Vous êtes sur la page 1sur 62

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326657841

Libro ensilaje

Book · July 2018

CITATIONS READS
0 325

1 author:

Willan Caicedo
Universidad Estatal Amazónica
37 PUBLICATIONS   46 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Characterization of antinutrients in four silages of taro (Colocasia esculenta (L.) Schott) for pigs. Technical note View project

Silage View project

All content following this page was uploaded by Willan Caicedo on 27 July 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


 
     

    
  
  
          

 
       
 

      
  
 
    
  
  
  
         
    
 

 
 
 
   


  
   
 
     

  
      

    

  
   

  
          

   !    

    
    
        

 
   
  
    
"        
       
 
#       
      
 

  
    
        
    

      
      
    

$%
$  

&'  ( )  *    +      


 
 
  
 ,   

%    -.//012
  
(  3
 -421 ,    * (
-./561    
         
  
  
 
     ,   


%        

  
 




 

 
  

 
 
 

  


 

 
  

 
 
 


  

 
   

 
 

 
      
             
  
 
   
 !  
  
"        #     
$  !%  !      &  $  
'      '    ($    
'   # %  % )   % *   %
'   $  '     
+      " %        & 
'  !#     
 $,
 ( $



 - .
           /   
     
      -     
  
   .
      .  
  ! 
0     1       
  . (      -       %        
   1                      
     /  -      %
     %    %      %
       %  %        -    % 
          2       
                1   - 
 -  1% %     2 

3   $$$   

4 5 
5 " 6 5  7
     
8& )*93 +)
  
 :;<%==>>>&  %  " 
5 35 - 
? !  

*   &


    @ .


31    A;B>=8& )*93 +)


"C   0       &  ;B>=
ÍNDICE GENERAL

PROLOGO
CAPÍTULO I ........................................................................................................ 1
CULTIVO DE PAPA CHINA (COLOCASIA ESCULENTA L. SCHOTT)͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭ 
CULTIVO DE YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTZ)͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘Ϯ
CULTIVO DE CAMOTE (IPOMEA BATATAS L. LAM)͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯ
CULTIVO DE BANANO (MUSSA SAPIENTUM)͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰ 
PRINCIPALES FACTORES ANTINUTRICIONALES͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϲ
MÉTODOS PARA HACER FRENTE A LOS FACTORES ANTINUTRICIONALES͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϳ 
FERMENTACIÓN EN ESTADO LÍQUIDO O EN SÓLIDOS SUSPENDIDOS͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϴ
Fuente de inóculos͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϵ 
Fuente proteica͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϵ
Fuente de carbohidratos͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϬ
Estabilidad del ensilaje líquido͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϬ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϬ

CAPITULO II ..................................................................................................... 14


ENSILAJES LÍQUIDOS O EN SÓLIDOS SUSPENDIDOS͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϰ
Elaboración del ensilaje líquido de yuca, papa china y banano͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϱ 
VENTAJAS DEL ENSILAJE LÍQUIDO͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϳ
TEMPERATURA Y PH EN ENSILAJES LÍQUIDOS DE TUBÉRCULOS DE PAPA CHINA͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϳ 
Metabolitos secundarios en ensilajes líquidos de papa china͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϭϵ
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE ENSILAJES LÍQUIDOS DE PAPA CHINA͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘Ϯϭ 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϮϮ

CAPITULO III .................................................................................................... 26


CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL ENSILAJE LÍQUIDO DE TUBÉRCULOS DE PAPA CHINA͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘Ϯϲ
PARTICULARIDADES MICROBIOLÓGICAS DE ENSILAJES LÍQUIDOS DE TUBÉRCULOS DE PAPA CHINA͘͘͘͘Ϯϳ
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘Ϯϴ

CAPITULO IV ................................................................................................... 31


DIGESTIBILIDAD DE NUTRIENTES IN VITRO͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϭ 
Tamaño de la muestra͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϭ 
Tamaño de la partícula͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϮ 
Tipo de enzimas y proporción de enzima-sustrato utilizados en cada paso͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϮ
pH͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϯ 
La temperatura͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϯ
La duración de las incubaciones͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϯ 
DIGESTIBILIDAD IN VITRO (PEPSINA/PANCREATINA/VISCOZYME) PARA CERDOS͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϰ 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϯϳ

CAPITULO V .................................................................................................... 40


CONSUMO DE ENSILAJE LÍQUIDO DE TUBÉRCULOS DE PAPA CHINA EN CERDOS DE CEBA͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϬ
Localización del área experimental y características edafoclimáticas͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϬ 
Animales, tratamientos y alojamiento͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϬ 
COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CERDOS DE CEBA ALIMENTADOS CON ENSILAJE LIQUIDO DE
TUBÉRCULOS DE PAPA CHINA͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϮ 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘͘ϰϱ
PRÓLOGO

Actualmente, con el alto costo de las materias primas para la alimentación de


los animales de granja, constituye un desafío importante producir carne de
calidad a bajo costo, al respecto el reto de los nutricionistas consiste en
identificar cuál de estas composiciones resultan más económicas para cubrir
los requerimientos de los animales sin provocar cambios en los índices
productivos.

A escala mundial, para poder masificar el consumo de proteína de origen


animal en la dieta de la población humana es necesario sustituir total o
parcialmente las materias primas cotidianas, ya que la nutrición tiene un alto
coste pues figura entre el 65 a 75 % del costo de producción.

En este sentido los subproductos de cultivos agrícolas conservados por


métodos biotecnológicos; ensilaje líquido o en sólidos suspendidos, tienen
una apreciada calidad nutritiva y microbiológica para uso en la alimentación
de las principales especies de animales de interés zootécnico.


CAPÍTULO I

Cultivo de papa china (Colocasia esculenta L. Schott)

Esta labranza es conocida con otros


nombres como; malanga, taro, cocoyan,
ocumo chino en dependencia del lugar
donde se cultive, concierne a la familia
aráceae.

Es un cultivo muy antiguo con una


historia de más de 2000 años por sus tubérculos, peciolos, hojas y otros usos
que han dado los agricultores a esté cultivo. Es una planta herbácea
alimenticia que alcanza una altura de 1.5 m, carece de tallos aéreos con
pecíolos largos, láminas verdes, de forma oblonga, ovada o cordada. Los
tubérculos o cormos son de color café oscuro y presentan escamas
resistentes.

Tabla 1.1. Composición química del tubérculo de papa china, en forma fresca

Tubérculo con cascara


Nutrientes
Fresco
Materia seca, % 27.52
Ceniza, % 4.25
Extracto etéreo, % 4.97
Proteína cruda, % 8.48
Fibra cruda, % 3.36
Extracto libre de nitrógeno, % 79.02
Fibra detergente neutra, % 22.86
Fibra detergente ácida, % 5.35
Lignina ácida detergente, % 1.26
Energía cruda, kcal kg-1 4355
Energía digestible (cerdos), kcal kg-1 3322
Calcio % 0.11
Almidón, % 77.00
Pentosa, % 2.60
Dextrina, % 0.50
Sacarosa, % 0.10

1


Los tubérculos de papa china, constituyen una excelente fuente de almidón


para los animales (tabla 1.1), y en base fresca tienen un buen contenido de:
materia seca; proteína cruda; extractos libres de nitrógeno; energía cruda;
energía digestible, y bajos niveles de extracto etéreo; fibra cruda y lignina. En
la formulación de las dietas para los animales, es necesario incluir alguna
fuente de lípidos, para aumentar el tenor de ácidos grasos esenciales que
requiere la especie y categoría animal que consume este alimento.

Cultivo de yuca (Manihot esculenta Crantz)

La yuca, corresponde a la familia


euphorbiaceae, se la conoce ampliamente
en el mundo por sus características
nutricionales. Las hojas tienen alto
contenido proteico y pueden sustituir
parcialmente la dieta de cerdos, aves y
bovinos.

El ensilaje de hojas de yuca es bien consumido por los cerdos, bovinos y


presentan una alta digestibilidad. Así también, la harina de raíz de yuca
conservada por ensilaje en solidos suspendidos, puede sustituir totalmente la
melaza y el maíz en la dieta de cerdos de ceba sin afectar la salud y los
parámetros productivos de los animales.

La raíz de yuca, es utilizada mundialmente como recurso energético para la


alimentación animal, la raíz fresca posee un adecuado contenido de; materia
seca, almidón, energía digestible para cerdos y conejos, energía
metabolizable para cerdos y aves, además, presenta bajos niveles de
proteína cruda, fibra cruda y extracto etéreo. En la formulación de raciones
con raíz de yuca para animales monogástricos es necesario suplir con
aminoácidos sintéticos como DL-metionina en el caso de aves y L-lisina para

2


cerdos. En la (tabla 1.2) se observa las características químicas de la raíz de


yuca fresca con cascara.

Tabla 1.2. Componentes químicos de la raíz fresca de yuca

Raíz con cascara


Nutrientes
Fresca
Materia seca, % 35.00
Ceniza, % 0.70
Extracto etéreo, % 0.31
Proteína cruda, % 1.10
Fibra cruda, % 1.20
Fibra detergente neutra, % 2.10
Fibra detergente ácida, % 1.70
Energía digestible (conejos), kcal kg-1 3310
Energía digestible (cerdos), kcal kg-1 3420
Energía metabolizable (cerdos), kcal kg-1 3300
Energía metabolizable (aves), kcal kg-1 3100
Almidón, % 70.00
Amilosas, % 11.40
Amilopectinas, % 56.80
Fructosa, % 0.16
Glucosa, % 0.09
Sacarosa, % 1.11
Maltosa, % 0.09

Cultivo de camote (Ipomea batatas L. Lam)

El camote pertenece a la familia


convolvuláceae, sus raíces y follaje
poseen un buen contenido de nutrientes
para uso en la dieta de cerdos, aves y
conejos.

La raíz de camote es una buena fuente


de energía. La parte aérea del camote, produce aproximadamente 28
toneladas de follaje fresco por hectárea que contienen un elevado tenor de
proteína que puede suministrarse picado o ensilaje, según la especie animal.
Reportes en cerdos de ceba revelan que la raíz de camote proporcionada ad

3


libitum, permite obtener parámetros productivos similares a los de una dieta


basal de sorgo y soya, con un reemplazo superior a 50 % de la dieta total.

En la tabla (1.3) se evidencia la constitución química de la raíz de camote


fresca. Estas raíces en estado natural contienen un buen contenido de;
energía digestible y metabolizable para conejos, aves y cerdos. Como es
habitual las raíces de estos cultivos presentan bajo contenido de proteína
cruda y extracto etéreo, razón por la cual es necesario reemplazar en la dieta
hasta niveles del 50 % para no afectar el comportamiento productivo y de
salud de los animales.

Tabla 1.3. Constitución química de la raíz de camote, en forma fresca

Raíz con cascara


Nutrientes
Fresca
Materia seca, % 30.80
Ceniza, % 3.50
Extracto etéreo, % 0.32
Extracto libre de nitrógeno 74.23
Proteína cruda, % 2.80
Fibra cruda, % 3.20
Fibra en detergente neutro, % 2.13
Fibra en detergente ácida, % 1.89
Extracto libre de nitrógeno, % 74.23
Lignina ácida detergente, % 0.22
Energía digestible (conejos), kcal kg-1 3780
Energía digestible (cerdos), kcal kg-1 3420
Energía metabolizable (cerdos), kcal kg-1 3380
Energía metabolizable (aves), kcal kg-1 3080
Almidón, % 43.82

Cultivo de banano (Mussa sapientum)

El banano pertenece a la familia musáceae, para la alimentación animal se


aprovechan las hojas frescas, el seudotallo o chopo y los racimos no
servibles para consumo humano. Este alimento está aprovechable durante
todo el año, permitiendo una integración en los sistemas de producción
animal.

4


Por otro lado, los frutos verdes de banano poseen


altos contenidos de taninos, que aunque reducen
la palatabilidad es muy usado para controlar
problemas diarreicos en cerdos post-destete. El
fruto maduro tiene menor cantidad de taninos y
adquieren mayor palatabilidad para los animales.

El banano de manera general, posee un buen


contenido de nutrientes y puede constituir un
importante recurso alimenticio para disminuir los costos de producción en los
sistemas de producción pecuarios.

La fruta de banano con cascara verde y madura, varia en su constitución


química, al respecto, el contenido de nutrientes es mayor en la fruta verde en
relación a la madura (tabla 1.4). Esta fruta, es utilizada en la alimentación de
animales como fuente de energía fundamentalmente, ya que presenta un
adecuado contenido de almidón y tiene bajos niveles de fibra, por lo que sus
nutrientes pueden ser fácilmente digeridos por los animales.

Tabla 1.4. Composición química de la fruta de banano, verde y madura

Fruta con cascara


Nutrientes
Verde Madura
Materia seca, % 30.60 26.75
Ceniza, % 3.50 0.85
Extracto etéreo, % 1.12 1.55
Proteína cruda, % 4.58 4.85
Fibra cruda, % 2.44 2.45
Extracto libre de nitrógeno, % 87.56 85.90
Fibra detergente neutra, % 7.40 10.30
Fibra detergente ácida, % 6.20 8.00
Azúcares solubles, % 1.41 63.00
Energía cruda, kcal kg-1 4141 4088
Almidón, % 72.41 10.80

5


Principales factores antinutricionales

Los productos agrícolas tienen excelentes características nutritivas, pero en


estado natural también conservan un rango de componentes fitoquímicos
que pueden describirse como; dañino, tóxico, antinutricional o absolutamente
desagradable. Los factores antinutricionales, se especifican como aquellas
sustancias formadas por el metabolismo natural de los vegetales, y por
diferentes mecanismos causan efectos negativos en la nutrición de los
animales por la disminución del metabolismo digestivo.

Entre los principales factores antinutricionales se encuentran; oxalato de


calcio, taninos, saponinas, alcaloides, inhibidores de alfa-amilasa, inhibidores
de tripsina y quimotripsina.

El oxalato de calcio es abundante en el cultivo de papa china y muchas otras


plantas. En cuantías grandes, reduce el valor nutritivo del alimento por la
presencia de rafidios (cristales aciculares en forma de aguja). El contenido de
oxalato de calcio es mayor, cuando los rafidios se están formando en los
nuevos tejidos de crecimiento de las plantas.

Los taninos son metabolitos fenólicos, hidrosolubles de sabor amargo y


áspero, se acumulan en las raíces, cortezas, hojas y frutos. A estos
compuestos se los encuentra en forma hidrolizada o condensada. En su
forma condensada se denominan antocianidinas, un alto nivel de inclusión en
dietas para aves puede causar afecciones digestivas, además restringen la
absorción del hierro y proteínas.

Las saponinas son glicósidos que se encuentran abundantemente en el reino


vegetal, y están constituidas por una aglicona de origen terpénico, esteroidal
o esteroidal alcaloide, las saponinas pueden causar grandes cambios en la
membrana celular, afectando también la morfología de la pared celular, la
membrana citoplasmática se desvía de la pared y se disgrega.
6


Los alcaloides pertenecen a los grupos más grandes de componentes


químicos sintetizados por las plantas. Son moléculas orgánicas pequeñas,
sintetizadas por los aminoácidos de las plantas. Se los considera
antinutrientes por su acción en el sistema nervioso, rompen y aumentan la
transmisión electroquímica impropiamente, además provocan la lisis de la
membrana celular en el tracto gastrointestinal.

Los inhibidores de alfa-amilasa consiguen inactivar amilasas salivales y


pancreáticas. Varios trabajos han indicado que varias alfa-amilasas e
inhibidores de proteinasas tienen orígenes similares como proteínas de
reserva en órganos de reserva de las plantas.

Los inhibidores de tripsina y quimotripsina son proteínas que impiden la


actividad de tripsina y quimiotripsina (enzimas que degradan proteínas). A
estas enzimas se las conoce como proteinasas (o proteasas), son enzimas
digestivas que se localizan en el estómago de los humanos y los animales
herbívoros. A través de la supresión de enzimas digestivas, los inhibidores
de tripsina y quimotripsina pueden afectar el proceso normal de digestión en
los animales.

En sentido de la nutrición optima de los animales, los factores


antinutricionales tienen la capacidad de limitar la palatabilidad, la digestión y
absorción de nutrientes del alimento sobre todo en animales monogástricos y
por consiguiente la producción disminuye. Por lo que resulta importante
utilizar métodos para reducir o eliminar los factores antinutricionales, para
evitar problemas en los animales que consumen estos alimentos.

Métodos para hacer frente a los factores antinutricionales

Se han utilizado varios métodos para contrarrestar estos compuestos


químicos, entre ellos; la trituración, molienda, remojo, pelado, cocción,

7


secado al sol y la fermentación o ensilaje han proporcionado los mejores


resultados.

Así al utilizar el método de cocción se producen importantes pérdidas de


nutrientes y minerales como; las proteínas, fósforo, potasio y zinc en el
transcurso de dicho proceso, mientras que el calcio, magnesio, sodio y cobre
no sufren transformaciones cuando se cocinan.

Otro método muy utilizado para procesar los productos agrícolas ha


constituido la fermentación o ensilaje, el mismo que conserva los nutrientes
de la materia prima utilizada por tiempo prolongado, sin ocasionar perdidas
de importancia en los principales nutrientes.

Fermentación en estado líquido o en sólidos suspendidos

Recientemente en el Instituto de Ciencia Animal de Cuba, y HQ OD ³*ranja


Agropecuaria Caicedo´ de Ecuador, la técnica de fermentación en estado
líquido o en sólidos suspendidos (ensilaje líquido) empezó a ganar su
espacio para la preservación de los productos agrícolas; fruta de pan,
camote, yuca, papa china, plátano y banano para la alimentación de
animales.

El ensilaje líquido, hace referencia a aquella fermentación donde hay por lo


menos la misma concentración de agua y de sustrato sólido (nutrientes), es
decir que hay una solución. Los nutrientes están solubles en el agua o en
efecto se encuentren en suspensión.

Esta tecnología, está empezando a ganar mucha fuerza especialmente por el


déficit, y el alto costo que experimentan en el mercado cada día las
principales materias primas como; maíz, trigo, sorgo, alimentos que resultan
muy costosos hoy en día para la alimentación animal, efecto que está
influenciado por la producción de biocombustibles y el cambio climático

8


principalmente. Esta nueva forma de alimento es totalmente nueva, en el


mundo, se conoce ampliamente el ensilaje tradicional.

Fuente de inóculos

Esta técnica de biotecnología consiste en utilizar inóculos bacterianos,


levaduras y sales minerales principalmente. Se emplea preferentemente
bacterias ácido lácticas homofermentativas y heterofermentativas, y entre las
levaduras se destacan; Saccharomyces cervisidae y Candida utilis.

La tecnología de ensilaje, permite conservar las características nutricionales


y microbiológicas idóneas del producto por periodos de tiempo prolongados.
En la producción de un ensilaje de excelente calidad, es fundamental
verificar que se promueva una buena fermentación microbiana durante el
proceso. Una buena fermentación no solo depende del tipo y la característica
del material a preservar, sino también de la técnica empleada para la
cosecha.

Los microorganismos fermentan los carbohidratos hidrosolubles, producen


ácido láctico y en menor cantidad ácido acético. Al producirse estos ácidos,
el pH del material ensilaje baja a un nivel que restringe el desarrollo de
microbios que incitan la pudrición.

Fuente proteica

Como fuente de proteínas para la preparación de un ensilaje, se puede


utilizar cualquier residuo orgánico con elevado contenido de proteína de
origen vegetal y animal; desechos de pesca, desechos de camal, leche en
polvo y residuos de subproductos lácteos.

9


Fuente de carbohidratos

Se puede utilizar productos como; melaza de caña de azúcar, azúcar


refinada, mieles, harina de maíz, sacarosa y vinazas. La melaza de caña es
la más utilizada, por su alto contenido de carbohidratos solubles y capacidad
ligante, mejora la persistencia y las características de los alimentos, y por
tener un precio económico en el mercado.

Estabilidad del ensilaje líquido

Para evaluar la estabilidad del ensilaje es preciso realizar mediciones de las


características físicas (pH y temperatura), químicas, microbiológicas y
organolépticas (olor, color y consistencia) del alimento conservado.

Uno de los índices de mayor importancia a controlar es el pH, esté se debe


verificar durante todo el proceso de almacenamiento del ensilaje ya que
muestra el desarrollo de cualquier cambio que pueda afectar al producto.

Así también, la temperatura puede tener una influencia sobre la constitución


de poblaciones microbianas, la estabilidad del pH y las características
sensoriales del producto fermentado. Elevadas temperaturas ambientales
consiguen apresurar el crecimiento de microorganismos patógenos y
benéficos.

Referencias bibliográficas

Abdulrashid, M. & Agwunobi, L.N. 2009. Taro cocoyam (Colocasia esculenta)


meal as feed ingredient in poultry. Pakistan Journal of Nutrition 8(5):668-
673

Adejumo, I.O. & Oladeji, B. 2012. Cost implication of differently processed


wild cocoyam [Colocasia esculenta (L.) Schott] as feed ingredient in

10


broiler finishers. The International Journal´s Research Journal of Sciencie


01(10): 20-22

Adejumo, I.O. & Ologhobo, A.D. 2012. Haematological response of broiler


finishers fed differently processed taro cocoyam [Colocasia esculenta (L.)
Schott]. Agricultura Tropica Et Subtropica 45(3):112-116

Adejumo, I.O., Babalola, T.O. & Alabi, O.O. 2013. Colocasia esculenta (L.)
Schott as an Alternative Energy Source in Animal Nutrition. British Journal
of Applied Science & Technology 3(4):1276-1285

Aderolu, A.Z., Lawal, M.O. & Oladipupo, M.O. 2009. Processed cocoyam
tuber as carbohydrate source in the diet of juvenile African catfish (Clarias
gariepinus). European Journal of Scientific Research 35(3):453-460

Agbede, J.O., Ajaja, K. & Aletor, V.A. 2002. Influence of Roxazyme G.


Supplementati on the utilization of sorghum dust-based diets for broiler-
chicks Proc. 27th Ann. Conf. NSAP, Akure. 105-108 p.

Agwunobi, L.N., Okafor, E.P. & Ohazurike, N. 2000. Tannia cocoyam tuber
(Xanthosoma sagittifolium) as a replacement for maize grain in the diets
of rabbits. Global Journal of Pure and Applied Science 6:419-423

Agwunobi, L.N., Awukam, P.O., Cora, O.O. & Isika, M.A. 2002. Studies on
the use of Colocacia esculenta (taro cocoyam) in the Diets of weaned
pigs. Tropical Animal Health and Production 34:241-247

Ajijola, S. 2003. Efficiency of resource use among cocoyam farmers in Owo


Local Government Area of Ondo State, Nigeria. Moor Journal Agricultural
Research 4:281-287

Albihn, P.B.E. & Savage, G.P. 2001. The effect of cooking on the location and
concentration of oxalate in three cultivars of New Zealand- grown ocra

11


(Oxalis tuberosa Mol). Journal of the Science of Food and Agriculture 81:
1027-1033

Aliano, N.P., Ellis, M.D. & Siegfried, B.D. 2006. Acute contact toxicity of oxalic
acid to Varroa destructor (Acari: Varroidae) and their Apis mellifera
(Hymenoptera: Apidae) hosts in laboratory bioassays. Journal of
Economic Entomology 99:1579-1582

Amon, A.S., Soro, R.Y., Koffi, P.K., Dué, E.A. & Kouamé, L.P. 2011.
Biochemical Characteristics of Flours from Ivorian Taro (Colocasia
Esculenta, Cv Yatan) Corm as Affected by Boiling Time. Advance Journal
of Food Science and Technology 3(6):424-435

Appiah, F., I. Oduro & Ellis, W.O. 2011. Proximate and mineral composition of
Artocarpus altilis pulp flour as affected by fermentation. Pakistan Journal
Nutrition 10(7): 653-657

Argamentería G.A., De La Roza, B., Martinez, A., Sanchez, L. & Martinez, Y.


1997. El Ensilaje En Asturias. Centro De Investigación Aplicada y
Tecnología Agroalimentaria (CIATA). 1-127 p.

Axelsson, L. 1998. Lactic acid bacteria: Classification and Physiology. En:


Lactic acid bacteria, Microbiology and functional aspects. 2nd Edition.
Marcel Dekker Inc. New York, USA. 1-72 p.

Babayemi, O.J. & Bankole, M.A. 2009. Nutrient value and in vitro gas
production of African wild cocoyam (Colocasia esculentum). African
Journal of Food, Agriculture, Nutrition and Development 9(1):593-607

Bello, R., Cardillo, E. & Martínez, R. 1993. Microbial silage production from
eviscerated fish. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 43:221

12


Boschini, C. 2003. Características Físicas y Valor Nutritivo del Ensilaje de


Morera (Morus alba) mezclado con Forraje de Maíz. Agronomía
Mesoamericana 14(1):51-57

Caicedo, W. 2013a. Tubérculos de papa china (Colocasia esculenta (L.)


Schott) como una fuente energética tropical para alimentar cerdos. Una
reseña corta sobre las características de la composición química y de los
factores antinutricionales. Revista Computarizada de Producción Porcina
20:278-282

Caicedo, W., Rodríguez, R. & Valle, S. 2013a. Una reseña sobre el uso de
tubérculos de papa china (Colocasia esculenta) conservados en forma
de ensilaje para alimentar cerdos. Revista Electrónica de Veterinaria
15:1-10

Caicedo, W.O., Rodríguez, R., Lezcano, P. & Ly, J. 2013b. Estudios de


composición química de ensilajes de papa china (Colocasia esculenta L.
Schott) destinados a la alimentación porcina. En: XXIII Reunión de la
Asociación Latinoamericana de Producción Animal. La Habana. CDROM.
ISBN 978 950 7171 492

13


CAPITULO II

Ensilajes líquidos o en sólidos suspendidos

Para elaborar los ensilajes líquidos o en sólidos suspendidos, se han


utilizado varias composiciones y porcientos de inclusión de las materias
primas a conservar, así como también, se emplean diferentes fuentes de
inóculos, carbohidratos y proteínas, para obtener ensilajes líquidos de óptima
calidad nutritiva y biológica para utilizarlos en la alimentación animal, sin
afectar la salud y el comportamiento productivo de los animales.

Los ensilajes líquidos son fáciles de preparar y pueden ser realizados por
pequeños y medianos productores, ya que no requieren grandes
instalaciones para producirlos y su costo de obtención es relativamente bajo.
Los ensilajes líquidos se preservan durante meses y pueden representar
entre el 60 y 80 % de la ración de los animales, generando sistemas de
producción animal económicamente viables.

En Ecuador para la preparación de los


ensilajes líquidos, se utiliza
subproductos de desecho (raíces,
tubérculos y fruta de banano), estos
subproductos por su apariencia física
no cumplen las exigencias en cuanto a
(tamaño, forma y peso) que establecen
los mercados nacionales e internacionales para consumo humano. Al utilizar
estos residuos se consigue reducir la contaminación ambiental, y se generan
productos con elevado valor nutricional para los animales.

14


Elaboración del ensilaje líquido de yuca, papa china y banano

La raíz de yuca, tubérculos de papa china y fruta de banano se lavaron y


picaron en forma fresca en un molino mixto provisto de cuchillas y criba de
2,5 cm con la finalidad de obtener un tamaño de partícula con las mismas
dimensiones. Los materiales molidos se pesaron y depositaron en silos
plásticos limpios de 500 kg de capacidad. Los silos se mezclaron de forma
manual con una paleta de madera de manera homogénea por 15 minutos a
temperatura ambiente. En lo posterior, los silos se taparon herméticamente y
se almacenaron bajo techo y protegidos de la luz solar.

El ensilaje líquido de subproductos agrícolas, puede ser empleado en la


alimentación de; cerdos, pollos camperos, patos, pavos, bovinos y otros
animales de corral, al respecto, en el caso de cerdas gestantes y cerdos de
ceba, se emplean niveles de inclusión entre 60 y 80 % sin afectar el
comportamiento productivo y de salud de los animales.

A continuación se muestra una combinación de cuatro ensilajes líquidos


(tabla 2.1), elaborados con tubérculos de papa china, agua, yogurt natural,
suero de leche y miel B, en todos los casos las formulaciones se hicieron
sobre la base del 100 %.

Tabla 2.1. Ensilajes líquidos de tubérculos de papa china con cascara

Ensilajes
Inclusión de materias primas, %
1_YN 2_SL 3_SLMB5 4_SLMB10
Tubérculos de papa china picados 68.00 68.00 68.00 68.00
Agua potable para consumo humano 27.00 0.00 0.00 0.00
Miel B (83 °BX) 0.00 0.00 5.00 10.00
Yogurt natural 5.00 0.00 0.00 0.00
Suero de leche 0.00 32.00 27.00 22.00
Total 100.00 100.00 100.00 100.00
1_YN: Ensilaje con yogurt natural
2_SL: Ensilaje con suero de leche
3_SLMB5: Ensilaje con suero de leche y 5 % de miel B (83 °BX)
4_SLMB10: Ensilaje con suero de leche y 10 % de miel B (83 °BX)

15


En la (tabla 2.2), se observa una composición de ensilajes líquidos de fruta


de banano con la adición de varios porcentajes de inclusión de; agua, yogurt
natural, suero de leche y miel B de caña de azúcar.

Tabla 2.2. Ensilajes líquidos de fruta de banano con cascara

Ensilajes
Inclusión de materias primas, %
EBYN EBSL EBSLMB5 EBSLMB10
Banano picado 60.00 60.00 60.00 60.00
Agua potable para consumo humano 39.00 0.00 0.00 0.00
Yogurt natural 1.00 0.00 0.00 0.00
Suero de leche 0.00 40.00 35.00 30.00
Melaza 0.00 0.00 5.00 10.00
Total 100.00 100.00 100.00 100.00
EBYN: Ensilaje de banano con yogurt natural
EBSL: Ensilaje de banano con suero de leche
EBSLMB5: Ensilaje con suero de leche y 5 % de melaza
EBSLMB10: Ensilaje con suero de leche y 10 % de melaza

Así también, se han realizado varios ensilajes líquidos con raíz de yuca
picada (tabla 2.3), con la adición de; yogurt natural sin azúcar, agua, suero
de leche y vinaza concentrada de las destilerías de alcohol.

Tabla 2.3. Ensilajes líquidos de raíz de yuca con cascara

Variantes de ensilajes
Ingredientes, %
Yuca + agua Yuca + suero de leche Yuca + vinaza
Yuca picada 59.00 59.00 59.00
Suero de leche 0.00 41.00 0.00
Agua potable 40.00 0.00 0.00
Yogurt natural 1.00 0.00 0.00
Vinaza concentrada 0.00 0.00 41.00
Total 100.00 100.00 100.00

Una de las combinaciones de ensilajes líquidos más estudiadas en la


república de Cuba, para la alimentación de cerdos, aves y bovinos ha
constituido la raíz de camote lavada y troceada, la misma que por su bajo
costo de producción, ha mantenido un importante desarrollo, incluso se
industrializó el proceso de ensilaje, con el fin de garantizar la alimentación de
los animales, en la (tabla 2.4) se muestran las combinaciones empleadas.

16


Tabla 2.4. Ensilajes líquidos de raíz de camote con cascara

Variantes de ensilajes
Ingredientes, %
Camote + agua Camote + suero de leche Camote + vinaza
Camote picado 59.00 59.00 59.00
Suero de leche 0.00 41.00 0.00
Agua potable 40.00 0.00 0.00
Yogurt natural 1.00 0.00 0.00
Vinaza concentrada 0.00 0.00 41.00
Total 100.00 100.00 100.00

Ventajas del ensilaje líquido

Es un método sencillo en el que se emplean mínimos recursos, con solo


triturarlos o disminuir el tamaño de la materia prima es suficiente. El ensilaje
líquido se conserva durante meses, si se protege del sol y el agua lluvia. A
través de esta técnica de conservación, se eliminan factores antinutricionales
que están presentes en los alimentos alternativos.

Temperatura y pH en ensilajes líquidos de tubérculos de papa china

La valoración de los parámetros físicos (temperatura y pH) se efectuó a los


(0; 4; 8; 15; 30; 60 y 120 días). La temperatura en los silos se midió a una
profundidad de 20 cm. Para la medición del pH se utilizó extracto acuoso
compuesto por una porción de 25 g de ensilaje y 250 mL de agua destilada,
tras 1 hora de reposo. Los cambios de temperatura entre tratamientos en los
diferentes tiempos de conservación se muestran en la tabla 2.5.

Tabla 2.5. Temperatura en ºC de ensilajes de tubérculos de papa china

Tratamientos
Días
1_YN 2_SL 3_MB5 4_MB10
0 22.45 22.65 22.64 22.63
4 22.38 22.43 22.36 22.83
8 22.46 22.46 22.24 22.54
15 22.46 22.46 22.24 22.54
30 22.38 22.43 22.36 22.83
60 22.38 22.45 22.36 22.59
120 22.46 22.46 22.24 22.54
17


La inestabilidad de la temperatura entre los tratamientos durante el proceso


de fermentación, pudo estar provocada por los ingredientes utilizados en la
formulación de los ensilajes, estos tienen su propio grupo de
microorganismos e intervienen con mayor intensidad produciendo calor en
los silos, hasta lograr su estabilidad biológica.

En la tabla 2.6 se muestra el comportamiento del pH en ensilajes de


tubérculos de papa china. Se destaca que el pH presentó los valores más
altos al inicio del proceso en todos los tratamientos, el cual disminuyó al día 4
y se estabilizó a partir del día 8 hasta el 120 de evaluación, así este indicador
se mantuvo dentro de los rangos estandarizados para producir un ensilaje
liquido de óptima calidad.

Hay que señalar que la estabilidad de los ensilajes biológicos se consigue


con valores de pH menores a 4.5, este valor experimenta la etapa o
fenómeno de acidificación por los microorganismos, para garantizar la
conservación del ensilaje por tiempo prolongado.

Tabla 2.6. Variación del pH en ensilajes de tubérculos de papa china

Tratamientos
Días
1_YN 2_SL 3_MB5 4_MB10
0 5.34 5.28 5.40 5.25
4 4.15 4.13 4.16 4.14
8 3.89 3.89 3.91 3.88
15 3.91 3.89 3.89 3.83
30 3.86 3.85 3.83 3.84
60 3.86 3.85 3.88 3.83
120 3.84 3.86 3.84 3.89

El pH es un parámetro relevante en los procedimientos de conservación por


fermentación, es uno de las cambios más esenciales que acontecen en el
material conservado, cuando un ensilaje alcanza valores entre 3,8 a 4,2 se
ha conseguido su estabilidad. En este rango de pH hay limitación para las
enzimas proteolíticas, enterobacterias y clostridios.

18


Metabolitos secundarios en ensilajes líquidos de papa china

En los ensilajes se determinó la presencia de metabolitos secundarios que


pueden constituir factores antinutricionales a los 0 y 5 días de fermentación.
Se realizó valoraciones cuantitativas (oxalato de calcio) y cualitativas
(alcaloides, saponinas, flavonoides y taninos).

Determinaciones cuantitativas

El oxalato de calcio se extrajo con 0.15 % de ácido cítrico y se trató con 5 mL


de ácido tungsto fosfórico. El oxalato precipitado fue solubilizado con H2SO4
caliente diluido y se trató con 0.01 M de KMnO4. El contenido de oxalato
cálcico en mg se expresó como equivalente de oxalato de calcio.

El tenor de oxalato de calcio en ensilajes de tubérculos de papa china se


muestra en la tabla 2.7. Al día 0 del proceso de fermentación, se observan
los altos niveles de oxalato de calcio en las cuatro variantes de ensilaje. No
obstante, al quinto día de conservación se evidenció una reducción en el
contenido de oxalato de calcio en todos los ensilajes.

Tabla 2.7. Contenido de oxalato de calcio en ensilajes de tubérculos de papa


china (mg 100 g MS-1)

Ensilajes
Días
1_YN 2_SL 3_MB5 4_MB10
0 4.10 4.10 4.10 4.10
5 0.04 0.04 0.04 0.04

El oxalato de calcio es la causa de irritación y ardor en la boca y garganta de


los animales, cuando consumen los tubérculos, hojas y peciolos en estado
natural. Los cristales de oxalato se forman en los idioblastos que son células
especialistas en la formación de oxalato de calcio cristalino.

La formación de oxalato de calcio es un paso fundamental en la mayor parte


de especies de plantas conocidas, y en ocasiones cerca del 90 % del calcio
19


total en la planta puede hallarse retenido en forma de cristales de oxalato de


calcio. Los oxalatos tienen la capacidad de crear complejos con las proteínas
e impiden su digestión y absorción, perturbando el normal desarrollo del
individuo.

Determinaciones cualitativas

Se efectuó extracciones sucesivas con solventes de polaridad creciente. Se


tomó 5 g de muestras secas de los ensilajes y se adicionó 50 mL de etanol al
70 % para la preparación del extracto alcohólico y 50 mL de agua destilada
para la preparación del extracto acuoso.

La presencia de alcaloides se valoró a través del ensayo de Dragendorff; las


saponinas mediante el ensayo de espuma, flavonoides según ensayo de
Shinoda y taninos por medio de la prueba de cloruro férrico. Se utilizó un
sistema de cruces para describir la presencia o ausencia de metabolitos
secundarios en los ensilajes: +++ abundante; ++ moderado; + presencia; -
ausencia.

La evaluación de los alcaloides, saponinas, flavonoides y taninos se


observan en la (tabla 2.8). Los alcaloides al día cero tuvieron una condición
de moderado (++), y al día cinco una condición de presentes (+) en todos los
ensilajes. No se evidenció la presencia (-) de saponinas, flavonoides y
taninos durante los días de estudio.

Resulta importante señalar que la presencia de alcaloides en los ensilajes,


concierne directamente al contenido de oxalato de calcio cuantificado, ya que
estos se encuentran habitualmente como sales de ácidos de la planta;
oxálico, málico, tartárico o ácido cítrico.

20


Tabla 2.8. Evaluación de alcaloides, saponinas, flavonoides y taninos en


ensilajes de tubérculos de papa china

Ensilajes
Metabolitos Días
1_YN 2_SL 3_MB5 4_MB10
0 ++ ++ ++ ++
Alcaloides
5 + + + +

0 - - - -
Saponinas
5 - - - -

0 - - - -
Flavonoides
5 - - - -

0 - - - -
Taninos
5 - - - -

Se han recurrido a diferentes métodos de procesamiento de los tubérculos,


para minimizar el contenido de factores antinutricionales, entre estos;
secado, cocción y fermentación o ensilaje eliminan en parte la acción toxica
de muchos antinutrientes, mejorando las características nutricionales de los
alimentos.

Características organolépticas de ensilajes líquidos de papa china

Para estudiar las características organolépticas de los ensilajes líquidos, se


consideró las condiciones de olor, color y consistencia con la cooperación de
12 panelistas en su valoración (tabla 2.9), la estimación se realizó a los (4; 8;
15; 30; 60 y 120 días).

Tabla 2.9. Descriptores para la valoración organoléptica de ensilajes líquidos

Atributo Bueno (1) Regular (2) Malo (3)


Olor Dulce fermentado Ácido suave Pútrido
Color Gris claro, verdoso claro, café Gris oscuro, verdoso oscuro, Negruzco
amarillento café oscuro
Consistencia Semidura, pastosa Semilíquida Líquida

21


Los panelistas seleccionados fueron hombre y mujeres entre 25 y 55 años de


edad y gozaban de perfecto estado de salud, sin hábitos de fumar o
consumidores habituales de café y/o bebidas alcohólicas.

De acuerdo a las consideraciones de los panelistas (tabla 2.10), las cuatro


variantes de ensilajes presentaron un olor dulce fermentado durante el
estudio de 120 días. El color gris claro predominó durante la investigación. La
consistencia de los cuatro ensilajes fue pastosa.

Tabla 2.10. Particulares organolépticas de ensilajes líquidos de papa china

Días de ensilaje
Variables Tratamientos
4 8 15 30 60 120
Olor 1_YN (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Bueno (1) 2_SL (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Regular (2) 3_MB5 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Malo (3) 4_MB10 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Color 1_YN (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Bueno (1) 2_SL (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Regular (2) 3_MB5 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Malo (3) 4_MB10 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Consistencia 1_YN (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Bueno (1) 2_SL (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Regular (2) 3_MB5 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100
Malo (3) 4_MB10 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100 (1)100

En general las cuatro variantes de ensilajes líquidos de tubérculos de papa


china, presentaron características organolépticas idóneas en cuanto a olor,
color y consistencia, todas aptas para el uso en la alimentación de los
animales.

Referencias bibliográficas

Argamentería G.A., De La Roza, B., Martinez, A., Sanchez, L. & Martinez, Y.


1997. El Ensilaje En Asturias. Centro De Investigación Aplicada y
Tecnología Agroalimentaria (CIATA). 1-127 p.

22


Bello, R., Cardillo, E. & Martínez, R. 1993. Microbial silage production from
eviscerated fish. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 43:221

Boschini, C. 2003. Características Físicas y Valor Nutritivo del Ensilaje de


Morera (Morus alba) mezclado con Forraje de Maíz. Agronomía
Mesoamericana 14(1):51-57

Carmenate, R. 2010. Ensilaje biológico de residuos de la pesca. Boletín


divulgativo trimestral CIBA. 1 p.

Castro, V.A., Rodríguez, V., Ferreira, S.R. & Parada, F. 2010. Extraction of
phenolic fraction from guava seeds (Psidium guajava L.). Using
supercritical carbon dioxide and co-solvents. Journal Supercritical Fluids
51:319

Fernández Adriana, Tabera Anahí, Agueria Daniela, Sanzano, P., Grosman,


F. & Manca, E. 2011. Obtención, caracterización microbiológica y
fisicoquímica de ensilaje biológico de carpa (Cyprinus carpio). Revista
Electrónica de Veterinaria 12:1

García, E.D. 2004. Principales factores antinutricionales de las leguminosas


forrajeras y sus formas de cuantificación. Revista Pastos y Forrajes
2(27):101-104

García, W. & Giraldo, L.A. 2014. Composición química del destilado de yuca
y su efecto sobre los parámetros de fermentación ruminal del pasto
kikuyo in vitro. Livestock Research for Rural Development 26(5):4

Guevara, J., Bello, R. & Montilla, J. 1991. Evaluación del ensilaje de


pescado elaborado por vía microbiológica como suplemento proteínico
en dietas para pollos de engorde. Archivos Latinoamericanos de
Nutrición 41(2):247-256

23


Guzmán, O. 2010. Estudio de conservación de desechos de mango


(Mangifera indica L.) para la alimentación de ovinos en el Estado de
Nayarit. Tesis M.Sci. Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic. México. 87
pp.

Herrera, M., Chin, J.R. & Bourrillon, A. 2009. Características fermentativas y


nutricionales del ensilaje del rastrojo de piña (Ananas escamosus).
Agronomía Costarricense 33:15

Jobim, C.C., Nussio, L., Reis, R. & Schmidt, Y.P. 2007. Avanços
metodológicos na avaliaçao da qualidade da forragem canservada.
Revista Brasileña de Zootecnia 36:101-119

Lastra, H., Rodríguez, E., Ponce, Heidy & González, M. 2000. Método
analítico para la cuantificación de taninos en el extracto acuoso de
romerillo. Revista Cubana Plantas Medicinales 5(1):17-22

Llano, D., López, D. & Mora, F. 2008. Potencial del ensilaje de desechos de
naranja (Citrus sinensis). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias 17:41

Maza, A.L., Vergara, G.O. & Paternina, E. 2011. Evaluación química y


organoléptica del ensilaje de maralfalfa (Pennisetum sp.) más yuca fresca
(Manihot esculenta) Revista MVZ Córdoba 16(2):2528-2537

Morales Aneliza. 2012. Caracterización química y biológica de la Harina de


(Pennisetum purpureum) enriquecida con ensilaje de pescado. Tesis
M.Sci. Universidad de Granma. Cuba. 20 pp.

Munro, A. & Bassir, O. 1969. Oxalate in Nigeria vegetables. African Journal


Biological Applicated Chemistry 12:14-18

24


Noblet, J. & Perez, J.M. 1993. Prediction of digestibility of nutrients and


energy values of pig diets from chemical analysis. Journal Animal Science
71:3389-3398

Noonan, S. & Savage, G.P. 1999. Oxalate content of food and its effect on
humans. Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition 8(1):64-74

Ottati, M. & Bello, R. 1990. Ensilaje microbiano de pescado en la


alimentación porcina. Valor nutritivo del producto en dietas para cerdos.
Alimentaria 27(211):37-44

Rego, M.M., Neiva, J.N., Rego, A.C., Cándido, M.J., Carneiro, M.S. & Lobo,
R.N. 2010. Chemical and bromatological characteristics of elephant grass
silages containing a mango by-product. Revista Brasileira de Zootecnia
39:81

Rodríguez, R. 2007. Valor nutritivo de la harina de caña proteica y su


inclusión en la alimentación de gallinas ponedoras de White Leghorn L
33. Tesis de Doctor. Universidad de Granma. Cuba. 68-75 pp.

Tejada, I. 1992. Consideraciones generales sobre muestreo y preparación de


muestras. Control de calidad y análisis de los alimentos para animales.
Segunda Edición. México. 7-8 p.

25


CAPITULO III

Características químicas del ensilaje líquido de tubérculos de papa


china

Para esta investigación, se recolectaron al azar muestras de 250 g de


ensilajes de 8 días de preservación, estas se homogenizaron y se secaron
en estufa a temperatura de 65 oC durante 72 h, se molieron a un tamaño de
partícula de 1 mm.

La materia seca (MS), fibra cruda (FC), cenizas, proteína cruda (PC),
extracto etéreo (EE) y Extractos libres de nitrógeno (ELN) se analizó según
los procedimientos de la AOAC (2005). La energía cruda (EB) se determinó
con una bomba calorimétrica adiabática marca Parr, modelo 1241. La
energía digestible para cerdos (ED) se determinó por la ecuación de Noblet y
Pérez (1993).

En la (tabla 3.1) se observa la composición química del ensilaje líquido de


tubérculos de papa china de 8 días de conservación. Los ensilajes
presentaron altos tenores de materia seca, proteína cruda, cenizas, extractos
libres de nitrógeno, energía cruda y energía digestible para cerdos y
presentaron bajos niveles de fibra cruda y extracto etéreo.

Tabla 3.1. Características químicas de ensilajes líquidos de tubérculos de


papa china (BS, %)

Ensilajes
Nutrientes
1_YN 2_SL 3_MB5 4_MB10
MS, % 27.51 27.60 27.71 27.82
PC, % 8.33 8.28 8.52 8.46
EE, % 4.72 3.26 2.77 2.17
ELN, % 78.85 79.79 78.72 81.31
FC, % 3.35 2.85 2.88 3.03
Cenizas, % 4.76 4.67 6.31 6.62
EB, kcal kg-1 4327 4141 4160 4179
ED cerdos, kcal kg-1 3551 3455 3368 3385

26


Valores similares de composición química en cuanto a: materia seca,


proteína cruda, fibra cruda y energía digestible para cerdos, se informaron en
ensilajes líquidos de; yuca + agua; yuca + suero de leche; yuca + vinaza
(tabla 3.2), confirmando de esta manera que la tecnología de conservación
en estado líquido o en solidos suspendidos, mantiene los nutrientes del
material conservado en relación al subproducto en estado natural.

Tabla 3.2. Composición química de ensilajes líquidos de yuca

Nutrientes
Tipos de ensilajes
MS PC ED cerdos Ca P
Yuca + agua 24.00 4.50 3100 2.40 0.90
Yuca + suero de leche 26.00 6.10 3300 2.80 1.00
Yuca + vinaza 28.20 9.80 3200 2.40 0.90

Particularidades microbiológicas de ensilajes líquidos de tubérculos de


papa china

La evaluación de microorganismos en los alimentos, es una práctica esencial


al momento de presentar un nuevo alimento para los animales, y resulta de
vital relevancia conocer su calidad biológica. Los análisis microbiológicos de
los ensilajes se realizaron a los 8; 15; 30, 60 y 120 días según las técnicas
de Merck (2005).

En la caracterización microbiológica del producto se determinó: coliformes


totales, Escherichia coli, Clostridium spp y Salmonella spp. Los análisis de la
valoración microbiológica de los cuatro ensilajes de tubérculos de papa china
se observan en la (tabla 3.3).

La conducta inhibitoria de los microorganismos putrefactivos y patógenos


está asociada al bajo pH que exhibieron los ensilajes, así como también, por
las condiciones de anaerobiosis, y por la presencia de compuestos
antimicrobianos que producen las bacterias ácido lácticas presentes en los
silos.

27


Tabla 3.3. Estudio microbiológico en ensilajes líquidos de tubérculos de papa


china con cascara

Días de ensilaje
Microorganismos, UFC g-1 Ensilajes
8 15 30 60 120
1_YN ND ND ND ND ND
2_SL ND ND ND ND ND
Coliformes totales
3_MB5 ND ND ND ND ND
4_MB10 ND ND ND ND ND
1_YN ND ND ND ND ND
2_SL ND ND ND ND ND
Escherichia coli
3_MB5 ND ND ND ND ND
4_MB10 ND ND ND ND ND
1_YN ND ND ND ND ND
2_SL ND ND ND ND ND
Clostridium spp
3_MB5 ND ND ND ND ND
4_MB10 ND ND ND ND ND
1_YN ND ND ND ND ND
2_SL ND ND ND ND ND
Salmonella spp
3_MB5 ND ND ND ND ND
4_MB10 ND ND ND ND ND
ND (No Detectado)

En la fermentación por anaerobiosis, se produce el crecimiento de bacterias


ácido lácticas, estos microorganismos favorecen el rápido descenso del pH a
través de la fermentación de azúcares, produciendo en mayor cantidad ácido
láctico y bajas proporciones de ácido acético. Estos ácidos son los
responsables de la pronta caída del pH, e inhiben el crecimiento de
microorganismos putrefactivos (clostridios), causantes de grandes pérdidas
de materia prima en el proceso de conservación.

Referencias bibliográficas

AOAC. 2005. Official Methods of Analysis of AOAC International. 18th Edition,


2005. Association of Official Chemists, Washington, DC. USA.

Caicedo, W.O., Rodríguez, R., Lezcano, P., Vargas, J., Ly, J. & Valle, S.
2013c. Efecto de inocuidad del ensilaje biológico de tubérculos de papa

28


China (Colocasia esculenta (L.) Schott) para la alimentación de cerdos.


Revista Amazónica Ciencia y Tecnología 2:162-171

Caicedo, W., Rodríguez, R., Lezcano, P., Ly, J., Valle, S., Flores, L. &
Ferreira, F.N.A. 2015. Chemical composition and in vitro digestibility of
silages of taro (Colocasia esculenta (L.) Schott) tubers for feeding pigs.
Cuban Journal of Agricultural Science 49(1):59-64

Driehuis, F. 2013. Silage and the safety and quality of dairy foods: a review.
Agricultural Food Science 22:16-34

Dunière, L., Sindou, J., Chaucheyras, D.F., Chevallier, I. & Thévenot S.D.
2013. Silage processing and strategies to prevent persistence of
undesirable microorganisms. Animal Feed Science and Technology
182:1-15

Elías, A., Lezcano, O., Lezcano, P., Cordero, J. & Quintana, L. (1990).
Reseña descriptiva sobre el desarrollo de una tecnología de
enriquecimiento proteico de la caña de azúcar mediante fermentación en
Estado sólido (Saccharina). Cuban Journal of Agricultural Science 24(1):3

Filya, I. 2003. The effect of Lactobacillus buchneri, with or without


homofermentative lactic acid bacteria, on the fermentation, aerobic
stability and ruminal degradability of wheat, sorghum and maize silages.
Journal of Applied Microbiology 95:1080-1086

García, Y., Elías, A y Herrera, F. 2005. Dinámica microbiana de la


fermentación in vitro de las excretas de gallinas ponedoras. Cuban
Journal of Agricultural Science 39(1):76

Gismervika K., Åshild, T.R., Marit, R.L., Bruheima, T., Arild, A. Hernandez, M.
& Skaar, I. 2015. Effect of invasive slug populations (Arion vulgaris) on

29


grasssilage. II: Microbiological quality and feed safety. Animal Feed


Science and Technology 199:20

McDonald, P., Henderson, A.R. & Heron, S.J.E. 1991. The Biochemistry of
Silage, 2nd Ed. Chalcombe Publications, Marlow, Bucks, UK. 340 p.

Merck. 2005. Catálogo de productos, técnicas y servicios en medios de


cultivo para microbiología. Alemania. 45-49 p.

Nkosi, B. D., & Meeske, R. 2010. Effects of whey and molasses as silage
additives on potato hash silage quality and growth performance of lambs.
South African Journal of Animal Science 40:229-237

Nkosi, B., Meeske, R., Van der Merwe, H. & Groenewald, I. 2010. Effects of
homofermentative and heterofermentative bacterial silage inoculants on
potato hash silage fermentation and digestibility in rams. Animal Feed
Science and Technology 157:195-200

Posada, S., Rosero, R. & Jiménez, A. 2007. Valor nutricional y características


de fermentación del ensilaje de pasto maralfalfa (Pennisetum sp.) con
diferentes niveles de inclusión de caña de azúcar (Saccharum
officinarum). Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 20(4):640

Rendón, M.E., Noguera, R.R. & Posada, S.L. 2014. Vinaza de caña como
aditivo acidificante en la elaboración de ensilaje de maíz (Zea mays).
Livestock Research for Rural Development 26(1). Disponible en:
http://www.lrrd.org/lrrd26/1/rend26007.html:

30


CAPITULO IV

Digestibilidad de nutrientes in vitro

Para estudios de alimentación porcina se han desarrollado a cabo varias


investigaciones en este campo. Las técnicas de digestión in vitro tienen dos
objetivos distintos, aunque habitualmente compatibles; por un lado,
pretenden reproducir total o parcialmente la digestión que realiza el animal, y
por otro, predecir el valor nutritivo de los alimentos.

Varios trabajos llevan a cabo estudios metodológicos sobre los medios


experimentales de la digestión in vitro, con el fin de valorar las fuentes de
variación que pueden afectar los resultados alcanzados en la digestibilidad in
vitro de la materia seca y materia orgánica respectivamente.

Algunos factores como; la preparación de la muestra, las proporciones de


enzima y sustrato, las condiciones de pH y temperatura del medio de
incubación y el tiempo de incubación en cada fase son los que se ensayan
especialmente. En la preparación de muestras, hay que tomar en cuenta el
tamaño de la muestra y de la partícula, el tipo de enzima a emplear, el pH y
la temperatura.

Tamaño de la muestra

Se precisa la utilización de 0,5 a 1 g de muestra. En este sentido, algunos


trabajos revelan la obtención de valores de digestibilidad in vitro de la materia
seca significativamente mayores con 0,5 g en relación a 1 g, y más próximos
a los valores in vivo.

No obstante, resulta importante manifestar que los trabajos de estimación


utilizan en general 1 g, así, esté método permite tomar una muestra
representativa del alimento a valorar para minimizar la variabilidad del

31


análisis. Pero también, se obtienen mejores resultados de correlación con los


valores in vivo.

Tamaño de la partícula

Con moliendas más finas se consiguen valores significativamente mayores


de digestibilidad in vitro de la materia seca. Así, algunos investigadores han
encontrado diferencias al pasar de 0,84 a 0,40 mm, y el resultado de las
correlaciones fueron superiores en relación a los valores in vivo utilizando
partículas de menor diámetro. Pero en definitiva, 1 mm es el tamaño de criba
normalmente recomendado para las técnicas in vitro para los análisis
rutinarios de alimentos.

Tipo de enzimas y proporción de enzima-sustrato utilizados en cada


paso

La selección de las enzimas es un factor de vital importancia en los métodos


de digestión in vitro. Se debe utilizar las que se encuentran presentes en el
tracto digestivo del animal. De este modo, en todos los métodos in vitro se
emplean preparados enzimáticos similares, estos presentan una composición
definida y constante.

Existen evidencias del empleo de la pepsina (preparado enzimático


comercial purificado de mucosa gástrica porcina, con actividad proteolítica) y
la pancreatina (preparado comercial purificado de extracto de páncreas
porcino con actividad; amilásica, lipásica y proteásica). Son usados en la
mayoría de las investigaciones, sirven para llevar a cabo una predigestión de
la proteína y para hidrolizar los nutrientes digestibles como; almidón, lípidos y
proteínas.

Combinaciones de distintas hidrocarbonasas (celulasa, hemicelulasa,


arabinasa, xylanasa, B-glucanasa y pectinasa), obtenidas a partir de hongos

32


como el Viscozyme, o bien hidrocarbonasas aisladas, como la celulasa,


desarrollan a cabo la degradación de la fibra.

pH

El pH de cada período de incubación debe elegirse, según el que presenta


cada compartimento digestivo del animal. Es preciso, también, ajustar al pH
óptimo de actuación de las enzimas utilizadas, para que su actuación
enzimática sea rápida.

El pH de incubación con pepsina se ajusta a 1, y el de la incubación con


pancreatina a 6,8, pues estos son valores fisiológicos del cerdo. Sin
embargo, el pH ideal para la digestión de la fibra es de 6,6 a 7, así confirman,
los métodos con fluidos intestinales.

No obstante, el pH que se utiliza en la fase de incubación del sustrato con


enzimas degradadoras de fibra no se corresponde con el fisiológico, ya que
estas enzimas no proceden de los microorganismos del tracto
gastrointestinal del animal, sino de hongos, el óptimo de la actividad de las
enzimas es de 4,8 a 5. Por debajo de estos valores, se observan diferencias
significativas en los valores obtenidos de digestibilidad in vitro.

La temperatura

La temperatura de cada fase de la técnica se debe elegir tomando como


referencia la del cuerpo animal, cuya fisiología digestiva se pretende simular,
además, se debe procurar que se ajuste a las exigencias enzimáticas. En
este sentido, temperaturas de 37 a 40 0C son las más utilizadas.

La duración de las incubaciones

La duración de las incubaciones varía en cada fase de la técnica. En general,


se pretenden ajustar a los tiempos medios de retención en los distintos

33


compartimentos digestivos del animal, sobre todo cuando la finalidad que se


persigue es simular. Sin embargo, cuando el objetivo es predecir, se hace
necesario agilizar los tiempos de incubación, también, se acomoda la técnica
al horario de trabajo normal del laboratorio.

La duración de la incubación con pepsina/HCI (primera fase), varía entre 30


minutos; 1.5; 2; 4 y 6 horas, este margen amplio se debe, por una parte, a las
distintas concentraciones enzimáticas ó a las diferentes acciones específicas
de las enzimas empleadas, y por otra, a los objetivos finales que persigue
cada investigación.

La incubación con pancreatina (segunda fase) se puede llevar a cabo a las 1,


4 y 48 horas Sin embargo, algunos trabajos eligen unos tiempos de
incubación de 2 y 4 horas, con pepsina y pancreatina respectivamente,
después de comprobar que los valores de digestibilidad in vitro de la materia
seca y materia orgánica no difieren significativamente con relación a tiempos
de incubación más prolongados 6 y 48 horas respectivamente.

La duración de la (tercera fase) varía según el medio utilizado. Así, es de 48


horas si se utiliza contenido cecal, 18 horas si se emplea algún preparado
enzimático ó de 2 horas si el preparado utilizado es celulasa.

Digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina/viscozyme) para cerdos

La digestibilidad in vitro del ensilaje líquido de tubérculos de papa china se


realizó en microsilos de 8 días post elaboración. Se utilizó la técnica descrita
por Boisen y Fernández (1991) desarrollada para su aplicación en cerdos,
sobre la base de la técnica multienzimática de los tres pasos para simular la
digestión a nivel del estómago e intestino delgado (pasos 1 y 2) y a nivel del
ciego (paso 3).

34


Para efectuar el primer paso, las muestras se molieron a 1 mm de diámetro


de criba. Se pesó 1 g de muestra en una balanza analítica con una precisión
de ± 0,1 mg marca BS 2202S Sartorios modelo 2011 y se introdujo en un
Erlenmeyer de 100 mL con una varilla magnética en su interior.

A continuación, se añadieron 25 mL de una solución tampón fosfato (0,1 M;


pH=6), Buffer A, y 10 mL de (HCI) 0,2 M y se mezcló en un agitador
magnético. Se ajustó el pH a 2 con soluciones 1 M de (HCl e NaOH). En lo
posterior, se añadió 1 mL de una solución de pepsina en (HCI) 0,2 M que
contenía 25 mg mL-1 de (porcine, 2000 FIP-Units g-1 de proteína, Merck n.
7190).

Para prevenir la contaminación microbiana se añadió 0,5 mL de una solución


de cloranfenicol 0,5 g 100 mL-1 de etanol. El contenido de cada Erlenmeyer
se mezcló en un agitador magnético y se taparon con un tapón de goma
antes de introducirlos en una estufa a 40 oC durante 1,5 horas.

El segundo paso, consistió en añadir a cada mezcla 10 mL de una solución


fosfato tamponada (0,2 M; pH=6,8), Buffer B, para mantener estable el pH y
5 mL de una solución de (NaOH) 0,6 M, para neutralizar la solución.

El pH se ajustó a 6,8 con (HCI e NaOH) 1 M. Posteriormente, se añadió 1 mL


de una solución de pancreatina en buffer B, conteniendo 100 mg mL-1 de
(porcine, grade VI, Sigma n. P-1750). La solución se preparó rápidamente,
para garantizar su estabilidad y homogenización. El contenido de cada
Erlenmeyer se mezcló y tapo, seguidamente, se introdujeron en una estufa a
40 oC durante 3,5 horas.

Para efectuar el tercer paso VH XWLOL]y HO 9LVFR]\PHŠ / ȕ-glucanasa


(preparado enzimático), en síntesis, transcurrido el segundo periodo de
incubación, se ajustó el pH a 4,8 con ácido acético, se añadió 0,5 mL de
9LVFR]\PHŠ / ȕ-glucanasa y se mezcló. Los Erlenmeyers se taparon
35


nuevamente y se introdujeron una vez más en la estufa a 40 0C durante 16


horas, y se efectuó los respectivos análisis.

Los coeficientes de digestibilidad in vitro de la materia seca, y digestibilidad


in vitro de la materia orgánica en ensilajes líquidos de tubérculos de papa
china se observan en la tabla 4.1. La digestibilidad in vitro de la materia seca
y materia orgánica, alcanzaron los mayores valores en las variantes de
ensilajes (2_SL y 4_MB10). El ensilaje (1_YN) presentó el menor coeficiente
de digestibilidad in vitro de la materia orgánica y materia seca
respectivamente.

Tabla 4.1. Coeficientes de digestibilidad in vitro de la materia seca y materia


orgánica en ensilajes líquidos de tubérculos de papa china

Variables 1_YN 2_SL 3_MB5 4_MB10


Digestibilidad in vitro de la materia seca, % 63.83 74.49 70.86 74.65
Digestibilidad in vitro de la materia orgánica, % 65.08 76.76 72.15 76.07

Investigaciones relacionadas con la digestibilidad in vitro pepsina


pancreatina, y desarrollados en tubérculos de (Colocasia esculenta L.)
frescos y secos, informaron coeficientes de digestibilidad de la materia seca
(45 %) y materia orgánica (50 %), resultados inferiores a los obtenidos en
esta investigación, al parecer el proceso de ensilaje y el método de
digestibilidad empleado favorecieron la digestibilidad de la materia seca y
materia orgánica consecuentemente.

Así mismo, se han realizado trabajos de digestibilidad in vitro de la materia


seca y materia orgánica en algunas raíces; para la yuca han reportado
valores de 66 % de digestibilidad in vitro de la materia seca y 68.7 % para
materia orgánica, en camotes informaron coeficientes de 54.5 % de materia
seca y 62.5 % de materia orgánica. De esta manera, se demuestra que a

36


través de la fermentación ácido láctica se puede aprovechar de mejor


manera los principales nutrientes y minerales.

Referencias bibliográficas

Caicedo, W. 2013b. Potencial nutritivo del ensilaje de tubérculos de papa


china (Colocasia esculenta (L.) Schott) para la alimentación de cerdos.
Tesis M.Sci. Universidad de Granma. Bayamo. Cuba. 40 pp.

Aumaitre, A. 2001. The role of dietary fibre in pig production. Animal Feed
Science and Technology 23:56

Boisen, S. & Fernández, J.M. 1991. "In vitro" digestibility of energy and
amino acids in pig feeds. In: Digestive Physiology in Pigs (M.W.A.
Verstegen, J. Huisman y L.A. den Hartzog, editors). Wageningen. Puduc.
23l-236 p.

Dilger, R.N. & Adeola, O. 2006. Estimation of true phosphorus digestibility


and endogenous phosphorus loss in growing pigs fed conventional and
low-phytate soybean meals. Journal of Animal Science 84:627-634

Fan, M.Z., Li, T.J., Yin, Y.L., Fang, R.J., Tang, Z.Y., Hou, Z.P., Huang, R.L.,
Deng, Z.Y., Zhong, H.Y., Zhang, R.G., Wang, B. & Schulze, H. 2005.
Effect of phytase supplementation with two levels of phosphorus diets on
ileal and faecal digestibilities of nutrients and phosphorus, calcium,
nitrogen and energy balances in growing pigs. Animal Science 81:67-75

Jiménez, R.F., González, C., Ojeda, A., Vecchinoacce, H. & Ly, J. 2004.
Performance traits of finishing pigs fed graded levels of cassava roots
and a mixed foliage meal of cassava and trichanthera leaves. Livestock
Research for Rural Development 16:12

37


Ly, J., Carón, M. & Delgado, E. 1999. Nota sobre la digestibilidad "in vitro"
de tubérculos de boniato (Ipomoea batata (Lam) L.) para cerdos. Cuban
Journal Agricultural Science 33:187-189

Ly, J. & Delgado, E. 2005. A note "in vitro" (pepsin/pancreatin) digestibility of


taro (Xanthosoma sagitifolia spp) and cocoyam (Colocasia esculenta
spp) for pigs. Revista Computadorizada de Producción Porcina 12(2):90-
92

Ly, J., Almaguel, R., Delgado, E., Martha Carón & Elizabeth Cruz. 2010.
Estudios de digestibilidad "in vitro" (pepsina/pancreatina) de raíces de
yuca para alimentar cerdos. Revista Computadorizada de Producción
Porcina 17(4):300-304

Mariscal, L.G. 2004. Effect of tannins in sorghum on amino acid ileal


digestibility and trypsin (e.c.2.4.21.4) and chymotrypsin (e.c.2.4.21.1)
activity of growing pigs. Animal Feed Science and Technology 117:245-
264

Martínez, R., Pascual, M. & Bello, R. 1991. Elaboración de ensilados


biológicos de pescado en Venezuela y España. Alimentaria 28(221):43-
49

Nielsen, P.M., Petersen, D. & Cambmann, C. 2001.Improved Method for


determining food protein degree of hydrolysis. Journal of Food Science
66(5):642-646

Ottati, M., Gutiérrez, M. & Bello, R. 1990. Estudio sobre la elaboración de


ensilado microbiano a partir de pescado proveniente de especies
subutilizadas. Archivos Latinoamericanos de Nutrición 40(3):408-425

38


Ramos María. 1995. Aplicación de técnicas enzimáticas de digestión "in


vitro" a la valoración nutritiva de piensos de conejos. Tesis de Doctor.
Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. 51-60 pp.

Salgado, P. 2002. Comparative effect of different legume protein sources in


weaned piglets: nutrient digestibility, intestinal morphology and digestive
enzymes. Livestock Production Science (74):191-202

Sauvant, D., Perez, J.M. & Tran, G. 2003. Tables de composition et de


valeur nutritive des matières premières destinées aux animaux
d´élevage. Porcs, volailles, bovins, ovins, caprins, chevaux, poissons.
Institut National de la Recherche Agronomique (INRA) Editions. Paris.
310 p.

Savón, L. Gutiérrez, O., Ojeda, F. & Scull Idania. 2005. Mesa Redonda.
Harinas de Follajes tropicales: una alternativa para la alimentación de
especies monogástricas. Pastos y Forrajes 3(28):265- 270

Savón. L., Scull, I. & Martínez, M. 2007. Integral foliage meal for poultry
feeding.Chemical composition physical properties and phytochemical
screening. Cuban Journal of Agricultural Science 41:359


39


CAPITULO V

Consumo de ensilaje líquido de tubérculos de papa china en cerdos de


ceba

La utilización de fuentes alternativas en la alimentación de especies


monogástricas, en la actualidad es una estrategia adecuada, para obtener
sistemas de producción socialmente factibles, y económicamente viables,
que garanticen la preservación de la biodiversidad, y no compitan
directamente con los alimentos de los humanos.

Es habitual ensilar alimentos que se producen en gran volumen, y que por su


carácter perecedero, no pueden conservarse por tiempo prolongado sin sufrir
daños de microorganismos descomponedores, desestimándose de esta
manera una excelente fuente de alimentos para los animales.

Localización del área experimental y características edafoclimáticas

El trabajo se realizó en la ³*UDQMD $JURSHFXDULD Caicedo´ la misma está


localizada en la parroquia Tarqui km 3 vía a Madre Tierra, cantón Pastaza,
provincia de Pastaza. Presenta un clima subtropical lluvioso con
precipitaciones que oscilan entre 4000 a 4500 mm anuales, la temperatura
mínima y máxima promedio es de 18 a 30 ºC.

Animales, tratamientos y alojamiento

Se utilizó un total de 80 cerdos machos castrados y hembras en igual


proporción 1:1 del cruce comercial (Landrace x Duroc x Pietrain) con un peso
vivo promedio inicial de 23.69 ± 0.57 kg, se alojaron al azar en corraletas
metálicas individuales de 1,60 m x 1,20 m (1,92 m2) durante 5 días de
adaptación a los ensilajes y recolección de datos, se utilizó 20 cerdos por
tratamiento, cada corraleta constituyó una unidad experimental.

40


La corraleta tenía un comedero tubular de acero, situados en


un establo con paredes de 1,5 m de altura y piso de cemento,
el agua estuvo disponible a voluntad en bebederos del tipo
tetina, la temperatura ambiente promedio fue de 24 °C. Los
tratamientos fueron los 4 ensilajes de tubérculos de papa
china y la sustitución al 100 % del maíz en la dieta.

Las dietas se formularon de acuerdo a la categoría de los animales (tabla


5.1), según los procedimientos de la NRC (1998). Los animales recibieron el
alimento desde las primeras horas de la mañana (8.00 a.m.) mediante una
norma que cubrió las necesidades de energía y proteína de los mismos, en la
(tabla 5.2), se observa la escala de alimentación empleada en base húmeda
y base seca para los cuatro tratamientos.

Tabla 5.1. Composición y aporte de nutrientes de las dietas (BS)

Niveles de inclusión de ensilajes, 100 %


Ingredientes
1_YN 2_SL 3_SLMB5 4_SLMB10
Salvado de trigo 6.0 6.0 6.0 6.0
Harina de soya 25.0 25.0 25.0 25.0
Aceite vegetal 2.0 2.0 2.0 2.0
Alimento ensilaje 65.0 65.0 65.0 65.0
Fosfato monocálcico 0.5 0.5 0.5 0.5
Carbonato de calcio 0.5 0.5 0.5 0.5
Cloruro de sodio 0.3 0.3 0.3 0.3
Premezcla mineral cerdos 1 0.2 0.2 0.2 0.2
Cloruro de colina 0.18 0.18 0.18 0.18
L-Lisina 0.25 0.25 0.25 0.25
L-Triptófano 0.07 0.07 0.07 0.07
Aporte de nutrientes calculado
ED (MJ kg-1) 14.22 14.22 14.22 14.22
PB, % 18.0 18.0 18.0 18.0
Calcio, % 0.60 0.60 0.58 0.58
Fosforo, % 0.50 0.50 0.49 0.49
Lisina, % 0.95 0.95 0.95 0.95
Metionina + Cistina, % 0.54 0.54 0.53 0.53
Triptófano, % 0.17 0.17 0.16 0.16
Arginina, % 0.37 0.37 0.36 0.36
Treonina, % 0.61 0.61 0.60 0.60
1
Cada kg: contiene: vitamina A, 4125 U.I.; vitamina D3,900 U.I.; vitamina E, 24,8 UI; vitamina K3, 1,80 mg;
vitamina B1, 060 mg; vitamina B2, 1,88 mg; ácido pantoténico, 9 mg; ácido nicotínico, 18 mg; ácido fólico,
0,180 mg; vitamina B6, 1,20 mg; vitamina B12, 0,012 mg; biotina 0,060 mg; colina, 120mg; manganeso, 64 mg;
cobre, 7,2 mg; hierro, 48 mg; zinc, 66 mg; selenio, 0,22 mg; yodo, 0,60 mg.
41


Tabla 5.2. Escala de alimentación en kg dia-1 (base seca y húmeda)

Nivel de reemplazo del maíz, 100 %


Peso Vivo, kg Días de Prueba RBS
NPVBH EBH
25-35 0-14 2 0.77 4.62
35-45 15-28 2.2 0.85 5.08
45-55 29-42 2.4 0.92 5.54
RBS: Requerimientos en Base Seca; PBH: Pienso Base Húmeda; NPVBH: Núcleo Proteico Vitamínico Base
Húmeda; EBH: Ensilaje Base Húmeda

El consumo de los ensilajes se observa en la (tabla 5.3). En los tres


primeros días la tendencia del consumo fue mayor para los tratamientos que
incluían miel B de caña de azúcar en su formulación; 3_SLMB5 y 4_SLMB10
respectivamente. A partir del cuarto al séptimo día de estudio, todas las
variantes de ensilajes estudiadas fueron consumidas en su totalidad.

Tabla 5.3. Consumo de ensilaje en cerdos de ceba de 25 kg de peso vivo

Niveles de inclusión de ensilaje, 100 %


Indicadores
1_YN 2_SL 3_SLMB5 4_SLMB10
n 20 20 20 20
Día 1 1.07 1.10 1.29 1.29
Día 2 1.65 1.66 2.13 2.10
Día 3 1.85 1.85 1.90 1.90
Día 4 2.00 2.00 2.00 2.00
Día 5 2.00 2.00 2.00 2.00

Comportamiento productivo de cerdos de ceba alimentados con


ensilaje liquido de tubérculos de papa china

Para evaluar el comportamiento productivo de los


cerdos, se utilizaron los mismos cerdos utilizados en la
prueba de adaptación de 5 días, los animales se pesaron
individualmente cada 14 días en una báscula marca
Cardinal de 200 kg de capacidad.

Las variables de comportamiento productivo investigadas

42


fueron: consumo diario de alimento (CDA), ganancia diaria de peso (GDP),


conversión alimenticia (CA) y peso final (PF).

Los tratamientos consistieron en 4 dietas experimentales: T1 (control) a base


de maíz-soya; T2, T3, T4 (sustitución del 33, 66 y 100 % del maíz en la dieta)
por ensilaje (1_YN) de 8 días de elaboración. Las dietas se formularon
atendiendo a la categoría (tabla 5.4), según las recomendaciones de la NRC
(1998).

Tabla 5.4. Composición y aporte nutricional de las dietas para cerdos en la


etapa de crecimiento (%)

Niveles de sustitución del maíz, %


Ingredientes
0 33 66 100
Maíz 65.0 43.55 22.1 -
Salvado de trigo 8.5 8.0 7.0 6.0
Harina de soya 24.0 24.5 24.69 25.16
Alimento ensilaje - 21.45 42.9 65.0
Aceite vegetal 1.0 1.0 1.5 2.0
L-Lisina - - 0.25 0.27
L-Triptófano - - 0.06 0.07
Fosfato dicálcico 0.5 0.5 0.5 0.5
Carbonato de calcio 0.5 0.5 0.5 0.5
Cloruro de sodio 0.3 0.3 0.3 0.3
Premezcla mineral1 0.1 0.1 0.1 0.1
Cloruro de colina 0.1 0.1 0.1 0.1
Aporte calculado
ED (MJ kg-1) 14.22 14.22 14.22 14.22
PB, % 18.0 18.0 18.0 18.0
Calcio, % 0.60 0.60 0.58 0.58
Fosforo, % 0.50 0.50 0.49 0.49
Lisina, % 0.95 0.95 0.95 0.95
Metionina + Cistina, % 0.54 0.54 0.53 0.53
Triptófano, % 0.17 0.17 0.16 0.16
Arginina, % 0.37 0.37 0.36 0.36
Treonina, % 0.61 0.61 0.60 0.60
1
Cada kg: contiene: vitamina A, 4125 U.I.; vitamina D3,900 U.I.; vitamina E, 24,8 UI; vitamina K3,
1,80 mg; vitamina B1, 060 mg; vitamina B2, 1,88 mg; ácido pantoténico, 9 mg; ácido nicotínico,
18 mg; ácido fólico, 0,180 mg; vitamina B6, 1,20 mg; vitamina B12, 0,012 mg; biotina 0,060 mg;
colina, 120mg; manganeso, 64 mg; cobre, 7,2 mg; hierro, 48 mg; zinc, 66 mg; selenio, 0,22 mg;
yodo, 0,60 mg.

En la (tabla 5.5), se observa el resultado de los índices de comportamiento


productivo, de cerdos de ceba alimentados con ensilaje de tubérculos de
43


papa china durante 42 días, no hubo diferencias significativas en relación al;


peso final, consumo de alimento por día, ganancia de peso por día y
conversión alimentaria, durante la investigación.

Tabla 5.5. Comportamiento productivo de cerdos alimentados con ensilaje


líquido de tubérculos de papa china

Niveles de inclusión de
Valor de
Indicadores ensilaje, % EE ±
P
0 33 66 100
Peso inicial (kg) 25.58 25.60 25.59 25.56 0.18 P=0.9990
Peso en kg de 1 a 42 días 61.36 61.29 61.03 60.29 0.31 P=0.0775
Consumo de alimento 1 a 42 días
2.19 2.19 2.19 2.19 0.003 P=0.8871
(kg d-1)
Ganancia diaria de 1 a 42 días
0.85 0.85 0.84 0.83 0.01 P=0.1270
(kg cerdo-1 día-1)
Conversión alimentaria de 1 a 42
2.58 2.58 2.60 2.65 0.02 P=0.1377
días (kg kg-1)
No se encontró diferencias significativas (P<0.05) según Duncan (1955)

Resultados similares, en cuanto a índices productivos fueron informados en


estudios de ensilajes líquidos de yuca con: yogurt natural (tabla 5.6); vinaza y
vinaza + crema sacharomyces (tabla 5.7), con la adición de un núcleo
proteico mineral, reemplazando el maíz al 100 % en la ceba de cerdos
finalizadores (Yorshire x Duroc x Pietrain) en la etapa de crecimiento durante
42 días de estudio.

Tabla 5.6. Desempeño productivo de cerdos de ceba alimentados con


ensilaje de yuca

Indicadores Maíz - soya Concentrado - ensilaje de yuca


Peso inicial, kg 25.60 26.00
Peso 42 días, kg 61.30 60.70
Incremento, kg 35.70 34.70
Ganancia, g dia-1 850 826
Conversión, kg MS kg peso-1 2.42 2.51

44


Tabla 5.7. Comportamiento productivo de cerdos de ceba alimentados con


ensilaje de yuca con vinaza y crema sacharomyces

Concentrado/ensilaje de
Concentrado/ensilaje
Indicadores Maíz/soya yuca con vinaza + crema
de yuca con vinaza
sacharomyces
Peso inicial, kg 22.50 22.80 23.90
Peso 42 días, kg 58.90 55.60 57.60
Ganancia, g dia-1 867 781 802
Conversión, kg
2.45 2.38 2.50
MS kg peso-1

Referencias bibliográficas

Almaguel, R.E., Cruz Elizabeth, Castro, M. & Ly, J. 2008. Balance de N y


Energía en Cerdos Alimentados con Dietas de Mieles de Caña de Azúcar
y Cachaza Biotransformada (GARANVER). Revista Computadorizada de
Producción Porcina 15 (4):338-341

Almaguel, R.E., Piloto, J.L., Cruz Elizabeth, Rivero, M. & Ly, J. 2010.
Comportamiento productivo de cerdos en crecimiento ceba alimentados
con ensilaje enriquecido de yuca (Manihot esculenta Crantz). Revista
Computadorizada de Producción Porcina 17(3):247-252

Almaguel, R.E., Piloto, J.L., Cruz, E., Mederos, C.M. & Ly, J. 2011. Utilización
del ensilaje artesanal de yuca como fuente energética en dietas para
cerdos de engorde. Livestotock Research for Rural Development 23(1).
Disponible en: http://www.lrrd.org/lrrd23/1/alma23001.htm

Almaguel, R., Lezcano, P., Delgado, E. & Ly, J. 2013. Miel rica o maíz como
fuente de energía para cerdos en crecimiento. Rasgos de
comportamiento y digestibilidad rectal. In: XXIII Reunión de La Asociación
Latinoamericana de Producción Animal (ALPA). La Habana, versión
electrónica disponible en disco compacto ISBN 978 959 7171 49 2

45


Ayala Lázara, Bocourt, R., Castro, M., Martínez Mayuly, Dihigo, L.E.,
Hernández, L.E. & Estrella García. 2010. El Rol de los Probióticos en
Indicadores Morfométricos de Órganos Internos en Cerdos en
Crecimiento. Revista Computadorizada de Producción Porcina 17(1):32-
34

Ayala Lázara, Bocourt, R., Castro, M., Dihigo, L.E., Milián Grethel, Herrera
Magalys & Ly, J. 2014. Desarrollo de órganos digestivos en cerditos
descendientes de madres que consumieron un probiótico, antes del parto
y durante la lactancia. Cuban Journal of Agricultural Science 48(2):133-
136

Boucourt, R., Savón, L. & Díaz, J. 2002. Efecto de la actividad probiótica de


Lactobacillus rhamnosus en indicadores fisiológicos, productivos y de
salud de cerdos jóvenes. En: Memorias XVIII Congreso Panamericano de
Ciencias Veterinarias (PANVET). 18-22 de noviembre. Palacios de las
Convenciones, Ciudad Habana, Cuba. p. 135

Boucourt, R., Savón, L., Díaz, J., Brizuela, M.A., Serrano, P. & Prats A. 2004.
Efecto de la actividad probiótica de Lactobacillus rhamnosus en
indicadores fisiológicos de lechones. Cuban Journal of Agricultural
Science 38(4):411-416

Caicedo, W., Valle, S. & Velázquez, F. 2012. Diagnóstico participativo para la


producción porcina en el medio periurbano y rural del cantón Pastaza
Ecuador. Revista Electrónica de Veterinaria 13(8):1-9

Caicedo, W. 2015. Valoración nutritiva del ensilaje de tubérculos de papa


china [Colocasia esculenta (L.) Schott] y su uso en la alimentación de
cerdos en crecimiento ceba. Tesis de Doctor. Universidad de Granma.
Bayamo. Cuba. 87-90 pp.

46


Lezcano, P., Berto, D., Bicudo, S., Curcelli, F., Figueiredo Priscila & Valdivie,
M. 2014. Yuca ensilada como fuente de energía para cerdos en
crecimiento. Avances en Investigación Agropecuaria 18(3):41-47

Lezcano, P., Arelys Vazquez, Bolaños, A., Piloto, J.L., Mayuly Martínez &
Rodríguez, Y. 2015. Ensilajes de alimentos alternativos, de origen
cubano, una alternativa técnica, económica y ambiental para la
producción de carne de cerdo. Cuban Journal of Agricultural Science
48(1):65-69

Rostagno, H.S., Teixeira, L.F., Donzele, L.J., Gomes, P.C., Oliverira, Rita.,
Lopes, D.C., Ferreira, A.S., Toledo, S.L. & Euclides, R.F. 2011. Tablas
Brasileñas para Aves y Cerdos. Composición de Alimentos y
Requerimientos Nutricionales. 3era Edición. Universidad Federal de
Viçosa ± Departamento de Zootecnia, Brasil. p. 167.

Teye, G.A., Sheard, P.R., Whittington, F.M., Nute, GR., Stewart, A. & Wood,
JD. 2006. Influence of dietary oils and protein level on pork quality.
Effects on muscle fatty acid composition, carcass meat and eating quality.
Meat Science 73(1):157-165

Tsai, Y.T. Cheng, P.C., Fan, C.K. & Pan, T.M. 2008. Time-dependent
persistence of enhanced immune response by a potential probiotic strain.
Lactobacillus paracasei subsp. paracasei NTU 101. International Journal
Food Microbiology 28:219-225

Wang, S.P., Yang, L., Tang, X.S., Cai, L.C., Liu, G., Kong, X.F., Blachier, F. &
Yin, Y.L. 2011. Dietary supplementation with high-dose Bacillus subtilis or
Lactobacillus reuteri modulates cellular and humoral immunities and
improves performance in weaned piglets. Journal of Food Agriculture &
Environment 9(2):181-187

47


Wiseman, J., Redshaw, M.S., Jagger, S., Nute, G.R. & Wood, J.D. 2000.
Influence of type and dietary rate of inclusion of oil on meat quality of
finishing pigs. Journal Animal Science 70(2):307-315

Wu, G. Y., Bazer, F. W., Davis, T.A., Kim, S.W., Li, P., Rhoads, J.M.,
Satterfield, M.C., Smith, S.B., Spencer, T.E. & Yin, Y.L. 2009. Arginine
metabolism and nutrition in growth, health and disease. Amino Acids
37:169-175

Yin, Y.L., Deng, Z.Y., Huang, R.L., Li, T.J. & Zhong, H.Y. 2004. The effect of
arabinoxylanase and protease supplementation on nutritional value of
diets containig wheat bran or rice bran in growing pig. Journal Animal
Feed Science 13:445-461

Zacarías, J.B. 2012. Alimentación de pollos de engorde, gallinas ponedoras y


sus remplazos con harina de yuca (Manihot esculenta Crantz) y aceite de
palma africana (Elaeis guineeensis Jacq.) con impacto económico para
Angola. Tesis de Doctor. Instituto de Ciencia Animal. Cuba. 108 pp.

Zhang, T., Yan, S., Li, Z., Wei, S., Qin, G. & Kuan, W. 2014. Whole soybean
as probiotic lactic acid bacteria carrier food in solid-state fermentation.
Food Control 41:1-6

48
View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi