foucault anonimato
Bordeleau, Érik
Foucault anonimato / Érik Bordeleau - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Cactus, 2018.
80 p. ; 22 x 15 cm. - (Occursus; 19)
Traducción de: Pablo Ariel Ires.
ISBN 978-987-3831-25-6
1. Filosofía. 2. Filosofía Política. 3. Acción Política. I. Ires, Pablo Ariel, trad. II. Título.
CDD 190
Cet ouvrage, publié dans la cadre du Programme francophone d’aidé à la publication Dany Laferrière, a béneficié
du soutien de l’Institut Français d’Argentine.
Esta obra, publicada en el marco del Programa francófono de ayuda a la publicación Dany Laferrière,
cuenta con el apoyo del Institut Français d’Argentine.
foucault anonimato
Editorial Cactus
Índice
Para esta edición, hemos trasladado las citas del autor a las ediciones disponibles
en castellano, introduciendo ligeras modificaciones en algunos casos.
Lo impersonal no basta
para garantizar el anonimato.
maurice blanchot
Le pas au-delà
I
El arte de vivir
consiste en matar a la psicología
No cabe duda de que todavía hay personas que viven su vida personal;
dicen: “Ayer estuvimos en casa de fulano o de mengano”, o bien: “Hoy
vamos a hacer esto o aquello”, y comienzan a gozar en eso, aunque no
tenga todavía contenido ni significado. Aman todo lo que tocan sus
dedos, y son personas privadas tan exclusivamente como es posible
serlo; el mundo se hace privado en cuanto se toma contacto con ellas,
y brilla como un arco iris. Quizá son muy felices, pero esa clase de
personas les parecen absurdas a las otras, aunque todavía no se haya
conseguido saber por qué.
robert musil
El hombre sin atributos
1 Naomi Klein, Fences and Windows: Dispatches from the Front Lines of the Globalization
Debate, Londres, Flamingo, 2002, p. 211-212.
11
Foucault anonimato
2 Michael Hardt y Antonio Negri, Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio,
traducción de Juan Antonio Bravo, Barcelona, Debate, 2004, p. 170-171.
3 La identidad exacta de los autores del hackeo, así como el contenido político de su
operación, fueron objeto de una interesante controversia que revela el tipo de problema
que pueden enfrentar las acciones que son llevadas a cabo en la web bajo el amparo del
anonimato. Un tweet fue emitido inicialmente el 24 de diciembre por un grupo que de
inmediato reivindicó la acción a nombre de Anonymous. Sin embargo, el 26 de diciembre,
ciberactivistas que dijeron ser cercanos a Anonymous desmintieron enérgicamente
cualquier implicación. “El hackeo de Stratfor no es obra de Anonymous. Stratfor es una
agencia de inteligencia open source (de código abierto) que publica informes diarios a partir
de datos obtenidos en Internet. […] Por ser una fuente para los medios de comunicación,
Stratfor está protegido por la libertad de prensa, un principio que Anonymous tiene en
alta estima” (http://www.tgdaily.com/security-features/60413-anonymous-denies-stratfor-
hack [consultado el 16 de enero de 2012]). El mismo día, un mensaje proveniente de
los presuntos autores del ataque responde jovialmente a esa denegación, denunciando el
intento de crear divisiones internas dentro de Anonymous y reiterando la legitimidad de
escoger a Stratfor como blanco. “Esperamos sinceramente que hasta ahora hayan disfrutado
de las festividades de LulzXmas. Los regalos dejados bajo el árbol de LulzXmas por Papá
Noel Anónimo comienzan a acumularse. Mientras hablamos, sus pequeños asistentes en el
Polo Norte se preparan para llenar aún con más regalos el trineo de batalla Lulz, para que
13
Foucault anonimato
así la alegría de la LulzXmas dure toda la semana. Alegría que se expresa bajo la forma de
más de 500.000 dólares que han sido expropiados a los peces gordos, clientes de Stratfor”.
Luego de haber defendido el balance de sus acciones, el grupo recuerda que “cualquiera
puede pretender ser parte de Anonymous, pero debido a la naturaleza intrínsecamente
descentralizada de Anonymous, sin liderazgo jerárquico, ningún individuo está en posición
de desacreditar la ausencia de legitimidad de las operaciones de otro grupo o individuo”
(http://pastebin.com/q5kXd7Fd [consultado el 16 de enero de 2012]).
4 El 15 de noviembre de 2008, nueve personas (se añadió una décima el 27 de noviembre
de 2009) fueron inculpadas por “asociación ilícita en conexión con una empresa terrorista”.
Fueron acusadas, en efecto, de haber formado una “célula invisible” a la que se le imputa
el sabotaje de una línea de tgv (acrónimo francés para la red de trenes de alta velocidad).
14
I. El arte de vivir consiste en matar a la psicología
delirante reseña que Glenn Beck hizo sobre aquel en la emisión de Fox
News5, ha ejercido una influencia considerable en todo el mundo y ha
encontrado eco en medios sumamente diversos6. Varios movimientos
recientes de ocupación estudiantil en Estados Unidos y otros lugares del
mundo (pienso, entre otros, en aquellos de la universidad de Berkeley y
la New School for Social Research en 2009) claramente llevan su marca.
La elección de publicar ese texto y no otro es, por lo tanto, todo
menos anodina. Más allá de su llamado al bloqueo y a la desviación
de los flujos económicos (el ataque del 24 de diciembre es un ejemplo
de esto), el interés principal de La insurrección que viene reside preci-
samente en su tentativa de articular los dos modos de relación entre
anonimato y resistencia política que acá nos interesan. En primer lugar,
en el plano de la organización colectiva, el texto invita a “rehuir la
visibilidad” a fin de “convertir el anonimato en posición ofensiva” con
miras a una libertad de acción máxima. Sin embargo, y no sin humor,
en medio de estas consideraciones estratégicas se cuela un comentario
dirigido a aquellos que temen que semajante práctica del anonimato
menoscabe su necesidad de reconocimiento personal: “Solo ver la cara
de quienes son alguien en esta sociedad puede ayudar a comprender la
15
Foucault anonimato
7 Comité Invisible, La insurrección que viene, traducción de Yaiza Nerea Pichel Montoya,
Barcelona, Melusina, 2009, p. 145.
8 Guy Debord, La sociedad del espectáculo, traducción de José Luis Pardo, Valencia, Pre-
Textos, 2010, p. 41.
16
I. El arte de vivir consiste en matar a la psicología
17
Foucault anonimato
11 David Macey, Las vidas de Michel Foucault, traducción de Carmen Martínez Gimeno,
Madrid, Cátedra, 1995, p. 27.
12 Paul Veyne, Le quotidien et l’intéressant : entretiens avec Catherine Darbo-Peschanski,
París, Les Belles Lettres, 1995, p. 195.
13 Michel Foucault, “Sur les façons d’écrire l’histoire” (1967), en Dits et écrits I: 1954
-1975, París, Gallimard, 2001, p. 624.
14 Michel Foucault, “Conversation avec Werner Schroeter” (1982), en Dits et écrits II:
1976-1988, París, Gallimard, 2001, p. 1075.
18
I. El arte de vivir consiste en matar a la psicología
15 La situación es diferente en Francia. Ver por ejemplo Alain Brossat, Fulvia Carnavale,
Philippe Hauser y Pascal Michon, Foucault dans tous ses éclats, París, L’Harmattan, 2005,
244 p. Alain Brossat también se ha interesado de cerca, y esto desde luego no es una
casualidad, por el asunto Tarnac. Ver Tous Coupat, tous coupables, París, Éditions Lignes,
2009, 48 p.
16 Michel Foucault, “El sujeto y el poder”, traducción de Corina de Iturbe, Revista
Mexicana de Sociología, vol. 5, no. 3, 1988, p. 6.
19
Foucault anonimato
17 François Cusset, French Theory. Foucault, Derrida, Deleuze & Cía. y las mutaciones de la
vida intelectual en Estados Unidos, traducción de Mónica Silvia Nasi, Barcelona, Melusina,
2005, p. 330. Cusset cita un fragmento de “Écographie d’une puissance” (Tiqqun, no.
2, “Zone d’opacité offensive”, 2001, p. 217; para la versión en español de este texto, ver
http://tiqqunim.blogspot.com.co/2015/01/ecografia-de-una-potencia.html). El concepto
de biopoder designa un poder que se hace cargo de la vida y que se articula alrededor
de su gestión y valorización antes que en una capacidad de causar la muerte. Ver Michel
Foucault, Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber, traducción de Ulises Guiñazú,
México df, Siglo xxi, 2005, p. 163 y passim.
20
I. El arte de vivir consiste en matar a la psicología
18 “En el mundo político en el que crecí y aprendí a hablar, lo calificaríamos de ‘izquierdista
infantil’, pues Foucault lleva al extremo, más de lo que adhiere a ellas, las tomas de posición
más radicales del debate político”. (Michael Walzer, “La politique de Michel Foucault”,
en Michel Foucault: lectures critiques, traducción de Jacques Colson, David Couzen Hoy,
ed. Bruselas, De Boeck Université, 1992, p. 65.)
19 Richard Rorty, “Foucault et l’épistémologie”, ibid., p. 62.
20 Charles Taylor, “Foucault, la liberté, la vérité”, ibid., p. 99. Taylor agrega unas páginas
más adelante que “esa idea de una resistencia política sin una nueva visión positiva es
paralela a la idea de una resistencia a la sexualidad fundada sobre ‘los cuerpos y los placeres’,
esencialmente no formulados” (p. 115).
21 Citado en James Miller, La pasión de Michel Foucault, traducción de Oscar Luis Molina
S., Santiago de Chile, Andrés Bello, 1995, p. 270.
22 Michel Foucault, Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber, op. cit., p. 116.
23 Charles Taylor, “Foucault, la liberté, la vérité”, en Michel Foucault: lectures critiques,
op. cit., p. 109.
21
Foucault anonimato
24 En francés, la palabra original es contenance, que se refiere a la manera que tiene alguien
de enfrentarse a una determinada circunstancia. Se trata, por tanto, de una posición, una
actitud. [N. del T.]
25 Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinow, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la
hermenéutica, traducción de Rogelio C. Paredes, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001, p. 237.
26 Ibid., p. 239.
27 Michel Foucault, “El sujeto y el poder”, Revista Mexicana de Sociología, op. cit., p. 4.
28 Título del artículo de Jürgen Habermas en Michel Foucault: lectures critiques, op. cit.,
p. 121-126.
22
I. El arte de vivir consiste en matar a la psicología
29 Michel Foucault, La arqueología del saber, traducción de Aurelio Garzón del Camino,
Buenos Aires, Siglo xxi, 2002, p. 29.
30 Michel Foucault, Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, traducción de Aurelio
Garzón del Camino, Buenos Aires, Siglo xxi, 2002, p. 173.
23
Foucault anonimato
31 Naomi Klein, No logo: El poder de las marcas, traducción de Alejandro Jock, Buenos
Aires, Paidós, 2001, 565 p.
32 Judith Butler, Lenguaje, poder e identidad, traducción de Javier Sáez y Beatriz Preciado,
Madrid, Síntesis, 2009, p. 258.
24
I. El arte de vivir consiste en matar a la psicología
33 Para una reflexión en profundidad sobre la relación entre exposición performativa
y políticas del anonimato ver Érik Bordeleau, “Anonymat de la présence vs dis-play
performatif: une analyse de Comment faire? de Tiqqun”, Chimères, No. 69, 2009.
34 Rey Chow, The Protestant Ethnic and the Spirit of Capitalism, Nueva York, Columbia
University Press, 2002, 237 p.
35 Para una reacción a las lecturas poscoloniales que con cierta ligereza acusan a Foucault
de “eurocentrismo”, ver Alain Brossat, “Quand Foucault dit ‘nous’…”, Revue Appareil,
No. 8, 2011 https://appareil.revues.org/1265 (consultado el 27 de junio de 2017). Cabe
mencionar aquella observación de Foucault, incluida justo al final de una conferencia que
25
Foucault anonimato
26
I. El arte de vivir consiste en matar a la psicología
27