Vous êtes sur la page 1sur 8

América : Cahiers du CRICCAL

Música de Tlamanes : La Fiesta del Maíz


Lizette Alegre

Résumé
Musique de Tlamanes : la Fête du Maïs.
L'observation et l'analyse de traditions musicales indigènes sont ici fondées sur leur état actuel, on y remarque l'incorporation
d'instruments de musique traditionnels indiens, mais aussi des instruments introduits par le métissage, instruments à corde,
nouveaux instruments à vent. Le chant en langue indigène, également recueilli, n'est pas étudié dans les limites de cette
communication. Quel rôle joue la musique dans le rituel des Tlamanes ? Ces rites se déroulent dans la Huasteca au moment où
les groupes indigènes nahuas sèment le mais, puis au moment de la récolte. Dans la première étape ils demandent aux «
seigneurs de la terre » la permission de semer le mais et, dans la seconde, rendent grâce pour la récolte. Le genre musical qui
accompagne cette célébration est appelé « Canario ». Il en existe sept formes qui correspondent à des moments précis de la
fête (Entrée, Offrande, etc.). Dans cette musique convergent des éléments symboliques divers, elle fonctionne comme un
discours parallèle qui commente et souligne ce que le rite représente.

Citer ce document / Cite this document :

Alegre Lizette. Música de Tlamanes : La Fiesta del Maíz. In: América : Cahiers du CRICCAL, n°27, 2001. La fête en Amérique
latine, v1. pp. 169-175;

doi : https://doi.org/10.3406/ameri.2001.1530

https://www.persee.fr/doc/ameri_0982-9237_2001_num_27_1_1530

Fichier pdf généré le 16/04/2018


Mûsica de Tlamanes: la Fiesta del Maiz

La mûsica acompana al ritual agricola denominado Tlamanes, practicado


por grupos nahuas de la region Huasteca en la Repûblica Mexicana. Este
ritual se célébra en la época de cosecha del maiz, que va de los meses de
septiembre a noviembre, con el fin de agradecer a las deidades por la
obtenciôn del cereal; de hecho, la palabra nâhuatl tlamanes significa
agradecimiento. Este ritual condensa una gran cantidad de elementos de la
cultura nahua expresândose a través de varios discursos que se refuerzan
unos a otros y que confluyen todos ellos en un personaje principal: el maiz.
La mûsica, uno de los discursos que participan en la celebraciôn de
tlamanes, es portadora de contenido semântico. Me referiré a un momento
del ritual en donde esta acompana a la danza que precede la introduction del
maiz al hogar.
La mayor parte de la informaciôn contenida en esta ponencia se
obtuvo a partir del trabajo de campo realizado en las comunidades de
Chilocuil, Texquitote y Coapilol pertenecientes al Municipio de
Tamazunchale, estado de San Luis Potosî. El ritual al cual se harâ referencia,
fue registrado el 6 y 7 de noviembre de 1999 en Chilocuil por un equipo de
trabajo del Seminario de Semiologia Musical que tiene su sede en la Escuela
Nacional de Mûsica de la UN AM.
Como ya se mencionô, el ritual de tlamanes se realiza con el fin de
agradecer a la tierra por la cosecha de maiz. No es difîcil imaginar la
importancia que puede tener un ritual como este, si consideramos que el
maiz es la base de la alimentacion de las comunidades indïgenas de Mexico.
Al respecto, Sandstrom dice que los nahuas conciben al ser humano como
parte del universo sagrado, conteniendo en su cuerpo algo de energia divina
que proviene del sol y que se manifïesta en forma de calor. Una vez dentro
del cuerpo este calor se transforma en chicahualistli, palabra nâhuatl que
désigna un tipo de energia contenida en la sangre, que da al ser humano
vigor para actuar. Para renovarla, el ser humano consume comida,
especialmente maiz; sin él, la energia se débilita y la persona eventualmente
muere.
En Chilocuil, la gente de la comunidad nos dijo acerca del maiz cosas
como: « es nuestra fuerza », « es como la gasolina que nuestro cuerpo
necesita para trabajar », « es nuestra sangre, somos maiz ». También se
senalô la importancia que tiene en la alimentacion de la familia: « uno puede
estar sin cerveza, sin dinero, pero sin maiz pues no ». Lo anterior muestra
que la conception de este cereal, como una energia divina y materia
formadora del hombre, se encuentra présente en Chilocuil y esto constituye
una base para comprender su sacralizaciôn en este lugar.
170 Lizette Alegre

Mito en Chilocuil
Desde tiempos prehispânicos, el maiz ha sido la base de la
alimentation de las comunidades indigenas en Mexico, este cereal ocupa un
lugar importante dentro de la cosmovisiôn de estos pueblos. En la region
Huasteca se habla de un héroe mitico conocido como Chicomexôchitl (7
flores), representado como un nino que es sacrificado varias veces por su
abuela. La mujer trata de esconder el cuerpo pero el chiquillo, sin importar lo
que ella hace, siempre regresa para enfrentarla hasta que finalmente lo
entierra. Del lugar donde el nino fue sepultado surge la planta de maiz.
Llama la atenciôn el personaje nino quien simboliza la semilla del maiz que
deberâ ser sembrada para finalmente convertirse en mazorca.
Sandstrom recopila otro mito entre los nahuas de la Huasteca
veracruzana en donde aparecen dos personajes, macuilxôchitl (cinco flores)
y chicomexôchitl, los gemelos nina y nino, hijos de Tonantzin (la madre
tierra), quienes representan a las semillas del maîz. Originalmente tenian su
hogar en las cuevas. Los indigenas tienen la creencia de que estas semillas
quieren regresar a su hogar en las cuevas localizadas en las montanas y por
ello es necesario alabarles para que estén contentas y no abandonen a los
humanos pues si lo hicieran, no habria que comer y la gente moriria.
Un aspecto fundamental en la celebration de tlamanes es el agrade-
cimiento a las divinidades de la tierra. Cabe aclarar que una de ellas es
Tonantzin, deidad prehispânica de la fertilidad a la que actualmente se le
relaciona o asocia con la Virgen de Guadalupe. El agradecimiento se ma-
nifiesta en forma de una ofrenda que se lleva a la milpa. Al preguntarle a la
gente de Chilocuil por que es necesario hacer la ofrenda contestaron que la
tierra pide su alimento y si no se le blinda se puede enojar. Es importante
manifestarle respeto y agradecimiento ya que nos provee de comida, de ella
surge el maiz que es nuestra fuerza. Cuando la gente no tiene fe y no cumple
con los requisites de la ofrenda, no obtiene buenas cosechas; incluso pueden
sufrir accidentes y hasta morir.
A continuation una description muy breve del ritual de Tlamanes
registrado en Chilocuil el 6 y 7 de noviembre de 1999.
La ceremonia se inicia en casa del dueno de la milpa. En ella se instala
un altar con los objetos que se usarân durante la ceremonia: copal, flores,
vêlas, cohetes, herramientas de trabajo, patlaches y el aguardiente. Se
pronuncian discursos en nâhuatl en diferentes momentos a lo largo del ritual,
haciendo referencia al motivo de la celebraciôn, la importancia de cumplir
con los requisites, es decir la ofrenda y de agradecer. Se da a beber
aguardiente a la tierra vertiéndolo sobre siete puntos, los cuales representan
el universo tal como lo conciben los nahuas: cuatro puntos cardinales, arriba,
abajo y el centra. Después de corner, los hombres recogen los objetos del
altar para llevarlos a la milpa y se dirigen hacia ella.
En la milpa se instala nuevamente el altar, se pronuncian discursos
insistiendo en la importancia de llevar su ofrenda a la tierra. Las mazorcas se
MOsiCA de Tlamanes: La Fiesta del Maîz 1 71

cortan haciendo con ellas una corona alrededor del altar. Se le da de comer a
la tierra un tamalito que contiene el corazôn de uno de los gallos utilizados
para preparar los patlaches. Se ofrenda aguardiente. Una vez que la tierra ha
comido, los hombres pueden comer los patlaches dejando los restos en un
ârbol. Se desmonta el altar; con las mazorcas construyen el tlamanal, especie
de penca de mafz, atando 14 mazorcas por cada nivel, 7 o 14 veces. Con
unas varas hacen ramos de 14 o 7 de ellas.
Los hombres regresan a casa del dueno de la milpa con el mafz
cosechado. Mientras tanto, las mujeres han puesto un arco hecho con hojas
de palma, flor de cempasûchil y mazorcas, afuera y salen al encuentro de
ellos. Colocan el mafz en dos espacios diferentes: adentro de la casa y fuera
de esta. Se ponen objetos rituales — vêlas, aguardiente, copal — en cada
uno de los montones. Los hombres permanecen afuera y las mujeres adentro
bâsicamente. Los unos construyen una cruz con las mazorcas a la que llaman
'elocruz'; las otras, una munequita de maîz. La gente de la comunidad dice
que la elocruz es 'el nino' y la munequita 'la nina'. Una nina y un nino
menores de 12 anos son escogidos para 'bailar al maicito'; el nino carga la
elocruz y la nina la munequita. Bailan una vez afuera de la casa, debajo del
arco y otra adentro. Después del baile meten el maîz a la casa junto con el
tlamanal, la elocruz y la munequita. La gente corne alrededor del mafz y
luego lo vela toda la noche. Los ninos vuelven a bailar a las 3, 6 y 1 1 de la
manana aproximadamente. Cerca del mediodia, los hombres 1 impian de
hojas a las mazorcas de mafz y guardan estas ultimas en sacos. Las hojas
junto con el arco se llevan a un lugar afuera de la casa, se colocan objetos
rituales; se pronuncian discursos y se agradece a la gente por haber
participado de la ceremonia.

La danza
Una nina y un nino menores de 12 anos han sido escogidos para
'bailar al maicito' . Dentro de la casa, a la nina se le da la munequita de mafz
y una vela. Afuera se le da la elocruz al nino. Comienza la mûsica. La nina,
desde la casa y el nino, desde el extremo del patio, se aproximan
acompanados de hombres que cargan mafz y del tlamanero al arco que esta a
la mitad del camino entre ellos, debajo del cual realizan una danza
consistente en 14 cambios de position cada 14 pasos. Después que los ninos
han bailado, el mafz que estaba apilado afuera de la casa se introduce en ella
y se coloca encima del que ya estaba adentro ademâs del tlamanal, la elocruz
y la munequita.

La mûsica
En Chilocuil, el género musical que acompana al ritual de Tlamanes
es denominado Canario1. La dotation instrumental que se emplea para su

1 . La denomination de Canarios como un género musical también se encuentra en otros lugares de la


Huasteca como en el caso de la zona de Ixhuatlân de Madero. No obstante, algunos mûsicos hacen
alusiôn a este género con el nombre de Sones de Flor (xochitlson), o sones de costumbre.
172 Leette Alegre

ejecuciôn se compone de violin, jarana y huapanguera. Analizando un


primer corpus de canarios, encontramos que poseen caracterfsticas
estructurales y funcionales homogéneas que hacen posible la diferenciaciôn
entre este género y otros que se tocan en la region con la misma dotaciôn
instrumental.
En entrevista realizada en Coapilol, el mûsico Teodoro Hernandez
senalô que los canarios «...son como un sacramento». Se tocan para abrir el
espacio sagrado, establecer la comunicaciôn con la divinidad y solicitar un
don. Forman parte de la ofrenda que se hace a cambio del favor requerido.
Son siete los canarios1 necesarios para establecer este contacto y cada uno de
ellos acompana una acciôn determinada en el acto de solicitar el don2.
Lo anterior es similar a los datos obtenidos en el ritual de Tlamanes
que presenciamos. Al trabajar con la gente de la comunidad sobre la
identificaciôn de los canarios, obtuvimos varios nombres para cada uno, con
exception de très de ellos: Xochipitzâhuac, Canario y Chiconcanario a los
cuales me referiré mas adelante. Las denominaciones del resto hacen
referencia a acciones, actores y momentos del ritual.
Cada uno de los canarios se toca varias veces a lo largo de la cele-
braciôn. A pesar de las variaciones, es posible agruparlos segûn el modelo
melôdico. A continuation se présenta un cuadro con los nombres asignados
a los diferentes tipos de canarios que hasta ahora hemos identificado.
Salta a la vista que, aûn cuando un mismo canario se puede llamar
indistintamente de una u otra manera, el repertorio de nombres no es infinito
y siempre alude a aspectos relacionados con el ritual, como se senalô
anteriormente. Asi, podemos desprender dos categorîas.
1 . Canarios de nombre definido (Xochipitzâhuac, Canario, Chiconcanario)
2. Canarios de nombre indefinido.
A partir de los nombres de los canarios de la segunda categorîa, se
pueden desprender très grupos:
- Nombres que hacen referencia a actores (El Tordo, La Calandria y la
Golondrina)
- Nombres que hacen referencia a momentos
acciones (La
(Elreunion,
canario La
de Ofrenda,
la madrugada,
etc.) El

canario de mediodia, etc.)


La Xochipitzâhuac, el Canario y el Chiconcanario, combination de los
dos primeros, son los ûnicos canarios que siempre reciben el mismo nombre
sin importar en que momento del ritual aparecen. Esta triada se ejecuta para
acompanar a la danza en la cual los ninos 'bailan al maicito'. Un aspecto
interesante es que la Xochipitzâhuac y el Canario también se emplean en
bodas y que en estas se presentan muchos elementos comunes con el ritual
de Tlamanes. Esta doble funciôn de los canarios mencionados sera analizada

1 . Abrir las puertas, Saludar, Brindar, Echar copal, Recibimiento de los senores, Sentarse con los senores
y Solicitar.
2. Information obtenida en entrevista etnogrâfica a Teodoro Hernandez, el 4 de noviembre de 1999 en
Coapilol San Luis Potosî.
MOsica de Tlamanes: La Fiesta del Maîz 173

mâs adelante. A continuaciôn hablaremos de algunas caractensticas de estos


canarios.

Xochipitzâhuac
La palabra Xochipitzâhuac es una palabra nâhuatl que quiere decir
'flor menudita' o 'flor estrecha, delgadita'. La gente de las comunidades
nahuas de la Huasteca asocia a la Xochipitzâhuac con la pureza y la
virginidad, por esta razôn es que se toca en bodas.
Por otra parte, la Xochipitzâhuac es el ûnico canario que se canta y el
texto hace referenda a la Virgen de Guadalupe que, como ya se mencionô
antes, es la representaciôn catôlica de Tonantzin, la madré tierra, deidad
prehispânica de la fertilidad y madré de las semillas1.
Recordemos que en el mito recopilado por Sandstrom se dice que
Macuilxôchitl (5 flores) y Chicomexochitl (7 flores) son las semillas de maiz
en su forma femenina y masculina respectivamente. Como se puede
observar, en el pensamiento nâhuatl, hay una relaciôn entre la flor y el maiz.
El canario Xochipitzâhuac hace referencia a este ultimo relacionando los
conceptos de los que es portador: Tonantzin, tierra, semillas, flor.

TIPO M ELÔDICO NOMBRES


1. « Le pido a Dios », « Reunion de mediodfa », « El tordo »,
« La ofrenda », « El agradecimiento », « La entrega », « El
recibimiento de la ofrenda ».
2. « Xoxhipitzâhuac »
3. « El Canario »
4. « La Despedida », « El tecomaxûchitl », « La Ofrenda, » « El
huitzicuicatl ».
5. « La calandria » « El tordo » « El encuentro » « El
tecomaxdchitl ».
6. « El Chiconcanario »
7. « La Despedida », « Acompanamiento de la tradition
y la ofrenda », « El agradecimiento », « La tradition ».
8.
« El saludo », « La ofrenda », « El canario »
9. « La golondrina », « El saludo ».
10. « El amanecer » « El canario de mediodfa » « La despedida ».

Canario
La denominaciôn Canario hace referencia tanto al género musical
como a un tipo melôdico especifico. Este ultimo es fâcilmente identificado
en otras zonas de la Huasteca formando parte del repertorio de los conjuntos

1 . « In the earth realm, the most important spirit besides the earth itself is Tonantzin (Nahuatl for 'our
honored mother'). Tonantzin is a prehispanic fertility deity that has come identified as the Virgin of
Guadalupe in modern Mexico ». Alan SANSTROM, Corn is our blood. Culture and ethnic identity in a
contemporary aztec Indian village, University of Oklahoma Press, USA, 1991.
174 Lizette Alegre

musicales denominados trio huasteco. A parte del ritual de Tlamanes, se


ejecuta en las bodas, de ahi que la gente lo asocie comûnmente con esta
ceremonia.
El canario tiene una funciôn de recibimiento tanto en la boda como en
el ritual de tlamanes. En la primera celebraciôn se toca cuando uno de los
desposados es recibido simbôlicamente en la casa de su pareja. Este evento
ceremonial se lleva a cabo en el momento en que los novios se encuentran y
bailan debajo del arco de flores que es colocado en el patio de la casa del
cônyuge receptor.
En el ritual de tlamanes se toca cuando los ninos 'bailan al maicito',
para acompanar la entrada del maîz a la casa. Como ya se mencionô, este
baile se realiza debajo de un arco igual que sucede en la boda.
Si bien en Chilocuil el Canario se asocia a la boda también es cierto
que es un referente importante de la celebraciôn de Tlamanes siendo el mas
utilizado a lo largo de este ritual. Si a esto ultimo agregamos que de los
elementos que integran la ofrenda, el Canario es para el maîz mientras que el
resto son para la tierra, tal como lo senala el senor Roberto, podemos
observar que este se asocia fuertemente a dicho cereal. Por otra parte, para
Maurilio, el nombre de Canario se debe a que hace referencia a un ave de
canto bello. Por lo tanto, el Canario se asocia a boda, celebraciôn de
tlamanes, maîz, recibimiento, union, y canto.

Chiconcanario
El chiconcanario, como ya se dijo, esta formado por la union de la
Xochipitzâhuac y el Canario, por lo tanto, tiene los mismos atributos que
éstos. Lo nuevo es la raiz nâhuatl chicome que significa siete, numéro
sagrado en el pensamiento nâhuatl. Debemos recordar que este numéro
forma parte del nombre de dos de las principales deidades del maîz:
Chicomecôatl (7 serpientes) y Chicomexôchitl (7 flores). De esta manera, el
Chiconcanario incorpora a los elementos aludidos por la Xochipitzâhuac y el
Canario, el numéro 7, atributo del maîz.
La danza se acompana por la triada: el Canario, la Xochipitzâhuac y el
Chiconcanario. La mûsica, aunada a los demâs elementos que intervienen en
el baile — los ninos menores de 12 anos, la munequita de maîz, la elocruz, el
tlamanal, el arco, el 14, que es mûltiplo de siete, expresado en los pasos —
construye un rico campo semântico en donde Madré tierra, Tonantzin,
fertilidad, flor, semilla, canto, deidad, el numéro siete, boda, dualidad, union,
mazorca nos llevan siempre al maîz.
El hecho de que Xochipitzâhuac y Canario estén présentes en las
bodas y en la celebraciôn de Tlamanes, en circunstancias muy similares,
permite que la gente asocie el significado de estos dos momentos, con-
ceptualizândolos como uno solo. La union de la dualidad del maîz,
expresada en la danza es, al mismo tiempo, metâfora de la union de la
dualidad hombre-mujer. Antes del baile los espacios femenino y masculine»
estaban claramente diferenciados: el espacio masculino se ubicô fuera de la
MCsiCA de Tlamanes: La Fiesta del Maïz 1 75

casa y el femenino adentro. Tanto hombre como mujer participan del


proceso de production del maiz: el uno lo siembra y lo cosecha, la otra lo
transforma en alimento. El indigena nahua entiende que se necesita de la
fuerza y el trabajo de ambos para que el ciclo se cumpla, para que la semilla
se siembre, se coseche, se transforme en alimento y asi, pase a formar parte
de nuestro cuerpo y de nuestra sangre, convirtiéndose en nuestra fuerza y
asegurando la supervivencia del hombre.
La mûsica es portadora, como hemos visto, de una gran cantidad de
elementos culturales condensados que, relacionados unos con otros
adquieren signification, permitiendo la eficaz transmisiôn de la cultura a
través de este piano simbôlico.

Lizette ALEGRE, Escuela de Mûsica


Universidad Nacional Autônoma de Mexico.

Vous aimerez peut-être aussi