Vous êtes sur la page 1sur 1

Feria Emprende COBAES

para el Bienestar
Con el propósito de contribuir a la formación de jóvenes número 267 Colonia Centro, Guamúchil, teléfono
capaces de erigirse como agentes de transformación (673)7328202. Responsable Lic. Lidia Patricia Nájera
social, con una educación que aliente la capacidad Padilla, Jefa de materia, correo:
creativa, productiva, la conciencia ecológica, la libertad lnajera3@cobaes.edu.mx
y la dignidad de ser humano, que desarrollen acciones Zona 04 Culiacán. Delegación Académica. Dirección:
que promuevan la convivencia sana y el intercambio de Aquiles Serdán número 720 norte, Colonia Centro,
proyectos que demuestren su capacidad para generar Culiacán, teléfono (667)7139858. Responsable Lic. Iris
iniciativas transformadoras de su contexto económico Yareli Olmeda Salazar, Jefa de materia, correo:
y social, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa iris.olmeda@cobaes.edu.mx
Z o n a 0 5 M a z at l á n . D e l e ga c i ó n Ac a d é m i c a .
CONVOCA Dirección: Av. Rafael Buelna y Jesús Kumate 202, Torres
Las Conchas, Tercer Piso, teléfono (669)1088657.
A sus estudiantes interesados en la generación de ideas Responsable: Lic. Héctor Manuel Ureña Cordero, Jefe de
y desarrollo de proyectos de emprendimiento a materia, correo: hector.urena@cobaes.edu.mx
participar en la 6ª Feria Emprende COBAES para el VI. DEL JURADO
Bienestar, misma que se desarrollará bajo las Contará con la participación de reconocidos
siguientes: profesionales en el área de emprendimiento de
instituciones educativas, así como prestigiados
BASES emprendedores locales, quienes además de calificar las
bases técnicas y académicas del modelo de negocio,
I. DE LOS PARTICIPANTES evaluarán el grado de proactividad en la defensa del
Podrán participar los estudiantes inscritos en la proyecto, así como la viabilidad de ponerlo en marcha y
institución y en los colegios incorporados. Los ser exitoso. La decisión del jurado será inapelable.
proyectos serán presentados de forma individual o por VII. DEL PROCESO Y ETAPAS DE EVALUACIÓN
binas (dos estudiantes), que se considerarán 1ª Etapa. Comprende los siguientes aspectos:
irremplazables a lo largo del proceso. Los estudiantes Registro del proyecto a partir de la presente
deberán estar registrados en un solo proyecto. convocatoria, concluyendo el 19 de febrero.
Podrán participar los estudiantes que concursaron en la Asistencia al taller “Proyecto emprendedor” el día 23 de
5ª Feria Emprende Cobaes para el Bienestar y no fueron febrero.
acreedores a algún lugar, siempre y cuando se sigan los Selección de los cinco proyectos que participarán en la
siguientes lineamientos: etapa estatal. Cada zona educativa define la estrategia
a) Cambio del nombre del proyecto para este proceso.
b) Mejora del proyecto Definición y envío de los modelos de negocio que pasan
II. DE LOS ASESORES a segunda etapa, día 21 de marzo.
Los equipos deberán contar con un asesor para el Los proyectos serán enviados por el Jefe de materia de
desarrollo del proyecto, quien podrá ser: z o n a a l c o r r e o e l e c t r ó n i c o
Un docente, responsable de laboratorio, encargado de emprendecobaes@cobaes.edu.mx para su evaluación
centro de cómputo u orientador educativo, adscrito a la por parte del jurado calificador.
institución que representa el equipo. Un asesor solo Revisión de los veinticinco modelos de negocio de los
podrá asesorar como máximo dos proyectos por institucional del asesor. Logo y nombre del proyecto. proyectos de emprendimiento por parte del jurado
plantel. Estructura evaluador, del 25 de marzo al 12 de abril.
III. DEL TIPO DE EMPRENDIMIENTO a) Resumen ejecutivo: Visión general, contexto de 2ª Etapa. Consiste en el desarrollo de la feria estatal
Emprendimiento empresarial. Aquéllos cuya idea mercado, situación económica y plan futuro del donde los participantes de los proyectos finalistas
de negocio se sustenta en la creación de productos o proyecto. exponen su modelo de negocio y presentan su producto
servicios con el fin de generar ingresos económicos. b) Propuesta de valor: Descripción de las principales o servicio al jurado evaluador. Para dar cumplimiento a
Emprendimiento ambiental. Aquéllos que con características y funciones del producto o servicio. las exposiciones cada proyecto contará con un stand
fundamento en el desarrollo sostenible contribuyen al c) Plan estratégico: Misión, visión y valores. con las siguientes medidas: 1.0 m de ancho por .70 m de
proceso de preservación, conservación y protección de d) Análisis mercadológico: Descripción del entorno profundidad; la presentación del proyecto es libre. Esta
los recursos naturales para el beneficio de las mercadológico, segmentos de mercado y canales de etapa se llevará a cabo el día 24 de abril en la ciudad de
generaciones presentes y futuras, en paralelo a la distribución, relación con el cliente y FODA. Guasave, donde el jurado calificador procederá a la
satisfacción de las necesidades económicas, sociales y e) Estudio técnico: Descripción del proceso de evaluación de los proyectos.
culturales. producción, de los recursos clave: materia prima, VIII. DE LA PREMIACIÓN
Emprendimiento social. Aquéllos cuya prioridad es ubicación y distribución de la empresa, mano de Los estudiantes y asesores ganadores de alguno de los
la responsabilidad social y la creación de riqueza del obra, organización y fuentes de financiamiento. tres primeros lugares, recibirán una lap top, los
territorio y contexto en el que se desenvuelven, Descripción de las asociaciones clave. ganadores del cuarto y quinto lugar recibirán una
planteando soluciones a problemas sociales existentes, f ) Viabilidad económica: Estimación del Tablet. Los estudiantes de Cobaes que resulten
por encima del objetivo económico propio. financiamiento inicial, ventas e ingresos, estructura ganadores quedarán exentos de pago de colegiatura y
Emprendimiento tecnológico. Aquéllos cuya de costos, fuentes de ingreso y descripción del aportaciones del semestre 2024-B.
innovación se sustenta en el uso y aprovechamiento impacto económico del proyecto. Los estudiantes de los proyectos ganadores con interés
responsable de la tecnología, con base en los principios g) Impacto social: Descripción de la contribución del de escalar su proyecto se vincularán con respaldo
de investigación y desarrollo, a fin de dinamizar el tejido proyecto a la reconstrucción del tejido social, institucional a instancias gubernamentales de
industrial en el que se desenvuelven. cultural o ambiental. emprendimiento para que reciban asesoría.
IV. DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO V. DEL REGISTRO DEL PROYECTO IX. DE LOS IMPREVISTOS
El texto debe presentarse capturado en Microsoft El registro del proyecto es gratuito y se realizará Los casos no considerados en la presente convocatoria
Word, en hoja tamaño carta, con márgenes superior, m e d i a n t e fo r m a t o r e c i b i d o a t r a v é s d e l a s serán resueltos oportunamente por la comisión
inferior y laterales de 2.5 cm, tipo de letra Arial de 12 Coordinaciones Ejecutivas de Zona de Cobaes: organizadora.
puntos, interlineado sencillo, justificado, con Zona 01 Los Mochis. Delegación Académica. Para mayores informes comunicarse a la Coordinación
paginación inferior derecha, extensión mínima de 10 Dirección: Boulevard Canuto Ibarra 436 norte, Los Ejecutiva de Zona, a la dirección de plantel o al
páginas, máxima de 20, incluyendo anexos. La Mochis, teléfono (668)8182030. Responsable MC. Departamento de Formación para el Trabajo, a través
redacción y ortografía es responsabilidad del autor o Pedro Aguirre Reyes, Jefe de materia, correo: d e l c o r r e o e l e c t r ó n i c o
autores. Debe incluir una presentación de la paguirre@cobaes.edu.mx emprendecobaes@cobaes.edu.mx
metodología Canvas y contener como mínimo los Zona 02 Guasave. Delegación Académica. Dirección:
aspectos siguientes: Vicente Guerrero esquina con Miguel Hidalgo sin
Culiacán, Sin., 06 de noviembre 2023
Portada n ú m e r o , C o l o n i a C e n t r o , G u a s ave , t e l é fo n o
Logo institucional y del evento, nombre del evento. (687)8725510. Responsable Lic. Kevin Arnoldo Castro
N o m b r e c o m p l e t o , C U R P, t e l é fo n o y c o r r e o Leal, Jefe de materia, correo: kcastro@cobaes.edu.mx
institucional de los participantes. Semestre, nombre, Zona 03 Guamúchil. Delegación Académica.
número de plantel y zona educativa de procedencia. DR. SANTIAGO INZUNZA CÁZARES
Dirección: Calle 16 de septiembre y Agustina Ramírez, Director General
Nombre completo, teléfono y correo electrónico

www.cobaes.edu.mx

Vous aimerez peut-être aussi