Vous êtes sur la page 1sur 32

Collection Langues et Identités plurielles et

Littérature Africaines construction de sens

Éditions Cheikh Anta Diop


(Édi-CAD)

3
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Tout droit de reproduction, de traduction et


d’adaptation réservé pour tous les pays.
No part of this book may be reproduced in any form
by print, photo-print, microfilm or any other means
without written permission from the publisher.
© By Éditions Cheikh Anta Diop,
Douala, juin 2020,
ISBN: 978-9956-657-28-5

ÉDITIONS CHEIKH ANTA DIOP (ÉDI-CAD)


La Maison d'édition panafricaine
B.P: 5477 Douala - Cameroun,
Téléphone: (237)699915274
(237)658303576
Fax: (237)233414797
Site: www.edi-cad.org
Mail: info@edi-cad.org

4
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Collection Langues et
Littérature Africaines

5
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

6
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Michel-Yves ESSISSIMA et
Jacqueline MASSOUO BALE (Coords.)

Identités plurielles et
construction de sens

7
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

8
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Comité scientifique
Sosthène ONOMO-ABENA, Professeur à l’Université de Yaoundé I
(Cameroun) ;
Jean-Claude MBARGA, Professeur à l’Université de Yaoundé I (Cameroun) ;
José ROMERA CASTILLO, Professeur Emérite à l’UNED de Madrid
(Espagne) ;
Francisco GUTIERREZ CARBAJO, Professeur à l’UNED de Madrid
(Espagne) ;
José María PAZ GAGO, Professeur à l’Université de La Coruña (Espagne) ;
Justo BOLEKIA BOLEKÀ, Professeur à l’Université de Salamanca (Espagne) ;
Cristina SANCHEZ LÓPEZ, Professeure à l’Université Complutense de
Madrid (Espagne) ;
Epicteto DÍAZ NAVARRO, Professeur à l’Université Complutense de Madrid
(Espagne) ;
José Manuel PEDROSA, Professeur à l’Université d’Alcalá de Henares
(Espagne) ;
Sabine DIAO-KLAEGER, Professeur à l’Université Koblenz-Landau
(Allemagne) ;
Bernhard PÖLL, Professeur à l’Université de Salzburg (Autriche) ;
Bernard MULO FARENKIA, Professeur à l’Université de Cape Breton
(Canada) ;
Véronique OKOME-BEKA, Professeure à l’Université Omar Bongo de
Libreville (Gabon) ;
Pierre Paulin ONANA ATOUBA, Maître de Conférences à l’Université de
Yaoundé I (Cameroun) ;
Michel-Yves ESSISSIMA, Maître de Conférences à l’Université de Maroua
(Cameroun).

9
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Aboubakar Amadou AGO, Chargé de Cours à l’Université de Maroua


(Cameroun) ;
Bakary IDRISS, Chargé de Cours à l’Université de Maroua (Cameroun) ;

Comité de direction
Michel-Yves ESSISSIMA, Maître de Conférences à l’Université de Maroua ;
Jacqueline MASSOUO BALE, Chargée de Cours à l’Université de Maroua.

10
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Sommaire
Note de présentation de l’ouvrage…………………………………………..… 15
Premiѐre partie : Allemand / langue étrangѐre………………………………21
Anredeverhalten beim Kondolieren in Deutschland
Baudelaire Didier Dnzoutchep Nguewo
Université de Maroua………………………………………………………………...… 22
Von der (Un)Übersetzbarkeit des Kolonisierten. Bezeichnungen
des Schwarzafrikaners in den beiden deutschen Versionen
des Romans Le vieux nègre et la médaille von Ferdinand Oyono
DEVA EL-SHADDAI, Université de Maroua…………………………..………41
Deutschsprachige Missionsberichte über Nordkamerun Eine
postkoloniale Kritik Tevodai MAMBAI,Université de Maroua…..…59
Kontrastive Pragmatik des Wunsch-Äußerns. Eine Untersuchung
zu reisebezogenen Wunschdiskursen in Deutschland und Kamerun
Baudelaire Didier Dnzoutchep Nguewo,
Université de Maroua…………………………………………………..….…77
Deuxiѐme Partie : Arabe & chinois / langues étrangѐres…………………99

‫اﻷوﺿﺎع اﻻﺟﺗﻣﺎﻋﯾﺔ ﻓﻲ "ﻣﯾراﻣﺎر" ﻟﻧﺟﯾب ﻣﺣﻔوظ‬


‫ﻗ ارءة ﻓﻲ ﺿوء اﻟﺗﺄﺛﯾرات اﻟﻐرﺑﯾﺔ‬
Situations sociales dans Miramar de Nadjib Mahfouz
Etude à la lumière des influences occidentales
Dr Idriss Bakary, Université de Maroua………………………………100.
‫اﻟﻌﻧوان‬
‫اﻟﺗﻌﻠﯾم اﻟﻌرﺑﻲ ﺑﺟﺎﻣﻌﺔ ﻣﺎروا ﺑﻌد ﻣرور ﺣﻘب ﻣن اﻟزﻣﺎن‬
L’enseignement de l’arabe à l’Université de Maroua
(2009-2020) ABOUBABAKAR AMADOU AGO,
Université de Maroua……………………………………………………..…124

11
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

.‫ﺛﻘﺎﻓﺔ اﻟﻌرب ﻓﻲ ﺷﻣﺎل اﻟﻛﺎﻣﯾرون ﺑﯾن واﻟﻣﺎﺿﻲ‬

La culture des arabes chaos au Nord Cameroun:


entre le passé et le présent Ibrahim Cherif Ali,
Université de Maroua…………………………………………………………………139

،‫دور اﻟﻣﻣﺎﻟك اﻹﺳﻼﻣﯾﺔ ﻓﻲ ﻧﺷر اﻟﺛﻘﺎﻓﺔ اﻟﻌرﺑﯾﺔ اﻹﺳﻼﻣﯾﺔ ﻓﻲ أﻓرﯾﻘﯾﺎ ﺟﻧوب اﻟﺻﺣراء‬
‫ﻛﺎﻧم ـ ﺑرﻧو ﻧﻣوذﺟﺎ‬
Le rôle des empires islamiques dans la promotion de la
culture arabo-islamique en Afrique au sud du Sahara :
le cas de l’empire du Kanem Bornou
Hamadou Aminou, Université de Maroua…………………..…..…155
马鲁啊大学生习得汉语清擦音[sh]、[s]、[x]的声学分析
Analyse acoustique des fricatives non voisées [sh] [s]et[x] du
chinois par les étudiants de deuxième année de l’Université de Maroua
GUEMKAM OUAFO DIANE A., Université de Maroua………......179
Troisiѐme partie : Espagnol / langue étrangѐre………………………..…..193
Poetización de la decadencia social y del sujeto cultural
postcolonial en Un fracasado éxito de Robert-Marie Johlio
Michel-Yves ESSISSIMA / Alain DJARSOUMNA,
Universidad de Maroua………………………………………………………194
Miedo líquido y memoria en Mi verdadera historia
de Juan José Millás
Patrick TOUMBA HAMAN,Universidad de Maroua…………….…206
El discurso testimonial de la narradora en
Jamás el fuego nunca de Diamela Eltit
Hortense SIME SIME , Universidad de Dschang………………..……223
Discurso, texto y contexto: el análisis del discurso y la
enseñanza del ELE en un contexto curricular multilingüe
Richard VANDOU,Universidad de Maroua…………………………237

12
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Importancia de la enseñanza de los marcadores del discurso


a los alumnos del ele Jacqueline MASSOUO BALE,
Universidad de Maroua…………………………………………………….253
Restricciones modales de las perífrasis progresivas estar +
gerundio y être en train de + infinitivo
Colince KOUDJOU BEAUDELAIRE
Universidad de Maroua …………………….….266
Pragmática de los sedimentos de la afrosocialización en
Adjá-Adjá y otros relatos de Maximiliano NKOGO ESONO
François-Désiré MBESSE AKAMSE,
Université de Yaoundé I……………………………………………………284
Creación y renovación léxica como mecanismos de apropiación
del español en Avión de ricos, ladrón de cerdos de
Juan Tomás Ávila Laurel BARKI SIMALA,
Universidad de Maroua……………………………………………………305
Procedimientos antieconómicos en Nadie tiene buena fama
en este país de Juan Tomás ÁVILA LAUREL
Narcisse JUPKEP, Universidad de Dschang…………………...323
Estudio del marcador de digresión A lo que iba en
su característica prosódica
Jacqueline MASSOUO BALE,
Universidad de Maroua……………………………………………..……339

13
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Pragmática33 de los sedimentos34 de


la afrosocialización35 en Adjá-Adjá y
otros relatos de Maximiliano
NKOGO ESONO
François-Désiré Mbesse Akamse
Université de Yaoundé I

Resumen
El cometido de este artículo es demostrar a partir de ilustraciones
extraídas del corpus, como Maximiliano Nkogo Esono, guineo- ecuatoriano, se
sirve de la lengua española para hacer visible los elementos de su sociocultura.
Dicho con mayor precisión, apoyado en ejemplos sacados del relato
estudiado, este estudio revela la manera como el escritor hace uso de su
competencia comunicativa en lengua española para compartir con los

33
Por Pragmática Charles Morris entiende la disciplina que trata de la relación entre
el signo y sus intérpretes. De hecho, si consideramos el texto como un signo, puede
la Pragmática servir de herramienta para la interpretación o la lectura profunda o la
construcción del sentido del relato objeto de este análisis. Para saber más sobre la
orientación que Charles Morris da a la Pragmática, es importante consultar
Fundamentos de la teoría de los signos.
34
En geología, el término sedimentos designa aquellos elementos básicos y
fundamentales que permanecen como trasfondo constitutivo de la materia.
Traspuesto a este estudio son los sedimentos esos rasgos, materiales o no,
estratégica y discretamente esparcidos en el corpus.
35
Desde la perspectiva multiculturalista, es la afrosocialización un concepto acunado
por el investigador para designar una técnica, un método, un proceso o un proyecto
de la afirmación, de promoción, de protección, de reivindicación y de producción de
datos, materiales o no, cargados de significación y vectores de una carga simbólica,
cultural e identitaria propia del origen del autor. En este caso preciso, se trata de
indicios, símbolos e iconos representativos de la cultura fang; grupo étnico al que
pertenece el escritor.

284
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

lectores algunos rasgos de su cultura o de su identidad. A partir del genuino


poder sobornador de las palabras notamos la manera como la lengua libera
y esclaviza al escritor. Por la libertad, este navega en la creatividad para
inventarse una lengua mestizada o criolla; esa que se nutre de la savia que
brota de sus raíces culturales; mientras que tiene que conformarse a las reglas
rectoras del idioma de difusión. Con todo, al escritor, el español le sirve de
pretexto para proseguir la lucha por las libertades y contra la hegemonía
lingüística, en un contexto poscolonial. Más allá de los temas explícitamente
expuestos en el relato objeto del análisis, la técnica de escritura y el estilo
adoptados por el escritor dan para pensar que estamos ante un ensayo
implícitamente comprometido por la divulgación, la reivindicación y la
afirmación de la sociocultura fang.

Palabras clave: Pragmática; Pragma-lingüística; Sedimentos; Afro-


socialización; hegemonía lingüística.

Introducción
La tradición universitaria ha privilegiado los métodos literarios como
vías apropiadas para el acceso a la significación profunda las obras de ficción.
Por su orientación interdisciplinar, la pragmática lingüística propone técnicas
alternativas de la exploración de los textos literarios. En esta contribución, nos
inmiscuimos en los entresijos del compendio de relatos de Maximiliano
Nkogo Esono (2000) para destapar, en un aquí –micro espacialidad de
referencia–, la técnica discursiva que el autor maneja con finura en su intento
de introducir, por medio de unidades lingüísticas especialmente escogidas,
un pasajero clandestino: la cultura afro-bantú, en el viaje ficticio cuya historia
se cuenta principalmente en español. El estudio se apoya en los supuestos
metodológicos de la pragmática sociocultural36. Fiel a la instrucción editorial
vinculada a los márgenes de publicación, a modo de bisagra, presentamos la

36
Por Pragmática sociocultural, Diana Bravo designa la subrama de la Pragmática
lingüística cuyo objeto es el análisis de datos y eventos lingüísticos que simbolizan o
condensan aptitudes y actitudes propias de una comunidad específica. En una obra
colectiva, el grupo de estudiosos colaboradores la aplicaron como método para
analizar en varias comunidades, las manifestaciones de la cortesía en lengua
española.

285
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

etno-onomástica de referencia37. Luego, con particular atención a los saberes


compartidos, exploramos el telón de fondo sociocultural. Por fin, y desde una
postura genuinamente lingüística, desembocamos en la construcción de la
semántica de los elementos expuestos; haciendo hincapié en lo que conlleva
como consecuencia última en el taller de descodificación de los textos del ya
mencionado autor.

Exploración de algunas ocurrencias


significativas del corpus
Son varios los aspectos que sobresalen a la hora de hacer una lectura
alternativa de la obra de Maximiliano Nkogo Esono. En relación con el
objetivo arriba expuesto, queremos proponer una pista de descodificación
acaso innovadora pero no por ello menos pertinente. La perspectiva está
soslayada por una tensión, requerida y / o sufrida, entre las exigencias
canónicas del idioma de escritura y el imperio implícito o la relativa
permanencia del fang: lengua nativa del autor e hipo-cultura38 constitutiva
del universo creativo de la producción literaria objeto del análisis. En el caso
de este estudio, solo aludimos a la etno-onomástica, entendida como
indicialidad denominativa vinculada a una cultura particular (1). Para
completar esta postura, convocamos algunos clichés contextualmente
computados como indicios patrimoniales de la socialización afro-
bantú (2).

37
Si por onomástica referimos a la disciplina que trata del estudio científico de la
designación o de los nombres, en el marco de este trabajo, el investigador propone
la etno-onomástica referencial como concepto operativo para referir al estudio de
los nombres que sugieren, representan, hacen pensar en, o remiten explícitamente
o no, a la cultura del autor del corpus meta.
38
Integrando la problemática histórica del contacto de culturas en la aldea mundial,
en el marco de este trabajo, la hipo-cultura designa el sustrato cultural que
determina y configura el imaginario creativo del escritor.

286
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Identificación algunas redes


etno-onomásticas pertinentes
En este apartado, aunque no con exhaustividad, construimos el
repertorio de algunas unidades lingüísticas de origen local y extranjeras al
español. Estos elementos tienen la particularidad de salpicar, con tinta
extraordinaria, el tejido textual del corpus analizado. De este modo, poco
importa quién lo reciba, la captura completa del sentido del texto resultaría
penosa, si no convocara, el lector, los recursos propios del ámbito cultural del
autor. Aunque sea imposible enumerar la totalidad de los signos que integra
el conjunto de los ámbitos del análisis semiótico (sintáctico, fonológico,
semántico pragmático). En este apartado, solo nos limitamos en la
presentación y el análisis léxico y semántico-pragmático de algunas entradas
que nos han parecido pertinentes.
La explotación del corpus revela el diseño, aunque sea ficticio, de un
mapa complejo en el que interactúan elementos que traicionan o desvelan
tanto lo geográfico, el perfil psicológico como el contexto sociocultural propio
al contexto amplio de producción del texto. Buena prueba de ello la
constituyen las siguientes subcategorías: para precisar solo un aspecto de la
espacialidad de referencia, aparecen algunas fronteras toponímicas (a). La
antroponimia es otro recurso al servicio del arraigo sociocultural en el relato
(b). Como recursos complementarios, también aparecen algunas referencias
glotonímicas (c), dendronímicas (d), cromonímicas (e) y neonímicas (f).
Aspectos toponímicos afroculturales
La macroespacialidad39 africana pintada por el personaje-narrador
está constituida por algunas referencias reales y otras, ficticias.

39
En concordancia con el objetivo de esta contribución y teniendo en cuenta la
coexistencia e imbricación de una multitud de espacios de diferente tamaño, en
relación marco geográfico africano diseñado en el corpus, convencionalmente,
consideramos el continente africano como el macroespacio simbólico que alberga,
condiciona, predetermina y determina tanto la función referencial como el universo
creativo del texto.

287
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

a.1. Topónimos reales


En este subapartado, clasificamos los micro o nano espacios en el aquí
pintado en el corpus. Entre otros muchos destacan los que exponemos en
siguiente cuadro:

Cuadro 1: Repertorio de los elementos espaciales reales

Página de
Orden Categorías Ocurrencias
Referencia
Calle Patricio
01 Calle 21
Lumumba
Ela Nguema 23
Campo de Yaundé 57
Con su sinónimo
02 Barrios
contextual “New 58
bill”
03 Carretera Carretera de Luba 49
Plaza del
Ayuntamiento
Plaza de Bata
04 Plazas Plaza de la 43
independencia
Plaza de España
Plaza del reloj
05 Monte El Pico de Basilé
06 Monasterio Santiago Claret
65
Espacio Centro cultural
07
cultural hispanoguineano
Annobón 23
Evinayong
08 Distritos
Akurenam 46
Niefang
Región continental 47

288
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

09 Regiones Región insular


A samsê “con su
Espacio
10 alonimia irónica 62
comercial
“Corte inglés”.

a.2. Topónimos ficticios


A diferencia del apartado presentado supra, este cuadro presenta el
único constituyente espacial creado por el personaje-narrador.

Cuadro 2: Repertorio del elemento espacial imaginado


Ocurrencia

referencia
Categoría

Página de

Clave de
lectura
Orden

01 Plaza Engóng 30 De entrada, Engóng significa


garganta en la lengua natural
del autor. Textualmente, el
narrador procede por una
transposición categorial
enunciativa. De órgano
fisiológico, Engóng pasa a ser
un deíctico espacial cargado
de símbolos y de sentido. Al
igual que su significado, no
deja de ser un conducto
deseado para ingerir placeres
y dulces. Es una tragadora
hedónica, un canal erótico y
egótico, túnel de insaciables
apetitos y emociones.
Implícitamente, Engóng,
simboliza el lugar favorable al
289
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

delirio de las pasiones. Es un


espacio fértil para la libre
expresión de los deseos e
inclinaciones carnales.

a) Referentes antroponímicos afroculturales

Cuadro 3: Repertorio de designaciones enraizadas

Referencia
Página de
Género
Tipo

Clave de lectura
Designación
Evocado

Actante
Orden

Mas.
Fem.

01 Adjá- Prim Es un
Adjá era deverbal que
de proviene del
cubie fang, lengua
rta natural del
autor, adjaa
que significa
pedir por
necesidad. Su
colocación en
una red

290
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

anafórica
aduce:
suplicar,
pordiosear.
Adjá-Adjá es
el parangón
de quien
recorre a
diario las
callejuelas
mendigando.
Es el símbolo
del pícaro.

02 Chico 27 Primo del


Nkúa protagonista
principal,
Nkúa
significa
pasarela. Es
símbolo del
que ayuda a
conseguir
algo. En la
situación
textual, Chico
Nkúa es
paupérrimo
pero
magnánimo.
En el
esquema
actancial,

291
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

chico Nkúa
cuenta como
ayudante en
la medida en
que, por su
carácter
afable,
sostiene el
protagonista
principal y su
compañero
empobrecido
s. Es el que
les da lo que
realmente les
hace falta.
Simboliza en
salvador: el
que pierde
para ganar.

03 Capitán 53/54 Fruto de la


Meñan imaginación
del genio del
protagonista
principal para
“aventurarse”
—lo cual
textualmente,
corresponde
con hacerse
valer para no
lamentar todo

292
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

el día entre el
montón— , en
lengua fang
Meñan,
significa el
hermano.
Dirigiéndose
a un blanco,
la colocación
de un
sustantivo
etno-
arraigado y
familiar,
ciertamente
desconocido,
por el
receptor, en
pos de un
título
obsequiado,
como puede
serlo el del
Capitán, en
un día de
fiesta
nacional; no
puede
producir sino
disuasión y
persuasión.
Sin embargo,
no se nota
293
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

que el
vendedor,
por temor o
por
ignorancia,
no juzga
nada.
Observa y
aguanta todo
cuanto ocurre
entre sus
interlocutores
de la guardia
civil y el
supuesto e
imaginario
miembro del
Ejército
aludido

04 Maele 30 el famoso
cantante de
etnia fang

05 Oga 39 nigeriano
naturalizado

06 Bayam 52 En pichi
salam deriva del
Colectivo
inglés : buy
and sell

294
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

b) Referentes glotonímicos contextuales

Cuadro 4: cliché del repertorio lingüístico


No Lenguas Origen Página de referencia
01 Fang Comunitario 47
02 Bisió
03 Anobonés 23
04 Pichi lengua criolla 47
05 Castellano Occidental
06 Francés
07 Árabe El Magreb 74
africano

c) Referentes cromonímicos afroculturales

Cuadro 4: Repertorio de colores sugerentes


No Colores Página de Simbolismo
referencia
01 verde 61 La flora: precisa el autor que ya
desaparece. Ironiza para poner en
tela de juicio la desforestación
vigente.
02 blanco Paz: por la que sigue luchando el
autor. Implícitamente evocada para
señalar que no puede haber paz en
una sociedad injusta y de miseria.
Una tierra en la que uno sobrevive
porque mendiga. Da igual si trabaja
o no.
03 rojo Sangre de los mártires: El dolor
colonial y poscolonial.
04 azul Aguas del océano atlántico que
fluyen sobre las costas occidentales
del país de origen del autor.

295
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

05 ébano 28 Órgano informativo: pero es una


designación marcada. El color
ébano se asimila al negro Es un
dendrónimo (nombre de árbol) de
origen africano40.

d) Etnónimos o neónimos41?

Cuadro 6: Repertorio de algunos sustantivos de origen fang

No sustantivo Página de Simbolismo


referencia
01 Bemina 50 Sustantivo que deriva del verbo:
“a min”, verbo fang que significa
“tragar”. En el texto, designa una
especie de sardinas muy pequeña.
Algo para picar, de precio muy
barato
02 Akong 56 Metonimia contextual para
designar el fusil. En realidad,
akong en lengua fang refiere a la
bala de un fusil, una lanza o una
flecha.
03 Ongua- 62 Es una actividad lúdica que
ongua consiste en tirar dos dados a la vez
sobre una mesa especial de
madera.

40
Informa el Diccionario de la Real Academia Española que así llamaron a los negros
en tiempo de la trata.
41
En nuestra consulta del 18/09/2019, el portal:
https://fr.wikipedia.org/wiki/Onomastique- presentaba los Etnónimos como los
nombres que sirven para designar o identificar una comunidad especifica. La misma
fuente señala los neónimos como productos de la imaginación creativa de un locutor
preocupado por la activación de la función de nombrar.

296
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

04 Mengrocom 63 Bebida de producción local


parecida a la importada Ginebra o
Gordon Dry Gin. También se la
designa por “Kay-kay”
05 Ntonobe 67 Estilización gráfica de
“ntondobe”, sustantivo que
designa en fang, el dios creador.
Proviene de “ntol nda bot” el
primerísimo
El contenido de los cuadros arriba expuestos constituye una prueba
fehaciente para señalar que mientras África funciona como uno de los
referentes meso espaciales, Guinea Ecuatorial y la territorialidad fang
representan respectivamente el micro y el nano espacio cuna de la producción
objeto del estudio. La toma de conciencia de esta realidad textual condiciona
la debida interpretación del corpus. De este modo, se nota que el autor
supedita la descodificación de su texto al esfuerzo que ha de hacer el receptor
para integrar algunos elementos de su sociocultura. A la competencia
lingüística en lengua española, ha de asociarse la competencia sociosemiótica
en la lengua fang.
En el texto estudiado, Maximiliano Nkogo Esono no se limita en la
mera evocación de algunos aspectos léxicos y morfológicos para promover,
divulgar y reivindicar sus raíces culturales. Pues, ¿En qué otros elementos
identitarios se apoya el autor para conseguir esta meta discreta pero
imperante? ¿Cuáles pueden ser los elementos constitutivos de su identidad?
¿A partir de qué programa sociocultural el ser pintado en el corpus permanece
conectado con sus raíces? En otros términos, ¿De qué savia se nutre su
cosmovisión?, ¿Qué aporta al mundo, con el que está en perpetua interacción
y, en el que se proyecta, el ser ficticio engendrado por el autor? En fin, ¿Qué
elementos significativos conlleva la hipocultura matriz de la trama? A partir de
indicios salpicados en el texto, reconstruimos, en el apartado subsiguiente,
tanto el retrato como el perfil psicológico y cultural del ente referido.

297
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Escenarios y configuración de saberes


contextualmente compartidos
Para ser trasmitido de una generación a otra, cada elemento de
socialización necesita de una tribuna. Esa tribuna simboliza no solo el vivero
sino también el jardín que asegura la pervivencia de los genes identitarios y
culturales entre coetáneos. El examen detenido del corpus deja translucir tres
niveles significativos a partir de los cuales se puede observar la impronta y el
impacto de la cultura fang en la vivencia de los personajes del corpus. El nivel
básico lo constituye el ámbito familiar. En la escala intermedia tenemos la calle
o el terreno. En cúspide o en el estrato superior se encuentra la
superestructura estatal. Por su constitución y su complejidad, los susodichos
aparatos no funcionan de manera distinta. Conviene que examinemos el
modus operandi de cada aparato de socialización en el territorio diseñado por
Maximiliano Nkogo Esono.

Elementos de la
socialización familiar
Es la familia el entramado básico donde se moldea la personalidad de
los seres. Es pues constructora, portadora y difundidora de una filosofía, de
una manera de ver el mundo. Son dos las que nos han llamado la atención en
los relatos estudiados. Una es la de Adjá-Adjá y otra, la de Miko. Aunque
discrepan en varios aspectos, comparten, además de la miseria, algunos otros
elementos.
En la primera, destacan los valores de solidaridad y el sentido compasivo
(Nkogo Esono 27-29). Chico Nkúa, el tío de Adjá-Adjá, es el portador de este
valor. Pese a que también lo está pasando mal, consigue compartir, con su
primo, unos doscientos francos cefas, del dinero de sobra que le entregó su tío
para concluir los trámites administrativos de candidatura para oposiciones.
Refugio para el inmigrante, la familia de Miko, liderada por una mujer- viuda,
consigue acoger con el corazón abierto al inmigrante español Nacho (Nkogo
Esono, 83).
La paciencia y la esperanza son otras savias con que se nutren los
ancianos en el corpus: frente a un proyecto de ilícito de emigración, la madre-

298
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

viuda le aconseja a su hijito, Miko: “hay que tener paciencia, hay que saber
esperar en la vida” (pág. 88).
Por otra parte, notamos que la cosmovisión familiar no es monolítica.
De hecho, aflora un conflicto intergeneracional. Ese conflicto brota de las
representaciones dispares que tienen, madre e hijo evocados supra, del viaje
y sus consecuencias. El extracto textual que tenemos a continuación ilustra la
oposición entre un allí/ahí (Europa) y un aquí (África – Guinea Ecuatorial):
La Madre al hijo -:

…Es verdad que algunos de los que van mejoran su vida y la de sus
familias, pero la mayoría no vuelve, se queda ahí para siempre…no quiero
perderte… Vamos a estar aquí aguantando, las osas cambiaran algún día y
entonces podremos vivir bien y en paz…
Réplica del hijo-:

…Allí puedo mejorar mi vida y la vuestra… aquí nadie puede


hacer lo que quiere y no puedo seguir perdiendo el tiempo… (Nkogo
Esono, 88).
Solo estas muestras bastan para presentar los pilares constitutivos de
la educación familiar que recibieron los principales actantes de los relatos
analizados. Los personajes presentados salen de su hogar para interactuar con
el prójimo. Nos ha parecido conveniente auscultar sus transacciones fuera del
ámbito familiar. Este proceder se apoya en la hipótesis que sostiene que tanto
identificación como la identidad no dimanan de la actuación; sino que esta
mantiene un vínculo estrecho con la creencia, los esquemas mentales y
psicológicos del protagonista inmerso en la interacción social.

Elementos de la socialización callejera


La calle representa otra institución de educación informal. Es el lugar
de intercambios y transacciones en donde se hacen patentes los valores
fundamentales que moldean el carácter de las personas. El encuentro entre los
personajes provoca la activación de actos de habla que vehiculan un barniz
cultural innegable. En lo que hacen, comentan y pronuncian los personajes
podemos aprender sobre sus raíces, o lo que es igual, identificarlos.
La falocracia es una herencia cultural y estructural en el país pintado
por el narrador. Al aludir al padre de familia, precisa el personaje narrador

299
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

que sobre ése es donde: “cae toda la responsabilidad del hogar como esposo
de una mujer a menudo quejosa y padre de unos hijos casi siempre
necesitados, desanimado por lo que siente y animado por lo que piensa”
(Nkogo Esono, 13). La supremacía estructural del macho tiene como
consecuencia, sistémica y sistemática, la interiorización del complejo de
inferioridad de las mujeres. Es lo que trasluce de la réplica de la chica a la petición
de Adjá-Adjá por un brindis: “¡і Jeeee, qué cosas dices!... ¿Quién debe invitar al
otro, la mujer o el hombre? (Nkogo Esono, 26).
Otro saber cultural compartido en la sociedad del texto lo es que allí,
quien invita paga. Es lo que parece en la cita siguiente: “… saben que, según la
costumbre, quien invita paga…”(Nkogo Esono, 62). La despreocupación y la
ensoñación perpetua de las mujeres y de los hijos también transparentan
textualmente: mientras PACIENCIA, la señora, y los niños, aun duermen; todavía
roncan sonando con utopías…” (Nkogo Esono, 13).
El nativismo o el solidarismo primario es otro rasgo determinante en la
sociedad ficcionalizada en el relato. Prueba de ello es la postura que adopta
Adjá-Adjá frente al conflicto que opone el nacional al magrebí. Poco le
importa lo que ocurrió: “Yo juro por mi hermanito que ellos no podían
abofetearlo más; nos hubieran pegado a todos nosotros, a ver si pueden…”
(Nkogo Esono, 2000: 74). Con esta ilustración, notamos poder de la
discriminación negativa. La amplificación de un infecundo solidarismo de
proximidad produce una ceguera generalizada de tal modo que ni se dan
cuenta de que no solo el continente africano es multicultural y pluriétnico sino
también que forma parte de su constitución la diversidad racial. Pese a su
pinta mestiza, el marroquí también es un africano. Es un ser humano que al
igual que todos, merece una debida atención. Al igual que en la familia,
textualmente, la calle se presenta como un espacio multifuncional de
socialización ¿Quid del Estado?

Elementos de
socialización estatal
Destaca de entrada que el personaje narrador pinta en una sociedad
injusta y desigual: la Guinea Ecuatorial de Nkogo Esono es un país de paradojas

300
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

y de profundos contrastes 42 . Esta situación donde conviven opulencia y


necesidad fría favorece el proyecto de emigración de la juventud: tengo que ir
mañana (Nkogo Esono, 89). El instinto de supervivencia provoca el abandono
y la desestructuración de las familias. Los nativos lo están pasando muy mal:
“fíjate que hasta el comer al día es un gran problema para nosotros, y no
hablemos de lo desnudos que andan los niños, ni de que hay que cambiar esta
casucha, ni de que no tenemos ni un solo duro ahorrado por si nos pasa algo”
(Nkogo Esono, 88).
Poco importa que uno trabaje o no en la administración pública. El
caso del protagonista principal y sus compañeros lo ilustra con elocuencia.
Forman parte de la guardia civil y pasan el tiempo mendigando. Para
sobrevivir, estafan y corrompen. Con el texto, estamos inmersos en una
sociedad piramidal y de clases. También aflora el desequilibrio estructural de la
ocupación y la designación de los barrios. New Bill también conocido en el
contexto textual como Campo Yaundé se describe como el más poblado de los
barrios de la ciudad. En este, se cuentan “lujosas chabolas habitadas por gente
de todo tipo… es un barrio hundido en el barro cuando llueve y sumido en el
polvo en época de sequía” (Nkogo Esono, 57/58).
Las designaciones de las calles, las lenguas oficiales, la representación
de Europa revelan el estatus psicológico de dependencia de África frente a
Europa. La dependencia es económica y monetaria. El uso del franco cefa es un
indicio significativo de la hegemonía occidental en África. (Nkogo Esono, 29).
Pese a la representación heroica que se ha venido construyendo
entorno al mítico día del tres de agosto de 1979; el cual se presenta como el
día de las Fuerzas Armadas y día del Golpe de Libertad, Maximiliano Nkogo
informa sobre la historia del país. Una historia brutal que hace pensar en lo que
designa textualmente como época de Triste memoria:
Se cuenta que en algún tiempo, algunos hombres se
convirtieron en depredadores, otros para ellos eran presas y sin embargo
todos eran naturalmente hermanos. Esta fue la realidad de un país
sometido durante más de diez años a un despotismo sangriento… La
gesta iniciada por varios nativos insurgentes acabó con la dictadura. El

42
Si la paradoja aludida por el autor del relato ya apareció en la publicación de Max
Liniger-Goumax titulada Guinée Equatoriale, no sorprende el que transparente la
misma temática, en 2008, en las crónicas sobre Guinea, de Agustín Velloso
Santistebán.

301
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

triunfo de las fuerzas sublevacionistas llenó de alegría y esperanza a


todo el pueblo (Nkogo Esono, 43).

Conclusión
El objetivo de esta comunicación consistía en demostrar, desde un
enfoque sociopragmático, cómo las unidades lingüísticas seleccionadas por
Maximiliano Nkogo Esono están marcadas y culturalmente cargadas de
significados. Las viñetas ilustrativas que forman el trasfondo argumentativo
de esta investigación confirman que no es posible acercarse al texto objeto del
estudio sin emprender un viaje en el universo cultural del autor 43 . La
descodificación del texto requiere, por parte del analista, un esfuerzo de
asunción cultural y una disposición singular para dialogar íntimamente con
la sociocultura del autor. Dicho de otra forma, si fuera necesaria una
competencia lingüística básica en lengua española, serían imprescindibles: el
recurso a los saberes fang, el dominio la historia del pueblo guineoecuatorial,
la toma en cuenta del vínculo que existe entre el país textualmente referido y
Camerún. A modo de ilustración, cómo podría uno saber por qué se le llama
un barrio New Bill si no activara un acercamiento mental con New Bell,
campamento de autóctonos en Duala, la capital económica de Camerún. Con
todo, el texto de Maximiliano Nkogo se nutre estratégica y abundantemente
de la hipocultura local44. La recurrencia de las interferencias de su lengua
nativa en el texto en lengua española no es baladí, ni casual. Este intento de
fanguización del español aduce la creación de un idioma mestizado e híbrido.
Acaso sean técnicas sutiles que activa el autor para inventarse un estilo
revolucionario que nosotros designamos el fanguiñol: un español salpicado
por entradas patrimoniales. En el relato estudiado, Maximiliano carga el

43
Siguiendo el carril trazado por Enrique Bernárdez en libro titulado ¿Qué son las
lenguas? Se confirma el estrecho vínculo entre lengua y la cultura de origen del
usuario. Este compromiso implícito por algunos aspectos de la identidad fang
merece que algunas líneas se añaden a la presentación que Donato Ndongo y Mbaré
Ngom hacen de Maximiliano Nkogo en su antología.
44
Este tema abriría un debate contradictorio entre expertos en ciencias del lenguaje.
Aquello que Margarita Vinagre Laranjeira valoraría como recurso estratégico,
designándolo como cambio de código. Marie Désirée Sol vería en ello un ejemplo
fehaciente de minoración lingüística.

302
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

español de hechos culturales guineanos y africanos45. El español funciona


como lengua-burro46 para vender y promover y enseñar la identidad cultural
de su tierra por latitudes lejanas. Concluimos que la lectura de textos de los
africanos con lentes de ideologías occidentales produce el empobrecimiento
de la ciencia. Limitarse a la lectura de esas ideologías en las literaturas
afrohispanistas es quedarse ante el umbral 47 ; el de la reproducción de
estereotipos cognitivos de dominación e inferiorización. El texto de Nkogo
informa elocuentemente sobre el modo particular de cooperación entre la
lengua fang y el español en un mismo texto. Una colaboración que no se
puede leer desde la única perspectiva de la aculturación sino también como
una forma fecunda y positiva de interculturalidad.

Fuentes bibliográficas
Adam, Jean-Marie y Goldenstein, Jean Pierre. Linguistique et discours littéraire :
théorie et pratique des textes, Paris, Larousse, 1976.
Bernardez, Enrique. ¿Qué son las lenguas? Madrid: Alianza, 2009
Bravo, Diana y Briz, Gómez Antonio Pragmática sociocultural (Estudios sobre
el discurso de cortesía en español). Barcelona : Ariel, 2004.

45
Esta técnica de escritura no es propia de Maximiliano Nkogo. En el ámbito de las
literaturas africanas en lenguas extranjeras, autores como: Doomi Golo, Boubacar
Diop, Alain Mabanckou, Kaoutar Harchi, Adama Ouane, Christine Glanz y otros, ya
analizaron el impacto o la incidencia su cultura en la producción artística de autores
africanos.
46
El concepto lengua-burro es un invento del analista para designar esta técnica
discursiva basada en la mezcla estratégica de códigos. En el caso del corpus
analizado, tal un burro, la lengua española carga la cultura fang y la trasporta en los
universos de su visibilidad geográfica, escénica y criptográfica. Es otra forma de
iniciar la descolonización del espíritu a la que refiere Ngugi Wa Thiongo.
47
Más allá de aspectos temáticos como las líneas propuestas por Van Dijk en sus
títulos sugerentes: Ideología, Discurso y Poder, la Pragmática sociocultural, teorizada
por Diana Bravo y Briz Gomez, ofrece la posibilidad de analizar de otra forma, la
producción artística de autores africanos en general y, más precisamente, la de
Maximiliano Nkogo Esono.

303
Collection Langues et Identités plurielles et
Littérature Africaines construction de sens

Liniger-Goumaz, Max). Guinée Equatoriale (30 ans d’Etat délinquant


nguemiste). Paris: l’Harmattan, 1998.
Ndongo-Bidyogo, Donato y Mbare Ngom. Literatura de Guinea Ecuatorial
(Antología). Madrid: SIAL, 2000.
Nkogo Esono, Maximiliano. Adjá-Adjá y otros relatos. Salamanca: Malamba,
2000.
RAE. Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Espasa-Calpe, 198420a.
Sol Amougou Marie Désirée. Minoration linguistique (Causes, conséquences et
thérapies). Paris, L’Harmattan, 2018.
Thiongo Ngui Wa. Decolonising the mind. Paris: l’Harmattan, 1986.
Van Dijk, Teun. Discurso y Poder. Barcelona: Gedisa, 2009.
Van Dijk, Teun. Ideología (Una aproximación multidisciplinaria). Barcelona:
Gedisa, 2005.
Velloso Agustín. Ya no queda nada que robar (Crónicas de Guinea Ecuatorial).
SL. La caída, 2008.
Vinagre Laranjeira, Margarita. El cambio de código en la conversación bilingüe: la
alternancia de lenguas. Madrid: Arco/Libro, 2005.

304

Vous aimerez peut-être aussi