Télécharger au format docx, pdf ou txt
Télécharger au format docx, pdf ou txt
Vous êtes sur la page 1sur 4

INFORME CRISIS DE 1994 ES UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS EQUIPO NARANJA

-RESENDIZ CAUDILLO MARIO NOHEMI -PEDRAZA TORRES DAMIAN -ROMERO BARBOSA ELISHEBA
-DIAZ TAVIO FRANCO -MARTINEZ ESQUIVEL ARMANDO DAVID

Introducción

La crisis financiera que afectó a México en 1994-1995 es uno de los eventos más
significativos en la historia económica del país. Esta crisis se originó con la devaluación del
peso mexicano en diciembre de 1994, lo que provocó un gran impacto en la economía del
país. En este informe, se discutirá si la crisis de México en 1994-1995 fue o no una crisis de
balanza de pagos.

¿Qué es la balanza de pagos?

La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones económicas que realiza un


país con el resto del mundo durante un período específico. Estas transacciones incluyen el
comercio de bienes y servicios, el flujo de capital y las transferencias financieras. La
balanza de pagos se divide en tres cuentas principales: la cuenta corriente, la cuenta de
capital y la cuenta financiera.

La cuenta corriente registra las transacciones de bienes y servicios, incluyendo las


importaciones y exportaciones. La cuenta de capital registra las transacciones no
financieras, como la compra y venta de activos no producidos, como patentes y marcas
registradas. La cuenta financiera registra las transacciones financieras, como la inversión
extranjera directa y la inversión en acciones y bonos.
Antes de la crisis de 1994-1995, México había experimentado un periodo de crecimiento
económico sostenido. Durante la década de 1980 y principios de la década de 1990, México
se había beneficiado de un aumento en los precios del petróleo y había implementado
políticas económicas neoliberales que promovían la apertura comercial y la inversión
extranjera directa. Esto llevo a un aumento en el comercio y la inversión así como una
entrada significativa de capital extranjero.
Sin embargo a pesar del crecimiento económico, México también experimento una serie de
desafíos, en los años previos a la crisis, en particular la inflación se mantuvo alta lo que
llevo a una devaluación gradual del peso mexicano además la creciente dependencia del
país en el capital extranjero y las exportaciones de petróleo significo que la economía
mexicana se volvió cada vez más vulnerable a las fluctuaciones en los mercados
internacionales
La crisis de México en 1994-1995
INFORME CRISIS DE 1994 ES UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS EQUIPO NARANJA
-RESENDIZ CAUDILLO MARIO NOHEMI -PEDRAZA TORRES DAMIAN -ROMERO BARBOSA ELISHEBA
-DIAZ TAVIO FRANCO -MARTINEZ ESQUIVEL ARMANDO DAVID

La crisis de México en 1994-1995 se originó con la devaluación del peso mexicano el 20 de


diciembre de 1994. Esta devaluación fue provocada por una serie de factores, incluyendo
un aumento en las tasas de interés en los Estados Unidos, lo que provocó una salida masiva
de capital de México.

Como resultado de la devaluación del peso mexicano, muchos inversores extranjeros


retiraron sus inversiones del país, lo que provocó una grave crisis financiera. El gobierno
mexicano se vio obligado a pedir un rescate financiero al Fondo Monetario Internacional
(FMI) y a los Estados Unidos para estabilizar la economía.

¿Fue la crisis de México en 1994-1995 una crisis de balanza de pagos?

La crisis de México en 1994-1995 fue, en última instancia, una crisis de balanza de pagos.
La devaluación del peso mexicano se produjo como resultado de un déficit en la cuenta
corriente de la balanza de pagos. México había estado importando más de lo que exportaba
durante un período prolongado, lo que provocó una escasez de dólares estadounidenses, la
moneda utilizada para las transacciones internacionales.

Además, el país había acumulado una gran cantidad de deuda externa, lo que aumentó su
vulnerabilidad a los cambios en los mercados financieros internacionales. Cuando los
inversores comenzaron a retirar su capital de México, el país se encontró con una falta de
dólares estadounidenses para pagar sus deudas y mantener su economía en funcionamiento.

Conclusión

En resumen, la crisis de México en 1994-1995 fue una crisis de balanza de pagos. La


devaluación del peso mexicano fue el resultado de un déficit en la cuenta corriente de la
balanza de pagos, que a su vez fue causado por un desequilibrio en las importaciones y
exportaciones del país. La crisis financiera que siguió fue el resultado.
Conclusiones individuales
Armando David Martínez Esquivel
La crisis de México fue producida por la acumulación de deuda externa lo que llevando a
vulnerabilidad financiera en el país y devaluación del peso mexicano, esto porque se estaba
importando más de lo que se debería y exportando menos de lo que debería el país de
INFORME CRISIS DE 1994 ES UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS EQUIPO NARANJA
-RESENDIZ CAUDILLO MARIO NOHEMI -PEDRAZA TORRES DAMIAN -ROMERO BARBOSA ELISHEBA
-DIAZ TAVIO FRANCO -MARTINEZ ESQUIVEL ARMANDO DAVID

acuerdo a la balanza de pagos y estos términos. Esto nos llevó a una escases de dólares en
el país por las salidas que este había tenido en el periodo, llevándonos a un déficit en la
cuenta corriente de la balanza, trayendo que muchos inversionistas retiraran inversiones del
país llevando a un problema económico nacional, crisis provocada por la balanza de pagos.

Pedraza Torres Damian:

A pesar de la crisis que sufrió México, las reservas internacionales del país seguían
creciendo, y note que las tasa de interés se incrementaron para mantener a los inversionistas
que estaban en México ya que se vio que el peso mexicano se estaba devaluando lo que
provocó que varios inversionistas no estuvieran interesados en México pero no fue lo único
que noto ya que ante las expectativas de riesgo cambiario, que se presentaba en ese
entonces la fuga de capitales continuó amentando y también fueron factores políticos y
económicos que crearon un ambiente de incertidumbre en el país donde se vio que
principalmente fue por la devaluación del peso mexicano también el mal manejo de la
situación que estaba sufriendo México en ese entonces y el presidente de México de ese
entonces que era salinas no le interesó mucho lo que estaba pasando con la crisis

Díaz Tavio Franco:


La crisis económica de 1994 en México surgió por la falta de reservas internacionales,
causando la devaluación del peso mexicano durante los primeros días de la presidencia de
Ernesto Zedillo. La economía mexicana sufrió la crisis más severa ocurrida desde la década
de los años treinta. La interrupción repentina de los flujos de capital del exterior hacia
México a finales de 1994 e inicios de 1995, sumada a la consecuente devaluación de la
moneda nacional, impusieron a la economía del país un ajuste doloroso, pero inevitable. La
tarea prioritaria de las autoridades fue procurar que dicho ajuste se llevara a cabo de manera
ordenada y ágil, con el fin de conseguir la disminución de los efectos de la crisis sobre el
nivel de vida de los sectores más desprotegidos de la sociedad y crear las condiciones para
que la actividad económica estuviera en la posibilidad de recuperarse en el plazo más corto
posible.

Reséndiz Caudillo María Nohemí:


Definitivamente la crisis que se vivió en los años de 1994 y 1995 fueron ocasionada por la
balanza de pagos como perspectiva personal, ya que con los datos que se reflejan se vivió
una significativa devaluación de peso mexicano, además de que las tasas de interés tuvieron
un incremento y tambine la inflacion como demas factores que influyeron en que de
desarrollar a esta crisis económica. Puedo concluir y entender que existió una desbalance en
las importaciones que México realizaba en aquellos años y que ese fue el motivo por el cual
INFORME CRISIS DE 1994 ES UNA CRISIS DE BALANZA DE PAGOS EQUIPO NARANJA
-RESENDIZ CAUDILLO MARIO NOHEMI -PEDRAZA TORRES DAMIAN -ROMERO BARBOSA ELISHEBA
-DIAZ TAVIO FRANCO -MARTINEZ ESQUIVEL ARMANDO DAVID

se desató este fenómeno, e hizo que muchas familias mexicanas se vieran fuertemente
afectadas económicamente.
Romero Barbosa Elisheba
Con lo visto se puede concluir que durante los años de 1994 y 1995 la crisis económica que
se tuvo fue ocasionada por

Vous aimerez peut-être aussi