Vous êtes sur la page 1sur 59

Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

TEMA 1.- DISPOSICIONES GENERALES.


Seguridad Social.
“Es el conjunto de medidas que la sociedad debe proporcionar a sus habitantes con
la finalidad de proteger los medios de subsistencia y evitar desequilibrios económicos y
sociales que, de no resolverse significarían la reducción o la perdida de los ingresos a
causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el
desempleo, entre otros”.
Medios de subsistencia.
Todos aquellos aspectos que le permitan a la persona vivir en el bien común. Tales
como:
 Salud.  Vivienda.  Ambiente.
 Vivienda.  Vestido.  Recreación.
 Comida.  Educación.
Fundamentos constitucionales.
 Primero.
 Cuarto.
 123° apartado A fracciones XIV, XV y XXIX.

1.1.- GENERALIDADES.
1.1.1.- Observancia de la Ley del Seguro Social.
La LSS es de observancia general para toda la República Mexicana, sus
disposiciones son de orden público y de interés social.
Las autoridades competentes son las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje y
el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
1.1.2.- Finalidad.
Garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios
de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo,
y el otorgamiento de una pensión que será garantizada por el Estado.
1.1.3.- Realización.
La Seguridad Social está a cargo de entidades o dependencias públicas federales o
locales y de organismos descentralizados, como, por ejemplo:
 Secretaría de Salud.
 IMSS.
 ISSSTE.
 ISSFAM.
1.1.4.- Definición.
“Es el instrumento básico de la Seguridad Social, establecido como un servicio
público de carácter nacional en los términos de la ley”.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

1.1.5.- Interpretación y supletoriedad de la ley.


Las disposiciones de la ley que establezcan cargas a los particulares y las que
señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones son
de aplicación estricta.
A falta de norma expresa en la LSS, se aplican supletoriamente las disposiciones
de la LFT y posteriormente las del Derecho Común.
1.1.6.- Inembargabilidad de las prestaciones.
Las prestaciones que correspondan a los asegurados y a sus beneficiarios son
inembargables, salvo por obligación alimentaria dictada por autoridad competente.
1.1.7.- Naturaleza jurídica.
El IMSS se mantiene de las cuotas obrero-patronales y aportaciones del gobierno,
por eso no se pueden embargar, solamente en el caso de pensión alimenticia.
1.2.- CONCEPTOS BÁSICOS.
1.2.1.- Asegurados. Beneficiarios. Derechohabientes y pensionados.
Los asegurados son aquellas personas que se consideren trabajadores y
trabajadoras en términos del artículo 8° de la LFT y que el patrón haya dado de alta en el
Seguro Social.
Los beneficiarios son: esposa u esposo del trabajador asegurado, el concubino o la
concubina; los hijos hasta los 16 años sin estudios y hasta los 25 años si se encuentra
estudiando de manera profesional o con incapacidad permanente; padres del asegurado
que dependan económicamente, vivan con él y no existan los anteriores beneficiarios.
Los derechohabientes es la generalidad de las personas que reciben servicios por
pare del IMSS.
Los pensionados son aquel trabajador asegurado y que pueda obtener una pensión
o los beneficiarios cuando el trabajador muera.
1.2.2.- Cuotas obrero-patronales.
Son las aportaciones que se hacen al IMSS por parte del porcentaje determinado
por la ley proveniente del salario base de cotización.
Las aportaciones de los seguros de riesgos de trabajo, enfermedades y
maternidad, invalidez y vida, guarderías y prestaciones sociales, van dirigidas al
patrimonio del IMSS; en cambio, para el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y
vejez se clasifican en 3 subcuentas, la primera con el mismo nombre, INFONAVIT y
ahorro voluntario.
Salario base de cotización.
Es la cantidad de dinero con la que el patrón da de alta al trabajador ante el IMSS.
Semanas de cotización.
Es obligación del patrón informar al IMSS los días totales efectivamente laborados
y divididos entre siete, ya que para que el trabajador tenga los beneficios de la seguridad
social se necesita un número específico de semanas de cotización.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Cuenta individual.
Es aquella en donde se le agruparán las cuotas obrero patronales, la cual se hará
cuando comience a trabajar y será de por vida, es administrada por la AFORE y se divide
en tres subcuentas.
Capital constitutivo.
Los créditos que el IMSS tenga a su favor y los patrones tengan la obligación de
brindarlo.
Monto constitutivo.
Es la cantidad de dinero que se requiere para la contratación de seguro de renta
vitalicia y sobrevivencia (riesgos de trabajo, invalidez y vida y retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez), esta se contrata con una empresa de fianzas.
1.2.3.- Cédula de determinación y liquidación de cuotas obrero patronales.
Cualquier crédito a su favor, el IMSS puede cobrarlo a través del PAE, para esto
tiene que formular una cédula de determinación, la cual va a cuantificar la deuda o
crédito y el concepto motivo del cobro; posteriormente va a emitir la cédula de
liquidación con la finalidad de cobrar.
1.2.4.- Forma de cubrir las contingencias.
Es a través de los seguros contemplados en la LSS para el régimen obligatorio,
para cubrir las contingencias del asegurado o sus beneficiarios y que pueden consistir en
dinero o en especie.

TEMA 2.- LOS REGÍMENES DEL SEGURO SOCIAL.


2.1.- DE LOS REGÍMENES DEL SEGURO SOCIAL.
2.1.1.- Régimen obligatorio.
Es aquel régimen en el cual se tienen las personas más vulnerables de la sociedad,
que tiene tres grupos de personas con distintos derechos y beneficios.
2.1.2.- Seguros que comprende el régimen obligatorio.
 Riesgos de trabajo.
 Enfermedades y maternidad.
 Invalidez y vida.
 Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
 Guarderías y prestaciones sociales.
2.1.3.- Sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio.
 Sujetos que se encuentran por disposición de la ley:
o Trabajadores dados de alta por el patrón.
o Socios de las cooperativas.
o Los que decida el Ejecutivo Federal por decreto presidencial.
o Las trabajadoras del hogar.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

 Sujetos que se incorporan voluntariamente:


o Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales,
comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados.
o Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios.
o Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio.
o Los trabajadores al servicio de las Administraciones Públicas de la Federación,
Estatales o Municipales.
 Los que quieran permanecer:
o Trabajadores que dieron de baja por el trabajador y voluntariamente quiere
permanecer.
2.1.4.- Forma de aseguramiento.
Se aseguran los trabajadores con el alta que, del patrón en el seguro social,
asignándole un número de trabajador y una cuenta individual.
Las otras personas en el régimen obligatorio y las del régimen voluntario se
aseguran al firmar un convenio con el IMSS.
2.1.5.- Régimen voluntario.
Es por excepción, todas aquellas personas que no se encuentren en algún grupo
del régimen voluntario, será a través de un convenio y tendrá menos beneficios.
2.2.- OBLIGACIONES DE LOS PATRONES.
2.2.1.- Obligaciones de los patrones.
 Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el IMSS, comunicar sus altas y bajas,
las modificaciones de su salario y los demás datos (5 días).
 Llevar registros, en los que se asiente invariablemente el número de días
trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores (conservarlos 5 años).
 Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al IMSS.
 Proporcionar al IMSS los elementos necesarios para precisar la existencia,
naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo.
 Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el IMSS.
 Expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del número de días
trabajados y del salario percibido, semanal o quincenalmente (patrones que se
dediquen a la actividad de construcción).
 Cumplir con las obligaciones que se imponen en relación con el seguro de retiro,
cesantía en edad avanzada y vejez.
 Cumplir con las demás disposiciones de la Ley y reglamentos.
 Expedir y entregar la constancia de los días laborados (trabajadores eventuales).
2.2.2.- Intermediario laboral y responsabilidad solidaria. Excepción.
Los intermediarios laborados son terceros obligados, al igual los subcontratantes,
los primeros tienen una responsabilidad solidaria y en la segunda es una responsabilidad
subsidiaria.
2.2.3.- Aclaración y trámite.
Es un recurso que tiene el patrón en caso de que tenga dudas para dar de alta, el
IMSS tiene 45 días para resolver el asunto.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

2.2.4.- Inscripción por parte de los trabajadores.


Cuando el patrón no cumple con la inscripción del trabajador, queda facultado para
acudir a que lo inscriba el IMSS, con el nombre del patrón, domicilio y un comprobante
de su salario, si resulta cierto lo inscribe y se sanciona al patrón.
2.2.5- Confidencialidad por parte del IMSS.
La confidencialidad de todos los datos o documentos entregados por el patrón o el
trabajador al IMSS deben de guardar confidencialidad, salvo cuando se trate:
 Juicio o procedimiento en donde sea parte.
 Haya convenios de colaboración para intercambiar información del cumplimiento
de sus obligaciones.
 Solicite la SFP o la contraloría interna del IMSS.
 Solicite la autoridad fiscal, el MPF o una institución de seguridad social.
2.2.6.- Forma de cumplir con los CCT si son prestaciones menores o mayores a
las establecidas en la ley.
CCT con prestaciones inferiores a la ley: Patrón pagará al IMSS todos los aportes
proporcionales a las prestaciones contractuales.
CCT con prestaciones inferiores a la ley: Patrón pagará al IMSS íntegramente las
cuotas obrero patronales.
CCT con prestaciones superiores a la ley: lo mismo que el anterior y los
excedentes el Patrón está obligado a cumplirlas.

TEMA 3.- SALARIO BASE DE COTIZACIÓN.


3.1- BASE DE COTIZACIÓN.
El Salario Diario Integrado es un tipo de salario que considera las prestaciones de
la ley a las que tiene derecho el trabajador, en el cual se incluyen las cantidades fijas
pagadas al empleado.
El Salario Base de Cotización es la base sobre la cual se calcularán tanto las cuotas
obrero patronales como las prestaciones en dinero para el asegurado.
3.2.- DETERMINACIÓN DE LA FORMA DE COTIZACIÓN.
a) El mes natural será de período de pago de cuotas.
b) Para fijar el salario diario se divide entre los días trabajados y el sueldo percibido.
c) Si es temporal, en ningún caso se recibirán cuotas con base en un salario inferior
al mínimo.
3.3.- DETERMINACIÓN DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN.
I. Elementos fijos (percibidos regularmente).
II. Elementos variables previamente conocido (aguinaldo, vacaciones, prima vacacional).
III. Elemento variable que no pueda ser previamente conocido (incremento en ventas).
IV. Elementos mixtos.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

3.4.- CONCEPTOS QUE NO INTEGRAN EL SALARIO.


A. Los instrumentos de trabajo.
B. El ahorro.
C. Las aportaciones adicionales por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesantía
en edad avanzada y vejez.
D. Las cuotas que le tocan al patrón, aportaciones al INFONAVIT y participaciones en
las utilidades.
E. La alimentación y la habitación cuando sean onerosas.
F. Las despensas hasta el 40% del SMG.
G. Los premios por asistencia y puntualidad hasta el 10% del SBC.
H. Cantidades aportadas para fines sociales (pensión CONSAR).
I. El tiempo extraordinario.
3.5.- LÍMITE MÍNIMO Y MÁXIMO DE OTORGAMIENTO DE LAS PRESTACIONES.
Es de un salario mínimo hasta 25 salarios mínimos.
3.6.- PAGO DE CUOTAS POR AUSENCIAS DEL TRABAJADOR.
I. Si las ausencias son por períodos menores de 8 días consecutivos o interrumpidos,
se cotizará y pagará por dichos períodos únicamente en el seguro de
enfermedades y maternidad.
II. Si las ausencias son por períodos de 8 días o mayores, el patrón quedará liberado
del pago de las COP.
III. Ausencias amparadas por incapacidades médicas expedidas por el IMSS no será
obligatorio cubrir las COP.
3.7.- DISFRUTE DE PRESTACIONES CUANDO SE LAABORE CON VARIOS
PATRONES.
Se tomará en cuenta la suma de los salarios percibidos en los distintos empleos,
cuando sea menor a 25 salarios mínimos, los patrones cubrirán separadamente los
aportes a que estén obligados con base en el salario que se pague.
Si la suma de los salarios sobrepase los 25 salarios mínimos, a petición de los
patrones, cubrirán los aportes del salario máximo de cotización, pagando entre ellos la
parte proporcional que resulte entre el salario que cubre individualmente y la suma total
de los salarios que percibe el trabajador.
3.8.- AVISOS DE MODIFICACIÓN DEL SALARIO.
 Elementos fijos: plazo de 5 días a partir del día siguiente a su modificación.
 Elementos variables: plazo de 5 días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo,
julio, septiembre y noviembre, las modificaciones del bimestre anterior.
 Elementos mixtos: como su naturaleza lo indique.
 CCT: 30 días naturales a su celebración.
3.9.- FECHA EN QUE SURTE EFECTO LA MODIFICACIÓN DEL SALARIO.
A partir de la fecha en que ocurrió el cambio, tanto para la cotización como para
las prestaciones en dinero.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

3.10.- OBLIGACIÓN DE PAGO DE LAS COP CUANDO SE PAGUE EL SALARIO


MÍNIMO.
Es obligación del patrón.
3.11.- COMO SE CAUSAN LAS COP. FORMALIDADES DE LA CÉDULA DE
DETERMINACIÓN Y LA CÉDULA DE LIQUIDACIÓN.
Causación de las COP.
El patrón al efectuar el pago de salarios a sus trabajadores, deberá retener las
cuotas que a éstos les corresponde cubrir. Cuando no lo haga en tiempo oportuno, sólo
podrá descontar al trabajador cuatro cotizaciones semanales acumuladas, quedando las
restantes a su cargo. El patrón tendrá el carácter de retenedor de las cuotas que
descuente a sus trabajadores y deberá determinar y enterar al IMSS las cuotas obrero
patronales.
Las cuotas obrero patronales se causan por mensualidades vencidas y el patrón
está obligado a determinar sus importes en los formatos impresos o usando el programa
informático, autorizado por el Instituto. Asimismo, el patrón deberá presentar ante el
Instituto las cédulas de determinación de cuotas del mes de que se trate, y realizar el
pago respectivo, a más tardar el día diecisiete del mes inmediato siguiente. La obligación
de determinar las cuotas deberá cumplirse aun en el supuesto de que no se realice el
pago correspondiente dentro del plazo señalado en la Ley. Los capitales constitutivos
tienen el carácter de definitivos al momento de notificarse y deben pagarse al IMSS.
Cédula de determinación.
El IMSS en apoyo a los trabajadores, entregará una propuesta de cédula de
determinación elaborada con los datos con que cuente de los movimientos afiliatorios.
Puede ser entregado en documento impreso, en medios magnéticos, digitales,
electrónicos u otra naturaleza.
Cédula de liquidación.
Se expedirá cédula de liquidación en caso de que el patrón no cubra
oportunamente el importe de las COP o lo haga en forma incorrecta, el IMSS podrá
determinarlas presuntivamente y fijarlos en cantidad líquida, las cuales deberán ser
pagadas dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos su
notificación, en ese caso, el patrón podrá dentro de los 5 días hábiles siguientes,
formular aclaraciones versadas sobre errores aritméticos, mecanográficos, avisos
afiliatorios, certificados de incapacidad o situaciones de hecho que no impliquen una
controversia jurídica.
3.12.- FORMAS DE PAGO, PRÓRROGA DEL PAGO Y PAGOS DIFERIDOS.
Formas de pago.
 Dinero en efectivo.
 Cheques certificados o de caja.
 Transferencias electrónicas de fondo.
 Tarjetas de crédito o débito.
 Notas de crédito (devolución de cantidades enteradas sin justificación legal).
Prórroga del pago.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

 A petición del patrón.


 Autorizado por el IMSS.
 Por concepto de cuotas, capitales constitutivos, actualizaciones, recargos y multas.
 No excederá de 48 meses.
 No será respecto de las cuotas retenidas.
Pagos diferidos.
 Aprobación de al menos los votos de ¾ partes del Consejo Técnico del IMSS.
 Solicitud del patrón.
 Hasta por los 6 periodos posteriores a la solicitud.
 Cumpla con los siguientes requisitos:
o No tener adeudos en los 2 últimos ejercicios anteriores.
o No se le hayan determinado y notificado diferencias en el pago de COP
dentro de los dos ejercicios anteriores o que estas hayan sido aclaradas o
pagadas.
o Cubrir por lo menos el 10% de la emisión del período respectivo solicitado.
o Que el plazo solicitado no exceda de 12 meses.
o Demostrar las razones económicas excepcionales.
o Garantizar el interés fiscal.

TEMA 4.- LOS SEGUROS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO.


4.1.- SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO.
4.1.1.- Seguro de riesgos de trabajo.
“Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo del trabajo”.
Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional,
inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo
del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste.
También se considera como tal el que se produzca al trasladarse el trabajador
directamente de su domicilio o lugar de trabajo o viceversa.
Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada
de una cosa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el
trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Requisitos jurisprudenciales.
 En horas de trabajo.
 Dentro del lugar de trabajo.
 Fuera del lugar de trabajo, mediante prueba pericial para determinar que el
accidente sucedió como consecuencia inmediata del trabajo.
4.1.2.- Cuando no se considerarán riesgos de trabajo y prestaciones que se
otorgan.
 El trabajador se encuentra en estado de embriaguez.
 El trabajador bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico o droga enervante.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

 El trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de


acuerdo con otra persona.
 Es resultado de una riña o intento de suicidio.
 Es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador.
Tendrá derecho a las prestaciones consignadas en el seguro de enfermedades y
maternidad, o bien a la pensión de invalidez señalada en la LSS si reúne los requisitos.
Si el riesgo de trabajo trae como consecuencia la muerte del asegurado, los
beneficiarios legales de éste tendrán derecho a las prestaciones en dinero.
4.1.3.- Como actúa el Seguro cuando el accidente es ocasionado por el patrón o
por medio de otra persona.
El IMSS otorgará al asegurado las prestaciones en dinero y en especie; y el patrón
quedará obligado a restituir íntegramente al IMSS las erogaciones que se hagan.
Cuando el asegurado sufra un riesgo de trabajo por falta inexcusable del patrón a
juicio de los Tribunales Federales en materia laboral, las prestaciones en dinero a favor
del trabajador asegurado, se aumentarán en el porcentaje que determinen los mismos y
el patrón quedará obligado a pagarlo.
4.1.4.- Que produce un riesgo de trabajo.
Cualquier actividad realizada en el trabajo o con motivo del mismo, existiendo una
relación de causalidad directa.
4.1.5.- Prestaciones en especie.
 Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica.
 Servicio de hospitalización.
 Aparatos de prótesis y ortopedia.
 Rehabilitación.
4.1.6.- Prestaciones en dinero.
Incapacidad temporal.
El goce de este subsidio se otorgará al asegurado entre tanto no se declare que se
encuentra capacitado para trabajar, o bien se declare la incapacidad permanente parcial
o total, lo cual deberá realizarse dentro del término de cincuenta y dos semanas que
dure la atención médica como consecuencia del accidente.
Permanente parcial.
a) 0% al 25%: Se pagará en sustitución de la pensión, una indemnización global
equivalente a 5 anualidades de la pensión que le hubiese correspondido.
b) 26% al 50%: se pagará al asegurado, en sustitución de la pensión, una
indemnización global equivalente a cinco anualidades de la pensión que le hubiese
correspondido o una pensión otorgada por la institución de seguros que elija.
c) 51% al 75%: el asegurado recibirá una pensión que será otorgada por la
institución de seguros que elija.
Permanente total.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

a) Enfermedades: Se calculará con el promedio del salario base de cotización de las


cincuenta y dos últimas semanas o las que tuviere si su aseguramiento fuese por
un tiempo menor para determinar el monto de la pensión.
b) Accidentes: Recibirá una pensión mensual definitiva equivalente al setenta por
ciento (70%) del salario en que estuviere cotizando en el momento de ocurrir el
riesgo.
El Instituto otorgará a los pensionados por incapacidad permanente total y parcial
con un mínimo de más del cincuenta por ciento de incapacidad, un aguinaldo anual
equivalente a quince días del importe de la pensión que perciban.
Al declararse la incapacidad permanente, sea parcial o total, se concederá al
trabajador asegurado la pensión que le corresponda, con carácter provisional, por un
período de adaptación de dos años. Durante ese período de dos años, en cualquier
momento el Instituto podrá ordenar y, por su parte, el trabajador asegurado tendrá
derecho a solicitar la revisión de la incapacidad con el fin de modificar la cuantía de la
pensión.
Muerte.
Para contratar los seguros de renta vitalicia y sobrevivencia el Instituto calculará el
monto constitutivo necesario para su contratación. Al monto constitutivo se le restará el
saldo acumulado en la cuenta individual del trabajador y la diferencia positiva será la
suma asegurada, que deberá pagar el Instituto a la institución de seguros elegida por el
trabajador para la contratación de los seguros de renta vitalicia y de sobrevivencia.
El seguro de sobrevivencia cubrirá, en caso de fallecimiento del pensionado a
consecuencia del riesgo de trabajo, la pensión y demás prestaciones económicas, a sus
beneficiarios; si al momento de producirse el riesgo de trabajo, el asegurado hubiere
cotizado cuando menos ciento cincuenta semanas, el seguro de sobrevivencia también
cubrirá el fallecimiento de éste por causas distintas a riesgos de trabajo o enfermedades
profesionales. Si su cuenta individual tiene más de lo necesario, el asegurado podrá:
a) Retirar la suma excedente en una sola exhibición de su cuenta individual;
b) Contratar una renta vitalicia por una cuantía mayor; o
c) Aplicar el excedente a un pago de sobreprima para incrementar los beneficios del
seguro de sobrevivencia.
4.1.7.- Recaídas.

Si el asegurado que sufrió un riesgo de trabajo fue dado de alta y posteriormente sufre
una recaída con motivo del mismo accidente o enfermedad de trabajo, tendrá derecho a
gozar del subsidio a que se refiere la fracción I del artículo 58 de la ley (recibirá mientras
dure la inhabilitación, el 100% del salario en que estuviese cotizando en el momento de
ocurrir el riesgo), ya sea que esté o no vigente su condición de asegurado, siempre y
cuando sea el Instituto quien así lo determine.

 El riesgo de trabajo lo dictaminan los médicos del IMSS


 El IMSS emite una resolución definitiva (grado de incapacidad), si contra esta
determinación el trabajador no está conforme se puede impugnar con el recurso
de inconformidad y durante lo que dure el juicio, se le otorga una pensión
provisional y al final del juicio es definitiva, si hay excedente el instituto lo cobra.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

 Una vez dictaminada una incapacidad permanente total o parcial, a partir de ese
momento inicia un periodo de adaptación (de la dictaminación hasta 2 años
posteriores), durante ese tiempo el seguro social va a estudiar si el trabajador
empeora o mejora, desde que se emite la resolución de incapacidad se determina
una pensión provisional, después de los dos años, se puede determinar la
incapacidad permanente total y entonces si empeoró se le determina la pensión
definitiva incrementada, o bien disminuirla si mejoró.
 Determinar la pensión.
 Si al determinar la pensión el trabajador tiene más dinero del necesario para
contratar los seguros, el trabajador puede optar por retirar el excedente en una
sola exhibición, puede solicitar a la aseguradora que la cantidad restante se apique
a los seguros de renta vitalicia o sobrevivencia para que su pensión se incremente,
o bien aplicar el excedente para que sus beneficiarios tengan más beneficios a
parte de la pensión.
 Aun cuando el seguro dictamine una incapacidad definitiva, si posteriormente el
trabajador mejora su salud y consigue un trabajo en el que reciba más del 50% de
su salario anterior, entonces el seguro puede pedir la cancelación del seguro y lo
que quedaba del seguro vuelva a cotizar a favor del trabajador.

Reglamento de la ley del seguro social en materia de afiliación,


clasificación de empresas, recaudación y fiscalización
Art. 196. Régimen financiero, relacionarlo con el artículo 73 de la LSS.
De qué forma el patrón va a calificar sus riesgos de trabajo.
4.2.- SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO. MUERTE.
4.2.3.- Beneficiarios.
PENSIÓN. PRESTACIONES. TERMINACION.
Se le otorgará una pensión equivalente al 40% Se pagará mientras no
de la que hubiese correspondido, tratándose de contraigan nupcias o entren
Viuda o incapacidad permanente total. en concubinato. Al finalizar,
concubina. (Solo a falta de esposa tendrá derecho la el o la beneficiaria recibirá
concubina; si existieren varias, ninguna de una suma global de 3
ellas gozará de pensión). anualidades de la pensión.
*Huérfanos de padre o madre, incapacitados:
20% Se extinguirá cuando el
*Huérfanos de padre o madre, menores de 16 huérfano cumpla 16 años;
años: 20% el huérfano recupere su
*Huérfanos mayores de 16 años, menos de 25, capacidad para el trabajo;
estudiantes: 20% Al término de las
Huérfanos.
*Si inicial o posteriormente falleciera el otro pensiones de orfandad
progenitor, la pensión de orfandad se establecidas, se otorgará al
aumentará del 20 al 30% huérfano un pago adicional
*Se les otorgará un aguinaldo anual equivalente de tres mensualidades de
a 15 días del importe de la pensión que la pensión que disfrutaba.
perciban.
Ascendientes. A falta de viuda, huérfanos o concubina, a cada Al no haber disposición al
uno de los ascendientes que dependían respecto, se entiende que
económicamente del trabajador fallecido, se le hasta su fallecimiento.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

pensionará con una cantidad igual al 20% que


hubiese correspondido al asegurado en el caso
de incapacidad permanente total.
4.2.6.- Incremento de las pensiones.
Se incrementan en la medida en que se incrementan los precios de la canasta
básica.
4.2.8.- Capitales constitutivos.
Es toda aquella cantidad que tiene a su favor el instituto y le da derecho a cobrar
mediante el PAE, se puede originar por falta de aviso del patrón sobre la modificación del
salario.
4.2.9.- Prevención de riesgos de trabajo.
Mediante la capacitación que da la STPS junto con los patrones.
Tesis: I.11o.T.19 L (10a. Décima Época. Número de registro: 2020908. Tribunales
Colegiados de Circuito. Libro 71, octubre de 2019, Tomo IV. Tesis Aislada (Laboral).
PENSIÓN POR INCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE. EL CÁLCULO PARA LA
INTEGRACIÓN DEL SALARIO MENSUAL, DEBE CONSIDERAR LOS 365 DÍAS DEL AÑO.
El artículo 65, fracción II, de la Ley del Seguro Social derogada, establece las bases y el
mecanismo para determinar la pensión mensual deducida de riesgos de trabajo, pero no señala
cómo debe obtenerse dicha mensualidad. En ese entendido, la fórmula para integrar en la pensión
mensual los 365 días del año, resulta de tomar el salario diario promedio de las últimas 52
semanas de cotización, salario al que se le extrae el 70% a que alude la fracción II del artículo 65
referido, y esa cantidad, que constituye el monto diario, debe multiplicarse por 365 días, que
corresponden al año que el asegurado cotizó, luego, el monto obtenido se divide entre los 12
meses del año para alcanzar un elemento cuantitativo mensual, que representa, en dinero, lo que
debe estimarse en correspondencia con el número de días cotizados por año, sin excluir ningún
día de los 365 del año calendario; finalmente, a esa suma se le aplica el porcentaje de
disminución orgánico funcional para obtener como resultado el monto de la pensión mensual.
DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.

Tesis: I.4o.A.182 A (10a.) Décima Época. Número de registro: 2021495 Tribunales


Colegiados de Circuito. Libro 74, enero de 2020, Tomo III. Tesis Aislada
(Administrativa, Laboral).
PRIMA DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO. LOS ACCIDENTES QUE OCURRAN A
LOS TRABAJADORES EN EL TRASLADO A UNA COMISIÓN, NO DEBEN TOMARSE EN
CUENTA PARA SU CÁLCULO.
De los artículos 41 y 42 de la Ley del Seguro Social se advierte que los riesgos de trabajo
son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con
motivo del trabajo, considerándose también accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse
el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo o viceversa. Por su parte, el artículo
72, primer párrafo, del propio ordenamiento prevé que para los efectos de la fijación de las primas
a cubrir por el seguro de riesgos de trabajo, las empresas deberán calcularlas, multiplicando la
siniestralidad de la empresa por un factor de prima y al producto se le sumará el 0.005, cuyo
resultado será la prima a aplicar sobre los salarios de cotización, conforme a la fórmula ahí
establecida; sin embargo, su antepenúltimo párrafo dispone expresamente que no se tomarán en
cuenta para la siniestralidad de las empresas, los accidentes que ocurran a los trabajadores al
trasladarse de su domicilio al centro de labores o viceversa, criterio que debe hacerse extensivo,
en una interpretación análoga, a un accidente ocurrido en el traslado a una comisión de trabajo.
Lo anterior es así, pues la lógica de ambos casos es la misma, porque lo que debe apreciarse es el
hecho de que el trabajador se encontraba prestando un servicio para la empresa en la que trabaja
y que, una vez concluido éste, se dirigió a su domicilio.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Tesis: VII.2o.T.207 L (10a.) Décima Época. Número de registro: 2020017. Tribunales


Colegiados de Circuito. Libro 67, junio de 2019, Tomo VI. Tesis Aislada (Laboral).
Ocultar datos de localización
PENSIÓN POR INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. FECHA A PARTIR DE LA
CUAL DEBE PAGARSE, EN CASO DE QUE AL ACTOR SE LE HAYA CUBIERTO UNA
INDEMNIZACIÓN GLOBAL, PERO POSTERIORMENTE SE INCREMENTE O AGRAVE SU
GRADO DE DISMINUCIÓN ORGÁNICO FUNCIONAL, GENERANDO EL DERECHO A
AQUÉLLA.
Conforme a la jurisprudencia 4a./J. 4/93, emitida por la otrora Cuarta Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Octava Época, Número 62, febrero de 1993, página 13, de rubro: "PENSIÓN POR INCAPACIDAD
DERIVADA DE UN RIESGO PROFESIONAL, FECHA A PARTIR DE LA CUAL DEBE CUBRIRSE SU
PAGO.", aunque en el capítulo tercero, sección primera, de la Ley del Seguro Social derogada, que
regula lo relativo a los riesgos de trabajo, no se establece con exactitud a partir de qué momento
debe cubrirse la pensión por incapacidad, sea parcial o total, lo cierto es que de la interpretación
armónica de los preceptos 51, 65 y 68 de dicha ley, se concluye que ese beneficio debe pagarse a
partir de la fecha en que se califique definitivamente el grado de incapacidad, y ello acontece
cuando el consejo técnico emite su resolución, en el caso de que el trabajador hubiera optado por
recurrir ante él inconformándose con la calificación del riesgo hecho por el instituto, o bien,
cuando la autoridad laboral competente dicte el laudo respectivo, en el supuesto de que el
asegurado hubiera ejercido la acción correspondiente. Ahora bien, en el caso de que al actor se le
haya cubierto una indemnización global, y luego haya reclamado el incremento de su disminución
orgánico funcional; se le haya reconocido éste en determinado porcentaje, y en el laudo
respectivo se hubiere condenado al pago de la correspondiente pensión por incapacidad
permanente parcial tomando en cuenta sólo dicho incremento, y con motivo del juicio de amparo
directo promovido contra el laudo, se establezca que también tiene derecho a que ese grado de
disminución orgánico funcional se aumente con el diverso porcentaje de incapacidad que se le
había determinado al cubrírsele la referida indemnización global, al reflejar la suma de ambos
porcentajes el verdadero agravamiento de su salud; entonces, la pensión por incapacidad
permanente parcial relativa al incremento determinado en ese primer laudo, debe pagarse al
trabajador desde la fecha en que se haya emitido el mismo, pues es en éste en el que, con
carácter definitivo, se le determinó ese específico grado de incapacidad, y el aumento relativo al
grado de disminución orgánico funcional que se le asignó cuando se le cubrió la indicada
indemnización global, a partir de la fecha en que se emita el nuevo laudo en cumplimiento de la
ejecutoria respectiva, porque, precisamente, es en esta última que se ordena a la responsable
llevar a cabo ese aumento.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
Tesis: 2a./J. 25/2018 (10a.) Décima Época. Número de registro: 2016524.cSegunda
Sala. Libro 53, abril de 2018, Tomo I. Jurisprudencia (Administrativa, Laboral).
PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE
RIESGOS DE TRABAJO. LOS DICTÁMENES ELABORADOS POR PERSONAL MÉDICO DEL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN LOS FORMATOS ST-2, ST-3, ST-7 Y ST-
9, SON ACTOS INSTRUMENTALES Y, POR TANTO, NO REQUIEREN CUMPLIR CON LOS
REQUISITOS DE FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN.
Conforme a las reglas y condiciones establecidas en los artículos 50, 71, 72 y 74 de la Ley
del Seguro Social, así como 18, 32, 33, 35 a 38 y 40 a 44 del Reglamento de la Ley del Seguro
Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, y en lo que
concierne al procedimiento para la determinación de la prima en el seguro de riesgos de trabajo,
se advierte que los dictámenes a que se refieren los formatos ST-2, alta por riesgo de trabajo;
ST-3, incapacidad permanente o defunción por riesgo de trabajo; ST-7, aviso de atención médica
inicial y calificación de probable riesgo de trabajo; y ST-9, aviso de atención médica y calificación
de probable enfermedad de trabajo, a cargo de médicos adscritos al Instituto Mexicano del Seguro

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Social, en sí mismos considerados, no constituyen actos definitivos en materia administrativa,


toda vez que su sola emisión, con independencia de su contenido y alcance, no incide en la esfera
jurídica del empleador, ya que si bien pudiera repercutir en el incremento del índice de
siniestralidad de la empresa, de la cual se haría depender el aumento del grado de riesgo y la
prima en que se encuentre cotizando, esa posibilidad constituye un acto futuro e incierto que en
ese momento no puede considerarse que lesione intereses legalmente protegidos, pues para la
actualización de esa probable consecuencia, habrá que esperar el momento en que dicho patrón
cumpla con la obligación de efectuar la revisión anual de la siniestralidad y de cuyo resultado
podrá oponer su desacuerdo, lo cual dará lugar a que el Instituto Mexicano del Seguro Social
pueda, entre otros supuestos, rectificar la clasificación de la prima; acto que, en puridad,
constituye la voluntad final de la autoridad administrativa en torno al monto al que ascendería la
prima anual en el seguro de riesgos de trabajo. Derivado de lo anterior, es válido sostener
también que, atento a la naturaleza de los dictámenes médicos de referencia, no se traducen en
actos de molestia o privación que ameriten cumplir con los requisitos de fundamentación y
motivación a que se contrae el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, ya que en razón a su objeto se trata de documentos con carácter meramente
informativo e instrumental, puesto que únicamente contienen la opinión de profesionales en
medicina del trabajo acerca de las condiciones de salud de los trabajadores. No obstante, es
necesario puntualizar que los informes a que se contraen los dictámenes referidos, podrán ser
impugnados junto con la resolución que determine el grado de riesgo.
Tesis: I.16o.A.24 A (10a.) Décima Época. Número de registro: 2014883.
Tribunales Colegiados de Circuito. Libro 45, agosto de 2017, Tomo IV. Tesis Aislada
(Administrativa).
AVISO DE ATENCIÓN MÉDICA INICIAL Y CALIFICACIÓN DE PROBABLE
ACCIDENTE DE TRABAJO (FORMATO ST-7). ES UNA RESOLUCIÓN DEFINITIVA CONTRA
LA QUE PROCEDE EL JUICIO DE NULIDAD, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 14, FRACCIÓN
XVI, DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y
ADMINISTRATIVA ABROGADA.
De conformidad con los artículos 32 y 33 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en
Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 1 de noviembre de 2002, el patrón está obligado a revisar
anualmente su siniestralidad, a efecto de determinar si permanece en la misma prima o, en su
caso, si la disminuye o aumenta, para lo cual debe atender a los casos de riesgos de trabajo
determinados durante el año de que se trate. Por tanto, el aviso mencionado es una resolución
definitiva que causa un agravio directo e inmediato al patrón, contra la que procede el juicio de
nulidad, en términos del artículo 14, fracción XVI, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa abrogada, porque desde que se emite incorpora a su esfera jurídica
la obligación de considerar el accidente para establecer su siniestralidad. Sin que obste a lo
anterior la jurisprudencia 2a./J. 14/92, de rubro: "CALIFICACIÓN AISLADA DE UN SINIESTRO
COMO ENFERMEDAD O ACCIDENTE DE TRABAJO. NO PROCEDE EL RECURSO DE INCONFORMIDAD
QUE EN SU CONTRA HAGA VALER EL PATRÓN POR EL SOLO HECHO DE QUE PUEDA INFLUIR EN
LA CLASIFICACIÓN DEL GRADO DE RIESGO.", emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, ya que las razones y fundamentos legales que se tomaron en cuenta al
momento de su emisión para estimar que el dictamen de calificación de riesgo de trabajo es un
acto que no causa un perjuicio directo e inmediato al patrón, han dejado de tener vigencia, dado
que el examen que practicó el Máximo Tribunal versó sobre el Reglamento para la Clasificación de
Empresas y Determinación del Grado de Riesgo del Seguro de Riegos de Trabajo, abrogado por el
diverso Reglamento para la Clasificación de Empresas y Determinación de la Prima en el Seguro
de Riesgos de Trabajo, publicado en el señalado medio de difusión el 11 de noviembre de 1998 y,
este último, a su vez, por el ordenamiento reglamentario inicialmente citado, que no preveía la
revisión del grado de riesgo de las empresas por los patrones, sino por una "dependencia técnica
responsable" de ello.
DÉCIMO SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER
CIRCUITO.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

TEMA 5.- SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD.


5.1.1.- Sujetos amparados.
 El pensionado.
 El asegurado y sus beneficiarios.
 La esposa del asegurado o, a falta de ésta, la mujer con quien ha hecho vida
marital durante los cinco años anteriores a la enfermedad, o con la que haya
procreado hijos, siempre que ambos permanezcan libres de matrimonio. Si el
asegurado tiene varias concubinas ninguna de ellas tendrá derecho a la protección.
 La esposa del pensionado en los términos de los incisos a), b) y c) de la fracción
II, a falta de esposa, la concubina si se reúnen los requisitos de la fracción III. Del
mismo derecho gozará el esposo de la pensionada o a falta de éste el
concubinario, si reúne los requisitos de la fracción III;
 Los hijos menores de dieciséis años del asegurado y de los pensionados, en los
términos consignados en las fracciones anteriores;
 Los hijos del asegurado cuando no puedan mantenerse por su propio trabajo
debido a una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que
padecen o hasta la edad de veinticinco años cuando realicen estudios en planteles
del sistema educativo nacional
 Los hijos mayores de dieciséis años de los pensionados por invalidez, cesantía en
edad avanzada y vejez, que se encuentren disfrutando de asignaciones familiares,
así como los de los pensionados por incapacidad permanente, en los mismos casos
y condiciones establecidos en el artículo 136.
 El padre y la madre del asegurado que vivan en el hogar de éste.
 El padre y la madre del pensionado en los términos de los incisos a), b) y c) de la
fracción II, si reúnen el requisito de convivencia señalado en la fracción VIII. Los
sujetos comprendidos en las fracciones III a IX, inclusive, tendrán derecho a las
prestaciones respectivas si reúnen además los requisitos siguientes:
o Que dependan económicamente del asegurado o pensionado, y
o b) Que el asegurado tenga derecho a las prestaciones consignadas en el
artículo 91 de esta Ley.
5.1.2. Fecha de iniciación de la enfermedad para otorgamiento del seguro de
maternidad.
Será aquella en la que el IMSS a través de sus médicos certifique la enfermedad
de cualquiera de los sujetos amparados, en caso de maternidad será a partir de que se
certifique el embarazo.
5.1.3. Hospitalización.
En caso de enfermedad, si requiere hospitalización se informa al seguro social y
debe existir consentimiento expreso (formalidades) de la persona que deba ser
hospitalizado y a falta de ello, la autorización del familiar que pueda darlo conforme a la
ley, en menores será quien ejerza la patria potestad.
Se rellena un formato en el que la persona acepta y asume los riesgos e incluso
libera al instituto de cualquier responsabilidad.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Se puede demandar pago de daños y perjuicios, daño moral, indemnización por


muerte y responsabilidad civil, en caso de negligencia por parte de los médicos o del
instituto.
5.1.5. Responsabilidad de daños y perjuicios por parte del patrón.
Casos en que el patrón no da de alta al trabajador en el instituto y el trabajador y
sus beneficiarios sufran alguna enfermedad, entonces el instituto no puede atenderlos y
el trabajador puede reclamar el pago de daños y perjuicios, si el instituto si presta el
servicio entonces el instituto tiene un capital a su favor que le va a cobrar al patrón.
5.1.7. Requisitos y prestaciones en especie y en dinero, del seguro de
enfermedades.
Trabajadores asegurados. Madre trabajadora.
Tipo de
Seguro de enfermedades. Seguro de maternidad.
incapacidad.
En caso de enfermedad, el subsidio La asegurada tendrá derecho
económico será equivalente a 60 por durante el embarazo y el puerperio
ciento del último salario diario de a un subsidio en dinero igual al
cotización a partir del cuarto día de la cien por ciento del último salario
incapacidad mientras dure esta y hasta diario de cotización el que recibirá
por 52 semanas. durante cuarenta y dos días
Son 52 semanas, si no mejora puede anteriores al parto y cuarenta y
prorrogarse por otras 52 semanas por dos días posteriores al mismo.
dictamen médico, pero en las segundas En los casos en que la fecha fijada
52 semanas, solo va a recibir el subsidio por los médicos del IMSS no
por 26 semanas. concuerde exactamente con la del
El asegurado solo percibirá el subsidio parto, deberán cubrirse a la
Prestaciones cuando tenga cubiertas por lo menos asegurada los subsidios
en dinero. cuatro cotizaciones semanales correspondientes por cuarenta y
inmediatamente anteriores a la dos días posteriores al mismo, sin
enfermedad. importar el período anterior al
Los trabajadores eventuales percibirán el parto, se pagarán como
subsidio cuando tengan cubiertas seis continuación de incapacidades
cotizaciones semanales en los últimos originadas por enfermedad. El
cuatro meses anteriores a la subsidio se pagará por períodos
enfermedad. vencidos que no excederán de una
El subsidio se pagará por períodos semana.
vencidos que no excederán de una Se puede trasladar dos semanas
semana, directamente al asegurado o a antes del parto para gozarlas
su representante debidamente después.
acreditado.
Prestaciones  Asistencia medico quirúrgica.  Asistencia obstétrica.
en especie.  Asistencia farmacéutica.  Ayuda en especie por seis
 Asistencia hospitalaria. meses para lactancia y
capacitación y fomento para la
lactancia materna y
amamantamiento.
 Reposos extraordinarios por
día.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

 Una canastilla al nacer el hijo.


Prestaciones en especie. Este seguro requiere de un cierto tiempo de que el
trabajador ya llevé cotizando para poder hacer uso, para trabajadores regulares son 4
semanas para que pueda ser acreedor, para trabajadores eventuales se requieren 6
semanas de cotización en un periodo de 4 meses y las madres embarazadas requieren
30 semanas de cotización en un periodo de 12 meses (eso se incluyó para evitar que las
empresas dieran de alta a mujeres embarazadas para que pudieran ser beneficiarias del
seguro). (Art. 91 a 95).
5.1.8. Requisitos y prestaciones en dinero y en especie, del seguro de
maternidad.
Prestaciones en dinero. (96 a 104).
 En caso de enfermedad no profesional, el asegurado tendrá derecho a un subsidio
en dinero que se otorgará cuando la enfermedad lo incapacite para el trabajo.
 El subsidio se pagará a partir del cuarto día del inicio de la incapacidad, mientras
dure ésta y hasta por el término de cincuenta y dos semanas.
 Si al concluir dicho período el asegurado continuare incapacitado, previo dictamen
del Instituto, se podrá prorrogar el pago del subsidio hasta por veintiséis semanas
más.
 El subsidio en dinero que se otorgue a los asegurados será igual al sesenta por
ciento del último salario diario de cotización. El subsidio se pagará por períodos
vencidos que no excederán de una semana, directamente al asegurado o a su
representante debidamente acreditado.
 La asegurada tendrá derecho durante el embarazo y el puerperio a un subsidio en
dinero igual al cien por ciento del último salario diario de cotización el que recibirá
durante cuarenta y dos días anteriores al parto y cuarenta y dos días posteriores al
mismo.
 Asegurado. 4 cotizaciones semanales inmediatas anteriores a la enfermedad.
 Trabajadores eventuales. 6 cotizaciones semanales en los 4 meses anteriores.
 Embarazadas. 30 semanas de cotización en los 12 meses anteriores.
5.1.9. Conservación de derechos.
El asegurado que quede privado de trabajo remunerado, pero que haya cubierto
inmediatamente antes de tal privación un mínimo de ocho cotizaciones semanales
ininterrumpidas, conservará durante las ocho semanas posteriores a la desocupación, el
derecho a recibir, exclusivamente la asistencia médica y de maternidad, quirúrgica,
farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria. Del mismo derecho disfrutarán sus
beneficiarios. Los trabajadores que se encuentren en estado de huelga, recibirán las
prestaciones médicas durante el tiempo que dure aquél.
El Ejecutivo Federal podrá solicitar al Consejo Técnico que se amplíe el período de
conservación de derechos a que se refiere el párrafo anterior, cuando a su juicio las
condiciones económicas y laborales del país así lo requieran, y determinará las
condiciones específicas en que operará la conservación de los derechos que al efecto
correspondan, los requisitos necesarios para otorgarla y la vigencia que en cada caso se
determine.
5.1.10. Medicina preventiva.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Con el propósito de proteger la salud y prevenir las enfermedades y la


discapacidad, los servicios de medicina preventiva del Instituto llevarán a cabo
programas de difusión para la salud, prevención y rehabilitación de la discapacidad,
estudios epidemiológicos, producción de inmunobiológicos, inmunizaciones, campañas
sanitarias y otros programas especiales enfocados a resolver problemas médico-sociales.
5.1.11. Registro de actividades de la población derechohabiente.
Para otorgar las prestaciones en especie y en dinero de este seguro, el IMSS
deberá crear a cada trabajador un expediente clínico en el que llevará registro de todas
las actividades de cada trabajador.
El Instituto para realizar los registros, anotaciones y certificaciones relativas a la
atención a la salud de la población derechohabiente, podrá utilizar medios escritos,
electrónicos, magnéticos, ópticos o magneto ópticos para integrar un expediente clínico
electrónico único para cada derechohabiente, en las unidades médicas o en cualquier otra
instalación que determine el Instituto.
En el expediente clínico electrónico se integrarán los antecedentes de atención que
haya recibido el derechohabiente por los servicios prestados de consulta externa,
urgencias, hospitalización, auxiliares de diagnóstico y de tratamiento.
Régimen financiero.
Sujetos. Prestaciones en especie. Prestaciones en dinero.
Pago mensual de una cuota diaria patronal Las prestaciones en dinero del
de 13.9% del UMA. seguro de enfermedades y
Patrón o
Si el SBC es superior 3 SMG; se sumarán maternidad se financiarán con una
tercero
dos cuotas, una de ellas es la cuota cuota del 1% sobre el SBC, el patrón
obligado.
patronal del 6% de la diferencia entre el está obligado a pagar el 70% de
SBC y los 3 UMA. dicha cuota.
Si el SBC es superior a 3 UMA; se
sumarán dos cuotas, la segunda es la
A los trabajadores les corresponderá
cuota obrera del 2% de la diferencia entre
Trabajador. pagar el 25% de la misma.
el SBC y los 3 SMG.
En caso de no ganar más de 3 UMA, no
paga ninguna cuota.
El Gobierno Federal cubrirá mensualmente Al Gobierno Federal le corresponderá
una cuota diaria del 13.9% del SMG; pagar el 5% restante en
Estado. actualizable trimestralmente de acuerdo al aportaciones mensuales de acuerdo a
INPC. la estimación que presente el IMSS a
la SCHP.

Tesis: XVII.2o.P.A.31 A (10a.). Décima Época. Número de registro: 2017763. Tribunales


Colegiados de Circuito. Libro 57, agosto de 2018, Tomo III. Tesis Aislada
(Constitucional, Administrativa).
PAREJAS CONCUBINAS INTEGRADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO. EL
ARTÍCULO 84, FRACCIÓN III, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, AL
NEGARLES EL DERECHO A CONTAR CON LA COBERTURA DEL SEGURO DE
ENFERMEDADES Y MATERNIDAD, VIOLA SUS DERECHOS HUMANOS A LA IGUALDAD, NO
DISCRIMINACIÓN, PROTECCIÓN DE LA FAMILIA Y SEGURIDAD SOCIAL.
En el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece
que queda prohibida toda discriminación motivada por razón de género. Por su parte, en el

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

diverso precepto 4o. se dispone que el varón y la mujer son iguales ante la ley y reconoce el
derecho de las personas a la protección a la familia como derecho humano, sin limitarlo a un
modelo o estructura familiar. Asimismo, el artículo 123, apartado B, fracción XI, del propio
ordenamiento prevé el derecho a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado, con
la finalidad de que éstos y sus familiares accedan y gocen de sus beneficios, sin que deba
condicionarse por motivos de orientación sexual, género, sexo, estado civil o cualquier otra
condición. En contraste, el artículo 84, fracción III, párrafo segundo, de la Ley del Seguro Social
prevé que el esposo de la asegurada gozará del derecho a estar amparado por el seguro de
enfermedades y maternidad o, a falta de éste, el concubinario, siempre que hubiera dependido
económicamente de la asegurada y reúnan, en su caso, los requisitos contenidos en el párrafo
anterior de dicho precepto. Por tanto, la decisión del legislador de condicionar el derecho a recibir
ese seguro a parejas de sexos diferentes y referirse a un modelo específico de familia, viola los
derechos humanos a la igualdad, no discriminación, protección a la familia y seguridad social de
las parejas concubinas integradas por personas del mismo sexo, al negarles el derecho a contar
con la cobertura del seguro de enfermedades y maternidad, sin que ello se encuentre justificado.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO
SÉPTIMO CIRCUITO.
Tesis: (IX Región) 1o. J/2 (10a.). Décima Época. Número de registro: 2013800.
Tribunales Colegiados de Circuito. Libro 40, marzo de 2017, Tomo IV. Jurisprudencia
(Administrativa)
SEGURO SOCIAL. LAS PRESTACIONES EN ESPECIE DEL SEGURO DE
ENFERMEDADES Y MATERNIDAD DEBERÁN PAGARSE, A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE
2007, CONFORME A LA CUOTA DIARIA PATRONAL EQUIVALENTE AL 20.4% DE UN
SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE
MÉXICO, EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 106, FRACCIÓN I Y DÉCIMO NOVENO
TRANSITORIO DE LA LEY RELATIVA.
El artículo 106, fracción I, de la legislación citada dispone que las prestaciones en especie
del seguro de enfermedades y maternidad se financiarán por cada asegurado, pagando
mensualmente una cuota diaria patronal equivalente al 13.9% de un salario mínimo general diario
para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México. Por su parte, el artículo décimo noveno transitorio
del propio ordenamiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de
1995, en vigor a partir del 1 de enero de 1997, precisa que la cuota señalada se incrementará el 1
de julio de cada año en sesenta y cinco centésimas (.65) de punto porcentual, modificaciones que
comenzarán en 1998 y terminarán en 2007. Por tanto, de la intelección de ambos preceptos se
concluye que la tasa que debe aplicarse a la cuota diaria patronal a partir de este último año, es
de 20.4%, que corresponde al último incremento, después de diez años de aumento gradual, y no
la señalada en la fracción I del artículo 106 invocado, toda vez que como este último porcentaje
fue ampliándose en términos del artículo transitorio aludido, el cual forma parte del ordenamiento
que regula la contribución, los incrementos en la tasa tienen la misma naturaleza que ésta y, por
ende, tienen vigencia y deben seguirse aplicando hasta en tanto no sea modificada por el órgano
legislativo a través de una nueva ley. Además, si la intención del legislador hubiese sido que, una
vez cumplidos los diez años se volviera a la cuota fijada en un principio, así lo hubiera establecido.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA NOVENA
REGIÓN.
Tesis: IV.2o.A.138 A (10a.). Décima Época. Número de registro: 2013773. Tribunales
Colegiados de Circuito. Libro 39, febrero de 2017, Tomo III. Tesis Aislada
(Constitucional, Administrativa).
SEGURO SOCIAL. LA OBLIGACIÓN DE PAGO DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y
MATERNIDAD, PREVISTA EN LOS ARTÍCULOS 11, FRACCIÓN II Y 25, SEGUNDO
PÁRRAFO, DE LA LEY RELATIVA, NO CONSTITUYE UNA DOBLE TRIBUTACIÓN.
La obligación de pago del seguro de enfermedades y maternidad, prevista en los artículos
citados, no constituye una doble tributación, porque da origen a dos tipos de financiamiento
distintos y autónomos, uno para los pensionados y sus beneficiarios, y otro para los asegurados.
Lo anterior, porque dentro del régimen obligatorio se instituyó ese seguro para ambos, el cual

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

incluye prestaciones en especie y en dinero que, para el caso de los asegurados, se financian con
las aportaciones reguladas en los artículos 106 y 107 de la Ley del Seguro Social, en términos del
artículo 11, fracción II, señalado; mientras que el artículo 281, fracción II, del propio
ordenamiento establece una reserva operativa para financiar los gastos médicos de los
pensionados y sus beneficiarios como seguros y coberturas, que está integrada con las
aportaciones referidas en el segundo párrafo del artículo 25 indicado.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.
Tesis: I.3o.T.165 L. Novena Época. Número de registro: 171971. Tribunales Colegiados
de Circuito. Tomo XXVI, Julio de 2007. Tesis Aislada (Laboral).
PENSIÓN DE VIUDEZ, ORFANDAD O DE ASCENDIENTES. CUANDO SEA
PROCEDENTE SU OTORGAMIENTO LA JUNTA DEBE CONDENAR TAMBIÉN A LAS
PRESTACIONES EN ESPECIE DERIVADAS DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y
MATERNIDAD, ASÍ COMO DE LAS RELATIVAS EN ESPECIE Y DE AYUDA ASISTENCIAL,
SEGÚN EL CASO, AUN CUANDO NO SE HAYAN DEMANDADO, POR SER UNA
CONSECUENCIA DIRECTA E INMEDIATA DEL RECLAMO DE AQUÉLLAS.
El artículo 149 de la Ley del Seguro Social abrogada, dispone que cuando ocurra la muerte
del asegurado o del pensionado por invalidez, vejez o cesantía en edad avanzada, a sus
beneficiarios se les otorgarán las siguientes prestaciones: a) Pensión de viudez; b) Pensión de
orfandad; c) Pensión a ascendientes; d) Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los
casos en que lo requiera, de acuerdo con el dictamen médico que al efecto se formule; y, e)
Asistencia médica, en los términos del capítulo IV, denominado "Del seguro de enfermedades y
maternidad", del título segundo, intitulado "Del régimen obligatorio del seguro social". Ahora bien,
cuando proceda el otorgamiento de las pensiones de viudez, orfandad o de ascendientes, la Junta
también debe condenar respecto de las prestaciones en especie derivadas del seguro de
enfermedades y maternidad, así como de las relativas en especie y de ayuda asistencial, según el
caso, aun cuando no se hayan reclamado, toda vez que por estar previstas en los artículos 92, 99
y 101 de la Ley del Seguro Social abrogada, correlativos de los numerales 84, 91 y 93 de la
legislación en vigor, resultan una consecuencia directa e inmediata del reclamo de aquellas
pensiones.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.
Tesis: P. XXXII/95. Novena Época. Número de registro: 200356. Pleno Tomo II,
Julio de 1995. Tesis Aislada (Constitucional, Administrativa).
SEGURO SOCIAL. LAS CUOTAS PATRONALES EN EL RAMO DE ENFERMEDADES Y
MATERNIDAD SON PROPORCIONALES Y EQUITATIVAS.
Las cuotas que los patrones aportan en el ramo de enfermedades y maternidad en un
porcentaje sobre el salario base de cotización, a que se refiere el artículo 114 de la Ley del Seguro
Social, son proporcionales y equitativas. Cumplen con la primera cualidad en tanto que de
acuerdo con la naturaleza específica de este tipo de aportaciones, atienden a que el obligado
principal en el sostenimiento del régimen de seguridad social es el patrón, en proporción a los
trabajadores que le prestan sus servicios y que tienen frente a él el derecho de que se les
garanticen las prestaciones mencionadas, por lo que es correcto que el porcentaje de aportaciones
se establezca con base en parámetros adecuados, a saber: el salario base de cotización y el
número de trabajadores. En efecto, el patrón, tiene la obligación de contribuir al funcionamiento
del régimen de seguridad social en proporción al número de trabajadores que tiene, o sea mayor
aportación el que tiene más y menor el que tiene menos. Cumplen las aportaciones con la
segunda cualidad porque se trata igual a los iguales, pues son exigibles a todos los sujetos que
tienen el carácter de patrón, con las distinciones derivadas del número de trabajadores con que
cuentan. Por otra parte, el que las aportaciones de los trabajadores y del Estado sean menores se
deriva de que los mismos no tienen igual obligación que los patrones, pues los primeros se
benefician del servicio de seguridad social proporcionado por el Estado y deben contribuir, aunque
en mucho menor proporción que los patrones, y el Estado porque, como obligado a garantizar los
servicios de salud, respecto de los trabajadores lo hace a través de la aportación que le
corresponde, siendo el patrón el que tiene mayor obligación en cuanto a la seguridad social por
ser el obligado principal.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

5.2.- SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA.


5.2.1.- Que cubre el seguro.
Este seguro protege contra los riesgos de invalidez y muerte del asegurado o del
pensionado por invalidez cuando éstos no se presentan por causa de un riesgo de trabajo
mediante el otorgamiento de una pensión a él o sus beneficiarios.
Ramo de invalidez.
Se entiende como invalidez cuando el asegurado se halle imposibilitado para
procurarse, mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento
de su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que esa
imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesionales.
5.2.2.- Requisitos para el otorgamiento de estos seguros.
 250 semanas de cotización por parte del trabajador.
 Por excepción, la invalidez declarada en más del 75% solo requiere 150 semanas.
5.2.3.- Suspensión de la pensión invalidez.
 El IMSS se dé cuando que el trabajador se encuentra laborando.
 El trabajador se recupere de la invalidez.
5.2.4.- Diversidad de las pensiones.
Cuando una persona tuviera derecho a dos o más de las pensiones establecidas en
la LSS, por ser simultáneamente pensionado, asegurado y beneficiario de otro u otros
asegurados, recibirá en su caso, la pensión de acuerdo a los recursos acumulados en la
cuenta individual que corresponda.
Si una persona tiene derecho a cualquiera de las pensiones por invalidez y vida, y
también a pensión proveniente del seguro de riesgos de trabajo, percibirá ambas sin que
la suma de sus cuotas exceda del cien por ciento del salario mayor, de los que sirvieron
de base para determinar la cuantía de las pensiones concedidas. Los ajustes para no
exceder del límite señalado no afectarán la pensión proveniente de riesgos de trabajo.
Caso común: pensionado por invalidez, fallece su esposa y ahora recibe una
segunda pensión.
5.2.5.- Pago de pensión si el pensionado vive en el extranjero.
Si el trabajador se muda al extranjero, puede pedir que se le trasladen allá los
pagos de las pensiones, siempre y cuando haya convenio de colaboración entre ambos
países.
5.2.6.- Préstamos.
El pensionado puede solicitar préstamos a costas de la pensión.
5.2.7.- Que se entiende por invalidez.
Cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, mediante un trabajo
igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento de su remuneración habitual
percibida durante el último año de trabajo y que esa imposibilidad derive de una

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

enfermedad o accidente no profesionales. La declaración de invalidez deberá ser


realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
5.2.8. Prestaciones.
 También en el seguro de invalidez se establece el periodo de adaptación, pensión
temporal y definitiva, ambas las paga la aseguradora que diga el trabajador.
(Renta vitalicia y sobrevivencia).
 Si al determinar la pensión el trabajador tiene más dinero del necesario para
contratar los seguros, el trabajador puede optar por retirar el excedente en una
sola exhibición, puede solicitar a la aseguradora que la cantidad restante se apique
a los seguros de renta vitalicia o sobrevivencia para que su pensión se incremente,
o bien aplicar el excedente para que sus beneficiarios tengan más beneficios a
parte de la pensión.
 Prestaciones en especie. Son las mismas que en todos los seguros.
 Prestaciones en dinero. (todo lo del apunte más aguinaldo).
El estado de invalidez da derecho al asegurado, al otorgamiento de las
prestaciones siguientes:
a) Pensión temporal.
b) Pensión definitiva.
Beneficiario. Prestaciones.
 Pensión por viudez a la esposa o concubina igual al 90% de la que
hubiera correspondido al asegurado en el caso de invalidez o de la
que venía disfrutando el pensionado por este supuesto.
Viuda(o) o
 Cuando contraigan matrimonio, recibirán una suma global
concubina(o).
equivalente a tres anualidades de la cuantía de la pensión que
disfrutaban.
 Asignación familiar por unos 15 días de la pensión.
 Pensión de orfandad equivalente al 20% de lo gozado por el
asegurado o pensionado por invalidez a cada uno de los hijos
menores de 16 años, cuando muera el padre asegurado y tenga un
mínimo de 150 cotizaciones semanales o haber sido pensionados
por invalidez.
 Si el huérfano lo fuera de padre y madre, se le otorgará la pensión
igual al 30% de las mismas bases.
 Con la última mensualidad se otorgará al huérfano un pago finiquito
equivalente a 3 mensualidades de su pensión.
Hijo(a)s.
 Asignación familiar por un 10% de la cuantía de la pensión.
 Se prorrogará la pensión hasta los 25 años, si se encuentra
estudiando, tomando en consideración las condiciones económicas y
personales del beneficiario, siempre que no sea sujeto del régimen
obligatorio.
 El huérfano mayor de 16 años que desempeñe un trabajo
remunerado no tiene derecho a percibir esta pensión; salvo que no
pueda mantenerse por su propio trabajo, debido a una discapacidad,
en tanto no desaparezca.
Ascendientes.  Si no existieran viuda(o), concubina(rio) ni huérfanos con derecho la
pensión, ésta se otorgará a cada uno de los ascendientes que
dependían económicamente del asegurado o pensionado por

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

invalidez fallecido, por una cantidad igual al 20% de la pensión


correspondiente.
 Asignación familiar de 10% de pensión para cada ascendiente.
 Ayuda asistencial del 10% de la cuantía de la pensión.
La cuantía de la pensión por invalidez será igual a una cuantía básica del 35% del
promedio de los salarios correspondientes a las últimas 500 semanas de cotización
anteriores, o las que tuviere siempre que sean más que las requeridas, más las
asignaciones familias, ayudas asistenciales y aguinaldo. Se requieren que estén
acreditadas a las menos 250 semanas de cotización, en el caso que el dictamen
respectivo determine el 75% o más de invalidez solo se requerirá que tenga acreditadas
150.
Son requisitos para otorgar las prestaciones:
 Que el asegurado al fallecer hubiese tenido reconocido el pago al instituto de un
mínimo de 150 cotizaciones semanales, o bien que se encontrara disfrutando de
una pensión de invalidez.
 Que la muerte del asegurado o pensionado no se deba a un riesgo de trabajo.
En qué casos no procede la pensión por invalidez.
Artículo 123. No se tiene derecho a disfrutar de pensión de invalidez, cuando el
asegurado:
I. Por sí o de acuerdo con otra persona se haya provocado intencionalmente la
invalidez;
II. Resulte responsable del delito intencional que originó la invalidez, y
III. Padezca un estado de invalidez anterior a su afiliación al régimen obligatorio. En
los casos de las fracciones I y II, el Instituto podrá otorgar el total o una parte de
la pensión a los familiares que tuvieran derecho a las prestaciones que se
conceden en el caso de muerte y la pensión se cubrirá mientras dure la invalidez
del asegurado.

Beneficiarios. Asignaciones familiares y ayuda asistencial.


Se le otorga el 15% de la cuantía de la pensión y una
ayuda asistencial al pensionado por invalidez o al
Esposa o concubina.
beneficiario cuando necesite de otra persona de hasta
20% de la pensión.
Se les otorga una pensión del 10% de la pensión y una
ayuda asistencial al pensionado por invalidez o al
Hijos menores de 16 años.
beneficiario cuando necesite de otra persona de hasta
20% de la pensión.
Solo en caso de no existir esposa o concubina ni hijos,
se les brindará un 10% de la pensión y una ayuda
asistencial al pensionado por invalidez o al beneficiario
cuando necesite de otra persona de hasta 20% de la
Ascendientes. pensión.
Si el pensionado solo tuviera un ascendiente con
derecho de asignación familiar, se le concederá una
ayuda asistencial equivalente al 10% de la cuantía de
la pensión que deba disfrutar.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Si el pensionado no tuviera ninguno de los familiares


anteriores, se le concederá una ayuda asistencial
Pensionado.
equivalente al 15% de la cuantía de la pensión que
deba disfrutar.

Régimen financiero.
Los recursos necesarios para financiar las prestaciones y los gastos administrativos
del seguro de invalidez y vida, así como la constitución de las reservas técnicas, se
obtendrán de las cuotas que están obligados a cubrir los patrones, los trabajadores y
demás sujetos obligados, así como de la contribución que corresponda al Estado.

TEMA 6.- RAMO DE VIDA.


SUJETO CUANDO NO TIENE DERECHO FINIQUITO.
 Por sí o de acuerdo con otra persona En los casos de las fracciones I y
se haya provocado intencionalmente la II, el Instituto podrá otorgar el
invalidez; total o una parte de la pensión a
 Resulte responsable del delito los familiares que tuvieran derecho
ASEGURADO intencional que originó la invalidez a las prestaciones que se conceden
 Padezca un estado de invalidez en el caso de muerte y la pensión
anterior a su afiliación al régimen se cubrirá mientras dure la
obligatorio. invalidez del asegurado.
 Cuando la muerte del asegurado
acaeciera antes de cumplir seis meses
de matrimonio;
 Cuando hubiese contraído matrimonio
con el asegurado después de haber
La viuda, viudo, concubina o
cumplido éste los cincuenta y cinco
concubinario pensionados que
años de edad, a menos que a la fecha
contraigan matrimonio, recibirán
VIUDA de la muerte haya transcurrido un año
una suma global equivalente a tres
desde la celebración del enlace, y
anualidades de la cuantía de la
 Cuando al contraer matrimonio el
pensión que disfrutaban.
asegurado recibía una pensión de
invalidez, vejez o cesantía en edad
avanzada, a menos de que a la fecha
de la muerte haya transcurrido un año
desde la celebración del matrimonio.
HUERFANO El huérfano mayor de dieciséis años que Con la última mensualidad se
desempeñe un trabajo remunerado no otorgará al huérfano un pago
tiene derecho a percibir esta pensión; finiquito equivalente a tres

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

mensualidades de su pensión.
Régimen financiero.
Sujeto Porcentaje
Patrón 1.75% sobre el SBC
Trabajador 0.625% sobre el SBC
7.143% del total de las cuotas
Estado
patronales.
Tesis: VII.2o.T.258 L (10a.) Décima Época. Número de registro: 2021390. Tribunales
Colegiados de Circuito. Libro 74, enero de 2020, Tomo III. Tesis Aislada (Laboral).
PRUEBA DE INSPECCIÓN EN EL JUICIO LABORAL. POR REGLA GENERAL, NO ES
IDÓNEA PARA ACREDITAR LAS SEMANAS COTIZADAS NI EL SALARIO PROMEDIO DE LAS
ÚLTIMAS 250 SEMANAS DE COTIZACIÓN PARA LA OBTENCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE
LAS PENSIONES POR INVALIDEZ, VEJEZ Y CESANTÍA EN EDAD AVANZADA, EXCEPTO
CUANDO DE SU DESAHOGO SE ADVIERTE INFORMACIÓN APTA Y SUFICIENTE QUE
DEMUESTRE ESOS ELEMENTOS [INTERRUPCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA VII.2o.T. J/9
(10a.)].
Este órgano jurisdiccional en la jurisprudencia VII.2o.T. J/9 (10a.), de título y subtítulo:
"PRUEBA DE INSPECCIÓN EN EL JUICIO LABORAL. NO ES LA IDÓNEA PARA ACREDITAR LAS
SEMANAS COTIZADAS NI EL SALARIO PROMEDIO DE LAS ÚLTIMAS 250 SEMANAS DE
COTIZACIÓN PARA LA OBTENCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS PENSIONES POR INVALIDEZ,
VEJEZ Y CESANTÍA EN EDAD AVANZADA.", sostuvo que ese medio de convicción no es idóneo
para tales fines, ya que esa información no puede apreciarla a simple vista el funcionario que la
realiza, sino que para ello deben efectuarse determinadas operaciones aritméticas, esto es, para
obtener la cantidad total de semanas cotizadas deben sumarse cada una de éstas y para
determinar el promedio salarial, deben sumarse los salarios registrados de las últimas 250
semanas de cotización, y después dividir la cantidad resultante entre ese número de semanas; sin
embargo, una nueva reflexión en torno al tema, permite concluir y aclarar que existen
excepciones a esa regla general, como lo es cuando de la información que se obtenga en el
desahogo de la prueba de inspección practicada por el actuario de la autoridad laboral puedan
advertirse elementos suficientes para establecer con precisión tanto el salario promedio de las
últimas 250 semanas de cotización de la parte trabajadora, como el número total de semanas que
cotizó, como pudiera ser, a manera de ejemplos, que de los documentos sobre los cuales se
ofreció dicho medio de convicción, consistentes en los avisos de inscripción, avisos de baja, avisos
de modificación de salarios, registros patronales, avisos de alta al régimen obligatorio del seguro
social, catálogo de avisos originales o del Sistema Integral de Derechos y Obligaciones (SINDO),
puedan apreciarse los periodos de cotización y el monto de los salarios con los que estuvo dado
de alta el trabajador y que el actuario refleje dicha información en el acta que al efecto lleve a
cabo o que anexe a la misma documentos de los que se aprecien los datos en comento, para que
con éstos, la autoridad laboral, al momento de valorar el medio de convicción de que se trata,
pueda establecer con plena certeza el salario promedio y el total de semanas cotizadas por la
trabajadora. De ahí que, por excepción, la prueba de inspección sí puede ser idónea para acreditar
las semanas cotizadas y el salario promedio de las últimas 250 semanas de cotización para la
obtención y cuantificación de las pensiones por invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada, lo
que conduce a interrumpir la citada jurisprudencia.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Tesis: 2a./J. 122/2018 (10a.) Décima Época. Número de registro: 2018559.


Segunda Sala. Libro 61, diciembre de 2018, Tomo I. Jurisprudencia (Constitucional,
Administrativa).
ASIGNACIONES FAMILIARES Y AYUDAS ASISTENCIALES. SU PAGO ES AUTÓNOMO
A LA PENSIÓN CORRESPONDIENTE (INVALIDEZ, VEJEZ O CESANTÍA EN EDAD
AVANZADA), CUANDO SU MONTO SE CALCULE CON BASE EN EL SALARIO MÍNIMO
GENERAL VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL, AHORA CIUDAD DE MÉXICO

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

(ARTÍCULOS 164, 166 Y 168 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, VIGENTE HASTA EL 30 DE
JUNIO DE 1997).
Los artículos 164 y 166 citados prevén que las asignaciones familiares consisten en una
ayuda por concepto de carga familiar y se concederán a los distintos posibles beneficiarios del
pensionado, como su esposa o concubina (15% de la cuantía de la pensión); los hijos menores de
16 años (10%); sus padres si dependieran económicamente de él (10%); entre otros, o en su
defecto, si el estado físico del pensionado requiera ineludiblemente que lo asista otra persona de
manera permanente o continua (hasta del 20% de la pensión). Por su parte, el artículo 168
mencionado establece que la pensión de invalidez, de vejez o cesantía en edad avanzada,
incluyendo las asignaciones familiares y ayudas asistenciales que en su caso correspondan, no
podrá ser inferior al 100% del salario mínimo general que rija para el Distrito Federal (ahora
Ciudad de México). En consecuencia, si la pensión a pagar por esos conceptos se determinó con
base en la cuantía del salario mínimo, entonces no podrá considerarse que dichas asignaciones se
encuentren incluidas en el monto de esa cantidad, pues si bien es cierto que para su procedencia
es necesario el otorgamiento de una pensión, también lo es que las asignaciones son autónomas
de las pensiones. En estas condiciones, el porcentaje que corresponda por las asignaciones
indicadas debe aplicarse sobre el salario mínimo que sirve de base para el pago de la pensión y
sumarse a su monto.
Tesis: PC.VI. L. J/9 L (10a.). Décima Época. Número de registro: 2018329. Plenos
de Circuito. Libro 60, noviembre de 2018, Tomo II. Jurisprudencia (Laboral).
PENSIÓN POR INVALIDEZ A CARGO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL. SI EL TRABAJADOR SE ENCUENTRA EN ACTIVO SÓLO PODRÁ RECIBIR SU PAGO
HASTA QUE SEA DADO DE BAJA DE DICHO RÉGIMEN, AUN CUANDO AQUÉLLA YA LE
HUBIERA SIDO CONCEDIDA MEDIANTE LAUDO EJECUTORIADO.
El objetivo del seguro de invalidez es atender la contingencia de un trabajador que sufre la
pérdida de facultades para trabajar por cuestiones ajenas a la relación laboral, brindándole el
apoyo para que deje de laborar sin que se vea afectada su percepción ordinaria. Luego, de la
interpretación sistemática de los artículos 123 y 134 de la Ley del Seguro Social vigente hasta el
30 de junio de 1997, se advierte que la intención de la norma es establecer la regla general de
que no se pague pensión por invalidez a un trabajador que sigue en activo en el régimen de
seguridad social, porque ello implicaría que no existe la imposibilidad física por la que se le otorgó
la pensión. Por tanto, mientras el trabajador se encuentre en activo no podrá percibir el pago de
la pensión aludida (salvo el caso de excepción previsto en el segundo párrafo del artículo 123
mencionado), aun cuando ésta ya le hubiera sido concedida mediante laudo ejecutoriado, y sólo
podrá empezar a pagarse hasta que sea dado de baja de dicho régimen.
PLENO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SEXTO CIRCUITO.
Tesis: VII.2o.T.270 L (10a.). Décima Época. Número de registro: 2021664.
Tribunales Colegiados de Circuito. Libro 75, febrero de 2020, Tomo III. Tesis Aislada
(Constitucional, Laboral).
PENSIÓN POR VIUDEZ. EL ARTÍCULO 130 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, AL
PREVER QUE, SI AL MORIR EL ASEGURADO O PENSIONADO TENÍA VARIAS
CONCUBINAS, NINGUNA DE ELLAS TENDRÁ DERECHO A RECIBIR DICHA PRESTACIÓN,
NO VIOLA EL DERECHO FUNDAMENTAL DE IGUALDAD NI EL PRINCIPIO DE NO
DISCRIMINACIÓN, PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS 1o. Y 4o. DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El párrafo primero del artículo 130 de la Ley del Seguro Social establece que quien fue
esposa del asegurado o pensionado por invalidez tendrá derecho a la pensión de viudez y que, a
falta de esposa, tendrá derecho a recibirla la mujer con quien el asegurado o pensionado por
invalidez vivió como si fuera su marido, durante los cinco años que precedieron inmediatamente a
la muerte de aquél, o con la que hubiera tenido hijos, siempre que ambos hayan permanecido
libres de matrimonio durante el concubinato. Sin embargo, determina que, si al morir el
asegurado o pensionado por invalidez tenía varias concubinas, ninguna de ellas tendrá derecho a
recibir la pensión, hipótesis que no es violatoria del derecho fundamental de igualdad ni del
principio de no discriminación, previstos en los artículos 1o. y 4o. de la Constitución Política de los

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Estados Unidos Mexicanos. Así, el hecho de que el artículo 130 aludido prevea la improcedencia
del derecho al otorgamiento y pago de una pensión de viudez en aquellos casos en los que el
asegurado haya tenido varias concubinas, no implica un trato discriminatorio ni una diferencia de
trato, sino que, por el contrario, la norma prevé un trato igualitario para todas aquellas personas
(concubinas o concubinarios) que se encuentren en dicho supuesto. Esto es, la norma en estudio
prevé que si existen varias concubinas ninguna de ellas tendrá derecho a gozar de la pensión
referida, lo que implica una exclusión general y trato igualitario para cada una de ellas, ya que
dicho artículo no reconoce el derecho de una ni excluye al resto de las personas que demuestren
haber tenido una relación de concubinato con el trabajador fallecido, sino que la prohibición de
recibir la pensión respectiva aplica a todas las concubinas que hubiese tenido el trabajador al
momento de fallecer. Máxime que la negativa de pensión ante la existencia de diversas
concubinas no obedece a cuestiones de discriminación, sino a aspectos relativos a seguridad social
y a las aportaciones hechas por el trabajador durante su vida laboral. Lo anterior coincide con el
criterio de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que si
bien es cierto que el reconocimiento del concubinato como una institución fundadora de la familia,
tiene como fin proteger a las personas que deciden tener una vida en común con intención de
permanencia, estabilidad y ayuda mutua, como si fuese un matrimonio; también lo es que ello no
implica que deba reconocerse jurídicamente que una persona pueda sostener, a un mismo tiempo,
dos o más relaciones de concubinato, dado que ello es contrario a la naturaleza y a los fines de
esa institución jurídica; máxime cuando en el sistema jurídico mexicano sólo se reconocen los
matrimonios y concubinatos monogámicos. Además, el hecho de que el asegurado haya cotizado
en los diversos ramos del seguro social para asegurar su bienestar y el de su familia, no significa
que todas las personas con las que vivió en pareja y/o tuvo hijos en común, tengan derecho a la
pensión de viudez, habida cuenta que su objeto es garantizar la subsistencia de quien vivió con él
hasta la fecha de su deceso, como si fuese su cónyuge, durante un plazo mínimo de cinco años, o
por un tiempo menor, en caso de haber procreado hijos en común; concluyendo que la condición
impuesta consistente en que el asegurado no tenga varias concubinas al morir, no transgrede el
derecho a la seguridad social, como lo estableció dicha Sala de manera análoga en la tesis aislada
2a. L/2019 (10a.), de título y subtítulo: "PENSIÓN DE VIUDEZ. EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY DEL
SEGURO SOCIAL DEROGADA, AL PREVER UNA CONDICIÓN PARA SU OTORGAMIENTO A LA
CONCUBINA DEL ASEGURADO, NO TRANSGREDE EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL QUE
TUTELA EL ARTÍCULO 123, APARTADO A, FRACCIÓN XXIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS."
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
Tesis: I.7o.A.175 A (10a.). Décima Época. Número de registro: 2021424. Libro 74,
enero de 2020, Tomo III. Tesis Aislada (Constitucional, Administrativa).
PENSIÓN POR CAUSA DE MUERTE. EL ARTÍCULO 131, FRACCIÓN III, ÚLTIMA
PARTE, DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO, AL NO CONSIDERAR PARA TENER DERECHO A ESE
BENEFICIO A FAMILIARES SUSCEPTIBLES DE PROTECCIÓN QUE HUBIESEN DEPENDIDO
ECONÓMICAMENTE DEL TRABAJADOR O PENSIONADO FALLECIDO, DISTINTOS DE SUS
ASCENDIENTES, VIOLA LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE SEGURIDAD Y
PREVISIÓN SOCIAL.
El artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso a), de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos no sólo contiene las bases mínimas de la seguridad social para los trabajadores
al servicio del Estado, sino que de él también deriva el principio de previsión social, sustentado en
la obligación de establecer un sistema íntegro que otorgue tranquilidad y bienestar personal a los
trabajadores y a sus familias, ante los riesgos a que están expuestos, orientados a procurar el
mejoramiento de su calidad de vida. Por su parte, el artículo 4o., primer párrafo, constitucional
reconoce el derecho fundamental a la protección de la familia (su organización y desarrollo),
concebida en un sentido amplio, esto es, entendida como realidad social, lo que significa que esa
protección debe cubrir todas sus formas y manifestaciones existentes en la sociedad, sea cual sea
la forma en que se constituya, por lo que esa protección es la que debe garantizar el legislador
ordinario, sin encontrarse sujeto a una concepción predeterminada. En estas condiciones, el

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

artículo 131, fracción III, última parte, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, al establecer que los familiares derechohabientes que tienen derecho
a gozar de una pensión por causa de muerte, a falta de cónyuge, hijos, concubina o concubinario,
madre o padre del trabajador o pensionado fallecido, serán únicamente los demás ascendientes,
en caso de que hubiesen dependido económicamente del trabajador o pensionado, sin considerar
otro tipo de parentescos susceptibles de protección, viola los principios constitucionales de
seguridad y previsión social. Lo anterior, porque la pensión por causa de muerte no es una
concesión gratuita o generosa, sino que constituye un seguro que se activa con la muerte del
trabajador o pensionado y deriva directamente de las aportaciones que éste realizó por
determinado número de años y una de las finalidades de éstas es garantizar, aunque sea en
parte, la subsistencia de su familia después de su muerte; de ahí que el disfrute de ese derecho
busca hacer efectivo el principio de previsión social, orientado a otorgar tranquilidad y bienestar a
los familiares del trabajador o pensionado muerto, por lo que no se advierte justificación alguna
para restringir el acceso a ese tipo de pensiones a integrantes de la familia diversos del cónyuge,
hijos, concubina o concubinario, madre o padre o demás ascendientes quienes, además de
acreditar una dependencia económica formaban parte de un mismo núcleo familiar, sustentado en
principios de solidaridad, asistencia y ayuda mutua que responden a vínculos sanguíneos y
afectivos que deben ser protegidos.
SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
Tesis: 2a. L/2019 (10a.). Décima Época. Número de registro: 2020475. Segunda
Sala. Libro 69, agosto de 2019, Tomo III. Tesis Aislada (Constitucional).
PENSIÓN DE VIUDEZ. EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL
DEROGADA, AL PREVER UNA CONDICIÓN PARA SU OTORGAMIENTO A LA CONCUBINA
DEL ASEGURADO, NO TRANSGREDE EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL QUE TUTELA
EL ARTÍCULO 123, APARTADO A, FRACCIÓN XXIX, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que el reconocimiento del
concubinato como una institución fundadora de la familia tiene como fin proteger a las personas
que deciden tener una vida en común con intención de permanencia, estabilidad y ayuda mutua,
como si fuese un matrimonio; por tal razón, no es jurídicamente posible aceptar que una persona
pueda sostener, a un mismo tiempo, dos o más relaciones de concubinato, dado que ello es
contrario a la naturaleza y a los fines de esa institución jurídica. En tal contexto, la circunstancia
de que el asegurado haya cotizado en los diversos ramos del seguro social para asegurar su
bienestar y el de su familia, de modo alguno significa que todas las personas con las que vivió en
pareja y/o tuvo hijos en común, tengan derecho a la pensión de viudez, habida cuenta de que su
objeto es garantizar la subsistencia de quien vivió con él hasta la fecha de su deceso, como si
fuese su cónyuge, durante un plazo mínimo de 5 años, o por un tiempo menor, en caso de haber
procreado hijos en común; de ahí que el artículo 72 de la Ley del Seguro Social derogada, al
prever una condición para el otorgamiento de esa prestación económica, consistente en que el
asegurado no tenga varias concubinas al morir, no transgrede el derecho a la seguridad social,
máxime que su financiamiento se calcula atendiendo a que en nuestro sistema jurídico sólo se
reconocen los matrimonios y concubinatos monogámicos.
TEMA 6.2. SEGURO DE RETIRO, SESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ.
Generalidades.
1973. 1997.
Edad requerida de 60 años. Edad requerida de 65 años.
500 semanas de cotización requeridas 1250 semanas de cotización requeridas (25
(10 años, 8 meses efectivos. años efectivos. Aproximadamente más de
Aproximadamente de 15-20 años). 30 años).
La pensión es pagada por el Estado. La pensión es pagada por la AFORE.
La pensión es fija, no aumenta. La pensión incrementa según el INPC.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

 Retiro. Siempre y cuando el trabajador no reúna los requisitos para poder


pensionarse, va a operar cuando un trabajador ya terminó sus años de trabajo y
está en edad de retirarse de la vida laboral, se le otorga la llamada “jubilación”.
 Un trabajador se puede pensionar por cesantía en edad avanzada o vejez, por
vejez cuando tenga 1250 semanas de cotización (días efectivamente laborados,
aproximadamente 25 años) y 60 años de edad, se puede pensionar por el 100%
de su salario real. Si no tiene los 60 años y ya no puede trabajar, entonces se da
el retiro. Se le disminuye un 5% por cada año.
 Los trabajadores que ingresaron hasta 1973 se pensionaron así, los que entraron
entre 1973 y 1997 pudieron elegir bajo qué régimen.
 El retiro ya lo habíamos visto en el seguro de invalidez y vida y en el de riesgos de
trabajo, para poder retirar en una sola exhibición cuando no se cumplan los
requisitos para la pensión.
 Este seguro cubre el retiro que vimos en los otros seguros y la jubilación.

RETIRO. (Requisitos).
 Que tenga la edad, pero no las semanas de cotización, Que tenga las semanas de
cotización, pero no la edad, que el trabajador no pueda seguir cotizando, entonces
se da el retiro.
 Si el trabajador ya no puede seguir cotizando, solo podrá pensionarse si la
cantidad en su cuenta individual sea superior en un 30% más de lo que se
necesita para una pensión garantizada.
 Si se va a dar el llamado retiro, pero el trabajador tiene más de 750 semanas de
cotización, el trabajador retira todo en una sola exhibición y gozará las
prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, al igual que
sus beneficiarios.

Por un lado, opera el retiro cuando no cumpla los requisitos para pensionarse.
“Artículo 158.- El asegurado podrá pensionarse antes de cumplir las
edades establecidas, siempre y cuando la pensión que se le calcule en el
sistema de renta vitalicia sea superior en más de treinta por ciento de la
pensión garantizada, una vez cubierta la prima del seguro de sobrevivencia
para sus beneficiarios.
El pensionado tendrá derecho a recibir el excedente de los recursos
acumulados en su cuenta individual en una o varias exhibiciones, solamente
si la pensión que se le otorgue es superior en más de treinta por ciento de
la pensión garantizada, una vez cubierta la prima del seguro de
sobrevivencia para sus beneficiarios. La disposición de la cuenta, así como
de sus rendimientos estará exenta del pago de contribuciones.
Lo dispuesto en este artículo es aplicable al ramo de vejez”.
Cesantía.
 1250 semanas de cotización.
 65 años de edad.

Vejez.
 60 y 64 años de edad, por cada año que le falte para los 65 disminuirá un 5%.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

 1250 semanas de cotización.

Prestaciones.
SUJETOS PRESTACIONES EN ESPECIE PRESTACIONES EN DINERO
Siguiendo al seguro de enfermedad
y maternidad, la cuota diaria RETIRO. Cubrirá un importe
Patrón o patronal es del 13.9 del SMG. Si el equivalente al 2% del SBC del
tercero SBC es superior a 3 SMG; se trabajador.
obligado sumarán dos cuotas; una de ellas
es la cuota patronal del 6% de la CESANTÍA Y VEJEZ. 3.150% del
diferencia entre el SBC y los 3 SMG. SBC.
Si el SBC es superior a 3 SMG; se
sumarán dos cuotas; la segunda es
la cuota obrera del 2% de la CESANTÍA Y VEJEZ. 1.125% del
Trabajador
diferencia entre el SBC y los 3 SMG. SBC.
En caso de no ganar más de 3 SMG,
no paga ninguna cuota.
CESANTÍA Y VEJEZ. 7.143% del
total de las cuotas patronales y una
El gobierno federal cubrirá cantidad por cada día de salario
mensualmente una cuota diaria del cotizado, por concepto de cuota
Estado 13.9% del SMG; actualizable social para los trabajadores que
trimestralmente de acuerdo al ganen hasta 15 salarios mínimos
INPC. generales, que se depositarán en la
cuenta individual de cada
trabajador asegurado.
 Pensión definitiva para el trabador y después para su pensionado
 Prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad.
 Asignaciones familiares.
 Ayudas asistenciales.
 Pago de aguinaldo anual equivalente a 15 días de pensión.
 Si hay excedente puede aplicarlo igual que en los otros seguros.

6.2.6.- Cuenta individual.


Cuenta que le abre el seguro social al trabajador en los inicios de su vida laboral,
no las administra el seguro, sino una AFORE, se invierte y por ello aumentan cada año.
6.2.7.- Renta vitalicia y retiros programados.
El trabajador cuando sea pensionado hay 2 formas en que se le pagará la pensión,
la primera como renta vitalicia (cada mes la aseguradora le paga) o bien mediante
retiros programados (el instituto le calcula a partir de la fecha donde se pensione, un
promedio de vida, y en ese plazo va a dividir el monto de la cuenta individual y le
entrega una suma anual).
Pensión garantizada.
Cuanto de lo que exista en la cuenta individual no sea suficiente para contratar los
seguros de renta vitalicia y de sobrevivencia, entonces el estado tiene que aportar lo

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

necesario para asegurarle al trabajador por lo menos lo equivalente a un salario mínimo


para pensión.
6.2.8.- Seguro de sobrevivencia.
Es el que se contrata para el pago de la pensión de los beneficiarios.
6.2.9.- Monto constitutivo.
Es la cantidad de dinero que se requiere para contratar los seguros de renta
vitalicia y sobrevivencia.
6.2.10.- Reforma 2020.
 Se reducen las semanas de cotización:
Con la reforma se reduce de 1250 a 750
semanas el requisito para alcanzar una pensión garantizada para las primeras
generaciones, es decir, el trabajador puede recibir una pensión a partir de los 15 años de
cotización y no de los 25 años, como sucede actualmente.
 Se incrementan las aportaciones:
Las aportaciones aumentarán de 6.5 a 15%, siendo la patronal la que absorba el
incremento al pasar de 5.15% a 13.87 por ciento. La aportación del trabajador no se
modifica y la del gobierno se transforma en una cuota social concentrada en los
trabajadores de menores ingresos.
 Incremento de trabajadores con pensión garantizada:
La pensión garantizada aumentará su cobertura de 34 a 82% de los trabajadores,
lo que significa que la reforma permitirá incrementar más del doble el porcentaje
de trabajadores que alcancen este beneficio.
 Aumento en el valor de la pensión:
Esta reforma fortalece la pensión garantizada al incrementar el valor de
la pensión de un promedio actual de 3,289 pesos (80% de un salario mínimo) a un valor
promedio de 4,345 pesos, que se otorgará en función de la edad, las semanas cotizadas
y el salario base de cotización, pudiendo llegar hasta 220% del salario mínimo vigente.
 Recibirán una mejor pensión:
Los trabajadores promedio podrían aumentar hasta un 40% su pensión al retirarse ya
que se eleva la tasa de reemplazo en promedio alcanzando 103% para trabajadores con
un ingreso de un salario mínimo y 54% para trabajadores con un ingreso de 5
salarios mínimos.
 Los trabajadores no se podrán jubilar antes:
La edad necesaria para empezar los trámites de pensión seguirá siendo 60 años, lo que
cambia con un número más bajo de semanas cotizadas es que, las personas que
alcancen esa edad podrán retirarse cumpliendo alrededor de 15 años activos de
cotización en vez de 25, que contempla la ley actual. Cabe destacar que la
reforma contempla que el número de semanas se eleve paulatinamente a 1,000
semanas en los próximos 10 años.
 Depende del salario garantizar una buena pensión:
Alcanzar la edad de retiro con el 100% de semanas cotizadas permitirá que
tengas acceso a la pensión mínima garantizada (4,345 pesos al mes, según la

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

propuesta). Sin embargo, el monto de la pensión que recibas estará determinado por


el saldo que acumules en tu cuenta individual de Afore.
 La reforma tiene mínimos costos fiscales
Bernardo González afirma que, al aumentar la densidad de cotización, la carga
para el erario en el pago de pensiones mínimas garantizadas es menor, sin embargo,
algunos economistas advierten que sí puede haber una carga
mayor al disminuir el número semanas y ampliar el número de beneficiarios de la
pensión mínima garantizada.
 Un cambio positivo para los trabajadores:
Elevar el monto de ahorro es una propuesta que se había puesto en la mesa por
parte de reguladores, organismos internacionales e incluso políticos. Contar con una
mayor contribución por parte de los empleadores es una medida que beneficia de forma
tangible a los trabajadores.
 Reducción de comisiones:
Los cambios también contemplan que las comisiones de las Afores se establezcan
en niveles internacionales, cercanas al 0.7%.
Tesis: I.11o.T.26 L (10a.) Décima Época. Número de registro: 2020960.
Tribunales Colegiados de Circuito. Noviembre de 2019. Tesis Aislada (Laboral)
DEVOLUCIÓN DE LOS FONDOS ACUMULADOS EN LA CUENTA INDIVIDUAL DE
AHORRO PARA EL RETIRO. EL REQUERIMIENTO A LA ACTORA PARA QUE EXHIBA LA
CONSTANCIA DE NEGATIVA DE PENSIÓN, EXPEDIDA POR EL SEGURO SOCIAL, O SU
ACUSE DE RECIBO, NO IMPLICA SUPLENCIA DE PRUEBAS, SINO EL EJERCICIO DE LA
FACULTAD DE LA AUTORIDAD EN LA VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS PARA LA
PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.
Conforme a los artículos 685, 873, párrafo segundo y 878, fracción II, de la Ley Federal del
Trabajo, la autoridad laboral, en caso de que notare alguna irregularidad en el escrito de
demanda, tiene facultades para que, en atención al principio tutelar que en materia procesal rige
para la clase trabajadora, prevenga a la actora para que dentro del término de tres días la
subsane. En esa medida, si la actora, para acreditar la procedencia de la devolución de los fondos
acumulados en la cuenta individual de ahorro para el retiro, omite exhibir la constancia de
negativa de pensión o el acuse de recibo de dicha solicitud, en aras del cumplimiento del derecho
al debido proceso, debe advertir esa circunstancia y prevenirla para que la aporte (como lo
establece el artículo 873, párrafo segundo, en relación con el diverso 899-C, ambos de la Ley
Federal del Trabajo), porque no hacerlo actualiza una violación al procedimiento que afecta las
defensas de la quejosa, al impedirle acreditar los elementos de su acción, sin que ello dé lugar a
que se estime que la autoridad del conocimiento indebidamente suplió pruebas, porque la
intención del legislador de no dejar una demanda incompleta, vaga u oscura, se confirma toda vez
que en la fracción VI del último precepto referido, se dispuso que las demandas relativas a los
conflictos individuales de seguridad social deberán contener las constancias de referencia.
DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.
Tesis: VIII.1o.C.T.3 L (10a.) Décima Época. Número de registro: 2017172.
Tribunales Colegiados de Circuito. Junio de 2018-. Tesis Aislada (Laboral).
JUBILACIÓN. AL NO TRATARSE DE UN BENEFICIO DE SEGURIDAD SOCIAL, SU
RECLAMO, COMO PRESTACIÓN PRINCIPAL, DEBE TRAMITARSE EN EL PROCEDIMIENTO
ORDINARIO.
El otorgamiento del derecho a la jubilación no deriva de los seguros que componen el
régimen obligatorio del Seguro Social, organizado y administrado por el Instituto Mexicano del
Seguro Social, ni de los que, conforme a la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, deban cubrir este instituto y las Administradoras de
Fondos para el Retiro, de modo que su reclamo debe tramitarse en el procedimiento ordinario, en

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

términos del artículo 870 de la Ley Federal del Trabajo, al no tratarse de un beneficio en materia
de seguridad social de los previstos en los artículos 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y 899-A de la Ley Federal del Trabajo.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL OCTAVO
CIRCUITO.

Tesis: VII.2o.T. J/27 (10a.) Décima Época. Número de registro: 2016333.


Tribunales Colegiados de Circuito. Marzo de 2018. Jurisprudencia (Laboral).
SUBCUENTAS DE CESANTÍA EN EDAD AVANZADA, VEJEZ, CUOTAS SOCIAL Y
ESTATAL. CUANDO LA ADMINISTRADORA DE FONDOS PARA EL RETIRO DEMANDADA
POSEA LOS RECURSOS ACUMULADOS EN ELLAS Y SE DEMUESTRE QUE ÉSTOS DEBEN
FONDEAR UNA PENSIÓN PREEXISTENTE DE LA ACTORA, LA AUTORIDAD
JURISDICCIONAL DEBE CONDENAR OFICIOSAMENTE SU TRANSFERENCIA AL GOBIERNO
FEDERAL, A PESAR DE NO HABERSE RECLAMADO EN LA DEMANDA, POR SER UNA
CUESTIÓN DE ORDEN PÚBLICO.
De conformidad con el artículo 18 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, los
recursos correspondientes a las subcuentas de cesantía en edad avanzada, vejez y cuotas social y
estatal, entre otros, son administrados por las Afores, quienes están obligadas a devolverlos al
trabajador o, en su caso, a transferirlos al Gobierno Federal. Así, cuando en el juicio laboral está
probado que el asegurado eligió el sistema pensionario previsto en la Ley del Seguro Social
derogada, cuya pensión corre a cargo del Gobierno Federal y con los recursos acumulados en las
subcuentas citadas, por estar basado en un sistema solidario y, a pesar de ello, de los estados de
cuenta aportados al asunto, queda evidenciado que la Afore demandada aún tiene en su poder
alguna o todas las cantidades de dinero correspondientes a esas subcuentas (cesantía en edad
avanzada, vejez, cuotas social y estatal), la autoridad jurisdiccional debe condenar oficiosamente
a la Afore para que envíe de inmediato dichas sumas al Gobierno Federal y, eventualmente,
refaccionen la pensión de que goza la actora; incluso, con independencia de que tal remisión no
haya sido solicitada como prestación en la demanda laboral y, por ende, sea un tema novedoso en
la litis natural, pues esta circunstancia no puede supeditar que en la resolución se haga ese
pronunciamiento, porque no existe justificación legal alguna para que el tribunal de trabajo
proceda en esos términos, dada su función de operador jurídico del Estado de derecho, ya que se
trata de una cuestión de orden público para fondear la pensión preexistente, puesto que la
sociedad está interesada en que las pensiones sean cubiertas oportuna e íntegramente y, de no
enviarse las referidas partidas de dinero, se provocaría que el Estado no cuente con los recursos
que le permitan cumplir con su obligación solidaria de refaccionar la pensión relativa.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.
Tesis: III.4o.T.58 L (10a.) Décima Época. Número de registro: 2022228.
Tribunales Colegiados de Circuito. Publicación: viernes 09 de octubre de 2020. TESIS
AISLADAS (Tesis Aislada (Laboral).
SEGURO SOCIAL. EL AJUSTE DE UNA PENSIÓN POR INVALIDEZ, VEJEZ O
CESANTÍA EN EDAD AVANZADA DEBE SEGUIR LAS REGLAS CONFORME A LAS CUALES SE
OTORGÓ INICIALMENTE, INCLUSO RESPECTO AL SALARIO MÍNIMO EMPLEADO COMO
BASE PARA SU CUANTIFICACIÓN.
Si en un juicio laboral se reclamó la modificación de la pensión por invalidez, vejez o
cesantía en edad avanzada, por tener derecho a un salario promedio de las últimas 250 semanas
de cotización superior al que sirvió de base para cuantificar originalmente la pensión y esto se
prueba, conforme a la teoría de los componentes de la norma, prevista en la jurisprudencia P./J.
123/2001, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro: "RETROACTIVIDAD
DE LAS LEYES. SU DETERMINACIÓN CONFORME A LA TEORÍA DE LOS COMPONENTES DE LA
NORMA.", debe verificarse la legislación aplicable al caso en el momento en que se actualizan los
supuestos y las consecuencias; motivo por el cual, si una persona obtuvo el derecho a percibir
una pensión conforme a la Ley del Seguro Social, vigente hasta el 30 de junio de 1997, –derecho
principal– (supuesto), y posteriormente solicita la correcta cuantificación de la pensión, las
modificaciones que se realicen –derecho accesorio– (consecuencia), deberán efectuarse conforme
a las reglas de la ley con la que obtuvo la pensión relativa, porque es el derecho principal, por lo

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

que una vez que es otorgada no se pueden modificar las condiciones ni las reglas conforme a las
que se concedió, lo que incluye todas las cuestiones vigentes en la época, incluso el salario
mínimo que imperó en ese momento en el entonces Distrito Federal (ahora Ciudad de México).
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL TERCER CIRCUITO.
Tesis: 2a./J. 164/2019 (10a.). Décima Época. Número de registro: 2021504.
Segunda Sala. Enero de 2020. Jurisprudencia (Laboral).
RÉGIMEN TRANSITORIO DEL SISTEMA DE PENSIONES ENTRE LAS LEYES DEL
SEGURO SOCIAL DEROGADA DE 1973 Y VIGENTE. EL LÍMITE SUPERIOR QUE SE DEBE
APLICAR AL SALARIO PROMEDIO DE LAS 250 SEMANAS DE COTIZACIÓN QUE SIRVE DE
BASE PARA CUANTIFICAR LAS PENSIONES DE LOS ASEGURADOS DEL RÉGIMEN
TRANSITORIO, QUE OPTARON POR EL ESQUEMA PENSIONARIO DE LA DEROGADA LEY
DE 1973.
Para cuantificar el monto de la pensión de vejez tratándose de asegurados que se ubican
en el régimen transitorio y que se acogieron al esquema de pensiones de la derogada Ley del
Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, resultan aplicables el tope máximo de diez
veces el salario mínimo previsto en el artículo 33, segundo párrafo, del citado cuerpo normativo,
así como la jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 2a./J.
85/2010, de rubro: "SEGURO SOCIAL. EL SALARIO PROMEDIO DE LAS ÚLTIMAS 250 SEMANAS
DE COTIZACIÓN, BASE PARA CUANTIFICAR LAS PENSIONES POR INVALIDEZ, VEJEZ Y CESANTÍA
EN EDAD AVANZADA, TIENE COMO LÍMITE SUPERIOR EL EQUIVALENTE A 10 VECES EL SALARIO
MÍNIMO GENERAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, ACORDE CON EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL
ARTÍCULO 33 DE LA LEY RELATIVA, VIGENTE HASTA EL 30 DE JUNIO DE 1997.", pues al acogerse
a los beneficios para la concesión de la pensión de vejez previstos en la ley derogada, deben
regirse por las disposiciones de esa normativa.

TEMA 7.- DE LA PENSIÓN GARANTIZADA.


7.1. PENSIÓN GARANTIZADA.
A través de los dos seguros de renta vitalicia y sobrevivencia, mediante la
aseguradora que elija el trabajador.
7.1.3. De la ayuda para gastos de matrimonio.
Facultad de retirar un monto de su cuenta individual cuando contraiga nupcias,
equivalente a 30 días de un salario mínimo general.
“Artículo 165.- El asegurado tiene derecho a retirar, como ayuda para
gastos de matrimonio, una cantidad equivalente a treinta días de salario
mínimo general que rija en el Distrito Federal, proveniente de la cuota
social que aporte el Estado en los términos de la fracción IV del artículo 168
de esta Ley para los trabajadores que reciban ésta, y con las aportaciones
patronales y del Estado a la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad
Avanzada y Vejez para los trabajadores que no reciban cuota social en sus
cuentas individuales, conforme a los siguientes requisitos:
I. Que tenga acreditado un mínimo de ciento cincuenta semanas de
cotización en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, en la
fecha de celebración del matrimonio;
II.- Que compruebe con documentos fehacientes la muerte de la persona
que registró como cónyuge en el Instituto, o que, en su caso, exhiba el acta
de divorcio, y

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

II.- Que cualquiera de los cónyuges no haya sido registrado con


anterioridad en el Instituto con esa calidad.
Este derecho se ejercerá por una sola vez y el asegurado no tendrá
derecho por posteriores matrimonios”.
“Artículo 166.- El asegurado que deje de pertenecer al régimen
obligatorio conservará sus derechos a la ayuda para gastos de matrimonio,
si lo contrae dentro de noventa días hábiles contados a partir de la fecha de
su baja.
El asegurado que suministre datos falsos en relación a su estado civil,
pierde todo derecho a la ayuda para gastos de matrimonio”.
7.2. DE LA CUENTA INDIVIDUAL Y DE LAS AFORES.
Cuenta que le abre el seguro social al trabajador en los inicios de su vida laboral, no las
administra el seguro, sino una AFORE, se invierte y por ello aumentan cada año.
Son instituciones de ahorro que se especializan en administrar las cuentas de los
trabajadores, y el dinero que mes con mes reciben por concepto del seguro de cesantía
en edad avanzada y vejez, entre las AFORES.
Obligación de las AFORES:
 La individualización y administración de los recursos de las cuentas individuales
para el retiro.

Obligaciones del patrón:


 Siempre que contraten un nuevo trabajador a solicitar su número de seguridad
social y el nombre de la Administración que opere su cuenta individual.
 Deberá informar bimestralmente a los trabajadores, sobre las aportaciones hechas
a su favor.
 En caso de terminación de la relación laboral, el patrón deberá enterar al IMSS la
cuota correspondiente al bimestre de que se trate.
 El patrón es responsable de los daños y perjuicios que se causaren al trabajador o
a sus beneficiarios, cuando por falta de cumplimiento de la obligación de inscribirlo
o de avisar su salario real o los cambios que sufriera éste.

Derechos del trabajador:


 Es derecho de todo trabajador asegurado contar con una cuenta individual.
 Tendrán en todo tiempo el derecho a realizar aportaciones voluntarias a su cuenta
individual, ya sea por conducto de su patrón al efectuarse el entero de las cuotas o
por sí mismos.
 Elegir a la Administración de Fondos para el Retiro que operará su cuenta
individual.

Facultades del trabajador que no tenga empleo:


 Realizar aportaciones a su cuenta individual.
 Retirar parcialmente por situación de desempleo los recursos de la Subcuenta de
Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, a partir del cuadragésimo sexto día
natural contado desde el día en que quedó desempleado, bajo las reglas
siguientes:

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

o Si la cuenta individual tiene 3 años de haberse abierto y 12 bimestres de


cotización como mínimo, puede retirar en una sola exhibición el equivalente a
30 días del SBC como mínimo y hasta 10 veces el Salario Mensual como
máximo.
o Si la cuenta individual tiene 5 años o más de abierta, puede retirar la cantidad
que resulte menor entre 90 días de SBC de las últimas 250 semanas de
cotización o el 11.5% del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez.
 El trabajador podrá hacer retiros de la subcuenta de aportaciones voluntarias por
lo menos una vez cada 6 meses.

Los trabajadores que se hayan jubilado y una vez pensionados consiguen otro
trabajo, en estos casos no tendrán derecho al seguro de cesantía en edad avanzada y
vejez y el seguro de enfermedades y maternidad.
Conflicto entre las AFORES y los trabajadores o sus beneficiarios:
Acudir ante la CONSAR mediante la interposición del Recurso de Reclamación.

Ayuda para los gastos de matrimonio.


Es un derecho del asegurado para retirar, por concepto de gastos para el
matrimonio, una suma equivalente a 30 días de salario mínimo general, proveniente de
la cuota social que aporta el Estado, en los términos del artículo 168° fracción IV de la
Ley del Seguro Social, y con las aportaciones patronales y del Estado a la Subcuenta de
Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez para los trabajadores que no reciban cuenta
social en sus cuentas individuales. Se tendrán por cumplidos los siguientes requisitos:
 Se acrediten al menos 150 semanas cotizadas en el seguro de retiro, cesantía en
edad avanzada y vejez, a la fecha del matrimonio.
 Que sea ejercido por una vez; perdiendo ese derecho para posteriores
matrimonios.
 Se acredite el fallecimiento de quien se haya registrado como cónyuge
anteriormente, o se exhiba el acta de divorcio.
 En el caso de que el trabajador se haya dado de baja, se contraiga matrimonio
dentro de los 90 días hábiles.
 Que cualquiera de los cónyuges no haya sido registrado con anterioridad en el
IMSS con esa calidad.
 Que no se suministren datos falsos en su estado civil.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Régimen financiero:
SUJETOS. PRESTACIONES EN ESPECIE. PRESTACIONES EN DINERO.
Del 13.9% del SMG. Si el SBC
Retiro: cubrirá un importe
es superior a 3 SMG; se
PATRÓN O equivalente al 2% del SBC del
sumarán dos cuotas; una de
TERCERO trabajador.
ellas es la cuota patronal del
OBLIGADO. Cesantía y vejez: 3.150% del
6% de la diferencia entre el SBC
SBC.
y el SMG.
Si el SBC es superior a 3 SMG
se sumarán dos cuotas, la
Cesantía y vejez: 1.125% del
TRABAJADOR. segunda es la cuota obrera del
SBC.
2% de la diferencia entre el SBC
y el SMG.
Cesantía y Vejez: 7.143% del
total de las cuotas patronales y
El Gobierno Federal cubrirá una cantidad por cada día de
mensualmente una cuota diaria salario cotizado, por concepto de
ESTADO. del 13.9% del SMG; actualizable cuota social para los trabajadores
trimestralmente de acuerdo al que ganen hasta 15 SMG, que se
INPC. depositarán en la cuenta
individual de cada trabajador
asegurado.

7.4.- SEGURO DE GUARDERÍAS Y PRESTACIONES SOCIALES.


Otorga al asegurado y sus beneficiarios los servicios de guarderías para sus hijos
en los términos que marca la ley, y proporciona a los derechohabientes del IMSS y la
comunidad en general prestaciones sociales que tienen por finalidad fomentar la salud,
prevenir enfermedades y accidentes, y contribuir a la elevación general de los niveles de
vida de la población mediante diversos programas y servicios.
1. Semanas que se requieren: no se requiere de semanas de cotización. Desde que
se inicia a laboral el patrón tiene obligación de pagar. Y lo tiene que hacer por
cada trabajador que tenga. El trabajador tiene derecho a recibirlo desde el primer
día
2. Quienes tienen derecho a esta prestación:
a) Las madres trabajadoras aseguradas;
b) Hombres trabajadores con la guardia y custodia de menores, Se requiere de
una resolución judicial que determine la guardia y custodia.
c) Aquellas personas que no siendo papás tengan la guardia y custodia de los
menores.
3. Que prestaciones se otorgan:
a) Aseo
b) Cuidado de salud
c) Alimentación
d) Educación
e) Recreación de los menores dentro de una jornada laboral
4. Edades: se les otorga a los menores de edad desde los 45 días de nacido hasta los
4 años de edad

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

5. Conservación de derechos: Una vez que es dado de baja el trabajador, puede


seguir utilizando este servicio por 1 meses más, salvo que el trabajador decida
permanecer voluntariamente dentro del régimen obligatorio.

PRESTACIONES SOCIALES PRESTACIONES DE


INSTITUCIONALES SOLIDARIDAD SOCIAL
Finalidad fomentar la salud, prevenir Brindar salud comunitaria,
enfermedades y accidentes y asistencia médica,
FINALIDAD contribuir a la elevación general de farmacéutica y
los niveles de vida de la población. hospitalaria.

1.- Promoción de salud.


1.- Establecerá y operará
2.- Promocionan la educación
unidades médicas.
higiénica, materna infantil, sanitaria
2.- Se encargará de
y primeros auxilios.
situaciones de emergencia.
ACCIONES 3.- mejoramiento de calidad de vida,
3.- Genera campañas de
impulso de actividades culturales,
vacunación.
promoción de regularización del
4.- Genera programas de
estado civil de las personas.
combate a la marginación.
4.- Proporciona servicios militares.
Ramo de guarderías.
El ramo de guarderías cubre el riesgo de no poder proporcionar cuidados durante
la jornada de trabajo a sus hijos en la primera infancia, de:
 La mujer trabajadora.
 El trabajador viudo o divorciado.
 Aquel que judicialmente se le haya otorgado la custodia de los niños.
 Los asegurados que por resolución judicial ejerzan la patria potestad y custodia de
un menor, siempre y cuando estén vigentes en sus derechos y no puedan
proporcionar la atención y cuidados del menor.

El servicio de guardería se proporcionará en el turno matutino y vespertino,


pudiendo tener acceso a alguno de estos turnos, el hijo del trabajador cuya jornada de
labores sea nocturna.
Estas prestaciones deben proporcionarse atendiendo a cuidar y fortalecer la salud
del niño y su buen desarrollo futuro, así como a la formación de sentimientos de
adhesión familiar y social, a la adquisición de conocimientos que promuevan la
comprensión, el empleo de la razón y de la imaginación y a constituir hábitos higiénicos y
de sana convivencia y cooperación en el esfuerzo común con propósitos y metas
comunes, todo ello de manera sencilla y acorde a su edad y a la realidad social y con
absoluto respeto a los elementos formativos de estricta incumbencia familiar. Los
servicios de guardería infantil incluirán:
 El aseo.
 La alimentación.
 El cuidado de la salud.
 La educación.
 La recreación de los menores.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Los servicios de guarderías se proporcionarán a los menores de edad de 43 días


hasta que cumplan los 4 años.
Los asegurados tendrán derecho al servicio a partir de que el trabajador sea dado
de alta ante el IMSS y cuando sean dados de baja en el régimen obligatorio conservarán
durante las 4 semanas posteriores a dicha baja, el derecho a las prestaciones.

TEMA 8.- DE LA CONTINUACIÓN VOLUNTARIA DEL RÉGIMEN


VOLUNTARIO.
El asegurado con un mínimo de cincuenta y dos cotizaciones semanales
acreditadas en el régimen obligatorio, en los últimos cinco años, al ser dado de baja,
tiene el derecho a continuar voluntariamente en el mismo, pudiendo continuar en los
seguros conjuntos de invalidez y vida, así como de retiro, cesantía en edad avanzada y
vejez, debiendo quedar inscrito con el último salario o superior al que tenía en el
momento de la baja.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

El derecho establecido en el párrafo anterior se pierde si no se ejercita mediante


solicitud por escrito dentro de un plazo de cinco años a partir de la fecha de baja.
El asegurado podrá solicitar por escrito su reingreso al régimen obligatorio del
seguro social a través de la continuación voluntaria, cuando hubiese causado baja por la
falta de pago de las cuotas de dos meses consecutivos. La solicitud deberá formularse
dentro de los doce meses siguientes a la fecha de su baja en la continuación voluntaria.
La conservación de derechos se rige por lo establecido en los capítulos relativos del
régimen obligatorio.

REQUISITOS SEGUROS COMO TERMINA


FORMA DE PAGO DE
SUJETO. PARA LA QUE LA PERMENCIA
LAS CUOTAS.
PERMANENCIA. COTIZA. VOLUNTARIA.
 Respecto del seguro de
retiro, cesantía en edad
avanzada y vejez, el
asegurado cubrirá por I. Prescribe el
cuanto hace al ramo derecho si no
primero, la totalidad de se ejercita
la cuota y por los otros dentro de los
dos ramos cubrirá el cinco años
Un mínimo de
importe de las cuotas siguientes a
cincuenta y dos
obrero patronales, su baja.
cotizaciones  Seguro
debiendo el Estado II. Declaración
semanales de
aportar la parte que expresa
acreditadas en el invalidez
conforme a la LSS le firmada por
régimen y vida.
corresponde, el asegurado.
El trabajador obligatorio, en  Seguros
incluyendo la cuota III. Dejar de
asegurado al los últimos cinco de retiro,
social. pagar las
ser dado de años. cesantía
 En el seguro de cuotas
baja. Debiendo quedar en edad
invalidez y vida el durante dos
inscrito con el avanzad
asegurado cubrirá las meses.
último salario o a y
cuotas obrero IV. Ser dado de
superior al que vejez.
patronales y el Estado alta
tenía en el
la parte que le nuevamente
momento de la
corresponda de en el régimen
baja.
acuerdo a los obligatorio,
porcentajes señalados en los
en esta Ley. Además, términos del
tiene que pagar las artículo 12 de
cuotas previstas en el esta Ley.
artículo 25° de la LSS,
es decir, de dicha cuota
corresponderá el 95%.

Seguridad social en el campo.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

De acuerdo al artículo 234 de la Ley del Seguro Social, la seguridad social se


extiende al campo mexicano, en los términos y formas que se establecen en la misma ley
y sus reglamentos.
Las mujeres y los hombres del campo que tengan el carácter de trabajadores
independientes, respecto de quienes no medie ninguna relación de subordinación laboral,
los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios; así como los ejidos y otras formas
superiores de organización, podrán acceder a la seguridad social en la forma y términos
que señala el artículo 13, a través de:
 Convenio de incorporación voluntaria en el régimen obligatorio.
 Seguro de salud para la familia, dentro del régimen voluntario, establecido en el
artículo 240.

Los patrones del campo tendrán las obligaciones comunes a su carácter y


adicionalmente deberán cumplir con lo siguiente:
I. Al registrarse ante el IMSS, deberán proporcionar el periodo y tipo de cultivo,
superficie o unidad de producción y la estimación de jornadas a utilizar en cada
periodo. Para el caso de los patrones con actividades ganaderas, deberán
proporcionar la información sobre el tipo de ganado y el número de cabezas
que posean. En la modificación de cualquiera de los datos, se dará aviso al
IMSS en un plazo no mayor de 30 días naturales antes de que se produzcan.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

II. Comunicarán altas, bajas y reingresos de sus trabajadores, así como las
modificaciones de su salario, en un plazo de 7 días.
III. Expedirán y entregarán constancia de los días laborados y de los salarios
totales devengados.

TEMA 9.- DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO.


9.1.1.- Salud para las familias.
Todas las familias en México tienen derecho a un seguro de salud para sus
miembros y para ese efecto, podrán celebrar con el Instituto Mexicano del Seguro Social
convenio para el otorgamiento de las prestaciones en especie del seguro de
enfermedades y maternidad, en los términos del reglamento respectivo.
A diferencia del régimen obligatorio donde se registra una sola persona
(trabajador) y tiene derecho a registrar a sus beneficiarios en el seguro de salud para la
familia se debe de registrar cada una de las de las personas que pretende obtener los
beneficios, ya que no hay beneficios legales. Por lo tanto, se deberá pagar por el
aseguramiento de cada uno de los miembros que de manera voluntaria se inscriban en
este seguro.
9.1.2.- Quienes tienen derecho a incorporarse.
 El asegurado.
 El pensionado por:
o Incapacidad permanente parcial o total.
o Invalidez.
o Cesantía en edad avanzada o vejez.
o Viudez, orfandad o ascendencia.
 La esposa o concubina del asegurado.
 Los hijos menores de dieciséis años o pensionados.
 Los hijos que no pudieran mantenerse por sí mismos.
 Los hijos mayores de dieciséis años e los pensionados por invalidez, cesantía en
edad avanzada y vejez, que se encuentren disfrutando de asignaciones familiares,
así como los de los pensionados por incapacidad permanente.
 El padre y la madre del asegurado que vivan en el hogar de éste.

SEGUROS QUE
COMO TERMINA O
COTIZAN Y FORMAS DE PAGO Y
SUJETOS. CONCLUYE ESTA
PRESTACIONES PORCENTAJES DE PAGO.
INCORPORACIÓN.
QUE LE OTORGAN.
Los trabajadores  Prestaciones en Un salario mínimo vigente en el  Declaración
en industrias especie. momento de la incorporación, o expresa firmada
familiares y los  Seguro de de la renovación anual. por el sujeto o
independientes, enfermedades y Les corresponderá cubrir grupo de

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

como íntegramente la cuota obrero-


profesionales, patronal, contribuyendo el
maternidad.
comerciantes en Estado conforme le
 Seguro de asegurados.
pequeño, corresponda a cada ramo de
invalidez y vida.  No pagar la
artesanos y seguro, de acuerdo a lo
 Seguro de retiro cuota.
demás dispuesto en la Ley del Seguro
y vejes.
trabajadores no Social, incluyendo la cuota
asalariados. social.
Un salario mínimo vigente en el
momento de la incorporación, o
 Prestaciones en
de la renovación anual.
especie.  Declaración
Les corresponderá cubrir
Lo ejidatarios,  Seguro de expresa firmada
íntegramente la cuota obrero-
comuneros, enfermedades y por el sujeto o
patronal, contribuyendo el
colonos y maternidad. grupo de
Estado conforme le
pequeños  Seguro de asegurados.
corresponda a cada ramo de
propietarios. invalidez y vida.  No pagar la
seguro, de acuerdo a lo
 Seguro de retiro cuota.
dispuesto en la Ley del Seguro
y vejes.
Social, incluyendo la cuota
social.
Un salario mínimo vigente en el
 Seguro de momento de la incorporación, o
riesgos de de la renovación anual.
 Declaración
trabajo. Les corresponderá cubrir
Los patrones expresa firmada
 Seguro de íntegramente la cuota obrero-
personas físicas por el sujeto o
enfermedades y patronal, contribuyendo el
con trabajadores grupo de
maternidad. Estado conforme le
asegurados a su asegurados.
 Seguros de corresponda a cada ramo de
servicio.  No pagar la
invalidez y vida. seguro, de acuerdo a lo
cuota.
 Seguros de retiro dispuesto en la Ley del Seguro
y vejez. Social, incluyendo la cuota
social.
 Seguro de Conforme al salario real
riesgos de integrado de acuerdo al artículo
Los trabajadores trabajo. 27° de la Ley del Seguro Social.
 Declaración
al servicio de las  Seguro de De acuerdo a lo establecido
expresa firmada
administraciones enfermedades y para los sujetos que integran el
por el sujeto o
públicas de la maternidad. régimen obligatorio.
grupo de
Federación,  Seguros de
asegurados.
entidades invalidez y vida.
 No pagar la
federativas y  Seguro de retiro,
cuota.
municipios. cesantía en edad
avanzada y
vejez.

9.1.3.- Forma de pago.


El pago de las cuotas se realiza de manera anual y por anticipado, el monto va en
función de la edad de acuerdo con la siguiente tabla:

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Rango de edad Cuota Anual


0-19 $ 4,650
20-29 $ 5,500
30-39 $ 5,850
40-49 $ 8,100
50-59 $ 8,450
60-69 $ 12,250
70-79 $ 12,700
80 y más $ 12,750
Todos los sujetos que voluntariamente se incorporen al seguro de salud para la
familia, incluido los familiares a que se refiere el artículo 241° de la LSS y cualquier
familiar adicional pagarán anualmente la cuota establecida correspondiente,
clasificándose por el grupo de edad a que pertenezcan.
9.1.4.- Prestaciones a las que tienen derecho.
El seguro cubre asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y
maternidad.
En caso de maternidad, se otorga atención durante el embarazo, el alumbramiento
y el puerperio.
Existen enfermedades preexistentes que impiden su incorporación, padecimientos
con ciertos periodos de espera, así como algunas exclusiones (cirugía estética, lentes,
aparatos auditivos, tratamiento de padecimientos crónicos que requieran control
terapéutico permanente).
9.1.6.- De los seguros adicionales.
Los seguros adicionales son aquellos que contrata el IMSS para satisfacer las
prestaciones económicas pactadas en los Contratos-Ley on en los Contratos Colectivos de
Trabajo que fueran superiores a las de la misma naturaleza que establece el régimen
obligatorio del Seguro Social.
Las condiciones superiores que se pueden pactar sobre las cuales pueden versar
los convenios de seguros adicionales son:
 Aumento de cuantías.
 Disminución de edad mínima para su disfrute.
 Modificación del salario promedio base de cálculo.
 En general, todas aquellas que se traduzcan en coberturas y prestaciones
superiores a las legales o mejores condiciones de disfrute de las mismas.

El objetivo de estos seguros es que el patrón que tenga celebrados CCT o CL,
cuyas prestaciones sean superiores a las mínimas de la ley en cuanto a seguridad social,
sea el mismo IMSS en sustitución del patrón quien brinde estas prestaciones contenidas
en los contratos a través, claro, de un pago adicional.
La prima, cuota, períodos de pago y demás modalidades en la contratación de los
seguros adicionales, serán convenidos por el Instituto con base en las características de
los riesgos y de las prestaciones protegidas, así como en las valuaciones actuariales de
los contratos correspondientes.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Las bases de la contratación de los seguros adicionales se revisarán cada vez que
las prestaciones sean modificadas por los contratos de trabajo, si pueden afectar las
referidas bases, a fin de que el Instituto con apoyo en la valuación actuarial de las
modificaciones, fije el monto de las nuevas primas y demás modalidades pertinentes.
Los seguros adicionales se organizarán en sección especial, con contabilidad y
administración de fondos separada de la correspondiente a los seguros obligatorios.
9.1.7.- Otros seguros.
El IMSS previo acuerdo de su Consejo Técnico, podrá otorgar coberturas de
seguros de vida y otras, exclusivamente a favor de las personas, grupos o núcleos de
población de menores ingresos, que determine el Gobierno Federal, como sujetos de
solidaridad social con las sumas aseguradas, y condiciones que este último establezca.
Asimismo, el IMSS previo acuerdo de su Consejo Técnico, podrá utilizar su
infraestructura y servicios, a requerimiento del Gobierno Federal, en apoyo de programas
de combate a la marginación y la pobreza considerados en el Presupuesto de Egresos de
la Federación. El Gobierno Federal proveerá oportunamente al IMSS los recursos
financieros necesarios con cargo al programa y partida correspondientes para solventar
los servicios que le encomiende.

TEMA 10.- DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.


10.1.- EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
10.1.1.- Atribuciones.
Se encuentran en el artículo 251° de la Ley del Seguro Social.
10.1.3.- Que constituye el patrimonio del Instituto.
I. Los bienes muebles e inmuebles de cualquier naturaleza, con excepción de
aquellos provenientes de adjudicación o dación en pago por adeudo de cuotas obrero
patronales, capitales constitutivos y accesorios, así como cualquier otro que se afecte
expresamente a las reservas que el Instituto deba constituir en términos de la LSS;
II. Los derechos de propiedad y posesión de bienes muebles e inmuebles,
cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que por justo título obren en poder del
Instituto;
III. Los derechos de cualquier naturaleza que el Instituto obtenga o pueda
obtener;
IV. Las donaciones, herencias, legados, adjudicaciones, subsidios y transferencias
que se hagan a su favor en que no se preestablezca el destino de los bienes o derechos
correspondientes;
V. Los intereses, dividendos, realización de activos, alquileres, rentas,
rendimientos, utilidades, frutos y productos de cualquier clase, que generen los bienes y
derechos afectos a su patrimonio, y
VI. Cualesquier otros ingresos que le señalen las leyes y reglamentos.

10.1.2.- Como se organizará.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Órganos de
IMSS

Órganos Órganos de
Órganos Normativos Operación Órganos
Superiores Administrativas Colegiados
Desconcentrado
s

Asamblea Direcciones
General Normativas Consejos
Consultivos
Delegaciones
delegacionales
estatales y
regionales Juntas de
Gobierno de las
Unidades
unidades
Dirección Jurídica médicas de
Consejo medicas de alta
alta
Tecnico Dirección de Prestaciones especialidad
Especialidad
Economicas y Sociales
Direccion de Prestaciones
medicas
Direccion de Administración y
Comision de evaluación de delegaciones
Vigilancia Dirección de Finanzad
Dirección de incorporación y
recaudación
Dirección de innovación y
desarollo technologico.
Dirección
General

10.1.4.- Obligación de pago de impuestos.


El Instituto Mexicano del Seguro Social, sus dependencias y servicios, no serán
sujetos de contribuciones federales, estatales y municipales. La Federación, los Estados,
el Gobierno del Distrito Federal y los Municipios, no podrán gravar con impuestos su
capital, ingresos, rentas, contratos, actos jurídicos, títulos, documentos, operaciones o
libros de contabilidad, aun en el caso de que las contribuciones, conforme a una Ley
general o especial fueran a cargo del Instituto como organismo público o como patrón.
El Instituto y demás entidades que formen parte o dependan de él, estarán sujetos
únicamente al pago de los derechos de carácter municipal que causen sus inmuebles en
razón de pavimentos, atarjeas y limpia, así como por el agua potable de que dispongan,
en las mismas condiciones en que deben pagar los demás causantes. Igualmente estarán
sujetos a los derechos de carácter federal correspondientes a la prestación de servicios
públicos.

10.1.5.- Como se regulan las relaciones del Instituto y sus trabajadores.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Las relaciones entre el Instituto y sus trabajadores se regirán por lo dispuesto en


el Apartado A del artículo 123 constitucional, la LFT y en el caso de los trabajadores
clasificados como de confianza en el CCT, se estará a lo dispuesto en el Reglamento
Interior del Instituto que a propuesta del Consejo Técnico, expida el Ejecutivo Federal y
al Estatuto a que se refiere el artículo 286 I de la LSS.
10.1.6.- El Instituto como un organismo fiscal autónomo.
El Instituto está facultado para cobrar sus créditos fiscales por si mismo, ya que es
un organismo autónomo, es decir, no a través de la SHyCP en materia federal o las
Secretarías de Finanzas de los Estados.
En otras palabras, el Instituto tiene facultades de comprobación, para iniciar el
PAE, embargar, rematar y adjudicarse los bienes a que tenga derecho, con la finalidad de
hacer efectivos sus capitales constitutivos.
10.2.- ÓRGANOS SUPERIORES DEL INSTITUTO.
10.2.1.- Cómo se integran y atribuciones de cada uno.
 Asamblea General.
 Consejo Técnico.
 Consejo de Vigilancia.
 Dirección General.

Asamblea General.
Es la autoridad suprema del IMSS, la cual esta integrada por 30 miembros, que
serán designados 10 por el Ejecutivo Federal, 10 por las organizaciones patronales y 10
por las organizaciones de trabajadores, los cuales durarán en el cargo 6 años, pudiendo
ser reelectos.
La Asamblea General será presidida por el Director General y deberá reunirse
ordinariamente una o dos veces al año y extraordinariamente en cuantas ocasiones sea
necesario, de acuerdo con lo que disponga el reglamento relativo.
La Asamblea General discutirá anualmente, para su aprobación o modificación, en
su caso, el estado de ingresos y gastos, el balance contable, el informe financiero y
actuarial, el informe de actividades presentado por el Director General, el programa de
actividades y el presupuesto de ingresos y egresos para el año siguiente, así como el
informe de la Comisión de Vigilancia.
Consejo Técnico.
Es el órgano de gobierno, representante legal y el administrador del Instituto y
estará integrado hasta por doce miembros, correspondiendo designar cuatro de ellos a
los representantes patronales en la Asamblea General, cuatro a los representantes de los
trabajadores y cuatro a los representantes del Estado, con sus respectivos suplentes y el
Ejecutivo Federal cuando lo estime conveniente, podrá disminuir a la mitad la
representación estatal.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público, el Secretario de Salud, el Secretario
del Trabajo y Previsión Social y el Director General, serán Consejeros del Estado, sin
perjuicio de lo establecido por el párrafo anterior. El Director General presidirá siempre el
Consejo Técnico.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Los Consejeros así electos durarán en su cargo seis años, pudiendo ser reelectos y
revocables.
Los integrantes del Consejo Técnico deberán abstenerse de promover o participar
directa o indirectamente, a título personal, en la atención de solicitudes, planteamientos
o recursos que patrones o derechohabientes planteen ante el Instituto. El Consejo
Técnico emitirá lineamientos sobre los cuales sus integrantes podrán ejercer funciones de
representación y gestoría ante el Instituto, respecto de los sectores y organizaciones a
que representen, a fin de evitar conflictos de interés.
El Consejo Técnico tendrá las atribuciones siguientes:
I. Decidir sobre las inversiones de las reservas y demás recursos del Instituto,
excepto los provenientes del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez;
II. Vigilar y promover el equilibrio financiero de todos los ramos de aseguramiento
comprendidos en la LSS;
III. Resolver sobre las operaciones del Instituto, exceptuando aquellas que por su
importancia ameriten acuerdo expreso de la Asamblea General;
IV. Aprobar la estructura orgánica básica del Instituto, a efecto de proponerla al
Ejecutivo Federal para su consideración en el Reglamento Interior del mismo;
V. Convocar a Asamblea General ordinaria o extraordinaria;
VI. Discutir y aprobar el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del
Instituto que someta a su consideración el Director General;
VII. Autorizar la celebración de convenios relativos al pago de cuotas;
VIII. Conceder, rechazar y modificar las pensiones;
IX. Nombrar y remover a los trabajadores de confianza, que ocupen el nivel
jerárquico inmediato inferior al Director General del Instituto;
X. Aprobar las bases para la celebración de convenios de incorporación voluntaria
al régimen obligatorio;
XI. Discutir, y en su caso, aprobar el programa de actividades que someta a su
consideración el Director General;
XII. Aprobar las bases para el establecimiento, organización y funcionamiento de
un sistema de profesionalización y desarrollo de los trabajadores clasificados como de
confianza "A" en el contrato colectivo de trabajo.
XIII. Conceder a derechohabientes del régimen, el disfrute de prestaciones
médicas y económicas previstas por la LSS, cuando no esté plenamente cumplido algún
requisito legal y el otorgamiento del beneficio sea evidentemente justo o equitativo;
XIV. Conocer y resolver de oficio o a petición del Director General, aquellos
asuntos que por su importancia, trascendencia o características especiales así lo
ameriten;
XV. Establecer las condiciones de aseguramiento y cotización de aquellos grupos
de trabajadores que por sus actividades profesionales, la naturaleza de su trabajo, sus
especiales condiciones de tiempo y lugar o por la índole de sus procesos productivos, no
se adecuen a los requisitos generales del régimen obligatorio de esta Ley, a fin de
hacerlos equitativos;
XVI. Expedir bases para extender, hasta los veinticinco años de edad, los derechos
a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, a los hijos de
trabajadores mexicanos asegurados que laboren en el extranjero y que se encuentren
estudiando fuera del país en planteles educativos equiparables a los del sistema
educativo nacional, y
XVII. Las demás que señalen la LSS y sus reglamentos.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Comisión de Vigilancia.
Integrada por seis miembros que durarán en su cargo 6 años y pueden ser
reelegidos por la Asamblea General. La Comisión de Vigilancia tendrá las atribuciones
siguientes:
I. Vigilar que las inversiones se hagan de acuerdo con las disposiciones de la LSS y
sus reglamentos;
II. Practicar la auditoría de los balances contables y al informe financiero y
actuarial, así como comprobar los avalúos de los bienes materia de operaciones del
Instituto;
III. Sugerir a la Asamblea General, al Consejo Técnico, y a la CONSAR, en su caso,
las medidas que juzgue convenientes para mejorar el funcionamiento de los seguros que
ampara la LSS;
IV. Presentar ante la Asamblea General un dictamen sobre el informe de
actividades y los estados financieros presentados por el Consejo Técnico, para cuyo
efecto éstos le serán dados a conocer con la debida oportunidad;
V. En casos graves y bajo su responsabilidad, citar a Asamblea General
Extraordinaria, y
VI. Las demás que señalen las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos.
Dirección General.
El Director General será nombrado por el Presidente de la República debiendo ser
mexicano por nacimiento que no adquiera otra nacionalidad y estar en pleno goce y
ejercicio de sus derechos civiles y políticos. El Director General tendrá las siguientes
atribuciones:
I. Presidir las sesiones de la Asamblea General y del Consejo Técnico;
II. Ejecutar los acuerdos del propio Consejo;
III. Representar legalmente al Instituto, con todas las facultades que corresponden
a los mandatarios generales para pleitos y cobranzas, actos de

administración y de dominio, y las especiales que requieran cláusula especial conforme al


Código Civil Federal o cualesquiera otra ley.
IV. Presentar anualmente al Consejo el informe de actividades, así como el
programa de labores y el presupuesto de ingresos y egresos para el siguiente período;
V. Presentar anualmente al Consejo Técnico el balance contable y el estado de
ingresos y gastos;
VI. Presentar anualmente al Consejo Técnico el informe financiero y actuarial;
VII. Proponer al Consejo la designación o destitución de los trabajadores de
confianza;
VIII. Nombrar y remover a los trabajadores de confianza;
IX. Realizar toda clase de actos jurídicos necesarios para cumplir con los fines del
Instituto, y
X. Ejercer las funciones en materia de presupuesto, conforme a lo dispuesto en la
LSS;
XI. Presentar anualmente al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión los
informes a que se alude en la LSS, y
XII. Las demás que señalen las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

El Director General tendrá derecho de veto sobre las resoluciones del Consejo
Técnico, en los casos que fije el reglamento. El efecto del veto será suspender la
aplicación de la resolución del Consejo, hasta que resuelva en definitiva la Asamblea
General.
10.3.- DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS RESERVAS.
10.3.1.- Finalidad.
Garantizar el debido y oportuno cumplimiento de las obligaciones que contraiga,
derivadas del pago de beneficios y la prestación de servicios relativos a los seguros que
se establecen en la LSS.
10.3.2.- Como están constituidas cada una de ellas.
10.3.3.- Del programa anual de administración y constitución de reservas.
A propuesta del Director General, el Consejo Técnico deberá aprobar anualmente
en forma previa al inicio del ejercicio fiscal un Programa de Administración y Constitución
de Reservas, el cual confirmará o adecuará en lo conducente, una vez que se conozca el
presupuesto de gastos definitivo del Instituto. Que deberá contener:
I. Informe sobre la totalidad de los recursos financieros en poder del Instituto,
separándolos por tipo de reservas y seguro.
II. Proyecciones de ingresos y egresos totales en efectivo para el siguiente
ejercicio fiscal.
III. Los montos trimestrales y anuales que se dedicarán a incrementar o
reconstituir cada una de las reservas en el siguiente ejercicio fiscal.
IV. Los recursos anuales que en forma trimestral prevea afectar a las Reservas
Operativas para el siguiente ejercicio fiscal.

El Consejo Técnico, a propuesta razonada de la Dirección General, podrá modificar


en cualquier momento el Programa de Administración y Constitución de Reservas, con
excepción de los montos de incremento de las Reservas Financieras y Actuariales y de la
Reserva General Financiera y Actuarial.
10.3.4.- De la inversión de las reservas, y de su uso y operación.
El Instituto deberá contar con una unidad administrativa que de manera
especializada se encargará de la inversión de los recursos del Instituto, el cual deberá
contar con una infraestructura profesional y operativa que permita un proceso flexible,
transparente y eficiente, para operar de manera competitiva en el mercado financiero.
Las Reservas Operativas y la Reserva de Operación para Contingencias y
Financiamiento, deberán invertirse en valores emitidos o garantizados por el Gobierno
Federal, en valores de alta calidad crediticia conforme a calificadores de prestigio
internacional o en depósitos a la vista y a plazos acordes con sus necesidades de
efectivo, en instituciones de crédito y fondos de inversión, a efecto de disponer
oportunamente de las cantidades necesarias para hacer frente a sus obligaciones del
ejercicio.
10.3.5.- Del sistema de profesionalización y desarrollo.
Este sistema comprenderá los procesos de reclutamiento, selección, contratación,
compensación, desarrollo de personal, incluyendo la capacitación, la evaluación de su

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

desempeño, la promoción y la separación del servicio.


El Instituto conformará su estructura orgánica y ocupacional de acuerdo con las
necesidades del servicio. Asimismo, diseñará y establecerá el sistema de compensación
que servirá de base para determinar el pago de remuneraciones, prestaciones y
estímulos en favor de los trabajadores de confianza.
10.3.6.- De los medios de comunicación.
El Instituto, para lograr la mejor aplicación de las facultades contenidas en esta
Ley, así como de las facultades que las demás leyes o reglamentos le confieran, recibirá
las promociones o solicitudes que los particulares presenten por escrito, sin perjuicio de
que dichos documentos puedan presentarse a través de medios de comunicación
electrónicos, magnéticos, digitales, ópticos, magneto ópticos o de cualquier otra
naturaleza, para lo cual emplearán los medios de identificación correspondientes.
El uso de dichos medios de comunicación, será optativo para cualquier interesado,
pero al momento de hacer uso de los mismos en una promoción deberá continuar en esta
forma la presentación de cualquier tipo de documento relacionado con dicha promoción.
El Instituto podrá efectuar notificaciones, citatorios, emplazamientos; requerir o
solicitar informes o documentación, así como emitir resoluciones a través de medios de
comunicación electrónica, siempre que los particulares manifiesten previamente y de
manera expresa su conformidad de recibir las actuaciones mencionadas en esta
disposición, respecto de cada promoción o solicitud que realicen.
10.4. DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN.
10.4.1.- Créditos fiscales.
Las cuotas, los capitales constitutivos, su actualización y los recargos, las multas
impuestas en los términos de la LSS, los gastos realizados por el Instituto por
inscripciones improcedentes y los que tenga derecho a exigir de las personas no
derechohabientes.
10.4.2.- Prelación de créditos.
En los casos de concurso u otros procedimientos, en los que se discuta la prelación
de créditos, los del Instituto serán preferentes a cualquier otro.
Los créditos del Instituto se cobrarán sólo después de los créditos de alimentos, de
salarios y sueldos devengados en el último año o de indemnizaciones a los trabajadores.
10.4.3.- Sustitución de patrón.
Se considera que hay sustitución de patrón cuando:
I. Exista entre el patrón sustituido y el patrón sustituto transmisión, por cualquier
título, de los bienes esenciales afectos a la explotación, con ánimo de
continuarla. El propósito de continuar la explotación se presumirá en todos los
casos, y
II. En los casos en que los socios o accionistas del patrón sustituido sean,
mayoritariamente, los mismos del patrón sustituto y se trate del mismo giro
mercantil.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

En caso de sustitución de patrón, el sustituido será solidariamente responsable con


el nuevo de las obligaciones derivadas de la LSS, nacidas antes de la fecha en que se
avise al Instituto por escrito la sustitución, hasta por el término de seis meses, concluido
el cual todas las responsabilidades serán atribuibles al nuevo patrón.
El Instituto deberá, al recibir el aviso de sustitución, comunicar al patrón sustituto
las obligaciones que adquiere conforme al párrafo anterior. Igualmente deberá, dentro
del plazo de seis meses, notificar al nuevo patrón el estado de adeudo del sustituido.
10.4.4.- Del Procedimiento Administrativo de Ejecución.
Es el mismo que en derecho fiscal o derecho administrativo.
10.4.5.- De los medios de defensa.
 Recurso de aclaración.
 Recurso de inconformidad.
 Recurso de revocación.

Recurso de aclaración.
Procede únicamente en contra de errores aritméticos, mecanográficos o de
cuantías del IMSS, de avisos afiliatorios por parte de patrones y en contra de
certificaciones de incapacidad.
Su plazo de interposición es de cinco días posteriores a la fecha en que se notificó
la resolución, ante la misma autoridad que la dicto y por escrito, con todas las
formalidades, señalando el motivo por el cual se solicita la aclaración y las pruebas
documentales pertinentes.
La autoridad tiene 15 días para dictar una resolución que puede ser procedente,
parcialmente procedente o improcedente. Contra este acuerdo procede el recurso de
inconformidad.
10.4.6.-Recurso de Inconformidad.
Procede contra todos los actos que emita el Instituto, por ejemplo: Cedula de
liquidación, Cedula de determinación, Negativa de otorgar pensión o Negativa de no
querer otorgar prestación a que tenga derecho algún trabajador.
Cuando los patrones y demás sujetos obligados, así como los asegurados o sus
beneficiarios consideren impugnable algún acto definitivo del Instituto, podrán recurrir en
inconformidad, en la forma y términos que establezca el reglamento, o bien proceder en
los términos del artículo siguiente.
Quienes pueden interponerlo:
 Patrones.
 Terceros obligados.
 Los asegurados.
 Beneficiarios.

Supletoriedad:
 Código Fiscal de la Federación.
 Ley Federal del Trabajo.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

 Código Civil de Oaxaca.


 Código de Procedimientos Civiles.

Se interpone ante:
1. EL CONSEJO CONSULTIVO DELEGACIONAL que es un cuerpo colegiado del IMSS y
dentro de sus facultades es llevar acabo el recurso de inconformidad.
2. EL CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL: si el acto lo emite el IMSS de una región
por ejemplo Istmo, Cañada etc.
Se presenta un escrito ante el CONSEJO CONSULTIVO ya sea delegacional o
regional, puede ser de manera presencial o por correo electrónico.
10.8.- RECURSO DE REVOCACIÓN.
I. El recurso deberá presentarse a través del buzón tributario, dentro de los treinta
días siguientes a aquél en que haya surtido efectos su notificación.
II. En el escrito en que se interponga el recurso o dentro de los quince días
posteriores, el recurrente podrá anunciar que exhibirá pruebas adicionales.
III. Para el trámite, desahogo y valoración de las pruebas ofrecidas y admitidas, serán
aplicables las disposiciones legales que rijan para el juicio contencioso
administrativo federal, a través del cual se puedan impugnar las resoluciones que
pongan fin al recurso de revocación.
IV. La autoridad deberá dictar resolución y notificarla en un término que no excederá
de tres meses contados a partir de la fecha de interposición del recurso. El silencio
de la autoridad significará que se ha confirmado el acto impugnado.

10.9.- Controversias entre asegurados o beneficiarios y el Instituto.


Es ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o posteriormente ante los
Tribunales Federales del Trabajo.
10.10.- Controversias entre patrones y sujetos obligados y el Instituto.
Ante el TFJA.
10.11.- Queja administrativa.
Procede contra los trabajadores administrativos, médicos o enfermeras del
instituto por no realizar o realizar de modo ineficiente sus funciones dentro del mismo.
10.12.- Caducidad y prescripción y 10.13. Prescripción a favor del IMSS.
¿QUÉ PRESCRIBE? A FAVOR DE QUIEN. TIEMPO.
La facultad del Instituto de
Cinco años a partir de que
fijar en cantidad líquida los Del particular, ya sea
se hace exigible la
créditos a su favor patrón o tercero obligado.
obligación.
(Caducidad).
La obligación de enterar las
Del particular, ya sea Cinco años a partir de su
cuotas y los capitales
patrón o tercero obligado. exigibilidad.
constitutivos.
Pago de lo indebido o saldo Cinco años a partir de que
Del IMSS.
a favor. está disponible el saldo.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

El derecho de los
asegurados o sus
beneficiarios para reclamar
el pago de las prestaciones
en dinero, respecto a los Un año a partir de que es
Del IMSS.
seguros de riesgos de exigible el derecho.
trabajo, enfermedades y
maternidad, invalidez y
vida y guarderías y
prestaciones sociales.
Los subsidios por
Dos años a partir del día en
incapacidad para trabajar
Del IMSS. que se hubiera generado el
derivada de un riesgo de
derecho a su percepción.
trabajo.
El derecho del trabajador o
pensionado y, en su caso,
sus beneficiarios a recibir
Diez años a partir de que
los recursos de la Del IMSS.
sean exigibles.
subcuenta de retiro,
cesantía en edad avanzada
y vejez.
Cualquier mensualidad de
una pensión, asignación Del IMSS. Un año calendario.
familiar o ayuda asistencial.
La acción penal en los Tres años contados a
delitos de la LSS. partir del día en que el
Instituto tenga
Del particular. conocimiento del delito o
Cinco años a partir de la
fecha de la comisión del
delito.

TEMA 11.- DE LAS RESPONSABILIDADES SANCIONES Y DELITOS.


11.1.- DE LAS RESPONSABILIDADES.
Los servidores públicos del Instituto, están obligados a observar en el
cumplimiento de sus obligaciones, los principios de responsabilidad, ética profesional,
excelencia, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, calidez y calidad en la prestación
de los servicios y en la atención a los derechohabientes y estarán sujetos a las
responsabilidades civiles o penales en que pudieran incurrir como encargados de un
servicio público.
El incumplimiento de las obligaciones administrativas, serán sancionadas en los
términos previstos en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
11.1.1.- De las infracciones y sanciones.
CONDUCTA. SANCIÓN.
Realice actos u omisiones, que impliquen el Multa del cuarenta al cien por ciento

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

incumplimiento del pago de los conceptos fiscales. del concepto omitido.


No registrarse ante el Instituto, o hacerlo fuera del
Multa equivalente al importe de
plazo.
veinte a trescientas cincuenta veces
No inscribir a sus trabajadores ante el Instituto o
la UMA.
hacerlo en forma extemporánea.
No comunicar al Instituto o hacerlo Multa equivalente al importe de
extemporáneamente las modificaciones al salario base veinte a ciento veinticinco veces la
de cotización de sus trabajadores. UMA.
No determinar o determinar en forma extemporánea
las cuotas obrero patronales legalmente a su cargo. Multa equivalente al importe de
No informar al trabajador o al sindicato de las veinte a setenta y cinco veces la
aportaciones realizadas a la cuenta individual del UMA.
seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Presentar al Instituto los avisos afiliatorios,
Multa equivalente al importe de
formularios, comprobantes de afiliación, registros de
veinte a doscientas diez veces la
obras o cédulas de determinación de cuotas obrero
UMA.
patronales con datos falsos.
No llevar los registros de nóminas o listas de raya. Multa equivalente al importe de
No entregar a sus trabajadores la constancia semanal veinte a setenta y cinco veces la
o quincenal de los días laborados. UMA.
No proporcionar, cuando el Instituto se lo requiera, los Multa equivalente al importe de
elementos necesarios para determinar la existencia, veinte a doscientas diez veces la
naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo. UMA.
Obstaculizar o impedir, por sí o por interpósita Multa equivalente al importe de
persona, las inspecciones o visitas domiciliarias, así veinte a ciento veinticinco veces la
como el PAE. UMA.
No cooperar con el Instituto en la realización de Multa equivalente al importe de
estudios e investigaciones para determinar factores veinte a setenta y cinco veces la
causales y medidas preventivas de riesgos de trabajo. UMA.
No dar aviso al Instituto de los riesgos de trabajo. Multa equivalente al importe de
veinte a trescientas cincuenta veces
la UMA.
No conservar los documentos que estén siendo Multa equivalente al importe de
revisados durante una visita domiciliaria. veinte a ciento veinticinco veces la
UMA.
Alterar, desprender o destruir, por sí o por interpósita
Multa equivalente al importe de
persona, los documentos, sellos o marcas colocados
veinte a trescientas cincuenta veces
por los visitadores del Instituto con el fin de asegurar
la UMA.
la contabilidad.
No presentar la revisión anual obligatoria de su Multa equivalente al importe de
siniestralidad y determinación de la prima del seguro veinte a doscientas diez veces la
de riesgos de trabajo. UMA.
No dar aviso al Instituto o hacerlo extemporáneamente Multa equivalente al importe de
del cambio de domicilio de una empresa o veinte a setenta y cinco veces la
establecimiento. UMA.
No retener las cuotas a cargo de sus trabajadores Multa equivalente al importe de
cuando así le corresponda legalmente. veinte a trescientas cincuenta veces
la UMA.
No comunicar al Instituto por escrito sobre el Multa equivalente al importe de

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

estallamiento de huelga o terminación de la misma. veinte a ciento veinticinco veces la


UMA.
Omitir o presentar extemporáneamente el dictamen Multa equivalente al importe de
por contador público autorizado. veinte a setenta y cinco veces la
UMA.
No cumplir o hacerlo extemporáneamente con la
obligación de dictaminar por contador público
autorizado sus aportaciones ante el Instituto.
Notificar en forma extemporánea, el domicilio de cada Multa equivalente al importe de
una de las obras o fase de obra que realicen los veinte a trescientas cincuenta veces
patrones que esporádica o permanentemente se la UMA.
dediquen a la industria de la construcción.
No presentar al Instituto la información de
intermediación laboral y outsourcing.

11.1.2.- Cuándo no procede la imposición de multas por parte del instituto.


No se impondrán multas cuando se cumplan en forma espontánea las obligaciones
patronales fuera de los plazos señalados por la LSS o cuando se haya incurrido en
infracción por caso fortuito o fuerza mayor.
Se considerará que el cumplimiento no es espontáneo en el caso de que:
I. La omisión sea descubierta por el Instituto;
II. La omisión haya sido corregida por el patrón después de que el Instituto
hubiere notificado una orden de visita domiciliaria, o cualquier otra gestión
notificada por el mismo, tendientes a la comprobación del cumplimiento de sus
obligaciones en materia de seguridad social, y
III. La omisión haya sido corregida por el patrón con posterioridad a los 15 días
siguientes a la presentación del dictamen por contador público autorizado ante
el Instituto, respecto de actos u omisiones en que hubiere incurrido y que se
observen en el dictamen.

11.1.3.- La Condonación en materia de Seguridad Social.


El Instituto podrá dejar sin efectos las multas impuestas por infracción a las
disposiciones de la LSS y sus reglamentos, cuando a su juicio, con la sola exhibición
documental por los interesados se acredite que no se incurrió en la infracción.
La solicitud de dejar sin efectos las multas no constituye instancia y las
resoluciones que dicte el Instituto al respecto no podrán ser impugnadas por los medios
de defensa que establece la LSS.
La solicitud dará lugar a la suspensión del PAE, si así se solicita y se garantiza el
interés del Instituto.
Sólo procederá la condonación de multas que hayan quedado firmes y siempre que
un acto administrativo conexo no sea materia de impugnación.
11.1.4.- Delitos en materia de Seguridad Social.
Para proceder penalmente por los delitos previstos en la LSS, será necesario que el
Instituto formule querella, independientemente, del estado en que se encuentre el

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

procedimiento administrativo.
11.1.5.- Prescripción de la acción penal.
La acción penal en los delitos previstos en la LSS prescribirá en tres años contados
a partir del día en que el Instituto tenga conocimiento del delito y del probable
responsable; y si no tiene conocimiento, en cinco años, que se computará a partir de la
fecha de la comisión del delito.
11.2.- DELITOS PREVISTOS EN LA LSS.
CONDUCTA. SANCIÓN.
 Con prisión de tres meses a
dos años cuando el monto
de lo defraudado no exceda
de trece mil UMAS.
Defraudación a los regímenes del seguro social, los patrones  Con prisión de dos a cinco
o sus representantes y demás sujetos obligados que, con uso años cuando el monto de lo
de engaños o aprovechamiento de errores omitan total o defraudado exceda de trece
parcialmente el pago de las cuotas obrero patronales u mil UMAS, pero no de
obtengan un beneficio indebido con perjuicio al Instituto o a diecinueve mil UMAS.
los trabajadores.  Con prisión de cinco a
nueve años, cuando el
monto de lo defraudado
fuere mayor de diecinueve
mil UMAS.
Defraudación calificado, cuando los patrones o sus
representantes y demás sujetos obligados, a sabiendas Las penas anteriores se
omitan el entero de las cuotas obreras retenidas a los aumentaran en una mitad.
trabajadores.
Defraudación equiparado:
Altere los programas informáticos autorizados por el
Instituto.
Manifieste datos falsos para obtener del Instituto la
devolución de cuotas obrero patronales que no le Las mismas penas que la
correspondan. defraudación.
Se beneficie sin derecho de un subsidio o estímulo fiscal.
Simule uno o más actos o contratos obteniendo un beneficio
indebido con perjuicio al Instituto.
No formulen los avisos de inscripción o proporcionen al
Instituto datos falsos evadiendo el pago o reduciendo el
importe de las cuotas obrero patronales, en perjuicio del
Instituto o de los trabajadores, en un porcentaje de
veinticinco por ciento o más de la obligación fiscal.
Sanción de tres meses a tres
Obtengan un beneficio indebido y no comuniquen al Instituto
años de prisión.
la suspensión o término de actividades; clausura; cambio de
razón social; modificación de salario; actividad; domicilio;
sustitución patronal; fusión o cualquier otra circunstancia que
afecte su registro ante el Instituto y proporcionar al Instituto
información falsa respecto de las obligaciones a su cargo.
Al depositario o interventor designado por el Instituto que Se impondrá sanción de uno a

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

seis años de prisión si el valor


de lo dispuesto no excede de
disponga para sí o para otro, del bien depositado, de sus
novecientos UMAS.
productos o de las garantías que de cualquier crédito fiscal se
Cuando exceda, la sanción
hubieren constituido
será de cuatro a nueve años
de prisión.
Registren sus operaciones contables y fiscales en dos o más
libros o en dos o más sistemas de contabilidad o en dos o
más medios diversos a los anteriores con diferentes
Se impondrá sanción de tres
contenidos.
meses a tres años de prisión.
Oculten, alteren o destruyan, parcial o totalmente los
sistemas y registros contables o cualquier otro medio, así
como la documentación relativa a los asientos respectivos.
Obtener de los seguros, prestaciones y servicios sin tener el
carácter de derechohabiente, mediante cualquier engaño o Las mismas penas que el
aprovechamiento de error, ya sea en virtud de simulación, fraude en el CPF.
sustitución de personas o cualquier otro acto.
Ordenen o practiquen visitas domiciliarias o embargos sin Se impondrá sanción de uno a
mandamiento escrito de autoridad fiscal competente. seis años de prisión.
Amenazare de cualquier modo a un patrón o cualquier otro
sujeto obligado, con formular por sí o por medio de la
Se sancionará con prisión de
dependencia de su adscripción una querella al Ministerio
uno a cinco años.
Público para que se ejercite acción penal por la posible
comisión de los delitos.
Si un servidor público en ejercicio de sus funciones comete o
en cualquier forma participa en la comisión de un delito, la
pena aplicable por el delito que resulte se aumentará de tres
meses a tres años de prisión.

2
Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca. | Jonatan Aldair Jimenez Resendiz.

Vous aimerez peut-être aussi