Vous êtes sur la page 1sur 10

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA – SEMANA 1

1. El derecho como argumentación ¿Qué es el derecho y para qué sirve?

El derecho es un fenómeno complejo y puede ser entendido desde muchas perspectivas.

2. Perspectivas:
 Perspectiva estructural: Se identifica con el normativismo jurídico, pues parte de la idea
de que el Derecho se compone esencialmente de normas.
 Perspectiva funcional: Encontramos a las posturas realistas, sociológicas, que tienden a
identificar el derecho con la conducta (de los jueces, y en general, de los operadores
jurídicos).
 Perspectiva de la idealidad. Encontramos a las mejores versiones del derecho natural (no
las que mistificaron el derecho positivo) sino las que podríamos entender como derecho
racional
3. Datos a tener en cuenta:

El derecho en todas sus instancias -legislativas, jurisdiccionales, doctrinales- puede


considerarse como un entramado muy complejo de decisiones- vinculadas con la resolución
de ciertos problemas prácticos- y de argumentos, esto es, de razones a favor o en contra.

LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y SU AUGE ACTUAL

1. Datos a tomar en cuenta:

• La argumentación jurídica ha sido siempre un ingrediente importante en la experiencia


jurídica, más allá que en su momento, lo hayamos llamado “razonamiento jurídico”,
“método jurídico” o “lógica jurídica”.

• La lógica formal, es un elemento necesario, pero no suficiente (o no siempre suficiente) de


la argumentación jurídica.

2. Factores que fomentan a la argumentación jurídica en la actualidad:

1) Las teorías del derecho más características del siglo XX han tendido, por diversas razones,
a descuidar esa dimensión del derecho.

2) La práctica del derecho ha cambiado- especialmente en los derechos del Estado


Constitucional-parece consistir de manera relevante en argumentar, y las imágenes más
populares del derecho tienen igualmente a que se destaquen esa dimensión argumentativa.

3) Los cambios que se están produciendo en los sistemas jurídicos contemporáneos parecer
llevar un crecimiento en términos cualitativos y cuantitativos, de la exigencia de la
fundamentación, argumentación de las decisiones de los órganos públicos.

4) Una enseñanza del derecho más práctica, tendría que estar volcada hacia el manejo,
esencialmente argumentativo, del material jurídico.

5) En la sociedad contemporánea hemos asistido a una pérdida de importancia de la


autoridad y de la tradición como fuentes de legitimación del poder.
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA – SEMANA 2

1. CONCEPCIONES DEL DERECHO: DE LOS TEÓRICOS Y DE LOS PRÁCTICOS

Una concepción del derecho es un conjunto de respuestas con cierto grado de articulación
entre sí a una serie de cuestiones fundamentales en relación con el derecho: cuáles son sus
componentes básicos, cómo se determina el derecho válido, qué relación mantiene con la
moral o con la política, en que consiste en las operaciones de interpretarlo y aplicarlo

2. CONCEPCIONES DEL DERECHO: DE LOS TEÓRICOS Y DE LOS PRÁCTICOS

En el siglo XX y en el ámbito de la cultura jurídica occidental ha habido básicamente 3


concepciones que han jugado un papel central y otras 2 a las que podría considerarse
periféricas.

• Centrales: normativismo positivista, el realismo, que también es una forma de positivismo


y el ius naturalismo.

• Periferia: formalismo y las concepciones escépticas del derecho, que hasta la década de
los 70, esencialmente estaban conformadas por las corrientes de inspiración marxista y
desde entonces fueron las llamadas teorías críticas del derecho.

3. DATOS A TENER EN CUENTA

Las “teorías críticas” son maneras de mirar las prácticas, saberes y arreglos sociales,
políticos y culturales que pasan por estructuras, procesos e instituciones solidificados y
legitimados para desnaturalizarlos, desenmascararlos y situarse reflexivamente en
contextos de poder, disciplinamiento, control y hegemonía. ¿cómo es que se utiliza el
derecho para un fin de poder? ¿las leyes dictadas por Hitler eran derecho? ¿es posible
separar el derecho de la moral

EL FORMALISMOJURÍDICO

 El formalismo es conocido también como Legalismo.

 Implica que el derecho consiste en una serie de reglas preexistentes al aplicador de manera
que las toma de decisiones jurídicas salvo en supuestos marginales no existe propiamente una
deliberación y resulta así relativamente previsible.

 En términos argumentativos significa que el razonamiento jurídico opera dentro de ciertos


límites, los límites institucionales, autoritativos, que no existen por ejemplo en la moral.

 Consideran que el derecho es un sistema completo y coherente que sólo los legisladores y no
los tribunales pueden crear derechos y es que para los formalistas, la interpretación consistiría
en descubrir el significado objetivo de un texto o la voluntad de su autor no innovar o
desarrollar el derecho

 El derecho consiste en reglas generales y abstractas fijadas en los libros jurídicos (códigos,
leyes), que los conceptos jurídicos poseen lógica propia, la cual permite deducir de ello
soluciones sin tomar en consideración elementos extrajurídicos.

 Los cambios jurídicos deberían reducirse al mínimo puesto que la certeza y la previsibilidad
son los máximos valores jurídicos.
 Las decisiones judiciales sólo pueden justificarse deductivamente, esto es según el esquema
de silogismo subjuntivo, que requiere, como premisa mayor una norma de tipo general y
abstracto y como premisa menor, los datos fácticos del caso que se subsume en el supuesto de
hecho de la norma para inferir de ahí como conclusión la consecuencia jurídica prevista en la
norma.

 Nota: ¿Qué es una sentencia manipulativa interpretativa? Son aquellas que transforman o
modifican el significado normativo de un texto (en el sentido de que lo “manipulan”, sustituyen
o adicionan para que dicho texto diga algo diferente a lo que decía). Para los formalistas
jurídicos esto queda totalmente descartado. Ej. Caso Llanos Huasco

EL POSITIVISMONORMATIVISTA

 El positivismo normativista considera el derecho como un conjunto de normas creadas o


modificadas mediante actos humanos e identificables mediante criterios ajenos a la moral.

 Tiene dos formas de entenderse, a través de Kelsen, que es más radical; y de Hart, que es
más moderado y sofisticado.

Según H. Kelsen

• El derecho es un conjunto de normas coactivas.

• Su enfoque es antagónico con el enfoque argumentativo, no existe necesidad de argumentar,


pues las normas responden a cualquier tipo de controversia.

• Kelsen privilegió el análisis estructural del derecho, de la validez de las normas jurídicas.

• Defendió la teoría voluntarista (es la voluntad del Estado) y prescriptivista (que se refleja en
el contenido normativo obligatorio), en la que la validez de las normas jurídicas y su
interpretación por parte de los órganos aplicadores es una cuestión de fiat, más no de razón.

• Sostuvo un emotivismo ético radical, y es que está claro que para Kelsen, estaba descartado
cualquier tipo de discurso racional sobre los valores.

• Finalmente consideró que no existe conexión lógica entre normas, lo que supone que no se
puedan justificar racionalmente las decisiones jurídicas. Se juzga aplicando la norma en su
contenido estricto.

Según H. Hart

El derecho es una combinación de dos tipos de normas. Esta tesis también compartida por
Carrió.

 Primarias (las que establecen que los seres humanos hagan u omitan ciertos actos, los
quieran o no).

 Secundarias. Aquí tenemos tres subtipos.

 Reglas de reconocimiento (que se refiere a las anteriores e indican qué normas pertenecen al
sistema) (introducción adecuada de una norma al sistema de normas)

 Normas de cambio (cómo se pueden crear y modificar nuevas normas y quien puede hacerlo)

 Normas de juicio (qué órganos deben decidir si se ha infringido o no una norma primera y
con qué consecuencias)
DATOS A TENER EN CUENTA

• La teoría de Hart, si bien es cierto nace como una teoría positivista, en su obra maestra, el
concepto del derecho, encuentra ciertos matices con una visión un tanto más argumentativa
del derecho, lo que se consolidó en trabajos posteriores e incluso pasó a ser la base teórica de
la teoría de Neil MacCominck.

• Hart a diferencia de Kelsen, consideraba que existía ciertos casos en los que no se podría
aplicar silogísticamente las normas - casos difíciles- y entendió que la discrecionalidad judicial
implicaría que los jueces tienen que acudir a criterios extrajurídicos y no por ellos arbitrarios;
es decir. consideraba la posibilidad de una discrecionalidad absoluta por parte del juez, esto lo
podríamos advertir en una de las tantas discusiones que tuvo Dworkin.

• Hart al igual de Kelsen, veía el derecho como una realidad ya dada, como un conjunto de
normas y no como una actividad, o una práctica que transcurre en el tiempo.

• Hart entendía que los elementos integrantes del derecho son normas o enunciados - y no
también las fases o momentos de esa actividad -. Consideraba que el objeto de la teoría del
derecho es la descripción de una realidad previamente dada y no la contribución al desarrollo
de una empresa -como sostiene Atienza

EL REALISMOJURÍDICO

 El realismo jurídico viene a ser la contrafigura del formalismo.

 Tiene 2 versiones: la versión norteamericana (Holmes) y la versión escandinava(Ross).

 El derecho es una práctica que se desarrolla en el contexto de una sociedad en


transformación; por ello es que consideran que el derecho es una realidad in fieri.

 El derecho es un instrumento para el cumplimiento de fines sociales y no un fin en sí mismo.

 Suscriben la tesis de las fuentes sociales del derecho y de la separación conceptual entre
derecho y moral; sin embargo, su concepción empirista e instrumentalista del derecho les lleva
a rechazar la identificación del derecho con las reglas sobre el papel; era importante que las
normas sean eficaces al igual que los intereses, los fines, los valores sociales y muchos otros
elementos que componen la maquinaria del derecho.

 Se fundamentan en el escepticismo axiológico; para los realistas, no sería posible construir un


razonamiento propiamente justificativo sino de carácter persuasivo, retórico y puramente
instrumental. Aplicar la valores morales o éticos en una decisión judicial no un razonamiento
de tipo justificativo sino puramente instrumental, es decir, por priorizar la eficacia de una
norma (retórica).

 La tesis de la indeterminación del derecho fundamentaba la concepción de los realistas,


postular que las decisiones judiciales no están determinadas por normas previamente
establecidas, sino que son el fruto de elementos políticos, sociológicos, ideológicos e
idiosincrásicos y esto sin duda alguna lleva a que no se pueda hablar propiamente ni de
argumentación jurídica ni de método jurídico.

ELIUSNATURALISMO
 La idea de un derecho natural, un orden consistente en una serie de principios con validez
para todos los tiempos y lugares y al que subordina la validez de los derechos positivos ha sido
una constante del pensamiento occidental hasta finales del siglo XVIII.

 Cuando se produce la positivización del derecho el iusnaturalismo dejó de ser una


concepción funcional, porque se crearon ordenamientos con sistemas exhaustivos y
excluyentes de fuentes positivas y el jurista ya no necesitaba el derecho natural como
instrumento con el que operar dentro del derecho, entre otras cosas, porque los sistemas
jurídicos habían positivizado muchas normas de origen iusnaturalista.

División del iusnaturalismo:

1. El Iusnaturalismo tradicional, aquel que se basaba en justificaciones teológicas o


religiosas que le permitía determinar la esencia del derecho en función a valores de tipo
católico, puntualmente.
Antiguamente el divorcio no estaba permitido ¿Por qué? Genesis 2:24 enseña que el
esposo y su esposa son “una sola carne,” la cual ningún hombre debe separar (Mateo
19:4-6). Jesús dijo, “lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe.” Por lo tanto,
cuando una pareja se casa, Dios está juntándolos.
2. El Ius naturalismo racional.
 Gustav Radbruch, la validez del derecho no puede provenir ni del propio derecho
positivo ni de ciertos hechos, sino de valores de carácter supra positivo; la idea de
derecho contiene varias nociones de valor, una de las cual es la justicia.
 Lon L Fuller. El derecho no consiste esencialmente en una serie de normas, sino que
es una empresa o una actividad dirigida a satisfacer ciertas finalidades. El derecho
natural se traduce en una serie de requisitos de carácter procedimental que integran lo
que llama la moralidad interna del derecho siendo que si no se cumplen al menos en
cierta medida entonces no cabría hablar de derecho. La concepción de Fuller se acercó
a una teoría de la argumentación jurídica.
 John Finnis. La tarea central del Iusnaturalismo consiste en explorar las exigencias de
la razonabilidad práctica en relación con el bien del ser humano, en identificar los
principios y los límites del estado de derecho y mostrar de qué manera el derecho
válido se deriva de ciertos principios y inmodificables.

ELESCEPTICISMO JURÍDICO

 Los escépticos niegan que el derecho tenga una finalidad en sí mismo y ponen en duda la
funcionalidad del derecho en cuanto instrumento deconstrucción y de cambio social.

 Consideran que el discurso interno de carácter justificativo no es posible y ni siquiera queda


mucho espacio para un uso retórico o instrumental, ya que consideran que el derecho es
simplemente la expresión de la voluntad de la clase dominante, un elemento de la
superestructura destinado a desaparecer en una sociedad plenamente emancipada.

 Es una concepción del derecho claramente influenciada por el marxismo jurídico, en la que
se entiende que el derecho existe para cumplir los fines políticos, económicos o sociales de
quien gobierna.
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA – SEMANA 3

ELCONSTITUCIONALISMOOPOST- POSITIVISMO

 Las tradiciones teóricas del Derecho anteriores al CONSTITUCIONALISMO O POST-


POSITIVISMO contienen, en mayor o menor medida, elementos imprescindibles para el
desarrollo o para desarrollar un enfoque argumentativo del derecho. Es decir, no habría que
anularlas o extinguirlas, sino que, debemos entender que por sí mismas parecería que no
sean adecuadas para cumplir este objetivo

Formas para poder entender el EL CONSTITUCIONALISMO O POST- POSITIVISMO:

• Cómo fenómeno que implica la constitucionalización de nuestros derechos después de la


Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de la existencia de constituciones rígidas
densamente pobladas de derecho y capaces de condicionar la legislación, jurisprudencia, la
acción de los actores políticos ola relaciones sociales;
• O bien la conceptualización, la teorización de ese fenómeno.

ENFOQUES HACIA EL CONSTITUCIONALISMO O POST- POSITIVISMO

• Algunos juristas pretenden acercarse a este fenómeno; sin embargo, lo hacen con
herramientas de otro tiempo.
• Otros refieren que el positivismo jurídico metodológico, que es el positivismo de los
normativistas o el de los realistas; sigue siendo una concepción adecuada de derecho,
siempre que se introduzca el mismo algunos cambios de relativa poca importancia.
• Otros consideran que se necesita un nuevo positivismo excluyente y crítico.
• Finalmente, existen lo autores como Dworkin, Nino o Alexy que consideran que el
positivismo jurídico ya no es adecuado al Derecho y que este no puede verse como una
realidad ya dada, como el producto de una autoridad sino como una práctica social que
incorpora una pretensión de corrección o de justificación, ello implica un cierto objetivismo
valorativo.
• Ej. Los Derechos Humanos tienen fundamento moral universal y critica, racionalmente
fundamento y no solo limitarlos a convenciones.
• Su ideal regulativo es el integrar en un todo coherente a la dimensión autoritativa del
Derecho con el orden de valores expresados en los principios constitucionales. Esta nueva
concepción del Derecho y el fenómeno del constitucionalismo en cuanto tal supone una
mayor demanda de justificación, de argumentación, en el Derecho, tanto en términos
cuantitativos y cualitativos. Asimismo, el razonamiento jurídico no se configura como
insular, singular. La argumentación jurídica posee un componente un componente moral y
político; sin embargo, no supone la confusión entre el Derecho, la moral y la política.

DATOS A TENER EN CUENTA

Nota: El enfoque del Derecho como argumentación presupone un trasfondo pragmatista


entendiendo por tal no a una teoría o filosofía del Derecho sino como una actitud en relación a
qué teoría del Derecho se merece elaborar y la respuesta es que solo aquella que parte de la
primacía práctica, que este enfocado en mejorar el Derecho y el mundo social, aunque el
objetivo sea a largo plazo e implique muchas mediaciones.

LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN


• LOS PRECURSORES: En el año cincuenta del siglo XX planteaban la tesis que el razonamiento
jurídico no podía verse como un tipo de razonamiento deductivo. Y es que anteriormente
como se ha visto el razonamiento jurídico era una puesta por el razonamiento lógico en el
que una vez cumplida las premisas era inevitable llegar a la consecuencia.
Recaséns Siches defendió la idea de un logos de lo razonable adecuado para el campo como
el Derecho que contrapuso al logos de lo racional lo que preocupo a los positivistas y
normativas fue el logo de lo racional, es decir, aquella premisa que pretendía una corrección
formal en base a la verdad, congruencia y eficacia, que se resume en un silogismo simple:
Si Pedro mata a Juan entonces será reprimido con pena de cárcel, es verdad que pedro
mató a Juan, entonces va a la cárcel.

El autor no descarta lo racional, sino que agrega el logo de lo razonable, aun cuando es
verdad que Pedro mató a Juan, también es porque juan puso en riesgo su vida. Esa
posibilidad de poner en riesgo la premisa es lo que originaria la concepción estándar.

Viehweg sostuvo que lo peculiar del razonamiento jurídico se encuentra en la noción


tradicional de tópica; y la tópica no sería un ars iudicandi, una técnica referida al paso de las
premisas a la conclusión, sino un ars inveniendi, volcado al descubrimiento de las premisas y
centrado en la noción del problema.

Mientras que a los positivistas tradicionales les preocupo el hecho que Pedro mató a Juan,
el actor razonaba en base a ¿Por qué Pedro tendría que haber matado a Juan?

Para el autor la resolución de casos primero se debe encontrar el problema, segundo,


encontrar puntos comunes en la resolución.

Perelman contrapuso los argumentos lógicos-deductivos o demostrativos a los de carácter


retóricos; estos últimos tratarían de mostrar el carácter razonable, plausible de una
determinada decisión u opinión y tendrían como finalidad fundamental persuadir el
auditorio, es decir a este autor no le preocupo establecer verdad evidente sino que
establecer lo razonable en la sociedad.

Ej. Pedro mató a Juan, sin embargo, se busca que la pena sea aprobada por la sociedad.

En la actualidad no hay auditorios con público directo; sin embargo, tenemos la influencia
de los medios de comunicación.

Toulmin se opuso al estudio tradicional de los argumentos desde un punto de vista


puramente formal y en su lugar, propuso un enfoque procedimental, dialectico; una lógica
operativa construida a partir del modelo del Derecho.

Este autor fue un formalista, en el sentido, bueno de la palabra, dijo que necesitábamos
tener un sistema argumentativo pero que debería superar al deductivo, hablaba sobre la
lógica operativa.

LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓNESTANDAR

Elaborada a finales de los setenta el razonamiento jurídico ya no aparece como un


contrapuesto al deductivo, sino que plantean que para comprenderlo en toda su complejidad
se necesitan otros recursos, además del de la lógica en sentido estricto.
• MacCormick sostenía que, al igual que todos lo demás que la lógica no permite una
justificación no permite una justificación de las decisiones judiciales en los casos difíciles.
Es decir, podría usar la lógica en los casos fáciles.
• Robert Alexy señalaba que, la argumentación jurídica debería verse como un caso
especial del discurso practico general que se define con reglas que no son simplemente
lógicos formales. Este autor permite la distinción entre la justificación interna y externa
de las decisiones judiciales. La primera se analiza lógico deductivo y la externa es la
validez de las premisas.

¿QUÉ ESARGUMENTAR?

• El Derecho no puede naturalmente reducirse a argumentación, el enfoque


argumentativo del Derecho puede contribuir de manera decisiva a una mejor teoría y a
una mejor practica del Derecho. Para ello no puede prescindir de las aportaciones de las
grandes concepciones del Derecho de las épocas pasadas

Las concepciones del Derecho de las épocas pasadas no resultan plenamente satisfactorias, por
diversas razones:

 El formalismo conceptual, legal y jurisprudencial ha adolecido de una visión


extremadamente simplificada de la interpretación y la aplicación del Derecho y por tanto
del razonamiento jurídico.

 El Iusnaturalismo tiende a desentenderse del Derecho en cuanto fenómeno social e


histórico, o bien a presentarlo de forma mixtificada, ideológico.

 El Positivismo normativista, el Derecho es una realidad dada de antemano y que el teórico


debe simplemente tratar de describir y no una actividad.

 El Positivismo sociológico (el realismo jurídico) centró su atención en el discurso


predictivo, no en el justificativo, como consecuencia del fuerte relativismo axiológico y de la
tendencia de a ver al Derecho como mero instrumento al servicio de fines externos y
carentes de valor moral.

 Las teorías críticas del Derecho se han dificultado de hacer compatibles el escepticismo
jurídico con la ausencia de un punto de vista comprometido, necesario para dar cuenta del
discurso jurídico justificativo.

El derecho puede verse como una técnica, un instrumento, para el tratamiento de cierto tipo
de problemas, de conflictos sociales. En cada un de las instancias jurídicas legislativas,
judiciales, et. se producen decisiones que, en los Derechos contemporáneos, tiene que estar
sustentadas en razones, tienen que estar argumentadas.

¿Pero qué significa argumentar? ¿Y qué relación hay entre argumentar y decidir?

En principio, pareciera que los dos fenómenos son indisolublemente ligados; sin embargo, ello
no es del todo exacto. Es perfectamente posible decidir sin argumentar.

ARGUMENTAR Y DECIDIR

La práctica de la argumentación o motivación judicial es relativamente reciente en los sistemas


jurídicos de tipo continental y hay muchas decisiones que no se motivan, pues en otro caso se
harían imposible el funcionamiento de las instituciones. Las argumentaciones se desarrollan en
dos contextos:
 Contextos prácticos en relación de decisiones y acciones.

 Contextos teóricos como opiniones o creencias

Argumentar tiene lugar en el contexto de la resolución de problemas conjuntamente con otras


habilidades.

CONCEPTO DE ARGUMENTACIÓN

• Los lógicos entienden los argumentos como encadenamientos de enunciados en los que a
partir de algunos de ellos (premisas) se puede pasar a otro(conclusión).

• Otros enfoques señalan que la argumentación es un arte dirigido a establecer o descubrir


premisas; como una técnica dirigida a persuadir a otro de determinada tesis; como una
interacción social.

• En el Derecho hay una contraposición característica entre la manera de ver la argumentación


por parte de los “precursores” y de los autores que representar “la teoría estándar” de la
argumentación jurídica.
• La complejidad de la noción no deriva de la ambigüedad de la expresión y no es suficiente en
qué sentidos distintos se habla la argumentación, sino que habría que ser capaz de explicar
que relación exigen entre todos ellos. Y para lograrlo un estrategia adecuado es utilizar la
distinción entre concepto (concepción amplia) y concepción (interpretaciones)

LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL CONCEPTO DE ARGUMENTACIÓN:

 Argumentar es siempre una acción relativa a un lenguaje, un uso de lenguaje que


secaracteriza por la necesidad de dar razones.

 Una argumentación presupone siempre un problema, una cuestión cuya respuesta tiene que
basarse en razones apropiadas al tipo de problema.

 Una argumentación supone tanto un proceso, una actividad, como el producto o resultado
de esa actividad.

Como actividad, la argumentación es todo lo que tiene lugar entre el planteamiento del
problema y la solución del mismo. Como resultado, cabe distinguir tres entidades: premisas,
conclusión e inferencia (relación entre las premisas y la conclusión).

 Argumentar es una actividad racional, en el doble sentido de que es una actividad orientada
a un fin y en el que hay criterios para evaluar una argumentación.

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA – SEMANA 4

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA – SEMANA 5

LAS CONCEPCIONES DE LAARGUMENTACIÓN

LA CONCEPCIÓN FORMAL

 La argumentación como una serie de enunciados sin interpretar.

 Dimensión sintáctica. La forma de los enunciados.

 Hace abstracción del contenido de verdad, o de corrección de las premisas y de la conclusión.


 Responde a problemas de naturaleza formal; es decir, si a partir de enunciados -premisas- de
tal forma, se puede pasar a otra -conclusión- de otra forma determinada.

 No centra en la argumentación como actividad sino como resultado. La lógica (estándar o


clásica) no describe cómo la gente argumenta, sino que señal a ciertas condiciones que tienen
que respetarse para que el razonamiento pueda considerarse válido.

 Los criterios de validez o de corrección vienen dados por loque se llama reglas de inferencia,
pero en el sentido formal de la expresión.

 Se trata de una concepción que utiliza la lógica formal, pero no por eso puede ser un
argumento sólido o persuasivo.

LA CONCEPCIÓN MATERIAL

 Dimensión semántica. El contenido de los enunciados.

 Lo esencial no es la forma de los enunciados, sino aquello que a los mismos verdaderos o
correctos: los hechos naturales o institucionales a que se refieren esos enunciados.

 Responde al problema de en qué debemos creer, o qué debemos hacer; o sea, no problemas
formales, sino materiales: explicar, descubrir, o predecir un acontecimiento, recomendar un
curso de acción.

• Los criterios de corrección no pueden tener un carácter puramente formal; una buena
argumentación desde la perspectiva material presupone la corrección formal, pero tiene que
cumplir también ciertas condiciones de carácter sustantivo, como las incorporadas en una
teoríad e las fuentes del derecho, de la interpretación o de la prueba.

• Un ejemplo de esa manera de entender la argumentación jurídica la encontramos en la lógica


material o logos de lo razonable de RecasénsSiches (el ejemplo de los trenes y el oso); o la
tópica de Viehweg, o en la teoría interpretativa del derecho de Dworkin.

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA – SEMANA 6

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA – SEMANA 7

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA – SEMANA 8

Vous aimerez peut-être aussi