Vous êtes sur la page 1sur 4

Sol y carne (fragmentos)

III
Loca, Robinsonea tu alma por las novelas, Le coeur fou robinsonne à travers les romans,
-cuando en la claridad de un pálido farol - lorsque, dans la clarté d'un pâle réverbère,
pasa una señorita de encantador aspecto, passe une demoiselle aux petits airs charmants,
a la sombra del cuello horrible de su padre. sous l'ombre du faux col effrayant de son père.

Y como cree que eres inmensamente ingenuo, Et, comme elle vous trouve immensément naïf,
a la par que sus botas trotan por las aceras, tout en faisant trotter ses petites bottines,
se vuelve, alerta y, con un gesto expresivo... elle se tourne, alerte et d'un mouvement vif.
-Y en tus labios, entonces, muere una cancioncita - Sur vos lèvres alors meurent les cavatines.
...

IV
Estás enamorado. Alquilado hasta agosto. Vous êtes amoureux. Loué jusqu'au mois d'août.
Estás enamorado. Se ríe de tus versos Vous êtes amoureux. - Vos sonnets La font rire.
Tus amigos se van, estás insoportable. Tous vos amis s'en vont, vous êtes mauvais goût.
-¡Y una tarde, tu encanto, se digna, ya, - Puis l'adorée, un soir, a daigné vous écrire!
escribirte...!
- Ce soir-là..., - vous rentrez aux cafés éclatants,
Y esa tarde... te vuelves al café luminoso, vous demandez des bocks ou de la limonade...
pides de nuevo jarras llenas de limonadas... - On n'est pas sérieux, quand on a dix-sept ans
-Con diecisiete años no puedes ser formal, Et qu'on a des tilleuls verts sur la promenade.
cuando los tilos verdes coronan la alameda.
Arthur Rimbaud

Para hacer un poema dadaísta


Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.

Pour faire un poème dadaïste


Prenez un journal.
Prenez les ciseaux.
Choisissez dans le journal un article ayant la longeur que vous comptez donner à votre poème.
Découpez l’article.
Découpez ensuite avec soin chacun de mots qui forment cet article et mettez-les dans un sac.
Agitez doucement.
Sortez ensuite chaque coupière l’une après l’autre.
Copiez consciencieusement dans l’ordre où elles ont quitté le sac.
Le poème vous resemblera.
Et vous voilà un écrivain infiniment original et d’une sensibilité charmante, encore qu’incomprise du
vulgaire.

Tristán Tzara
í

¡
Los textos literarios no son iguales. Observamos que algunos nos cuentan una historia, otros expresan
sentimientos, otros están presentados como una acción que se desarrolla ante el público. Estas
categorías que ordenan las obras literarias según rasgos comunes de forma y contenido recibieron el
nombre de géneros literarios aunque podemos hablar también de géneros discursivos primarios o
modalidades discursivas.

Se caracteriza principalmente por contar una historia.


A este acto de contar lo llamamos narración que es el relato que un narrador realiza y en el que
cuenta una serie de hechos que les ocurren a unos personajes en un tiempo y un espacio
determinados.

El narrador
Es una construcción ficticia que el autor utiliza para organizar los materiales de la narración y
que no debe ser confundida con el autor que es la persona real, de carne y hueso, que escribe
una obra.
Debemos también distinguir entre lector y narratario: el lector es la persona que realmente lee
la obra literaria (también se llama "lector real"). El narratario es un destinatario creado por el
narrador para dirigirse a él dentro del propio texto narrativo (pertenece también al ámbito de
la ficción).
El narrador puede asumir dos actitudes básicas:
 Estar ausente de la historia que cuenta. Este narrador utiliza la tercera persona. Lo
llamamos narrador heterodiegético.
 Ser un personaje de la ficción que cuenta la historia: narrador homodiegético. Es un
narrador presente en la historia que cuenta. Este narrador puede contar su propia
historia, de la que él es protagonista, entonces tenemos un narrador autodiegético.
También es posible que siendo un personaje, cuente la historia de otro personaje, coma
un testigo u observador.
El narrador puede dosificar la información de la historia, puede graduar la información según la
capacidad de conocimiento de tal o cual participante cuyo punto de vista adoptará o fingirá adoptar,
mostrando una determinada perspectiva.
Encontramos:
 Relatos no focalizados o de focalización cero, cuando el narrador sabe más que
todos los personajes.
 Relatos de focalización interna cuando el narrador elige la visión de un
personaje y sabe lo mismo que él. Esta puede ser:
o Fija: cuando sigue la perspectiva de un solo personaje
o Variable: cuando va variando la perspectiva de distintos personajes
según lo que cuenta.
o Múltiple: cuando el narrador cuenta un acontecimiento desde el punto
de vista de distintos personajes.
 Relatos de focalización externa: el narrador no conoce ni muestra los pensamientos ni
los sentimientos del personaje.
Acontecimientos
Son los hechos que cuenta el narrador y que realizan o sufren los personajes. Los
acontecimientos funcionales producen un cambio, un movimiento en la novela o en el cuento que
permite detectar las secuencias narrativas.
Historia y trama
El narrador organiza los hechos de diversas maneras. Surge aquí la distinción muy entre:
 Historia o fábula: el material no ha recibido una configuración dentro del texto
narrativo, es el material en "bruto".
Trama: es el material textualmente configurado, provisto de una forma de acuerdo con
un patrón que puede ser lógico y/o cronológico no.
La descripción de los acontecimientos
Es el modo en el que las acciones se encadenan formando distintas secuencias que arman la historia.
Hay un modelo clásico que plantea la división en tres momentos o partes:
 Presentación
 Nudo o complicación
 Desenlace
La organización de la trama: Teniendo en cuenta el orden de los acontecimientos pueden
darse diferentes estructuras narrativas:
Lineal o cronológica: El orden de la trama sigue el orden de la historia.
In medias res (expresión latina "en medio del asunto"): El relato empieza en medio de la narración, sin
previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del
lector.
Ruptura temporal: es cuando en la trama observamos un ir y venir de distintos momentos
de la historia. Encontramos:
 Retrospección o analepsis: El narrador desde el presente traslada la acción al
pasado.
 Anticipación a prolepsis: El narrador se adelanta en el tiempo.
Personajes
Son los seres de papel que realizan o sufren las acciones de la historia.
En el nivel de la historia los agentes que realizan las acciones o las sufren se denominan
actantes.

Tiempo
Un tiempo externo o histórico: Es la época o momento en que se sitúa la narración.
Puede ser explicito, por ejemplo que nos den fechas exactas, o deducirse del
ambiente, los personajes, las costumbres.
El tiempo interno: es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia.
Puede ser toda una vida, varios días o un instante.

Espacio
En la narración tiene una fuerte capacidad simbolizadora.
Tipologías del espacio
Según el grado de aproximación al mundo objetivo tenemos:
 espacios construidos de acuerdo con el modelo de espacio referencial (novela histórica actual
y relato realista).
 Espacios que persiguen el efecto de referencialidad, con los atributos del espacio
concreto. Se trata del espacio verosímil, el espacio literario por excelencia.
 Espacios en que interviene la fantasía: se aparta de las leyes del mundo objetivo, y se acoge
total o parcialmente a las establecidas por el narrador: según la lógica de los mundos posibles
(en relatos de ciencia ficción o fantásticos).
El cuento como género discursivo secundario
En el cuento canónico predominan la narración y la descripción. Aunque pueden aparecer
secuencias argumentativas (por ejemplo, cuando el narrador cierra su relato con una moraleja
o una conjetura a partir de la historia narrada) y dialógicas o cuasi dialógicas (cuando el narrador
presenta escenas para detener el ritmo narrativo y presentar de manera más vívida la historia,
o cuando el cuento se presenta como una serie de cartas o un monólogo).
Dentro del campo de los géneros narrativos, se considera al cuento como una sub-especie. Su
caracterización como objeto independiente susceptible de teorización resulta dificultosa, a
pesar de su antigüedad y de su familiaridad.
Etimológicamente, la palabra cuento deriva de las siguiente raíz latina computus, cuenta, y ésta
de computare, calcular, pensar. Por lo tanto, en el concepto mismo de cuento se debe considerar
no sólo el acto de referir un hecho, sino también, que ese relato se hace efectivo mediante un
re-cuento de las acciones o episodios que lo constituyen.
A lo largo de la historia literaria se han suscitado variaciones en la denominación del subgénero.
En la literatura española, por ejemplo, existe una vacilación en la denominación empleada para
la caracterización de este tipo de relatos breves de ficción. Desde el Medioevo hasta el
Romanticismo se barajan distintos nombres: “exemplo”, “patraña”, historia, novela, cuento.
Cervantes emplea la palabra “cuento” para referirse al relato oral, tradicional y popular,
mientras que con el nombre de “novela” se refiere al relato escrito de factura culta y de
invención literaria.
Se debe a Edgar Alan Poe el establecimiento de los principios del cuento moderno, tal cual lo
conciben los lectores contemporáneos. En dos textos críticos fundamentales “Nataniel
Hawthorne” y “Filosofía de la composición”, Poe señala las características que debe poseer un
buen cuento (Poe. 1973):
a) Unidad de efecto:
El efecto consiste en una impresión rápida e integral que afecta los resortes psicológicos
del lector al concluir la lectura. Todos los demás materiales de la narración deben estar
subordinados a la consecución del efecto. Para ello, el cuento debe poseer un alto grado de
intensidad y de tensión narrativas. La intensidad lleva al narrador a zambullirse directamente en
la acción, eliminando todas las ideas y situaciones intermedias. La tensión radica en el modo en
que el narrador va acercando al lector lentamente a lo contado con la deliberada intención de
crear una atmósfera, en lugar introducirlo sin más en la situación. Como correlato de estas
condiciones se produce una condensación del tiempo y del espacio. Al completarse la lectura, el
cuento tiene que dejar la sensación de que trasciende sus limitaciones materiales, de que posee
una carga significativa mucho mayor de la que ha podido explicitarse mediante su desarrollo.
b) Brevedad:
La segunda cualidad mencionada por Poe es la brevedad. Más que una medida en
cantidad de palabras, la apreciación de Poe se refiere al tiempo de lectura. Debido a la condición
fluctuante y por momentos lábil de la atención, para que el efecto pueda alcanzarse el cuento
debe poder leerse en un lapso de tiempo que oscila entre media hora y dos horas.

Tipos de cuento
Ya en el desarrollo del curso se ha hecho referencia a modalidades de ficción que se
distinguen por la estructura de mundo posible que presentan y por su modo de relación con el
mundo real. En función del tipo de mundo ficcional que presenta, se puede hablar de distintos
tipos del cuento:
 Cuento realista: postula un mundo que se presenta como reflejo más o menos fiel de la
estructura del mundo real (estructura variable que depende de las culturas). En esta categoría
ingresan también las ficciones históricas (basadas en un acontecimiento de esta naturaleza);
cuentos costumbristas (que se elaboran a partir de hábitos o costumbres locales; cuentos
regionalistas (construyen mundos en función del paisaje, el lenguaje y la idiosincrasia de una

Vous aimerez peut-être aussi