Vous êtes sur la page 1sur 61

DERECHO A LA

NO
DISCRIMINACIÓN
Equipo 4:
Aguilar Rodriguez Alan Eduardo
Aldrete Silva Alejandra Elizabeth
González Ortega Débora Ilución
González Zapien Luz Sofía
Gutiérrez Ornelas Luis Eduardo
01 02
CPEUM Tratados Inter.
¿Qué dice nuestra carta La discriminación en el
magna sobre este ámbito internacional
fenómeno?

03 04
Caso Práctico Preguntas
La última tentación de Preguntas de examen 27,
cristo VS, Chile 28 y 29.
¿Qué es la discriminación?

COMO INTRODUCCIÓN
Discriminar consiste en dar un trato desfavorable e injusto a
otra persona o grupo, generalmente por su origen, identidad o
forma de vida. Producto de la ignorancia, del miedo y de la
intolerancia, la discriminación arrasa con los derechos
fundamentales, niega oportunidades y deriva en situaciones de
injusticia.
01
CPEUM
CONSTITUCIÓN POLÍTICA

En nuestro país, el quinto párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos prohíbe expresamente la discriminación de la siguiente forma:
“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud,
la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier
otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACION

Tiene como objetivo prevenir y eliminar todas las formas de


discriminación que se ejerzan contra cualquier persona en los
términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como promover la igualdad de
oportunidades y de trato. Busca el acceso de todas las
personas a la igualdad real de oportunidades eliminando las
barreras que obstaculizan el ejercicio de derechos y libertades,
prioritariamente a las mujeres y grupos en situación de
discriminación o vulnerabilidad.
Artículo Primero, Fracción tercera:
III. Discriminación: Para los efectos de esta ley se entenderá por discriminación toda
distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con
intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o
resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o
más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura,
el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de
salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la
situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales,
la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las
responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro
motivo; También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia,
cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la
discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia;
Existen diversas leyes que abordan este tema, para casos más
específicos

Ley General Para La Atención Ley General Para La Inclusión


Y Protección A Personas Con De Las Personas Con
La Condición Del Espectro Discapacidad
Autista
Ley General Para La Igualdad
Entre Mujeres Y Hombres
Ley General De Acceso De Las
Ley General De Víctimas
Mujeres A Una Vida Libre De
Violencia
Ley Para El Reconocimiento Y La Atención De
Las Personas Lgbttti De La Ciudad De México
02
Tratados
Internacionales
¿Qué instrumentos existen a nivel internacional?
Instrumentos internacionales para combatir el racismo, la discriminación y las diferentes formas
de intolerancia

● 1945, Carta de Naciones Unidas


● 1948, Declaración Universal de Derechos Humanos
● 1948, Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
● 1951, Convenio sobre igualdad de remuneración
● 1952, Convención sobre los derechos políticos de la mujer
● 1958, Convenio relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación
● 1960, Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la
enseñanza
● 1962, Protocolo para instituir una Comisión de Conciliación y Buenos Oficios
facultada para resolver las controversias a que pueda dar lugar la Convención relativa
a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza
● 1963, Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial, Proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963, resolución 1904 (XVIII)
● 1965, Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la
Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965
● 1967, Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer
● 1973, Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de
Apartheid
● 1978, Declaración sobre la raza y los prejuicios raciales
● 1978, Declaración sobre los principios fundamentales relativos a la contribución
de los medios de comunicación de masas al fortalecimiento de la paz y la
comprensión internacional, a la promoción de los derechos humanos y a la
lucha contra el racismo, el apartheid y la incitación a la guerra
● 1979, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer
● 1981, Declaración sobre la eliminación de todas las formas de intolerancia y
discriminación fundadas en la religión o las convicciones
● 1985, Convención Internacional contra el Apartheid en los Deportes
● 1989, Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989
● 1990, Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, resolución 45/158, de 18 de
diciembre de 1990
● 1992, Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías
nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas
● 1993, Declaración y Programa de Acción de Viena aprobado por la Conferencia
Mundial de Derechos Humanos en junio de 1993
● 1993, Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
● 1993, Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas
con discapacidad
● 1999, Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer
● 2004, Resolución aprobada por la Asamblea General (A/RES/58/160) - 2 de
marzo de 2004
● 2006, Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad del 13 de
diciembre de 2006 (Naciones Unidas)
● 2006, Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad
Tipos de
discriminación
La discriminación puede presentarse en distintas formas:
● Discriminación de hecho. Consiste en la discriminación que se da en las prácticas sociales o ante
funcionarios públicos, cuando se trata de modo distinto a algún sector, como por ejemplo a las
mujeres o a las personas mayores.
● Discriminación de derecho. Es aquella que se encuentra establecida en la ley, vulnerando los
criterios prohibidos de discriminación, mediante la que se da un trato distinto a algún sector. Por
ejemplo, de una ley que estableciera que las mujeres perderían su nacionalidad si contrajeran
matrimonio con un extranjero.
● Discriminación directa. Cuando se utiliza como factor de exclusión, de forma explícita, uno de los
criterios prohibidos de discriminación.
● Discriminación indirecta. Cuando la discriminación no se da en función del señalamiento explícito
de uno de los criterios prohibidos de discriminación, sino que el mismo es aparentemente neutro.
Por ejemplo, cuando en los requisitos para un empleo se señala la preferencia a personas con ojos
de color claro.
La discriminación puede presentarse en distintas formas:

● Discriminación por acción. Cuando se discrimina mediante la realización de un acto o conducta.


● Discriminación por omisión. Cuando no se realiza una acción establecida por la ley, cuyo fin es
evitar la discriminación en contra de algún sector de la población.
● Discriminación sistémica. Se refiere a la magnitud de la discriminación de hecho o de derecho en
contra ciertos grupos en particular.
DERECHO A LA NO
DISCRIMINACIÓN
Este derecho forma
parte del principio de
igualdad y protege a
las personas de ser
discriminadas por
cualquier motivo; su
fundamento es la
dignidad humana.
El derecho a la no discriminación es
una norma común en los principales
tratados de derechos humanos, así
como en las constituciones de los
Estados; se le considera un derecho
que va más allá de lo jurídico, cuya
función es que todas las personas
puedan gozar de todos sus derechos
humanos en condiciones de
igualdad, pues cada vez que un
derecho se vulnera se acompaña de
la violación de al menos otro
derecho humano.
Caso:
La última tentación de
Cristo VS. Chile
Vídeo introductorio
CASO PRACTICO

Caso La Ultima Tentación


de Cristo Vs Chile
Hechos
Origen del CASO
Los hechos del presente caso ocurrieron el 29 de noviembre de
1988 cuando el Consejo de Calificación Cinematográfica rechazó
la exhibición de la película “La Última Tentación de Cristo”.
Esta decisión fue posteriormente ratificada por la Corte
Suprema de Justicia.
¿UN FALLO JUDICIAL?
En este fallo judicial la Corte Interamericana de Derechos Humanos examina la posible
vulneración de los derechos de libertad de pensamiento y expresión, en contraste con
los de conciencia y religión, ante la imposición de censura judicial para la comunicación
pública y divulgación de la película La última tentación de Cristo.

Asimismo, analiza la obligación del Estado de Chile de respetar los derechos y deberes
establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativos a las
libertades públicas ya mentadas y, en consecuencia, la responsabilidad objetiva del
Estado
Derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

La libertad de expresión tiene una dimensión individual y una dimensión social

Sobre la primera dimensión del derecho, la individual, la libertad de expresión no se agota en el


reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que comprende además,
inseparablemente, el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y
hacerlo llegar al mayor número de destinatarios. En este sentido, la expresión y la difusión del
pensamiento y de la información son indivisibles, de modo que una restricción de las
posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma medida, un límite al
derecho de expresarse libremente.
Es importante mencionar que el artículo 13.4 de
la Convención establece una excepción a la
censura previa, ya que la permite en el caso de
los espectáculos públicos pero únicamente con
el fin de regular el acceso a ellos, para la
protección moral de la infancia y la
adolescencia. En todos los demás casos,
cualquier medida preventiva implica el
menoscabo a la libertad de pensamiento y de
expresión.
.

A la luz de todas las consideraciones precedentes, la Corte declara que el


Estado violó el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión consagrado
en el artículo 13 de la Convención Americana, en perjuicio de los señores Juan
Pablo Olmedo Bustos, Ciro Colombara López, Claudio Márquez Vidal, Alex
Muñoz Wilson, Matías Insunza Tagle y Hernán Aguirre Fuentes.
Según el artículo 12 de la Convención, el derecho a la libertad de
conciencia y de religión permite que las personas conserven,
cambien, profesen y divulguen su religión o sus creencias.
Este derecho es uno de los cimientos de la sociedad democrática.
En su dimensión religiosa, constituye un elemento trascendental Derecho a la
en la protección de las convicciones de los creyentes y en su libertad de
Conciencia y de
forma de vida. En el presente caso, sin embargo, no existe Religión
prueba alguna que acredite la violación de ninguna de las
libertades consagradas en el artículo 12 de la Convención.

En efecto, entiende la Corte que la prohibición de la exhibición de


la película “La Última Tentación de Cristo” no privó o menoscabó a
ninguna persona su derecho de conservar, cambiar, profesar o
divulgar, con absoluta libertad, su religión o sus creencias.
En el presente caso, al mantener la censura cinematográfica en el
ordenamiento jurídico chileno (artículo 19 número 12 de la Constitución
Política y Decreto Ley número 679) el Estado está incumpliendo con el
deber de adecuar su derecho interno a la Convención de modo a hacer
efectivos los derechos consagrados en la misma, como lo establecen los
artículos 2 y 1.1 de la Convención.

La Corte valora y destaca la importancia de la iniciativa del


Gobierno de proponer la mencionada reforma constitucional,
. porque puede conducir a adecuar el ordenamiento jurídico interno
al contenido de la Convención Americana en materia de libertad de
pensamiento y de expresión.

El Tribunal constata, sin embargo, que a pesar del tiempo


transcurrido a partir de la presentación del proyecto de reforma al
Congreso no se han adoptado aún, conforme a lo previsto en el
artículo 2 de la Convención, las medidas necesarias para eliminar
la censura cinematográfica y permitir, así, la exhibición de la
película “La Última Tentación de Cristo”
LA CORTE CONCLUYE…

En consecuencia, la Corte concluye que el


Estado ha incumplido los deberes generales de
respetar y garantizar los derechos protegidos
por la Convención y de adecuar el ordenamiento
jurídico interno a las disposiciones de ésta,
consagrados en los artículos 1.1 y 2 de la
Convención Americana sobre Derechos
Humanos.
PUNTOS RESOLUTIVOS
La Corte declara que,

- El Estado violó el derecho a la libertad de pensamiento y de


expresión consagrado En el artículo 13 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, en perjuicio de los El Estado incumplió los deberes generales de los
señores Juan Pablo Olmedo Bustos, Ciro Colombara López, artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana
Claudio Márquez Vidal, Alex Muñoz Wilson,Matías Insunza sobre Derechos Humanos en conexión con la
Tagle y Hernán Aguirre Fuentes. violación del derecho a la libertad de pensamiento
y de expresión.
- El Estado no violó el derecho a la libertad de conciencia y
de religión consagrado en el artículo 12 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, en perjuicio de los
señores Juan Pablo Olmedo Bustos, Ciro Colombara López,
Claudio Márquez Vidal, Alex Muñoz Wilson, Matías Insunza
Tagle y Hernán Aguirre Fuentes.
Reparacion del Daño

El Estado debe pagar la suma de US$ 4.290 (cuatro mil


La Corte decide que, doscientos noventa dólares de los Estados Unidos de
América), como reintegro de gastos generados por las
El Estado debe modificar su ordenamiento jurídico gestiones realizadas por las víctimas y sus
interno, en un plazo razonable, con el fin de suprimir representantes en los procesos internos y en el proceso
la censura previa para permitir la exhibición de la internacional ante el sistema interamericano de
película “La Última Tentación de Cristo”, y debe rendir protección. Esta suma se pagará por conducto de la
a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
dentro de un plazo de seis meses a partir de la
notificación de la presente Sentencia, un informe Supervisará el cumplimiento de esta Sentencia y sólo
sobre las medidas tomadas a ese respecto. después dará por concluido el caso.
REFORMA CONSTITUCIONAL QUE ELIMINA LA CENSURA CINEMATOGRAFICA
SUSTITUYENDOLA POR UN SISTEMA DE CALIFICACION Y QUE CONSAGRA EL
DERECHO A LA LIBRE CREACION ARTISTICA
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de reforma
constitucional:
"Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la Constitución Política de la

República:
a) Reemplázase el párrafo final del número 12.º del
artículo 19, por el siguiente:

"La ley regulará un sistema de calificación para la exhibición de la producción cinematográfica.".


b) Sustitúyese el párrafo primero del número 25.º del artículo 19, por el que sigue:

"25.º La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus creaciones intelectuales y
artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y que no será inferior al de la vida del titular."
c) Agrégase la siguiente disposición transitoria:

"Cuadragésima. Lo dispuesto en el párrafo final del número 12.º del artículo 19 regirá al momento de entrar
en vigencia la ley sobre calificación cinematográfica que se dicte en reemplazo del decreto ley Nº 679, de
1974.".".

Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese, llévese a efecto como Ley de
la República y ténganse por incorporadas sus disposiciones a la Constitución Política de la República, de
conformidad con lo dispuesto en el inciso final del Artículo 119 de este cuerpo constitucional.

Santiago, 8 de agosto de 2001.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- Claudio Huepe
García, Ministro Secretario General de Gobierno.

Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- María Eliana Arntz Bustos, Subsecretaria General de
Gobierno.
La Corte manifestó que el artículo 13.4 de la CADH
establece una única excepción a la censura previa,
referida a los espectáculos públicos con el único fin de
proteger la moral de la infancia y la adolescencia, y
aclaró que cualquier otra medida de censura previa
implica el menoscabo del derecho a la libertad de
expresión.

Asimismo, la Corte concluyó que, al mantener la


censura cinematográfica en el ordenamiento jurídico
chileno (artículo 19 número 12 de la Constitución
Política y Decreto Ley número 679), el Estado
incumplió con su deber de adecuar su derecho interno a
la Convención de modo a hacer efectivos los derechos
consagrados en la misma, como lo establecen los
artículos 2 y 1.1 de la Convención.
La Corte comenzó por explicar la importancia estructural de la
libertad de expresión en una sociedad democrática y citó para
ello importante jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos. Asimismo, la Corte IDH explicó que el derecho a la
libertad de expresión comprende dos dimensiones de igual
importancia y que deben ser garantizadas de manera
simultánea: la dimensión individual, que protege el derecho a
hablar, a escribir y a utilizar cualquier medio para difundir ideas o
informaciones, y la dimensión social, que reconoce la libertad de
expresión como un medio para el intercambio de ideas y el
derecho a conocer opiniones y noticias de terceros.

La Corte aclaró que la expresión y la difusión del pensamiento y


de la información son indivisibles, “de modo que una restricción
de las posibilidades de divulgación representa directamente, y
en la misma medida, un límite al derecho a expresarse
libremente”
Por otra parte, la Corte afirmó que el
derecho a la libertad de conciencia y de
religión, consagrado en el artículo 12 de
la CADH, permite que las personas
conserven, cambien, profesen y
divulguen su religión o sus creencias.
Sin embargo, afirmó que en el presente
caso no existía prueba que acreditara la
violación a dicho derecho, entendiendo
que “la prohibición de la exhibición de la
película ‘La Última Tentación de Cristo’
no privó o menoscabó a ninguna
persona su derecho de conservar,
cambiar, profesar o divulgar, con
absoluta libertad, su religión o sus
creencias”
El proyecto de reforma constitucional, es necesario explicar que
fue propuesto por el presidente de la República en el año 1997,
con el fin de modificar la legislación nacional referente a la
censura de obras cinematográficas y, en consecuencia, sustituirla
por un sistema de calificación de “libre creación artística”. Dicho
proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados en 1999. Sin
embargo, hasta la fecha en la que fue dictada la sentencia objeto
de análisis, no había sido implementado ningún mecanismo que
apuntara hacia la promulgación y efectiva instauración de dicha
reforma.
Derechos demandados
Artículo 13 (Derecho a la libertad de pensamiento y expresión), 12 (Derecho a la libertad de
conciencia y de religión) de la Convención Americana de Derechos Humanos, en relación con
el artículo 1 (Obligación de respetar los derechos) de la misma.

Fundamentos
Artículo 13 (Derecho a la libertad de pensamiento y expresión).
La Corte establece que dicho derecho garantiza no solo el derecho y la libertad de expresar su
propio pensamiento, sino también el derecho y la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole. Así, dicho derecho tiene una división individual y una
dimensión social. Además señala la importancia del derecho a la libertad de pensamiento y
expresión como fundamento esencial de la sociedad democrática; garantizando, entonces, no
solo las informaciones que son favorablemente recibidas, sino también aquellas que puedan
ser consideradas ofensivas o indiferentes. De la misma manera, la Corte aclara que el artículo
13.4 de la Convención establece que si bien existe una excepción a la censura previa relativa
a los espectáculos públicos, el fin de la misma es, exclusivamente, el de regular el acceso a
ellos, para la protección moral de la infancia y la adolescencia. En todos los demás casos,
cualquier medida preventiva implica el menoscabo a la libertad de pensamiento y expresión.
Artículo 12 ( Derecho a la libertad de conciencia y de religión).
La Corte señala que el derecho a la libertad de conciencia y de religión permite
que las personas conserven, cambien, profesen y divulguen su religión y sus
creencias. Con respecto al caso en concreto, la Corte sostiene que no existe
prueba alguna que acredite la violación de ninguna de las libertades
consagradas en el artículo 12 de la Convención, en tanto que la prohibición de
exhibición de la referida película no privó ni menoscabó a ninguna persona su
derecho de conservar, cambiar, profesar o divulgar, con absoluta libertad, su
religión o sus creencias.

Artículo 1 (Obligación de respetar los derechos).


Sostiene que esta obligación incluye la adopción de medidas para suprimir las
normas y prácticas de cualquier naturaleza que impliquen una violación a las
garantías previstas en la Convención; así como la expedición de normas y el
desarrollo de prácticas conducentes a la observancia efectiva de dichas
garantías. Así las cosas, la Corte concluye que se ha incumplido el deber
general de respetar los derechos y libertades reconocidos en aquéllas y de
garantizar su libre y pleno ejercicio.
Puntos Resolutivos
Se decide admitir el reconocimiento de responsabilidad internacional efectuado por
el Estado, y declara la violación del derecho a la libertad de pensamiento y expresión;
así como el incumplimiento del deber general de respetar los derechos y libertades
reconocidos en la Convención.

Reparaciones
1. El Estado debe modificar su ordenamiento jurídico con el fin de suprimir la censura
previa, para permitir la exhibición cinematográfica y la publicidad de la película “La
última tentación de Cristo”.

2. El Estado debe adoptar medidas apropiadas para reformar su ordenamiento


jurídico interno de manera acorde al respeto y goce del derecho a la libertad de
pensamiento y de expresión consagrado en la Convención.

3. El Estado deberá rembolsar los gastos generados por las gestiones realizadas por
las víctimas y sus representantes en los procesos internos y en el proceso
internacional.
PREGUNTAS

¿QUE SON LAS ¿QUÉ SON LAS ¿QUÉ SON LAS


MEDIDAS DE MEDIDAS DE ACCIONES
NIVELACIÓN? INCLUSIÓN? AFIRMATIVAS?
MEDIDAS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL SISTEMA
UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

La obligación de reparar las violaciones de derechos humanos en el Sistema Universal e


Interamericano de Protección

1. La obligación de reparar: aspectos generales.


En general, se entiende por reparación “un conjunto de medidas orientadas a restituir los derechos y a
mejorar la situación de las víctimas [de violación de derechos humanos], así como promover reformas
políticas [y legislativas] que impidan la repetición de las violaciones” (Beristaín, 2008:11).

Las reparaciones pueden tener un carácter individual y colectivo (Odio Benito, 2017:611), es decir, un
“desagravio, satisfacción completa de una ofensa, daño o injuria” (RAE, 2014).
MEDIDAS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL SISTEMA
UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
En cuanto a las formas que asume la reparación, es posible diferenciar medidas, las que deben adoptarse
según las circunstancias del caso y “deben ser constantemente reevaluadas desde la perspectiva de la
integralidad de la personalidad de la víctima, teniendo en cuenta el pleno cumplimiento de sus aspiraciones
como seres humanos y el restablecimiento de su dignidad” (Gialdino, 2020:127).

Pérez González (2013:207) señala que, en general, las reparaciones asumen las siguientes formas: a)
Indemnización; b) Restitución; c) Rehabilitación; d) Satisfacción; y e) Garantía de no repetición.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en los “Principios y directrices básicos” distingue las
siguientes formas de reparación:

Restitución: tiene por objeto “devolver” a la víctima a la situación anterior a la violación y procede siempre
que sea posible. Como medidas de restitución se pueden citar, por ejemplo, el restablecimiento de la libertad,
el disfrute de los derechos, regreso al lugar de residencia, reintegración al empleo, regreso al lugar de
residencia, devolución de bienes, etc.
MEDIDAS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL SISTEMA UNIVERSAL
DE DERECHOS HUMANOS
Para Nash (2007:35), la reparación consiste en “restablecer la situación de la víctima al momento anterior al hecho ilícito,
borrando o anulando las consecuencias de dicho acto u omisión ilícitos”. Desde esta perspectiva, la reparación comprende
dejar sin efecto las consecuencias inmediatas del hecho e indemnizar los daños de carácter patrimonial y extra patrimonial
(pp. 35-36).

El derecho a la reparación, desde una perspectiva jurídica, comprende aquellas medidas destinadas a restituir los derechos a
las víctimas y sus familiares (cuando sea posible), colaborar a enfrentar las consecuencias de la violación y lograr la
reinserción en la sociedad (Beristaín, 2008:11), pero también se refiere al compromiso del Estado para evitar que estas
situaciones vuelvan a ocurrir en el futuro. Por tanto, el derecho a la reparación tiene una dimensión individual y otra
colectiva, en cuanto restituye a la víctima y su familia al estado anterior a la violación, y por otro, evita que los hechos se
reiteren en el futuro.

En relación a este derecho a reparación, Odio Benito (2017:610) sostiene que la reparación debe considerar las diferencias
del impacto de los daños para las mujeres en relación a los hombres.

Por otra parte, Beristaín (2008:12) advierte que, si la víctima y su familia se encontraban en una situación caracterizada por
discriminación y exclusión política, la reparación no implica colocarla en esta esa misma situación), puesto que el Estado
tiene la obligación de proteger y garantizar sus derechos.
MEDIDAS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL SISTEMA
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
En el SIDH, el artículo 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), dispone que:

1. Cuando [la Corte] decida que hubo violación de un derecho o libertad protegidos en esta Convención, la Corte dispondrá que se
garantice al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Dispondrá asimismo, si ello fuera procedente, que se
reparen las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de esos derechos y el pago de una justa
indemnización a la parte lesionada.

En este contexto la reparación sería “una forma o categoría genérica bajo la cual se articulan diversas medidas destinadas a
suprimir, mitigar, moderar y compensar los daños ocasionados por los hechos violatorios de los derechos, y garantizar su no
repetición” (Kemelmager, 2022:449). La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en sus fallos ha dispuesto
distintas medidas de reparación, las que pueden agruparse en las siguientes categorías:
- Restitución: destinadas al restablecimiento del derecho, retorno a la residencia, devolución de bienes, empleo, etc.
- Indemnización: comprende el daño material, físico y moral.
- Rehabilitación: entre otras, atención médica, sicológica, servicios sociales y legales, etc.;
- Satisfacción: entre ellas se encuentran la verificación de los hechos, derecho a la verdad, actos públicos de desagravios,
sanciones contra los responsables; conmemoraciones, etc.; y,
- Garantía de no repetición: pretenden asegurar que las víctimas no vuelvan a ser objeto de violaciones, para lo cual se
deben adoptar, por ejemplo, reformas judiciales, institucionales, legales, reforma de instituciones, etc.
MEDIDAS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL SISTEMA
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
1. Ley General de Violencia de México de 2013

1.1. Derecho a la Reparación Integral

La Ley General de Violencia de México de 2013 (LGV), vigente en México a partir del 2013, modificada en
el mismo año, en 2017 y en 2020 en su artículo 30 dispone que las víctimas de violación de derechos
humanos tienen “derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena, diferenciada, transformadora,
integral y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia del hecho punible que las ha afectado o
de las violaciones de derechos humanos que han sufrido”. En este sentido, las medidas de reparación
integral son:
MEDIDAS PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN EL SISTEMA
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

- Medidas de restitución: busca devolver a la víctima a la situación anterior a la comisión del hecho punible o
a la violación de sus derechos humanos.
- Medidas de rehabilitación: Su finalidad es facilitar a la víctima hacer frente a los efectos sufridos por
causa del hecho punible o de las violaciones de derechos humanos.
- Medidas de compensación: Deben ser apropiadas y proporcional a la gravedad del hecho o violación de
derechos humanos sufrida por la víctima, de acuerdo con las circunstancias del caso. Se otorgan por todos
los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente evaluables que sean consecuencia del hecho
punible o de la violación de derechos humanos.
- Medidas de satisfacción: Busca reconocer y restablecer la dignidad de las víctimas.
- Medidas de no repetición: Buscan que el hecho punible o la violación de derechos sufrida por la víctima no
vuelvan a ocurrir.
MEDIDAS PARA LA IGUALDAD

Son acciones deliberadas, coherentes, que las instituciones públicas


determinan dentro de su ámbito de obligaciones de derechos humanos y
objeto institucional, para corregir condiciones de desigualdad de trato hacia
personas y grupos discriminados históricamente o de manera reiterada en el
acceso y disfrute de sus derechos humanos, las libertades y los bienes y
servicios públicos.

Estas medidas pueden ser normativas, legislativas, de diseño y ejecución de


políticas públicas, de ingeniería institucional, presupuestarias, de gestiones,
acciones, obras y tareas públicas que vigoricen activamente la promoción, el
respeto, la protección y la garantía del derecho a la igualdad y no
discriminación.
MEDIDAS PARA LA IGUALDAD

La obligación jurídica para la implementación de estas medidas se


establece en el artículo 1 constitucional, y específicamente en el artículo 3
de la LFPED:

“Cada uno de los poderes públicos federales adoptará las medidas


que estén a su alcance, tanto por separado como coordinadamente, de
conformidad con la disponibilidad de recursos que se haya determinado
para tal fin en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio
correspondiente, para que toda persona goce, sin discriminación alguna,
de todos los derechos y libertades consagrados en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en las leyes y en los tratados
internacionales de los que el Estado mexicano sea parte”.
MEDIDAS PARA LA IGUALDAD

Las medidas para la igualdad son, entonces, políticas antidiscriminatorias que requieren de un
diseño acorde con el objetivo de la búsqueda de igualdad para los grupos discriminados, la
disposición presupuestaria, la planificación y ejecución de acciones bien sean de carácter
inmediato o de cumplimiento progresivo, que amplíen y profundicen el ejercicio del derecho a la
igualdad y no discriminación.

Esto implica que el enfoque de la acción pública del Estado deberá considerar la realización de
estas medidas, específicamente para corregir y remediar la desigualdad de trato que afecta, sobre
todo, a los grupos discriminados, los cuales no tienen las mismas condiciones de goce de derechos
que el resto de la población.

Cabe subrayar que esta obligación no demerita la obligación de incorporar la igualdad y no


discriminación como un principio transversal que deberá observarse en las políticas públicas de
cualquier índole que se implemente.
MEDIDAS PARA LA IGUALDAD

En los artículos 2, 3 y 15 Bis de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se


establecen disposiciones jurídicas para la adopción de medidas para la igualdad que,
entre otros aspectos, indican:
● Planear e incluir presupuestos públicos que incluyan asignaciones para promover
medidas de igualdad y acciones afirmativas.
● Incorporar progresiva y transversalmente la perspectiva antidiscriminatoria a la
actividad pública en general.
● Incorporar al diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas la
perspectiva antidiscriminatoria.

A partir del artículo 15 Bis se instauran tres tipos de medidas:


● Las medidas de nivelación.
● Las medidas de inclusión.
● Las acciones afirmativas.
MEDIDAS DE NIVELACIÓN

Son las acciones orientadas a eliminar los obstáculos físicos, de comunicación, normativos o de
otro tipo para el ejercicio efectivo de los derechos y las libertades de personas y grupos
discriminados.

“Artículo 15 Ter. Las medidas de nivelación son aquellas que buscan hacer efectivo el
acceso de todas las personas a la igualdad real de oportunidades eliminando las
barreras físicas, comunicacionales, normativas o de otro tipo, que obstaculizan el
ejercicio de derechos y libertades prioritariamente a las mujeres y a los grupos en
situación de discriminación o vulnerabilidad”.

Una medida de nivelación es, por ejemplo, reconocer a las mujeres derechos sexuales y
reproductivos específicos (debido a las diferencias biológicas entre ambos sexos), a fin de que se
eliminen las barreras que les impiden tomar decisiones sobre su plan de vida.
MEDIDAS DE INCLUSIÓN

Son las políticas y acciones preventivas o correctivas para eliminar las distinciones
desventajosas o los mecanismos excluyentes que reproducen la discriminación.

“Artículo 15 Quintus. Las medidas de inclusión son aquellas disposiciones, de


carácter preventivo o correctivo, cuyo objeto es eliminar mecanismos de
exclusión o diferenciaciones desventajosas para que todas las personas gocen y
ejerzan sus derechos en igualdad de trato”.

Por ejemplo, una medida de inclusión es el reconocimiento de los derechos de los


pueblos indígenas a hablar y conservar su lengua y la integridad de su territorio, así como
a contar con sus propias autoridades (porque evita la segregación y respeta las
diferencias).
ACCIONES AFIRMATIVAS

Corresponden a las medidas de tipo especial, temporales y muy específicas, para corregir
de manera incisiva la discriminación mientras subsista una situación particular, por lo que
deben ser adecuadas y proporcionales a la misma. A pesar de establecer cierto trato
prioritario o preferencial, no se consideran medidas discriminatorias.

“Artículo 15 Séptimus. Las acciones afirmativas son las medidas especiales,


específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de
discriminación, cuyo objetivo es corregir situaciones patentes de desigualdad
en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades, aplicables mientras subsistan
dichas situaciones. Se adecuarán a la situación que quiera remediarse, deberán
ser legítimas y respetar los principios de justicia y proporcionalidad. Estas
medidas no serán consideradas discriminatorias en términos del artículo 5 de la
presente Ley”.
ACCIONES AFIRMATIVAS
De acuerdo con el segundo párrafo del artículo 15 Octavus, las acciones afirmativas serán
aplicables prioritariamente hacia personas:
● Pertenecientes A Los Pueblos Indígenas,
● Afrodescendientes,
● Mujeres,
● Niñas, Niños Y Adolescentes,
● Personas Con Discapacidad Y
● Personas Adultas Mayores.

Las acciones afirmativas podrán incluir, entre otras, medidas para favorecer el acceso,
permanencia y promoción de personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación
y subrepresentación, en espacios educativos, laborales y cargos de elección popular a través del
establecimiento de porcentajes o cuotas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Ley General de Víctimas de México. [Texto vigente, original y
decretos de reforma]. Disponible en: http://bcn.cl/2nkku (mayo,
2022).
● Ley 52, 2007, de Memoria Histórica de España. [Texto
consolidado publicado en el BOE, N° 310, del 27 de diciembre de
2007). Disponible en: http://bcn.cl/30vtq (mayo, 2022).
● Ley Reparación Víctimas Judicialización violaciones de Derechos
Humanos. [Texto original, Registro N° 143, de 13 de diciembre de
2013). Disponible en: http://bcn.cl/30vtf (mayo, 2022).
● Ley de Víctimas y Restitución de Tierras [Texto vigente, original,
reformas y pronunciamientos de la Corte Constitucional].
Disponible en: http://bcn.cl/30vsj (mayo, 2022).
● El Catálogo de medidas para la igualdad se terminó de imprimir
en septiembre de 2015 en los talleres gráficos de Impresora y
Encuadernadora Progreso (iepsa), S. A. de C. V., San Lorenzo 244,
col. Paraje San Juan, del. Iztapalapa, 09830, México, D. F.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● CNDH (2018). Derecho a la no discriminación.
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/
2015-2016/21-Discriminacion-DH.pdf
● OEA (S.F). Racismo, discriminación e intolerancia;
enlaces.
https://www.oas.org/es/sla/ddi/racismo_discrim
inacion_intolerancia_enlaces_instrumentos.asp
● Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
● Ley Federal Para Prevenir Y Eliminar La
Discriminacion
● AUTHOR (YEAR). Title of the publication. Publisher
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
(2022). La Última Tentación de Cristo (Olmedo Bustos y
otros) Vs.
Chile.https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha
_tecnica.cfm?nId_Ficha=263&lang=es#:~:text=%2D%2
0Los%20hechos%20del%20presente%20casola%20Corte
%20Suprema%20de%20Juticia.
● CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS . Caso
“La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros)
Vs. Chile (Fondo, Reparaciones y Costas).
● https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&u
rl=https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Serie
c_73_esp.pdf&ved=2ahUKEwjd9fCAlKL7AhVVMEQIHeuyAO
QQFnoECDMQAQ&usg=AOvVaw3w52G_Jwq1hm_kz2SrQkI
_
● Revistas UASB. (2019). ANALISIS DE LA SENTENCIA EN EL
CASO LA ULTIMA TENTACION DE CRISTO.
Referencias bibliográficas
- https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idN
orma=188827
- https://globalfreedomofexpression.colum
bia.edu/cases/la-ultima-tentacion-de-cri
sto-v-chile/?lang=es
- https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/f
oro/article/view/860/875
- http://resumendefallos.blogspot.com/20
10/10/corte-interamericana-de-derechos
_7399.html?m=1
-

Vous aimerez peut-être aussi