Vous êtes sur la page 1sur 4

- Presentación: mis credenciales (donde estudié).

- Presentación de los alumnos: su nombre, qué periodo histórico más le interesa y si tienen un
hecho histórico que les fascine, y por qué.

- Comment va s’organiser le semestre


Présenter le système d’exposés, en tant que commentaires de texte. Donner déjà la date du
premier exposé, avec deux semaines d’avance (ou 4 cours, donc le premier exposé, sur le texte
de Charles V à son fils, tombera sur le cours 5). Entre 20 et 25 minutes (maximum !). Diapo pas
nécessaire mais autorisé (pour illustrer le propos ou l’appuyer, mais il ne s’agit pas de lire les
diapos). Ensuite, 10 à 15 minutes de commentaires et questions. 2 ou 3 personnes. Avant de
commencer l’exposé, le jour même, me donner l’introduction rédigée. Les autres élèves
devront avoir lu le texte avant l’exposé. Les questions posées après les exposés, ou remarques,
seront valorisées dans la note.

- Brain storming (lluvia de ideas) sobre la Europa medieval: fechas, nombres, eventos…

- Introduction Chapitre I: precisar que tienen que esforzarse en tomar apuntes, aunque las
partes teóricas de las clases las presentaré hablando a velocidad normal.

- Présentation de la méthodologie du commentaire de texte, en particulier de l’introduction, en


travaillant sur le texte de Philippe Pot (différentes étapes de l’introduction). On lit d’abord
toutes les étapes de l’intro, puis on réalise en cours au moins l’analyse, peut-être également
l’élaboration de la problématique et du plan. Devoir à la maison : finir de lire la méthodologie
du commentaire de texte, et rédiger l’introduction complète, mais sans problématique ni plan
(sauf si commencé en cours). Préciser qu’à la fin du bloc sur le XVIe, il sera demandé la
rédaction complète d’un commentaire de texte, sans doute à commencer en classe
(introduction, problématique, plan détaillé) et à finir à la maison (rédaction du commentaire et
de la conclusion)).

Consideraciones preliminares: no bastan sus apuntes, aunque sí son la base de


su trabajo. Tienen que buscar y leer manuales, libros o artículos, para completar lo que
vemos en clase y abordar todo lo que no podemos ver en clase. Enfóquense en trabajos
universitarios, de historiadores, y sean críticos frente a las obras destinadas a los
profanos. Aprovechen la biblioteca del campus, que tiene bastante material en cuanto
a la historia moderna.

Nuestras clases alternarán entre clases magistrales y clases prácticas.


Introducción
La unidad de la Edad Media

¿Qué es la Edad Moderna? ¿Cuáles son sus límites temporales y geográficos?


¿Qué conceptos, nombres, hechos, fechas, lugares les vienen a la mente cuando
hablamos de la Edad Moderna?

A los historiadores nos interesa el tiempo, pues como dijo Marc Bloch, la Historia es la
ciencia de los hombres en el tiempo. Tiempo, entonces, que suele ser el pasado, pero para
este estudio, los historiadores debemos racionalizar nuestro estudio, dividiendo el tiempo
histórico en periodos.
¿Qué es un periodo? Es la idea que hay una cierta coherencia en una sociedad o una
civilización durante cierto tiempo. Pero hay que acordarnos siempre que los periodos son
artificiales, son herramientas prácticas para la ciencia histórica. La periodización es
entonces una racionalización, pero una de sus principales trampas sería considerar que
una cierta sociedad, por inscribirse en un cierto periodo, es totalmente homogénea.
Racionalización no significa simplificación.

En el caso de la Edad Media, podríamos hablar de una periodización negativa. ¿Cuándo


nace la Edad Media como periodo historiográfico? La periodización viene del siglo XV,
cuando los humanistas redescubren en buena medida la herencia grecorromana de la
Antigüedad y analizan este periodo antiguo como el verdadero nacimiento de la
civilización. Pero estos humanistas tienen la idea de que ellos pueden volver a llegar al
nivel de “civilización” de la Antigüedad y hasta superarlo, es por eso que se empieza a
hablar de la época de estos humanistas como la de un Renacimiento. Entonces, la
consecuencia lógica para ellos es que, entre la Antigüedad como nacimiento de la
civilización, y el Renacimiento, tenemos una especia de periodo oscuro de
aproximadamente 1000 años, una edad mediana, pues eso significa el mismo término de
“Edad Media”.
Los humanistas del siglo XV y XVI, y después de ellos los filósofos de las Luces, en el
siglo XVIII, formaron la imagen popular que domina todavía hoy en día: una época
bárbara, oscurantista, dominada por señores incultos, groseros, depredadores, por una
Iglesia opresiva, que iba en contra del verdadero saber. Una edad de tinieblas, una edad
bárbara.

Tenemos entonces esta primera visión de la Edad Media, que no es sino un producto
histórico e historiográfico: es el resultado del trabajo de los humanistas y filósofos de las
Luces. Pero tenemos también otra visión de la Edad Media, pero también es un producto
histórico e historiográfico: es la imagen del romanticismo del siglo XIX, con
Chateaubriand, Walter Scott (Ivanhoe) o Víctor Hugo (Notre Dame de París): ellos nos
legaron una imagen de la Edad Media como un periodo de fe, de exuberancia y de
plenitud, con las imágenes populares de las princesas y de los castillos. Pero no nos
dejemos engañar: esta visión no es más acertada que la de la Edad Media oscurantista.

Con todo, ¿cuáles son las fechas de inicio y de fin del periodo medieval?
Tradicionalmente, consideramos que inicia el periodo con la caída del Imperio romano
de Occidente, en 476. En cuanto al final, la fecha más tradicional es 1492 (llegada de
Colón a América, fin de la Reconquista (toma de Granada) y expulsión de los judíos de
España), aunque a veces se considera también 1453 (toma de Constantinopla por los
turcos otomanos, lo que marca el fin del llamado Imperio bizantino).

Y es un periodo fundamental pues muchos elementos de nuestras sociedades


“occidentales” nacen durante estos 1000 años: nuestra forma de hablar, de pensar, de
sentir, de relacionarnos, de comer, de morir… Es la Edad Media que representa realmente
el nacimiento de Europa, más que la Antigüedad. Y dado que México es un país de
mestizaje, es fundamental conocer la historia de la Edad Media para entender su presente.
De hecho, dijimos que la Edad Media terminaba con la llegada de Colón a América, pues
justamente el estudio de la Edad Media nos permite entender como Europa pudo adquirir
la fuerza que le permitió expandirse a otras partes del mundo (las Indias orientales y
occidentales).

Pero ya dijimos que la periodización de la Edad Media es “negativa”, en el sentido de que


no se definió el periodo por sí, sino por estar entre la Antigüedad y el Renacimiento.
Tenemos entonces una cierta falta de unidad pues se trata de un periodo muy largo (1000
años). Por eso, los historiadores han dividido la Edad Media en 3 periodos: la Alta Edad
Media (de 500 a 1000), la Plena Edad Media (de 1000 a 1300) y la Baja Edad Media (de
1300 a 1500). Veremos a lo largo del semestre la características de cada una de estas
divisiones.
Hablamos solamente de Europa, pero tenemos que definir un poco más los límites
geográficos de la Edad Media, pues el medioevo abarca 3 civilizaciones que proceden las
3 de la fragmentación de la civilización mediterránea antigua, y se van individualizando
cada vez más a lo largo del periodo, pero conservando contactos constantes, de todos
tipos, lo que justifica el análisis de una gran civilización mediterránea medieval. ¿Cuáles
son estas tres civilizaciones? El occidente latino (lo que más veremos); el mundo
bizantino (veremos a qué corresponde) y el Islam.

Vous aimerez peut-être aussi