Cuenta de Cotización diferente por cada tipo de trabajador. Deberán estar bien descritas para poder generar el TC1/3
independiente, en la opción Sistema\Empresa\Datos Nómina.

Su fecha de alta es el 15-02-10, su grupo de tarifa es el 05 especial de representantes de comercio, el epígrafe siempre el 102 que aparecerá de forma automática una vez se haya señalado imprescindiblemente el
campo Adscrito a, la opción Representante de comercio.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 296 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de contratación.

Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, en el supuesto de minusvalía, el
grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

En el caso de los trabajadores que pertenezcan al colectivo de los representantes de comercio, el porcentaje mínimo de retención a aplicar a los trabajadores autónomos es de un 15%, ya que lo incluiremos
dentro del régimen especial, como relaciones laborales de carácter dependiente.

No es preciso señalar contrato. Será tipo general, para aplicar las normas comunes de cotización.

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario

1.548,85 €

Comisiones

601,01 €

Dietas

673,13 €

Los tres conceptos definidos anteriormente, serán conceptos Tipo General, Mensual, con los indicadores Afecto a Atrasos, Abonar en Vacaciones, Afecto a Complemento IT y que cotizan a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base más antigüedad cada una de ellas. Al indicar la fórmula el importe será automático, como antigüedad no tiene sólo será de salario base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante
doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 297 of 340

Modificar concepto retributivo

Una vez que están los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello iremos a la opción Nóminas\Cálculo.

Opción Cálculo de Nóminas

Acceso a la opción de Cálculo de Nóminas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 298 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerán el año y el mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos, posteriormente se activará el trabajador de tal forma que comprobemos que el
indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizarla.

Opción Nóminas Calculadas

Acceso a la opción de Nóminas calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 299 of 340

Nóminas calculadas

Como retribuciones:

Salario Base

1.548,85 €

Comisiones

601,01 €

Dietas

673,13 €

Remuneración Total

1.548,85 + 601,01 + 673,13 = 2.822,99 €

Prorrata de Pagas Extras

1.548,85 /180 días * 30= 258,14 €

Total

3.081,13 €

Comparamos los 3.081,13 € con la base mínima y máxima de su grupo.

En este supuesto el grupo cinco de los representantes de comercio tiene como base mínima 728,10 € y como máxima 3.166,20 € para contingencias comunes, por lo que la base obtenida 3.081,13€ está por debajo
de la base máxima siendo la que aplicaremos para contingencias comunes.

Desde esta misma pantalla podrán comprobarse todas las carpetas que contienen datos del trabajador.

Nunca aparecerá en el TC2 ni en el TC1 reflejada puesto que tiene un impreso propio el TC1/3, aparecerá en la opción Impresos Oficiales, así como en el modelo TC2/10 de aplicación a partir del 1 de enero de

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 300 of 340

2002.

Opción TC1/3

Acceso para la obtención del TC1/3.

Impreso TC1/3

Opción TC2/10

Acceso para la obtención del TC2/10.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 301 of 340

Impreso TC2/10
-->

Consejeros y Administradores
Se incluye en el Régimen general de la Seguridad Social, al colectivo que agrupa al personal por cuenta ajena, con exclusión de la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial, a los consejeros y
administradores de sociedades mercantiles capitalistas que desempeñen funciones de dirección o gerencia dentro de la empresa.

Supuesto: Nómina del Consejero de una Empresa


Pilar Díez Velázquez, trabajadora con 45 años de edad, casada con dos hijos mayores de 18 años, sin categoría de convenio, grupo 01 de cotización a la seguridad social, está sujeta al CNAE 27 (Metalúrgica) de
su empresa en lo que respecta a las tarifas de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, su fecha de alta en la empresa es el 15-04-10.

Importante
No olvidar que a estos trabajadores se les va aplicar una cuenta de cotización distinta a la del Régimen General, debe estar bien descrita en la opción Sistema\Empresa\Datos
Nómina.

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

Señalaremos en el campo Adscrito a la opción de Consejeros y Administradores.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 302 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional de Pilar Díez Velázquez

Al tener marcado Cálculo automático % IRPF, se calculará automáticamente el porcentaje de IRPF en función de la situación familiar, la previsión de ingresos anuales y el tipo de contratación.

Se indicará la situación personal del trabajador para el posterior cálculo del tipo de retención aplicable, para ello será necesario especificar el tipo de contrato del trabajador, en el supuesto de minusvalía, el
grado de la misma, la situación familiar y el número de hijos o descendientes a su cargo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 303 of 340

Cálculo del tipo de retención

En la carpeta Datos económicos podremos trabajar de dos formas:

 Marcando el check Cálculo automático partiendo de conceptos en cuyo caso aparecen automáticamente las previsiones brutas anuales, los costes de Seguridad Social, reducción sobre el importe
neto (en función al salario bruto), reducciones mínimo personal (que son en función de la edad y el grado de minusvalía, en el caso de poseer), mínimo familiar (en función al número de hijos y
la situación familiar) y por último la reducción por más de dos descendientes (en el caso de tener dos o más hijos).
 La segunda posibilidad es no tener marcado el check en cuyo caso, deberemos introducir manualmente el total de las retribuciones anuales previsibles y el coste de la Seguridad Social, el resto
de reducciones las calculará de forma automática.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 304 of 340

Modificar trabajador. Carpeta Contrato

En la carpeta Contrato, indicaremos el Tipo de contrato para este trabajador, optando por General o Tiempo parcial, ya que el resto de casillas para este colectivos se encuentran inactivas ante la imposibilidad de
darse ese tipo de contratación para este colectivo.

Importante
No es necesario señalar el tipo de desempleo del trabajador, en función de su contrato de trabajo ya que los trabajadores consejeros o administradores que pertenezcan a este
régimen, están excluidos de la cotización tanto a desempleo como a Fogasa.

Sus devengos económicos son los siguientes:

Salario Base

3.906,56 €/mes.

Plus de Jefatura

144,24 €/mes

Cada uno de estos conceptos serán General, Mensual, con los indicadores Afecto a atrasos, Abonar en vacaciones, Afecto a complemento de IT y cotizan a todo.

Tiene derecho a dos pagas extras de 30 días de salario base más antigüedad cada una de ellas. Al indicar la fórmula el importe será automático, como antigüedad no tiene sólo será de salario base.

Cada uno de estos conceptos tendrá un código diferente y su propia descripción.

Importante
No olvidar que las pagas deben ser tipo Pagas y si se quieren calcular en función de otros conceptos añadiremos el componente de la fórmula que deseemos utilizar bien mediante
doble clic o por medio de los botones centrales, tanto para añadir como para eliminar (ya sean códigos de conceptos o bien signos para operar).

Una vez que están los datos del trabajador, calcularemos la nómina, para ello iremos a la opción Nóminas/Cálculo.

Opción Cálculo de Nóminas

Acceso a la opción de Cálculo de Nóminas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 305 of 340

Cálculo de nóminas

Por defecto siempre aparecerán el año y el mes actual, si se desea calcular otro mes pondremos el año y el mes con todos los dígitos, posteriormente se activará el trabajador de tal forma que comprobemos que el
indicador está de color verde, mediante un clic de ratón en el botón Aceptar se calculará la nómina. Junto con el cálculo de la nómina realizaremos el cálculo de los Seguros Sociales.

Para comprobar la nómina, por medio de la opción Nóminas\Nóminas, podremos visualizarla.

Opción Nóminas Calculadas

Acceso a la opción de Nóminas calculadas.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 306 of 340

Nóminas calculadas

Como retribuciones:

Salario Base

3.906,56 € /mes.

Plus Jefatura

144,24 € /mes.

Remuneración Total

3.906,56 + 144,24 = 4.050,80 €

Prorrata de Pagas Extras

3.906,56 /180 * 30 = 651,09 €

Total

4.050,80 + 651,09= 4.701,89 €

Esta cantidad la comparamos con la base máxima y mínima de su grupo de cotización. En este caso la base máxima y mínima de cotización para contingencias comunes y para contingencias profesionales es de
3.198,00 € y 1.031,70€ . Por lo tanto no se encuentra entre los límites mínimos y máximos de cotización.

La base de contingencias comunes y profesionales será pues, 3.198,00 € y sobre esta cantidad se le aplicará las reducciones correspondientes a contingencias comunes, formación profesional.

-->

Funcionarios
Los trabajadores al servicio de la Administración Local, como los Ayuntamientos están integrados en el Régimen General, y tienen unas normas especiales de cotización que NominaPlus Elite 2011 aplica para
estos trabajadores. Para ello será recomendable la creación de una empresa, que englobe al total de trabajadores funcionarios, del mismo modo que se crea otra empresa de carácter agrario, para dar de alta la
totalidad de los trabajadores agrarios.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 307 of 340

Importante
No olvidar que a estos trabajadores se les aplica una cuenta de cotización diferente por cada tipo de trabajador. Deberán estar bien descritas para poder generar el TC2 y TC1
independiente, en la opción de Sistema\Empresa\Datos nóminas.

Modificar datos nóminas

En este Ayuntamiento de pruebas existen funcionarios de cada uno de los tipos y un trabajador de Régimen General.

Al ser un colectivo integrado, el cálculo de sus nóminas será idéntico a todo lo ya explicado en los casos prácticos del Régimen General, es decir las bases de cotización se calcularan de la misma forma, la
diferencia viene en los tipos de cotización ya que existen cotizaciones adicionales y coeficientes reductores.

Se pueden distinguir dos tipos y cada uno tendrá una cuenta de cotización distinta: Integrados y de Nuevo Ingreso.

Debemos indicar que tipo de funcionario es en la opción Sistema\Trabajadores\Datos Trabajador.

Opción de Trabajadores

Acceso a la opción de Trabajadores.

Importante
Siempre que estemos ante un funcionario rellenar el campo Adscrito a con el tipo de funcionario que es, y en el caso de ser interino marcar si cotiza o no a desempleo mediante la
opción Cotiza Desempleo

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 308 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional

Supuesto 1: Funcionario Integrado


No se tiene que hacer retención de desempleo. No se marcará el campo cotiza a desempleo. Por lo tanto la nómina del trabajador será:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 309 of 340

Nóminas calculadas

Como podemos observar en la nómina, el tipo de cotización aplicable por contingencias comunes por parte del trabajador es del 4,0208 %. Vamos a concretar el cálculo de dicho porcentaje:

Los trabajadores - funcionarios integrados van a tener una peculiaridad en materia de cotización, ya que se van a encontrar excluidos de cotizar sobre las siguientes contingencias:

 Incapacidad Temporal
 Asistencia Sanitaria
 Gastos Farmacéuticos

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 310 of 340

Modificar Empresa. Funcionarios Integrados.

En la nómina del trabajador se van a reflejar teniendo en cuenta la suma total de estas deducciones respecto a la cuota del trabajador que son 0,02 (0,0090 + 0,0090 + 0,0020) consultar la opción Sistema\Tablas
de SS\Tipos de cotización\Deducciones. Esta cifra es lo que se denomina coeficiente reductor. Se multiplica por 28,3 de cotización por contingencias comunes, obteniendo un resultado de 0,566 .

Este resultado se debe restar al tipo de cotización del 4,7 para contingencias comunes del trabajador para el régimen general, obteniendo un total de 4,7 - 0,566 = 4,134 .

Este porcentaje será el tipo de cotización de contingencias comunes para la totalidad de trabajadores funcionarios integrados independientemente de si cotizan o no a desempleo, que se modificará en función de
los cambios anuales de las contingencias excluidas de cotizar.

Si deseamos sólo la deducción por incapacidad temporal, se tomará el 0,0090, este coeficiente multiplicador se aplicará al 28,3%, el resultado obtenido será 0,25. Dicho resultado se restará al 4,7% por
contingencias comunes del trabajador y obtendremos el tipo del 4,45% a aplicar en la nómina del funcionario con estas características.

En el TC1 podemos observar las mismas retenciones del Régimen General además del coste de integración del 8,20 aplicable a los funcionarios integrados y el coeficiente reductor del 0,131(correspondiente a las
deducciones sobre las contingencias excluidas pero teniendo en cuenta la aportación tanto del trabajador como del empresario), sobre la cuota de contingencias comunes y solo el 0,7 de formación profesional ya
que este colectivo no cotiza a Fogasa.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 311 of 340

Impreso TC1

Supuesto 2: Integrado Interino


Se indicará el campo Cotiza a Desempleo en la carpeta profesional Datos Trabajador. De esta forma en la nómina observaremos dicha retención.

Nóminas calculadas

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 312 of 340

En el TC1 podemos observar las mismas retenciones del Régimen General además del coste de integración del 8,20 y el coeficiente reductor del 0,121 sobre la cuota de contingencias comunes y solo el 8,00 de
formación profesional más desempleo ya que el trabajador le aplicamos el desempleo correspondiente a contratación indefinida.

Impreso TC1

Supuesto 3: Nuevo Ingreso


No se tiene que hacer retención de desempleo. No se marcará el campo cotiza a desempleo por lo tanto la nómina del trabajador será:

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 313 of 340

Nóminas calculadas

En el TC1 podemos observar las mismas retenciones del Régimen General y solo el 0,7 de formación profesional.

Impreso TC1

Supuesto 4: Nuevo Ingreso Interino

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 314 of 340

Se indicará el campo Cotiza a desempleo en la carpeta profesional de Datos Trabajador, de esta forma en la nómina observaremos dicha retención.

Nóminas calculadas

En el TC1 podemos observar las mismas retenciones del Régimen General y el 8,25 de formación profesional más desempleo, ya que el desempleo aplicable a este trabajador es el correspondiente a contratos de
duración indefinida.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 315 of 340

Impreso TC1
-->

Artistas
Supuesto de Nóminas y Seguros Sociales (TC2/19 y TC1/19)
Es recomendable crearse una empresa para ver el correcto funcionamiento del sistema especial de artistas que, aunque está integrado en el régimen general, tiene unas normas de funcionamiento especiales.

En la opción Sistema\Empresa\Datos Nómina indicaremos su cuenta de Cotización, imprescindible para el cálculo de la nómina asi como para obtener el TC2/19 y TC1/19.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 316 of 340

Cuentas de cotización

Hemos dado de alta un trabajador artista de Teatro.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 317 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional

Debe indicarse en el campo Adscrito a, la opción Teatro.

Desde el botón Nº Actu., indicaremos el número de actuaciones, imprescindible para el TC2/19.

Actuaciones

Particularidades

1. Poseen un Código Cuenta de Cotización distinto al del Régimen General.


2. Para obtener la Base de Contingencias Comunes, se sumarán las retribuciones percibidas por todas las actuaciones. Una vez obtenida la base que le corresponde, se comparará con la de su grupo de
cotización, teniendo en cuenta que existen dos tablas de cotización según sean: trabajos de teatro, circo, música, variedades y folklore (incluidos los que se realicen para radio y televisión o mediante
grabaciones), o bien sean trabajos de producción, doblaje o sincronización de películas (tanto en las modalidades de largometraje, cortometraje o publicidad) o para televisión.
3. En el cálculo de nóminas correspondientes a periodos anteriores al 2007, se utilizará siempre el epígrafe de accidentes, para el cálculo de las cuotas IT e IMS que en este caso será el 122. A partir de
2007, se aplicará la tarifa en función de la correspondiente actividad económica (CNAE) u ocupación.

Devengos Salariales

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 318 of 340

Actuaciones:

10,08*2= 20,16€

189,97*1= 189,97€

558,57*3= 1.675,71€

Total: 1.885,84€

Sumaremos el importe de las actuaciones y añadiremos un concepto en el trabajador al que llamaremos Percepciones íntegras.

Concepto Retributivo

Una vez añadido el concepto con todas las percepciones, calcularemos la nómina del artista.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 319 of 340

Nóminas calculadas

Esa cantidad se compara con las bases de contingencia Comunes de su grupo al superar el tope máximo se cotizará por la cantidad íntegra 1.089,01 €.

Base de Cotización por Contingencias Profesionales se efectuará en función de las retribuciones totales percibidas siempre que no superen el tope máximo fijado.Será de 1.089,01 €

Una vez calculadas las bases de cotización se aplicarán los tipos conforme al Régimen General.

Los impresos que se deben cumplimentar son: el TC2/19, TC1/19 y el TC4/5 o Justificante de actuaciones.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 320 of 340

Impreso TC2/19

Impreso TC1/19

El Justificante de Actuaciones sólo se obtendrá por impresora. Por defecto aparecerá el año y el mes del sistema, si deseamos cualquier otro se deberá indicar.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 321 of 340

Justificante de actuaciones
-->

Agrarios
Creación de Empresa Agraria
En la opción Global\Empresas, añadiremos la empresa agraria, en nuestro caso Empresa Agraria SP, el código asignado es el 002.

Modificar empresa. Carpeta identificación

Importante

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 322 of 340

Debemos señalar la empresa como Agraria, para que se acoja al Régimen Especial Agrario.

Hay que tener presente que si se seleccionase el Convenio en el campo correspondiente, automáticamente pasan sus datos, en cambio si el convenio se crease con posterioridad habría que hacer un paso de datos
desde el mismo.

No olvidar rellenar el campo Calendario, ya que es fundamental para el posterior cálculo de las nóminas, especialmente para contar los días del mes del cálculo.

Una vez que esté creada la empresa se debe seleccionar para poder trabajar con ella haciendo clic en el botón correspondiente.

Opciones de Empresa

Continuaremos desde la opción Sistema\Empresas, donde indicaremos las características propias de cada Empresa.

En Datos nómina se debe señalar la cuenta de cotización con total exactitud para la posterior elaboración de los seguros sociales, .

Datos nómina

Si se añadieran conceptos en el ámbito de Empresa, el origen de los mismos sería éste y exclusivamente servirán para la empresa.

Supuesto Trabajador Agrario: Modalidad de cotización "Sistema General"


Raúl Prieto Gómez, trabajador con 35 años de edad, casado y con un hijo menor de 18 años, sin categoría de convenio, grupo 10 de cotización a la Seguridad Social, alta en la Empresa el 01-02-09, está sujeto al
epígrafe 005 de la tarifa de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 323 of 340

Modificar trabajador. Carpeta profesional

Indicamos en el campo modalidad de cotización " Por Sistema General"

En la carpeta Contrato deberemos marcar el campo Incluido en Censo Agrario

Modificar trabajador. Carpeta contrato

Dentro de la carpeta conceptos añadimos el concepto de salario base mensual por importe de 900€

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 324 of 340

A continuación calculamos la nómina correpondiente, por ejemplo, al mes de marzo.

Nómina calculada

 Remuneración total : 900


 Prorrata de pagas extras :0
 BCC: la base fija mensual que le corresponde según el grupo 10, 804 €
 Base AT y EP : 897,00 como base fija mensual

Como conceptos de deducción: 4,70% en contingencias comunes y 1,55% Desempleo.

Obtenida la nómina pasamos a generar los Seguros Sociales

TC2/8

Como la modalidad de cotización es "Sistema Genaral" y está incluido en Censo Agrario, se aplicará la reducción existente para trabajadores que optan por dicha modalidad de cotización y que están incluidos
en el censo agrario (CD26) Su importe son 38,70 €

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 325 of 340

TC2/8

TC1/8

En este impreso puede observar como se han aplicado el 20,20% correspondiente al tipo de cotización sobre contigencias comunes de trabajadores agararios incluidos en censo agrario, así como la reducción
(CD26) por de los 38,70€

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 326 of 340

Modelo TC1/8

Supuesto Trabajador Agrario: Modalidad de cotización "Jornadas Reales"


Javier Uñate Moreno, trabajador con 30 años de edad, soltera y sin hijos, sin categoría de convenio, grupo 10 de cotización a la Seguridad Social, alta en la Empresa el 01-02-09, está sujeto al epígrafe 003 de la
tarifa de primas de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

En la carpeta Profesional se irán introduciendo sus datos.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 327 of 340

Carpeta Profesional

El trabajador está dado de alta durante todo el mes de marzo aunque realiza 15 jornadas, esto lo indicaremos dentro del botón jornadas. Indicaremos tambien que su modalidad de cotización es Por jornadas
reales.

En la carpeta Contrato deberemos marcar el campo Incluido en Censo Agrario

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 328 of 340

Modificar trabajador. Carpeta contrato

Dentro de la carpeta conceptos añadimos el concepto de salario base mensual por importe de 900€

A continuación calculamos la nómina correpondiente, por ejemplo, al mes de marzo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 329 of 340

Nómina calculada

 Remuneración total : 900


 Prorrata de pagas extras :0
 BCC: la base fija diarioa que le corresponde según el grupo 10, son 33,50 * 15 jornadas= 502,50 €
 Base AT y EP : 900

Como conceptos de deducción: 4,70% en contingencias comunes y 1,55% Desempleo.

Obtenida la nómina pasamos a generar los Seguros Sociales

TC2/8

Como la modalidad de cotización es "Por Jornadas Reales" y está incluido en Censo Agrario, se aplicará la reducción existente para trabajadores que optan por dicha modalidad de cotización y que están
incluidos en el censo agrario (CD27) Su importe son 0,70 €/jornada. Como realiza 15 jornadas sería 0,70 * 15 =10,50 € y se identifica con la calve CD27 dentro del Seguro Social.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 330 of 340

TC2/8

TC1/8

En este impreso puede observar como se han aplicado el 20,20% correspondiente al tipo de cotización sobre contigencias comunes de trabajadores agararios incluidos en censo agrario, así como la reducción
(CD27) por de los 10,50€ correspondientes a las 15 jornadas realizadas en el mes de marzo.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 331 of 340

Modelo TC1/8

Impresión de Nóminas

Opción Imprimir Nóminas

Acceso a la Impresión de Nóminas.

Si deseamos imprimir las nóminas de cada mes se podrá realizar a través de dos vías: desde la opción Nóminas\Pagos\Recibos de salarios o directamente desde la opción Nóminas\Nóminas mediante el botón
impresión de nóminas. Seleccionaremos el año y el mes que queremos imprimir, así como los trabajador/es, optando tanto para el cálculo de las nóminas como para imprimir los recibos de salarios, mostrar sólo
aquellos trabajadores que se encuentren en alta en ese momento.

Previamente ya hemos seleccionado el formato con el que vamos a imprimir las nóminas en la opción Sistema\Empresa\Datos nómina\Nóminas-TC, dando la posibilidad de que cada usuario se configure su
propio recibo de nómina en papel blanco.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 332 of 340

Parametros para impresión de nóminas

El listado Resumen de nóminas se obtendrá mediante un clic de ratón en el botón de la impresora de la opción Nóminas\Nóminas.

Opción Imprimir

Acceso a la impresión de Resumen de Nóminas.

Existen dos formas de acceder al Resumen de nóminas, mediante un clic de ratón en el botón de la impresora en la opción Nómina\Nóminas, o por medio de la opción Informes\Estadísticas e informes, la
información dada por estos dos informes es la misma, la diferencia radica en el formato de presentación de los diferentes listados.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 333 of 340

Resumen de nóminas

Se puede obtener un resumen de nóminas desde un año y mes inicial, hasta un año y mes final seleccionando la empresa y los trabajadores de los que se desea sus informes. Se puede elegir informe de nóminas
mensual, pagas, atrasos y finiquitos, pudiéndose obtener todos simultáneamente.

Resumen de nóminas por mes

El listado Costes de Empresas, se encuentra en la opción Sistema\Empresas\Costes de Empresa, o por medio de la opción Informes\Estadísticas e informes.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 334 of 340

Listados costes de empresas parámetros para impresión de nóminas

Listado de costes de empresa

Se puede obtener un listado costes de empresa desde un año y mes inicial, hasta un año y mes final seleccionando la empresa y los trabajadores de los que se desea sus informes. Se puede elegir informe de costes
mensual, pagas, atrasos y finiquitos, pudiéndose obtener todos simultáneamente.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 335 of 340

-->

Liquidaciones Complementarias
Supuesto
Teresa García Tejedor de 25 años de edad y grupo de cotización a la seguridad social 07, el día 15/09/06 causa baja por enfermedad laboral y se reincorpora de nuevo a trabajar el día 30/09/06.

La trabajadora por olvido, no presentó el parte de alta en la empresa hasta el día 15/10/06, por lo que los ingresos de la empresa a la seguridad social no han sido correctos durante ese mes.

Javier Sánchez Rubio de 35 años de edad y grupo de cotización a la seguridad social 05 entró a trabajar en la empresa el 01/01/06 y con fecha 01/09/06 se transforma su contrato temporal a indefinido (109.00).
Este contrato tiene una bonificación del 25% en las contingencias comunes de la empresa durante un periodo de 24 meses por lo que con fecha 30/09/08 finalizaría el periodo de bonificación.

Por un fallo en el programa infórmatico de la empresa, siguió bonificándose durante el mes de Octubre.

La empresa tiene que devolver el dinero que ha ingresado demás correspondiente a los dos trabajadores y en los meses de agosto y septiembre.

Para ello iremos al menú Impresos Oficiales \ Liquidación y, conociendo las cantidades que nos hemos deducido demás por cada trabajador añadiremos los datos:

Añadir liquidación complementaria

Campos a Cumplimentar:

 Tipo de Liquidación, se seleccionará la liquidación correspondiente, en este caso L04.


 Periodo de Cotización, mes en el que realizaremos el ingreso a la Seguridad Social, en nuestro caso 01/10/06
 Liquidación Complementaria por, motivo por el que realizamos la liquidación complementaria en este caso sería, por ejemplo: Reintegro de deducciones.
 Periodo complementario, meses y año al que corresponden las devoluciones que presentamos en esta liquidación: Agosto y Septiembre, año 2006.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 336 of 340

Datos principales

Una vez cumplimentados estos datos, introduciremos los trabajadores a los que se les aplicó deducciones indebidamente.

 Javier Sánchez Rubio

 Mes:Agosto
 Importe: 86.43
 Mes:Septiembre
 Importe: 86.43
 Teresa García Tejedor
 Mes: Agosto
 Importe: 41.36
 Mes: Septiembre
 Importe: 41.36

Introducir Trabajadores

Una vez rellenados los campos, al lanzar el TC-2 y TC-1 del mes de octubre, el programa generará también los tc´s correspondientes a los meses de Agosto y Septiembre con los importes a devolver de los dos
trabajadores.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 337 of 340

TC-2 Mes de Agosto

TC-2 Mes de Septiembre

Para diferenciar los TC-2 que pertenecen a la liquidación complementaria, en el campo Tipo aparecerá el código 004.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 338 of 340

TC-1

Para diferenciar el TC-1 que pertenece a la liquidación complementaria, en el campo Clase de Liquidación aparecerá el código 004.

-->

ContaPlus Élite
Para realizar el enlace a ContaPlus Élite, en primer lugar tendremos que tener señalada la ruta a ContaPlus Élite. Para una funcionalidad satisfactoria para el cliente, las versiones de ambas aplicaciones deben
ser las mismas. Únicamente el enlace entre productos será posible con versiones iguales.

Empresa

Ruta de acceso a ContaPlus Élite

A través del botón Examinar podremos realizar la búsqueda en Windows del directorio en el que se encuentra instalado el programa ContaPlus Élite con el que se desea enlazar.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 339 of 340

Examinar

Acceso al directorio de ContaPlus Élite.

Código de la empresa contable con la que se desea enlazar en ContaPlus Élite. La descripción aparecerá automáticamente.

Cuando todas las partidas de los trabajadores tiene asignado el mismo asiento contable seleccionaremos paso a contabilidad agrupado en un único asiento. En caso contrario, existirá un asiento distinto por
trabajador.

Definición de Cuentas

Definición de las cuentas contables

Subcuenta de Seguridad Social de Trabajador

Subcuenta definida en la empresa contable para este concepto.

Subcuenta de IRPF

Subcuenta definida en la empresa contable para este concepto.

Subcuenta de Gastos Financieros

Subcuenta definida en la empresa contable para este concepto. Incluye búsqueda incremental.

Ejemplo
Esta cuenta se utilizará para los posibles recargos de mora por el pago atrasado de los TCs.

Subcuenta de Seguridad Social Empresa

Por Empresa

Si se realiza el desglose analítico de la subcuenta, se podrá hacer la distribución de porcentaje proyecto - departamento en la carpeta Analítica.

Por Trabajador

Si se realiza el desglose analítico de la subcuenta, seguirá la analítica señalada en la carpeta Datos contables de cada uno de los trabajadores.

Analítica
Esta carpeta se cumplimentará para la contabilidad analítica al nivel de empresa. Se distinguirá entre gastos financieros y seguridad social empresa.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012
CNAE09 Page 340 of 340

Contabilidad analítica

Una vez que tenemos perfectamente definido el enlace a ContaPlus Élite, debemos tener bien señaladas la subcuenta contable en sistema\empresa\cuentas bancarias.

Por otra parte, la carpeta Datos contables del trabajador debe tener cumplimentadas todas sus cuentas de cotización.

Y una vez calculadas todas sus nóminas, haremos el paso a ContaPlus Élite en la opción nóminas\paso a ContaPlus Élites. En esta opción podremos comprobar el año y mes de las nóminas a contabilizar la fecha
de contabilizar los apuntes, en que estado se encuentran las nóminas, cual es su bruto y su líquido.

Segmentos
Esta carpeta se cumplimentará para la contabilidad asociada a Segmentos de actividad o ámbito geografico al nivel de empresa. Se distinguirá entre Gastos Financieros y Seguridad Social empresa.

Segmentos

Los campos que aparecen en la pantalla anterior son:

- Gastos Financieros
Se podrá señalar el porcentaje que corresponda sobre el segmento, para cada actividad y ambito geográfico descrito.
- Seguridad Social Empresa
Se podrá señalar el porcentaje que corresponda sobre el segmento, para actividad y ambito geográfico descrito en ContaPlus.

file://C:\WINDOWS\Temp\~hhF50.htm 20/03/2012

Vous aimerez peut-être aussi