Vous êtes sur la page 1sur 45

Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas

____________________________________________________________________________

MÓDULO: RECLAMACIONES DE PLAZO. EL PROGRAMA.

1
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

2
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

INDICE

INDICE .......................................................................................................................................... 3

1: CONSIDERACIONES GENERALES ....................................................................................... 4

2: RETRASOS EXCUSABLES Y NO EXCUSABLES ................................................................. 7

3: RECLAMACIONES POR RETRASOS .................................................................................. 10

4: CLÁUSULAS CONTRACTUALES RELATIVAS A RETRASOS. ......................................... 18

5: PROGRAMAS DE OBRA. ...................................................................................................... 28

6: PLANIFICACIÓN. ................................................................................................................... 38

7: UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA COMO PRUEBA DE RETRASOS. .................................. 40

8: DAÑOS POR RETRASOS. .................................................................................................... 45

3
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

1: CONSIDERACIONES GENERALES

Utilizamos el término retraso, como el periodo de tiempo durante el cual la


totalidad de la Obra, o alguna de sus partes, se ha prolongado más allá de lo
establecido contractualmente.

También utilizamos el mismo término para designar un incidente que afecta a


una actividad particular de la Obra, pero sin afectar a los hitos totales o parciales de
terminación.

A efectos de ampliación de plazo, el retraso debe afectar al plazo final


contractual, o a los plazos parciales estipulados en el Contrato, es decir que debe
afectar al camino crítico de la Obra. No basta con la ocurrencia de una circunstancia
que retrase actividades de la ejecución de la Obra, hay que demostrar que afecta al
camino crítico de la Obra, prolongando el plazo más allá del establecido
contractualmente.

No deben gastarse esfuerzos por lo tanto en consideraciones jurídicas sobre


calificación de circunstancias que han afectado a la ejecución de la obra, si éstas no
han conducido a afectar a los plazos contractuales. Muchas veces el planteamiento
jurídico hace olvidar la realidad de la obra, gastando recursos en demostraciones bien
construidas pero que no conducen a resultados prácticos.

1.1. Responsabilidad por el retraso.

Los retrasos en la ejecución de un Contrato, se pueden producir por una


multitud de causas derivadas de actuaciones, o de faltas de actuación, de la Propiedad
o de sus representantes, del Proyectista, del Contratista, de Subcontratistas, de
Suministradores, o de otros agentes intervinientes en la ejecución de la Obra.

Para evaluar la responsabilidad en el retraso de cada parte, se debe comenzar


por un cuidadoso análisis de los hechos. Una vez dilucidadas las causas, pueden
establecerse las responsabilidades legales, en base a las responsabilidades
contractuales y tareas de cada uno conforme al Contrato.

Mostramos a continuación un listado de responsabilidades habituales de las


distintas Partes, que se presentan asociadas con los retrasos:

4
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

 Achacables a la Propiedad
o Ocupación del terreno y sus accesos, existencia de servidumbres,
edificaciones, instalaciones, ocupantes, u otras obstrucciones para la
ejecución de los trabajos.
o Características del terreno diferentes a las indicadas en los
documentos contractuales.
o Retrasos o faltas de licencias, permisos y aprobaciones de las
autoridades competentes.
o Retrasos en los pagos.
o Problemas en la financiación del Proyecto.
o Defectos de diseño.
o Especificaciones defectuosas.
o Entrega tardía de documentación.
o Retrasos en la aprobación de documentos
o Retrasos en la inspección y pruebas de las Obras, o no conformidad de
las mismas con las condiciones establecidas en el Contrato.
o Retrasos en la Orden de Comienzo.
o Ordenes inadecuadas de paralización o suspensión.
o Retrasos o defectos en materiales o equipos suministrados por la
Propiedad, y en las condiciones de su entrega.
o Modificaciones en el alcance de los trabajos.
o Interferencias en la ejecución de las Obras.
o Aceleración de las Obras
o Faltas de coordinación con otros Contratistas.
o Ocupación anticipada de las Obras.

 Achacable al Proyectista
o Errores y omisiones en el diseño.
o Retrasos en la corrección de errores
o Retrasos en la revisión y aprobación de planos.
o Retrasos en la inspección y pruebas
o Gestión del Contrato defectuosa.

 Achacable al Contratista
o Errores en la evaluación de los condicionantes del terreno.
o Errores en la evaluación de las dificultades del Proyecto.

5
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

o Cotizaciones inadecuadas
o Fallos en la dirección, gestión y control de la Obra
o Fallos o Inadecuación de la mano de Obra, o de los recursos utilizados
o Falta de planificación y programación de los trabajos.
o Coordinación con otros subcontratistas propios.
o Fallos de subcontratistas propios.
o Fallos en el proceso de compras y entrega de materiales y equipos
o Falta de recursos financieros
o Defectos de calidad.
o Defectos en Seguridad, y Protección de Riesgos laborales
o Riesgos para la protección del Medio Ambiente

 Retrasos no achacables a las Partes


o Inclemencias atmosféricas excepcionales.
o Problemática laboral de carácter general.
o Catástrofes inevitables, fuego, inundaciones.
o Retrasos excepcionales en el transporte.
o Cambio de Leyes
o Fuerza mayor

1.2. Efectos del retraso.

Los retrasos constituyen el origen de numerosas alteraciones en las


condiciones de ejecución de un proyecto, entre las que se encuentran:

 Incumplimiento del plazo contractual


 Imposibilidad de terminación anticipada, con las ventajas económicas
que para el Contratista conlleva
 Aceleración del trabajo

Normalmente los Contratos se ejecutan a riesgo y ventura del Contratista,


siendo éste responsable de la Planificación y dotación de los recursos a emplear en
cada actividad, y de la programación en el tiempo de su duración en obra, de forma
que se cumplan los requerimientos contractuales, y en particular el plazo definido en
Contrato.

6
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

La forma de ejecutar los trabajos por el Contratista se ve afectada por multitud


de circunstancias, que pueden provocar el retraso de las actividades a realizar. En el
presente capítulo, analizaremos las distintas causas y tratamiento de dichas
circunstancias, y de las reclamaciones pertinentes, si proceden, de forma que
restablezcan el equilibrio entre obligaciones y derechos del Contrato original.

Por otra parte, el retraso impide a la Propiedad la utilización de la Obra en los


plazos previstos, con las pérdidas económicas asociadas. La Propiedad puede querer
cargar con dichas consecuencias al Contratista, si el Contrato lo permite. Existe una
creencia, basada en un criterio paternalista, de que la Propiedad no reclamará éstos
daños y perjuicios sufridos si las relaciones han sido cordiales y mutuamente
satisfactorias. Sin embargo, la reclamación al Contratista no suele ser una opción de la
Propiedad, sino una obligación derivada del Contrato, que los representantes de la
Propiedad deben ejercer, so pena de incurrir en responsabilidades personales que les
pueden ser achacadas.

Finalmente las relaciones entre Propiedad y Contratista, se ven deterioradas


por las reclamaciones, posible abandono de la obra, rescisión del Contrato u otras
medidas relacionadas con el retraso. A veces se infravaloran éstas consecuencias por
la presión de los resultados inmediatos, pero es preciso tenerlas en cuenta, no
solamente dentro del marco del Contrato concreto, sino en el de la actividad y prestigio
de toda la Empresa, que puede ser afectada en grado sumo, hasta el punto de poder
ser inhabilitada para ciertas actividades.

2: RETRASOS EXCUSABLES Y NO EXCUSABLES

2.1. Definición.

Los retrasos excusables, son aquellos que permiten eximir al Contratista del
cumplimiento de los plazos contractuales, y como consecuencia requieren una
ampliación del plazo contractual.

Cuando el Contratista es responsable de las circunstancias que se presentan, o


ha asumido sus consecuencias, el retraso se califica de inexcusable.

2.2. Subcontratos.

7
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

Es importante indicar que la calificación de los retrasos para el Contratista


principal, afecta también a los subcontratistas, pues si se ha calificado de excusable
un retraso para el Contratista principal, difícilmente podrá éste rechazar como
inexcusable el retraso causado al subcontratista por las mismas circunstancias.

Asimismo, si se han calificado como inexcusables los retrasos del Contratista


principal, éste debe asumir sus responsabilidades con sus subcontratistas, pues si las
responsabilidades no son las mismas que las de sus Subcontratistas, no puede
transferir automáticamente la calificación de riesgo inexcusable a su subcontratista.

2.3. Calificación.

En general la calificación de circunstancias que dan lugar a retrasos


excusables y no excusables está definida en el Contrato.

El criterio suele basarse en que las circunstancias que ocasionan el retraso


sean inevitables o imprevisibles, que estén fuera del control del Contratista y no sean
originadas por sus faltas o negligencias

Básicamente dichas circunstancias serán derivadas de:

 Actuaciones o faltas de actuación de la Propiedad.


 Actuaciones o faltas de actuación de los representantes de la
Propiedad.
 Actuaciones o faltas de actuación de otros contratistas de la Propiedad.
 Actuaciones o faltas de actuación de terceros cuya actuación esté bajo
las responsabilidades asumidas por la Propiedad.

En el apartado 5.1.1.se muestra un cuadro general de circunstancias


achacables a la actuación de la Propiedad, y de sus representantes, que debe ser
tenido en cuenta, a efectos de la calificación de las causas de la reclamación.

Hay que tener presente que no solo la jurisprudencia, sino la práctica usual de
cada país difiere mucho en la calificación de las circunstancias que dan origen a
retrasos excusables, por lo que cuando se plantee una reclamación, debe contarse
con la asistencia de expertos cualificados en la interpretación de Contratos de acuerdo
con la jurisprudencia aplicable, y no improvisar aplicando a priori calificaciones en

8
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

base a la lógica, el sentido común o la experiencia en otros contratos anteriores, que


pueden no ser aplicables en el caso concreto que se reclama.

Como ejemplo, los retrasos de suministradores y subcontratistas del


Contratista principal reciben distinta calificación en diferentes países, considerándose
como fuerza mayor en algunos, y como inexcusables en otros.

Cuando en el momento de la firma del Contrato se prevean circunstancias que


puedan determinar un retraso en la ejecución del mismo, es preciso dejar constancia
de las mismas, pues luego a tenor de las cláusulas contractuales, puede calificarse el
retraso como no excusable.

Como ejemplo, en un contrato se adujo la carencia de acero estructural en el


mercado como motivo de retraso excusable, pero la Propiedad determinó que en el
momento de la firma del Contrato, la crisis de carencia de acero era previsible, y que el
Contratista no puso ninguna salvedad a tal riesgo, ni tomó las medidas precautorias
correspondientes.

Una situación de crucial importancia en Contratos de Obra industrial, se


presenta cuando en un contrato existen equipos críticos, que pueden estar sometidos
a retrasos totalmente ajenos a la intervención del Contratista, y sobre los que no tiene
ninguna posibilidad de actuación, es muy conveniente que el Contrato reconozca
como riesgo excusable los retrasos en su suministro.

Como ejemplo recordamos un Contrato que incluía el suministro y montaje de


unas turbinas de gas que accionaban un compresor en una estación de compresión de
gas. Debido a fallos en las pruebas de fábrica, fue imposible suministrar las turbinas
en las fechas previstas, por lo que la totalidad del Contrato sufrió un retraso
considerable. El Contratista era incapaz de encontrar un suministrador alternativo que
permitiera un plazo menor, dada la escasez de fabricantes de turbinas en el mercado
mundial y los plazos requeridos. En consecuencia planteó una solicitud de ampliación
del plazo contractual. La Propiedad, que sufría un notable perjuicio por el retraso, no lo
consideró así exigiendo la aplicación de penalidades por incumplimiento, lo que era
permisible según las cláusulas del Contrato.

Los retrasos debidos a fallos, errores y omisiones, negligencias, u otros


problemas achacables a la actuación del Contratista no pueden recibir la calificación

9
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

de excusables. En el apartado 5.1.1 se ha expuesto un cuadro con algunas


situaciones pertenecientes a ésta categoría.

Es de señalar que cuando los problemas son originados por los


subcontratistas, en algunas legislaciones se pueden considerar como riesgos
excusables.

La calificación de retrasos como no excusables, conlleva un causal de


incumplimiento del Contrato achacable al Contratista, con la posible rescisión del
Contrato por la Propiedad, y la aplicación de las penalizaciones contractuales y
eventualmente la reclamación de daños y perjuicios pertinente.

Si por el contrario la calificación es de retraso excusable, el Contratista no


solamente tiene derecho a la ampliación del plazo contractual, y en determinados
casos recibir las compensaciones que contractualmente le correspondan, sino que
queda libre de los costes y consecuencias que el retraso tenga para la Propiedad, no
dando lugar en consecuencia a la aplicación de penalizaciones.

Debe tenerse perfectamente definido el objetivo u objetivos que se pretenden


con la reclamación y actuar en consecuencia, pues así como el objetivo de ampliación
de plazo, y recuperación de costes incurridos es incuestionable, muchas veces se
olvida la justificación de los retrasos, de los que el Contratista no se ocupa hasta
recibir notificación de la Propiedad.

3: RECLAMACIONES POR RETRASOS

3.1. Retrasos compensables y no compensables.

Cuando se prepara una reclamación hay que tener en cuenta otra calificación
de los retrasos, aplicable solamente a los retrasos excusables, ésta es la de retrasos
compensables, y retrasos no compensables.

Los primeros dan derecho al Contratista, a ampliación de plazo y


compensación económica, y los segundos tan solo dan derecho a ampliación de plazo.

10
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

Como norma general, un retraso que podría haber sido evitado por la adecuada
intervención de una de las Partes, es compensable para la otra Parte, que es inocente,
y que sufre daños y perjuicios como consecuencia del retraso producido.

Para que un retraso sea compensable para el Contratista, éste no debe haber
contribuido a dicho retraso, y las causas que lo originaron deben ser únicamente
atribuibles a la otra Parte.

Por el contrario, retrasos que normalmente no serían compensables, pueden


resultar compensables en ciertos casos debido a la actuación de la otra Parte.

Como ejemplo, supongamos que por decisiones de la Propiedad ciertas


actividades se deben efectuar en invierno con mayores costes y menores
rendimientos. En condiciones normales la ejecución de actividades en invierno sería
previsible, y no recibiría compensación económica, pero al ser consecuencia de una
actuación de la Propiedad, la calificación cambia, y sí sería compensable.

Dentro de ésta panorámica, existen multitud de circunstancias donde la


responsabilidad del retraso no es achacable ni a la actuación de la Propiedad, ni a la
del Contratista.

Un ejemplo lo tenemos en una solicitud del Contratista de cambiar el diseño de


determinados aspectos de la obra, con aceptación por la Propiedad, y ejecución
diligente de los cambios solicitados. Si las modificaciones exigen mayores plazos, la
Propiedad puede conceder la ampliación de plazo, pero sin compensación económica.

Puede suceder que el retraso en una actividad sea excusable, pero que no
afecte a una actividad crítica. En ese caso estaríamos ante circunstancias que pueden
requerir la compensación económica correspondiente, pero no requieren ampliación
de plazo contractual.

Como ejemplo pongamos un caso de Orden de cambio de la Propiedad en


calidades de la pintura. El resultado puede ser un mayor coste de la pintura, y un
mayor plazo de aplicación, pero si la pintura no estaba en camino crítico no dará lugar
a ampliación de plazo, aunque sí a compensación económica.

Una vez definido el derecho a compensación, el tipo de compensación varía


según las estipulaciones del Contrato. Cuando se trata de modificaciones, la

11
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

compensación puede limitarse a los costes directos ocasionados por la ejecución de


los cambios.

A veces el Contrato contiene cláusulas especiales para compensar los


retrasos. Es preciso tenerlas muy en cuenta, así como los procedimientos establecidos
para la presentación de las reclamaciones correspondientes.

Si el Contrato no establece provisiones específicas, lo normal es tratar las


circunstancias que ocasionan el retraso como incumplimiento contractual (“breach of
the Contract”) de la otra Parte, de forma que permita tanto la ampliación del plazo
contractual, como la recuperación de los daños y perjuicios incurridos.

A veces los Contratos incluyen cláusulas del tipo de exclusión de reclamación


de daños por retraso, que permiten la ampliación del plazo contractual, pero excluyen
el abono de indemnizaciones en la ocurrencia de tales situaciones. Cuando el retraso
se presenta, y tiene peso importante, hay que cuestionar su validez, pues las
provisiones de la Ley están por encima de las prescripciones del Contrato, y cuando
se imponen planteamientos en contra del equilibrio que debe regir el mismo, pueden
ser reclamados, vía civil.

En resumen, la calificación de los retrasos como compensables o no, puede ser


una cuestión sumamente complicada, que requiera una interpretación fundada por
especialistas en materia de derecho contractual, conforme a la legislación aplicable.

3.2. Retrasos críticos y no críticos.

Los retrasos críticos, son los que afectan al camino crítico de la Obra, es decir
aquellos cuya incidencia en el programa contractual, causan un alargamiento del plazo
requerido para la terminación del Proyecto.

La justificación de un retraso crítico, es un proceso que requiere un grado


importante de experiencia, capacidad de análisis, y conocimientos técnicos sobre
planificación y programación.

No basta aplicar automáticamente la duración de las actividades modificadas al


Programa vigente en el momento en que se producen las modificaciones y reclamar la
ampliación de plazo resultante. Por el contrario deben examinarse cuidadosamente

12
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

todo el Programa, y el comportamiento de las actividades “casi criticas”, entendidas


como las que tienen holguras mínimas en el Programa.

Como ejemplo, recordamos un caso donde la Propiedad se había retrasado en


el pago de los anticipos para la compra de los equipos previstos en Contrato,
ocasionando un retraso de cinco meses en su suministro en obra. Por otro lado, la
aprobación de los planos de cimentación se había retrasado tres meses. En la
reclamación presentada, se solicitaba una ampliación de plazo de ocho meses, sin
verificar que el retraso en la aprobación de planos no era crítico debido al mayor
retraso en la entrega de los equipos, que absorbía el retraso en la aprobación de los
planos correspondientes.

Cuando se trata de justificar retrasos críticos, hay que demostrar que el


Contratista estaba en condiciones de comenzar las actividades conforme al Programa
vigente en el momento de las modificaciones. Caso contrario se mezclan
circunstancias de retrasos propios, con los causados por las modificaciones, y la
relación causa-efecto, resulta difícil de demostrar.

La aceptación por la Propiedad de una ampliación de plazo, no es


forzosamente reconocimiento de un retraso crítico, por tanto si luego se plantea una
reclamación por los costes adicionales de la ampliación de plazo, la Propiedad puede
alegar que los retrasos cuya compensación solicita el Contratista no eran críticos, por
lo tanto el Contratista debe justificar los retrasos y los costes adicionales incurridos
como consecuencia.

3.3. Retrasos concurrentes.

En el análisis de retrasos, sucede muchas veces que existen varias causas


concurrentes, en el período analizado, que conllevan al retraso en la terminación del
Proyecto.

El análisis de estas situaciones se hace extremadamente complejo, pues la


concurrencia puede ser de simultaneidad en el tiempo, o de simultaneidad en sus
efectos, requiriendo cada una un tratamiento distinto.

La importancia de los retrasos concurrentes, es que puede exculpar a una


Parte de los retrasos de la otra. En principio cuando se producen retrasos por ambas
partes, cada Parte es responsable de las consecuencias de sus propios retrasos, pero

13
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

la resolución de las compensaciones económicas no se puede producir hasta que se


hayan señalado y repartido los efectos de cada una de las causas concurrentes.

En base a ello, la defensa de la Parte demandada, puede ser la alegación de


retrasos concurrentes, alguno de ellos no achacable a su intervención. Si no se
encuentra una solución entre las Partes, y el tema pasa a arbitraje, o demanda civil, la
distribución de responsabilidades puede complicarse notablemente.

El tema se complica aún más al introducir la consideración de retrasos críticos


y no críticos, compensables o no, y excusables o no. Cuando se presentan mezcla de
retrasos de distintos tipos, se debe ser extremadamente cauto en la presentación de la
Reclamación, pues el que algún retraso sea crítico, pero no compensable, no justifica
que cambie de calificación por la existencia de otro retraso que sea compensable. En
todo caso el Contratista tendrá derecho a una sola ampliación del plazo contractual, y
a una sola compensación por el efecto combinado de los retrasos producidos.

Lo mejor en estos casos es acudir a expertos, tanto en el campo técnico, como


en el jurídico, que estudien y recomienden la forma de presentación.

3.4. Documentación.

Desde el comienzo de la obra hay que tener en cuenta la necesidad del control
de la documentación, pues es una tarea que requiere procedimientos, organización y
recursos, que aparentemente no son directamente productivos, y que frecuentemente
son ignorados frente a la presión de la organización de la producción.

Es muy conveniente llevar un registro en obra de todas las incidencias que se


vayan produciendo en la Obra, y donde consten al menos los datos siguientes:

 Descripción de la incidencia
 Cláusulas del Contrato a las que afecta
 Período en que se presenta
 Partes de la Obra, o tajos afectados
 Efectos en los recursos de la Obra, con descripción detallada de personal,
subcontratistas, materiales, maquinaria y medios auxiliares afectados.
 Efectos en plazos de ejecución de la Obra
 Costes asociados y estimación del coste total de la incidencia
 Notificaciones y correspondencia significativa

14
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

 Fotografías ilustrativas de la situación

Las incidencias se extraen de la documentación general de la Obra, que


debe estar preparada para tal efecto, y que como mínimo debería incluir:

a) Documentación referida al Contrato


 Contrato con todos sus documentos anexos.
 Normas Técnicas aplicables
 Oferta del Contratista
 Acta de replanteo, y/o Orden de Comienzo de los trabajos
 Actas de recepción parcial y total. Documentación relativa a la
aceptación de trabajos por la Propiedad. Recepción definitiva.
 Órdenes de Cambio
 Reclamaciones del Cliente

b) Documentación de seguimiento y control de Obra


 Diario de obra
 Libro de Órdenes de la Dirección Facultativa (si existe).
 Auditorías internas y externas
 Informes de avance de obra
 Documentación de Proveedores
 Documentación de Subcontratistas
 Actas de reuniones
 Correspondencia
 Partes de tajo
 Partes de entrada y salida de almacenes
 Procedimientos e instrucciones de trabajo
 Programación original, y revisiones actualizadas.
 Fotografías documentadas de la obra, identificando tajos y fechas.
 Correspondencia

c) Documentación económica
 Certificaciones de Obra
 Certificaciones de subcontratistas
 Control de costes de la Obra
 Facturas

15
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

 Documentación relativa a fianzas, avales y garantías


 Documentación relativa a Seguros
 Contabilidad

d) Otra documentación
 Registros de Control de Calidad, no conformidades, inspecciones y
ensayos.
 Registros de Protección de Riesgos laborales, seguridad e higiene.

Los documentos deben conservarse con todas sus revisiones, de forma que
pueda seguirse el proceso histórico de su evolución a lo largo de la Obra.

Cuando se piensa en preparar una reclamación, es conveniente preparar un


dossier específico, incluyendo toda la documentación disponible sobre las incidencias
descritas, ordenadas de una forma lógica, secuencial, e inteligible. Es conveniente
incluir un análisis de la situación en base a las programaciones de obra. Este dossier
debe mantenerse al día conforme se suceden los acontecimientos.

Es muy conveniente utilizar las posibilidades de la fotografía digital y los


programas aplicables, a fin de datar y documentar las fotografías de la Obra. De esta
manera se puede tener un historial fácilmente accesible, y clasificado de la situación
de los distintos tajos en todo momento.

Las posibilidades de los actuales programas de gestión y control de obra, son


inmensos, pero se debe ser muy cuidadoso en no perder de vista el objetivo final de
justificación y valoración de los retrasos, pues la ingente cantidad de datos generados
por los programas en uso, pueden complicar más que facilitar tal objetivo. Por otra
parte, en tribunales de justicia, todavía es frecuente que las copias electrónicas no
sean aceptadas como prueba, y haya que adjuntar los datos en papel.

3.5. Síntesis de las reclamaciones por retrasos.

En resumen, si un Contratista pretende una ampliación del plazo contractual,


recuperando los costes adicionales incurridos, debe demostrar primero que el retraso
era excusable, que no era previsible, y no debido a sus propios errores o negligencias.
El Contratista debe demostrar además que el retraso excusable era asimismo retraso
compensable, si existen retrasos concurrentes, el Contratista debe demostrar que o
bien eran también excusables, o que no eran críticos.

16
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

A efectos prácticos incluimos una tabla de conceptos a tener en cuenta al


preparar una reclamación de plazo:

 ¿El retraso era excusable?


o Analizar cláusulas contractuales
o Analizar situaciones análogas
 ¿Se solicitó ampliación de plazo?
o Se requirió en los tiempos requeridos
o Se requirió con las formalidades exigidas en Contrato
 ¿Era previsible el retraso?
 ¿El retraso fue originado por faltas, errores, o negligencias del
Contratista?
 ¿El retraso era crítico?
 ¿Existen causas concurrentes que puedan ser responsabilidad del
Contratista?
 ¿Se puede efectuar un reparto entre retrasos concurrentes y no
excusables, y los excusables?
 ¿Se ha efectuado un análisis del Programa?
o Estimación de la factibilidad del Programa original
o Documentación de la situación actual, y evolución de la
ejecución de la Obra.
o Apreciación de los retrasos críticos
o Reparto de los retrasos concurrentes.

Análogamente, cuando se trate de recuperar costes compensables:

 ¿Los retrasos están claramente relacionados con causas de retraso


compensables?
o Analizar cláusulas contractuales tales como modificaciones,
suspensión, condiciones del terreno, etc.
o Analizar situaciones análogas
 ¿Había retrasos concurrentes?
 ¿Eran excusables y compensables todos los retrasos concurrentes?
 ¿Se pueden separar los retrasos concurrentes y no excusables o no
compensables, de los compensables?

17
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

 ¿Se dispone de registros adecuados de costes asociados con el


retraso?
 ¿Se han demostrado los costes asociados al retraso, mediante pruebas
adecuadas?
 ¿Se han repartido adecuadamente los costes de retrasos
compensables, de aquellos concurrentes no excusables o no
compensables?
 ¿Existen cláusulas contractuales que puedan impedir o dificultar la
recuperación de costes (vg. Renuncia a recurso mutuo, renuncia a
daños por retraso, etc.)?
 ¿Se ha efectuado un análisis adecuado del Programa?
o Estimación de la factibilidad del Programa original
o Documentación de la situación actual, y evolución de la
ejecución de la Obra.
o Apreciación de los retrasos críticos
o Reparto de los retrasos concurrentes.

4: CLÁUSULAS CONTRACTUALES RELATIVAS A


RETRASOS.

En este apartado analizaremos las cláusulas normalmente incluidas en los


Contratos que afectan en mayor manera al Plazo contractual, así como comentarios a
las mismas, y recomendaciones a efectos de presentación de las reclamaciones
oportunas.

4.1. Fijación del tiempo.

El plazo es el elemento esencial de todo el tratamiento de retrasos. Si el


Contrato no definiera el plazo en función de un período de tiempo determinado
(meses, semanas, días), no tendría sentido de hablar de incumplimientos, retrasos,
prórrogas o ampliaciones, etc.

4.2. Plazo de ejecución del Contrato. Orden de Comienzo.

Los requerimientos del plazo contractual, y de las penalizaciones aplicables en


caso de no cumplimiento, suelen venir exigidas en las Bases de Licitación,
constituyendo su rechazo causales de desestimación de la Oferta del Contratista.

18
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

Normalmente el plazo de ejecución se fija en meses, semanas o días


calendario. Se puede fijar también en días laborables, pero ésta opción induce a
confusión por la calificación de fiestas locales, vacaciones y días no laborables por mal
tiempo.

Normalmente para que el plazo comience a contar, debe haberse adjudicado el


Contrato, y haber emitido la Propiedad la Orden de Comienzo, de forma que la
Propiedad y el Contratista, dispongan de tiempo suficiente para los preparativos para
la ejecución del Contrato. El Contrato suele establecer el período dentro del cual debe
emitirse la Orden de Comienzo, pero a veces se omite éste requisito.

Si la Orden de Comienzo se demora, puede constituir un motivo para que el


Contratista presente reclamaciones, si se han dado circunstancias que perjudiquen al
Contratista tales como, que en el período transcurrido desde la adjudicación hayan
cambiado las circunstancias del mercado laboral y de suministros, que el programa se
vea afectado por adversas condiciones climáticas, la pérdida de oportunidades para el
Contratista, debido al retraso consecuente, etc.

Para evitar la situación anterior, a veces se indica que si la orden de comienzo


no se da antes de un período determinado, expira el Contrato. Si el Contratista
voluntariamente acepta prorrogar el plazo para la emisión de la Orden de Comienzo,
será difícil que reclame posteriormente, ya que la Propiedad suele exigir renunciar a
toda reclamación derivada de tal situación.

En ciertos casos, la emisión de la Orden de Comienzo, está condicionada por


actividades previas a realizar por el Contratista, por ejemplo la constitución de avales y
garantías, la presentación de Programas de trabajos, cronogramas de pagos, etc. Si el
retraso en la Orden de Comienzo es debida a éste tipo de causas, no prosperará la
reclamación del Contratista. También es normal la aparición de causas concurrentes,
originadas por las dos Partes, lo que complica sumamente el análisis.

4.3. Finalización del Contrato.

El retraso no excusable en la finalización del Contrato, da derecho a la


aplicación por la Propiedad, de las penalidades contractuales, o en términos ingleses
las “liquidated damages”.

19
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

En contratos de Plantas Industriales, se presentan distintas etapas para su


finalización:

o Terminación mecánica (Mechanical Completion).- Planta terminada, con todos


los equipos probados y en condiciones de funcionar.
o Planta lista para funcionar (Commissioning).- Se produce cuando la Planta ha
superado las pruebas de producción previstas en el Contrato.
o Recepción Provisional (Taking over, Provisional Acceptance).- Momento en
que la Planta se entrega al Cliente, lo que da inicio al Plazo de garantía.
Normalmente marca el final del plazo contractual.
o Recepción Definitiva (Final Acceptance).- Transcurrido el Periodo de garantía,
y reparados los defectos que se hayan producido durante el mismo. Liberan al
Contratista de todas sus responsabilidades, excepto las de carácter legal.

La determinación de la fecha de terminación del Contrato, genera más


problemática que la fijación de la fecha de comienzo. La regulación de un instrumento,
o la reparación de un rasponazo de pintura, podría ser causa alegada por la Propiedad
para no reconocer la terminación de la Obra, y aplicar penalidades contractuales.
Recíprocamente, el Contratista desea entregar la obra cuanto antes, debido a los
condicionamientos económicos y financieros que implica, o por evitar la aplicación de
penalidades, por lo que a veces pretende entregar la Obra sin estar completamente
terminada.

Para evitar éstas situaciones, se puede definir en el contrato procedimientos,


para la denominada terminación sustancial de las Obras, definida como el momento en
el que la Obra se encuentra suficientemente terminada, de acuerdo con el Contrato,
como para que la Propiedad pueda ocuparla y utilizarla para los fines previstos.
Consiste ésta en:

 Notificación de la terminación por el Contratista, y solicitud de


inspección de los trabajos por la Propiedad.
 Inspección de los trabajos por la Propiedad.
 Preparación de una lista de remates de trabajos incompletos o
defectuosos. (“punch list”)
 Entrega a la Propiedad por el Contratista de la documentación final de
la Obra, garantías, manuales de operación y mantenimiento, planos
finales, etc.

20
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

 Comienzo del plazo de Garantía contractual.


 Liquidación provisional de la Obra, por la Propiedad, y liberación de
garantías contractuales.
 Transferencia de responsabilidades en la guardia, custodia, operación,
mantenimiento, seguros, daños, etc.
 Procedimiento y plazo para la terminación final, incluida la terminación
de remates, inspección y liquidación.
 Emisión de un certificado de terminación sustancial por la propiedad o
sus representantes.

El Contrato puede establecer que el plazo contractual, y por tanto la aplicación


de penalizaciones, y resto de prescripciones contractuales, se determine a partir de la
terminación sustancial.

En el certificado de terminación sustancial, deben fijarse las condiciones de


retenciones de pagos y garantías del Contratista, de forma que quede debidamente
asegurada la correcta terminación de la lista de remates en los plazos señalados para
las mismas.

Si el Contrato no establece las condiciones de terminación sustancial, el


Contratista tendrá dificultades de probar ante Tribunales o arbitraje, la rescisión del
Contrato, si existen remates sin efectuar.

Cuando las actuaciones sobre ampliaciones de plazo, acciones para remediar


situaciones, acelerar la terminación de las obras, u otras, son dadas por
representantes de la Propiedad, es preciso que sean ratificadas por la Propiedad, pues
a veces el Contratista, creyendo que ha superado una situación de incumplimiento,
aceptando las instrucciones de los representantes de la Propiedad, se encuentra con
el incumplimiento contractual y consiguientes penalizaciones ordenadas por la
Propiedad.

4.4. Plazos Intermedios.

A veces la Propiedad desea la terminación en fases, para acomodar el


Proyecto a sus necesidades de pruebas, operación, coordinación con otros
Contratistas, ocupación anticipada, programas de financiación o ventas, o por
cualquier otra razón. En esos casos, es normal que introduzca en el Contrato hitos

21
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

parciales de terminación de las actividades consideradas, que pueden dar lugar a


penalizaciones en caso de no cumplimiento.

Si las condiciones de imposición de penalizaciones por incumplimiento de


plazos parciales, no afectan gravemente a la Propiedad, es frecuente que se
establezca la condición de que si el plazo final es cumplido, se reembolsen las
penalizaciones parciales aplicadas.

Asimismo, si fuera demostrable que la imposición de plazos parciales no


respondía a una necesidad real, y complicaba excesivamente la ejecución de la obra
por el Contratista, restringiendo su libertad de actuación, y desviando recursos de
actividades críticas sin fundamento técnico alguno, se podría reclamar dicho
incumplimiento.

4.5. Ampliaciones de plazo.

Las cláusulas relativas a la ampliación de plazo, deberían llamarse cláusulas


de retrasos excusables, ya que la ampliación de plazo debe responder a la aparición
de situaciones que excusen al Contratista del cumplimiento de sus obligaciones
contractuales.

Los retrasos excusables han sido tratados en el apartado 5.2 del presente
Curso.

La ampliación de plazo está ligada a los procedimientos establecidos en el


Contrato, cuyo incumplimiento por el Contratista podría ser un obstáculo importante
para el otorgamiento de la ampliación por la Propiedad.

Recíprocamente, la presentación conforme al procedimiento, de la solicitud de


ampliación de plazo por el Contratista, impide la aplicación de penalizaciones por
incumplimiento, por parte de la Propiedad, en tanto se resuelve dicha solicitud.

La ampliación de plazo excusa al Contratista de su obligación respecto al


cumplimiento de plazos contractuales, y por tanto impide la aplicación de
penalizaciones, pero no implica la compensación económica por dicha ampliación, que
debe ser reclamada si es de aplicación. La reclamación debe hacerse antes de
finalizar las negociaciones de las circunstancias que dan lugar a la ampliación de
plazo, o al menos dejar constancia de la intención de reclamar. Caso contrario, la

22
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

aceptación por el Contratista de la ampliación, puede ser considerado como una


renuncia a ulterior reclamación.

4.6. Notificaciones.

Cuando se producen circunstancias que dan lugar a un retraso excusable, el


Contratista debe informar de ellas a la Propiedad, de acuerdo con el Procedimiento
establecido en el Contrato, de forma que ésta pueda tomar acciones correctivas, o que
minimicen el impacto producido por dichas circunstancias. La notificación constituye
una buena base para la posterior reclamación, mientras que la omisión de tal trámite
puede hacer que la reclamación no prospere.

Las cláusulas contractuales establecen los requerimientos formales para las


notificaciones, que suelen considerar los aspectos siguientes:

 Tiempo para la notificación.- Normalmente de 10 a 20 días de producirse las


circunstancias
 Procedimiento.- Normalmente se establece en el Contrato, dirigiendo la
notificación a la Propiedad, o a sus agentes o representantes. Es aconsejable
que en todo caso se remita copia a la Propiedad.
 Contenido.- Sería aconsejable que la notificación contuviera la cuantificación
de la ampliación de plazo, y la cuantía de la compensación económica
solicitada. No obstante en la mayoría de los casos esto no es posible, por lo
que se debe proporcionar la máxima información sobre los efectos en plazo y
precio que se prevén debido a las causas notificadas.
 Pruebas.- Se deben aportar todas las pruebas disponibles, que justifiquen las
pretensiones del Contratista en la notificación, como ejemplo pueden citarse las
referencias a Programas, camino crítico, correspondencia, etc.

Dada la importancia de la notificación previa, resulta sorprendente que en


multitud de casos, ésta no se produce. En general existe un exceso de confianza del
Contratista, basado en que la Propiedad conoce perfectamente las circunstancias, y
que por tanto no requiere información de las mismas. En otros casos se confía en que
la notificación ya se hizo verbalmente, y en muchos otros el Contratista no es
consciente de los hechos que motivan un retraso excusable hasta que su control de
costes no acusa el impacto de los mismos, en cuyo momento es demasiado tarde.

23
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

Hay que adoptar en obra los mecanismos de detección de éste tipo de


situaciones, y su notificación dentro de los plazos contractuales, so pena de que una
reclamación posterior sea denegada.

4.7. Programas.

Normalmente los Contratos no especifican condiciones específicas para la


preparación de programas, salvo la necesidad de presentación del Programa inicial en
cierto plazo después de la adjudicación, e informes de seguimiento, generalmente
mensuales, dejando al Contratista la libertad de elección del sistema de programación
que mejor se acomoda al control de su Obra. A veces se solicita en Contrato las
fechas de colocación de Pedidos críticos.

Sin embargo en Contratos de importancia, con impacto en la Programación del


Cliente, es cada vez más frecuente que la Propiedad imponga sistemas de
Programación y Control que puedan ser integrables con sus propios sistemas
(Primavera, Microsoft Project, etc.), indicando fechas de inicio y terminación para
determinadas actividades.

Caso especial lo constituyen los Subcontratos, donde el Subcontratista acepta


la Planificación general de actividades efectuada por el Contratista principal.

4.8. Modificaciones.

La mayoría de los Contratos incluyen cláusulas que permiten a la Propiedad


introducir cambios al Proyecto, dentro del alcance original del mismo. Estos cambios
suelen ser alegados en las reclamaciones del Contratista, en base a que alteran los
métodos de ejecución previstos, y ocasionan mayores costes.

En general se reconoce que una Orden de Cambio introduce modificaciones en


el plazo y en el coste de ejecución, tanto en la obra directamente afectada, como en el
resto de las obras que consecuencialmente resultan afectadas, pero es preciso que si
la Orden de Cambio no menciona los daños consecuenciales, el Contratista envíe una
notificación a la Propiedad en tal sentido, en las condiciones reseñadas en el apartado
5.4.7.

En algunos Contratos, la Propiedad no acepta indemnizaciones por daños


consecuenciales, lo cual es preciso tener en cuenta a la hora de aceptar un cambio.

24
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

4.9. Suspensión de los trabajos.

En la mayoría de los Contratos se introducen cláusulas relativas al derecho a la


suspensión, interrupción o retraso de la Obra, o de partes de la misma, en base a las
necesidades de la Propiedad, mediante la adecuada ampliación de plazo contractual, y
compensación económica. Si ésta cláusula no existiera, la orden de la Propiedad
debería ser interpretada como incumplimiento del Contrato, y tratada como tal
considerando los efectos en la normal ejecución de los trabajos conforme al Programa
Contractual.

A veces tales tipos de cláusulas se refieren solamente a interrupciones


causadas por instrucciones de la Propiedad, pero no las debidas a actuaciones de
terceros que pueden no ser reconocibles a efectos de ampliación de plazo y
compensación económica. La consideración de la imprevisibilidad de tales
circunstancias es clave a la hora de determinar que los retrasos correspondientes son
excusables.

Si la orden de interrupción es debida a circunstancias debidas a la actuación


del Contratista, como pueden ser condiciones de seguridad en el trabajo, falta de
calidad del mismo, corrección de defectos, u otras análogas, no podrá reclamarse
nada.

Dentro de éste apartado deben considerarse como suspensiones temporales


los retrasos no razonables de la Propiedad en aprobaciones que condicionan la
ejecución de los trabajos (planos, especificaciones, inspecciones, etc.). Para ello
deben presentarse pruebas de cómo el retraso afectó al plazo final contractual,
acompañando informes sobre la práctica usual en tales casos, demostrando lo no
razonable del retraso ocasionado.

En ciertos contratos, la aplicación de las cláusulas de suspensión, impiden la


recuperación del beneficio industrial en las reclamaciones pertinentes, por lo que es
mejor acudir a cláusulas de modificaciones, u otras que sí lo permitan.

25
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

4.10. Rescisión del Contrato.

La mayoría de los Contratos contienen cláusulas para la rescisión del Contrato,


bien sea por incumplimientos del Contratista, bien por conveniencia de la Propiedad, o
por mutuo acuerdo.

La rescisión del Contrato por retrasos del Contratista, es extremadamente


delicada de aplicar, pues si la Propiedad espera a que pase el plazo contractual para
denunciarla, el Contratista podrá argumentar que la falta de notificación entrañaba
una renuncia a rescisión por retraso. La rescisión puede invocarse por retrasos en el
plazo final contractual, o por los plazos parciales establecidos en el Contrato.

Asimismo, el Contratista puede haber planteado reclamaciones por retrasos,


que no estén resueltas en el momento de notificación de rescisión del Contrato por la
Propiedad, puede suceder que exista una terminación sustancial, no tenida en cuenta
por la Propiedad, y retrasos concurrentes por ambas Partes que dificulten el análisis.

Existen casos claros de actuaciones del Contratista que han provocado el


retraso, tales como abandono de la obra, incumplimiento de los plazos acordados para
la ejecución de la lista de remates, ignorancia de las órdenes de Obra de la Propiedad,
carencia de medios adecuados, etc..

Si la ejecución del Contrato continúa después del Plazo Contractual, sin


reserva de derechos por la Propiedad, puede entenderse que ésta renuncia a sus
derechos de rescisión del Contrato.

En definitiva, la rescisión del Contrato por retraso del Contratista debe


invocarse solamente cuando existe el convencimiento de que el Contratista será
incapaz de terminar la Obra en los plazos requeridos. Para ello es normal que el
Contrato exija una notificación formal al Contratista, solicitando que adopte las
medidas correctivas necesarias, y pasado el plazo sin que se adopten tales medidas,
invocar la rescisión.

En muchos contratos se establece que si los costes de terminación de los


trabajos por la Propiedad son inferiores al saldo de la liquidación del Contratista, la
diferencia le sea abonada.

También es normal que la Propiedad aplique una cláusula de ejecución


sustitutoria de los trabajos no realizados, cargando en la liquidación del Contratista los

26
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

costes adicionales causados por la ejecución por terceros. En ciertos casos exige que
el Contratista no retire los medios auxiliares empleados (encofrados, andamios, grúas,
etc.) hasta la terminación de la ejecución sustitutoria, permitiendo su empleo por la
Propiedad en ese período.

El Contrato también puede ser terminado por conveniencia de la Propiedad, por


ejemplo cuando las razones para la rescisión por retraso del Contratista no están
suficientemente claras, pero la Propiedad no confía en la terminación en plazo, puede
alegar rescisión por conveniencia. También es aplicable cuando existen defectos en el
diseño, o circunstancias del terreno que hacen preciso un replanteamiento del
proyecto.

Dependiendo de los Contratos, la rescisión por conveniencia de la Propiedad


puede reconocer solamente el beneficio industrial en el trabajo realizado hasta el
momento de la suspensión, o también por el trabajo que falta por ejecutar. En caso
que se demuestre la mala fe en el acto de rescisión del Contrato, el Contratista podrá
reclamar el beneficio que le correspondería si hubiera efectuado la totalidad del
Contrato.

4.11. Penalidades.

Cuando se produce un retraso inexcusable, la Propiedad puede sufrir daños y


perjuicios de múltiples clases, tanto directos como indirectos y consecuenciales.

A nivel internacional, es normal el establecimiento de los denominados


“liquidated damages”, a fin de evitar litigios para la fijación de tales perjuicios,
constituyendo una penalización liberatoria de otro tipo de responsabilidades del
Contratista. El importe debe ser calculado en base a una estimación razonable de las
pérdidas que puede sufrir la Propiedad en caso de retraso de la entrega de la Obra.

Los liquidated damages no eximen de la reclamación extracontractual por


daños debidos a negligencia del Contratista, a garantías aplicables, o a circunstancias
que no sean directamente consecuencia del retraso de la obra.

De esta manera, se establece una cantidad, en general por día calendario de


retraso, que puede ser deducida de los saldos del Contratista, o de las garantías
requeridas. Se pueden aplicar tan solo a retrasos en el plazo final, o en los plazos
parciales establecidos en el Contrato, según las condiciones del clausulado del mismo.

27
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

Si se demuestra que el importe de los “liquidated damages” es superior a las pérdidas


reales, pueden ser considerados como penalización, y no ser inmediatamente
deducibles de las sumas debidas, sino tras acuerdo en tal sentido.

Es normal que las penalidades a aplicar sean progresivas en función de la


duración del retraso, hasta un límite que motiva la rescisión del Contrato.

También es normal la aplicación de una franquicia que permite un retraso inicial


sin aplicación de penalidad.

En consecuencia, es preciso definir con claridad en el Contrato lo siguiente:

 La aplicación de Penalidades contractuales liberan al Contratista de la


aplicación de daños y perjuicios por la Propiedad (Penalidades liberatorias
 Limitación de cada penalidad a un porcentaje máximo sobre el total del
contrato, o una cantidad fija máxima.
 Limitación a un máximo del conjunto de penalidades previstas.
 Eliminación de daños y perjuicios por determinados conceptos tales como:
pérdidas de producción, cancelación de contratos de la Propiedad con
terceros, daños indirectos.
 Limitación a un máximo de las indemnizaciones por todos los conceptos.

5: PROGRAMAS DE OBRA.

Las técnicas descritas para la preparación de reclamaciones, requieren un


conocimiento preciso de las técnicas de programación de Obra.

El programa de Obra indica las actividades a realizar, sus interrelaciones y


secuencia de ejecución, teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos de
calidad, plazo y economía. El Programa debe incluir:

 Las fecha de inicio de cada actividad, a contar desde la Orden de Comienzo


de las Obras.
 Las duraciones más probables de cada actividad, en días calendario.
 Las relaciones entre las actividades

Para ello deben haberse considerado los recursos previstos para cada
actividad y sus rendimientos correspondientes.

28
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

5.1. Planteamiento del Programa.

No pretendemos entrar en las técnicas de programación, que no son objeto del


curso, por lo que partiremos de que el programa inicial de la Obra existe en el
momento en que se plantea el retraso de la Obra.

En cualquier caso cuando las modificaciones introducen actividades nuevas en


la ejecución de la Obra, es preciso reelaborar el Programa, con la introducción de las
nuevas actividades a realizar.

Definidas las nuevas actividades, se debe proceder a seleccionar y cuantificar


los recursos más idóneos para la ejecución de los trabajos, teniendo en cuenta la
probabilidad de conseguir los rendimientos adoptados. Para ello es preciso tener
experiencia en rendimientos y productividades de obras similares o, en caso contrario,
recurrir a quien sí la tenga, además de buscar información reciente y fiable. Deben
ponderarse las pérdidas de tiempo de mano de obra y maquinaria debidas a
interferencias entre los distintos tajos de la obra, a razones climatológicas, a averías
de las máquinas, etc.

La elección de los procedimientos de ejecución de las nuevas actividades, y en


consecuencia los recursos a emplear, es un tema especialmente conflictivo, pues
frecuentemente estará condicionado más por la utilización de los medios disponibles
del Contratista, que de los óptimos para la realización de la Obra

La elección final es una decisión que debe tener en cuenta el plazo, la calidad,
la economía de la Obra, y los requerimientos de la Propiedad.

Las actividades consideradas deben ser tales que:

 Reflejen la Organización de la Obra


 Sean inequívocamente identificables
 Permitan la medición sencilla de las cantidades ejecutadas durante la
ejecución de las mismas, a fin de determinar su avance.
 Abarquen la totalidad del Proceso de la Obra a programar.
 Permitan establecer las relaciones entre ellas y determinar las
consecuencias para el resto de actividades del fallo en una de ellas

29
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

Se debe conseguir el necesario equilibrio entre la complejidad del programa a


utilizar, y la de la Obra correspondiente. No sirve de nada un programa muy complejo,
si luego no se puede controlar en obra su ejecución.

5.2. Realización del Programa.

El programa de Obra, se plasmará en cualquiera de los sistemas habituales de


programación, en función del tipo y complejidad de la Obra. Normalmente se empleará
el utilizado anteriormente a la modificación. Los sistemas de representación del
Programa más frecuentemente utilizados son los siguientes:

 Diagramas de barras.
 Diagramas Espacios Tiempos.
 Pert, CPM
 Diagramas de precedencias

Las Mediciones empleadas serán las que se prevean en el momento de


preparación del Programa.

Los tiempos se computarán desde la Orden de comienzo de Obra. Los hitos


contractuales deben quedar claramente señalados, así como el Plazo contractual.

El programa modificado, además de servir para comprobar la posible alteración


del plazo contractual, servirá para establecer los planes de aportación de recursos y
subcontratos, para confeccionar las curvas de producción – costes y las de cobros –
pagos y como nivel de referencia para llevar el control de la producción.

5.3. Diagrama de barras o de Gantt.

Consiste en representar a escala la duración de las actividades en un gráfico


en el que, normalmente, se colocan los días en abscisas y las actividades en las
ordenadas.

Los diagramas de barras resultan muy prácticos si se añaden columnas


generales tales como código, descripción, duración de la actividad, medición, y otros
datos que convenga resaltar. Admite numerosas variantes, tales como poner la
cantidad de recursos y/o determinada información junto a las barras, o dentro de ellas,
de modo que sumando verticalmente se tenga el total de recursos necesarios
distribuidos en el tiempo.

30
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

Se pueden utilizar códigos de colores para diferenciar distintas subactividades,


o diferentes avances en la ejecución.

La barra normalmente no indica producciones, mostrando únicamente el


comienzo y el final de cada actividad, sin que presuponga una ejecución lineal de la
misma.

Se puede seguir el avance de los trabajos en el mismo gráfico, por ejemplo


mediante una doble barra que represente el avance real, etc.

Estos gráficos tienen a su favor la sencillez de dibujo y de interpretación y


como inconveniente la dificultad para introducir modificaciones y, sobre todo, la falta
de definición de las relaciones entre actividades, por lo que resultan insuficientes
cuando se quieren estudiar los desfases entre equipos valorando las holguras posibles
en las duraciones de las actividades.

El diagrama de barras es válido cuando no se alteran las hipótesis de partida


del mismo, ni se alteran las relaciones entre las actividades consideradas, es muy
poco apto para considerar interdependencias en el espacio y en el tiempo de las
distintas actividades y de las consecuencias que un retraso de alguna de ellas tiene en
el programa.

DIAGRAMA DE BARRAS

AUTOVÍA. PLANIFICACIÓN INICIAL

CÓDI DU-
MEDI-
GO DESCRIPCIÓN RA - U.M. 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220
CIÓN
ACTIV CION

0101 ACTIVIDAD 1 20 360.000 M2

0201 ACTIVIDAD 2 58 210.000 M3

0302 ACTIVIDAD 3 58 200.000 M3

0404 ACTIVIDAD 4 31 33.600 M3

0503 ACTIVIDAD 5 69 3.680 ML

0605 ACTIVIDAD 6 63 20.160 M3

0706 ACTIVIDAD 7 106 38.640 TM

0806 ACTIVIDAD 8 53 31.500 TM

FECHA 28/3 27/4 25/5 22/6 20/7 21/8 18/9 16/10 14/11 14/12

31
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

5.4. Diagrama de flechas, PERT y CPM.

Son redes secuenciales, donde las actividades se representan por flechas


enmarcadas entre dos sucesos, inicio y final de la actividad. La red representa las
relaciones entre actividades, las holguras y el camino crítico.

Con este sistema se representan las actividades por flechas donde se indica la
descripción de la actividad, el código de identificación, y la duración en días
calendario. El comienzo y final de actividades, denominados sucesos, se representa
por nudos, formados por un círculo donde se indica el número de secuencia.

La secuencia de actividades se establece según la lógica de ejecución, de


forma que el comienzo de una actividad no puede efectuarse antes de la terminación
de la que le precede. Se pueden fraccionar las actividades creando sucesos
intermedios, cuando el comienzo de otra actividad está condicionado por un cierto
avance de la anterior. Cuando el comienzo viene condicionado por otro tipo de
restricción debido a otras actividades, se señala como una flecha de trazos, o actividad
ficticia con duración nula.

Una situación, puede ser el origen de varias actividades, lo que se indica por
diferentes flechas que parten de dicho nudo.

Sumando las duraciones de las actividades por los distintos caminos posibles
se obtienen las holguras y el camino crítico, que es el de mayor duración y, por tanto,
al que hay que prestar mayor atención, ya que cualquier desviación de duraciones en
las actividades del camino crítico se transmite íntegramente a la fecha de finalización
de la obra.

Efectuado el cálculo, en los nudos se indican los tiempos calculados de inicio


más temprano, y más tardío del mismo, constituyendo su diferencia la holgura de que
se dispone para el comienzo de la actividad.

El camino crítico se marca regresando en negrita las flechas correspondientes,


o utilizando un color diferente.

El Pert considera tres duraciones de actividades, optimista, media y pesimista,


tomando la media de ellas, y el CPM (Critical Path Method) una sola duración, por lo
que no tiene en cuenta el factor de probabilidad de ocurrencia del plazo.

32
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

Se puede obtener un gráfico de barras como una presentación, consecuencia


de la red, con la ventaja de que al basarse en una red secuencial, dispone de los datos
de holguras y cuando se realice el control de avance, extrapola automáticamente la
fecha prevista de terminación en función de los datos de avance actuales.

PR-1.2

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1
0 0 F-1 15 15 F-2 55 95 ACTIVIDAD 2 85 125

05 15 15 40 20 30 35

ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 3


F-1 65 65 F-2 95 125 F-3 135 165

50 25 30 40 40 55

ACTIVIDAD 4 135 165


10
60 60

ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 5
75 75 F-1 115 115 F-2 165 165 ACTIVIDAD 8 185 185

30 40 45 40 65 20 75

0
0

0 75 ACTIVIDAD 6 115 115 ACTIVIDAD 7 165 165

10 40 50 50 70

programa02. ppt

RED PERT

La preparación de un Programa de éste tipo requiere por lo tanto:

 Determinación de todas las actividades necesarias para completar el Proyecto.


 Establecer las relaciones secuenciales y lógicas entre las mismas.
 Presentar las relaciones en forma de un diagrama de redes
 Asignar una duración a cada actividad
 Calcular el camino crítico.

33
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

5.5. Diagramas de nudos. Red de Precedencias.

Se trata también de una red secuencial, en la que se obtiene el camino crítico y


las holguras de las actividades.

En este caso las actividades se representan por rectángulos, donde se incluye


el código de la actividad, su descripción y su duración, y las relaciones entre ellas se
representan por segmentos que unen las actividades.

Las relaciones entre actividades pueden ser de cuatro tipos:

 Final-Comienzo.-Una actividad no puede comenzar hasta la terminación


de la anterior.
 Final-Final.- Una actividad no puede terminar antes que finalice otra.
 Comienzo-Comienzo.- Una actividad no puede comenzar hasta que
comience otra.
 Comienzo-Final.- Una actividad no puede finalizar hasta que comience
otra.

Asimismo pueden definirse intervalos de tiempo para las secuencias entre


comienzos y final de actividades, denominados lag (la actividad no puede comenzar
hasta xx días de terminada la anterior), y lead (la actividad debe comenzar xx días
antes de comenzar la anterior).

La principal ventaja sobre la red Pert es que, para obtener la misma


información, la representación es bastante más sencilla y clara, especialmente cuando
hay muchas actividades que se desarrollan con solapes entre ellas y/o cuando los
finales de algunas de las actividades no coinciden con los principios de las siguientes,
ya que el Pert solamente permite la relación Final-Comienzo.

Para el cálculo del camino crítico, se calculan varios valores considerando la


ejecución en secuencia de inicio a final, y de final al principio, teniendo en cuenta las
secuencias y lógica introducida. Cuando el valor de ambas secuencias coincide, la
actividad está en camino crítico. Para el cálculo se emplean los programas específicos
de computadora, aunque ciertos especialistas indican que efectuando los cálculos de
la red a mano, se conoce tan bien la obra, que se detectan fuentes de posibles
retrasos y errores en la determinación de tiempos, cosa que resultaría imposible con el
ordenador.

34
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

El cálculo de holguras depende del programa utilizado, ya que la complejidad


de las relaciones, no permite un algoritmo único. Según el algoritmo utilizado por el
programa informático los resultados pueden ser diferentes.

Al tratarse de una red secuencial, el sistema tiene las mismas ventajas que la
red Pert en cuanto al diagrama de barras y al control del avance.

SANEAMIENTO Y
RED DE TIERRAS

10 301 GC

EXCAVACIONES CIMENTACIONES ESTRUCTURA A ENCACHADO Y


SOLERA GARAGE
40 202 GC 20 302 AM 50 402 ES

FORMACIÓN DE
MONTAJE GRÚA CUBIERTA

10 203 ES 80 603 CC

TABLEROS,
TEJAS
A YESOS

70 704 CC

DESMONTAJE
FACHADAS GRÚA
A FINAL DE OBRA

90 505 CF 10 605 ES

ACTIVIDADES DE EXCAVACIONES Y ESTRUCTURA

5.6. Diagramas Espacios – tiempos.

Los diagramas espacios tiempos, son muy adecuados cuando las actividades
las realizan equipos complejos, pero estables en el tiempo, que realizan el mismo tipo
de actividad de forma repetitiva. Como ejemplo en las obras lineales (ferrocarriles,
carreteras, oleoductos, etc.), cada equipo realiza la misma actividad a lo largo de todo
el trazado, a menudo el único factor que cambia es el rendimiento del avance, según
las dificultades encontradas. Otro ejemplo de aplicación de éste tipo de
representaciones son los edificios de gran altura, los túneles, los grandes movimientos
de tierras, etc.

En este tipo de diagramas, se representan en abscisas los tiempos elegidos


(semana, mes, etc.) y en ordenadas los porcentajes de avance de cada actividad. En
obras lineales, es muy práctico colocar en abscisas la representación esquemática del
trazado, y en ordenadas el tiempo, comenzando por la orden de comienzo en el cero.
En este tipo de representación, un punto proporciona la situación de un equipo en un
momento preciso.

35
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

Son muy intuitivos, pues de un golpe de vista dan idea clara de la situación y
evolución de la obra, y de los diferentes equipos trabajando en la misma, así como una
información que no proporcionan los demás sistemas, los rendimientos, pues las
pendientes de las líneas correspondientes a cada equipo muestran su avance en la
unidad de tiempo, es decir el rendimiento del mismo.

Durante la ejecución de una obra los diversos equipos de trabajo se mueven de


una manera progresiva de un lugar a otro lugar de trabajo consumiendo recursos y
tiempo. Con este tipo de gráficos, conociendo los rendimientos de los diversos
equipos, pretendemos saber y representar:

 Las fechas de comienzo de cada actividad.


 Los desfases entre equipos.
 El orden de entrada en las diversas zonas.
 La situación, cada día, de todos y cada uno de los distintos

Este sistema de representación permite un control rápido y eficaz, simplificando


la corrección del gráfico teórico para adaptarlo a la realidad.

Su uso es recomendable en obras lineales, en obras con unidades muy


definidas, muchos equipos de trabajo y, por tanto, importantes desfases entre equipos
y poca duración de cada uno de estos desfases.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
100%

ACTIVIDADES

PRELIMINARES ESTRUCTURA

50%
1 2 3 4 5 6 7 8 9

0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

MESES
1 CERRAMIENTO 6 PARQUET
2 DISTRIBUCIÓN INTERIOR 7 PINTURA
3 INSTALACIONES 1ª FASE 8 INSTALACIONES 2ª FASE
4 YESOS 9 ACABADOS
5 CARPINTERÍA

36
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

5.7. Otros sistemas.

Dado que estamos hablando de métodos gráficos de representación, la lista en


que puede pensarse resultaría interminable. Tan solo citar algunos como los
diagramas de masas, muy utilizados para compensar movimientos de tierras en
carreteras; esquemas de hormigonado, utilizados en presas de hormigón para
planificar el orden de las tongadas respetando el tiempo de curado entre dos tongadas
sucesivas; curvas “S”; esquemas de actividades por zonas, etc.

5.8. Informes.

El resultado del Programa, se plasmará en diversos informes elaborados a


partir de los datos aportados, tales como:

 Relación de actividades consideradas


 Red secuencial, indicando camino crítico si se ha considerado
 Gráficos de barras
 Informes de tablas de tiempos y holguras, si se han considerado
 Tablas de recursos considerados y sus rendimientos. Histogramas de
los recursos más importantes (personal, maquinaria, medios auxiliares,
etc.)
 Riesgos y oportunidades

El examen y análisis de los informes permitirá corregir los posibles errores y


efectuar las correcciones necesarias para conseguir que los resultados previsibles
sean los deseados.

Existen en el mercado programas informáticos que permiten efectuar la


programación determinando la asignación de recursos y tiempos a las distintas
actividades, y reajustar las redes en función de las relaciones introducidas,
permitiendo la optimización del Sistema. Algunos de tales programas son: Project de
Microsoft, Super Project, Primavera, Sure Track, Timberline, Artemis, etc.

37
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

6: PLANIFICACIÓN.

En base al Programa modificado, debe revisarse la Planificación de la Obra


remanente en el momento de elaboración de dicho programa. Se indican a
continuación los aspectos d la Planificación más importantes que deben ser tenidos en
cuenta.

En base a la nueva planificación, será más sencillo el cálculo de los recursos, y


costes adicionales que supone la modificación propuesta.

6.1. Plan de aprovisionamientos de recursos.

En base a la Programación efectuada, es muy conveniente incluir un Plan de


aprovisionamientos, donde se indique:

 Tipo de recurso (materiales incorporables, maquinaria, subcontratos)


 Cantidad y necesidades mensuales en su caso
 Especificaciones Técnicas y de Calidad
 Fecha prevista de incorporación a la Obra
 Duración prevista en Obra
 Responsable de la gestión de aprovisionamiento
 Proveedores homologados recomendables
 Coste estimado

El Plan convenientemente actualizado de manera permanente, constituirá la


herramienta fundamental para que los Departamentos de la Empresa, y Servicios
Generales de Obra procedan a su implementación en las mejores condiciones
posibles, y en los plazos requeridos.

6.2. Plan de dotación de Personal.

Es conveniente incluir un histograma de mano de obra directa e indirecta, en su


caso por categorías y total, con la fecha prevista de incorporación y la duración
prevista en Obra.

38
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

Se indicarán las condiciones básicas de desplazamiento, alojamiento,


transporte, manutención y ventajas sociales a proporcionar, así como condiciones
sanitarias y de régimen interior.

El Plan convenientemente actualizado de manera permanente, constituirá la


herramienta fundamental para que el Departamentos de Personal de la Empresa, y
Servicios Generales de Obra procedan a su implementación en las mejores
condiciones posibles, y en los plazos requeridos, así como a implementar los
Programas de Formación que se pudieran requerir.

6.3. Plan de Instalaciones de Obra.

Se deben describir sucintamente las nuevas instalaciones generales y


específicas requeridas, indicando fecha de puesta en marcha, tiempo de utilización, y
producciones semanales.

También es conveniente incluir croquis de situación, especificaciones


detalladas, necesidades de operación y mantenimiento, requerimientos de montaje y
desmontaje, dotación de repuestos y consumibles, rendimientos requeridos, y
producción total, así como el criterio de amortización y valor residual adoptado.

6.4. Plan de Calidad y de Gestión Medioambiental.

Se adaptará el Plan vigente a los nuevos requerimientos.

6.5. Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

Se adaptará el Plan vigente a los nuevos requerimientos, teniendo en cuenta


las peculiaridades de la Obra y del medio en que se encuentra, a efectos de su
aprobación por las Autoridades competentes.

6.6. Plan de Vigilancia y Seguridad.

Se adaptará el Plan vigente a los nuevos requerimientos, teniendo en cuenta


las peculiaridades de la Obra y del medio en que se encuentra. En determinadas
zonas de conflictos armados, el Plan de Seguridad puede requerir la colaboración de
expertos altamente cualificados, del Cliente y de las Autoridades locales, y resultar
extraordinariamente oneroso.

39
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

6.7. Plan de Controles en Obra.

Se deben adaptar los Controles a efectuar en Obra para medir los Procesos,
analizar las desviaciones, y tomar las medidas preventivas y correctivas necesarias
para la correcta realización del Contrato.

Se analizarán como mínimo los siguientes Procesos:

 Control de Costes
 Control de Producción
 Control del Remanente
 Inspección y Ensayos.- Se efectuará un Programa de puntos de inspección
(PPI) conforme a los requerimientos del Contrato, y de los sistemas de
gestión de la Calidad y medioambiental vigentes en la Empresa
 Recepciones parciales y total de las Obras.- Conforme a los requerimientos
del Contrato
 Control de Recepción de materiales y equipos
 Control de Subcontratistas.-Medición, valoración del trabajo realizado,
condiciones de pago

7: UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA COMO PRUEBA DE


RETRASOS.

Los Programas de trabajo constituyen una prueba importante para apoyar, o


refutar, los argumentos de las reclamaciones sobre retrasos, y otros efectos derivados
del impacto de modificaciones en la ejecución de la Obra.

Muchas veces se trata de documentar las consecuencias de una modificación,


con la simple comparación entre las fechas reales de terminación, y las contractuales,
exponiendo argumentos simples y racionales que lo justifiquen, pero conforme los
Proyectos se hacen más complejos, y los sistemas de tratamiento de la información
más sofisticados, éste planteamiento no resulta aceptable.

7.1. Condiciones de la Programación como prueba.

40
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

Los diagramas de barras, si bien son muy sencillos de interpretar, y fáciles de


ejecutar, no muestran las relaciones entre actividades, no permitiendo por tanto
establecer conclusiones cuando los retrasos son achacables a diversas circunstancias.

Por el contrario los Programas basados en redes, en especial tipo CPM


resultan sumamente útiles, especialmente en el reparto de responsabilidades cuando
en el retraso existen varias causas concurrentes.

Utilizando adecuadamente la programación, con los medios de cálculo


adecuados, pueden justificarse los acontecimientos críticos que influyen en un retraso
contractual, aquellos que no son críticos, y en qué forma cada uno de los
acontecimientos participa en el retraso final. Todo ello ayuda a la resolución
satisfactoria de las divergencias que se presenten.

Para que el Programa constituya una prueba, debe demostrarse su adecuación


y representatividad a la realidad de la Obra. No es preciso que constituya un elemento
contractual para poder ser empleado, puesto que constituye una prueba de Parte, y
por lo tanto debe ser considerado como tal.

Es conveniente presentar los distintos Programas realizados a lo largo de la


Obra, hasta el Programa as-built. La comparación entre ellos proporciona mucha
mayor fiabilidad al análisis de las circunstancias que han alterado el ritmo de ejecución
de la Obra. La simple presentación de un programa final, se presta a manipulación en
las estimaciones de tiempos y relaciones, y en consecuencia la Parte oponente tiene
más posibilidades de rechazarlo.

Otro motivo de rechazo de los Programas como prueba, es la alegación de que


no son representativos de la Obra, y en especial de la problemática alegada. Hay que
cuidar el tratamiento de los aprovisionamientos, de los retrasos en aprobaciones de
planos, de inspecciones, pruebas, etc., y en general cualquier actividad que haya
influido en el retraso.

Asimismo debe evitarse el tratamiento globalizado de actividades que tengan


influencia en el retraso, como ejemplo agrupar “instalación de equipamientos
mecánicos” en una sola actividad. Ello no ayudará ciertamente a discernir las causas
últimas de la problemática ocurrida.

41
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

Debe tenerse en cuenta que la aprobación de un Programa por la Propiedad,


no significa certificación de su fiabilidad, por lo que cuando se emplee como prueba en
una reclamación deberá verificarse su adecuación al caso.

Cuando el Programa es complejo, la mejor forma de acreditar la adecuación del


mismo a los fines que se proponen es la opinión de un experto en programación, que
revise la totalidad de los Programas, y detecte los posibles errores de
representatividad del mismo.

7.2. Análisis del Programa.

Una vez aceptado el Programa, el análisis de sus conclusiones puede hacerse


desde procedimientos muy simples, a muy complejos. En general los procedimientos
simples, son fáciles de explicar, pero distorsionan la realidad, al tratar de reducir las
causas a unos pocos hechos, olvidando la incidencia de todos los demás.

Los métodos de análisis de Programas a efectos de reclamaciones de plazo,


parten del principio de medir el retraso desde la fecha de terminación contractual, y no
los distintos retrasos de cada actividad, que no han tenido repercusión en la alteración
del plazo contractual. Plantear la comparación entre las fechas previstas de
terminación de cada actividad, y las reales, no es aceptable en prácticamente ningún
caso.

7.3. Análisis por el método del impacto global.

El método consiste en describir en un texto narrativo las diferentes situaciones


que han dado lugar a retrasos, y adjudicar a cada una de ellas la ampliación de plazo
correspondiente, a la que daría lugar. Sumando las ampliaciones correspondientes a
cada una, se obtiene la ampliación de plazo total que se solicita.

El método tiene la ventaja de la sencillez, puesto que la justificación de los


retrasos puede hacerse de cualquier forma, en función de los datos disponibles, pero
es fácilmente cuestionable, y solamente aceptable en base a la buena voluntad de las
Partes, y el conocimiento que tengan de los hechos.

El método supone que todos los retrasos son críticos, al sumar todos y cada
uno de ellos. Esta explicación simplista implica, que por ejemplo un retraso en

42
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

aprobación de planos de 10 días, prolonga el plazo en 10 días, pero puede suceder


que los planos no fueran necesarios para la construcción hasta un mes después. La
aceptación de tal ampliación resultaría muy benevolente.

7.4. Análisis por el Programa as-built.

El método más utilizado para el análisis, es el de comparar la situación real al


final de la Obra, con la que se deduce de un Programa efectuado después de conocer
la incidencia de los hechos reclamados, y que en teoría mostraría el derecho a
ampliación que tendría el Contratista, como consecuencia de los acontecimientos
considerados.

Es muy frecuente que se rechacen tal tipo de Programas, ya que mezclan


suposiciones con realidades, y será difícil de demostrar que las relaciones
establecidas en la red “teórica”, responden a la secuencia lógica de acontecimientos, y
no a los planteamientos del Contratista. La definición de un camino crítico en esas
circunstancias, difícilmente será justificable.

7.5. Análisis por el Programa actualizado.

El método más recomendado para el análisis, es el propuesto por el U.S. Army


Corps de U.S.A. denominado Método de actualización del Impacto, que consiste en
que cada vez que se introduce una orden de cambio, se actualice la programación al
momento previo a la emisión de la Orden, obteniendo el camino crítico. A continuación
se introducen los cambios previsibles en la ejecución de la Obra, como consecuencia
de la Orden de Cambio, y se vuelve a calcular el camino crítico. Cada vez que se
produce una nueva Orden de Cambio, se repite el proceso. Se puede fragmentar la
red en subredes, para calcular el efecto de cada acontecimiento. De este análisis se
pueden deducir las siguientes conclusiones:

 Se incrementa día a día el plazo de terminación.


 La holgura disponible se consume hasta el punto que las actividades se hacen
críticas, en cuyo momento el plazo se incrementa día a día.
 Solamente se consume la holgura sin afectar al plazo contractual.
 El acontecimiento puede ser concurrente con otros retrasos.

Si no se dispone de los adecuados registros históricos, será imposible


actualizar la Programación en el momento de cada cambio, sobre todo el análisis de

43
Reclamaciones de plazo. El programa.
____________________________________________________________________________

cuál sería el camino crítico en ese momento teniendo en cuenta los retrasos ya
implícitos por la propia actuación del Contratista.

7.6. Análisis en base a la Programación existente.

Otra forma de analizar el impacto de los cambios, es desligar el impacto del


cambio a la situación de la Obra en ese momento, y considerar el impacto teórico del
cambio propuesto en la Programación vigente del Contratista, aunque esa
Programación no responda a la situación real de la Obra.

A tal fin, se introduce en el Programa vigente las actividades contempladas en


la Orden de Cambio, y se calcula el camino crítico resultante.

Aunque a primera vista éste método puede parecer poco equitativo, sin
embargo tiene su lógica en base a la importancia que el cambio propuesto debería
haber tenido en la ejecución normal de la obra por el Contratista, dejando aparte las
incidencias que éste pueda haber introducido en el Programa como consecuencia de
sus actos, y propias ineficiencias.

7.7. Análisis independiente de retrasos críticos.

Si bien la ampliación de plazo viene condicionada por la demostración de


retrasos críticos excusables, la existencia de retrasos en actividades no críticas, puede
resultar indemnizable, cuando se consumen holguras, ya que en definitiva el
Contratista está asumiendo un posible riesgo de futuros incumplimientos al disponer
las actividades de menores holguras de las inicialmente previstas.

Este planteamiento va íntimamente relacionado al planteamiento jurídico de la


pertenencia de las holguras, cuestión que suele ser discutible. El Contratista puede
considerar que las holguras resultan de sus procesos constructivos, y por lo tanto
constituyen un colchón del que puede disponer libremente. Por el contrario la
Propiedad puede pensar que las holguras resultan de la secuencia de las actividades
de su Proyecto, y que por tanto puede disponer de ellas.

En ciertos Contratos, se establece el reparto de holguras entre Propiedad y


Contratista, facilitando por tanto el planteamiento de reclamaciones por alteración de
las holguras disponibles.

44
Gestión de las reclamaciones en el contrato de obras privadas
____________________________________________________________________________

8: DAÑOS POR RETRASOS.

Las reclamaciones por retrasos, tienen doble objetivo: la ampliación del plazo
contractual, por retrasos excusables, y la compensación económica de los daños
sufridos en los retrasos compensables.

De nada sirve la aceptación de un retraso compensable, si no se establece


debidamente la cantidad a recuperar. La carga de la prueba es del Contratista que
reclama, y por tanto es éste quien debe estructurar adecuadamente sus argumentos y
cálculos para basar adecuadamente su demanda.

Hay que resaltar la obligación de la parte dañada de tratar de mitigar las


consecuencias de los daños que se presentan como consecuencia de las
circunstancias denunciadas. De ésta forma se probará la buena fe del Contratista y
sus esfuerzos para reducir sus responsabilidades contractuales. Por otra parte, dado
que el resultado final de la negociación es incierto, cuanto menor sea el impacto
económico de las causas reclamadas, más fácil será el acuerdo, o menores las
pérdidas en caso de desacuerdo.

En el capítulo 7 del presente Curso, se trata específicamente la forma de


valorar las reclamaciones.

45

Vous aimerez peut-être aussi