Vous êtes sur la page 1sur 15

Actitudes: Predisposición relativamente estable de la conducta en relación con un objeto o sector de

la realidad. Disposición de ánimo de algún modo manifestada.


Aprender, Shuell citado por Schunk (1997, p.1) dice que aprender es: Un cambio perdurable de la
conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras
formas de experiencia
Aprender a hacer: Relacionado con la adquisición de habilidades prácticas y la capacidad para llevar a
cabo tareas específicas. Es aprender a realizar acciones concretas, desarrollar destrezas y
competencias que permitan al individuo enfrentar situaciones reales o resolver problemas prácticos.
Aprender a conocer: Refiere a la adquisición de conocimientos de carácter conceptual y teórico. Es la
capacidad para comprender, analizar y reflexionar sobre ideas, teorías y conceptos que amplían la
comprensión del mundo y de uno mismo. Implica el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad
de cuestionar y profundizar en el conocimiento.
Aprender a ser: Se centra en el desarrollo integral del individuo como persona. No solo implica adquirir
conocimientos y habilidades, sino también cultivar valores, actitudes y habilidades sociales. Aprender
a ser se refiere a la formación de una identidad personal, el desarrollo de la autonomía, la ética y la
capacidad para convivir y relacionarse con los demás de manera constructiva.
Aprender a vivir juntos: Aprender a convivir y cooperar con los demás en armonía, respetando la
diversidad cultural y promoviendo la tolerancia y la empatía. Este tipo de aprendizaje se enfoca en el
desarrollo de habilidades sociales, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la
construcción de relaciones interpersonales saludables.
Aprendizaje actividades: Vía didáctica a la que se acude para conseguir una participación del
estudiante en el proceso lector del medio impreso. Significan espacios de aprendizaje, evaluación y
autoevaluación. Pueden promover la reflexión, el análisis, el repaso, la esquematización de ideas, la
conexión entre el conocimiento previo y el nuevo, el resumen, la comparación o el contraste. Actúan
en el proceso del escrito como pistas lectoras, dado que pueden indicar al estudiante detenerse o
sugerirle el momento de repasar, revisar, reflexionar o resolver.
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) Modalidad de enseñanza y aprendizaje centrada en tareas,
un proceso compartido de negociación entre los participantes, siendo su objetivo principal la
obtención de un producto final.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABPr): Modelo basado en problemas, donde el problema se utiliza
como un estímulo que anima a los estudiantes a utilizar sus conocimientos para formular hipótesis,
buscar información relevante que esté centrada en el estudiante a través de la discusión en un grupo
pequeño para obtener la solución del problema dado.
Aprendizaje mecánico: Tipo de aprendizaje en el cual el individuo memoriza información o realiza
acciones sin comprender plenamente el significado o contexto de lo que está aprendiendo. Se basa
en la repetición y la memorización de hechos o procedimientos de manera rutinaria, sin una reflexión
profunda sobre el contenido.
Aprendizaje memorístico: proceso de aprendizaje en el que los nuevos conocimientos se incorporan
de manera aislada y sin relación entre sí. De este modo no contribuyen al aprendizaje ulterior llegando,
incluso, a dificultarlo.
Aprendizaje significativo: Toda la psicología humanista y la cognitiva, más aún toda la psicología,
subraya que todo conocimiento nuevo, solo puede convertirse en un aprendizaje firme cuando se
enlaza con nuestras estructuras mentales, con nuestro haber intelectual, con lo que ya sabemos,
dominamos y nos interesa conocer. El secreto está en multiplicar los enlaces, en relacionar lo nuevo
con lo que nos es familiar. Así al integrarse en nuestra personalidad la nueva información gana el rango
de aprendizaje significativo.
Aprendizaje/Proceso de aprendizaje: proceso que realiza el sujeto al enfrentar, explorar, conocer su
entorno e interactuar en él. El sujeto modifica su estructura cognitiva y afectiva por la eliminación, la
incorporación o la transformación del significado de los conceptos.
Aprendizaje cooperativo: modalidad de aprendizaje que fomenta la interdependencia positiva entre
los estudiantes. Ocurre cuando uno de ellos percibe que se encuentra vinculado a otros, permitiendo
así una coordinación de esfuerzos conjuntos para realizar tareas y obtener productos mejores y más
exitosos que los hechos individualmente. Se sustenta en un proceso de cooperación continua: dar,
recibir, ayudar, asistir, aportar críticas constructivas, intercambiar recursos, etc. Beneficia el
desempeño académico de los alumnos.
Aprendizaje de bucle simple: proceso de aprendizaje simple y unidireccional, por el cual las
consecuencias de las acciones pasadas sirven para corregir las acciones futuras. Metafóricamente, se
genera un bucle al identificar un problema y tomar decisiones en base a él. Estas decisiones, a su vez,
se unirán al problema siguiente y podrán generar nuevas decisiones y así sucesivamente. Este
aprendizaje puede resolver los problemas actuales, pero no las causas que los originan.
Aprendizaje de doble bucle: tipo de aprendizaje complejo y bidireccional que agrega un bucle más al
proceso de aprendizaje simple, pues las consecuencias de las decisiones no sólo corrigen acciones
futuras, sino que también modifican las formas de pensar mantenidas al identificar los problemas y la
manera de decidir cuales acciones son las más importantes. En consecuencia, con el aprendizaje de
doble bucle o complejo cambian las acciones y los modelos intelectuales que las sustentan.
Aprendizaje por descubrimiento: proceso de aprendizaje que exige gran participación por parte de
los alumnos. El profesor realiza una presentación incompleta e inacabada de los contenidos a enseñar,
muestra a los estudiantes el propósito a alcanzar y actúa de mediador y/o guía mientras realizan el
recorrido necesario hasta concretar los objetivos propuestos. Este modelo es de gran utilidad (pues
asegura al educando la adquisición de conocimientos significativos y de hábitos rigurosos de
investigación) y presenta numerosas variantes. Según Joyce y Weil, este tipo de aprendizaje responde
a la siguiente secuencia: 1) presentación de una situación problemática y motivadora al alumno; 2)
observación e identificación de variables; 3) separación y control de variables para comprobar una
hipótesis; 4) recolección y ordenamiento de datos e interpretación de la información obtenida; 5)
reflexión y evaluación sobre los resultados y el proceso seguido.
Aprendizaje por recepción: forma más habitual de llegar al aprendizaje significativo de conceptos. El
profesor realiza, en primer lugar, una introducción que activa en los alumnos los conocimientos
previos que tienen acerca del tema. Esta exposición debe funcionar como un organizador previo de
los contenidos que vendrán a continuación, como un puente cognitivo entre los conocimientos previos
y los nuevos. Seguidamente, presenta los contenidos de manera ordenada y con una organización
explícita que capte el interés de los estudiantes. Finalmente, establece de modo preciso las conexiones
entre las ideas previas de los alumnos y la organización conceptual expuesta mediante el uso de
comparaciones, diferenciaciones, ejemplificaciones y aplicaciones a casos prácticos.
Aprendizaje social: teoría desarrollada por Albert Bandura que trata acerca de la forma de adquirir
conocimiento. Sostiene que se adquieren nuevos comportamientos al imitar modelos de rol y que se
alcanzan conocimientos mediante la observación e imitación de otras personas en un contexto social.
Esta teoría no sólo explica que existe una continua interacción entre los determinantes cognoscitivos
del entorno y la conducta, sino que también considera que el aprendiz contribuye activamente a su
propio aprendizaje, porque también actúa en el ambiente; en cambio, los conductistas sostienen que
el ambiente moldea al sujeto que aprende.
Asimilación: según Piaget, la asimilación es el proceso de adecuar nueva información en los esquemas
cognitivos preexistentes La asimilación es cómo los seres humanos perciben y se adaptan a la nueva
información. Es la integración de elementos externos en las estructuras de la vida o ambientes, o
aquellos que podríamos tener a través de la experiencia. La Asimilación es un término que se refiere
a una parte del proceso de adaptación inicialmente propuesto por Jean Piaget. A través de la
asimilación, incorporamos nueva información o experiencias a nuestras ideas existentes.
Autoevaluación: dícese de la capacidad del sujeto de objetivar y asumir cierto grado de
responsabilidad y compromiso en sus producciones, aprendizajes, tareas, etc.
Capacidades del área de matemáticas: Las capacidades del área de matemáticas se refieren a las
habilidades y competencias que los estudiantes deben desarrollar en el campo de las matemáticas.
Esto incluye la capacidad para resolver problemas matemáticos, comprender conceptos y
procedimientos matemáticos, utilizar adecuadamente el razonamiento lógico y aplicar las
matemáticas en diferentes contextos.
Coevaluación: procedimiento y forma de evaluación que realizan conjuntamente dos o más actores
institucionales.
Cognición: La cognición es el proceso mental que involucra la percepción, el pensamiento, la
comprensión, la memoria, el aprendizaje y otros procesos mentales relacionados. Es la capacidad del
cerebro para procesar y organizar la información que recibimos del entorno y que nos permite adquirir
conocimientos y resolver problemas. La cognición juega un papel fundamental en el aprendizaje y en
la forma en que procesamos y entendemos el mundo que nos rodea.
Competencia matemática resuelve problemas de cantidad: Se refiere a la capacidad de una persona
para utilizar conceptos y habilidades matemáticas en la resolución de situaciones que implican
cantidades y medidas. Esto incluye el manejo de números, operaciones aritméticas, fracciones,
porcentajes y otros aspectos relacionados con la cantidad.
Competencia matemática resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre: Esta
competencia se centra en la habilidad para recopilar, organizar, analizar e interpretar datos de
diferentes fuentes y contextos. También implica la capacidad para comprender y manejar la
incertidumbre presente en los datos y utilizarlos para tomar decisiones informadas.
Competencia matemática resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio: En esta
competencia, el individuo utiliza conceptos y procedimientos matemáticos para identificar patrones,
relaciones de equivalencia y cambios en situaciones y modelos matemáticos. Implica la capacidad de
analizar regularidades y establecer conexiones entre diferentes elementos.
Competencia matemática resuelve problemas de forma, movimiento y localización: Esta
competencia se relaciona con la capacidad de utilizar conceptos matemáticos para describir, analizar
y resolver problemas relacionados con la forma, el movimiento y la ubicación en el espacio. Incluye
temas como geometría, trigonometría y coordenadas.
Conceptos: Contenido de aprendizaje referido al conjunto de objetos, hechos o símbolos que tienen
ciertas características comunes. Imagen mental que tenemos respecto a un objeto, persona. Es la
formulación de una idea o una imagen a través de palabras
Conflicto cognitivo es un proceso que se da en un estudiante cuando se le presenta una situación
problemática a resolver de modo que éste ponga a prueba sus concepciones alternativas para lograr
un cambio conceptual. En psicología, el conflicto cognitivo ocurre cuando un sujeto obtiene
información o vive experiencias que no concuerdan con sus ideas y preconcepciones, y por tanto no
puede sin más integrarlos en sus esquemas cognitivos. El concepto es especialmente primordial en la
epistemología de Piaget.
Contexto: entorno en el que acontece cualquier acontecimiento y que muchas veces tiene influencia
en su desarrollo.
Currículum: se define como el documento oficial en el que se explicitan las materias a desarrollar en
cierto curso, seminario o nivel escolar. Se lo considera como una organización sistemática de
actividades escolares. Está conformado por valores, objetivos, fines, conocimientos a enseñar,
estrategias de aprendizaje, actitudes, materiales de apoyo y técnicas de evaluación. Se trata de una
estructura organizada que plantea qué, dónde y cómo aprenderán los estudiantes. También delinea
las formas más apropiadas de aprender y enseñar para cumplir con dichos objetivos. En la evolución
del término currículum existen desde conceptualizaciones restrictivas que lo definen como la
formulación del plan de estudios de una institución, hasta las más holísticas que lo asumen como todo
aquello que se realiza en la escuela para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Currículo nacional de educación básica (CNEB): El Currículo Nacional de Educación Básica es un
documento oficial que establece los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y estándares de
aprendizaje que deben seguir los estudiantes en el nivel de educación básica en un país determinado.
Es una guía para la planificación y desarrollo de la enseñanza en los diferentes niveles educativos,
asegurando la calidad y la coherencia en la educación. El Currículo Nacional busca promover el
desarrollo integral de los estudiantes y proporcionarles una formación académica sólida y pertinente.
Currículum ausente: según E. Eissner, en esta noción se incluyen todos aquellos conocimientos,
valores y experiencias que no están presentes en la escuela y cuya ausencia resulta formativa.
Currículum oculto: conjunto de valores, creencias, formas de interacción y comunicación, producido
en las instituciones escolares como resultado de experiencias y situaciones que se desarrollan
cotidianamente y que no están explicitadas ni sistematizadas. Tal como lo señala Tenti Fanfani, es
posible controlar los efectos (deseados y no deseados) del currículum oculto si las prácticas
pedagógicas son conscientes del mismo.
Didáctica: Campo de conocimiento orientado a la descripción y teorización de los procesos de
enseñanza-aprendizaje, con el fin de fundamentarlos y facilitar la toma de decisiones acerca de lo que
se debe hacer.
Diferencial semántico: Técnica de medición y análisis utilizada en la psicología y la investigación de
actitudes. Consiste en presentar una serie de adjetivos o términos opuestos a los participantes y
pedirles que indiquen en una escala cómo se sienten con respecto a un concepto o tema específico.
Dinámicas de aprendizaje: Comprende una serie de técnicas, estrategias o recursos didácticos para
conducir grupos, adaptados según los propósitos didácticos para promover el aprendizaje
significativo, la evaluación y la autoevaluación en el estudiante.
Diversificación curricular: Enfoque educativo que busca adaptar el currículo escolar para satisfacer las
necesidades e intereses de los estudiantes. Consiste en diseñar planes de estudio flexibles que
ofrezcan opciones y trayectorias de aprendizaje variadas.
Enfoque de aprendizaje: con este término se hace referencia a los objetivos que el alumno se propone
en relación con la resolución de las tareas que le presenta el docente. Alude a la intención que tiene
el estudiante de cumplir con los requisitos que aquellas le imponen.
Enfoque de enseñanza: forma de definir el rol y la tarea del docente.
Enfoques por competencias en la educación básica regular: Los enfoques por competencias son una
aproximación educativa que se centra en el desarrollo y adquisición de habilidades y capacidades
prácticas, más que en la mera transmisión de conocimientos teóricos. En la educación básica regular,
se busca que los estudiantes adquieran competencias clave que les permitan enfrentar situaciones de
la vida real de manera efectiva. Estas competencias suelen incluir aspectos cognitivos, sociales,
emocionales y habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.
Enfoques transversales en la educación básica regular: Los enfoques transversales en la educación
básica se refieren a la integración de temas o valores fundamentales en diversas áreas curriculares.
Estos temas, como la educación en valores, la equidad de género, la ciudadanía responsable, la
sostenibilidad ambiental, entre otros, se abordan de manera transversal en diferentes asignaturas y
actividades escolares. El objetivo es fomentar una educación integral que promueva valores y
habilidades relevantes para la vida cotidiana de los estudiantes.
Escala de estimación: La escala de estimación es una herramienta de evaluación que se utiliza para
obtener una evaluación cualitativa del desempeño de los estudiantes. Consiste en calificar el
rendimiento de los alumnos en términos de niveles de dominio de las competencias o habilidades
evaluadas. Por lo general, se utilizan descripciones claras de los diferentes niveles de desempeño (por
ejemplo, insuficiente, suficiente, bueno, excelente) para asignar una calificación a cada estudiante.
Escala Likert: La escala Likert es un tipo de escala utilizada en cuestionarios y encuestas para medir
actitudes, opiniones o percepciones de las personas hacia un tema o conjunto de afirmaciones. En
esta escala, los encuestados expresan su grado de acuerdo o desacuerdo con una serie de enunciados
utilizando una escala ordinal, generalmente de 5 o 7 puntos (por ejemplo, totalmente en desacuerdo,
en desacuerdo, neutral, de acuerdo, totalmente de acuerdo). La escala Likert proporciona información
cuantitativa sobre las respuestas y permite analizar estadísticamente las opiniones de un grupo de
personas.
Estrategias: en el ámbito educativo, es el conjunto de procedimientos utilizados por maestros y
directivos para promover cambios, innovaciones o aprendizajes significativos tanto en el aula como
en la escuela.
Estrategias de Aprendizaje: Las estrategias de aprendizaje son acciones, técnicas o procesos que los
estudiantes utilizan para mejorar su propio aprendizaje y comprensión de los contenidos. Estas
estrategias pueden incluir la organización de la información, la toma de apuntes, el subrayado, la
elaboración de resúmenes, el uso de mnemotecnia, entre otras. Los estudiantes pueden desarrollar y
aplicar estrategias de aprendizaje de manera autónoma para mejorar su rendimiento académico y
enfrentar los desafíos de aprendizaje.
Estrategias de enseñanza: Las estrategias de enseñanza son técnicas y metodologías utilizadas por los
docentes para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Estas estrategias pueden incluir métodos de
enseñanza activos, como el aprendizaje basado en proyectos, la enseñanza colaborativa, el uso de
tecnología educativa, el aprendizaje experiencial, entre otros. El objetivo de estas estrategias es
promover la participación, el interés y la comprensión de los alumnos, haciendo que el proceso de
enseñanza sea más efectivo y significativo.
Evaluación: proceso realizado para comprender y valorar el aprendizaje en función del desarrollo de
las competencias alcanzadas por los alumnos.
Evaluación de aprendizajes en educación: La evaluación de aprendizajes en educación es el proceso
mediante el cual se recopila información sobre los logros y progresos de los estudiantes en relación
con los objetivos de aprendizaje establecidos. Esta evaluación puede ser formativa o sumativa, y se
utiliza para tomar decisiones sobre la enseñanza y el aprendizaje, identificar áreas de mejora, brindar
retroalimentación a los estudiantes y medir el grado de dominio de las competencias y conocimientos
adquiridos.
Evaluación formativa: La evaluación formativa es un tipo de evaluación que se realiza durante el
proceso de aprendizaje, con el objetivo de brindar retroalimentación continua a los estudiantes y
mejorar su rendimiento académico. Se enfoca en identificar fortalezas y áreas de mejora, y
proporciona información para ajustar la enseñanza y las estrategias de aprendizaje. La evaluación
formativa se centra en el desarrollo de competencias y habilidades, más que en la asignación de
calificaciones finales.
Evaluación sumativa: La evaluación sumativa es un tipo de evaluación que se realiza al final de un
período de aprendizaje o una unidad de estudio, con el propósito de medir el grado de dominio de los
objetivos de aprendizaje. Su objetivo principal es asignar una calificación o valoración global al
desempeño del estudiante en relación con los criterios establecidos. La evaluación sumativa es
retrospectiva y se utiliza para tomar decisiones sobre la promoción o acreditación del estudiante.
Evaluación diagnóstica: modelo de evaluación generalmente empleado al principio de la enseñanza,
cuya finalidad es brindar información al educador acerca de los conocimientos que el alumno posee
sobre cierto tema o contenido.
Evaluación formativa: término con el que se alude a los reajustes sucesivos en el desarrollo y la
experimentación de un nuevo programa.
Evaluación sumativa: modelo de evaluación que, mediante diferentes instrumentos, recoge
información sólo de los resultados obtenidos por los alumnos.
Evaluación Normativa: Método que compara el desempeño individual de un estudiante con un grupo
normativo para determinar el nivel relativo de logro. Se basa en normas preestablecidas para evaluar
y clasificar el rendimiento académico o habilidades en relación con otros estudiantes.
Experiencias de aprendizaje: Las experiencias de aprendizaje son situaciones o actividades diseñadas
intencionalmente para que los estudiantes adquieran conocimientos, habilidades y actitudes de
manera significativa. Estas experiencias están diseñadas para fomentar la participación activa del
estudiante, promover la reflexión, el análisis y la resolución de problemas, y conectar el contenido del
aprendizaje con situaciones de la vida real. Pueden incluir actividades prácticas, investigaciones,
discusiones en grupo, trabajos colaborativos, proyectos, entre otras, que permitan a los estudiantes
construir su conocimiento de forma significativa.
Formación asíncrona: La formación asíncrona es una modalidad de enseñanza o capacitación en la
que los participantes pueden acceder al contenido y completar las actividades en horarios flexibles,
sin estar conectados en tiempo real con el instructor o con otros estudiantes. En este enfoque, el
material de aprendizaje se proporciona de manera previa, y los estudiantes tienen la libertad de
progresar a su propio ritmo, sin tener que coincidir en horarios específicos. Las herramientas utilizadas
pueden incluir plataformas de aprendizaje en línea, foros de discusión, correos electrónicos y recursos
multimedia, entre otros. La formación asíncrona brinda mayor flexibilidad y autonomía a los
estudiantes, permitiéndoles adaptar el proceso de aprendizaje a sus necesidades y disponibilidad.
Formación síncrona: La formación síncrona es un tipo de enseñanza o capacitación en la que el
instructor y los participantes se comunican en tiempo real. Todos los involucrados están conectados
al mismo tiempo y pueden interactuar directamente a través de herramientas como
videoconferencias, chat en vivo o sesiones presenciales. Este enfoque permite una comunicación
inmediata y una interacción activa entre el instructor y los estudiantes, lo que facilita la resolución de
dudas y el intercambio de ideas en tiempo real.
Habilidad: es preciso diferenciarla de la aptitud innata que es de carácter congénito. Se trata de un
accionar que requiere del mínimo esfuerzo e implica el máximo resultado, lo que precisa un
aprendizaje de tipo metódico. Comprende un objetivo insustituible para la educación sistemática.
Habilidades inespecíficas: concepto que hace referencia a las características que debe poseer un líder
y que pueden resumirse en la frase "lo que el líder debe saber sin haberlo aprendido". Consiste en un
tipo de conocimiento que los líderes educativos no aprenden en su formación sistemática como
profesionales, sino que son habilidades y actitudes propias de la persona que influyen en su
desenvolvimiento profesional general, pero que se consideran como las condiciones básicas para el
desempeño de cualquier profesional en lugares de conducción. Algunos ejemplos de habilidades
inespecíficas son el sentido de finalidad, la capacidad de planificación, de administración de recursos,
de comunicación, de motivación, la capacidad para manejar conflictos, para hacer un seguimiento de
procesos, para asumir riesgos y tomar decisiones y el ejercicio de la autocrítica.
Heteroevaluación: es una de las modalidades más frecuentes y conocidas de evaluar. Consiste en que
una persona evalúe lo que otra ha realizado. Por ejemplo, el docente se informa, con esta modalidad,
acerca del aprendizaje logrado por el alumno. Es la contrapartida de la autoevaluación.
Inteligencia: se ha mantenido una fuerte polémica en torno a la definición de este concepto, debido
principalmente a la repercursión que dicha definición tiene posteriormente en el establecimiento de
métodos adecuados para medirla. Generalmente se entiende por inteligencia la disposición, aptitud y
facultad intelectual, por medio de la cual es posible solucionar problemas, tanto teóricos como
prácticos y dominar situaciones a veces imprevisibles. Según una definición ulterior, la inteligencia
puede también entenderse como la capacidad de comprensión, de aplicación y de interpretación de
los nexos lógicos, concretos y teóricos.
Mapa conceptual Un mapa conceptual es una herramienta gráfica para organizar y representar el
conocimiento. Fue desarrollado por el Profesor Joseph Novak de la Universidad de Cornell, Estados
Unidos, en 1972, basándose en la teoría de David Ausubel del aprendizaje significativo. Un mapa
conceptual muestra relaciones entre conceptos, generalmente representados en cajas o círculos,
conectados con etiquetas que describen la relación entre los conceptos conectados. Los mapas
conceptuales son una forma efectiva de visualizar y organizar información, y pueden ser útiles para la
toma de notas, la planificación y el estudio.
Un mapa conceptual establece una red entre conceptos en base a sus relaciones
Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD): El Marco de Buen Desempeño Docente es un conjunto
de estándares y criterios establecidos por las autoridades educativas para evaluar y promover la
calidad del desempeño de los docentes. Estos estándares incluyen aspectos relacionados con la
planificación y diseño de clases, el manejo del aula, la relación con los estudiantes y las familias, la
evaluación del aprendizaje, el trabajo colaborativo y el desarrollo profesional continuo. El MBDD
proporciona una guía para mejorar la práctica docente y asegurar que los educadores estén
cumpliendo con los criterios esperados para brindar una educación de calidad.
Mediación de aprendizajes en Educación: La mediación de aprendizajes en educación se refiere a las
estrategias y técnicas utilizadas por los docentes o mediadores para facilitar el proceso de aprendizaje
de los estudiantes. Estas estrategias incluyen la selección y presentación de contenidos de manera
accesible y significativa, el uso de preguntas y actividades que promuevan la reflexión y el
pensamiento crítico, la retroalimentación efectiva y el apoyo para que los estudiantes construyan su
conocimiento de forma autónoma. La mediación de aprendizajes busca promover el desarrollo de
habilidades de pensamiento, la metacognición y la autorregulación en los estudiantes.
Metacognición: La metacognición se refiere al conocimiento y control que una persona tiene sobre
sus propios procesos cognitivos. Es la capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento,
comprender cómo se adquiere el conocimiento, cómo se resuelven problemas y cómo se toman
decisiones. La metacognición implica el monitoreo y regulación de los procesos mentales, lo que
permite a los individuos ser más conscientes de su propio aprendizaje y adaptar sus estrategias para
mejorar su desempeño. En el contexto educativo, desarrollar la metacognición es importante para
que los estudiantes se vuelvan más eficaces y autónomos en su proceso de aprendizaje, ya que pueden
identificar sus fortalezas y debilidades y ajustar sus enfoques según las demandas de la tarea.
Mediación del aprendizaje: La mediación del aprendizaje se refiere a la intervención de un mediador,
que puede ser un maestro, tutor, o incluso un compañero, para facilitar el proceso de aprendizaje de
un estudiante. La mediación implica proporcionar apoyo, guía, retroalimentación y recursos para
ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento y habilidades. El mediador tiene como
objetivo facilitar el acceso a la información, estimular el pensamiento crítico, promover la
comprensión y ayudar al estudiante a superar dificultades. La mediación del aprendizaje es
fundamental en entornos educativos, ya que ayuda a personalizar la enseñanza y se adapta a las
necesidades individuales de los estudiantes.
Metacognición: conocimiento que tiene un sujeto de sus propios procesos cognoscitivos, de sus
resultados y de cualquier aspecto que se relacione con ellos. La actividad metacognitiva engloba el
control consciente de los procesos de conocimiento como la atención, la percepción, la memoria, la
comunicación y la comprensión. Además, lleva a cabo la articulación entre el cierre (volver sobre sí
mismo) y la apertura (ir más allá de lo dado), creando algo distinto de lo ya existente. Metacognición
es también conocimiento autorreflexivo.
Metaevaluación: poco practicada en la escuela, consiste en la evaluación a cargo de alguien (por
ejemplo, un experto o especialista externo) que no haya participado en la evaluación original. Para
algunos pedagogos la coevaluación y la metaevaluación deberían complementarse.
Normas Pautas de conducta o criterios de actuación que derivan de unos valores determinados.
Planificación: herramienta de gran utilidad para el educador como recurso dinámico que sirve para
organizar y prever la acción y prácticas pedagógicas.
Planificación anual: La planificación anual es un proceso en el que los educadores elaboran un plan
detallado para el desarrollo de las actividades y contenidos educativos durante un año escolar. En este
plan se establecen los objetivos y metas a alcanzar, los temas y contenidos a ser abordados, las
estrategias de enseñanza, los recursos necesarios, las evaluaciones y la distribución del tiempo. La
planificación anual es esencial para garantizar la coherencia y continuidad en el proceso educativo, así
como para asegurar que se cumplan los objetivos establecidos.
Planificación de aprendizajes en educación: La planificación de aprendizajes en educación se refiere
al diseño y organización de las experiencias de aprendizaje que se ofrecerán a los estudiantes. En esta
planificación, se determina qué contenidos y habilidades se enseñarán, qué metodologías y
estrategias se utilizarán, cómo se evaluará el progreso de los estudiantes y cómo se adaptará la
enseñanza para satisfacer las necesidades y características individuales de los alumnos. La
planificación de aprendizajes busca crear un ambiente propicio para el desarrollo integral de los
estudiantes y promover un aprendizaje significativo.
Planificación curricular a largo y corto plazo: La planificación curricular a largo plazo se refiere a la
definición de los propósitos y objetivos generales que se esperan alcanzar en un periodo más amplio,
como un ciclo escolar o varios años. Esta planificación establece la secuencia y progresión de los
contenidos, habilidades y competencias que se abordarán a lo largo del tiempo. Por otro lado, la
planificación curricular a corto plazo se enfoca en el diseño específico de las actividades y lecciones
para un periodo más breve, como una semana o un mes. Ambas planificaciones son complementarias
y contribuyen a asegurar la articulación y coherencia en el proceso educativo.
Planificación estratégica: modo de intervención en la gestión pedagógica que, ante la imposibilidad
de resolver todo a la vez, fija prioridades parciales buscando el logro de los objetivos hacia los cuales
tiende. Es un proceso continuo, para cada objetivo a lograr hay una forma específica de planificación.
Sin embargo, considera que existen ciertos niveles de incertidumbre que recorren la vida de los
hombres y, por ello, no todo puede planificarse.
Planificación tradicional: también llamado "planificación normativa" o "clásica", este modelo separa
el proceso de planificación del proceso de decisión dentro de la gestión educativa. Esto se entiende si
se establece que la planificación constituye un proceso dado en etapas sucesivas que deben
respetarse.
Principio de Equidad: El principio de equidad es un principio fundamental en la educación que busca
garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades y acceso a una educación de
calidad, independientemente de sus diferencias individuales o condiciones socioeconómicas. Se trata
de asegurar que todos los estudiantes reciban los recursos y apoyos necesarios para alcanzar su
máximo potencial, superar barreras y desigualdades, y disfrutar de una educación inclusiva y justa.
Principio de Integralidad: El principio de integralidad en la educación se refiere a la consideración y
atención de todas las dimensiones del desarrollo de los estudiantes: física, cognitiva, emocional, social
y ética. Busca promover una educación que no solo se enfoque en el desarrollo académico, sino
también en el bienestar integral de los alumnos, abarcando aspectos como la formación de valores,
habilidades socioemocionales, la promoción de la salud y la convivencia positiva.
Principio de interculturalidad: El principio de interculturalidad en la educación promueve el respeto,
valoración y reconocimiento de la diversidad cultural presente en la sociedad y en el ámbito educativo.
Busca fomentar la comprensión y el diálogo entre diferentes culturas, así como la incorporación de
enfoques y conocimientos de diversas tradiciones culturales en el currículo y la práctica educativa.
Principio de participación: El principio de participación en la educación implica la involucración activa
y significativa de los estudiantes, docentes, padres de familia y otros actores educativos en la toma de
decisiones y en la construcción colectiva de la experiencia educativa. Busca promover la participación
democrática, el diálogo y la corresponsabilidad en la gestión y mejora de los procesos educativos.
Procesos didácticos: Los procesos didácticos son el conjunto de acciones y estrategias que los
docentes utilizan para organizar y llevar a cabo la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Incluyen la
planificación de las clases, la selección de contenidos y recursos, el diseño de actividades y tareas, la
interacción con los estudiantes, la retroalimentación y la evaluación del progreso. Los procesos
didácticos buscan facilitar el aprendizaje significativo y promover el desarrollo de habilidades y
competencias en los estudiantes.
Proyecto Educativo Nacional (PEN): El Proyecto Educativo Nacional es un conjunto de políticas y
estrategias formuladas a nivel nacional para orientar y mejorar la calidad de la educación en un país.
El PEN establece los objetivos, metas y acciones a seguir en el ámbito educativo, tomando en cuenta
las necesidades y características particulares del contexto nacional. Es un documento que guía la toma
de decisiones y la planificación educativa a nivel nacional y busca promover una educación de calidad,
inclusiva y equitativa.
Proyecto Integrador: Un Proyecto Integrador es una actividad o proyecto educativo que integra
diversos aspectos y contenidos de aprendizaje para abordar de manera global o integral una temática
o problema. A través de este tipo de proyectos, los estudiantes pueden aplicar y vincular
conocimientos y habilidades de diferentes áreas y materias para resolver situaciones reales o realizar
actividades significativas. Los proyectos integradores buscan fomentar el pensamiento crítico, la
creatividad, la colaboración y la aplicación práctica de los conocimientos.
Procesos pedagógicos: Los procesos pedagógicos son las diversas acciones y actividades que se llevan
a cabo en el ámbito educativo para promover el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
Incluyen no solo las prácticas docentes en el aula, sino también la gestión educativa, la planificación
curricular, la formación de docentes, la evaluación del aprendizaje, entre otros aspectos. Los procesos
pedagógicos buscan asegurar la calidad y pertinencia de la educación y contribuir al logro de los
objetivos educativos.
Procedimientos Conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta. En los
procedimientos se indican contenidos que también caben bajo la denominación de destrezas, técnicas
o estrategias, ya que todos estos términos aluden a las características señaladas como definitorias de
un procedimiento.
Razonamiento: acción mental mediante la cual se emiten juicios. Argumentación o secuencia lógica.
Retroalimentación para el aprendizaje: Proceso de proporcionar información específica y
constructiva a los estudiantes sobre su desempeño, con el fin de mejorar su aprendizaje y logro
académico.
Rúbricas: Herramientas de evaluación que establecen criterios claros y niveles de desempeño
esperados, facilitando la evaluación objetiva y brindando a los estudiantes una guía para mejorar su
trabajo.
Técnicas de aprendizaje son aquellos métodos o recursos didácticos que emplean los estudiantes para
lograr recordar los contenidos escolares.En este sentido, estas estrategias ayudan a los alumnos a
realizar el proceso cognitivo de la memorización. El objetivo de las técnicas de aprendizaje es mejorar
el rendimiento académico del alumno, así obtendrá mejores calificaciones y por ende conocimientos
a largo plazo.
Saber previo : es el conocimiento que una persona ya posee antes de aprender algo nuevo. Este
conocimiento puede provenir de experiencias previas, educación formal o informal, y puede ser
explícito o implícito. Los saberes previos son importantes en el proceso de aprendizaje, ya que pueden
influir en cómo una persona interpreta y comprende nueva información. Por ejemplo, si alguien tiene
un conocimiento previo sobre un tema en particular, puede ser más fácil para esa persona
comprender nueva información relacionada con ese tema.
Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC): Conjunto de recursos tecnológicos que
facilitan la adquisición, procesamiento y comunicación de información, utilizados para potenciar el
aprendizaje y la interacción en diversos contextos educativos.
Teoría del aprendizaje es un conjunto de razonamientos coherentes y unitarios que explican los
problemas relacionados con el aprendizaje. Existen muchas, pero con pocas diferencias entre algunas
de ellas, que para detectarlas es obvio un gran dominio de sus implicaciones conceptuales; ninguna
teoría desplaza a las otras, sino que únicamente compiten entre sí
Teoría del aprendizaje Asociacionista: es muy antigua, se remonta a la época de Aristóteles. Asocia
todos los conocimientos por medio de la semejanza, contraste y contigüidad espaciotemporal. Afirma
que toda conducta (innata o refleja) se presenta como respuesta a un estímulo.
Teoría de la acción y del cambio Argyris y Schön: Es un enfoque que examina cómo las personas y
organizaciones toman decisiones, aprenden de sus experiencias y mejoran sus acciones. Se centra en
la reflexión sobre la práctica y en la identificación de formas de mejorar la toma de decisiones y el
aprendizaje en situaciones complejas.
Teoría del aprendizaje Conductismo: es la más citada. Considera que los conocimientos se refuerzan
si se conoce inmediatamente el acierto y el error, asegurando la retroalimentación del proceso de
aprendizaje; los objetivos son trazados de tal forma, que se pueden observar las conductas
concretando criterios para evaluarlas y saber en todo momento los niveles de aprendizaje alcanzados.
La enseñanza programada aplica esta teoría. En el material didáctico hay que tomar en cuenta, que se
avanza en pequeños pasos, para que la mayor parte de los estudiantes al que va dirigido, asimile y
supere el contenido antes de proseguir con más información.
Teoría del aprendizaje Psicología humanista: se enfoca en la personalidad del individuo. El alumno
debe sentirse valorado, reconocido y estimado para aprender. Se recurre a frases de aliento,
comunicación en segunda persona para crear un clima en el que el educando se identifique con el
tema o los programas.
Teoría del aprendizaje Psicología cognitiva: se caracteriza por suponer que todo conocimiento nuevo
es incorporado efectivamente en la estructura mental (mapas cognitivos, conceptos englobantes) del
alumno, es decir que pasa a formar parte de su memoria comprensiva, de lo que ya sabe y le importa.
Este proceso pide, que el contenido sea potencialmente significativo para el alumno desde una
perspectiva lógica y psicológica, así como, que el alumno esté motivado. En el material didáctico es
primordial la amplitud de ejercicios, que incluyan la aplicación de los conocimientos a situaciones
cotidianas y profesionales, tomando en cuenta la diversidad de los alumnos.
Teoría del aprendizaje por descubrimiento: Esta teoría propone que los estudiantes construyen su
conocimiento activamente al descubrir conceptos y principios por sí mismos, en lugar de recibirlos de
manera pasiva. Se enfatiza en la resolución de problemas, la experimentación y la exploración como
medios para lograr un aprendizaje significativo y duradero.
Teoría de las inteligencias múltiples (IM): teoría que introduce la idea de categorías mentales amplias
y diferenciadas, en contraposición a la idea de inteligencia única y monolítica. Su creador, Howard
Gardner, en su libro "Estructuras de la Mente", formula la existencia de estructuras independientes,
localizadas en diferentes regiones del cerebro, que posibilitan el resolver situaciones problemáticas o
elaborar determinados productos, teniendo en cuenta las aptitudes y los potenciales desarrollos
personales. Desde esta concepción se habilita la noción de inteligencia como el conjunto de
habilidades, talentos y capacidades mentales que posibilitan el aprendizaje.
Tesauro: Etimológicamente viene del latín y su significación era tesoro. Definición que tiene poco que
ver con el concepto que tiene hoy para un documentalista, así la norma ISO 2788 / TC 46 “Principes
directeurs pour létablissement et le devellopement de thesaurus monolingues”, nos dice que estos se
pueden definir según su función y según su estructura : a. Por su función. como un instrumento de
control terminológico utilizado para trasponer a un lenguaje más estricto el idioma natural empleado
en los documentos y por los indizadores Por su estructura. Es un vocabulario controlado y dinámico
de términos que tienen entre ellos relaciones semánticas y genéricas y que se aplica a un dominio
particular del conocimiento. b. P. Levery, es el puente entre el lenguaje del informado
(documentalista) y el lenguaje del no informado (usuario). c. Según la unesco Lenguaje documental
controlado y dinámico que contiene términos relacionados semántica y genéricamente que abarcan
de manera exhaustiva una esfera concreta del conocimiento.
Unidades de Aprendizaje: Las unidades de aprendizaje son estructuras organizadas y planificadas de
contenido educativo que se centran en un tema o tema específico. Son un conjunto de actividades,
materiales y recursos diseñados para ayudar a los estudiantes a lograr objetivos de aprendizaje
específicos. Las unidades de aprendizaje suelen incluir una introducción al tema, una presentación del
contenido principal, actividades de práctica y evaluaciones para medir el progreso del estudiante.
Estas unidades están diseñadas para que los estudiantes avancen de manera secuencial y progresiva,
desarrollando habilidades y conocimientos a lo largo del proceso.
Zona de desarrollo próximo (ZDP): concepto central en la teoría de L. Vigotsky en relación con el
desarrollo del niño. Este psicólogo diferencia: 1) el nivel de desarrollo real que corresponde al
momento evolutivo actual del niño, en el que puede realizar actividades en forma autónoma sin ayuda
de los adultos y 2) la zona de desarrollo potencial, que se refiere al nivel que podría alcanzar con la
colaboración y guía de los adultos. Es decir que la zona de desarrollo potencial es la distancia entre las
instancias anteriores. Para Vigotski la interacción entre el niño y los otros que lo rodean en este
espacio es el factor que permite a los mediadores externos (el lenguaje, objetos y herramientas físicas)
llegar a convertirse en procesos internos. Así la idea de ZDP se relaciona con la Ley de la doble
formación de las funciones psicológicas.

Vous aimerez peut-être aussi