Vous êtes sur la page 1sur 8

Campo Formativo

Fuente: Avance del Contenido del


Programa Sintético de la Fase 2
Ética,
Naturaleza y
Sociedades
Elaboró: Asesor Técnico Pedagógico. PM.
Rosa Luz Nava Hurtado

1
Descripción General del Campo Formativo
• La Sociedad
Este campo aborda la relación del ser humano con
• La Naturaleza

Elaboró: Asesor Técnico Pedagógico.PM


Desde la comprensión crítica de los procesos Sociales, políticos, naturales y culturales en diversas
comunidades situadas históricamente y geográficamente

Rosa Luz Nava Hurtado


Para la construcción de una • Participativa
Ofreciendo experiencias de aprendizaje postura ética que impulse el • Comunitaria
desarrollo de una ciudadanía • Responsable
• Democrática

Se orienta a que los niños entiendan y expliquen


Aprovechando
• Las relaciones sociales y culturales de las que diversas formas Como: su región,
forman parte y que constituyen su entorno de observación y país, América
• Las describan registro y Latina y el mundo
estableciendo
• Analicen
nexos con ámbitos
• Interpeten más amplios de
pertenencia

2
Elaboró: Asesor Técnico Pedagógico.PM
Rosa Luz Nava Hurtado

• Origen étnico o nacional

Los niños se responsbilicen


El campo enfatiza el

sobre el impacto de sus


El género

acciones en los ámbitos



reconocimiento y respeto a la • La edad
dignidad y los derechos de todas • Las distintas capacidades
las personas, independientemente • La condición socioeconómica • Personal
de su: • Las condiciones de salud • Social
• La religión • Natural
• Las opiniones • Contribuyan al
• Las identidades bienestar común
• Orientaciones sexuales
• Estado civil
• Cualquier otra manifestación de las
diversidades, todas igualmente legítimas

Que permitan el desarrollo y


Este campo plantea el aprendizaje

fortalecimiento de su
Esto implica favorecer
de algunos aspectos sobre:
la reflexión en torno a • Autonomía
• La crisis ambiental nociones de :
• Las relaciones entre culturas • Libertad y
• Identidad personal
responsabilidad
• La igualdad de género
• Construcción de
• Los derechos de los niños • Comunitaria
saberes
• Promoción de valores asociados • Conocimientos
a estos aprendizajes • Valores

3
Finalidades del Campo formativo
Este campo esta orientado a que los niños, adquieran y desarrollen de manera
gradual, razonada, vivencial y consciente, desde la etapa inicial hasta el
término de la educación secundaria:

1. 2. 3.
Sentido de pertenencia e Reconocimiento de las Convicciones, principios éticos y
identidad personal y diversas sociedades y valores democráticos como el
colectiva, que inician en el culturas, y ejerzan el respeto, la libertad, la justicia, la
contexto familiar con la pensamiento crítico en honestidad, la responsabilidad, la
lengua, las costumbres, las torno a sus historias, reciprocidad y la empatía, que les
concepciones del mundo y costumbres, tradiciones, sirvan de guía para prácticas
los estilos de vida que se saberes y formas de personales y colectivas, así como
comparten, y que se amplían convivir, para de esta manera para reflexionar y hacer juicios
al entorno local, nacional, dar significado y valorar su críticos, tomar decisiones, participar
regional y mundial. propia cultura y otras. y relacionarse de forma positiva y
pacífica con las demás personas.

Elaboró: Asesor Técnico Pedagógico.PM


Rosa Luz Nava Hurtado 4
4. 5. 6.
Respeto y protección de los Responsabilidad en el Desarrollo de las conciencias
derechos humanos conforme cuidado y conservación de histórica y geográfica basadas en el
avancen en su trayecto educativo y de la naturaleza a partir de la análisis de las transformaciones
vida, conozcan su importancia para la concepción de que todas las sociales, naturales, culturales,
organización de la vida en sociedad, personas forman parte de económicas y políticas ocurridas en
aprendan a defenderlos ante ella y asuman compromisos su localidad, el país y el mundo en
situaciones de desigualdad e de bajo impacto ambiental tiempos y espacios determinados
injusticia, así ́como a ejercerlos de y de sustentabilidad para para que comprendan que el
manera informada y pacífica, lo que garantizar el derecho de presente es el resultado de las
supone exigir su cumplimiento para sí todas las personas y seres decisiones y acciones de las
y para todas las personas, respetando vivos, a un ambiente sano sociedades del pasado, y asimismo
todas las diversidades. en el presente y futuro. que el futuro depende de las
decisiones y acciones actuales.

Elaboró: Asesor Técnico Pedagógico.PM


Rosa Luz Nava Hurtado
5
Especificidades del Campo Formativo para la Fase 2
Se reconoce que los niños a partir • Se relacionan con otras personas
de sus vivencias diarias en los • Seres vivos
distintos contextos donde se • Con la naturaleza
desenvuelven

Fomenta que perciban su Para que tomen conciencia


entorno de manera integrada, de que sus acciones
que reconozcan las distintas modifican su forma de:
Es en este sentido que el • Vida
interacciones que se dan
Campo Ética, Naturaleza y • Cultura
entre las personas, lo social,
Sociedades • Naturaleza
lo natural y la huella que
dejan en su entorno • Comunidad

Durante esta fase los niños expanden su ámbito familiar hacia la escuela y la comunidad
Se interesan en el mundo que los rodea, quieren saber las razones por las que deben hacer algo y comienzan
a tomar sus propias decisiones, así como a construir experiencias colectivas al jugar, convivir y aprender con
otras personas, aceptando y respetando otras formas de interpretar el mundo; sientan las bases para el
desarrollo de principios éticos compartidos, tales como la solidaridad, la empatía, el respeto, la honestidad y
la reciprocidad, los cuales guiarán sus decisiones en un marco de igualdad, diversidad y cultura de paz.

Elaboró: Asesor Técnico Pedagógico.PM


Rosa Luz Nava Hurtado 6
Elaboró: Asesor Técnico Pedagógico.PM
Rosa Luz Nava Hurtado

compartir estilos de
• Crianza

Se refuerza al
De esta manera tanto en el
• Lazos historicos
hogar como en otros • Un sentido de identidad
• Tradiciones
contextos de su comunidad, • De pertenencia
• Costumbres (que unen el
los niños construyen • De ayuda mutua
pasado con el presente y abonan
en la construcción de futuros
posibles)

Formación de una
Los niños reconocen que son miembros de
ciudadanía activa y • Vivenciales su comunidad, aprecian su cultura y
responsable • Colaborativas ponen en práctica sus derechos (implica que
mediante actividades los reconocen y respeten en los demas)

Para que se escuche la voz de todos en igualdad de condiciones independientemente del


Debe promover la
participación libre: Género, edad, origen, capacidades, características físicas, estilos de vida, hábitos, cultura,
• En distintos escenarios conformación familiar, costumbres o gustos, creando ambientes socioculturales diversos,
• Y espacios sociales respetuosos y abiertos.

Relacionarse con La naturaleza y que


espacios tengan vivencias en Forma colaborativa • Cuidado
naturales fomenta entornos naturales participen en su: • Preservación
que los niños se para que los conozcan • Aprovechamiento
sientan parte de: y aprecien sustentable

7
Elaboró: Asesor Técnico Pedagógico.PM
Rosa Luz Nava Hurtado

• Recuperar las experiencias que los niños traen consigo


Con el Propósito de que • Que han construido a lo largo de su vida
los aprendizajes e • De sus intereses
interacciones con el • Inquietudes
entorno sean • Tipos de vivencias
significativas se deben: • Situaciones que enfrentan en su vida diaria

La diversidad implica • Respeto


La aceptación Donde las experiencias y emociones de los
entablar relaciones •
La cooperación niños sean tomadas en cuenta y valoradas
basadas en el: •
• La conciencia social
Considerando que las interacciones
Para una pueden generar tensiones y de
Es necesario • La paz convivencia deberán aprender a construir
construir un entorno espontánea y de soluciones pacíficas, dando así a los
seguro asociado a: • La no violencia libre participación conflictos un significado positivo

Reconocer que la No se dan del


mismo modo
Cada escuela deberá considerar su historia, su
escuela esta viva Que cambia y se contexto y sus condiciones actuales para
y es parte de la transforma de impulsar proyectos interesantes y apropiados
comunidad acuerdo con lo que para el beneficio de la comunidad.
ocurre en ella

Vous aimerez peut-être aussi