Vous êtes sur la page 1sur 9

ADMINISTRACIÓN

MODERNA
VS
ADMINISTRACIÓN
CLÁSICA

PRESENTADO POR: ODETTE QUINTERO - JOYCE VALLEJO


LA ADMINISTRACIÓN
Apartir de su auge en el siglo XX, ha permitido el correcto
manejo y control de las actividades laborales de una empresa,
dejando de lado el método empírico y tal vez de cierta manera
desorganizado, que a su vez generaba cierta perdida productiva
y relentizaba la realización correcta de las actividades
operarias.
ADMINISTRACIÓN CLÁSICA Y MODERNA

FREDERICK WÍNSLOW TAYLOR

Quien da inicio a la escuela de la administración científica, la cual se


basaba en potenciar la eficiencia de la empresa, enfocándose en el
sector operario de la misma

HENRI FAYOL

Quien desarrolló la llamada teoría clásica de la administración,


enfocándose en la formulación de criterios que orienten la función del
área administrativa.

TAYLORISMO
-Análisis del trabajo y estudio de tiempos y
movimientos.
-Estudio de la fatiga humana
-División del trabajo y especialización del
operario

-Diseño de cargos y tareas.


A TRAVÉS DE LOS ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE
-Incentivos salariales y premios por
producción.
TIEMPO Y MOVIMIENTO REALIZADOS EN LA
-Concepto de homo economicus.
EJECUCIÓN DE TAREAS REALIZADAS POR LOS
OPERARIOS, TAYLOR COMPROBÓ QUE SE
PUEDEN APLICAR MÉTODOS CIENTÍFICOS -Condiciones ambientales de trabajo
PARA POTENCIAR DICHOS PROCESOS SE LE (iluminación, comodidad y otros).
DENOMINÓ ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL -Estandarización de métodos y de
TRABAJO (ORT), LA CUAL SE FUNDAMENTÓ EN máquinas.
LOS SIGUIENTES ASPECTOS: -Supervisión funcional. (Chiavenato, 2006)
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Principio de planeación: plantea la sustitución del uso de métodos empíricos o rudimentarios


por la formulación del método científico en la realización de tareas.

Principio de preparación: se basa en escoger de manera científica al empleado de acuerdo con


sus aptitudes y potenciarlas para ser más productivo.

Principio de control: llevar una inspección sobre el trabajo para verificar que se esté ejecutando
de manera correcta.

Principio de ejecución: consiste en la asignación de atribuciones y responsabilidades para que la


actividad obrera se realice con orden.
FAYOLISMO
Henri Fayol, nació en Constantinopla en el año de 1841, fue un ingeniero conocido como el creador de la
Teoría Clásica de la administración, la cual se enfocaba en la estructura global o general de la empresa.

FUNCIONES BÁSICAS

Funciones Funciones Funciones de Funciones Funciones


técnicas comerciales seguridad contables administrativas
PRINCIPIOS DE LA TEORIA CLÁSICA DE ADMINISTRACIÓN
Henri Fayol decide utilizar el término “principio” para la elaboración de estos postulados, puesto que de esa manera en cuanto al
área de administración donde todo es cuestión de medida, ponderación y sentido común, los principios son universales y maleables
dependiendo a la situación en cuestión y así define catorce principios generales para la administración.

LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DEL


SIGLO XX, ES QUE SURGIÓ Y ESTALLÓ
EN UN DESARROLLO DE NOTABLE
AUGE E INNOVACIÓN, CLARO ESTÁ
QUE NADA DE ESTO HUBIESE
FUNCIONADO SIN LAS APORTACIONES
DE DIVERSOS PIONEROS COMO
FILÓSOFOS, FÍSICOS, ECONOMISTAS,
ESTADISTAS, EMPRESARIOS.

En conclusión, la administración es imprescindible para la existencia, la supervivencia y el éxito de las


organizaciones. Sin la administración, las organizaciones jamás tendrían condiciones que les
permitan existir y crecer.
GRACIAS..

Vous aimerez peut-être aussi