Vous êtes sur la page 1sur 24

Iustitia et aequitas en versiones de la Ética aristotélica del

siglo XV
Montserrat Jiménez San Cristóbal
Dans Cahiers d’études hispaniques médiévales 2020/1 (n° 43), pages 89 à 111
Éditions ENS Editions
ISSN 1779-4684
DOI 10.3917/cehm.043.0089
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

Article disponible en ligne à l’adresse


https://www.cairn.info/revue-cahiers-d-etudes-hispaniques-medievales-2020-1-page-89.htm

Découvrir le sommaire de ce numéro, suivre la revue par email, s’abonner...


Flashez ce QR Code pour accéder à la page de ce numéro sur Cairn.info.

Distribution électronique Cairn.info pour ENS Editions.


La reproduction ou représentation de cet article, notamment par photocopie, n'est autorisée que dans les limites des conditions générales d'utilisation du site ou, le
cas échéant, des conditions générales de la licence souscrite par votre établissement. Toute autre reproduction ou représentation, en tout ou partie, sous quelque
forme et de quelque manière que ce soit, est interdite sauf accord préalable et écrit de l'éditeur, en dehors des cas prévus par la législation en vigueur en France. Il est
précisé que son stockage dans une base de données est également interdit.
Iustitia et aequitas en versiones de la Ética
aristotélica del siglo xv1
Montserrat Jiménez San Cristóbal
Universidad Complutense de Madrid

resumen
El libro V de la Ética a Nicómaco de Aristóteles está dedicado íntegramente a la vir-
tud de la justicia, virtud individual y social, fundamental para la construcción de la
comunidad. Ante la homonimia de ciertos conceptos de la doctrina aristotélica, los
traductores de las versiones latinas y vernáculas ofrecen distintas soluciones que en
muchas ocasiones deben ser aclaradas en forma de glosas y comentarios. Este trabajo
analizará ciertos ejemplos del libro V de la Ética, tomando como base la versión latina
de Leonardo Bruni (ca 1416), ya que presenta selecciones léxicas particulares con res-
pecto a otras traducciones latinas, precedentes y posteriores. Con respecto al ámbito
hispánico, se mostrará su presencia en la versión castellana de don Carlos de Aragón,
Príncipe de Viana (ca 1457), y en los comentarios de Pedro de Osma (ca 1462), pues
ambos utilizaron dicha versión latina para culminar sus obras. Asimismo, se pondrá
de manifiesto cómo el peso de la tradición hermenéutica medieval se ve reflejado en
el léxico de las versiones aristotélicas mencionadas.
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


Palabras clave: Iustitia, aequitas, Aristóteles, Ética a Nicómaco, traducción, Leonardo Bruni,
Pedro de Osma, Carlos de Aragón

résumé
Le livre V de l’Éthique à Nicomaque d’Aristote est entièrement consacré à la vertu de la justice,
vertu individuelle et sociale, fondamentale pour la construction de la communauté. Étant donné
l’homonymie de certains concepts de la doctrine aristotélicienne, les traducteurs des versions latines
et vernaculaires offrent différentes solutions qui, dans de nombreux cas, doivent être clarifiées sous
forme de gloses et de commentaires. Le présent travail analysera certains exemples du livre V de
l’Éthique, en se fondant sur la version latine de Leonardo Bruni (ca 1416), dans la mesure où
elle présente des choix lexicaux particuliers par rapport à d’autres traductions latines antérieures

1. Este trabajo se ha financiado en el marco del proyecto «Edición crítica de la versión


latina de Leonardo Bruni de la Ética Nicomáquea de Aristóteles» adscrito al Programa
Estatal de Estancias de movilidad en el extranjero José Castillejo (CAS19/00306) del
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Mi más sincero agradecimiento a
Julia Aguilar Miquel, a Antonio Espigares Pinilla y a David Hernández de la Fuente por
la atenta lectura del original de este trabajo y las valiosas informaciones que con suma
generosidad me han brindado y que sin duda lo han enriquecido.

CAHIERS D’ÉTUDES HISPANIQUES MÉDIÉVALES, n o 43, 2020, p. 89-111


90 Montserrat Jiménez San Cristóbal

et ultérieures. En ce qui concerne le champ hispanique, la présence de cette traduction sera montrée
dans la version castillane de Charles d’Aragon, Prince de Viana (ca 1457) et dans les commentaires
de Pedro de Osma (ca 1462), puisque tous deux ont utilisé cette version latine pour compléter
leurs travaux. On montrera également comment le poids de la tradition herméneutique médiévale
se reflète dans le lexique des versions aristotéliciennes susmentionnées.
Mots clés : Iustitia, aequitas, Aristote, Éthique à Nicomaque, traduction, Leonardo Bruni, Pedro
de Osma, Charles d’Aragon

A modo de introducción: Aristóteles, Cicerón y tradición


posterior
En su Ars Rethorica, Aristóteles define el género jurídico, cuyo fin es la discusión
de lo justo y lo injusto y en el que los topoi de «legalidad» y «equidad» tienen
un papel relevante. Elabora conceptos sustancialmente homogéneos con res-
pecto a los de la Ética y la Política, diferenciándolos, únicamente, por su función
dialéctico-retórica2. Se puede decir, por tanto, que la doctrina aristotélica es
inherente a la retórica, a la dialéctica y al derecho. El estagirita dedica a la
justicia, como virtud ética, el libro quinto de la Ética a Nicómaco, lo que indica
la relevancia y la complejidad del concepto3. Este constituye uno de los libros
aristotélicos más problemáticos en cuanto a su interpretación se refiere, no solo
por la ambigüedad terminológica que presenta, sino también porque la justicia
tiene para Aristóteles una importancia filosófica central4. Expone la opinión

2. Alberto Zamboni, «L’aequitas in Cicerone», Archivio Giuridico Filippo Serafini, 170, 1966,
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


p. 167-203, vid. p. 176.
3. «The length of investigation indicates the significance and difficulty of this virtue», en palabras
de Ronald Polansky, «Giving Justice Its Due», in: Ronald Polansky (ed.), Cambridge
Companion to Aristotle’s Nicomachean Ethics, Cambridge: Cambridge University Press, 2014,
p. 151-179, vid. esp. p. 175, pues frente a las diez virtudes éticas que se desarrollan en los
libros III y IV, la justicia requiere un libro entero.
4. El libro V ha planteado dudas sobre su redacción y si su inclusión en la Ética formaba
parte del plan aristotélico (en relación con el libro iv de la Ética a Eudemio), tanto desde
el punto de vista del contenido como desde una perspectiva ecdótica. Sería imposible
citar aquí todas las aportaciones al respecto por lo que remito, para una actualización
bibliográfica de los estudios que versan sobre la justicia en la EN y como aproximación
general a la justicia en el libro v, vid. Francisco L. L isi, «Justice in the ninth book of Plato’s
Laws and in the fifth book of Aristotle’s Nicomachean Ethics», in: Scott T. Farrington (ed.),
Enthousiasmos. Essays in ancient philosophy, history, and literature. Festschrift for Eckart Schütrumpf on
his 80th Birthday, Baden-Baden: Academia Verlag, 2019, p. 51-65; R. Polansky, art. cit.,
quien solventa las dudas sobre la «composición insatisfactoria» planteadas por la crítica,
en especial por David Bostock, Aristotle’s Ethics, Oxford: Oxford University Press, 2000;
Hallvard Fossheim, «Justice in the Nicomachean Ethics Book V» in: Jon M iller (dir.),
Aristotle’s Nicomachean Ethics. A critical guide, Cambridge, Cambridge University Press,
2011, p. 254-275, quien no está de acuerdo con la consideración tradicional de justicia
aristotélica como virtud ética en toda su extensión. Vid., además, los clásicos trabajos
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 91

común de que la justicia (δικαιοσύνη) es una disposición (ἕξις) «por la cual


los hombres son capaces de realizar acciones justas y por la que suelen obrar
rectamente y lo desean» (EN, 1129a6-9)5; distingue asimismo dos significados
de justicia: como legalidad, es decir justicia general, y como equidad, justicia
parcial; y establece que «el sentido de ambas estriba, en efecto, en su referencia
al prójimo» (EN, 1130b1). La justicia se presenta así como una virtud relacio-
nal (EN, 1129b25-31), «fundamental para la constitución de la comunidad»6,
y tiene un alcance individual y social, por lo que su extensión abarca, entre
otros, los ámbitos de la ética y de la política7. Su consideración es, por tanto,
imprescindible para la conformación del discurso político en general8.
La difusión de la doctrina ética aristotélica y sus conceptos se produce
desde la Antigüedad, básicamente, por tradición indirecta. En primer lugar,

de Henry Jackson (ed.), Peri Dikaiosunes–The fifth book of the Nicomachean Ethics of Aristotle,
Cambridge: Syndics of the University Press, 1879, hasta el momento la edición crítica
más completa que existe del libro V; A. R. W. H arrison, «Aristotle’s Nicomachean Ethics,
Book V, and the Law of Athens», The Journal of Hellenic Studies, 77 (1), 1957, p. 42-47; y el
comentario a la traducción de René Antoine Gauthier y Jean-Yves Jolif (trad.), L’Éthique
à Nicomaque. 2.1. Commentaire Livres I-V [1968], Lovaina la Nueva: Éditions Peeters, 2002,
p. 325-434. También los más generales: Wolfgang von L eyden, Aristotle on equality and jus-
tice, Londres: Macmillan, 1985; Gianfrancesco Zanetti, La nozione di giustizia in Aristotele:
un percorso interpretativo, Bologna: Il Mulino, 1993; Sebastián Contreras, «La Justicia en
Aristóteles. Una revisión de las ideas fundamentales de Ethica Nicomachea», Ágora. Estudos
Clássicos em Debate, 14, 2012, p. 63-80; Francisco L. L isi, «La notion de justice dans la
Grande Morale et chez Aristote. Une étude comparative», in: Perrine Galand y Ermanno
M alaspina (ed.), Vérité et apparence. Mélanges en l’honneur de Carlos Lévy offerts par ses amis et ses
disciples, Turnhout: Brepols, 2016, p. 59-88.
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


5. A lo largo de este trabajo sigo la traducción, con ligeras modificaciones, de María
A raujo (trad.), Aristóteles. Ética a Nicómaco, intr. de Julián M arías, 5.a ed., Madrid: Centro
de Estudios Constitucionales, 1989.
6. Vid. F. L isi, «La notion de justice...», art. cit., p. 75.
7. «[...] it is this book, and not the famous programmatic statements of X.9 (from 1179b31 on),
which forms the main link between Aristotle’s ethical analyses and his political philosophy proper. The
elaboration of justice in terms of interaction structured by law leaves little doubt that it is the political
community which makes up the real subject of his discussion of justice», H. Fossheim, «Justice in
the Nicomachean...», art. cit., p. 275. Vid. también F. L isi, «Justice in the ninth book...»;
G. Zanetti, op. cit., p. 18-21.
8. Aparte del ámbito jurídico, para estudios más específicos vid., por ejemplo, Tornton
L ockwood, «Ethical and political justice in Aristotle’s Ethics, Book V.6-7», Phronesis, 51,
2006, p. 29-48; Robert L. Gallagher, «Incommensurability in Aristotle’s theory of reci-
procal Justice», British Journal for the History of Philosophy, 20 (4), 2012, p. 667-701; Joaquín
García-Huidobro, «La justicia natural y el mejor régimen en Aristóteles», Ideas y Valores,
61 (148), 2012, p. 5-21; David Hernández de la F uente, «Virtud colectiva e individual
en Aristóteles: algunas reflexiones sobre la Política», in: Ale H avlícek, Christoph Horn y
Jakub Jinek (ed.), Nous, Polis, Nomos. Festschrift Francisco L. Lisi, Sankt Augustin: Academia
Verlag, 2016, p. 257-271; René Brouwer, «Justice in Aristotle’s Ethics and Politics», in:
Emma Cohen de L ara y René Brouwer (ed.), Aristotle’s practical philosophy. On the relationship
between his Ethics and Politics, Cham: Springer International Publishing, 2017, p. 51-64.
92 Montserrat Jiménez San Cristóbal

Cicerón la recoge a través de la especulación filosófico-retórica de los acadé-


micos y la adapta con expresiones y conceptos de la tradición jurídico-retórica
romana. Así, «avec sa propre vision du monde, marquée par le mos maiorum, la
rhétorique et le droit»9, sentó la base de la llamada «res publica literaria», cuyas
expresiones y léxico, a través de los escritos de Boecio, Brunetto Latini, Dante
y Petrarca, por ejemplo, pasaron a conformar la llamada «res publica» de
la «civitas»10. En ella la virtud de la justicia es central «ad beatam vitam
et commune bonum» y también para el buen ejercicio del poder: como lo
será en el Renacimiento, una vez que las virtudes éticas entren en la esfera
política, pues la justicia «assumes at least potentially the use of power»11.
Bajo esta perspectiva y conscientes del poder que supone la palabra, los
humanistas, en el marco de los studia humanitatis y su programa pedagógico,
pretendieron la renovación filológica del corpus aristotélico medieval: las
versiones latinas medievales de la Ética fueron creando un corpus textual
caracterizado por un léxico técnico, especializado, adaptado a la idiosincrasia

9. Carlos L évy, «Cicéron créateur du vocabulaire latin de la connaissance: essai de


synthèse», in: La langue latine, langue de la philosophie: actes du colloque organisé par l’École française
de Rome avec le concours de l’Université de Rome La Sapienza: Rome, 17-19 mai 1990, Roma: EFR,
1992, p. 91-106, vid. p. 106. A pesar de la defensa ciceroniana de la lengua latina y de la
demostración de su capacidad para la expresión de la filosofía es notoria la dificultad de
los autores romanos para trasladar ciertos conceptos de la filosofía griega, de ahí que se
haya estereotipado que la lengua latina es una lucha por la conquista de lo abstracto, en
palabras de Jules M arouzeau, «Patrii sermonis egestas», Eranos, 45, 1947, p. 22-24, que recoge
la queja de Lucrecio de la egestas linguae latinae al traducir Epicuro (Lucr.1.832 y 3.260).
Es de sobra conocido el ejemplo de Cicerón que dio en latín a virtud «moral» —mos >
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


moralis— el mismo significado que en griego dio Aristóteles a ἦθος > ἠθῐκός (EN, 1103a14-
18, aunque en realidad el estagirita lo hace derivar de ἔθος), vid., por ejemplo, Cic., Fat.,
1.1: «[...] quia pertinet ad mores, quod ἦθος illi uocant, nos eam partem philosophiae de
moribus appellare solemus, sed decet augentem linguam Latinam nominare moralem»,
pasaje en el que el Arpinate «si propone, allo scopo di augere linguam Latinam, la fortunata
neoformazione moralis come derivato da mores», apud Claudio Moreschini, «Osservazioni sul
lessico filosofico di Cicerone», Annali della Scuola Normale Superiore di Pisa. Classe di Lettere e
Filosofia, Serie III. 19 (1), 1979, p. 99-178, vid. p. 122. Para el léxico filosófico ciceroniano,
vid. también Alain M ichel , «Cicéron et la langue philosophique : problèmes d’éthique
et d’esthétique», in: La langue latine..., p. 77-89.
10. Vid., por ejemplo, Paolo Borsa, Poesia e politica nell’Italia di Dante, Milán: Ledizioni,
2018, vol. 2, p. 107: «Sia nella prospettiva comunale, ereditata dalla generazione di Guittone, Panuccio
e appunto Brunetto, sia in quella imperiale, abbracciata da Dante dopo l’ allontanamento da Firenze,
“pace e ragione”, ossia pax e iustitia, rappresentano gli ideali supremi della civitas, perché garantiscono
ai suoi membri le condizioni migliori per il raggiungimento della felicità terrena». Sobre el concepto
de virtud en la Edad Media y el Renacimiento, vid. los estudios de Istvan P. Bejczy (ed.),
Virtue ethics in the Middle Ages: Commentaries on Aristotle’s Nicomachean Ethics, 1200-1500,
Leiden-Boston: Brill, 2007; David A. L ines y Sabrina Ebbersmeyer (ed.), Rethinking Virtue,
reforming Society. New directions in Renaissance Ethics, c. 1350-c. 1650, Turnhout: Brepols, 2013.
11. Ullrich L anger, «Virtue of the Prince, virtue of the subject», in: D. A. L ines y
S. Ebbersmeyer (ed.), op. cit., p. 305-326, vid. p. 308.
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 93

de los traductores —eruditos relacionados con el ámbito jurídico y universi-


tario—, que se enriquecía, completaba y explicaba en comentarios y glosas12.
El punto de partida inicia en los siglos xii-xiii con la versión —conservada
fragmentariamente— de Burgundio de Pisa (ca. 1150)13, la translatio lincol-
niensis integral de Roberto Grosseteste (ca. 1247) y la revisión de Guillermo
de Moerbeke (ca 1250-1260), a las que me referiré de forma conjunta como
vetus translatio14. Grosseteste no sólo revisó y completó la versión anterior de
la Ética a partir del cotejo de nuevos códices griegos de origen bizantino,
sino que, además, recopiló un corpus traducido de comentaristas de la obra,
desde el siglo ii al siglo xii (Eustacio, Aspasio, Miguel de Éfeso y anónimos), y
la acompañó de glosas (notulae); de esa versión y de la revisión de Moerbeke
se generaron infinidad de comentarios y literatura «aristotélica» derivada15.

12. Para un estado de la cuestión sobre las traducciones latinas medievales, vid. José A.
Poblete, «Itinerario de las traducciones latinas de Ethica Nicomaquea durante el siglo xiii »,
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 31 (1), 2014, p. 43-68. Vid. también los estudios
de A. Carlota Dionisotti, «On the Greek studies of Robert Grosseteste», in: A. Carlota
Dionisotti, Anthony Grafton y Jill K raye, The Uses of Greek and Latin: Historical Essays,
Londres: The Warburg Institute, 1988, p. 19-39; David A. L ines, Aristotle’s Ethics in the
Italian Renaissance (1300-1650): The Universities and the problem of moral education, Leiden: Brill,
2002; y el de Jozef Brams, La riscoperta di Aristotele in Occidente, Milán: Jaca Book, 2003.
13. Fernand Bossier, «L’élaboration du vocabulaire philosophique chez Burgundio de
Pise», in: Jacqueline H amesse (ed.), Aux origines du lexique philosophique européen. L’influence de
la Latinitas, Lovaina la Nueva: Fédération internationale des Instituts d’Études médié-
vales, 1997, p. 81-116, identificó a Burgundio de Pisa como el autor de las hasta entonces
consideradas anónimas Ethica vetus y Ethica nova; Gerard Verbeke, «Burgundio de Pise et
le vocabulaire latin d’Aristote», in: Rita Beyers, Jozef Brams, Dirk Sacré y Koenraad
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


Verrycken (ed.), Tradition et traduction. Les textes philosophiques et scientifiques grecs au Moyen Âge
latin. Hommage a Fernand Bossier, Lovaina: Leuven University Press, 1999, p. 37-58.
14. La edición de la versión de Burgundio (Ethica vetus, libros ii y iii, Ethica nova, fragmentos
de los libros i-x, y demás fragmentos: Ethica Hoferiana y Ethica Borghesiana), de la integral
de Grosseteste (Recensio pura) y la revisión de Moerbeke conocida como Liber Ethicorum
(Recensio recognita) fue llevada a cabo por R. A. Gauthier (ed.), Aristoteles Latinus XXVI.1-
3, 3 v., Leiden-Bruselas: Brill, 1972-1973. Vid., además, Ezio F ranceschini, «Roberto
Grossatesta, vescovo di Lincoln, e le sue traduzioni latine», in: Rino Avesani, Giuseppe
Billamovich y Giovanni Pozzi (ed.), Ezio Franceschini. Scritti di filologia latina medievale,
Padova: Antenore, 1976, vol. 2., p. 409-544, vid. p. 457-466 para la Ética.
15. La bibliografía relativa a los traductores y comentaristas, medievales y humanis-
tas, así como la literatura aristotélica, en latín y en romance, es también infinita por
lo que remito para una primera aproximación, aparte de la bibliografía ya citada, a
H. Paul F. M ercken (ed.), The Greek commentaries on the Nicomachean Ethics of Aristotle in
the Latin translation of Robert Grosseteste bishop of Lincoln, 2 vol., Leiden–Lovaina: Brill–Leuven
University Press, 1973-1991, en especial, vol. 1, p. 38-42; Charles B. Schmitt, Aristotle
and the Renaissance, Cambridge (MA)–Londres: Harvard University Press, 1983; Luca
Bianchi, Studi sull’aristotelismo del Rinascimento, Padua: Il Poligrafo, 2003; Paul Botley,
Latin translation in the Renaissance. The theory and practice of Leonardo Bruni, Giannozzo Manetti,
Erasmus, Cambridge: Cambridge University Press, 2004; James H ankins (ed.), The Cam-
bridge companion to Renaissance philosophy, Cambridge: Cambridge University Press, 2007;
94 Montserrat Jiménez San Cristóbal

Frente al aparato exegético medieval, la nueva versión de Leonardo


Bruni (1416), despojada de escollos, pretendía ofrecer un texto accesible
a los nuevos lectores, en el latín más preciso y más literario posible16. El
estilo ciceroniano y el trasfondo ideológico adoptados por Bruni, así como
la praemissio que acompañaba su versión —en la que atacaba cruelmente
al traductor de la versión medieval—, provocaron numerosas polémicas
de índole filosófica, filológica y política que siguen suscitando el interés de
la crítica17. Asimismo, la intención de ofrecer un texto más transparente
no tuvo el éxito esperado, pues, por ejemplo, en ambientes académicos
seguían siendo necesarias explicaciones fundamentadas en la tradición exe-
gética y escolástica precedente. Muestra de ello son los comentarios de Juan
­Argyropoulus y su discípulo Donato Acciaiuoli en Florencia (ca. 1456-1457),
o los de Pedro de Osma y sus discípulos, Francisco de Murcia y Fernando
de Roa, en el estudio salmantino en torno a 146218. Con todo, a pesar de

D. A. L ines y Eugenio R efini (ed.), Aristotele fatto volgare. Tradizione aristotelica e cultura volgare
nel Rinascimento, Pisa: Edizioni ETS, 2014.
16. Vid. James H ankins, Humanism and Platonism in the Italian Renaissance. I. Humanism, Roma:
Edizioni di Storia e Letteratura, 2003, en concreto los capítulos «Translation practice
in the Renaissance: the case of Leonardo Bruni», p. 177-192, y «The Ethics controversy»,
p. 193-239, y la bibliografía allí citada; Montserrat Jiménez San Cristóbal , «Algunas
notas críticas para la edición de la versión latina de la Ética aristotélica de Leonardo
Bruni y la versión castellana de Carlos de Aragón», Estudios Clásicos, 152, 2017, p. 153-174
y la bibliografía allí referida.
17. Sin duda la más conocida fue la Controversia Alphonsiana, editada conjuntamente en
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


Tomás González Rolán, Antonio Moreno Hernández y Pilar Saquero Suárez-So -
monte , Humanismo y teoría de la traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo xv.
Edición y estudio de la Controversia Alphonsiana (Alfonso de Cartagena vs. L. Bruni y P. Cándido
Decembrio). Para una actualización de la misma vid. el estudio de Jeremy L awrance, «La
polémica entre Cartagena y Bruni sobre cómo hay que traducir a Aristóteles: postu-
lados teóricos, consecuencias prácticas», Cahiers d’Études hispaniques medievales, 41, 2018,
p. 185-213, quien demuestra que, aparte de las argumentaciones lingüísticas, retóricas y
filosóficas que rodearon la polémica, el objetivo de los contrincantes tenía un propósito
sociopolítico: «el de educar a la nueva clase gobernante»: «En resumen, ambos de un
modo u otro deformaban a Aristóteles por razones ideológicas; si Bruni le presentaba
tendenciosamente como un escritor “literario” para sacar de quicio a sus rivales clericales,
Cartagena adaptaba la lección de las Ēthiká a las doctrinas de una religión que no atribuía
ningún valor a los fines mundanales que formaban el eje de su sistema ético», p. 200.
Para la polémica mantenida por Bruni con Ugo Benzi, entre 1422-1428, y las críticas de
Battista de’ Guidici, en el último cuarto del siglo xv, por ejemplo, vid. E. F ranceschini,
«Leonardo Bruni e il vetus interpres dell’Etica a Nicomaco», in: R. Avesani et al., op. cit., vol. 2,
p. 674-692; J. H ankins, Humanism and Platonism..., p 193-199 y la bibliografía allí referida.
18. Como se sabe, Johannes Argyropoulus enseñó ética en Florencia tomando como
base la versión de Bruni, antes de realizar su propia traducción, publicada junto a la
expositio de su discípulo en 1478; vid. D. A. L ines, Aritotle’s Ethics..., p. 217-219, 487-490;
J. H ankins, Humanism and Platonism..., p. 214-219; L. Bianchi, «Un commento “umanistico”
ad Aristotele. L’Expositio super libros Ethicorum di Donato Acciaiuoli», in: id., Studi sull’aristo-
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 95

las críticas que suscitó, la versión bruniana supuso un punto de inflexión


entre las traducciones medievales y las que se realizarían en las décadas
siguientes19. Bruni conocía la versión medieval revisada por Moerbeke y los
comentarios de Eustacio y Miguel de Éfeso a partir de esa versión y, al igual
que los traductores medievales, cotejó distintos códices griegos para elaborar
la suya, corrigiendo y modificando la selección léxica de la medieval, con
mayor o menor acierto20. El texto griego, que todavía hoy no cuenta con una
edición crítica satisfactoria que recoja todos los testimonios que utilizaron
tanto los traductores medievales como los humanistas, presentaba interpo-
laciones, manipulaciones, adaptaciones, ya desde los primeros testimonios
conservados, por lo que los traductores dudaban, corregían y lidiaban con
los mismos problemas que cualquier editor actual que se enfrente al texto
aristotélico21.

Iustitia et aequitas
Al inicio del libro V, Aristóteles describe los conceptos básicos para su expo-
sición sobre la justicia y la injusticia; como se ha dicho, se distingue entre

telismo..., p. 11-39, vid., p. 11-14. Para Pedro de Osma, vid. José L abajos A lonso (ed.), Pedro
de Osma. Comentario a la Ética de Aristóteles, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1996.
19. Por ejemplo la de Giannozzo Manetti (ca. 1455-1459) o la de Argyropoulus (1478),
vid. n. supra y D. A. L ines, Aristotle’s Ethics..., p. 49-51; id., «Humanistic and scholastic
ethics», in: J. H ankins (ed.), The Cambridge Companion..., p. 304-318.
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


20. Vid. J. H ankins, Humanism and Platonism..., p. 232-233. Para los ejemplos de traduc-
ción vid. Sigfrido Troilo, «Due traduttori dell’Ethica Nicomachea, Roberto di Lincoln e
Leonardo Bruni», Atti del Reale Istituto Veneto di Scienze, Lettere e Arti, 91, 1932, p. 275-305;
J. L awrance, art. cit. La selección de Bruni no siempre fue acertada ya que muchos
términos griegos se habían asentado en latín y ciertos giros resultaban anacrónicos, pero
no incorrectos. Que su traducción también contiene aciertos lo demuestran trabajos como
el de Antonio Espigares P inilla, «Claves para la historia de un cultismo: “honesto”.
II. Siglos xv y xvi », Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 29 (1), 2009, p. 141-166,
vid. p. 143-148, o el de José A. Poblete, «Translation or alteration? Grosseteste’s Latin
version of Aristotle’s account of natural Justice», Journal of the History of Philosophy, 56 (4),
2018, p. 601-627.
21. R. A. Gauthier, L’Éthique à Nicomaque [1968], t. 1. Introduction, Lovaina la Nueva:
Éditions Peeters, 2002, p. 74-76, expone la hipótesis de «doubles rédactions» y notas que
los discípulos de Aristóteles incluyeron o bien en el texto o en forma de notas, glosas
o comentarios. Vid. la compleja tradición manuscrita del libro v en H. Jackson, op. cit.
Para la labor de corrección y edición de Bruni de su traducción vid. J. H ankins, Huma-
nism and Platonism..., p. 235-239; M. Jiménez San Cristóbal , «El valor de un testimonio
autógrafo: la versión latina de Leonardo Bruni de la Ética nicomaquea en el manuscrito
XXV F 10 de la Biblioteca Comunale Santa Maria la Nuova de Monreale», Cuadernos
de Filología Clásica. Estudios Latinos, 32 (1), 2012, p. 121-144, vid. p. 134-139; id., «Algunas
notas críticas...», p. 159-166.
96 Montserrat Jiménez San Cristóbal

justicia general y justicia particular, conceptos que sintetizo a continuación22.


La justicia general (EN, 1129b25-1130a13) se define como el respeto de los prin-
cipios contenidos en las normas sociales (νόμοι) —diseñadas para promover la
felicidad (εὐδαιμονία) de la comunidad política— y se identifica con la virtud
«completa», «perfecta» (τελεία), pero «no absolutamente hablando, sino con
relación a otro» (EN, 1129b30). Por ello es considerada como la más importante
de las virtudes, pues contiene todas las virtudes —a las que la norma hace
alusión—, incluida la justicia parcial. Esta última (EN, 1130b16-1134a16), hace
referencia a la «igualdad» o «equidad» (ἰσότης) y tiene dos ámbitos de acción
entre los hombres: en las distribuciones —en las que se define con un criterio
de proporcionalidad o justo medio— y en la corrección (διορθωτικός) —cuyo
objetivo es restablecer la igualdad23. Por último, al final del libro, retrata la
ἐπιείκεια (EN, 1137a31-1138a3), un concepto moral general, un término gené-
rico que el filósofo especializa en la Ética como una parte del Derecho: un
instrumento de «rectificación de la justicia legal»24.
Aristóteles inicia el libro V declarando que seguirá el mismo método de
análisis que ha expuesto en los libros precedentes para las virtudes éticas (EN,
1129a6-10), esto es, un análisis escrupuloso del sentido de las palabras que
las designan. Consciente de que la polisemia es mayor que en las anteriores
virtudes, plantea la dificultad terminológica y semántica de los conceptos de
justicia (δικαιοσύνη) e injusticia (ἀδικία) (EN, 1129a23-29). Explica a continua-
ción los distintos sentidos del adjetivo «injusto» (ὁ ἄδικος) para poder definir
después los conceptos de lo «justo» (τὸ δίκαιον) y lo «injusto» (τὸ ἄδικον).
Partiendo siempre del uso de antónimos, establece una relación sinonímica
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


entre justicia y los conceptos de legalidad (νομιμότης) y equidad (ἰσότης), a
partir de la identificación de lo justo con lo que está de acuerdo con la ley
(τὸ νόμιμον) y con lo equitativo (τὸ ἴσον)25. Estas son las soluciones adopta-

22. Vid. F. L isi, «Justice in the ninth book...», art. cit., p. 57-58; R. Polansky, art. cit.;
G. Zanetti, op. cit., p. 18-30.
23. Los comentaristas suelen dividir este tipo de justicia en justicia distributiva y justicia
correctiva. A su vez la justicia distributiva se divide en pública —distribución de bienes
y honores en la comunidad— y privada —que regula las relaciones de intercambio,
voluntarias, involuntarias y violentas, entre los ciudadanos.
24. José L. Calvo M artínez, «La epieíkeia de Platón a Plutarco», in: Aurelio P érez
Jiménez, Rosa M.a Aguilar y José García L ópez (ed.), Plutarco, Platón y Aristóteles. Actas
del V Congreso Nacional de la International Plutarch Society, Madrid: Ediciones Clásicas, 1999,
p. 145-161, vid. p. 59. Para una aproximación a la ἐπιείκεια en Aristóteles vid. Christoph
Horn, «Epieikeia: The competence of the perfectly just person in Aristotle», in: Burkhard
R eis y Stella H affmans (ed.), The virtuous life in Greek ethics, Cambridge: Cambridge Uni-
versity Press, 2006, p. 142-166, además del trabajo citado de Wolfgang Von Leyden y
la bibliografía allí referida.
25. Aristóteles en su análisis recoge la idea platónica de que la ciencia incluye el cono-
cimiento de los contrarios, vid., F. L isi, «Justice in the ninth book...», p. 58, empleando
para ello la metodología dialéctica característica del estagirita.
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 97

das por la uetus translatio, las nouae translationes de Bruni y Argyropoulus, así
como los comentarios de Tomás de Aquino y Pedro de Osma con relación
a estos términos26:
a) EN 1129a31-1129b127

Vetus translatio Bruni Argyropoulus

Sumatur autem iniustus Complectamur ergo quot Sumatur igitur quot iniustus
quociens dicitur. Videtur modis dicatur iniustus. Vide- dicitur modis. Atque videtur
autem illegalis iniustus esse, tur iniustus esse et qui contra iniustus esse et qui a legibus
et avarus, et inequalis; quare leges facit et qui plus appetit exorbitat et qui plus capit
manifestum quoniam et et iniquus. Itaque paret quod atque iniquus, quare patet
iustus erit et legalis et equalis. et iustus erit qui secundum leges et iustum esse cum qui legi-
Iustum quidem igitur legale et facit et qui equus est. Iustum time facit et cum qui equus
equale, iniustum autem illegale igitur est quod secundum est. Iustum ergo est quod est
et inequale. leges et quod equum. Iniustum legitimum et quod est equum.
autem quod contra leges et quod Iniustum vero quod est contra
iniquum. leges et quod est iniquum.

26. Para la vetus translatio sigo la edición citada Aristoteles Latinus, XXVI.I-3.4; para
el texto de Bruni me baso en los siguientes códices: Monreale, Biblioteca Comunale,
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


XXV F 10 (ca. 1417-1419, con correcciones autógrafas de Bruni); Florencia, Biblioteca
Medicea Laurenziana, Plut. 79,7 (ca. 1418-1420, scr. G. Aretino); Florencia, Biblioteca
Nazionale Centrale di Firenze, Conv. soppr. C7, 2677 (1.a mitad del s. xv); Florencia,
Biblioteca Riccardiana, Ricc. 114 (1.r cuarto del s. xv 1/4); Ciudad del Vaticano, Biblio-
theca Apostolica, Vat. Lat. 2997 (a. 1429, scr. Arcangelus Trabaria); vid. M. Jiménez
San Cristóbal , «Algunas notas críticas...», p. 162-166; para el texto de Argyropoulus:
Decem librorum Moralium Aristotelis tres conversiones, prima Argyropili Byzantini, secunda Leonardi
Aretini, tertia vero Antiqua per Capita et numeros conciliate: communi familiarique commentario ad
Argyropilum adiecto, ed. Jacques L efèvre d’Étaples, Parisiis: Higmanus et Hopilius, 1497
(reimpr. 1510), en línea: [URL] [https://www.europeana.eu/portal/es/record/09428/
urn_nbn_de_0128_6_1425.html] [consultado el 10/7/2020]; para Tomás de Aquino:
R. A. Gauthier (ed), Thomas Aquinas. Opera omnia, xlvii: Sententia libri Ethicorum, 2 vol.,
Roma: Commissio Leonina, 1969 (ahora en de Enrique A larcón (ed.), Corpus Thomisticum,
Pamplona: Fundación Tomás de Aquino, en línea: [URL] [http://www.corpusthomisti-
cum.org/ctc0101.html] [consultado el 10/7/2020]; para Pedro de Osma, vid. J. L abajos
A lonso (ed.), op. cit.
27. Para el texto griego remito a J. Bywater (ed.). Aristotle’s Ethica Nicomachea Oxford:
Clarendon Press, 1894; para la traducción vid. supra n. 4: «Tomemos, pues, al hombre
injusto en todos los sentidos de la palabra. Parece que es injusto (ἄδικος) el trasgresor
de la ley (παράνομος), y el codicioso (πλεονέκτης) y el no equitativo (ἄνισος), luego es
evidente que será justo el que se conforma a la ley y el equitativo. Por consiguiente, lo
justo es lo legal y lo equitativo y lo injusto lo ilegal y lo no equitativo».
98 Montserrat Jiménez San Cristóbal

Thomas Aquinas

Sententia Ethic., lib. v, lec. 1, n. 11


Tertio ibi: sumatur autem iniustus etc., ostendit quot modis praedicta dicantur:
et dicit quod primo sumendum est quotiens dicatur iniustus. Dicitur enim tripliciter.
Uno modo illegalis, qui scilicet facit contra legem. Alio modo dicitur iniustus avarus, qui
scilicet vult plus habere de bonis. Tertio modo dicitur iniustus inaequalis, qui scilicet
vult minus habere de malis.
Sententia Ethic., lib. v, lec. 1, n. 12
Unde manifestum est, quod iustus dicetur dupliciter: uno enim modo dicitur ius-
tus legalis, idest ille qui est observator legis. Alio modo dicitur iustus aequalis, qui scilicet
aequaliter vult habere de bonis et malis; aequale enim opponitur utrique, scilicet, et
ei quod est in plus, et ei quod est in minus. Et ex hoc ulterius concludit quod iustum
dicitur legale et aequale, et iniustum illegale et inaequale, inquantum obiecta notificantur
per habitus, ut supra dictum est.

Pedro de Osma

(lib. v, trat. 1, cap. 1, lín. 10129-10138)


Complectamur..., distinguit injustitiam in duo membra; et in totidem justitiam. Dicens,
igitur, complectamur, id est, complete dicamus, quot modis dicatur injustus; at per inde
planum erit quot modis dicatur justus. Videtur quidem injustus bifariam dici; nam et ille
injustus est qui contra leges facit, et ille qui in bonis plus appetit atque est iniquus, id est, non
aequus. Itaque, a Philosopho pro eodem accipiuntur plus appetens et iniquus; sic ut illa
dictio, et, non copulative sed interpretative ponatur. Patet, itaque, ex his quod et justus
erit qui secundum leges facit, et qui aequus est; justum, ergo, erit et quod est secundum leges <et
quod aequum; injustum vero et quod est contra leges> et quod iniquum.
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


Como se aprecia a partir del pasaje, parece claro que los adjetivos y
su uso sustantivado δίκαιος/δίκαιον (iustus/iustum), así como sus opuestos
ἄδικος/ἄδικον (iniustus/iniustum), no plantean problemas a la hora de tra-
ducir del griego al latín y, de hecho, las tres versiones coinciden en el léxico
seleccionado a lo largo de todo el capítulo y de la Ética. Tampoco difieren
sus correspondientes sustantivos δικαιοσύνη/ἀδικία (iustitia/iniustitia), pues
son términos asentados en la lengua latina28.
Veamos los elementos que sí presentan diferencias.

28. Para los términos griegos y latinos remito en general al Thesaurus Linguae Graecae, en
línea: [URL] [www.stephanus.tlg.uci.edu] [consultado el 10/7/2020] (de ahora en adelante
TLG); Thesaurus Linguae Latinae (www.degruyter.com) (TLL); y a Alfred Ernout y Antoine
M eillet, Dictionaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots, París : Klincksieck, 2001
(DELL). La «justicia» y lo «justo» son conceptos que aparecen desde el primer capítulo
hasta el último de la Ética, también la «injusticia» y lo «injusto» (aunque en menor media,
la «injusticia» únicamente en el libro v y una vez en el VII.7; lo «injusto», en el libro II.2,
V y VII.7). Aristóteles se refiere a ellos en más de 300 ocasiones a lo largo de la obra y
su traducción es siempre en los mismos términos.
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 99

Empezando por los términos positivos, los vocablos que indican la lega-
lidad en el pasaje son νόμιμος/νόμιμον, que la versión medieval traduce
como legalis, ‑e y los dos humanistas con perífrasis: qui/quod secundum leges
facit (Bruni) o cum qui legitime facit/quod est legitimum (Argyropoulus). En latín,
al igual que en castellano, «legal» es lo relativo a la ley, pero aplicado a
una persona o a una acción el matiz de significado cambia con respecto al
adjetivo sustantivado «lo legal», de ahí que Bruni y Argyropoulus (como
en la mayoría de las traducciones actuales) empleen una perífrasis con
una oración de relativo; que lo hagan también para el uso sustantivado
puede deberse a razones estilísticas y sintácticas, aunque también podría
indicar una toma de distancia —expresa por parte de Bruni al repetir la
perífrasis secundum leges facit— con respecto al ámbito jurídico del ius civile.
De este modo, las locuciones de los humanistas se acercarían más al mos
maiorum, ya que νόμιμος/νόμιμον, en este punto, se refiere a las normas
establecidas por la comunidad, escritas o no (independientemente de la
legislación), que se pronuncian sobre casi todo y, por lo tanto, la disposición
a obedecer la ley abarca toda la virtud29. Por su parte, legitimus y legalis,
aunque se usen como sinónimos, y a su vez como sinónimos de iustus,
implican diferencias de significado, como por ejemplo sucede también
en el castellano actual30.
Quizá la diferencia se observe mejor con los contrarios (por eso Aristóteles
los pone en primer lugar) παράνομος / παράνομον: illegalis en la traducción
medieval frente a qui / quod contra leges facit (Bruni) y qui a legibus exorbitat / quod
est contra leges (Argyropoulus). Illegalis/illegitimus no están documentados en latín
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


clásico, por lo que la elección de los humanistas parece clara. Illegalis es, sin
embargo, una solución que ha tenido fortuna tanto en latín medieval como
en su paso a las lenguas romances. Su uso se constata en edad patrística en
glosarios y en textos de carácter jurídico-religioso y, ya en época medieval, es
frecuente en textos del ámbito de la ética31. Con todo, parece que la elección

29. «Modern, liberal societies, separating church and state and distinguishing law and morality, restrict
written laws to property widely construed, which includes even intellectual property and in Locke’s phrase,
“life, liberty, and estate” [...]. Yet in line with this more limited view of law, we distinguish the moral and
the legal unlike traditional communities», R. Polansky, art. cit., p. 154, n. 9.
30. Ambos derivan de lex (vid. s.v. in: DELL), el uso de legalis aparece en Quintiliano y
Apuleyo. El estudio de las fuentes de los términos sobrepasa los límites de este trabajo por
lo que limitaré las mismas y remito para su consulta más detallada a la bibliografía citada.
31. Las fuentes que contienen este uso son originariamente glosas a términos griegos,
vid. s. v. «Illegalis/Illegitimus» in: TLL; Charles du Cange, et al., Glossarium mediae et infimae
latinitatis, ed. aumentada, Niort: L. Favre, 1883‑1887, t. 4, col. 293a; Jan F. Niermeyer,
Mediae latinitatis lexicon minus, Leiden: Brill, 1976, p. 509; Michael L apidge y Richard
Sharpe , A bibliography of Celtic-Latin literature, 400-1200. Royal Irish Academy Dictionary of
Medieval Latin from Celtic Sources, Dublín: Royal Irish Academy, 1985, C753, p. 161. Aparte
del uso que se hace en textos de ámbito jurídico-religioso, doctrinal y por los traductores
100 Montserrat Jiménez San Cristóbal

de la traducción medieval, que no incluye ninguna notula de Grosseteste a


los términos, no debía resultar del todo clara, pues Tomás de Aquino apos-
tilla: Uno modo illegalis, qui scilicet facit contra legem y, a continuación, legalis, idest
ille qui est observator legis. La fórmula aliquid contra (adversum) leges facere es una
expresión habitual entre los juristas romanos de época clásica, sin que haya
que entender el término lex en sentido técnico32. Pedro de Osma —que pone
ejemplos de ese uso en Ulpiano en otro pasaje de su comentario (lib V, trat 4,
cap. 1, lin. 12.737-12.738)— recoge en parte la argumentación tomista, pero
empleando la terminología adoptada por Bruni.
En este juego de sinónimos y homónimos de los dos primeros capítulos
se entiende que Aristóteles se refiere a la justicia general, legal, como carac-
terística de las acciones de los individuos, no reconoce ὁ νόμιμος aquí como
alguien cuyas intenciones se dirigen a defender y respetar las leyes. Los ejem-
plos que incluye para describir esta clase de justicia (EN, 1129b11-1130a13)
hacen referencia a las acciones y los vicios de las otras virtudes —descritas
en los libros anteriores— que manda la ley en relación con los miembros de
la comunidad, por lo que el concepto de legalidad se debe entender de una
manera externa o genérica como «respetuosa con la ley»33.
Mayor complejidad presenta ἴσος/ἴσον, traducido como <a>equalis,
-e, opción de la uetus translatio, y como <a>equus, -um, por parte de Bruni
y de Argyropoulus, así como sus opuestos ἄνισος / ἄνισον, in<a>equalis,
-e frente a iniquus –um34. En griego, el adjetivo ἴσος significa «igual» en
cualquier contexto, tanto concreto (número, tamaño) como abstracto (fuerza,
valor). En latín clásico el término griego se tradujo por el vocablo genérico
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


aequus, en su acepción «física» «local» («liso, plano, uniforme, igual»)35,
de la que tomaría su sentido moral («igual, semejante, justo, imparcial»);
aequalis deriva de aequus y se emplea para contextos que indican tiempo,
forma, valor, en relación con algo o alguien. Æqualis, por extensión, asumió
también los valores morales de aequus. De hecho, la diferencia semántica
entre <a>equalis y <a>equus en latín medieval no parece clara a juzgar por
la etimología de Isidoro, que hace derivar aequus de aequalis: lo que podría

y comentaristas (Burgundio de Pisa, Roberto Grosseteste, Guillermo Moerbeke, Tomás


de Aquino), se encuentra, por ejemplo, en su forma primitiva inlegalis en Raterio de Verona
(ca 887-974), Qualitatis coniectura, y de forma abundante en Ramón Llull (ca 1232-ca 1316),
Liber de mille prouerbiis y De uirtutibus et peccatis.
32. Para las fuentes y usos, vid. Juan de Churruca, Cristianismo y mundo romano, Madrid:
Marcial Pons, 2009, p. 253-254.
33. H. Fossheim, art. cit., p. 264-265.
34. Remito al TLG y al TLL, también para los sustantivos abstractos.
35. En el DELL, s.v. «aequus», se vincula a Salustio, Iug.42: «in aequum locum deducere» con
Jenofonte, An. 4.6.18: καταβαίνειν εἰς τὸ ἴσον. Su empleo en el lenguaje militar es el más
común con el significado de «favorable».
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 101

indicar, sin embargo, el mayor uso de este último y su introducción en las


lenguas romances por vía patrimonial36:
Aequus est secundum naturam iustus dictus, ab aequitate, hoc est ab eo
quod sit aequalis; unde et aequitas appellata, ab aequalitate quadam scilicet
(Isid.orig.10.7).

La versión medieval es constante en toda la obra y solo usa <a>equalis, -e


/ in<a>equalis, -e, independientemente de cuál sea su contexto; esta elección,
así pues, es más consecuente con respecto al término griego, dado que los
matices de significado no solo los da el léxico, sino el contexto, y así debió
entenderlo Grosseteste puesto que no apostilló los vocablos. Pedro de Osma
sí apostilla iniquus: id est, non aequus, y además reformula las sentencias de
Tomás de Aquino, con una explicación de carácter sintáctico —sic ut illa
dictio, et, non copulative sed interpretative ponatur— para equilibrar el número de
elementos que se identifican con lo injusto y lo justo.
La elección de los vocablos por parte de Bruni no parece obedecer a un
mero capricho, sino a una cuidada reflexión37, pues el empleo de los adjetivos
<a>equus / iniquus y su uso sustantivado se limita fundamentalmente al libro V,
reservando <a>equalis/in<a>equalis para contextos físicos y de relación en el
resto de la obra38. En el libro V el empleo de <a>equus, -um/iniquus, -um se hace
con las dos acepciones (física de relación y metafórica), tal vez para conservar
la homonimia del texto original, excepto al hablar de la justicia particular
correctiva (EN, 1132a25-1135a1): en este pasaje aparece también el uso de
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


36. Los términos «igual» y «desigual» se atestiguan en castellano desde el siglo xiii,
pero el cultismo «inicuo» solo desde finales del xiv (vid. Corpus del Nuevo Diccionario Histórico
del Español de la Real Academia Española de la Lengua [CNDHE], en línea: [URL]
[http://web.frl.es/CNDHE/view/inicioExterno.view] [consultado el 10/7/2020] y
«equitativo» desde 1570 (vid. s.v. in: Joan Corominas, Diccionario crítico etimológico castel-
lano e hispánico, Madrid: Gredos, 1980-1991). En el Dictionarium latino-hispano de Antonio
de Nebrija, Salamanca: Typ. Nebrissensis, 1492, sigo el ejemplar Madrid, Biblioteca
Nacional de España, INC/1778(1), s.v. «aequalis, e: por cosa igual»; «aequus a um: por cosa
igual e justa»; « inequalis e: por cosa no igual», en los mismos términos que define «iniquus
a um». En el Universal vocabulario en latín y romance de Alfonso de Palencia, Sevilla: Paulus de
Colonia cum suis sociis [=Johannes Pegnitzer, Magnus Herbst et Thomas Glockner], BNE
INC/247-248, se define s.v. «equus», en latín y en castellano (transcribo solo la versión
castellana): «Equus. por cauallo segúnd algunos aunque la <a>e se abreuia se dize de
egualdad, porque quando iungian cauallos a la carreta los apareauan eguales [...]»,
curiosa etimología que podría explicar el desuso del adjetivo latino en favor de aequalis.
37. Así se lo hace saber a Ugo Benzi en la Epístola, V.1 (ca 1425): «me non ad casum, neque
temere, sed certa ratione et intelligentia Aristotelis uerba, ut in graeco sunt, ita in latinum fideliter conuertisse»;
vid. Laurentio M ehus (ed.), Leonardi Bruni Arretini Epistolarum Libri viii, 2 vol., Florencia:
Bernardi Paperinii, 1741, vol. 2, p. 8; A. Espigares P inilla, art. cit., p. 145.
38. Su empleo se constata en los libros II, VI, VII y sobre todo en el VIII, dedicado
a la amistad.
102 Montserrat Jiménez San Cristóbal

<a>equalis / in<a>equalis (siete veces, solo como adjetivo, no sustantivado),


siempre en contextos físicos y en relación con los términos <a>equalitas /
<a>equabilitas ante el juez39. Sirva como ejemplo el siguiente fragmento en
donde se observa una cierta variatio entre equam y equalium:
b) EN, 1132a25-1132b540
Vetus translatio Bruni Argyropoulus
Iudex autem adequat, et Iudex vero ad equalitatem Iudex autem ad equalitatem
quemadmodum ligna ine- redigit atque ut linea ine- redigit. Et perinde atque si
qualia secta, quo maior qualiter divisa, cui maior linea duas inequales partis
seccio medietatem supe- pars quam dimidia adest, ei divisa, id quo maior pars
rexcedit, hic abstulit et aufert, et minorem habenti dimidium excedit abstu-
minori seccioni apposuit. tradit. Et quando totum in lerit minorique addiderit
Cum autem, dico, dividatur duas partes dividitur tunc parti, cum etiam totum
totum, tunc aiunt habere suum habere aiunt, cum divisum fuerit duas in par-
quidem ipsius cum acci- quisque equam partem acce- tis inequales tum suum aiunt
piant equalem; equale autem pit. Equum autem medium habere, cum equum accepe-
medium est maioris et est inter plus et minus rint. Equum autem medium
minoris secundum arisme- secundum arithmeticam est inter maius et minus in
ticam proporcionalitatem. proportionem. [...] Si enim arithmetica comparatione
[...] Si enim duobus equali- duorum equalium ab altero rationum. [...] Nam si sint
bus auferatur ab altero, ad auferatur, alteri vero adda- duo equalia et ablatam ab
alterum autem apponatur, tur duobus excedit alium. altero quantamvis partem
duobus hiis superexcedit addideris alteri talibus
alterum. duabus excedit partibus
alterum.
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


Aristóteles, identifica «lo equitativo» con «lo justo» en la definición de justicia
general, y también en la de justicia parcial, llamada distributiva (EN, 1131a10-
12): «Ἐπεὶ δ’ ὅ τ’ ἄδικος ἄνισος καὶ τὸ ἄδικον ἄνισον, δῆλον ὅτι καὶ μέσον τι

39. Una «tercera acepción de aequus es la de estado psicológico de equilibrio: aequus


animus Así, el iudex aequissimus es el que no se deja llevar por las pasiones y los deseos
desenfrenados y que se rige por la razón», Jorge Uscatescu Barrón, «Acerca de un
concepto romano: aequitas. Un estudio histórico-conceptual», Cuadernos de Filología Clásica.
Estudios Latinos, 5, 1993, p. 73-104, p. 77. Según C. Moreschini, art. cit., p. 163, en la
obra de Cicerón «aequabilitas è isolatamente impiegato anche per indicare la mancanza di emotività
dell’animo in Tusc., 4, 13, 31, e anche 2, 27, 65».
40. Bruni incide en el posible matiz de significado de la iunctura «ius aequabile» (por
ejemplo en Cic. De inv. 1.2.2 y 1.53.102; en el Latinitatis medii aevi lexicon Bohemorum – Slovník
středověké latiny v českých zemích, I–II, Praga: Academia 1992, se define s. v. «aequalis: aequus,
eiusdem formae, aetatis; aequabilis, aeque divisus»). He considerado incluir las tres versiones
porque la coincidencia de las humanistas ratifica la elección de Bruni en la alternancia.
La traducción de la vetus translatio se adecúa más al texto griego que las perífrasis de los
humanistas en la primera oración ὁ δὲ δικαστὴς ἐπανισοῖ, καὶ ὥσπερ γραμμῆς εἰς ἄνισα
τετμημένης (EN, 1132a24-25), la traducción con perífrasis ad equalitatem y con el adverbio
inequaliter (por el adjetivo ἄνισα).
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 103

ἔστι τοῦ ἀνίσου. τοῦτο δ’ ἐστὶ τὸ ἴσον· ἐν ὁποίᾳ γὰρ πράξει ἔστι τὸ πλέον καὶ τὸ
ἔλαττον, ἔστι καὶ τὸ ἴσον»41. El estagirita emplea el sustantivo abstracto ἰσότης,
por primera vez en la Ética, precisamente para este tipo de justicia (EN, 1131a21
y 31) que Bruni traduce por <a>equitas42. Sin embargo, para la justicia parcial
correctiva, como se ve en el pasaje anterior, el término medio se da en otra
proporción, la aritmética (también en EN, 1131b32-1132a2) y, quizá, por eso
Bruni traduce ἰσότης (EN, 1133b4, 1134b15) por <a>equalitas y por la alternativa
ad<a>equatio (en EN, 1133b18)43. Señala así una diferencia, marcada también
por Argyropoulus, entre la «equidad» de la justicia distributiva, que tiene en
cuenta la dignidad de las personas, y la restauración de «igualdad» por parte
del jurisconsulto en los casos particulares, es decir la igualdad de las cosas44.
Si se analizan los términos opuestos se observa también la dificultad al
traducirlos, porque al igual que aequum se identifica con iustus, iniquum lo hace
con iniustus; por extensión, aequitas se identifica con iustitia, e iniquitas con
iniustitia. El vocablo iniquus tiene en latín tres sentidos: «desigual», «inicuo»
(«malvado», «injusto») y «desfavorable» (sobre todo en el ámbito militar), y
de él deriva iniquitas, que se emplea como sinónimo de injusticia. Así lo hace,
por ejemplo, Cicerón en su segunda Catilinaria (Catil., 2.11.24): «[...] hinc
denique aequitas, temperantia, fortitudo, prudentia, uirtutes omnes certant
cum iniquitate, luxuria, ignauia, temeritate, cum uitiis omnibus [...]». Del
mismo modo, puede adquirir el sentido de «injuria máxima» («que contiene

41. «Puesto que el injusto es desigual y lo injusto es desigual, es evidente que existe
también un término medio de lo desigual, y éste es lo igual, porque en toda acción en
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


la que se da lo más y lo menos se da también, lo igual».
42. J. Uscatescu Barrón, art. cit., p. 81 apunta que «quizá la palabra aequitas sea un
calco lingüístico del griego ἰσότης, porque el aequum encontraba un paralelo en el ἴσον
de los retóricos». De hecho, para Cicerón se han constatado al menos cuatro sentidos
para este término, según A. Zamboni, art. cit., p. 167-168, «come principio informatore del
diritto, sia naturale che positivo (1), come virtù (2), come fondamento dell’interpretazione logica di una
norma o di una privata manifestazione di volontà (3), e, infine, come norma del caso per il giureconsulto
o del giudizio per i membri del tribunale (4)».
43. Tanto la vetus translatio como Argyropoulus traducen equalitas, Bruni se aleja del texto
griego EN, 1133b16-18: «τὸ δὴ νόμισμα ὥσπερ μέτρον σύμμετρα ποιῆσαν ἰσάζει· οὔτε
γὰρ ἂν μὴ οὔσης ἀλλαγῆς κοινωνία ἦν, οὔτ’ ἀλλαγὴ» / ἰσότητος μὴ οὔσης, οὔτ’ ἰσότης
μὴ οὔσης συμμετρίας, pues traduce: «Nummus ergo tanquam mensurans adequat,
neque enim sine permutatione societas esset, neque permutatio sine adequatione, neque
adequatio sine mensura», en un juego de palabras con adaequo (<ἰσάζω), que en su signifi-
cado incluye el concepto «igual», y en un contexto de «medidas» como es el del dinero.
44. Según J. Uscatescu Barrón, art. cit., p. 87-89, la aequitas se entendía, en el derecho
romano, como equiparación justa tras una situación de desigualdad o injusticia, sea en la
justicia distributiva y en la correctiva. Otros críticos entienden sin embargo la aequitas de
la restitución solo como una estimación del caso particular, y la distinguen de la aequitas
postclásica en cuanto justicia distributiva, como parece que hace Bruni, al emplear equa-
litas/equiabilitas, vid. A. Zamboni, art. cit., p. 167-172, para las distintas aproximaciones
de la crítica y las fuentes concretas de los usos de aequitas.
104 Montserrat Jiménez San Cristóbal

todo el pecado»), como lo presenta Tomás de Aquino en un pasaje de su


Summa Theologica (IIa-IIae q. 58 a. 5 ad 3):
Ad tertium dicendum quod illa quae sunt ad seipsum sunt ordinabilia ad
alterum, praecipue quantum ad bonum commune. Unde et iustitia legalis,
secundum quod ordinat ad bonum commune, potest dici virtus generalis; et
eadem ratione iniustitia potest dici peccatum commune, unde dicitur I Ioan. III
quod omne peccatum est iniquitas.

Aristóteles en la Ética no emplea el término ἀνισότης (sí lo hará en la


Política y en la Ética Eudemia), sino simplemente el adjetivo ἄνισος/ἄνισον45.

Epieikeia
Por último, en relación a iniquitas y su identificación con iniustitia, Aristóteles,
al final del libro V (EN, 1137a31-1138a3), diferencia la justicia total, general
o legal (δικαιοσύνη), es decir la virtud total, que incluye la legalidad (νόμιμα)
y la equidad/igualdad (ἰσότης), de otra clase de justicia, la ἐπιείκεια: «esta
disposición de carácter es la equidad, que es una clase de justicia y no una
disposición de otra índole»46. El término se aplicaba con el sentido de «mode-
ración» a una condición moral y social, pero el filósofo restringe ese sentido.
La presenta como un «medio de evitar la injusta aplicación de la ley escrita o
codificada, es decir, como un instrumento que corrige la ley general allí donde
esta no alcanza, debido a la inadvertencia del legislador o a la imposibilidad
de que esta contemple todas las circunstancias posibles» 47. De ello se ha
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


45. Aunque no sería extraño en las traducciones verter un adjetivo sustantivado por el
sustantivo abstracto, en el caso de la Ética en el libro v no he encontrado ningún ejemplo,
salvo en EN, 1130b10 en que Bruni traduce τὸ ἄνισον por iniquitas: un pasaje conflictivo
desde el punto de vista crítico-textual (vid. M. Jiménez San Cristóbal, «Algunas notas
críticas...», p. 165-166). En otro pasaje problemático (EN, 1129b9-11) se encuentran los tér-
minos iniquitas (Bruni y Argyropoulus) e in<a>equalitas (vetus translatio) para traducir ἀνισότης
en un fragmento que Bruni eliminó por considerarlo espurio: «καὶ παράνομος· τοῦτο γὰρ,
ἡ παρανομία ἢτοι ἡ ἀνισότης, περιέχει πᾶσαν ἀδικίαν καὶ κοινόν ἐστι πάσης ἀδικιας»
(1129b11). La lectura de Bruni era: «et contra leges facere hec enim est transgresio legum
siquidem iniquitas comprehendit omnem iniustitiam et commune quiddam est ad omnem
iniustitiam». No hay consenso en la edición de este pasaje, vid., además de la edición de
I. Bywater, op. cit., p. 90, la de J. Jackson, op. cit., p. 8, y la de Franciscus Susemihl (ed.), Ethica
Nicomachea. Recognovit Franciscus Susemihl, Leipzig: Teubner, 1887, p. 96. Stefano M artinelli
Tempesta, «Alcune osservazioni sul Riccardiano 46 e la tradizione dell’Etica Nicomachea
e della Poetica di Aristotele», in: Felipe G. Hernández Muñoz (ed.), Manuscritos griegos en
España y su contexto europeo, Madrid: Dykinson, 2016, p. 201-241, vid. p. 224-225, ha cotejado
testimonios que no habían sido tenidos en cuenta en las ediciones y reproduce este pasaje.
46. EN, 1138a2-3: «ἐπιεικής ἐστι, καὶ ἡ ἕξις αὕτη ἐπιείκεια, δικαιοσύνη τις οὖσα καὶ
οὐχ ἑτέρα τις ἕξις».
47. J. L. Calvo M artínez, «La epieíkeia de Platón...», art. cit., p. 45.
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 105

ocupado in extenso la crítica, pues se trata de un concepto de difícil traslación


ya para los romanos, que la asimilaron primero al binomio aequum et bonum,
después se identificó con aequitas 48. La expresión ex bono et aequo es una fór-
mula de carácter moral, anterior probablemente a aequitas, que aparece como
fundamento del derecho en la Rhetorica ad Herennium y en escritos de Cicerón,
quien lo suele expresar solo con aequitas49. Se trata de una «equidad» ligada
a la benevolencia y a la moderación, posteriormente también a la caridad
cristiana, que se identifica en esencia con la justicia total como virtud perfecta
y se opone a la justicia «legal», pues está por encima de la ley escrita. Para
esta equidad no existe un antónimo específico, o al menos Aristóteles no lo
presenta; los autores latinos, por su parte, lo traducen como iniquitas con los
sentidos ya comentados de «injusticia total»/«injuria máxima».
En cuanto a las traducciones que nos ocupan, sirva el siguiente ejemplo
para mostrar el paralelismo en las opciones de los intérpretes humanistas
frente a la vetus translatio:
c) EN, 1137a31-33 y 1138a2-3:
Vetus translatio Bruni Argyropoulus
De epieikeia autem et epieike, Consequens vero fuerit Deinceps autem dicendum
qualiter habet epieikeia qui- dicere de bono et equo, que- est de equitate et bonitate atque
dem ad iusticiam, epieikes madmodum bonitas et equi- de equo et bono, quonammodo
autem ad iustum, proxi- tas se habet ad iustitiam, ac [sic] sese habet equitas quidem
mum est dicere. bonum et equum ad iustum. et bonitas ad iustitiam equum
autem et bonum ad iustum.
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


Et habitus ipse epieikeia iusti- et habitus iste bonitas et et habitus hic equitas et boni-
cia quedam existens, et non equitas dicitur, nec aliud est tas est que quidem iustitia
alter quidam habitus. quam iustitia quedam. quedam et non alius quis-
quam habitus est.

48. Sea desde la perspectiva literario-retórica o desde el ámbito jurídico-retórico, vid.


A. Zamboni, art. cit., p. 179-183 para la variedad de uso y valores de la expresión desde
Plauto, p. 183-203 para el empleo oscilante por parte de Cicerón, p. 202, en donde concluye:
«La terminologia del De inventione e delle orazioni, ci attesta che l’astratto aequitas diventa termine di uso
corrente nella prassi giuridico-retorica romana e viene usato ad esprimere il concetto prima reso dall’aequum
et bonum soltanto con la integrale recezione da parte della retorica romana (Cicerone, e ancor prima quasi
certamente i maestri di retorica che lo precedono e cui va debitore) dei concetti della retorica greca».
49. Por ejemplo, Rhe.Her.2.13.20: «[...] ex aequo et bono ius constat, quod ad veritatem
<et utilitatem> communem videtur pertinere»; Cic. Pro A. Caecina oratio., 65.81b.11-15:
«[...] si contra verbis et litteris et, ut dici solet, summo iure contenditur, solent eius modi
iniquitati aequi et boni nomen dignitatem que opponere. Tum illud quod dicitur “sive
nive” inrident, tum aucupia verborum et litterarum tendiculas in invidiam vocant, tum
vociferantur ex aequo et bono, non ex callido versuto que iure rem iudicari oportere»;
en este escrito Cicerón opone el uso del nuevo sentido de aequitas frente a la «arcaica»
expresión aequum et bonum.
106 Montserrat Jiménez San Cristóbal

La transliteración del término griego obedece a la precisión filosófica


por parte de la versión medieval, que explica en notula el vocablo50, y libera,
en gran medida, la carga semántica de aequitas, aunque sea incomprensible
para un lector no versado en la materia51. Fue uno de los términos que Bruni
señaló en las acusaciones al traductor de la vetus translatio y, según se deduce
de la traducción y de su justificación, a posteriori, recoge el uso de la tradición
jurídica-retórica y no el ciceroniano52, y así también Argyropoulus. Pedro

50. En el libro I, vid. E. F ranceschini, «Roberto Grossatesta...», p. 517-518, quien la


incluye dentro de las explicaciones etimológicas: «Querunt autem excellentes fidem sue
bonitatis aliunde, quia et hec species virtutis est et vocatur epieikeia. Hoc nomen multas
habet significationes; significat enim studiositatem, id est virtuositatem et decenciam
et moderacionem et modestiam et amorem cognitionis sui ipsius qualis sit in virtute
ex prudentum et cognoscentium ipsum iudicio; et significat virtutem cognoscitivam
moderaminis legum, qualiter scilicet leges posite de hiis que ut frequencius et in pluribus
contingunt non sunt observande in casibus aliquibus qui contingunt raro ut in paucio-
ribus, sed moderandus est earum rigor secundum circumstancias rarius accidentes,
cuius rei exempla satis inferius patebunt. [...]»; continúa con una aclaración fonética y
morfológica. En ningún momento identifica el término con aequitas.
51. J. L awrance , art. cit., p. 198 y n. 31, señala los vocabularios y las tabulae, que
acompañaban las traducciones de las obras aristotélicas y los comentarios, entre las
que se encontraba «epieikeia» (por ejemplo: «Epieikeos bonitas iusti»). Tomás de Aquino,
Sent. Ethic., lib. V, lec. 16, n. 1, tampoco lo identifica con aequitas: «Dicitur autem in Graeco
epiiches quasi id quod est conveniens vel decens, ab epy, quod est supra, et ycos, quod est
oboediens; quia videlicet per epiichiam aliquis excellentiori modo obedit, dum observat
intentionem legislatoris ubi dissonant verba legis». El Diccionario de la Real Academia
recoge el término «epiqueya» con el sentido de «moderación, equidad», y sigue siendo
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


un término técnico, pues «equidad» es el más empleado en las traducciones actuales
castellanas del texto aristotélico; vid., por ejemplo, aparte de la ya citada de M.a A raujo,
la de J. L. Calvo M artínez (trad.), Aristóteles. Ética a Nicómaco, Madrid: Alianza Edito-
rial, 2001; Julio Pallí Bonet (trad.), Aristóteles. Ética Nicomáquea. Ética Eudemia, Madrid:
Gredos, 1985. Aristóteles emplea en seis ocasiones el término ἐπιείκεια en la Ética, tres
veces en el libro V (1137a31, 1137a32, 1138a2-3) y se traduce como «equidad» en las tres
ediciones; en los otros tres contextos se vierte como: 1121b24 «honradez», «honestidad»,
«bondad»; 1167a19 «bondad», «cierta bondad», «benevolencia»; 1175b24 «bondad»,
«índole moral buena», «bondad» respectivamente.
52. Bruni en su De interpretatione recta (ca. 1420-1426) justifica su traducción frente a las críticas
que está recibiendo y en cuanto al término «epiichia», critica que la antigua traducción lo
haya dejado en griego en vez de haber traducido ex bono et aequo, amparándose en los juristas.
Dice, literalmente, no conocerlo: «“Epiichia” est iustitie pars, quam nostri iurisconsulti “ex
bono et equo” appellant». [...] Cur tu ergo mihi “epiichiam” relinquis in greco, verbum
mihi ignotum, cum possis dicere «ex bono et equo», ut dicunt iurisconsulti nostri? Hoc
non est interpretari, sed confundere, nec lucem rebus, sed caliginem adhibere» (vid. Paolo
Viti [ed.], Leonardo Bruni. Sulla perfetta traduzione, Nápoles: Liguori, 2004, p. 121). Lo conocía
ciertamente, lo que no conocía era el vocablo transliterado entre los juristas romanos y así
lo expone en su Epístola VIII, 4 (x 24) a Francesco Piccolpaso, arzobispo de Milán (ca 1438):
«Quid illa, quam Graeci dicunt, ‘epiicheam’ quae est pars iustitiae et pertinet ad leges et ad
iuris consultos, utpote materia propria suae artis? An quisquam iuris consultorum nostrum
posuit ‘epicheam’ in libris suis?» (vid. T. González Rolán et al., Humanismo y Teoría..., p. 329).
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 107

de Osma, aunque adopta la perífrasis bruniana explica los tres sentidos de


aequitas (lib. V, trat. 4, cap. 1., lín. 12 526-12 531) en su comentario, siguiendo,
por tanto, a Cicerón:
Notandum quod ut in principio hujus libri meminimus nos dixisse aequitas
trifariam accipitur: uno modo, est nomen generale cujusque justitiae; alio
modo, pro ea sumitur justitia quae in commertiis versatur; tertio loco, est legis
emendatio; et de hac hic dicere intendimus; cui, ut ab aliis differat aequitatibus,
adicitur bonitas; haec enim per excellentiam aequitas dicitur.

La traducción castellana
Al igual que «il n’y a pas un latin philosophique, mais plusieurs, tout au long d’une
longue histoire, depuis Cicéron et Lucrèce (sinon Plaute) jusqu’en plein xviii e siècle»53, no
hay un único aristotelismo (latinus), sino muchos y en desarrollo paralelo,
tantos como lenguas vernáculas54. En ámbito hispánico la difusión del pen-
samiento de Aristóteles se desarrolló, como en el resto de los países europeos,
a través de las traducciones latinas, comentarios, compendios, paráfrasis y
literatura derivada55. La oposición entre la vetus y la nova translatio «queda
difuminada en el proceso de diseminación y lectura»56, pues ambas versiones
se leyeron, se tradujeron y se modificaron en ambientes universitarios y
cortesanos, adaptándolas a las necesidades de cada lector. Un ejemplo de
ello es la versión de Carlos de Aragón, Príncipe de Viana (1458), la primera
traducción castellana completa de la Ética basada en la de Bruni; dedicada
a su tío, Alfonso V el Magnánimo, y por lo tanto destinada a un ambiente
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


53. A. Carlota Dionisotti, «Philosophie grecque et tradition latine», in: J. H amesse (ed.),
op. cit., p. 41-57, vid. p. 45.
54. Aparte de los estudios ya citados sobre traductores, comentaristas y aristotelismo en
general en la Edad Media y el Renacimiento, vid. L. Bianchi, «Per una storia dell’aris-
totelismo “volgare” nel Rinascimento: problemi e prospettive di ricerca», Bruniana &
Campanelliana, 15 (2), 2009, p. 367-385.
55. Son muchos los estudios en este sentido por lo que remito al estudio de María
Morrás, «Las sendas del aristotelismo en el Cuatrocientos hispánico. Una aproxima-
ción contextual», Cahiers d’Études hispaniques médiévales, 41, 2018, p. 215-240. Sobre la Ética
y sus versiones, compendios, etc., en ámbito hispánico, vid. Salvador Cuenca A lmenar,
«Traducciones castellanas de la Ética», Nova tellus, 33 (1), 2015, p. 135-155; id. (ed.),
Compendio de la Ética nicomaquea, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017;
María Díez Yáñez, «El noble virtuoso: la recepción de la Ética aristotélica en la Castilla
tardomedieval y renacentista», tesis doctoral inédita, Madrid: Universidad Complutense
de Madrid, 2015; Mélanie Jecker, «Une traduction castillane anonyme de l’Éthique à
Nicomaque dans la bibliothèque du Marquis de Santillane (ms. BNE 10268)», L’Âge d’or,
8, 2015, en línea: [URL] [http://journals.openedition.org/agedor/425] [consultado el
39/11/2019].
56. M. Morrás, art. cit., p. 232-233.
108 Montserrat Jiménez San Cristóbal

cortesano57. Carlos de Aragón conjuga la terminología bruniana, la de la


tradición exegética y el modus operandi escolástico pues, aparte de acompañar
su traducción con glosas, sentencias y comentarios, la divide en capítulos,
tratados y conclusiones: una ordinatio para hacer más ágil la lectura. El
príncipe declara en su prólogo estas alteraciones con respecto al modelo
bruniano58 y quizá las más destacadas sean las enmiendas para paliar la
«olvidança de lumbre de ffé»59 del estagirita, y así, dice el traductor: «use
juxta la verdadera sentencia de santo Thomas»60. De este modo vierte en
castellano los ejemplos propuestos:
a) EN, 1129a31-1129b1
Abracemos pues en quoantas maneras se diga lo iniusto. Veesse ser iniusto el que
contra las leyes faze e el que más apetece e el desygoal. Assi que es manifiesto
que el iusto sera el que segund las leyes faze e ygoal. Pero injusto el que contra
las leyes e el que es desygoal.
En quoantas maneras. Aqui muestra el philosopho el iniusto ser dicho en tres
maneras la primera ylegal porque faze contra las leyes. La segunda auara porque
cobdicia mas bienes de los que meresce. La tercera inegoal porque desea mas
del bien e menos del mal. Y en esta parte perdonenme los que dixieron que esta
inegoaldat acata a esta dos partes o contrarios, es assaber del bien e del mal.
Ca non seria por ende iusto el hombre en que para si ygoalmente desseasse el
bien y el mal. Mas deuese assi dezir que par al hombre ser iusto ygoal deue
para otros hombres tanto desear del bien e del mal quoanto para si. E si assi
non lo faze es iniusto inegoal (ms. BL ADD21120, fol. 99r.o)61.

57. Vid. Carlos Heusch, «La Morale du Prince Charles de Viana», Atalaya, 4, 1993,
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


p. 93-226; Jorge Fernández López, «Carlos de Aragón, Príncipe de Viana y su traducción
de la Ética Nicomaquea», Alazet. Revista de Filología, 14, 2002, p. 223-232; Carlos A lvar y
José M.a Lucía M egías, Repertorio de traductores del siglo xv, Madrid: Ollero y Ramos, 2009,
p. 33-34.
58. C. Heusch, «La Morale...», p. 106-226, editó, a partir de la edición impresa de
Zaragoza de 1509, el prólogo del editor ( Jorge Coci), el del Príncipe de Viana a su tío,
la traducción de los prólogos de Bruni a la Ética (la praemissio y la praefatio dedicatoria a
Martin V), los títulos y resúmenes de los capítulos, las conclusiones, los comentarios y las
glosas. El prólogo de Carlos de Aragón a Alfonso V ha sido editado también, siguiendo
el manuscrito BNE 6984 (fol. 1r.o-5r.o), por Tomás González Rolán y Antonio L ópez
Fonseca, Traducción y elementos paratextuales: los prólogos a las versiones castellanas de textos latinos
en el siglo xv, Madrid: Escolar y Mayo, 2014, p. 95-97.
59. C. Heusch, «El Renacimiento del Aristotelismo dentro del Humanismo español»,
Atalaya, 7, 1996, p. 11-40, vid. p. 31; J. L awrance, art. cit., p. 25, n. 53.
60. C. Heusch, «La Morale...», p. 109.
61. Transcribo del manuscrito regio, copiado por Gabriel Altadell y conservado en
Londres, British Library, ADD21120, ca. 1458-1461, que lleva por título: Ethicas de Aristotiles.
Vid. Francisco A renas-Dolz, «Hacia el margen ético. Gabriel Altadell y un manuscrito
¿medieval? británico de la Ética Nicomáquea de Aristóteles», Estudios Clásicos, 121, 2002,
p. 73-85. Desde el punto de vista lingüístico, en la copia se aprecian los rasgos propios del
área de Navarra (lugar de procedencia del Príncipe) que el editor de la versión impresa de
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 109

El traductor es fiel al texto que versa y mantiene las perífrasis «segund/


contra leyes faze» pero en el comentario sigue de cerca la apostilla a illegalis de
Tomás de Aquino (Sent. Ethic., lib. v, lec. 1.11): «ylegal porque faze contra las
leyes». Tanto es así que, por ejemplo, ante «qui plus appetit» que traduce como
«el que más apetece» en el comentario directamente resuelve en «auaro».
Grosseteste había apostillado el término griego πλεονέκτης —traducido como
avarus— con: «[...] Sonat autem hoc nomen pleonectes secundum composicionem suam, in
plus habens [...]»62, seguido de una explicación que retomará posteriormente el
comentario tomista. Ante equus/iniquus opta por «ygoal»/«desygoal», términos
atestiguados desde el siglo xiii frente a los cultismos «equitativo» e «inicuo»
más tardíos63, y en su comentario recoge la diferencia tomista entre el «iusto
igual» y el «injusto inegoal».
b) EN 1132a25-1132b5
[... assi como el juez es medio.] Porque a la ygoaldat refire las cosas inegoales
assi como la linea ygoalmente diuidida e a la parte que tiene mas del medio
aquello le quita e dalo al que tiene la parte menor e quoando el todo se diuide
en dos partes ygoales entonce dizen hauer cada uno lo suyo quoando cada uno
la ygoal parte recibe. Por ende es medio lo ygoal, entre lo de mas e de menos
segund el arismetica proporcion [...].
Ca si de dos cosas ygoales del vno se quitare algo e a lo otro se annadiere de
dos partes excede este al otro [...].
Ca si. Aqui el philosopho clara e llanamente exemplifica esta manera de iusti-
cia correctiua e del medio en el quoal ella consiste (ms. BL ADD21120, fol.
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


105v.o-106r.o).

En este pasaje no hay ninguna variación con respecto al texto bruniano,


salvo la traducción del adverbio in<a>equaliter por «ygoalmente», que puede
ser debido a su modelo latino64. La incidencia en la explicación de que se está
tratando de la justicia correctiva podría indicar la diferencia entre el uso de
«ygoaldat» —continuo en la versión castellana para la justicia distributiva y
la correctiva—, y el de «equidat» con respecto al último ejemplo:

1509 suprimió: «L’éditeur a systématiquement «castillanisé» la graphie en supprimant les traces les plus
évidentes des “navarrismes” de Viana, comme, par exemple, les voyelles supplémentaires (ex. quoanto >
quanto) ou l’utilisation du “k” (ex. Karlos de Viana)» (C. Heusch, «La Morale...», p. 105). En
la transcripción respeto las grafías del manuscrito; para facilitar la lectura resuelvo las
abreviaturas en cursiva, actualizo la separación de palabras y restituyo mayúscula después
de «.». En subrayado se muestran los términos que Carlos de Aragón glosa o comenta.
62. Aristoteles Latinus, XXVI.i-3.3, p. 227.
63. Vid. supra n. 35: en la definición/traducción de Nebrija no aparecen ni «equitativo»
ni «inicuo».
64. El modelo latino subyacente de la versión castellana no ha sido determinado hasta
el momento, vid. M. Jiménez San Cristóbal , «Algunas notas críticas...», p. 168-169.
110 Montserrat Jiménez San Cristóbal

c) EN, 1137a31-33 y 1138a2-3


Mas seria conseguiente cosa dezir de lo bueno e ygoal en que manera se ha la
bondat y equidat para la iusticia e lo bueno e ygoal a lo que iusto es (ms. BL
ADD21120, fol. 117v.o).
Pues que cosa sea lo bueno e ygoal y que sea iusto e meior de lo iusto manifiesto
es. E por esto se manifiesta que cosa sea el bueno e ygoal varon. Es assaber el
escogedor e fazedor destas cosas y el que non abraça perfectamente la iusticia
en la peor parte mas de sus bienes padesce serle quitados ahunque con la ley
se podiesse defender. E este habito que se dize bondat e equidat non es otra
cosa que hun specie de iusticia. (ibid., fol. 118v.o)

Como se aprecia, traduce literalmente y no hay ninguna glosa o comen-


tario específico en estos dos fragmentos. Diferencia claramente el adjetivo
y su uso sustantivado («ygoal») frente al sustantivo abstracto «equidat»65, lo
que podría indicar el empleo de «equidad» solo cuando se identifica con
la justicia «moral», y el de «ygoaldat» para la justicia «legal». El término
«epiqueya» se encuentra documentado en castellano en el primer cuarto del
siglo xv: en 1430-1440, en la Visión deleitable de Alfonso de la Torre66. También
aparece junto a «equidad», en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de
Arévalo en torno a 1454-1457, fecha muy cercana a la de la traducción del
Príncipe de Viana: ambos son ejemplos tempranos del empleo de «equidad»
en un contexto ético67.

Conclusiones
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


Con estos ejemplos se ha querido mostrar que la elección léxica de Bruni no
solo se atiene a una cuestión estilística, sino a criterios semánticos acordes a su
ideología humanista de restauración lingüística bajo el modelo ciceroniano y,

65. En el Dictionarium latino-hispano de Antonio de Nebrija (vid. supra n. 36) se establece


además la diferencia entre (s. v.) aequalitas.atis «por la igualdad» (a continuación: aequabilitas.
atis «por aquello mesmo») y aequitas.atis «por la igualdad e justicia».
66. Vid., por ejemplo, los datos del CNDHE: «Dexadas ya las quatro virtudes de fablar,
querían fablar las otras ocho que fincavan, videlicet, la magnanimidat, la mansuetud
o su çercana la magnifiçençia, la liberalidad, la eutrapelia, la amistad, la epiqueya e la
eroyca», ca 1430-1440, Alfonso de la Torre, Visión deleitable, ed. de Jorge García L ópez,
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1991.
67. Ibidem: «Lo iijº: el príncipe no deve juzgar según su alvedrío, más deve conformar
su voluntad con el derecho scripto, salvo quando con grande y evidente causa usare
de la equidad e virtud epiqueya, que es propiamente dispensación y moderación de la
justicia o del justo legal», Rodrigo Sánchez de A révalo, Suma de la política, ed. de Mario
P enna, Madrid: Atlas, 1959. En el primer tercio del siglo xv el término «equidad» está
documentado en la traducción y glosas de la Biblia de Alba, de Mose Arragel de Guadal-
fajara, ca 1422-1433, y en el Cancionero de Salvá, ca 1430-1480.
IUSTITIA ET AEQUITAS EN VERSIONES DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA DEL SIGLO XV 111

sobre todo, a la intención de ofrecer un texto fiel y libre de connotaciones exe-


géticas. Que conociera los comentarios de Tomás de Aquino puede indicar su
dependencia, pero también su ratificación en proponer una traducción acorde
al latín clásico. La tradición glosadora, y en concreto la tradición tomista, se
refleja en la versión castellana destinada a la corte de Alfonso V el Magnánimo,
así como en los comentarios universitarios. Por otra parte, parece evidente el
proceder de los lectores de cualquier época, pues hacen suyo el texto, hasta
tal punto que es difícil determinar el texto «puro». Es necesario un estudio en
profundidad de los códices que constituyen las ramas inferiores de la tradición
del texto griego para determinar los modelos que subyacen a las versiones de los
siglos xv y xvi y entender así las dificultades de los traductores, no solo de Bruni.
Las vacilaciones de Bruni en el proceso de traducción se deben, en pri-
mer lugar, a la historia de la transmisión del texto, que ha sido manipulado,
ampliado, interpolado. En segundo lugar, a la naturaleza del léxico filosófico
que requiere encontrar equivalencias exactas, especialmente en el ámbito de
la moral, ya que son términos caracterizados por una mayor inestabilidad
semántica, dada la fluctuación de sus propios referentes.
La terminología filosófica en el caso de <a>equitas/iniquitas y <a>equum/
iniquum se constata en autores clásicos, medievales, cristianos y en humanistas
que criticaron la versión bruniana. A pesar de la conveniencia o no de la
traducción en estilo ciceroniano, de la dependencia de la versión medieval,
de ciertos errores gramaticales y sintácticos, así como de desaciertos en la
selección léxica, ciertos giros elegidos por Bruni, como secundum/contra leges
facit, aequus, aequitas, bonitas et equitas, se emplean también en las traducciones
© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)

© ENS Editions | Téléchargé le 22/02/2024 sur www.cairn.info (IP: 189.217.82.158)


humanísticas, en la castellana y en las actuales, lo que indica que dicha
elección no estaba tan alejada de los conceptos griegos.

Vous aimerez peut-être aussi